BIOTERMIAK. Un nuevo tiempo para la sostenibilidad energética

Han pasado ya tres años desde la creación de BIOTERMIAK, y llega el momento de echar la vista atrás para reflexionar acerca de cómo hemos evolucionado

0 downloads 252 Views 6MB Size

Recommend Stories


UN NUEVO TIEMPO PARA NAVARRA
NA UN NUEVO TIEMPO PARA NAVARRA NA NAFARROAK ERABAKI Navarra decide NA 2 NA Índice A) Ejercicio democrático permanente. Construir entre todos

LA SOSTENIBILIDAD COMO PERMANENCIA EN EL TIEMPO
44 LA SOSTENIBILIDAD COMO PERMANENCIA EN EL TIEMPO 45 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2014 4. Pág. Solidez financiera 45 CONTENIDO Contribución al de

Story Transcript

Han pasado ya tres años desde la creación de BIOTERMIAK, y llega el momento de echar la vista atrás para reflexionar acerca de cómo hemos evolucionado en este tiempo.

BIOTERMIAK Un nuevo tiempo para la sostenibilidad energética

Enero 2013

INTRODUCCIÓN La recogida y valorización de astillas procedentes de podas y entresacas supone también un incentivo para unas tareas que, entre otras cosas, redundan en mayor calidad de la madera en el momento de la corta, así como en una disminución del riesgo de incendios o de plagas por abandono de la biomasa en el monte. Se trata también de asegurar una transferencia de rentabilidad equitativa a los productores forestales, al participar éstos en los beneficios obtenidos de toda una cadena de producto orientada a la comercialización de bioenergía al consumidor final.

BIOTERMIAK entendió hace ya 3 años que asumir todo el ciclo de la energía es la mejor forma de romper el círculo vicioso del actual modelo energético basado en venta de combustibles, así como de asegurar sus objetivos estratégicos y de maximizar la contribución energética y económica del biocombustible. La política empresarial de BIOTERMIAK está encaminada a ser protagonista del cambio de modelo energético basado en combustibles que todos consideramos imprescindible pero al que solo una minoría, todavía, aporta los medios para que se produzca. BIOTERMIAK es la única empresa del sector que controla toda la cadena de producto, integrando a los productores forestales en su estructura, razón por la cual está en disposición de asegurar el suministro de combustible y su autosuficiencia.

www.biotermiak.com

Esquema del ciclo de biomasa

El control que ejerce BIOTERMIAK sobre el proceso de transformación de la materia prima en combustible apto para su utilización le permite de igual forma garantizar la calidad del mismo, en lo que respecta a su humedad, tamaño estándar y procedencia.

Página 1

Por otro lado, el cliente que opta por instalar una caldera de BIOTERMIAK se beneficia de numerosas ventajas. El usuario sólo paga por la bioenergía neta realmente consumida, no por la caldera ni por el biocombustible. Tanto la inversión derivada del cambio de instalaciones, la tramitación y gestión de todos los permisos necesarios, el suministro de bioenergía y el mantenimiento del equipo corren a cargo de BIOTERMIAK.

de los combustibles fósiles. Y, desde el punto de vista de la seguridad, la utilización de madera minimiza los riesgos de explosión inherentes a las calderas alimentadas con gas o con derivados del petróleo. En definitiva, BIOTERMIAK ofrece una opción alternativa al modelo energético vigente, que presenta ventajas desde el punto de vista medioambiental y de costes, y que al mismo tiempo propicia el desarrollo del sector primario local. Por todo ello, cada vez más clientes demandan la instalación de las Unidades de Generación esta bioenergía que nuestra empresa ofrece con excelentes resultados. Mediante este Dosier BIOTERMIAK pretende dar a conocer sus proyectos realizados anteriormente y los que se están desarrollando en la actualidad. Este balance tan positivo es el resultado de todo nuestro esfuerzo y empeño por desarrollar un buen trabajo y dar salida y respuesta a las demandas de nuestros clientes.

Después de estos tres años, podemos decir con satisfacción que hemos implantado en BIOTERMIAK una filosofía propia para afrontar el trabajo.

Tras el correspondiente estudio de viabilidad, BIOTERMIAK oferta un contrato con un precio de kilovatio/hora estable durante la vigencia del mismo, al no estar sujeto el precio de la biomasa forestal a las fluctuaciones de precios www.biotermiak.com

Página 2

SOMOS LO QUE HACEMOS NUESTRAS INSTALACIONES NUESTRO ESFUERZO NUESTRO RETO

www.biotermiak.com

Página 3

SEMINARIO DE DERIO

Foto 1. Seminario Bilbao situado en Larrauri Kalea, Derio, Vizcaya

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia Ahorro económico con respecto a instalación preexistente

500kw+320kw 400.000 € Calefacción y ACS 2.040.358 kwh/año 15.000 l 25% sólo en el primer año

Ahorro de emisiones contaminantes Consumo de astilla

417 ton/año CO2

Fecha de puesta en marcha

Julio 2011

www.biotermiak.com

567 ton/año

El antiguo Seminario es un edificio emblemático que hoy alberga sedes de empresas, oficinas, salas de reunión, un hotel y diversos servicios relacionados principalmente con las empresas que se distribuyen en los polígonos de los alrededores y en el Parque Tecnológico contiguo. Con sus 54.000 m2 de superficie, se trata de uno de los inmuebles más grandes del País Vasco, que supera por ejemplo los 50.000 m2 de la Torre Iberdrola. Junto a sus ventajas en términos de más sostenibilidad y menores costes, la solución de BIOTERMIAK supone mayor eficiencia, al sustituir una potencia de 2.500 KW del equipo de gas preexistente por los 820 kW de la caldera de biomasa forestal, para una contribución en bioenergía de alrededor de 2 millones de KW/h al año. Una materia prima que, por otro lado, tiene la capacidad de “secuestrar” carbono y contribuir a mitigar el efecto invernadero, además de presentar los máximos niveles de eficiencia, al lograr aprovechar hasta un 95% del contenido calórico de la madera.

Es la primera instalación que BIOTERMIAK puso en marcha cumpliendo con las expectativas del cliente de manera muy satisfactoria. Supuso un reto para la empresa al ser un edificio de gran superficie y con un circuito de distribución de calor muy antiguo y laberíntico lo que supone mayor dificultad de acceso y puesta en marcha. En cuanto a los trabajos de mantenimiento es necesario mencionar la laboriosidad de los mismos al no haber toma de agua cercana a la instalación. En cuanto a la puesta en obra, cabe destacar que a pesar de ser el primer silo instalado por BIOTERMIAK, y además de gran capacidad y amplitud, cumplió con creces las expectativas acordadas. Referencias en medios: Recorte de diario El Pais (http://elpais.com/diario/2011/09/30/paisvasco/13174 11613_850215.html) Video Online de la Inauguración instalación Seminario de Derio (ETB2 – Teleberri) http://www.youtube.com/watch?v=Q1E4_fhVnuI

Página 1

Foto 6. Zona exterior de la Unidad de Generación.

Foto 2. Inicio de las obras de la construcción del emplazamiento donde está situada la instalación. Foto 4. Descarga de las calderas a la instalación mediante grua.

Foto 3. Desarrollo de las obras.

www.biotermiak.com

Foto 5. Disposición de la chimenea mediante el equipo de trabajo

Foto 7. Instalación de la Unidad de Generación en el Seminario de Derio

Página 2

INVERNADERO MUNGIA (GARITANO 1) Uno de los invernaderos de los Hermanos Garitano con un total de 1.300 m2 de superficie, estaba siendo calefactado mediante una instalación formada por una caldera de gasóleo de 600 kw.

Foto 8. Invernadero situado en la explotación agraria en el paraje de Basozabal en Mungia (Bizkaia).

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia Ahorro económico con respecto a instalación preexistente Ahorro de emisiones contaminantes Consumo de toneladas de astilla por año Fecha puesta en marcha www.biotermiak.com

220 kw 130.000 € Calefacción 369.010 kwh/año 2 depósitos de 2.200 l cada uno 35´5 % sólo en el primer año

Este invernadero se dedica al cutivo del pimiento verde tipo “Gernika”. La producción de este tipo de hortalizas durante la época invernal lleva la necesidad de mantener una temperatura de consigna muy elevada en los meses de invierno lo que significa un nuevo objetivo a alcanzar por BIOTERMIAK. Esta solución le permite al invernista, por un lado, a través de los ahorros en costes que le brinda BIOTERMIAK, optar a un ciclo productivo con inicio en los meses de enerofebrero y por tanto, el acceso a una mejor ventana de precios para sus productos, ya que los estaría poniendo en el mercado en los meses en los que no hay oferta.

106 ton/año CO2 103 ton/año Julio 2011

La instalación tiene que estar aislada del suelo para evitar transmisiones de humedades. Para ello se construye la primera caseta de estas características ya que se encuentra elevada

unos 30 cm debido a la construcción de unas zapatas. Con esto, aparte de garantizar una disposición horizontal de toda la instalación se evita que toque la tierra y con ello la transmisión de humedad. Por último, el acabado se realiza con madera termotratada. Es la segunda instalación llevada a cabo por BIOTERMIAK. Con una semana de diferencia en su puesta en marcha respecto a la instalación llevada a cabo en el Seminario de Derio, con lo que las obras de montaje se sucedieron de forma simultánea. Es de una superficie menor a la del Seminario por lo que la potencia instalada y la inversión inicial fueron menores. Referencias en medios: Recorte de diario Deia (http://www.deia.com/2012/03/24/bizkaia/astillassostenibles-para-el-invernadero) Recorte de diario El Correo (http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120324/vizcay a/diputacion-impulsa-energia-termica-20120324.html)

Página 3

Foto 11. Caseta construida con material aislante y sobre zapatas.

Fotos 9 y 10. Obra y montaje de la caseta donde se encuentra la instalación de bioenergía en el invernadero de los Hnos. Garitano

www.biotermiak.com

Foto 12. Descarga de elementos de la instalación.

Fotos 13 y 14. Instalación de bioenergía terminada en el invernadero de Mungia.

Página 4

CENTRO ITSASMENDIKOI Itsasmendikoi Arkaute inició su actividad como centro formativo impartiendo enseñanzas de Formación Profesional en 1970. En la actualidad además de dedicarse a la Formación Inicial, Intensiva y Continua de trabajadores agrarios y población rural realiza actividades de Desarrollo Rural. La superficie total construida es de 3.000 m2 para los cuales precisa ACS y calefacción. Foto 15. Centro Itsasmendikoi, Arkaute, Vitoria.

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia

220 kw 131.600 €

Calefacción y ACS 291.325 kwh/año 2 depósitos de 2.200 l. cada uno Ahorro económico 34% sólo en el frente a la solución primer año preexistente Ahorro de emisiones 83,61 ton CO2/año contaminantes frente al suministro de energía mediante gas Consumo de toneladas 81 ton/año de astilla por año Fecha inauguración 9 Febrero 2012 www.biotermiak.com

Para satisfacer esas necesidades de agua caliente sanitaria y calefacción se procede a instalar una unidad de generación de bioenergía en sala de máquinas de nueva planta compuesta por una caldera de biomasa de 220 kw junto con dos depósitos de inercia de 2.200 litros cada uno. Cabe destacar la rápida ejecución de la instalación; en menos de 45 días se puso en marcha. La unidad de generación está en superficie a cota 0 pero es importante señalar que se trata en este caso de una estructura prefabricada. Es la primera vez que se instala una estructura

de estas características y además con muy buen resultado. Se pensó en esta solución puesto que era una estructura existente en el centro y para un mayor aprovechamiento de espacio, sin necesidad de adherir otra caseta. Además, otra ventaja de este tipo de instalación es que es fácilmente montable y desmontable. El silo está condicionado por esta filosofía de aprovechamiento, puesto que se tuvo que adaptar al espacio disponible del prefabricado y, por tato, instalar uno de menor tamaño. Eso requiere una mayor frecuencia de descargas. Un elemento innovador al que BIOTERMIAK hace frente con éxito. Referencias en medios: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20120423/336385/es /Astillas-forestales-para-calentar-una-residencia-formaecologica http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/18/paisvasco/13 34777266_579167.html

Página 5

Foto 16. Instalación del prefabricado

Foto 17. Montaje del prefabricado.

www.biotermiak.com

Foto 18. Descarga de caldera en la instalación mediante grúa.

Foto 19. Caseta donde se encuentra la instalación que satisface la demanda calefacción y agua caliente del centro Itsasmendikoi

Foto 20. Elementos para la descarga de astilla en la instalación.

Foto 21. Instalación en funcionamiento en el centro Itsasmendikoi

Página 6

 NUESTRA FILOSOFÍA BIOTERMIAK ofrece una opción alternativa al modelo energético vigente, que presenta ventajas desde el punto de vista medioambiental y de costes, y que al mismo tiempo propicia el desarrollo del sector primario local.



www.biotermiak.com

Página 7

RESIDENCIA ASPALDIKO

Foto 22. La Residencia Aspaldiko se encuentra en el barrio de La Florida, Portugalete, Bizkaia.

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia

500kw+500kw 465.000 €

Calefacción y ACS 1.541.500 kwh/año 3 depósitos de 5.000 l. cada uno Ahorro económico 9,22% sólo en el frente a la solución primer año de preexistente contrato Ahorro de emisiones 315 ton CO2/año contaminantes Consumo de toneladas 430 ton/año de astilla por año Fecha puesta en 14 Febrero 2012 marcha

www.biotermiak.com

La Residencia Aspaldiko está organizada en siete plantas con un total de 307 camas. Cada planta dispone de zonas y servicios comunes: recepción, comedor, salón de estar, baños comunes, sala para actividades y visitas, sala de enfermería, despacho para atención médica, etc.

satisfacer durante todo el tiempo de duración del contrato una contribución energética mínima de 1.605.000 kwh/año.

Anteriormente a la instalación de bioenergía, la residencia Aspaldiko contaba con un sistema alimentado con gas. Para satisfacer las necesidades de demanda térmicas en términos de agua caliente sanitaria y calefacción en el complejo geriátrico de la Fundación Aspaldiko, se procedió a instalar una unidad de generación de bioenergía maestra en régimen mixto, es decir, se satisface parte de la demanda energética del usuario con bioenergía, manteniendo como auxiliar el sistema actual. La sala de máquinas se compone de dos calderas de biomasa de 500 kw de potencia cada una junto con tres depósitos de inercia de 5.000 litros cada uno, incluyendo la instalación eléctrica, hidráulica, obra civil y labores de ingeniería y dirección necesarias para su correcta ejecución y para

En cuanto a la ejecución de la instalación, se podría decir que ha sido la más costosa. Consta de un silo complejo en cuanto a diseño y suministro y se sitúa en superficie a cota unos 4m de altura. Los tubos de los 2 silos son largos y en diagonal lo que requiere una gran tirada de tubo flexible en diagonal para llegar a ellos.

Con todo ello quedan cubiertas las necesidades de ACS y calefacción para una superficie de 21.253 m2.

Referencias en medios: Video Online de la Inauguración Instalación Biotermiak en Aspaldiko, ETB2 (http://www.youtube.com/watch?v=V_TO4C7c6rA) Recorte de diario El Pais (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/18/paisvasco/13 34777266_579167.html) http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120419/marge n-izquierda/residencia-portugalete-caldeara-astillas20120419.html

Página 8

Foto 23. Escombros en la zona a ejecutar la instalación de bioenergía.

Foto 27. Vista general exterior de la instalación.

Foto 25. Tubo flexible en la instalación.

Foto 24. Zona limpia donde se encontraban los escombros.

www.biotermiak.com

Foto 24. Vista general de la disposición de los elementos de la instalación de bioenergía en la Residencia Aspaldiko.

Página 9

NEIKER-TECNALIA ARKAUTE En la actualidad el complejo de Neiker, sito en Arkaute, con una superficie total de 5.867 m2, se calefactaba mediante una instalación formada por un total de 6 calderas de propano y 3 de gasóleo.

Foto 27. Centro Neiker-Tecnalia situada en el Campus Agroalimentario de Arkaute

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia

320 kw + 500kw 685.209 €

Calefacción y ACS 1.085.000 kwh/año 2 depósitos de 7.500 l cada uno Ahorro económico con 38% sólo en el respecto a instalación primer año de preexistente contrato Ahorro de emisiones 225 ton CO2/año contaminantes Consumo astilla 300 ton/año Fecha puesta en 30 Octubre 2012 marcha www.biotermiak.com

La instalación de bioenergía supuso un nuevo reto: se produce calor distribuido, es decir, un único punto de generación de bioenergía mediante el cual se da suministro bioenergético a diferentes puntos de demanda, en este caso 33 circuitos. Anteriormente a todos esos puntos de demanda se les suministraba energía con 9 calderas de propano y gasóleo. Esta nueva generación de energía distribuida está compuesta por dos calderas de biomasa, con 500 y 320 kw de potencia, de la marca Froling. En este proyecto cabe destacar que la solución propuesta por BIOTERMIAK alcanzó la máxima puntuación en su valoración total en el concurso público que hizo Neiker siendo

elegida la solución definitiva entre otras alternativas presentadas. El proyecto incluye como elemento innovador la que será la primera instalación de un sistema de climatización basada en biomasa de Euskadi, aplicada a una de las secciones de los invernaderos denominada “laboratorio de virología”, al objeto de brindar una solución integral, en un ciclo continuo que maximice el aprovechamiento por un lado para BIOTERMIAK, del retorno de la inversión vía financiación, y por otro lado, para el usuario final, de una mejor rentabilidad. El emplazamiento de la instalación es de madera de forma que no desentona en el ámbito del centro y queda perfectamente integrada en él. Se eligió esta ubicación ya que suponía una rehabilitación de espacio de un invernadero en desuso. Por ello, cabe destacar el aprovechamiento del espacio y la adaptación a los condicionantes que BIOTERMIAK lleva a cabo en cada una de sus instalaciones.

Página 10

Foto 29. Disposición en Neiker- Tecnalia Arkaute de la instalación actual de biomasa

Foto 30. Invernaderos antiguos en desuso los cuales se rehabilitan.

www.biotermiak.com

Foto 31 . Descarga de caldera TM320 en la instalación mediante camión grúa.

Foto 32. Zanja en la obra para realizar el emplazamiento de la instalación.

Foto 33. Exterior de la instalación.

Foto 34. Interior de la instalación.

Página 11

32 VIVIENDAS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA FADURA El satisfacer la demanda energética por medio de bioenergía en este conjunto de viviendas fue promovido por el propio arquitecto RDM por medio de la Cooperativa de Fadura.

Foto 35. Sociedad Cooperativa de Fadura, Algorta, Bizkaia.

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Demanda Inercia Ahorro económico frente a pellet

150 kw+150 kw 165.000 €

272.000 kwh/año 4.700 l. 71% sólo en el primer año de contrato Ahorro de emisiones 55 ton CO2/año contaminantes respecto a gas Consumo de toneladas 75 ton/año de astilla por año Fecha fin de obra y Octubre 2012 (hasta montaje Primavera de 2013 no se prevé la entrada a vivir)

www.biotermiak.com

Este modelo de esta instalación está basado en la generación centralizada de energía, pero con consumos individualizados actuando a demanda del usuario. Eso supone una gran ventaja ya que permite a cada usuario disponer de su calefacción y ACS atendiendo a las necesidades de cada uno individualmente. Se instala un modelo de caldera compacta Froling TX como requisito de espacio. Es una caldera de funcionamiento inteligente completamente automático. Este nuevo modelo instalado admite menor tolerancia de humedad lo que requiere un mayor esfuerzo y cuidado por parte de BIOTERMIAK en los procesos de mantenimiento y control de calidad.

instalación ya que el sinfín tiene que alimentar en vertical desde el silo en la planta -1 de garajes a la sala de calderas en la planta -2. Adicionalmente, se trata de un diseño pionero en el que se alimentan 2 calderas desde un único silo con una sola ballesta. Por otro lado, la dimensión del silo está diseñada para realizarse desde la rampa de acceso al garaje teniendo que salvar una impulsión de astilla de más de 10 metros. Otro reto que BIOTERMIAK ha planteado y desarrollado con éxito.

Es una instalación complicada puesto que está dividida en dos pisos para un mejor aprovechamiento del espacio. Este condicionante dificulta la ejecución de la

Página 12

Foto 36. Garajes de las viviendas en construcción.

Foto 38. Disposición de las caldeas en los garajes de las viviendas. Foto 40. Bocas de carga de astilla para alimentar el silo.

Foto 37. Garajes de las viviendas construidos.

www.biotermiak.com

Foto 39. Caldera Froling TX 150 kw.

Foto 41. Vista final de las viviendas proyectada por la empresa de arquitectura Erredeeme.

Página 13

VIVIENDAS OÑATI Las viviendas de Protección Oficial del Barrio de San Martin de Oñati en Guipuzkoa han elegido la opción de calefactar sus casas mediante una energía eficiente, ecológica y económica como es la biomasa. Para ello han elegido BIOTERMIAK para llevar a cabo la instalación. Foto 42. Viviendas situadas En el Barrio de San Martin, Oñati, Gipuzkoa.

Potencia instalada Inversión por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia

220 kw+ 320kw 255.000 €

Calefacción y ACS 355.260 kwh/año 2 depósitos de 5.000 l. cada uno Ahorro económico 56% durante el frente a gas por primer año de vivienda contrato Ahorro de emisiones 72,5 ton co2/año contaminantes Consumo de toneladas 100 ton/año de astilla por año Fecha de puesta en 8 Enero 2013 marcha www.biotermiak.com

La instalación es de fácil acceso favoreciendo la puesta en obra de ella. Además se usan

pocos metros tanto de tubo flexible como de tubo rígido lo que facilita la ejecución de la misma.

Esta decisión ha sido promovida por la constructora Egaralur. La novedad de esta instalación es la ejecución del silo soterrado ocupando parte del garaje de las viviendas. Es una solución innovadora que evita la visualización en el exterior de la instalación. Esto conlleva un mayor trabajo de mantenimiento al tener que garantizar y asegurar la transmisión de humedades que puedan llegar a modificar el estado de la astilla y perjudique a la producción de energía.

La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho. -Jonas Edward Salk-

Por ello, es un nuevo reto que BIOTERMIAK consigue de manera satisfactoria.

Página 14

Foto 43. Construcción de las viviendas de VPO de Oñati.

Foto 44. Situación inicial de los garajes de las viviendas donde se procede a ejecutar la instalación de bioenergía.

www.biotermiak.com

Foto 47. Elementos de la instalación de biomasa en Oñati.

Fotos 45 y 46. Construcción de las viviendas de VPO de Oñati.

Foto 48. Bocas de entrada de astilla al silo dispuesto en los garajes.

Página 15

INVERNADERO MUNGIA (GARITANO 2)

Foto 49. Invernaderos situados en la explotación agraria en el paraje de Basozabal en Mungia (Bizkaia).

Potencia instalada Inversion por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia Ahorro económico con respecto a gasóleo Ahorro de emisiones contaminantes Consumo de astilla Fecha puesta en marcha www.biotermiak.com

500 kw+320 kw 528.000 € Calefacción 940.000 kwh/año 2 dep. de 7.500 l 58,23% en el primer año de contrato 270 ton CO2/año 248 ton/año 21 Enero 2013

Es la segunda instalación de biomasa que se lleva a cabo en los invernaderos de los Hnos. Garitano en Mungia lo que significa que BIOTERMIAK se va ganando cada vez más la confianza de sus clientes en base a los excelentes resultados obtenidos en sus instalaciones. La nueva generación distribuida va a estar compuesta por dos calderas de biomasa, de 500 kw y 320 kw, de la marca Froling. La propiedad posee tres invernaderos con una superficie de 2.200 m2 dedicados al cultivo de tomate de ensalada y está prevista la construcción de dos nuevos invernaderos con una superficie de 3.379 m2 dedicados al cultivo de pimiento tipo “Gernika”, con lo que se pretende dar servicio de calefacción de 5.579 m2. Se dotará a los nuevos invernaderos de sistema de calefacción mediante la instalación de aerotermos en función de las necesidades, realizando una ditribución de tubería aérea.

Es un paso importante y un avance para los invernaderos actuales ya que de esta manera, al realizar BIOTERMIAK la inversión de la Unidad de Generación de bioenergía, los invernistas ya no tienen que amortizar el coste de la instalación de calefacción como se viene haciendo hasta ahora. Por ello, a partir de este nuevo proyecto de BIOTERMIAK, varios de los invernistas han mostrado su interés en instalar esta fuente de energía para calefactar sus invernaderos. Se construyen dos casetas conjuntas para albergar la instalación. Una es de policarbonato que es donde se encuentran las calderas y la otra es de madera donde están situados los silos. Además, la instalación que alberga el silo va implantada en una construcción efímera madera termotratada, fácilmente integrable en el entorno de una explotación rural. La elección de la madera termotratada como material de cerramiento constituye una apuesta más por los materiales renovables.

Página 16

Fotos 52 y 53. Ejecución y finalización de las dos casetas de instalación para albergar a las calderas y los Fotos 50 y 51. Inicio de las obras de montaje de la caseta y depósito de los elementos de la instalación en ella.

www.biotermiak.com

Foto 54. Trabajos en la instalación de bioenergía de Mungia por parte del equipo de Biotermiak.

silos.

Página 17

NEIKER-TECNALIA DERIO El complejo Neiker-Tecnalia situado en Derio se calefactaba por medio de una instalación bioenergética de pellets. Las instalaciones calefactadas con pellet son un total de 3.000m2 de invernaderos orietados a cultivos de ensayo.

Foto 55. Complejo tecnológico de Neiker-Tecnalia en Derio.

Potencia instalada Inversion por parte de Biotermiak Necesidades cubiertas Demanda Inercia Ahorro de emisiones contaminantes Consumo de astilla Fecha puesta en marcha

www.biotermiak.com

320 kw 140.000 ACS y Calefacción 175.000 kwh/año 5.000 l 51 ton CO2/año 53 ton/año 28 Enero 2013

Sin embargo, debido al déficit de potencia con pellet para la actuación de los invernaderos de cultivo es necesaria la complementación de otro tipo de energía. Se decidió, por tanto, la implantación de bioenergía con biomasa forestal. Para ello, Neiker- Tecnalia solicitó de nuevo los servicios de BIOTERMIAK. Esto significa una vez más un buen resultado de un excelente trabajo por parte de la empresa.

Con esta instalación, Neiker-Tecnalia persigue un máximo aprovechamiento de la producción y con el menor coste posible, primando además la calidad de los cultivos. Por otro lado, BIOTERMIAK ha dejado un espacio en la instalación por si fuese necesario una nueva potencia por posibles mayores demanda de energía futuras ya que hay algunos inveranderos nuevos en desarrollo dentro del complejo.

La sala donde se ubica la instalación está realizada en una caseta exterior efímera dentro de los terrenos del usuario. Se aprovecha el espacio disponible en la sala de máquinas existente así como, su actual circuito secundario. Una vez más, BIOTERMIAK cuenta con la filosofía de la reutilización de espacios.

Página 18

Foto 56. Instalación de las calderas en obras.

Foto 58. Vista exteior de la caseta con la boca de carga de entrada al silo.

Foto 57. Emplazamiento donde se instalará el silo. Foto 59. Invernaderos de Neiker-Tecnalia.

www.biotermiak.com

Página 19

Tenemos un buen modelo de trabajo, energía y entusiasmo para encarar nuevos retos. Sin prisas intentaremos ganarnos la confianza de la sociedad con los resultados de cada instalación bioenergética ejecutada. Sabemos cómo hacerlo, sólo tenemos que seguir siendo nosotros mismos, BIOTERMIAK

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.