Bioética. Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Por: Dra. Nancy Arroyo

Bioética Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Por: Dra. Nancy Arroyo Objetivos del curso 1. Comprender las diferentes lineas de pensamiento y enfoque

43 downloads 26 Views 323KB Size

Recommend Stories


SISTEMA ENDOCRINO. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS
SISTEMA ENDOCRINO Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Reflexión “Cuando amamos una persona conocemos sus defectos, igual o mejor que los nuestros

Prof. Dr. Alí Javier Suárez-Brito
1 MACROECONOMÍA DE LAS ECONOMÍAS ABIERTAS SECTOR EXTERNO Y TIPOS DE CAMBIO El propósito de este breve apunte es explicar los elementos fundamentales

Story Transcript

Bioética Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Por: Dra. Nancy Arroyo

Objetivos del curso 1.

Comprender las diferentes lineas de pensamiento y enfoques éticos que existen y su impacto

2. Proponer una Ética Personalista

Bioética    



Bioética: Del griego: bios-vida- y ethos-normas y costumbres código de valores para nuestras acciones especialmente en relación a otros humanos guía para discernir entre lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal. Para muchos la etica es un simple marco de reflexión, de investigación interdisciplinaria donde interviene la sociología, psicología, biología, economía, la política, etc. La Bioética: reflexión sobre las aplicaciones éticas de los avances biomédicos para la concepción de la vida, la salud y sus condiciones ambientales, como todo aquello en torno a la muerte.

Momentos históricos: Van Rensselaer Potter    

1911-2001 oncólogo e investigador estadounidense Publica libro: Bioethics a bridge to the future (1971) Introduce termino –bioéticacomo una nueva reflexión para facilitar el encuentro e interacción entre las ciencias naturales y las ciencias humanísticas. el termino es acuñado y usado para designar un área de estudio de urgente actualidad -ante el avance de una ciencia conjugada a unas técnicas, sin el suficiente criterio para garantizar el beneficio para la humanidad a corto y largo plazo

Andre Hellegers (1926-1979) Obstetra e investigador holandés  Fundador del 1er centro académico de Bioética: Kennedy Institute for the study of human reproduction and bioethics (Georgetown, 1971)  Se cree que también introdujo el termino bioética sin ninguna vinculación a Potter. 

Van Rensselaer Potter 

Reconoce la realidad de  la

ciencia avanzando confiada en su innovación y orientada por un criterio utilitarista  Una ciencia vinculada a la técnica bajo influencia económica y política  Como ambas -ciencia y técnica- pueden hacer peligrar la sobrevivencia y el bienestar de la humanidad  Considera objetivo principal de la bioética: la calidad de la vida a nivel global  La bioética es principalmente un espacio de dialogo pluralista en busca de un consenso sobre temas, especialmente relacionados a la ecología

Andre Hellegers Su estudio e investigación se inspira en la tradición teológica-filosófica (Espiritualidad Jesuita)  Bioética parece ser menos una ciencia nueva y mas 

 Una

modalidad innovadora de ética biomédica.

Resumen  Los

dos padres de la bioética originan dos modelos para la conjugación de ciencia-técnica y valores: El

modelo ecológico de Potter El modelo biomédico de Hellegers

Cuatro eventos decisivos en la preparación de la sensibilidad social para temas bioéticos

I Seattle 1962 IV Barnard 1952

Reflexión Ética y Biomedicina

III Tuskegee 1932-1972

II Beecher 1966

Lineas de Pensamiento 

Hippocrates (460-361) puede ser considerado el 1er bioeticista.  Paciente

era mas imp que la enfermedad,  Primero es el valor tan grande del individuo y la santidad de la vida humana.  Se entiende entonces que doctores hagan la promesa/juramento de Hippocrates, de no matar, de ayudar, de no hacer dano.

4 Lineas de Pensamiento** Ética Secularista Ética Utilitarista Ética Deontológica u Objetivista

Proponemos: Ética Personalista

** Ver Leccion 2 de Bioetica de la Dra. Hna. Elena Lugo para otros enfoques o lineas de pensamiento

Bioética Secularista 





considera su función :definir y redefinir continuamente lo que está bien y lo que está mal en cada situación en la que intervienen las Ciencias de la Salud - sin Diosdescribe las opiniones, preferencias y posturas que toman distintos grupos, sin prescribir ni señalar cómo debe ser algo. Utiliza un método de análisis que promueve procesos para tomar decisiones en términos de beneficios, cálculo de beneficios y riesgos, poniendo énfasis en lo procedimental.

Bioética Secularista Se preocupa por cuestiones de consenso  No entra en cuestiones profundas coo el aborto, eutanasia, experimentación con embriones, las técnicas de reproducción 

 que

surge mediante el dialogo. Se toman decisiones por acuerdo.

Bioética Utilitarista o de consecuencias) : 



empezó con los filósofos: Jeremy Bentham y John Stuart Mill Hoy día se habla de: Ética situacional promovida por Joseph Fletcher. Esta basada en la utilitarista. El énfasis es : - algo es bueno si es útil -Una acción es moral si maximiza el placer entre humanos -Es producir el mayor bien al mayor numero -Lo correcto de una acción se determina por sus consecuencias -El fin justifica los medios! -La idea es calcular cuales son las consecuencias de una acción y compararlas con otras consecuencias. Es explorar todas las avenidas y su potencial de adquirir o hacer un bien.

Desventajas del Bioética Utilitarista 





¿ quien le asigna el valor a las consecuencias en cuestión. Cuando se piensa en el amor y la familia, ¿como se cuantifica eso? Y si la persona que hace los cálculos y asigna el valor…cree que algunos seres humanos son de mas valor que otros ( ex. Hitler!) O en términos empresariales: si la persona que asigna el valor opina que lo mas imp es el margen de ganancias!

Bioética Deontológica u Objetivista 



 

Deon: del griego obligación o deber Promovido por el filosofo Emanuel Kant  (hoy la promueve Paul Ramsey, se conoce como Etica Objetivista basada en la deontológica) Se enfoca en si una acción es correcta o no, y no en sus consecuencias. Este enfoque promueve “las reglas éticas te atan a tu deber”, a principios absolutos los cuales seguimos debido a nuestro sentido del deber.

Bioética Deontológica u Objetivista 

Este enfoque comienza con el punto de vista : Hay unas reglas absolutas que no se pueden romper Tenemos la obligación moral de adherirnos a estas reglas



Una de estas reglas es: el valor de la vida humana Kant lo expresa así: “Actúa de tal manera que siempre trates a la humanidad, en tu propia persona o en la persona de tu prójimo,  nunca como un Medio (para conseguir algo) Siempre como un Fin.” Otra forma de expresarlo es: el respeto por otros!





Ventajas y Desventajas del Enfoque Objetivista  



Ventaja: Provee directrices claras y sólidas para muchas situaciones donde se requieren decisiones éticas, Desventaja: Se puede percibir que el proceso de hacer las decisiones es demasiado rigido Y que no se tome en cuenta valores que han cambiado en nuestra sociedad

Resumen 

Modelos anteriores destacan:  La intención  Las consecuencias  El acto en si mismo con su finalidad correspondiente



Unos insisten en la autonomia o libertad propia de la intencion regida por el deber (objetivista) Otros colocan en 1er lugar la valoracion de las consecuencias, a traves del consenso (utilitarismo) Otros la autonomia individual aunque esto conlleve el deterioro de la responsabilidad por el bien comun

 

¿La Bioética es democrática?  

Definición de democracia La bioética puede ser democrática pero tiene que vigilar de no caer en: 

Subjetivismo 



Relativismo 



Preferncias personales o colectivas, la mayoria manda, puede conducir a meras negociaciones, a una etcia de consenso Caos de opiniones que lleva a la inconsistencia

Libertinaje  

Una exagerada interpretación de la libertad, la libertad como supremo y ultimo punto de referencia.

Ética Personalista Toma en cuenta nuestro ser persona  No esta constituida por la subjetividad o preferencias personales  Hace sus decisiones sobre la base de la razón iluminada por la Fe.  El énfasis esta en la dignidad de la vida.  Quiere recobrar el pensamiento metafísico que nos lleva a la raíz de lo que es el ser y no lo que es el “funcionar”. 

Ética Personalista  





Ética de máximo vs ética de mínimo Vela por la seguridad y los acuerdos de consenso pero va mas allá de lo util, de lo practico Toma en cuenta la totalidad de la persona Nos hace responsables de promover el bien  El

bien integral: primero el bien de la persona en si y el bien trascendental, pero también el bien de mi preferencia, el bien científico

Ética Personalista 

Creemos que es la única capaz de orientar con firmeza el curso de la ciencia  Abarcando

toda la realidad no solo lo que el método científico permite examinar con precisión matemática  Permite orientar la técnica mas allá de la productividad, de la eficacia y el control

Esquema de este contraste aplicado a un tema en particular: el inicio de la vida Bioética Personalista

Bioética secularista

Generar vida

Producir vida

Acontecimiento personal

Acontecimiento biológico

Amor personal

Eficacia de la biotécnica

Unidad orgánica de amor y vida

Fragmentación de la unidad

Acto de donación personal

Cálculo e intervención técnica

Hijo - acto personal

Hijo - pericia técnica

Embrión protegido en el seno materno

Embrión expuesto en laboratorio

Embrión como misterio

Embrión manipulable

Deseo natural del hijo

Derecho al hijo

Resumen de Ética Personalista • Es una teoría que tiene una base sólida de apreciación universal y de necesidad ineludible: el concepto persona.  Es una teoría que reconoce el aporte de la razón en cuanto razón prudente y práctica. Una razón que no se limita a procedimientos, sino que penetra a fondo la verdad y el bien del ser.  Nos permite ver en la naturaleza humana indicadores de que la naturaleza es sabia, tiene una finalidad, tiene un significado mas alla de lo que podemos ver o medir  Aquello que la razón reconoce como moral y la fe confirma como agradable a Dios nos conduce a una ética del máximo.

Discusión en Grupos - 4 eventos históricos que prepararon y alertaron de la importancia y necesidad de la bioética: Seattle-1962 Beecher-1966 Tuskegee-1932-1972 Barnard-1952

-

Reportar el hecho histórico ¿Cual es el problema ético? ¿Como se resolvió? O que nuevas iniciativas surgen a partir de estos casos?

Referencia 

Dra. Nancy Arroyo, (2011). Bioética Personalista.

Asignación 

Video de: Vientres Alquilados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.