BIOALTERACIÓN DE CALCARENITAS EN CLIMA SEMIÁRIDO: EL PUENTE VIEJO DE ELCHE

IX CONGRESO INTERNACIONAL (CICOP) DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN BIOALTERACIÓN DE CALCARENITAS EN CLIMA SEMIÁRIDO: EL

1 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


La población en Elche. La población en Elche
La población en Elche La población en Elche índice general: 1. Evolución de la población Pág. 4 1.1. La población de Elche en el siglo XX........

EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA
EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA EL TIEMPO EN EL MONASTERIO El contacto c

Story Transcript

IX CONGRESO INTERNACIONAL (CICOP) DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN

BIOALTERACIÓN DE CALCARENITAS EN CLIMA SEMIÁRIDO: EL PUENTE VIEJO DE ELCHE. M. A. García-del-Cura1,2 , B. Cámara3, A. de los Ríos3, M. Louis2,4, C. Ascaso 3 1

Instituto de Geologia Económica CSIC-UCM Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA. 3 Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC) 4 Departamento de Construcciones Arquitectónicas. Universidad de Alicante. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] [email protected] 2

ÁREA TEMÁTICA: GEOMATERIALIDAD Y PATRIMONIO INMUEBLE Resumen Una biocolonización importante por líquenes y hongos no liquenizados sobre calcarenitas se desarrolló en menos de 40 años en un medio semiárido en zonas favorables de retención de humedad en los elementos decorativos del Puente Viejo de Elche (España), especialmente en la capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Dicha biocolonización presenta un patrón, relacionado con las características textoestructurales de la roca, especialmente con la porosidad interpartícula, que se expone en este trabajo. Los talos liquénicos están muy estrechamente unidos a la piedra y las hifas del micobionte que penetran en ella ejercen una importante función promotora de disgregación granular. Palabras clave: colonización liquénica, colonización fúngica, roca carbonática, bioalteración, disgregación granular. Introducción: El puente Viejo, Puente de la Virgen o Puente de Stª Teresa de Elche es una construcción de estilo tardogótico que se comenzó en 1705 y finalizó en 1756, se construyó para salvar la barrera que impedía el crecimiento del pueblo en el siglo XVIII. El puente está formado por dos arcos apuntados de sillería con pilastra central que incluye tajamar. Sobre la pilastra central del puente se encuentran las capillas de San Agatángelo en el sur y la de Nuestra Señora de la Asunción en el norte. Los arcos se apoyan en el pilar central y en las orillas del río fuera de su cauce. Todas las caras externas de los arcos, la pila y el tajamar están realizadas en sillería, utilizando mampostería concertada en los entrepaños y rellenándose el interior de las fábricas (trasdós de los arcos) con nuevo material (zahorra) en la última restauración de 2005. A principios de los 70 se realizó una sustitución de la piedra de las capillas situadas encima del puente. La biocolonización de dicho material es el objeto de estudio de este trabajo.

Figura 1: Puente Viejo de Elche mostrando las capillas de San Agatángelo y la Asunción (por la parte posterior). 14 de Abril de 2008.

SEVILLA 2008

45

9th INTERNATIONAL (CICOP) CONGRESS ON ARCHITECTURAL HERITAGE AND BUILDING REHABILITATION

En el año 2005 se realizó una intervención que ha sido científicamente documentada (Louis et al. 2005), en la cual se realizó una eliminación de las eflorescencias salinas que tenían gran desarrollo en las bóvedas y cara S del Puente, no obstante en 2007 y 2008 gran parte de las eflorescencias han vuelta a reaparecer, especialmente en la bóveda. En los laterales se observa una menor intensidad de la presencia de las eflorescencias y/o costras salinas en algunas zonas próximas a los respiraderos instalados. Las eflorescencias salinas presentes sobre el Puente Viejo de Elche en su cara sur estaban constituidas por sulfatos, cloruros y nitratos de sodio, potasio, magnesio y calcio, siendo mayoritarios los iones sulfato y sodio, y escasos calcio y nitrato, mientras que en la bóveda las eflorescencias estaban formadas básicamente por sulfato sódico. (La Iglesia et al. 2004).

Figura 2: Fotos de la zona frontal de la capilla de la Asunción.14 de Abril de 2008, A-vista general , Bdetalle.

Con anterioridad a dicha intervención se hizo un muestreo en la capilla de la Asunción, en la zona próxima a la hornacina donde se encontraba piedra que presentaba abundantes rasgos de biocolonización, cuyos resultados se presentan en esta comunicación. Actualmente es la zona del tejadillo la que aparece mas colonizada, como puede verse en la figura 2B. Elche se encuentra al Sur de la comunidad Valenciana (38°16′01″N, 0°41′54″O y 86 metros sobre el nivel del mar). Los datos climáticos del periodo 1971-2000 del observatorio próximo son: Temperatura media mensual/anual 17,8ºC. Temperatura máxima: media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias 23,1ºC. Temperatura mínima: Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias 12,6ºC. Estacionalmente 26ºC es la temperatura media en verano y 17ºC en invierno. Media de precipitaciones en dicho periodo 336 mm/ Año. Materiales El material utilizado en la construcción de la zona frontal de las capillas es Piedra Bateig, que por sus características petrográficas (Ordóñez et al. 1994) puede considerarse de la variedad Azul. Es una roca que puede clasificarse como biocalcarenita o caliza fosilífera arenosa procedente del término de Elda que por su comercialización realizada históricamente en Novelda queda incluida en la denominación de Piedra de Novelda (Ordóñez et al. 1997). Esta roca puede presentar variadas estructuras sedimentarias (Gibert & Goldring 2007), pero en el caso que nos ocupa es considerablemente homogénea. En esta calcarenita o caliza aloquímica predominan los fósiles principalmente foraminíferos y en especial globigerínidos, conteniendo también braquiópodos, equinodermos, algas rojas y espículas de esponja, entre otros. Cuarzo y feldespato detríticos y dolomita están en proporción variable, así como filosilicatos. Dentro de esta fracción de filosilicatos, que puede llegar a alcanzar del 5 al 10% de la roca, se han identificado micas y en mucha menor cantidad esmecticas y paligorskita. (La Iglesia et al. 1998). Filosilicatos neoformados (principalmente 46

SEVILLA 2008

IX CONGRESO INTERNACIONAL (CICOP) DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN

glauconita s.l.) aparecen rellenando porosidad intrapartícula de los fósiles. Así mismo se ha identificado pirita con ayuda del MET.

Figura 3: Fotomicrografías de microscopio óptico de transmisión con nícoles cruzados de Bateig Azul, material sobre el que se han desarrollado las biocolonizaciones estudiadas.

Metodologia La roca fue estudiada por microscopia de luz transmitida en secciones delgadas de 30 µm cuya mitad fue teñida con una disolución ácida de alizarina roja S (que tiñe la calcita de rojo). Dichas secciones se examinaron mediante un microscopio de luz transmitida Zeiss Axioscop. Pequeños fragmentos de roca fueron preparados para observar la interfase microorganismo-roca a través del microscopio electrónico de barrido en modo de electrones retrodispersados (SEM-BSE) y por espectroscopia por energía dispersiva de rayos X (EDS) siguiendo un procedimiento especial “técnica SEM-BSE” descrito por Wierzchos y Ascaso (1994). En primer lugar se lleva a cabo la fijación de los fragmentos de roca con glutaraldehido (3.25% en tampón cacolidato 0.05M), seguida de una fijación con tetróxido de osmio (1% en tampón cacolidato 0.025M). Después de una deshidratación en una serie creciente de soluciones etanol, las muestra fueron incluidas en resina LR-White, finamente pulidas y recubiertas con carbón. Finalmente, las superficies pulidas de las muestras fueron observadas utilizando un microscopio electrónico de barrido (SEM) Zeiss DMS 960 equipado con un detector semiconductor de electrones retrodispersados (BSE) y con un sistema microanalítico ISIS Link EDS.

Resultados y Discusión Se observó una biocolonización extensiva en las biocalcarenitas de la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, tanto en la superficie como en zonas mas internas de la piedra, pudiendo alcanzar profundidades de penetración superiores a un cm. Esta colonización, llevada a cabo principalmente por hongos y líquenes crustáceos, no solamente ha tenido lugar aprovechando la porosidad interpartícula (flechas negras en Fig 4), sino también la porosidad intrapartícula (flechas blancas en Fig. 4) correspondiente a fósiles, desde la superficie hasta cierta profundidad. Los talos liquénicos se observan muy estrechamente unidos a la piedra. Hifas del micobionte que aparecen penetrando en ella ejercen una importante función promotora de la disgregación granular, puesto que asociados a ellas, y sobre todo en aquellas localizadas en la porosidad interpartícula, aparece numeroso material microdividido (Figs. 4BC). La observación de hifas con numerosos cuerpos lipídicos en su interior y que no están asociados a células algales indica la posible existencia de otros hongos distintos al micobionte. Estos hongos no liquenizados se han detectado especialmente a cierta profundidad de la superficie y colonizando tanto la porosidad interpartícula como el interior de fósiles (porosidad intrapartícula) (Figs. 4D-E). Bajo la zona de colonización extensiva de líquenes epilíticos, la biocolonización que se observa es una colonización fúngica asociada preferentemente a la SEVILLA 2008

47

9th INTERNATIONAL (CICOP) CONGRESS ON ARCHITECTURAL HERITAGE AND BUILDING REHABILITATION

porosidad intrapartícula de los fósiles. Las caracteristicas de textura se han mostrado también muy influyentes en las estrategias de colonización fúngica en otras rocas carbonáticas como dolomías (Cámara et al. 2008). En este caso, la tipología de la porosidad de estas biocalcarenitas de la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, ha determinado el patrón de biocolonización, la cual está asociada tanto a la porosidad interpartícula como intrapartícula. La alta porosidad interpartícula ha permitido que la biocolonización llegue a producirse hasta profundidades superiores a un cm. Asociada a esta tipo de colonización interparticula y en especial a la presencia de líquenes epilíticos es donde se observa una biolateración mayor. La alteración de la roca por acción de talos liquénicos u hongos de vida libre es un fenómeno común en distintos tipos de roca del Patrimonio arquitectónico (Warsheid & Brahms, 2000; Ascaso et al., 2004; Burford et al. 2003). Posteriormente a la restauración y consiguiente limpieza de la piedra (2005) se han desarrollado procesos de biocolonización en las zonas favorables (zonas de mayor retención potencial de humedad) en un corto periodo de tiempo como puede verse en la figura 2.

Conclusiones En un espacio de tiempo relativamente corto (< 40 años) y en un clima semiárido, se ha desarrollado una biocolonización relativamente importante que cubrió gran parte de la superficie pétrea del frontal de la capilla de Nuestra Señora de la Asunción, siendo cuantitativamente muy diferente esta colonización de la desarrollada en el frontal de la Capilla de San Agatángelo, realizada con el mismo tipo de material pétreo: calcarenitas tipo Bateig Azul. Este hecho nos lleva a pensar en la influencia del microclima desarrollado como resultado de la interrelación de la climatología local y la presencia y características de las construcciones. La biocolonización, ha tenido lugar principalmente por líquenes y en menor proporción por hongos de vida libre. Los hongos no solamente han aprovechado la porosidad interpartícula, sino también la porosidad intrapartícula correspondiente a fósiles próximos a la superficie. Los apotecios están irregularmente distribuidos lo que previsiblemente disminuye su acción protectora. Las hifas de los hongos han ejercido una importante función promotora de la disgregación granular, que ha tenido lugar en la superficie de la piedra colonizada.

Agradecimientos. Este estudio se enmarca en el Proyecto MATERNAS (S0505-MAT/000094) subvencionado por la Comunidad de Madrid

48

SEVILLA 2008

IX CONGRESO INTERNACIONAL (CICOP) DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y EDIFICACIÓN

500

200

20

200

A

C

E

50

50

B

D

F

Fig. 4 (A-F) Imágenes SEM-BSE mostrando la biocolonización de calcarenitas A) Vista general donde se observa una extensiva colonización por líquenes epilíticos crustáceos; B-C) Imágenes de detalle de talos liquénicos, como los observados en A, mostrando la penetración de las hifas del micobionte a través de la porosidad interpartícula (flechas negras) y a través de la porosidad intrapartícula (flechas blancas); D-E) Imagen de hongos no liquenizados asociados a la porosidad interpartícula (flechas negras), y situados en el interior de los fósiles (flechas blancas); F) Imagen donde se muestra el interior del fósil colonizado por hongos.

SEVILLA 2008

49

9th INTERNATIONAL (CICOP) CONGRESS ON ARCHITECTURAL HERITAGE AND BUILDING REHABILITATION

Referencias Ascaso, C., García del Cura, M. A., de los Ríos, A. (2004). Microbial biofilms on carbonate rocks from a quarry and monuments in Novelda (Alicante, Spain). In: L.L. St. Clair, M.R.D. Seaward (eds.) Biodeterioration of stone surfaces. Lichens and biofilms as weathering agents of rocks and cultural heritage; pp. 79-98. Dordrecht: Kluwer Academic Press. Burford, E.P. Fomina, M., Gad, G.M. (2003). Fungal involvement in bioweathering and biotransformation of rocks and minerals. Mineralogical Magazine 67 (6); pp. 1137-1155. Cámara, B., De los Ríos, A., García-del-Cura, M.A., Galván V., Ascaso, C. (2008): Biorreceptivity of dolostones to fungal collonization. Materiales de Construcción, Volumen 58 (289-290); pp. 113 -123. Gibert, J.M., Goldring, R: (2007). An ichnofabric approach to the depositional interpretation of the intensely burrowed Bateig Limestone, Miocene, SE Spain. Sedimentary Geology, Volume 194, 1-2; pp. 1-16. La Iglesia, A., García del Cura, M.A., Ordóñez, S., Bernabéu, A. (1998). Estudio de los filosilicatos de la "Piedra Bateig" (Neógeno de la Provincia de Alicante). Geogaceta, 23: pp. 7982. La Iglesia, A., Louis, M., Bernabéu, A., García del Cura M.A. (2005). Eflorescencias salinas en monumentos en clima semiárido: el Caso del Puente Viejo de Elche (Alicante). Macla 3: pp. 115-116. Louis, M., García del Cura, Mª. A., Bernabéu , A., La Iglesia A., Spairani,Y. , Huesca, J.A., Prado, R. (2006). The Restoration of a stone bridge in semiarid environment: Puente Viejo of Elche (SE Spain). Heritage, Weathering & Conservation. Fort, Alvarez de Buergo, GómezHeras & Vazquez Calvo (Eds) Vol 2; pp. 881-885. Taylor & Francis Group. London. Balkema. Ordoñez, S., García del Cura, M.A., Fort, R., Louis, M., Lopez de Azcona, M.C. & Mingarro, F. (1994). Physical properties and petrographic characteristics of some Bateig stone varieties. Proceedings of the 7th Congress of Int. Association of Engineering Geology. V; pp. 3595-3603. Ordóñez, S., García del Cura, M. A., Bernabéu, A., Rodríguez, M. A. (1997). Rocas ornamentales porosas del Mioceno marino de Levante (Alicante-Murcia-Albacete). En "Avances en el conocimiento del Terciario Ibérico": pp. 141-144. J. P. Calvo y J. Morales eds. Universidad Complutense. Madrid Warscheid, Th., Braams, J. (2000): Biodeterioration of stone: a review. Int. J. Biodet. Biodegr. 46; pp. 343-368. Wierzchos, J., Ascaso, C. (1994). Application of back-scattered electron imaging to the study of the lichen-rock interface. Journal of Microscopy 175; pp. 54-59.

50

SEVILLA 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.