BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT En esta parte, veremos: - Cómo añadir efectos de transiciones a las diapositivas de nuestra prese

4 downloads 89 Views 661KB Size

Recommend Stories


Área Académica: Licenciatura en Turismo. Tema: Animaciones y Transiciones en Power Point Profesor: M.T.I. Abigaín Erubé Montes Austria
Área Académica: Licenciatura en Turismo Tema: Animaciones y Transiciones en Power Point 2010 Profesor: M.T.I. Abigaín Erubé Montes Austria Periodo:

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT
EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT Power Point es un programa de presentaciones. Su utilidad: exponer

POWER POINT INTRODUCCIÓN A POWER POINT. 2. LA VENTANA DE POWER POINT
POWER POINT 2007. 1. INTRODUCCIÓN A POWER POINT. PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentac

EJERCICIO 2 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 2 PRESENTACIONES CON POWER POINT (2)
EJERCICIO 2 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 2 PRESENTACIONES CON POWER POINT (2) ACTIVIDAD A REALIZAR Una vez tenemos el esqueleto de la presen

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT
EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT Power Point es un programa de presentaciones. Su utilidad: exponer

Story Transcript

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT

En esta parte, veremos: - Cómo añadir efectos de transiciones a las diapositivas de nuestra presentación. - Cómo añadir efectos de animación a los objetos de cada diapositiva de nuestra presentación. Transiciones de diapositivas 01.- Pantalla de trabajo 02.- Efectos de transiciones 03.- Modificar la velocidad Animaciones de objetos 04.- Animación personalizada 05.- Tipos de animaciones 06.- Secuenciación de animaciones

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 1

Transiciones de diapositivas

índice

Cuando hablamos de TRANSICIONES nos referimos a la forma animada (más o menos animada...) en la que una diapositiva da paso a la siguiente. No confundir con ANIMACIONES que son los efectos animados que introducimos en los objetos (textos, imágenes, sonidos,...) que forman parte de una diapositiva.

01.- Pantalla de trabajo

índice

Es importante que a la hora de poner efectos de transición a nuestra presentación, tengamos la pantalla de trabajo adecuada. Elegiremos para ello en el Menú Ver > Normal.

Seleccionaremos el panel de tareas desde este mismo menú: Ver > Panel de tareas De esta forma tendremos. Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 2

- A la izquierda, Vista en miniatura de las diapositivas de la presentación. - En el centro, diapositiva en la que estamos trabajando. - A la derecha el panel de tareas.

02.- Efectos de transiciones

índice

Denominamos Transiciones a los pasos animados que se dan al cambiar de una a otra diapositiva. Desde el Menú Presentación, elegiremos Transición de diapositivas.

En el Panel de tareas veremos la siguiente imagen:

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 3

Desde aquí podemos añadir el tipo de transición que queremos para cada una de las diapositivas. En el momento en el que elijamos una determinada transición veremos reproducido el efecto en el panel central. Si queremos que la transición se mantenga en todas las diapositivas pulsaremos

03.- Modificar la velocidad

índice

Podemos modificar la Velocidad de transición y añadir algún efecto de sonido si así lo deseamos.

El avance de las diapositivas lo dispondremos al hacer clic con el ratón, o bien, pasados los segundos que le marquemos. Soporta también ambas posibilidades. Es decir, se avanzaría al hacer clic con el ratón o bien, pasados los segundos que le marquemos.

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 4

Animaciones de objetos

índice

Cuando hablamos de ANIMACIONES nos referimos a los efectos animados que introducimos en campos de texto, imágenes,...

04.- Animación personalizada

índice

La mejor forma para editar las animaciones es la opción Presentación > Personalizar animación (en Efectos de animación también podemos elegir animaciones ya prediseñadas en las que se mezclan transiciones de diapositivas y animaciones de objetos...)

Con esta opción, seleccionamos el campo de texto o la imagen que queremos animar y elegimos entre las múltiples posibilidades, aquella que nos guste.

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 5

05.- Tipos de animaciones

índice

El efecto hace referencia a cómo el objeto (texto, imagen) va a efectuar su aparición en escena. El efecto está en el escenario.

es una animación que el objeto sufre una vez ya

El efecto desaparezca del escenario.

es la animación que elegimos para que el objeto

El efecto es la trayectoria que elegimos para la animación (podemos incluso dibujarla nosotros). De estos cuatro tipos de animaciones tenemos una amplia variedad para poder elegir. Pudiendo, además, secuenciar para un mismo objeto (texto o imagen) una serie de animaciones. Por ejemplo:

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 6

Las animaciones secuenciales se manifiestan también en el escenario:

06.- Secuenciación de animaciones

índice

Hasta ahora hemos visto que un objeto podía tener varias animaciones y que estas animaciones se ejecutan en el orden que nosotros hayamos elegido. Ahora vamos a ver qué ocurre cuando en una misma diapositiva tenemos varios objetos (imágenes o textos) y queremos que aparezcan en el escenario en un orden y con una animación determinada. La clave es que el objeto irá apareciendo (de forma secuencial automática o al hacer clic) en el orden en el que yo vaya eligiendo en el escenario cada una de las frases o imágenes. No hay más misterios. En este ejemplo se ven dos frases animadas una después de la otra:

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 7

Así se ven en el escenario. Si hubiéramos elegido que se pasase de una a otra al hacer un clic, aparecerían numeradas (1; 2;...)

Para quitar una animación, pinchamos en la flechita y elegimos Quitar en el desplegable.

Ángel R. Puente Pérez y Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2008 – CC by-nc-sa Pág 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.