BIENVENIDOS DOCENTES INACAP. Año Académico 2011

BIENVENIDOS DOCENTES INACAP Año Académico 2011 CONTENIDOS • PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Quiénes somos y nuestro Proyecto Educativo • PROCESOS DE EN
Author:  Luis Soto Aranda

29 downloads 49 Views 1MB Size

Recommend Stories


AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

BIENVENIDOS
BIENVENIDOS www.abracadabraeventos.cl/carritosdely.pdf www.abracadabraeventos.cl/juegosinflablesbeta.pdf www.abracadabraeventos.cl Fonos: 225460761 -

Bienvenidos
Welcome elcome // Bienvenidos ienvenidos TheTheParish &SSt.t.BB enedict ParishofofSSacred acredH Heart eart & enedict LLaa PParroquia arroquia del de

Story Transcript

BIENVENIDOS DOCENTES INACAP

Año Académico 2011

CONTENIDOS

• PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Quiénes somos y nuestro Proyecto Educativo • PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Cómo se enseña y recursos disponibles • NUESTROS ESTUDIANTES Algunos antecedentes • NUESTROS DOCENTES Perfeccionamiento y gestión de calidad

Quiénes somos y nuestro Modelo Educativo

¿QUIÉNES SOMOS?

INACAP es la mayor comunidad educativa de Chile, conformada por un sistema integrado de educación superior, que incluyen un Centro de Formación Técnica, un Instituto Profesional, la Universidad Tecnológica de Chile y una OTEC. Todos orientados hacia la formación de personas para que se desempeñen exitosamente en el mundo del trabajo. A lo largo de Chile, cuenta con 25 sedes ubicadas en ciudades de Arica a Punta Arenas, en las que estudian cada año más de 100.000 alumnos. Dispone de una amplia oferta académica, tanto para jóvenes que comienzan estudios superiores, como para profesionales que desean adquirir mayores conocimientos y competencias para el desempeño exitoso en el medio laboral. A través del Organismo Técnico de Capacitación, anualmente capacita a más de 65.000 trabajadores que prestan servicios en más de 3.000 empresas del país.

¿QUIÉNES SOMOS?

Con 45 años de trayectoria y mediante su modelo de Continuidad de Estudios, INACAP ofrece cada año más de 150 carreras a través de su: • Centro de Formación Técnica • Instituto Profesional • Universidad Tecnológica de Chile, otorgando títulos técnicos de nivel superior, títulos profesionales y grados académicos. Como Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro, INACAP es administrado por un Consejo Directivo integrado por representantes del empresariado y del Estado chileno, como son la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Corporación Nacional Privada de Desarrollo Social y el Servicio de Cooperación Técnica, filial de CORFO. INACAP promueve las mejores prácticas de enseñanza, focalizando en la pedagogía del Aprender-Haciendo, principalmente experiencial y práctica, promoviendo el aprendizaje activo, aplicado, vinculado con las actividades propias del mundo del trabajo.

NUESTRA MISIÓN Y LO QUE NOS MOTIVA

INACAP tiene por misión formar personas con valores y competencias, que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad en la sociedad. INACAP provee de programas y servicios educacionales de calidad, que se adaptan de manera continua, flexible y en forma modular a las necesidades de los individuos, de las empresas y de la industria nacional. INACAP visualiza que el trabajador cambiará de actividad laboral varias veces como respuesta a los cambios del mercado, y que el éxito en el desempeño profesional requiere de habilidades personales y para relacionarse con otros, además de conocimientos y competencias técnicas.

ALGUNOS CONCEPTOS RELEVANTES

Sistema Integrado de Educación Superior que acoge la diversidad: Hace referencia al ingreso múltiple, variado y heterogéneo de estudiantes, bajo la idea de que todos tengan la oportunidad de estudiar y aprender, de acuerdo a sus intereses, necesidades, capacidades y recursos. Da respuesta a necesidades de las empresas y de emprendimientos personales: Su oferta de formación considera la realidad de la empresa actual y futura, en la que se basan los programas de estudio, y los intereses personales de los estudiantes. Énfasis en el aprendizaje de competencias para el trabajo: Se inspira en la metodología de enseñanza conocida como “Aprender Haciendo”, con la cual los alumnos practican en situaciones similares a la vida laboral, en las que deben aplicar sus conocimientos teóricos, buscar soluciones a problemas y dar respuesta fundamentada a las hipótesis que se formulan.

LA CALIDAD ACADÉMICA Y PRESTIGIO DE INACAP

El prestigio de INACAP se basa en la calidad y efectividad de la formación entregada a los estudiantes, y este es uno de los factores de decisión usados por nuestros alumnos para preferirnos. Por prestigio se entiende el beneficio percibido por elegirnos como institución para prestar responsablemente el servicio educacional ofrecido, y para ello INACAP se apoya en variables y factores como: • Pertinencia de la oferta educacional, • Calidad académica y práctica pedagógica, • Efectividad de los procesos de Enseñanza – Aprendizaje, • Oportunidades de aprendizaje y valor agregado, • Desarrollo integral del alumno, • Formación, perfeccionamiento y actualización de los docentes, • Infraestructura, equipamiento, ubicación, etc.

NUESTROS ALIADOS

El estrecho vínculo entre nuestra institución y diversas entidades empresariales nos permite tener un amplio conocimiento de los perfiles de los profesionales que requieren los distintos sectores productivos del país. En junio 2008, INACAP firmó un innovador convenio de trabajo conjunto con California State University, California, Estados Unidos, universidad estatal con más de 40 campus y cerca de 400.000 estudiantes. Además, INACAP tiene firmados convenios con más de 30 instituciones educativas de diferentes países, y ha sido escogida como entidad educadora asociada por empresas como: • • • • • • • • •

Cisco Systems, Microsoft, Finning Caterpillar, Cesmec, Eduinnova, Oracle, Sun Microsystems, Basf-Chile, Sfere,

EL MODELO EDUCATIVO DE INACAP

Buscamos alta calidad académica y efectividad en la enseñanza. Por eso, el proyecto educativo de INACAP se basa en un sistema de enseñanza gradual y flexible, que contempla ciclos de formación articulados, los que otorgan formación de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes y les permite alternar períodos de estudio y trabajo. El modelo educativo institucional exige que los docentes sean agentes que incentiven en sus alumnos la aspiración al desarrollo permanente y a la formación continua, y que exista un fuerte vínculo entre las materias que enseñan y el mundo laboral y profesional.

MODELO PEDAGÓGICO

Utiliza el enfoque de enseñanza y de aprendizaje conocido como “Aprender Haciendo”, eminentemente práctico y experiencial, combinando los conocimientos teóricos con su aplicación práctica, en la búsqueda de un aprendizaje activo y profundo a través de la aplicación de la teoría a situaciones reales, la que permite que los estudiantes egresen bien preparados para desempeñarse exitosamente en el ámbito laboral Este enfoque contribuye a lograr el aprendizaje activo, con comprensión y en profundidad, pone gran énfasis en la experiencia práctica contextualizada, e incentiva a los estudiantes a aplicar el conocimiento teórico a situaciones reales en talleres, laboratorios y en terreno. Gracias a este proyecto de enseñanza graduada e integral, y a los numerosos servicios extra-curriculares, los alumnos egresan con las competencias para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, perfeccionándose en la medida que lo requieren, de acuerdo a sus intereses y formas de proyectar su carrera.

USO INTENSIVO DE LAS TECNOLOGÍAS TIC´S

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) es clave en el cumplimiento de nuestro compromiso de formar profesionales con manejo de tecnologías de vanguardia. En las mallas de estudio de las carreras INACAP se encuentran incorporados cursos Computación e Inglés, con diferentes niveles profundidad, de acuerdo a los requerimientos las especialidades.

de de de de

Tenemos instalados más de 7.000 computadores conectados en línea en talleres, laboratorios y oficinas y más de 200 servidores. El portal de INACAP nos une de Arica a Punta Arenas y, a través de la Intranet institucional, alumnos, profesores y colaboradores mantienen contacto permanente y acceden a múltiples servicios académicos y soluciones de inteligencia de negocios, con énfasis en aplicaciones de auto consulta y/o autogestión para los diferentes grupos de trabajo.

COMPROMISO CON LA CALIDAD TOTAL

Nuestro prestigio y responsabilidad hacia nuestros estudiantes y el desarrollo del país nos obliga a mantener los más altos estándares de calidad. Es así como INACAP ha obtenido la Acreditación de Calidad Institucional por 6 años, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado de Chile (CNAP) a su • Instituto Profesional, y • Centro de Formación Técnica

Por su parte, la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, se encuentra acreditada por 3 años en las áreas de gestión institucional y docencia de pre-grado, lo que permite que los alumnos puedan desarrollar sus competencias y obtener crédito para financiar estudios en una institución de calidad certificada y reconocida como tal. Asimismo, el área de Capacitación de INACAP cuenta con la certificación ISO 9001 y la Norma Chilena NCh 2728.

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

Respondemos a las necesidades de perfeccionamiento y actualización de nuestros estudiantes, egresados y exalumnos, docentes y colaboradores, trabajadores de empresas y diversos usuarios, a través de: • Cursos abiertos, seminarios, talleres, dictados en forma presencial o a distancia. • Diplomados, para actualizar y/o competencias en un área determinada.

incrementar

las

• Estudios, asesorías, cursos y/o programas específicos de capacitación a empresas, en base a un diagnóstico especializado, a fin de incrementar la productividad de sus trabajadores (y su empleabilidad), aprovechando nuestra amplia experiencia en el desarrollo de competencia en las personas. • Programa FORCOM, de Formación por Competencias para estudiantes de Enseñanza Media Técnico - Profesional.

SISTEMA DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

INACAP basa su proyecto educativo en un sistema de continuidad de estudios, que toma como inspiración la declaración de Bolonia, modelo utilizado en Europa y que contempla 2 ciclos. Existe un primer ciclo de calificación profesional donde, tras 2 años de estudio de una carrera técnica, se obtiene un título Técnico de Nivel Superior. INACAP promueve que sus estudiantes complementen sus estudios de base tecnológica de los 2 primeros años, con estudios de base científica en niveles superiores, y con otros 2 años más de estudio, los estudiantes pueden alcanzar un Título Profesional. En ambos casos el alumno de INACAP puede optar por ingresar al mundo laboral o continuar estudiando un segundo ciclo de especialización profesional, optando a títulos universitarios y grados académicos. Este modelo de educación gradual y flexible, permite complementar los estudios del Centro de Formación Técnica, del Instituto Profesional y de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

ARTICULACIÓN DE ESTUDIOS EN INACAP Modelo de educación flexible, que permite al alumno adquirir y desarrollar competencias en etapas sucesivas obteniendo en el proceso, aprendizajes y valores intermedios que le permiten desempeñarse en el mercado laboral si así lo requiere, con la posibilidad de optar a títulos técnicos a nivel superior, título profesional y grados académicos, sucesivamente.  Primer ciclo de calificación profesional (tras 2 años de estudio de carrera técnica): se obtiene un título Técnico de Nivel Superior.  Segundo ciclo de calificación (2 años más de estudio): se alcanza el Título Profesional.  Tercer ciclo de especialización: opta por grados de Licenciatura. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN TÍTULO PROFESIONAL

TÍTULO TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR

1

2

3

4

Administración de Empresas Mención Finanzas o Marketing o Personal

9 10 5 6 7 8 Ingeniería Comercial Ingeniería en Administración de Empresas Mención Finanzas o Marketing o Personal

DESARROLLO INMOBILIARIO

El proyecto de renovación de infraestructura es un pilar fundamental de la misión institucional que nos hemos propuesto, promoviendo la calidad de la educación y de la igualdad de oportunidades para los alumnos de todas las regiones del país. En los últimos años hemos invertido en nuevas sedes en 12 ciudades de nuestro país. Todos estos modernos edificios están dotados con equipamiento y tecnología de vanguardia.

En la actualidad se finalizó la construcción de la sede de Maipú. En la sede Santiago Centro se inició la primera etapa de construcción, y la ampliación de la sede de La Serena actualmente en construcción. Próximamente se dará inicio a la construcción de la nueva sede Los Ángeles.

ALGUNAS DE NUESTRAS SEDES La Serena

Temuco

Iquique

Valparaíso

Puerto Montt

Copiapó

Concepción - Talcahuano

Santiago - Sur

INACAP EN CIFRAS

Evolución de Matrícula alumnos semestre Otoño y % de Participación de mercado de Educación Superior Fuente: Elaboración propia, datos Gestión Matrícula INACAP e INDICES 2010

AÑO 2010: TOTAL 94.826 ALUMNOS

Fuente: Elaboración propia, datos Gestión Matrícula INACAP

ESTUDIANTES EGRESADOS Y TITULADOS

Estadística Alumnos Egresados y Titulados Años 2005 a 2010

2010

2009

2008

2007

2006

2005

Egresados

14.596

9.309

10.725

10.139

10.057

9.377

Titulados

9.986

9.554

9.246

9.295

9.159

8.669

Licenciados

794

235

669

712

650

46

Titulados CFT

5.275

4.826

4.508

3.911

3.671

3.228

Titulados IP

2.893

3.107

3.179

4.114

5.326

5.438

Titulados UTC

1.818

1.621

1.559

1.270

162

3

Cada año, egresan de las diferentes sedes y carreras de INACAP alrededor de 10.000 alumnos y obtienen sus títulos técnicos y profesionales más de 9.000 estudiantes.

Fuente: Elaboración propia, datos SIGA/Gestión Egreso y Titulación al 01/2011

Procesos de Enseñanza- Aprendizaje

ALGUNAS FUNCIONES DE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

La Dirección Curricular desarrolla Programas de Estudios, determina perfiles de egreso, mallas curriculares y contenidos de los programas de las asignaturas, perfiles docentes, bibliografías, estándares e insumos. La Dirección de Evaluación diseña y ejecuta el proceso de evaluación de la gestión educacional y desarrolla sistemas de control para el mejoramiento continuo en el área académica. La Dirección para el Desarrollo de la Docencia desarrolla herramientas y entrega recursos para la formación de docentes y colaboradores en el modelo educativo de Inacap, así como para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en la sedes . La Dirección de Innovación y Post-grado realiza estudios vinculados a la innovación y formación para la mejora continua de la enseñanza.

OBJETIVOS Y TAREAS DE LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Aplicamos el modelo de educación basado en competencias, centrado en el alumno, fomentando procesos de enseñanza y de aprendizaje activos, con comprensión y en profundidad, y estrechamente relacionados con la práctica laboral. Propiciamos servicios y condiciones favorables para la formación por competencias y el logro de aprendizajes de calidad en los alumnos, mejorando e innovando permanentemente en el ámbito de Programas de Estudio, Evaluación de aprendizajes y de gestión educativa, efectividad de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, oportunidades de aprendizaje para los alumnos, investigación de buenas prácticas pedagógicas, innovaciones en educación, formación y perfeccionamiento de los docentes, junto con tecnologías de apoyo a la enseñanza. Los 5 pilares del Modelo Educativo son: • Diseño y provisión y Programas de Estudio • Procesos de Enseñanza – Aprendizaje • Dotación del Cuerpo Docente • Recursos de Aprendizaje • Progresión de los alumnos y seguimiento de los egresados

Procesos de Enseñanza- Aprendizaje Temas Curriculares

CÓMO DISEÑAMOS NUESTRAS CARRERAS

Etapa 1 Levantamiento del Perfil Profesional Etapa 6 Seguimiento y Evaluación del Programa de Estudio

Etapa 2 Construcción del Perfil de Egreso

Etapa 5 Difusión y Publicación del Programa de Estudio

Etapa 3 Elaboración de Malla Curricular Etapa 4 Elaboración de Programas de Asignatura

CÓMO ENSEÑAMOS



Planificando la docencia por competencias.



Utilizando el enfoque del “Aprender Haciendo”.



Realizando una enseñanza activa, centrada en el alumno y

en su aprendizaje. •

Aplicando sistemas didácticos prácticos y contextualizados.



Desarrollando estrategias pedagógicas activas en clases, talleres y laboratorios.



Diseñando procesos evaluación continua y aplicando instrumentos de evaluación corporativos.

EL MODELO PARA ENSEÑAR Y APRENDER EN INACAP

Modelo para Enseñar y Aprender

Docentes

Centrada en el aprendizaje más que en la enseñanza

- Competencias - Metodologías Activas - Ambiente Pedagógico

Alumnos

Enseñanzas y aprendizajes planificados en función de sus características y necesidades

CÓMO ELABORAMOS LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Y ASIGNATURAS

Los Perfiles de Egreso de cada carrera se elaboran basados en la identificación de las competencias requeridas por el mercado para tener empleo y éxito laboral futuro. Considerando la demanda del mercado ocupacional y los requerimientos de las empresas, diseñamos mallas curriculares que forman en las competencias que facilitan la futura empleabilidad de los estudiantes.

Diseñamos las asignaturas lectivas y prácticas de las mallas bajo modalidad presencial y/o a distancia, considerando diferentes temas, contenidos, actividades, exigencias y nivel de profundización. Se fomenta el uso de laboratorios y talleres con prácticas y ejecuciones similares a las del mundo del trabajo real de los técnicos y profesionales. En síntesis, el sistema integrado de educación de INACAP se encuentra orientado al mundo productivo, permite articular competencias en etapas sucesivas y alternar períodos de estudio y de trabajo.

ASIGNATURAS COMUNES Y COMPLEMENTARIAS PARA LAS CARRERAS

• • • • • • • • • •

Técnicas de Comunicación Oral y Escrita. Matemática I, estructurada en módulos. Inglés I a VIII, entre 2 y 8 niveles básicos obligatorios. Prevención de Riesgos. Administración de Recursos Humanos. Administración General. Contabilidad de Costos y Presupuestos. Preparación y Evaluación de Proyectos. Inducción al Mundo Laboral. Computación Básica, en modalidad a distancia.

Asignaturas de profundización: • • • • • • •

Matemáticas II, Matemáticas Fundamentales, Geometría, Cálculo I y II. Estadística I y II. Inglés de profundización. Física: Mecánica, Fluidos, Óptica, Electromagnetismo, Termodinámica. Químicas: General, Orgánica, Analítica, Ambiental.

PROGRAMA DE INGLÉS

Comunicarse en Inglés abre puertas al mundo globalizado y por ello la enseñanza de este idioma es parte de nuestra política institucional. Para familiarizarse con el inglés de una manera amigable disponemos del sitio Web English Corner, creado por la Vicerrectoría Académica, que reúne diferente material y recursos y que se encuentra disponible en el portal institucional para uso de Docentes, Alumnos y Comunidad en general. Todos los estudiantes cursan un mínimo de dos niveles de inglés y según los requerimientos de sus carreras, pueden cursar hasta 8 niveles. Las carreras Administración y Negocios, Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes; Ingeniería Comercial; Hotelería; Gastronomía y Turismo tienen requerimientos avanzados.

Material de apoyo: • Student Book para cada alumno. • Teacher’s Book para docentes • CDs y DVDs para las clases. • Sitios web especiales de apoyo. • Glosarios de especialidad. • Diccionarios • Uso de recursos multimediados. • Información en el “English Corner”, • Actividades como por ejemplo la Competencia de Diálogos en Inglés ESU-INACAP.

FORMACIÓN A DISTANCIA

Cada año, más de 10.000 estudiantes cursan la asignatura “Computación Básica” que se dicta sólo bajo modalidad a distancia, es decir, realizan actividades de aprendizaje a través de la intranet académica, apoyados por tutores provistos por la Sede Virtual y con materiales de apoyo desarrollados institucionalmente. En la plataforma Ambiente de Aprendizaje alumnos y docentes disponen también de: Ayudantías Virtuales, de auto-instrucción, para apoyar los aprendizajes de las siguientes asignaturas: • Cálculo • Estadística I • Óptica • Computación Básica • Fluidos • Elementos de Programación • Termodinámica • Visual Basic • EstudiAprender, elaborada para ejercitar estrategias de estudio y de aprendizaje de los estudiantes. Cápsulas Educativas, con clases demostrativas para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Matemáticas, Estadística e Inglés.

ASIGNATURAS PRESENCIALES CON UNIDADES A DISTANCIA

Un grupo pequeño de asignaturas poseen unidades de enseñanza presencial y también algunas unidades que se dictan a distancia. Por ello se denominan Asignaturas “blearning”. Estas asignaturas deben ser cursadas por grupos de estudiantes de diferentes carreras, quienes trabajan vía intranet los contenidos y materiales correspondientes a las unidades a distancia, que se encuentran publicados en la Plataforma Ambiente de Aprendizaje. Las asignaturas con unidades presenciales y a distancia (blended learning), son las siguientes:  Administración de RRHH  Comportamiento Organizacional  Inducción al Mundo Laboral  Auditoria Computacional. Las actividades a distancia de estas asignaturas son planificadas por las sede virtual y apoyadas con tutores que ayudan a los estudiantes vía intranet.

Procesos de Enseñanza- Aprendizaje Evaluación

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

Evaluación Diagnóstica Su propósito es medir el nivel de conocimientos y habilidades en Matemática y Lenguaje de los alumnos nuevos que ingresan a INACAP en el primer semestre, de acuerdo a los Planes de Estudio de Enseñanza Media del MINEDUC y de los Programas de Estudio de INACAP. Uno de sus principales objetivos es que cada alumno, docente y sede, conozca el nivel de rendimiento alcanzado por los estudiantes, en cada una de las áreas evaluadas. A partir de los resultados obtenidos es posible determinar la manera de reforzar en aquellas áreas, en que se considere que los rendimientos han sido deficientes.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS

Evaluación Nacional Estándar (ENE Su objetivo es determinar la calidad y homogeneidad de los aprendizajes adquiridos por todos los alumnos que cursan una determinada asignatura en un mismo semestre en las diferentes sedes en que se imparte. Tiene el carácter de ser integradora y se aplica como última prueba parcial semestral, antes del examen final. Su propósito es verificar el logro de aprendizajes de asignaturas fundamentales para el logro del Perfil de Egreso de la malla curricular de Programas de Estudio representativos de Áreas Académicas mediante instrumentos de evaluación elaborados de forma centralizada en la Dirección de Evaluación, por un equipo de especialistas técnicos, a aproximadamente 40 asignaturas de distintos Programas de Estudio, seleccionadas en base a los siguientes criterios: • Relevancia, pertinencia y nivel de impacto en el perfil de egreso y Programas de Estudio • Disponibilidad de criterios de evaluación oficializados en el Sistema Informático de Gestión Académica (SIGA). • Cantidad de Áreas Académicas y Programas de Estudio involucrados. • Existencia de aplicaciones en semestres anteriores para distintos Programas de Estudio.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS

Exámenes Finales de Competencias (EFC) Corresponde a una: “Medición que se aplica al egresado con el propósito de verificar el nivel de dominio que tiene sobre todas las materias del Programa de Estudio y determinar si cumple con los requisitos y aptitudes para su titulación. Este examen se orienta al desarrollo de situaciones de carácter teórico-práctico referidas a la especialidad cursada, en la cual el egresado deberá demostrar la aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en la solución de los problemas o situaciones planteadas”. Los EFC son administrados por la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Evaluación, quien coordina los equipos de trabajo de docentes elaboradores y validadores, en las diferentes sedes de INACAP, los que son seleccionados por su experticia en las competencias de su especialidad para cada Programa de Estudio.

.

EVALUACIÓN EN INACAP

Sistema de Apoyo a la Evaluación (SAE) El Sistema web SAE tiene como objetivo generar, administrar y aplicar instrumentos de evaluación para evaluar los aprendizajes de los alumnos de cualquier asignatura y sede de INACAP. Permite administrar y respaldar en forma eficiente toda la información referida a estos instrumentos de evaluación a través de los reportes que el sistema ofrece.

Esta herramienta, disponible en el Ambiente de Aprendizaje Docente, pretende facilitar el trabajo de los docentes en la elaboración de sus propias pruebas, ya que permite crear y almacenar preguntas y pruebas, mediante un proceso definido de diseño de instrumentos de evaluación, contribuyendo a la instalación de buenas prácticas docentes, en la tarea de evaluar los aprendizajes de los alumnos.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES

Su propósito es medir las competencias pedagógicas de los docentes definidas en la Política de Gestión Docente, en cada semestre, en las 25 sedes de INACAP. Desde otoño 2009 se está aplicando una encuesta fundamentada en un marco actualizado de la calidad docente, acorde a los nuevos desafíos de la institución, ajustado a los nuevos requerimientos de formación de los alumnos y de acuerdo a la Política de Gestión Docente. Las encuestas se ponen a disposición de Alumnos, Directores de Carrera y de los mismos docentes en un sistema web.

Los resultados se publican en la Intranet Docente quedando disponibles para su consulta y para los directivos de sedes en los Reportes que entrega el Sistema.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES

El marco de la Evaluación de Competencias Docentes evalúa las siguientes dimensiones: • Preparación de Materiales y Métodos de Enseñanza Aprendizaje: - Preparación de Materiales y Selección de Actividades - Presentación de los Contenidos en las clases - Herramientas de evaluación • Clima de Enseñanza Aprendizaje: - Motivación del docente - Promoción de la participación e Interés de los alumnos - Calidad de la relación docente-alumno • Tareas Administrativas. • Escalas Complementarias: - Auto-evaluación de los Aprendizajes - Evaluación General

Procesos de Enseñanza- Aprendizaje Recursos de Aprendizaje y Enseñanza

RECURSOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

Estos recursos comprenden tanto el espacio físico como los recursos materiales y virtuales que apoyan la construcción de los aprendizajes. Se busca que el espacio físico en que se desarrolla la actividad académica estimule una actitud de cuidado y respeto por las personas y actividades que allí se realizan, generando además un sentido de pertenencia a la institución. El enfoque “Aprender Haciendo” que caracteriza la enseñanza en INACAP, requiere de una dotación de equipamiento específico para desarrollar el componente práctico y activo. La política de desarrollo de recursos bibliográficos define prioridades de adquisiciones según criterios previamente establecidos por la VRA y, además, las sedes destinan recursos propios para adquisiciones requeridas. La dotación de otros recursos de información, disponibles de modo virtual, busca generar ambientes de aprendizaje enriquecidos, que generen en los estudiantes competencias para el aprendizaje autónomo y permanente.

RECURSOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Ambiente de aprendizaje del estudiante en la intranet institucional, permite visualizar los Programas de Asignatura, recibir información y contactarse con los docentes, usando herramientas como Chat, Foro, Diario Mural, etc. Ambiente de enseñanza del docente en la intranet institucional, permite planificar las actividades pedagógicas, realizar labores como poner notas, comunicarse con los alumnos del curso, publicar archivos, presentaciones, etc. para apoyar la docencia en clases. Sede Virtual administra la docencia de las asignaturas y cursos que se desarrollan bajo modalidad a distancia.

Sistema de Videoconferencia, comunica en forma instantánea a todas las Sedes y permite transmitir información, trabajar en equipo, hacer capacitación, docencia y extensión. Laboratorios de Computación con más de 7000 equipos en línea y diversos Softwares, modelos, maquetas, simuladores, equipos, manuales y otros de apoyo a la docencia, además de Bibliotecas, talleres y laboratorios con equipamiento y tecnologías que reproducen las características de equipos reales, usados frecuentemente en el medio laboral, incentivando la formación práctica, aplicada y orientada hacia la empleabilidad.

Nuestros Estudiantes

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE INACAP

Recibimos estudiantes con una formación previa heterogénea y diversa. Buscamos formarlos con foco principal en el emprendimiento, la eficiencia, con capacidad para enfrentar la incertidumbre y las dificultades, y para que aporten valor en su trabajo. Los docentes transmiten y desarrollan estos valores, contribuyendo a la formación personal y al crecimiento profesional de los estudiantes a través de la labor que realizan en las diferentes asignaturas. Competencias Genéricas a desarrollar en los programa de estudio. • Demostrar compromiso con el trabajo bien hecho. • Respetar la seguridad laboral y el cuidado del medio ambiente. • Comunicar ideas de manera efectiva a través del lenguaje oral y escrito. • Trabajar en equipo agregando valor. • Presentar iniciativa frente a los cambios, según las necesidades del campo laboral y el entorno. • Resolver problemas aplicando criterio y de forma efectiva. • Emitir juicios fundados, a partir del conocimiento, la experiencia y el razonamiento. • Demostrar destrezas básicas en el uso de herramientas tecnológicas.

ASUNTOS ESTUDIANTILES

La Dirección Académica de la Sede lidera los temas académicos, entregando orientación, guía y apoyo a los alumnos y a los docentes en los aspectos académicos, curriculares y de evaluación. La oficina de Asuntos Estudiantiles es el canal de comunicación entre el alumno y la Institución para todo lo relacionado con servicios y beneficios, así como para el desarrollo de la vida estudiantil. Oficina Asuntos Estudiantiles

Beneficios

Servicios

Vida Estudiantil

Esta oficina entrega información, orientación y canaliza recursos sobre la vida estudiantil y las actividades complementarias: artísticas, culturales, deportivas, pastorales, solidarias, representativas, remediales, etc., apoyando el desarrollo integral de los estudiantes y reforzando el sello del alumno INACAP. El docente juega un rol fundamental en motivar a los alumnos para que usen convenientemente estos servicios.

BECAS PARA ALUMNOS

Beca Empresarios de Chile Con el propósito de contribuir a una mayor equidad en el acceso de la Educación Superior, INACAP crea la Beca Empresarios de Chile para los estudiantes de buen rendimiento académico y dificultades socioeconómicas. Esta Beca opera bajo las siguientes modalidades:  Asistencial.  Espíritu INACAP.  Deportista destacado.  Excelencia académica.

OTRAS BECAS PARA ALUMNOS

Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Instituto Profesional INACAP, y Centro de Formación Técnica INACAP: • Beca Hijos Profesionales de la Educación • Beca Excelencia Académica • Beca Juan Gómez Millas • Beca Juan Gómez Millas para Extranjeros • Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes No Videntes • Beca Presidente de la República • Beca Indígena • Beca de Integración Territorial ex Zona Extrema • Beca de Mantención para la Educación Superior • Beca de Alimentación para la Educación Superior • Beca Valech Titular • Beca Valech por Traspaso • Beca Informe Rettig * Beca Nuevo Milenio (Sólo CFT)

CRÉDITO CON GARANTÍA

La ley 20.027 se refiere al beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico, que necesitan apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las instituciones de educación superior (IES) acreditadas, que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. La principal característica es que este crédito, que entrega el sistema financiero, está garantizado: • Por la institución en la que estudia el alumno (por el riesgo de deserción académica), y • Por el Estado, que será garante del beneficiario, hasta que éste haya pagado por completo el crédito una vez egresado. Cada institución de educación superior puede establecer requisitos académicos adicionales a los exigidos como mínimos por la ley, así como también cada institución tiene cupos limitados para alumnos con crédito.

CONTACTO LABORAL,

INACAP pone a disposición de empresas y empleadores la mayor plataforma de personas entre las instituciones de educación superior del país. Un servicio costo cero, con más de 100 mil Currículos de alumnos y egresados de las más diversas áreas de la producción en todo el territorio nacional.  Más de 14 mil empresas  Más de 10 mil ofertas de trabajo regulares y part time, prácticas profesionales. • Servicios para el Alumno: • Portal Orientador Laboral. • Charlas de inserción laboral impartidos por Laborum.com a lo largo del país. • Talleres de Desarrollo e Inserción Laboral . • Feria Laboral INACAP «Todo Chile Conectado» • Reclutamientos Exclusivos en Sedes

www.inacap.cl/contactolaboral

EMPRENDIMIENTO INACAP

Programa de Difusión para el Emprendimiento

Programa de Formación para el Emprendimiento



Incubadora de Negocios INACAP orientada a la comunidad interna: alumnos, docentes y ex alumnos en todas las sedes del país.



Actividades y programas de motivación y formación para emprendedores.

Programa de Incubación

CÍRCULO EX ALUMNOS EMPRESARIOS INACAP

En

plena

compuesto

expansión

por

25

y

actualmente

profesionales

de

distintas áreas, busca generar redes, aportar experiencia y abrir oportunidades para los alumnos y egresados INACAP, a

través de charlas técnicas de especialidad en sedes y eventos temáticos, impulso y apoyo para el emprendimiento, mentorías, entre otras acciones.

Nuestros Docentes

METAS CENTRALES E IMPORTANTES

El objetivo central de la docencia en INACAP es conseguir el logro efectivo de los aprendizajes de los estudiantes y de las competencias del perfil de egreso de los programas de estudio. Otras metas importantes son: • Mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos y desarrollar los valores, conocimientos y competencias que caracterizan al estudiante de INACAP. • Fortalecer la calidad de la docencia, las estrategias de enseñanza y la vinculación afectiva con los estudiantes, observando compromiso de los docentes con la misión institucional. • Realizar perfeccionamiento para actualizar y mejorar las metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje, a través de cursos, talleres, seminarios, eventos y jornadas de formación y capacitación sobre temas pedagógicos, idiomas y tecnología y sobre temas propios de las diversas carreras y áreas académicas, por ejemplo negocios, electricidad, construcción, salud, diseño, hotelería, etc.

CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Buscamos alcanzar los mayores logros de aprendizaje de nuestros estudiantes y mejorar continuamente la calidad y efectividad del servicio educativo que ofrecemos; queremos satisfacer y exceder las expectativas de nuestros alumnos. Considerando estos propósitos, usamos los siguientes medios y recursos: • Definición de indicadores de calidad de los procesos educativos. • Evaluaciones de aprendizajes y competencias. • Prácticas de enseñanza innovadoras y con apoyo tecnológico. • Investigación de los procesos de Enseñanza – Aprendizaje. • Estudios de seguimiento y avance de los estudiantes. Controles de gestión y auditorías. • Acreditación Institucional.

EL ENFOQUE “APRENDER HACIENDO” EN INACAP

El enfoque de Aprender Haciendo es una filosofía o estilo general que orienta las estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje. Debido a la naturaleza de su misión y su desarrollo histórico, INACAP cuenta con un ethos institucional que enfatiza el enfoque de Aprender Haciendo. La adopción de este enfoque es consistente con los criterios y políticas institucionales, tales como: • Lograr resultados de aprendizaje definidos en términos de competencias, • Pertinencia a la realidad del mundo del trabajo, • Características y estilos de aprendizaje de sus alumnos, • Avances del conocimiento pedagógico respecto de la efectividad y pertinencia de las estrategias de enseñanza, • Progreso en las tecnologías de enseñanzaaprendizaje.

MÁS SOBRE EL APRENDER HACIENDO

Para la Institución, como resultado de sus propósitos, políticas y de su experiencia histórica, el enfoque de Aprender Haciendo significa un esfuerzo permanente por desarrollar y aplicar metodologías de enseñanza-aprendizaje con las siguientes características: Inductivas: Los tópicos abordados en cada programa son introducidos presentando observaciones específicas, estudios de casos, y las teorías se enseñan, o se asiste a los alumnos en su descubrimiento. Prácticas: Los alumnos realizan por sí mismos, en forma individual o grupal, diferentes actividades de aprendizaje, especialmente en laboratorios y talleres, biblioteca, salidas a terrenos, y prácticas en empresas e instituciones, entre otros. Activas: Los estudiantes asumen una responsabilidad preponderante en el desarrollo de su propio aprendizaje.

Próximas a la realidad laboral: Inacap procura que las competencias definidas, se desarrollen y adquieran realizando actividades que permitan generar el aprendizaje esperado, procurando condiciones cercanas a las existentes en el contexto laboral.

LA EDUCACIÓN Y LOS DOCENTES DE INACAP

El docente de INACAP debe dominar la disciplina que enseña y tener la capacidad pedagógica de enseñar esa disciplina y la aptitud para transmitir los valores institucionales. El modelo educativo de INACAP hace imperativo contar con docentes vinculados con el mundo laboral, idealmente ejerciendo sus respectivas profesiones. INACAP ofrece a sus docentes planes de formación, capacitación y perfeccionamiento en las siguientes áreas: • Fortalecimiento de las competencias pedagógicas. • Actualización de conocimientos técnicoprofesionales. • Adecuación a las variaciones del currículo institucional. INACAP compara periódicamente el desempeño esperados de sus docentes con su desempeño efectivo y realiza evaluaciones cualitativas y cuantitativas que recogen información de diferentes fuentes de opinión.

MÁS SOBRE CALIDAD Y PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

• Sugerimos a nuestros docentes usar métodos de enseñanza activos y variados y recomendamos el uso de los procesos cognitivos de análisis y síntesis, el pensamiento de tipo inductivo y deductivo, desde lo observable, concreto y especifico a lo más abstracto, es decir, desde los conceptos teóricos a las aplicaciones y viceversa. • Proponemos utilizar las demostraciones, las prácticas y la ejercitación de las competencias del perfil de egreso, junto con ejercitar el desarrollo de las habilidades cognitivas y de pensamiento abstracto de los estudiantes. • Invitamos a nuestros docentes a reflexionar en profundidad sobre los procesos de enseñanza de las habilidades de pensamiento crítico.

• Valoramos la ejercitación y práctica de los procesos a través de los métodos de enseñanza de casos y proyectos, y destacamos el trabajo grupal y colaborativo, además del individual.

SITIO WEB DE LOS DOCENTES DE INACAP

Los docentes cuentan en la intranet con una página web de Formación para la Excelencia Docente (FED), de acceso vía ambiente de enseñanza del docente, y que dispone de variado material didáctico y de formación elaborado institucionalmente, por ejemplo, este Taller de Inducción Docente, entre otros.

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Algunos ejemplos de la oferta de formación y perfeccionamiento docente son: Magister Pedagogía aplicada a la Educación Superior, 12 cursos a desarrollar durante un año, apoyado con docentes de California State University, USA..

Diplomado Docencia en Educación Superior – 6 cursos – 180 hrs. en total. • La enseñanza en Educación Superior. • El modelo de formación basado en Competencias. • Procesos e instrumentos de Evaluación de aprendizajes y competencias. • Planificación de asignaturas en INACAP. • La didáctica por competencias en INACAP. • Las herramientas tecnológicas para uso de los docentes de INACAP. Talleres del Programa de Apoyo a la Docencia (PAD ), entre ellos: • Formación y evaluación de competencias • Estrategias e instrumentos de evaluación. • Técnicas de análisis didáctico • Planificación de actividades docentes Seminarios, cursos y talleres de formación, capacitación y especialización.

FONDO DE DESARROLLO A LA DOCENCIA

En el año 2010 la Vice-rectoría Académica a través de la Dirección para el Desarrollo de la Docencia, implementa el Fondo de Desarrollo de la Docencia con el objetivo de apoyar la consecución de lo planteado en dos pilares: desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje y provisión de recursos de aprendizajes. El objetivo del fondo será de promover y estimular el desarrollo y la incorporación permanente de procesos de enseñanza aprendizaje que privilegien la creación y desarrollo de material didáctico innovador, potenciado la docencia a través de su uso, incentivando el trabajo de docentes y alumnos y fortaleciendo la realización de prácticas pedagógicas coherentes con la misión y el modelo educativo institucional. Las líneas de acción del fondo • Desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje Favorecer la diversificación de metodologías pedagógicas que entreguen un rol al estudiante, privilegiando la implementación de aquellas metodologías que se fundan en el enfoque del Aprender Haciendo. • Provisión de recursos de aprendizaje Proveer de los fondos que puedan requerir equipos de docentes y/o docentes administrativos para el diseño e implementación de recursos de aprendizaje.

FONDOS CONCURSABLES DE APOYO A LA DOCENCIA

Cada año los docentes pueden postular a recursos presentando Proyectos para apoyar al aprendizaje de sus alumnos, incorporar innovaciones al material de enseñanza y aportar a la calidad de la docencia. A la fecha, y en los 10 años de operación, se han aprobado 104 proyectos provenientes de 23 sedes por un monto total de $ 294.000.000 Este año se recibieron 39 proyectos, y están en proceso de adjudicación, cuyo costo de implementación será aproximadamente de 50 millones de pesos.

PROCESO FONDO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA

Difusión FDD

Proceso en sedes

Evaluación proyectos

Ejecución proyectos

Postulación

Información resultados

Revisión e informes

Seguimiento – Evaluación de resultados

Asignación recursos

Rendición

OTROS INCENTIVOS DOCENTES

Otra manera de reconocer y reforzar la excelencia en el desempeño, la calidad del servicio prestado a los alumnos y el compromiso de los docentes con la misión de la institución son: • Becas de financiamiento de Estudios: para obtener mayor calificación, títulos y/o grados académicos. Este año se repartieron 40 millones de pesos para que 17 colaboradores realicen estudios de Magíster, Doctorado, Licenciatura y Diplomados en universidades nacionales y extranjeras.  Premiación anual: una vez al año se reconoce en cada sede al colaborador más destacado, entregando un diploma y un incentivo económico.  Pasantías en empresas para actualizar conocimientos y manejo de Tecnologías innovadoras.

QUÉ ESPERAMOS DE NUESTROS DOCENTES

Compromiso con la misión de INACAP, respeto y valoración de los alumnos, procesos de enseñanza y aprendizajes de excelencia y apoyo a los planes de mejora institucionales. Expectativas altas del rendimiento de los alumnos, de manera de lograr competencias y aprendizajes esperados, permanentes y de buena calidad. Uso de métodos de enseñanza efectivos, centrados en el alumno, que consideran las competencias de los perfiles de egreso de las carreras y los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Facilitar el logro de aprendizajes y competencias de los estudiantes a través de la aplicación del método AprenderHaciendo. Dominio de las competencias de los programas de estudio, mallas curriculares y programas de asignaturas.

Aplicar normas, institucionales.

procedimientos

y

reglamentos

MÁS ANTECEDENTES SOBRE INACAP

Visite - nuestro portal www.inacap.cl - el sitio de los docentes FED http://www.inacap.cl/tportalvp/?t=102 - el sitio de Inglés English Corner http://www.inacap.cl/tportalvp/?t=98

Utilice los laboratorios, talleres, equipos, materiales, herramientas y demás recursos institucionales diseñados para favorecer los procesos de enseñanza de nuestros docentes y de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.