BIOQUIMICA DE LA VISIÓN

BIOQUIMICA DE LA VISIÓN Bloque 1: Biomoléculas 1.El agua y los fluidos oculares. Propiedades fisicoquímicas de los fluidos oculares. 2.Carbohidratos:

458 downloads 85 Views 2MB Size

Story Transcript

BIOQUIMICA DE LA VISIÓN Bloque 1: Biomoléculas 1.El agua y los fluidos oculares. Propiedades fisicoquímicas de los fluidos oculares. 2.Carbohidratos: características generales. Importancia de los carbohidratos en los distintos compartimentos del ojo. 3.Lípidos: características generales. Importancia de los lípidos en los distintos compartimentos del ojo. 4.Ácidos nucleicos: características, propiedades y funciones. 5.Aminoácidos y proteínas: características generales y propiedades. 6.Biomembranas. 7.Enzimas. 8.Funciones oculares de las proteínas y enzimas. 9.Bioquímica clínica de los líquidos oculares. 10.Flujo de la información genética. Mutaciones. Alteraciones en el cristalino, córnea y retina. Bloque 2: Metabolismo 1.Bioseñalización. 2.Bioenergética e introducción al metabolismo. 3.Principales rutas metabólicas. 4.El sistema neuroendocrino en la regulación del metabolismo. Bloque 3: Mecanismos bioquímicos implicados en la inflamación y en la degradación ocular 1.Mecanismos bioquímicos de la inflamación. 2.Procesos bioquímicos implicados en la degradación ocular: procesos de envejecimiento y patológicos

Agua: ubicua, líquida, forma enlaces de hidrógeno

+ dipolo

Moléculas hidrófilas: Forman puentes de hidrógeno con el agua (moléculas con grupos hidroxilo, amino, sulfhidrilo, ésteres, cetonas; moléculas con puentes de hidrógeno internos) o capas de hidratación (iones). Moléculas hidrófobas: No forman puentes de hidrógeno con el agua ni capas de hidratación Moléculas anfipáticas: Parte de la molécula hidrófila y parte de la molécula hidrófoba

Etanol

Glucosa

Fluidos oculares: -Comunes con otras partes del cuerpo Citoplasma celular Fluido intersticial Sangre -Exclusivos del ojo Fluido acuoso Fluido vítreo Lágrimas precorneales

Fluido acuoso (humor acuoso) Líquido transparente Entre la córnea y el cristalino Funciones: Nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo (córnea y cristalino). Contribuye a la refracción de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina. Formación: Filtración de los capilares sanguíneos (en el cuerpo ciliar). Fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior, donde se reabsorbe por la red trabecular hacia el canal de Schlemm que lo drena a la circulación venosa. Se renueva completamente cada 90 minutos.

Composición del fluido acuoso 98% de agua, en la que están disueltas diversas sustancias como proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio.

=

=

Fluido vítreo (humor vítreo) Líquido gelatinoso y transparente Entre la retina y el cristalino Ocupa 4/5 del volumen total del ojo Funciones: Mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme Formación: No se renueva Solamente se forma durante la vida embrionaria

Composición del fluido vítreo 99 % de agua , cloro, sodio, glucosa , potasio, ácido hialurónico y proteinas (colágeno y proteoglicanos).

=

Lágrimas precorneales Líquido transparente En la superficie de la córnea Funciones: Principales: Metabólica: aporta oxígeno a la córnea. Óptica: actúa como una lente junto con la cara anterior de la córnea Bacteriostática: lisozima y anticuerpos Lubricante: Impide la desecación de la córnea Secundarias: Fotoabsorbente: Absorbe parte de los rayos UV de la luz solar. Humectación nasal Protectora: Arrastra pequeños detritos y cuerpos extraños con el parpadeo

Secreción y drenaje:

a: glándula lagrimal b: punto u orificio lagrimal superior c: canalículo superior d: saco lagrimal e: punto u orificio lagrimal inferior f: canalículo inferior g: conducto lagrimo-nasal

Película lagrimal (de la capa más externa a la más interna): Capa lipídica: formada por lípidos secretados por las glándulas de Meibomio. Hace que la evaporación de la lágrima se lleve a cabo lentamente. Capa acuosa: formada por agua secretada por la glándula lagrimal. Administra el oxígeno para el metabolismo corneal. Capa mucosa: formada por mucina (moco) secretada por las glándulas conjuntivales (células caliciformes y criptas de Henle). Prolonga el tiempo de permanencia de la lágrima en la superficie ocular retrasando su eliminación por el barrido palpebral, y hace que la superficie corneal sea lisa y que las irregularidades por descamación del epitelio se eliminen.

Película lagrimal

Composición de la lágrima Agua (98,3%) Glucosa. Proteínas: Albúmina, globulina y lisozima Sodio y potasio.

=

=

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.