Story Transcript
Biocarburantes de 1ª y 2ª generación: El punto de vista de ACCIONA Cristina Pérez ACCIONA Biocombustibles VII Red temática:Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos Pamplona, 1 de octubre de 2008
Biocarburantes de 1ª y 2ª generación: el punto de vista de ACCIONA
Index
1.
La encrucijada energética
2.
Biocombustibles, una solución necesaria
3.
Biocombustibles de 1ª y 2ª generación
4.
Conclusiones
2
1
1. La encrucijada energética
3
1. La encrucijada energética
El mundo, ante una encrucijada energética
Modelo insostenible
Demanda creciente
• 80% basado en combustibles fósiles • Reservas limitadas (pico de producción esperado en 10-20 años) • Concentrado en países inestables: inseguridad geoestratégica • Volatilidad de precios • Cambio climático
• 53% incremento demanda energía primaria predicción → 2030
ENERGÍA: Crisis u oportunidad?
• Países emergentes: 85% del incremento de demanda esperado • Derecho universal de desarrollo • 2.000 millones de personas sin acceso a energía comercial • 1.600 millones de personas sin acceso a electricidad
4
2
1. La encrucijada energética
La demanda energética se multiplicará por 2,7 en 50 años y seguirá dependiendo de los combustibles fósiles 1980
2030
2005
6.595 Mtoe
11.429 Mtoe
+73%
17.721 Mtoe
+55%
Cuota en % por fuentes 1,8 0,6 0,3 2,2
1,2 2,0
2,4
11,5
4,8
25,3
25,6 17,7
9,2
10,0
6,3
85,0%
28.0
80,9%
81,8%
20,6
22,3
41,7 35,0
31,5
Combustibles fósiles Carbón
Petróleo
Gas
Nuclear
Fuente: AIE, WEO, (escenario de referencia), 2002 y 2007.
Hidroeléctrica
Biomasa
Otras renovables
Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo
5
1. La encrucijada energética
El petróleo afronta un problema de localización de yacimientos… Reservas probadas a 2006 Miles de millones de barriles
Asia Pacífico 40,5
Norteamérica 59,9
S. y Cent. America 103,5
Oriente medio 742,7
África 117,2
Europa y Eurasia 144,4
Fuente: BP, 2007
6
3
1. La encrucijada energética
…el precio revela su vulnerabilidad a los conflictos Evolución del precio del crudo brent 1970-2008
Dólares por barril
98,00
100 02.01.08
90
Crisis de las hipotecas de alto riesgo de EE.UU. Guerra entre Israel y Hezbolá
80
Crisis de Irán
70
Los países de la OPEP aumentan el control sobre su producción de petróleo. El precio del crudo sube por la debilidad del dólar
60
50
Comienzo de La Operación Tormenta del Desierto
Primera gran guerra entre Irán e Irak
Disolución de la Unión Soviética
Comienza el embargo de petróleo de los países árabes. de octubre de 1973 a marzo de 1974
40
30
Huracanes Katrina y Rita
Crisis de Yukos
Ataque del 11-S Irak invade Kuwait
20 10
Segunda Guerra del Golfo
Revolución iraní. El Sha es destronado
Final de la Guerra del Golfo
Crisis asiática
0 1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2008
Fuente: Analistas Financieros Internacionales y Administración de Información Energética de EE.UU., Middle East Economic Survey (MEES), Bloomberg y El País.
7
1. La encrucijada energética
…y conduce a una concentración de CO2 sin precedentes Concentración de CO2 en la atmósfera en los últimos 400.000 años y previsiones a 2100
ppmv
750
760 720 680 640 600 560 520 480 440
430
400 360
2000
280 240
2100
320
200 160 400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
8
4
1. La encrucijada energética
Que es preciso afrontar con urgencia para estabilizar el clima
Concentración Aumento de CO2 equ. temp. media
Emisiones energéticas de CO2 equivalente Gt 45
>855 ppm < 6,1 ºC
42 Gt 40
Escenario de referencia AIE
35
34 Gt Escenario alternativo AIE
30
-19 Gt (-45%)
25
Escenario de estabilización
20 1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
>550 ppm < 3,2 ºC
23 Gt
750 ppm Grave depresión económica antes de 2100 Pérdida superficie agrícola preindustrial: 280 hoy: 375
Tierras sumergidas Más fenómenos meteorológicos extremos
La energía es responsable del 60% de las emisiones de CO2, que crecen de forma insostenible ACTUAR
20% PIB mundial
- Temperatura +5º en el siglo XXI
OBJETIVOS
ACTUACIONES
Desacoplar crecimiento y cambio climático
Precio al carbono
- 50% de la en. primaria no fósil en 2050
Eficiencia energética
- Estabilizar CO2 en menos de 500 ppm en el s. XXI
I+D en tecnologías limpias Sensibilización social Frenar deforestación Acción internacional concertada
EFECTOS
INVERSION
Menor calentamiento (