Biomecánica cervical

Biomecánica cervical Generalidades     7 vértebras que funcionan en concordancia con el cráneo. Gran movilidad Importancia del control sensori

1 downloads 29 Views 24MB Size

Recommend Stories


Columna cervical reumática Artrite reumatoide da coluna cervical
ARTIGO DE ATUALIZAÇÃO / UPDATE ARTICLE Columna cervical reumática Artrite reumatoide da coluna cervical Rheumatoid arthritis of the cervical spine 1

Anestesia Epidural Cervical
1 Anestesia Epidural Cervical Robert Raw M.D. Introducción Los bloqueos “cervicales” peridurales se realizan en la región del cuello, entre C5-T1. E

CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL
1 CONSIDERACIONES ACERCA DEL TRAUMA CERVICAL Juliana Buitrago Jaramillo, MD, MSc. Pereira, Agosto del 2005 2 TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO INTRODU

La cervicalgia o dolor cervical
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Story Transcript

Biomecánica cervical

Generalidades   



7 vértebras que funcionan en concordancia con el cráneo. Gran movilidad Importancia del control sensoriomotriz para mantener estable la función. Muchos músculos 

 

Segmentarios – estabilizadores locales Motores y estabilizadores globales Origen cervical – motor escapular

ELEMENTOS OSEOS 

Columna Cervical Superior   



Cráneo Atlas Axis

Columna Cervical Inferior  

C3 C7

Mov. armónicos

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

NIVEL CERVICAL C0-C1-C2

RECUERDO ANATÓMICO

SISTEMA ARTICULAR

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

OCCIPITAL

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

ATLAS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

AXIS

Lordosis cervical (Caillet)

Neumann

LAS TRES PRIMERAS VERTEBRAS CERVICALES El Atlas. 1.- Masas Laterales 2.- Cara artic. sup. 3.- Arco anterior 4.- Fovea para odontoides 5.- Arco posterior 6.- Tubérculo posterior 7.- Procesos transversas 8.- Foramen transverso 8’. Surco de la arteria vertebral

LAS TRES PRIMERAS VERTEBRAS CERVICALES El Axis. 9.- Cuerpo vertebral 10.- Base de la odontoides (diente) 11.- Apice de la odontoides 12.- Caras articulares 13.- Procesos transversos 14.- Foramen tranverso 15.- Arco posterior 16.- Pedículo 17.- Proceso articular inferior 18.- Proceso espinoso

LAS TRES PRIMERAS VERTEBRAS CERVICALES La Tercera Vért. Cerv. 19.- Cuerpo Vertebral 20.- Cara vertebral superior 21.- Reborde anterior 22.- Procesos semilunares 23.- Proceso articular 24.- Cara articular superior 25.- Pedículo 26.- Proceso transverso 27.- Láminas 28.- Proceso espinoso

Cervical Spine C2-T1 Composed of several joints   

Zygapophyseal (paired) Uncovertebral (paired) Interbody (disk)

MORFOLOGIA Rx COLUMNA CERVICAL

1. Ligamentos Suboccipitales: Plano Profundo

  

 

1.- Occipito-odontoideo medio 2.- Occipito odontoideo lateral (Alar) 3.- Transverso entre las masa laterales del Atlas. 4.- Occipito transverso 5.- Transverso axoideo

2. Ligamentos Suboccipitales Plano Medio

 

 

6.- Ligamento Cruciforme 9.- Cápsula de la articulación occipitoatloidea. 10.-Ligamento occipito atloideo lateral. 11.- Cápsula atloidoaxoidea

3. Ligamentos Suboccipitales: Plano Superficial

 



3

7.-Ligamento occipitoaxoideo medio. 8.-Ligamento occipitoaxoideo lateral. 12.-Ligamento V.C. Post. seccionado

Art. occipito-atloidea

   

Bilat. conjunto = Enartrosis (3 ejes y 3º de libertad). Rotación axial (eje vertical QO) Flexo-extensión (eje transversal O) Inclinación lateral (eje A-P PO.)

Flexión – Extensión C0-C1



-

 -

 -

 -

Flexión limitada por: Capsulas, Mb. Occipitoatloidea (tectoria) y Lig. Cervicales posterior (Fibras long. Cruciforme) Extensión limitada por: Contacto Occipital – A. P. Atlas (Fx) – A.P. axis. ??????

-

Tensión ligamentos occ-atlas anteriores

Flexión: Deslizamiento Condilos: Posterior Extensión: Deslizamiento Condilos: Anterior.

Flexión Lateral C0-C1  

-

Flexión Lateral Mínima C0-C1 = Deslizamiento lateral condilos aprox 3-5º

Rotación C0-C1    

 -

Ej: Rotación Iº acoplada con ROT Da Tensión Ligamento Alar u Occipito odontoideo lateral (L) Deslizamiento anterior Condilo Dº (masa lateral Dº) Flecha 1 Deslizamiento Iº Condilo Dº. Flecha 2 Rotación izq. En resumen: Traslación izquierda (2 – 3 mm) Inclinación Occipital derecha

Flexión – Extensión C1-C2  -

 

Kapandji: Traslación posterior? Preferir concepto Neumann por sobre Kapandji.

Extensión: Faceta inferior masas laterales atlas, pivotea hacia posterior sobre la superficie superior del axis Flexión: Ligamento transverso del atlas: Limita Cierta flexibilidad Escasa F-E

Rotación C1-C2      -

   

Art. Trocoides Rotación a Iº Odontoides fija = eje Anillo osteoligamentoso gira = antihorario Cápsula: Distendida a Iº Tensa a Dº. Carillas laterales: Masa lateral Iº del Atlas retrocede Masa lateral Dº del Atlas avanza Desplazamiento vertical del atlas hacia abajo de, 2 a 3 mm (helicoidal).

Consideraciones dinámicas de C1-C2 Rotación    

Rotación derecha: Junta la masas contralateral del atlas al diente del axis. Esto puede dar una falsa imagen en una radiografía transoral Evitar rotaciones.

Flexión – Extensión Columna Cervical Baja  -

 -

Flexión: Deslizamiento ant del cuerpo Compresión discal ant. Núcleo hacia post. La carilla inf de la V sup = bostezo hacia posterior. Tensión = Ligamentos posteriores Extensión: Opuesto Topes óseos??? (ver RX más adelante)

ARTROCINEMÁTICA

PROTRACCIÓN - RETRACCIÓN

Movimiento acoplado cervical alto C0 – C2 

El acoplamiento entre inclinación lateral y rotación tiene lugar en direcciones opuestas, con independencia de si estas vértebras se encuentran en flexión o en extensión.

Movimientos acoplados (cervicales bajas – medias C2 - C7)    

Inclinación de cabeza y cuello Rotación ipsilateral P.E. Inclinación Dº - Rot. Dº Independiente del mov. y la posición inicial (FLX-EXT)

Mov. Funcional , no funcional  -

 -

Inclinación lateral derecha funcional (ILD): En este movimiento el cuello y la cabeza se inclinan y rotan como mirando el codo.

Inclinación lateral derecha no funcional (ILD): En este movimiento la cabeza se mantiene mirando adelante y no se le deja rotar. Es un movimiento no realmente natural (mov rotacional occ-atl contralateral).

Regla cóncava convexa (Kaltenborn)  

C0 en relación a C1 = regla convexa sobre concava Según Kaltenborn, desde C2 a L5 = regla cóncava sobre convexa (¿?)  ARTICULACIONES PLANAS... DOBLE CONVEXAS???

Generalidades Musculares  

Problemas locales v/s problemas globales (frecuentemente coexistentes). Estabilizadores Locales:     



Mantienen postura local de manera estática (rígida) Contracciones continuas de baja intensidad. Segmentarios, locales y profundos. No dependen de la dirección del mov. Tendencia a la inhibición (P.e. Multífidos)

Estabilizadores Globales:    

Controlan el movimiento global de un segmento. Dependen de la dirección del movimiento. Control ISO, CON y EXC (+++). Tendencia a la debilidad y alargamiento (p.e. L. del cuello, Q lumbar).

Generalidades Musculares 

Movilizadores Globales:   



Poliarticulares y superficiales. Dependen de la dirección del movimiento En general producen fuerza y aceleran el movimiento de manera concéntrica. Tendencia a la hiperactividad

Fascia Superficial: ECOM-TRAPECIO: Motores globales Fascia profunda: Rodea músculos intermedios y profundos: Estabilización y movimiento

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN LATERAL

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

MÚSCULOS REGIÓN POSTERIOR

Consideraciones de interés Clínico de los Músculos Cervicales Atrapamiento de la Arteria Subclavia



Entre el Músculo Escaleno Anterior y Medio = Arteria Subclavia. Zona crítica para la arteria

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Posterior



Trapecio Superior

Rotador superior y elevador de la escápula Extensor cervical Rotador cervical contralateral

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Posterior



Rotador inferior y elevador de la escápula Extensor-inclinador lateral cervical Rotador ipsilateral cervical

Elevador de la Escápula

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Posterior

3



1.-Esplenio de la Cabeza  

Extensor Rotador ipsilateral

1 

2.-Esplenio del cuello  

2 

Extensor Rotador ipsilateral

3.-Semiespinoso de la cabeza 

Extensor

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Músculos de la Nuca - Suboccipitales 

1.-Recto Posterior Mayor  

Extensor Rotador ipsilateral

Inclinador ipsilateral 2.-Recto Posterior Menor 





3



2 1 4



3.-Oblicuo Superior  



Inclinador lateral Extensor

4.-Oblicuo Inferior 

Motores – estabilizadores CC Alta

Extensor Rotador ipsilateral (-)



Rotador ipsilateral A-A Extensor (-)

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Lateral



Esternocleidomastoideo  BILATERAL  UNILATERAL

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Lateral







Escaleno Anterior  FLX  INCL  INSP Escaleno Medio  INCL  INSP Escaleno Posterior  INCL  INSP

Consideraciones Anatómicas- Músculos vertebrales Cervicales Vista Anterior



Recto anterior de la Cabeza 



FLX

Recto Lateral  

FLX INCL



Porción oblicua superior del largo del Cuello Porción Vertical del Largo del Cuello Porción oblicua inferior del Largo del Cuello Largo de la Cabeza



En general, Flexores y estabilizadores

  

Consideraciones Anatómicas del Sistema Nervioso Sitio de Emergencia de la Raíces Nerviosas

 

 





Niveles de salida de los nervios cervicales: Las raíces emergen lateralmente a través del área superior de cada vértebra, de la cual recibe su nombre. La 1º raíz emerge entre C0-C1 El canal foraminal tiene dirección hacia lat.-ant. e inferior En el esquema se demuestra la no presencia de disco intervertebral de C1 con C2 La última raíz cervical es C8 ; y emerge entre C7 y T1

Arteria Vertebral Relación con la Columna Cervical  



Se origina de la arteria Subclavia Ingresa al agujero de Conjunción de C6 hasta C1. A nivel del atlas primero se dirige hacia fuera y luego dobla en 90º hacia el foramen magno, donde nuevamente se dobla en 90º para ingresar al polígono de Willis.

Consideraciones de Interés Clínico de la Arteria Vertebral

Distracción Axial Cervical

Liberación fascetaria

Técnica de Descenso de la I° Costilla:

Liberacion Miofascial

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA PREVERTEBRAL IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES (PLANO PROFUNDO) LARGO DEL CUELLO: Cubre la cara anterior de la columna cervical. -Contracción Bilateral: Flexión + rectificación de la lordosis cervical. -Contracción Unilateral: Flexión + inclinación al lado de la contracción.

MUSCULATURA PREVERTEBRAL IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES RECTO ANT. MAYOR DE LA CABEZA: Cubre la cara anterior de la columna cervical, superficial al largo del cuello . -Contracción Bilateral: Flexión + rectificación de la lordosis cervical. -Contracción Unilateral: Flexión + inclinación al lado de la contracción.

RECTO ANT. MENOR DE LA CABEZA: Por detrás y por fuera del anterior. -Produce flexión de la cabeza a nivel de la occipitoatloidea. RECTO LATERAL: Realiza flexión de cabeza sobre el raquis cervical a nivel de la occipitoatloidea.

MUSCULATURA PREVERTEBRAL IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES (PLANO SUPERFICIAL) ESCALENO ANTERIOR ESCALENO MEDIO ESCALENO POSTERIOR La acción simétrica de este grupo muscular

FLEXIÓN + HIPERLORDOSIS DE LA COL. CERV

2

4

MUSCULATURA SUBOCCIPITAL IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES 1.-RECTO POSTERIOR MAYOR

1

2.-RECTO POSTERIOR MENOR 3.-OBLICUO INFERIOR

3

4.-OBLICUO SUPERIOR 5.-INTERESPINOSOS

5

2

4 1

Acción simultánea de los 4 pares músculos: Extensión de la cabeza sobre el raquis a nivel de la OCCIPITOATLOIDEA y de la ATLOIDOAXOIDEA.

3 Acción unilateral de 4 músculos suboccipitales: Inclinación de la cabeza al lado de la contracción.

TRIANGULO SUBOCCIPITAL

MUSCULATURA EXTENSORA CERVICAL POSTERIOR.

PRIMER GRUPO ORIENTACIÓN HACIA ABAJO Y ATRÁS 10.- ESPLENIO DEL CUELLO 11.- TRASVERSO DEL CUELLO 12.- ELEVADOR DE LA ESCÁPULA

MUSCULATURA EXTENSORA CERVICAL POSTERIOR.

SEGUNDO GRUPO ORIENTACIÓN HACIA ABAJO Y ADELANTE 5.- TRANSVERSOESPINOSO 7.- SEMIESPINOSO DE LA CABEZA (complexo mayor)

8.- LONGISIMO DE LA CABEZA (complexo menor) 15.- ESPLENIO DE LA CABEZA

MUSCULATURA EXTENSORA CERVICAL POSTERIOR.

TERCER GRUPO SIN INSERCIÓN CERVICAL, UNEN CRÁNEO A CINTURA ESCAPULAR -TRAPECIO

-ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO 1.- EXTENSIÓN DE CABEZA SOBRE COL. CERV. 2.- FLEXIÓN DE COL. CERV. 3.- AUMENTO LORDOSIS CERVICAL.

-ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO -Acción unilateral

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

MUSCULATURA IMPLICADA EN LOS MOVIMIENTOS CERVICALES

IMPLICANCIAS CLINICAS

Arteria Vertebral

ARTERIA VERTEBRAL   



Se origina de la arteria Subclavia Ingresa al agujero de Conjunción de C6 hasta C1. A nivel del atlas primero se dirige hacia fuera y luego dobla en 90º hacia el foramen magnum, donde nuevamente se dobla en 90º para ingresar al polígono de Willis. Zona crítica para ajustes y maniobras de TM.

Componente Articular del Dolor de Cabeza y Cuello

C2/3, C3

C3/4, C4/5, C4

C2/3, C3/4, C3

C4/5, C5/6, C4, C5 C4/5, C5/6, C4

C6/7, C6, C7

C7/T1, C7

Articulación Interapofisaria

Rama Medial del Ramo Dorsal

- La prevalencia del dolor facetario cervical supone el 60%. - Las facetas más comúnmente lesionadas son C2/C3 y C5/C6

Consideraciones de interés clínico en los músculos cervicales: Fibras del Recto posterior menor de la cabeza, insertas en la Duramadre

Esto puede provocar una irritación de la duramadre. Provocando cefaleas importantes y otros síntomas.

ALGUNOS CONCEPTOS POSTURALES

ALGUNOS CONCEPTOS POSTURALES

ALGUNOS CONCEPTOS POSTURALES

PREGUNTAS ¿Qué segmento vertebral forma la columna cervical subcraneal y la columna cervical media – baja?

-Columna cervical Subcraneal: -C0 – C1 – C2. -Columna cervical media – baja: -C3 – C4 – C5 – C6 – C7 – T1.

PREGUNTAS ¿Qué estructuras determinan el acoplamiento indirecto a nivel cervical subcraneal? - Tensión de los ligamentos alares. - Disposición articular entre la masa lateral del atlas y el cóndilo occipital.

- Movimiento funcional o puro.

PREGUNTAS ¿Qué músculos suboccipital?

forman

Recto Posterior Mayor. Oblicuo Superior. Oblicuo Inferior.

el

triángulo

RESUMEN LA COLUMNA CERVICAL ES LA MÁS MÓVIL DE LOS SEGMENTOS RAQUIDEOS, DEBIDO A: -ALTURA DE LOS DISCOS EN RELACIÓN A LA DE LOS CUERPOS: 2/5 C.C. ; 1/5 C.D. ; 1/3 C.L. -LA ORIENTACIÓN DE LAS FACETAS ARTICULARES. -LA ANATOMÍA DE LOS DOS PRIMEROS SEGMENTOS VERTEBRALES OCCIPITAL-ATLAS Y ATLAS-AXIS. -IMPORTANCIA DE UNA BUENA POSTURA, LAS MALAS POSTURAS SE COMPENSAN EN “CADENAS”

Liberación Escapular

Liberación Escapular

Angular Del Omóplato

Angular Del Omóplato

Escalenos

Escalenos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.