Boca goleó a los Pinchas y quedó a un paso de la punta Ganó 3-0 en la Bombonera. Victorias de River en La Plata y Racing en Avellaneda

PABLO MICHELI Y EL PARO ELECCIONES EN BOLIVIA SÚPER TC 2000 SOSTUVO QUE LA VICTORIA DE LA CTA NO HARÁ EVO EN CUATRO “PIQUETES” GOBERNACIONES DAMIÁ

2 downloads 6 Views 519KB Size

Story Transcript

PABLO MICHELI Y EL PARO

ELECCIONES EN BOLIVIA

SÚPER TC 2000

SOSTUVO QUE LA VICTORIA DE LA CTA NO HARÁ EVO EN CUATRO “PIQUETES” GOBERNACIONES

DAMIÁN FINESCHI GANÓ DE PUNTA A PUNTA EN JUNÍN

Página 3

Página 4 Suplemento Deporte Télam

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 11 | NÚMERO 3068 | LUNES 30 DE MARZO DE 2015

“El Citibank está incumpliendo con la ley argentina” El presidente de la CNV, Cristian Girard, dijo que “el acuerdo que firmó el banco con los fondos buitre es contra los bonistas”.

FIESTA EN LA BOMBONERA. OSVALDO NO PARECE SÓLO UN MEDIÁTICO.

Boca goleó a los Pinchas y quedó a un paso de la punta Ganó 3-0 en la Bombonera. Victorias de River en La Plata y Racing en Avellaneda.

BUITRES. THOMAS GRIESA, PAUL SINGER, REPRESENTANTES DE UN PODER QUE SE ASUME CON OMNÍMODO.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard, reafirmó que la suspensión preventiva al banco para operar en el mercado de capitales se mantendrá hasta que la entidad revea el acuerdo que firmó con los fondos buitre. “Citibank dejó a sus clientes en ‘Pampa y la vía’”, sostuvo el funcionario y reiteró que ese pacto es “violatorio de las leyes argentinas”. “Nosotros no podemos deponer nuestra actitud, nuestra medida de suspensión preventiva, hasta tanto ellos no revean este acuer-

do violatorio de las leyes argentinas”, afirmó Girard en diálogo con el programa El fin de la metáfora, de FM Nacional Rock 93.7. El funcionario sostuvo que “es inexplicable” el acuerdo firmado por el Citibank Argentina con los fondos buitre que litigaron contra el país y obtuvieron un fallo favorable del juez de Nueva York, Thomas Griesa. “ Es una decisión de Citibank sucursal argentina de preservar sus propios intereses en detrimento de los derechos de los bonistas”, aseguró Girard. En tanto, el ministro de Eco-

nomía, Axel Kicillof, sostuvo ayer que la suspensión del Citibank en el país se mantendrá “hasta que cumpla la ley” y señaló que la entidad bancaria “se autoinculpó” en la pelea contra los fondos buitre. En una entrevista publicada ayer en Tiempo Argentino, Kicillof dijo que “el Citibank firmó un acuerdo con los fondos buitre que trata de transcurrir en esa frontera difusa de quedar bien con los buitre, no incumplir la ley argentina y quedar bien con (Thomas) Griesa”. Más información en la página 2.

Se jugó parcialmente ayer la séptima fecha de un torneo que deja de lado las sorpresas. Boca goleó a Estudiantes 3-0 y quedó a una unidad de San Lorenzo, único líder del torneo. El plantel de Arruabarrena comparte la segunda ubicación con Rosario Central. En la Bombonera se vivió una fiesta y la gente despidió al equipo en clave de firme “candidato” para lograr el título. El albirrojo jugó unos minutos con nueve hombres por las expulsiones de Aguirregaray y Auzqui en el segundo tiempo . Racing dejó en el camino a San Martín de San Juan en Avellaneda a través de un 2-0 “mentiroso”. El equipo de Milito y Bou fue muy superior a lo largo de los noventa minutos. Belgrano superó a Newell’s en Córdoba 2-0 y se acomodó en la tabla. Unión venció a un

pálido Vélez en Santa Fe por la mínima diferencia. El plantel que conduce Miguel Ángel Russo sigue de “capa caída” y la permanencia del director técnico fortinero parece en duda. Por su parte, River (con varias ausencias) jugó muy bien en La Plata frente a Gimnasia y le ganó 3-2 en un partidazo que se definió al final con un gol de Rodrigo Mora. Finalmente se jugó con público en el Bosque tras apelar el fallo de la justicia. Hoy se completará la séptima fecha con tres partidos: Arsenal recibirá a Aldosivi de Mar del Plata en el Viaducto; Argentinos Juniors será local frente a Nueva Chicago en La Paternal y Tigre tratará de prolongar su buena racha en Victoria ante Defensa y Justicia. Más información en las páginas 1,2 y 3 del Suplemento Deporte Télam.

GAZA: UN PUEBLO QUE ESPERA AYUDA LUEGO DE LA MATANZA

Página 3

MEDICINA NUCLEAR El Ministerio de Planificación mantuvo una reunión con los representantes técnicos de las distintas instituciones educativas y representantes técnicos de las provincias en donde se están instalando Centros de Medicina Nuclear. 2

REPORTE NACIONAL

FINANCIAMIENTO

La meta es lograr que los distintos centros cuenten con personal capacitado propios de cada región, propiciando la federalización en la formación de recursos humanos en la temática y también la creación de nuevas ofertas académicas dentro de las distintas instituciones .

La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis (foto) , se reunió con funcionarios del gobierno de Corea, organismos internacionales de crédito y fondos de Inversión para gestionar el financiamiento para

siete proyectos de infraestructura en la provincia, en el marco de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) que se llevó a cabo en Corea, informó el Gobierno bonaerense.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

El Citi seguirá suspendido hasta que cumpla la ley Kicillof cuestionó el acuerdo del banco con los fondos buitre y dijo que la medida seguirá hasta que reviertan su medida. El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que la suspensión del Citibank en el país se mantendrá “hasta que cumpla la ley” y señaló que la entidad bancaria “se autoinculpó” en la pelea contra los fondos buitre. Kicillof dijo que “el Citibank está incumpliendo la ley. Firmó un acuerdo con los fondos buitre que trata de transcurrir en esa frontera difusa de quedar bien con los buitre, no incumplir la ley argentina, quedar bien con ( el juez neoyorquinoThomas) Griesa pero deja desamparados a sus clientes (los bonistas) porque arregla irse del negocio”. “Vamos a mantener la suspensión hasta que reviertan su medida”, remarcó el ministro en una entrevista con el diario Tiempo Argentino y recordó que “el Citibank sacó registro y matrícula para operar en el país, y debe atenerse a las leyes del país”. El ministro de Economía señaló que “la economía es un continuo balance de diferentes fuer-

MINISTRO. PARA KICILLOF “EL CITIBANK ESTÁ INCUMPLIENDO LA LEY”.

zas y una implementación de diferentes medidas que tiene múltiples objetivos”. “Por eso cuando los economistas muy reconocidos, que son reconocidos porque apoyaron la Convertibilidad a muerte y después dijeron que el dólar iba a estar a $20, dicen que van a sacar el cepo en dos días, me pregunto a qué llaman cepo”.

“Su objetivo es abrir las importaciones de forma Indiscriminada aún a precio de dumping y fundir a toda la industria”, concluyó. Por otra parte, se refirió al paro que habrá el martes por el Impuesto a las Ganancias y dijo que “es un impuesto a los ingresos altos” y que “son recursos que el Estado utiliza para su política económica, social y productiva”.

Más del 50% de las empresas planean fuertes inversiones Poyectan desembolsos por más de un millón de pesos durante este año. Más del 50% de las firmas que planean inversiones proyectan desembolsos por más de un millón de pesos y el 48 por ciento estima que su situación mejorará este año, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Industriales (Enexi) elaborada por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Industria. Asimismo, el 49% de las inversiones planificadas por las empresas industriales serán efectuadas a través de préstamos bancarios Las firmas precisaron que los proyectos será financiados en un 25% por bancos privados, en un 24% por bancos públicos, un 19% a través de recursos propios, otro 11% por nuevos aportes y, por último, un 21% lo hará a través de otros recursos. En su versión preliminar, el sondeo del CEP, que integra la estructura del Ministerio de Industria, conducido por Débora Giorgi, había revelado además

que casi la mitad de empresas consultadas en febrero (el 57%) tiene planeado poner en marcha nuevos desembolsos en 2015. El 55% de esas firmas realizará proyectos por más de un millón de pesos. En general, las entrevistas re-

El 49% de las empresas consultadas prevee financiar sus inversiones a través de préstamos bancarios. flejan buenas expectativas para lo que resta del año: el 48% de las empresas industriales estima que su situación mejorará, y sólo el 10% considera que puede desmejorar. La muestra fue tomada por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Industria entre 399 empresas este mes de marzo.

Echegaray y directivos La OMC ante los desafíos globales del Hsbc van al Congreso La entidad espera el acuerdo de los países miembros para avanzar. El titular de la Administración Federal de Ingreso Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, y los principales directivos de la filial local del banco Hsbc fueron citados para el próximo miércoles por la Comisión legislativa que llevará adelante la investigación de la denuncia formulada contra la entidad bancaria, por la existencia de cuentas de empresas y personas físicas argentinas que no fueron declaradas ante el fisco por un monto estimado en alrededor de us$3.500 millones. La citación a Echegaray y al director del Hsbc, Gabriel Martino, fue resuelta el miércoles pasado durante la primera reunión de la Comisión, que está integrada por diez legisladores del oficialismo y la oposición. El cuerpo, de manera rutina-

ria, sesionará todos los días martes a las 18, según se estableció en su cronograma de trabajo. El trabajo de la comisión se iniciará con la denuncia de evasión y fuga de capitales formuladas sobre alrededor de 4040 cuentas abiertas en la sucursal suiza del Hsbc por empresas y personas físicas argentinas. Echegaray fue convocado para este miércoles a las 14, mientras que los directivos de Hsbc fueron citados para las 17. Esta comisión investigadora tendrá un plazo de 90 días, prorrogables por otros tres meses, para realizar su tarea y proponer cambios en las leyes para impedir que se puedan realizar maniobras ilegales que le provocaron al país una fuga de capitales por us$3.500 millones.

cio) de las 105 naciones reEl acuerdo que puede acequeridas, aseguraron la lerar las negociaciones aprobación. multilaterales de comercio, En defensa del TFA y el conocidas como la Ronda sistema multilateral de code Doha, enfrenta un dilamercio, el director general tado proceso de ratificación de la OMC, Roberto Azeparlamentaria en cada uno vedo, salió el martes pasado de los 160 países que intea contraponerlo con los gran la Organización Munacuerdos comerciales biladial de Comercio (OMC), terales y regionales han ido que se contrapone con la “creciendo rápidamente”. urgencia del sector privado, “Hay muchas cuestioque estima que el convenio ROBERTO AZEVEDO. ES EL DIRECTOR DE LA OMC. nes importantes que solo aportará un trillón de dólares al Producto Bruto Mundial. para acelerar el fin de la Ronda de pueden abordarse de manera eficiente en el contexto multilateral El Acuerdo de Facilitación de Doha, lanzada en 2001. Comercio (TFA, por sus siglas en Para entrar en vigencia, el por conducto de la OMC”, sostuinglés), es un conjunto de medi- TFA necesita la ratificación de los vo y puso como ejemplo al TFA das aduaneras, consensuadas en la parlamentos de al menos dos ter- alcanzado en Bali, ya que la maConferencia Ministerial de la cios de los 160 países de la OMC, yoría de los grandes retos a que se OMC en Indonesia, en 2013, co- objetivo lejos de completarse, ya enfrenta el comercio mundial son mo parte del denominado Paque- que solo cuatro (Estados Unidos, “problemas mundiales que rete de Bali, considerado la bisagra Hong Kong, Singapur y Mauri- quieren soluciones mundiales”.

VILLA DOLORES La candidata kirchnerista a intendenta de Villa Dolores (ciudad ubicada a 166 kilómetros de la capital cordobesa), Carmen Gloria Pereyra (foto), se imponía anoche por un amplio margen, escrutadas 40 de las 75 mesas habilitadas. Pereyra, hija del

PAPEL PRENSA

actual intendente, Juan Manuel Pereyra, obtenía 4.084 votos (39%), seguida por el delasotista Juan Bautista Uez (Unión por Córdoba), con 3.408 sufragios (33%) y por Oscar Heredia, del Frente Juntos por Villa Dolores (UCR-PRO y Frente Cívico), con 2.357 votos (23%).

Un grupo de jóvenes militantes de La Cámpora realizaron en Paraná un mural“en reclamo de avances en la causa de apropiación de Papel Prensa”, explicaron desde esa organización. La actividad se va a realizar en todo el país. El

mural refleja “la emblemática foto del acto de apropiación de la empresa Papel Prensa donde aparecen los dueños de Clarín Ernestina Herrera de Noble y de La Nación, Bartolomé Mitre, junto a Héctor Magnetto y al dictador y genocida Jorge Videla”, detallaron.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

El pliego de Roberto Carlés será debatido en el Senado La Comisión de Acuerdos tratará la designación del candidato del Ejecutivo para reemplazar en la Corte a Eugenio Zaffaroni. El pliego enviado por el Poder Ejecutivo al Senado designando a Roberto Carlés como nuevo integrante de la Corte Suprema, en reemplazo de Raúl Eugenio Zaffaroni, obtendrá dictamen mañana gracias a la mayoría que el Frente para la Victoria (FpV) ostenta en la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta. El oficialismo posee 10 de los 17 integrantes del cuerpo que recibirá a Carlés mañana en la audiencia pública fijada para las 10. La Comisión de Acuerdos está presidida por el salteño Rodolfo Urtubey e integrada por los también kirchneristas Miguel Ángel Pichetto (jefe de la bancada), Pablo González, Walter Barrionuevo, Marina Riofrío, Beatriz Rojkés de Alperovich, Juan Manuel Irrazábal, María Laura Leguizamón y Juan Manuel Abal Medina. A esos nueve legisladores se les suma la representante del Movimiento Popular Neuquino Lucila Crexell, como aliada al partido de gobierno.

CARLÉS. ESTARÁ PRESENTE EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE MAÑANA.

En tanto, la oposición sólo controla siete senadores: los radicales Gerardo Morales, Ernesto Sanz, Alfredo Martínez y Luis Naidenoff; los peronistas disidentes Carlos Verna y Adolfo Rodríguez Saá; y el representante del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez. No obstante el dictamen favorable que saldrá de la comisión, el oficialismo deberá hacer frente al

acuerdo al que arribaron los legisladores de la oposición para no votar a favor a ningún postulante a ocupar un lugar en la Corte designado por el gobierno. El documento, firmado por 30 senadores el año pasado, declara que a cualquier futuro nuevo miembro del Tribunal lo debe designar el gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre.

REPORTE NACIONAL

3

Micheli afirmó que la CTA opositora no hará piquetes en el paro El dirigente reconoció que el reclamo por Ganancias “es más mediático”. El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, anticipó ayer que la central sindical que conduce no realizará piquetes en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense mañana durante el paro nacional de 24 horas convocada por los gremios opositores en reclamo de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “Por parte de la CTA no va a haber piquetes, movilización en la Capital y Gran Buenos Aires”, aclaró el dirigente estatal, aunque estimó como probable que en el interior del país se realicen cortes de calles y rutas. En una entrevista por radio Nacional Rock, el titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina (Autónoma) advirtió que “si no hay respuestas” a sus reclamos, “esto nos lleva a un paro de 36 horas”. De esta manera, Micheli reiteró la amenaza contra el Gobierno de extender la huelga a 36 horas, tal como realizó en va-

rias movilizaciones de su sector que tuvieron lugar el año pasado en la ciudad de Buenos Aires, dejando pendientes a un acuerdo con la CGT que encabeza el camionero Hugo Moyano que finalmente nunca acordaron. Si bien reconoció que el re-

El secretario general de la CTA Autónoma reiteró la amenaza de extender el paro a 36 horas. clamo por el Impuesto a las Ganancias “es más mediático”, sostuvo que “es uno de los tantos” y, en este sentido, cuestionó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil esté “congelado desde agosto” de 2014. “Después tenés un salario mínimo congelado desde agosto que para nosotros da $ 12.800 y está en $ 4,700”, destacó.

Sondeos ubican al FpV segundo en la Ciudad

La declaración jurada de Nisman

Distintas encuestas publicadas ayer coincidieron en colocar al Frente para la Victoria (FpV) porteño como la segunda fuerza política en intención de voto en la ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que muestran al precandidato Mariano Recalde como el dirigente con más aceptación dentro del kirchnerismo porteño. El inicio formal de la campaña electoral en la Ciudad el viernes pasado, abrió la puerta a la publicación de las primeras encuestas de opinión sobre la preferencia electoral de los porteños, trabajos que ayer fueron publicados en Tiempo Argentino, La Nación y Página 12. Estos sondeos arrojan que al FpV es la segunda fuerza política porteña en intención de voto, por debajo de

cuenta en Estados Unidos En la última declaración jula abrió el fallecido fiscal a rada de bienes del fallecido nombre de su madre, Sara fiscal Alberto Nisman no fiGarfunkel, y de su hermaguraba una cuenta en el na, Sandra Nisman. banco Merrill Lynch de Según el informe, la Nueva York que el fallecido cuenta era utilizada para refiscal supuestamente posealizar inversiones inmobiía en co-titularidad de familiarias en Miami, aunque la liares y del informático declaración jurada no hace Diego Lagomarsino, según referencia ni a la titularidad un artículo periodístico pude cuentas en el exterior ni blicado ayer. a las supuestas inversiones, El artículo publicado NISMAN. SÓLO DECLARÓ UNA CASA EN PILAR. sólo arroja que el único paayer en el diario Página/12, detalla cómo se realizó el pedido bancaria en el Merrill Lynch de trimonio que declaró Nisman es correspondiente ante el Ministe- Nueva York, tal como denunció la una casa en un barrio privado de rio Público Fiscal para acceder a jueza federal y ex esposa del falle- Pilar, cuya titularidad compartía la declaración patrimonial de cido fiscal, Sandra Arroyo Salga- en un 50% con Arroyo Salgado. Tampoco figura en la declaraNisman de 2014, la cual fue en- do y que posteriormente fue retregada bajo la resolución conocido por el asistente infor- ción el auto con el que habitualN°799/2015. mático del fiscal, Diego Lago- mente se movilizaba el fiscal, un Audi Q3 valuado, cuanto menos, En el documento no constaba marsino. Arroyo Salgado afirmó que la en us$ 30.000. que Nisman tenía una cuenta

Pro de Mauricio Macri y coinciden en que el presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno, Mariano Recalde, es el dirigente más elegido por el electorado porteño que adscribe al kirchnerismo. La muestra telefónica confeccionada por la consultora Analogías, publicada en Tiempo Argentino, coloca a Recalde a la cabeza de los precandidatos kirchneristas, con una intención de voto de 10%. El diario La Nación también publicó una encuesta, en este caso de Poliarquía, sobre la intención de voto en las primarias que se realizarán en la ciudad el próximo 26 de abril. Nuevamente, Recalde se impone al resto de los precandidatos de la alianza FpV, con un 8,1% de los votos.

En el documento no figura la cuenta que el fiscal abrió en EE.UU.

ADN

DESAPARICIÓN

CANADÁ

ADOLESCENTE

Los investigadores franceses aislaron ya el ADN de 78 de los 150 ocupantes del A320 de Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses el pasado martes. Por el momento no se identificó a ningún pasajero, algo que se hará en París.

La policía de La Rioja continuaba buscando ayer a un hombre que cayó el sábado último al Dique de Los Sauces (foto) tras darse vuelta la lancha en la que pescaba junto a otros tres ocupantes, que lograron salvar sus vidas y denunciaron la desaparición.

Al menos 23 personas resultaron levemente heridas cuando el avión en el que viajaban se salió de la pista al aterrizar en el aeropuerto de Halifax, en Canadá, informo ayer en su web la aerolínea Air Canada, dueña de la aeronave.

En la zona de Alta Gracia, Córdoba, buscan a una adolescente de 16 años de edad de la que no se tienen noticias desde el miércoles, cuando salió de su casa pasado el mediodía para ir a un contra turno a la escuela a la que asiste.

4

REPORTE NACIONAL

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

El ministro Sileoni destacó la inversión en educación

Un nuevo apagón en todo el mundo contra el cambio climático

Sostuvo que “la escuela volvió a ser el aula y no el comedor”. “Las molestias de la derecha son nuestros logros”, aseguró.

Se sumaron a la “Hora del Planeta” más de 10.000 ciudades de 172 países.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó “la inversión inédita” que tuvo el área en los últimos 12 años que “se ve reflejada en que el corazón de la escuela volvió a ser el aula y no el comedor”, al abrir junto al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, un foro en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ante más de 1.000 educadores del norte bonaerense, en el campus que tiene la casa de altos estudios en la localidad de Los Polvorines, Sileoni y Domínguez encabezaron el inicio del segundo Encuentro Nacional “Patria Educativa” que busca realizar un balance de los logros y desafíos en el ámbito educativo de la última década a la par que los países de la región avanzan en la construcción de una Patria Grande. “En el próximo mes de octubre no nos jugamos únicamente la supervivencia de un proyecto político, se está jugando el destino de un Estado plurinacional”,

SILEONI. “TENEMOS QUE SEGUIR PROFUNDIZANDO ESTE PROYECTO”.

dijo el titular de la cartera educativa en referencia a las elecciones presidenciales de este año. “Tenemos que seguir profundizando este proyecto que empezaron Néstor (Kirchner), Lula (da Silva) y (Hugo) Chávez”, añadió. “Venimos a hacer una defensa de lo que hicimos y debemos reflexionar sobre lo que nos falta porque, como dice nuestra Presiden-

ta, mientras haya un solo pobre no habremos terminado de pagar la deuda en la Argentina”, dijo. “Las molestias de la derecha son nuestros verdaderos logros; los pibes que concurrieron a la plaza del 24 de marzo en su mayoría no habían nacido en la dictadura y su presencia allí representa una conquista de la educación argentina”, concluyó.

Más de 10.000 ciudades de 172 países a lo largo y ancho del planeta apagaron el sábado por la noche las luces en sus monumentos más emblemáticos para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Grandes ciudades desde Australia a Estados Unidos o pequeños lugares como las Islas Cook en el Pacífico, con lo que se recorrieron los 24 usos horarios, respondieron a la llamada de atención cursada por la organización ecologista WWF y durante una hora sumieron en la oscuridad sus monumentos. En la ciudad australiana de Sidney, donde nació la iniciativa, la “Hora del Planeta” comenzó a las 20.30 hora local (09.30 GMT) con un apagón voluntario en los edificios más emblemáticos, como la Casa de la Ópera y el Puente del Puerto. A la misma hora, monumentos en Nueva Zelanda, incluido la Sky Tower, y decenas de viviendas de particulares se apaga-

ron para apoyar la iniciativa. París secundó “La Hora del Planeta” con el apagado de las luces de sus monumentos más emblemáticos, desde la Torre Eiffel hasta la catedral de NotreDame, el Ayuntamiento o las Óperas Garnier y Bastilla.

Grandes ciudades desde Australia a EE.UU. apagaron las luces de los edificios más emblemáticos. Edificios públicos, monumentos y empresas de numerosas ciudades de Portugal también apagaron las luces durante 60 minutos. La “Hora del Planeta” también apagó los monumentos más emblemáticos de ciudades españolas, como la Alhambra en Granada o el Palacio Real en Madrid.

El papa Francisco celebró “¡Por Dios, abre la maldita puerta!” Difundieron las palabras del piloto del avión que se estrelló en Francia. el Domingo de Ramos Ciudad del Vaticano. El papa Francisco presidió ayer la tradicional celebración litúrgica del Domingo de Ramos y la Pasión del Señor en la Plaza de San Pedro, donde bendijo palmas y ramas de olivo, y dijo que el “estilo” de los cristianos debe ser la “humildad”. Miles de personas acudieron ante la Basílica de San Pedro, donde el pontífice fue testigo de la procesión de las palmas e impartió su bendición en el primer gran acto de la Semana Santa, el que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén. El Papa llegó a pie al lugar, se detuvo unos instantes ante el paso de la procesión y se dirigió luego hacia el centro de la plaza, donde varios olivos adornaban el espacio situado al pie del obe-

lisco, bajo el brillante sol romano; consigna un cable de EFE. Posteriormente, el pontífice procedió a la bendición de las palmas y olivos, un acto tradicional con el que comienzan los propios de la Semana Santa y Pascua de Resurrección. En la celebración de hoy participaron jóvenes de Roma y de otras diócesis, con motivo de la celebración de la XXX Jornada Mundial de la Juventud. Después, Francisco se dirigió a la explanada situada ante la fachada principal de la Basílica de San Pedro para presidir la celebración de la eucaristía. En su homilía, dijo que “el estilo” de los cristianos debe ser la humildad y que “el camino de Cristo” no es el de “la vanidad, el orgullo y el éxito”.

que grita: “¡Por el amor de Seyne-les-Alpes. El piloDios, abre la puerta!”. Y en to del avión que se estrelló un segundo plano se oyen en los Alpes franceses pidió gritos de los pasajeros. a los gritos al copiloto, AnDe acuerdo con el infordreas Lubitz, que abriera me de Bild, tras el control “la maldita puerta” de la capara preparar el aterrizaje bina e intentó derribarla, Lubitz le ofreció al comansegún grabaciones de una dante hacerse cargo del de las cajas negras del Airvuelo para que éste pueda ir bus A320 de Germanal baño; dos minutos más wings, entre cuyos restos tarde, se oye decir a Sonlos investigadores ya han rescatado también el ADN ANDREAS LUBITZ. COPILOTO DE GERMANWINGS. denheimer: “Puedes asumir el mando”. A las 10.35, de 78 personas, aunque sin identificar. informe de la edición dominical cuando el avión aún se encontraCuando Lubitz supuestamen- del diario sensacionalista alemán ba a 7.000 metros de altura, la grate ya había accionado el sistema Bild replicado por la agencia espa- bación registró “ruidos metálicos fuertes contra la puerta de la cade descenso y los controladores ñola de EFE. aéreos franceses intentaban sin Inmediatamente después se bina”. Unos 90 segundos más taréxito comunicarse con el avión, la oye un fuerte golpe, como si al- de, a 5.000 metros de altura, se acgrabación registra a las 10.32 la guien intentara abrir de una pata- tiva una nueva alarma y se pude señal de alarma automática por da la puerta de la cabina, y la voz del escuchar al piloto gritar: “¡Abre la pérdida de altura, revelo ayer un capitán, Patrick Sondenheimer, maldita puerta!”.

ACCIDENTE Una joven de 20 años murió y tres hombres resultaron heridos de gravedad tras chocar frontalmente el auto en el que viajaban con una camioneta, en Córdoba. El accidente ocurrió el sábado a las 20.30, sobre la ruta 9 en proximidades de la ciudad

HOMICIDIO

de Leones, donde colisionaron un Volkswagen Gol, en el que se trasladaba una pareja, y una trafic Renault ocupada por dos hombres. La víctima fatal viajaba como acompañante en el auto y el conductor, de 30 años, resultó herido al igual que los ocupantes del otro vehículo.

Un joven de 19 años fue asesinado a balazos cuando delincuentes intentaron robarle la moto y se quiso escapar, en San Miguel de Tucumán. El hecho ocurrió el sábado en Terán y Larrea (foto), en el barrio Ciudad Jardín de la capital provincial,

cuando Marcos Daniel Maya fue interceptado por dos motos con fines de robo y aceleró para tratar de escapar, pero uno de los delincuentes le disparó a la espalda. El joven llegó a conducir el rodado dos cuadras, hasta que cayó muerto al pavimento y los ladrones escaparon del lugar.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

Ingresó a los golpes en una reunión y lo mataron de dos tiros

ENFOQUE

Un pueblo que espera ayuda tras la masacre

Tras los hechos, la policía detuvo a dos sospechosos y se produjeron incidentes. Paraná. Un joven de 20 años fue asesinado de dos balazos, tras irrumpir a los golpes en una reunión de amigos, en una casa de la ciudad entrerriana de Concordia y por el crimen detuvieron a dos sospechosos, informaron ayer fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda situada en Valle y Cortada 56, en el barrio Constitución Oeste de dicha ciudad, donde reside un muchacho apodado Chalengo, quien se había reunido a cenar con amigos. En medio de la cena irrumpió en el lugar Antonio Cristian Monzón (20), quien fue a reprocharle a Chalengo por no haberlo invitado. En esas circunstancias, Monzón golpeó de dos de los jóvenes que se encontraban en el lugar y cuando disponía a marcharse recibió dos balazos. Según la policía, el primero ingresó en el brazo derecho de Monzón y le perforó un pulmón, mientras que el segundo impactó en el otro bra-

FRANCISCO ALCÁCER

zo. Monzón fue trasladado al hospital, pero llegó muerto. En tanto, personal policial detuvo a dos jóvenes como los supuestos autores del crimen. Al conocerse lo ocurrido, un grupo de personas prendió fuego la casa donde se cometió el

Un grupo de personas prendió fuego la casa donde ocurrió la trágica discusión y las de los dos detenidos. DESOLACIÓN. HABITANTES DE LA FRANJA DE GAZA ESPERAN, ENTRE SUS RUINAS, EL AMPARO PROMETIDO.

hecho y dos viviendas de los jóvenes presuntamente involucrados. Durante los incidentes también hubo ataques a pedradas a los inmuebles y varias personas resultaron heridas. Por otra parte, los pesquisas aguardaban los resultados de la autopsia al cuerpo de Monzón para determinar con precisión la mecánica de su muerte.

Encontraron muerto a un hombre que baleó a su ex Un hombre que hirió de dos balazos a su ex esposa delante de sus hijos fue encontrado muerto, y se investiga si se suicidó, en la localidad catamarqueña de Londres. Se trata de Oscar Alberto Acosta (43), quien era buscado por haber disparado contra Ana Carrizo (39), quien hasta ayer continuaba en grave estado. Todo comenzó el viernes, alrededor de las 6.30, en una casa situada en el barrio San José, departamento Belén, lugar donde Acosta, sobre quien pesaba una restricción judicial de acercamiento a la mujer y a la vivienda, mantuvo una pelea con la ex esposa, la que terminó disparandole dos veces en la espalda. Los hijos de la pareja, que estaban en el lugar al momento de

REPORTE NACIONAL

la discusión, llamaron a una ambulancia que trasladó de urgencia a Carrizo a un hospital zonal, donde fue atendida por los médicos de guardia. En tanto, efectivos de la comisaría de Londres fueron alertados y realizaron un operativo para detener al sospechoso, dijeron voceros policiales. Sin embargo, Acosta fue hallado horas más tarde en inmediaciones de la represa Pozo de los Silva con un disparo en la sien, efectuado con un revólver calibre .32. Ante esa situación, el fiscal Jorge Alberto Flores concurrió al lugar y dispuso diversas diligencias, entre ellas la autopsia del cuerpo de Acosta, para así poder determinar si el hombre se suicidó.

Gaza. Unas 100.000 personas, a lo largo y ancho de la Franja de Gaza, el estrecho territorio palestino que a mediados de 2014 fue devastado por una ofensiva militar israelí que dejó unos 2.100 muertos y dos millones de toneladas de escombros, esperan que la comunidad internacional repare los daños, según se comprometiera hace seis meses. La reconstrucción ni siquiera ha comenzado, jaqueada por intereses políticos y trabas burocráticas que están caldeando los ánimos y arrastrando a la región al borde de un nuevo estallido. Con apenas 385 kilómetros cuadrados, Gaza es una región con la que se han ensañado la violencia y la pobreza. Gobernada por el movimiento islamista Hamas, estuvo bajo ocupación militar y colonización israelí durante 38 años, de 1967 a 2005, y sufrió tres ofensivas del Ejército de Israel, uno de los más poderosos del mundo, en los últimos seis años. Tiene 1,8 millones de habitantes, y el 80% de las familias vive bajo el umbral la pobreza, según estadísticas oficiales palestinas que datan de 2008. En 2010, la ONU estimó el desempleo en 40%. Está bajo bloqueo terrestre

y naval de Israel y terrestre de Egipto desde que Hamas tomó el poder, en 2007. Literalmente, nadie entra ni nadie sale; nadie puede escapar. Su único aeropuerto fue destruido en 2001 en un ataque de Israel, que hoy controla además el espacio aéreo gazatí. El bloqueo restringió, sobre todo, el ingreso de materiales para la construcción, que según Israel pueden ser utilizados por Hamas para fines militares. Luego del fin de la ofensiva israelí de julio-agosto pasados, el Ministerio de Obras Públicas de Gaza, controlado por Hamas, en coordinación con Unrwa y el Programa de la ONU para el Desarrollo (Pnud), calculó que más de 155.000 casas se vieron dañadas, en distinto grado, por los bombardeos. De estas, 12.500 fueron totalmente destruidas, 12.100 sufrieron daños severos y están inhabitables, y 131.014 fueron ligeramente destruidas o sufrieron daños menores, según datos de este mes del Ministerio de Obras Públicas, que está a cargo de la evaluación de daños y el diseño de los planes de reconstrucción. En base a un plan preliminar del Ministerio, decenas de países, reunidos en una conferencia en El Cairo en octubre

pasado, prometieron 5.400 millones de dólares para reconstruir Gaza siguiendo un complejo mecanismo para permitir el ingreso de materiales de construcción, en coordinación con Israel. Hasta ahora, lo único que se ha recibido es algo de dinero para pagar alquileres de personas que perdieron su casa y materiales para la construcción para reparar daños menores. Parte de las dilaciones obedecen al complicado Mecanismo de Reconstrucción de Gaza (MRG) acordado entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) -que gobierna en Cisjordania, no en Gaza, con la mediación de la ONU, en septiembre pasado. Para complicar más las cosas, el dinero que desde hace cuatro o cinco meses se destina a subvencionar alquileres para quienes perdieron su casa se está acabando. Hasta ahora, Unrwa sólo recibió 175 millones de dólares de un total estimado de 720 millones. Durante el pico de la guerra, Unrwa llegó a operar 29 refugios donde albergó cerca de 79.000 desplazados. Gracias al dinero para alquileres, el número de refugios se redujo a siete, donde aún hay unas 8.000 personas.

5

NIGERIA Nigeria completó ayer la votación de sus elecciones presidenciales y legislativas después de que problemas en el sistema electrónico de acreditación y la falta de seguridad obligaran ayer a suspender los comicios en 300 centros electorales. La jornada 6

REPORTE NACIONAL

IRÁN

de hoy fue más tranquila, pero antes que cierren los centros de votación miles de personas salieron a las calles en Puerto Hancourt, el centro petrolero del país, para denunciar el presunto asesinato de militantes opositores e importantes irregularidades electorales.

La fase final de la cumbre nuclear entre Irán y seis grandes potencias comenzó ayer en la ciudad suiza de Lausana en un clima de tensión, que forzó a los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Francia y Alemania a cancelar

sus agendas y quedarse en la mesa de negociación. Mientras en Suiza los rumores de un posible acuerdo provisional crecían, en Israel el primer ministro, Benjamin Netanyahu (foto), dejó sentada su oposición a un eventual acuerdo nuclear con Irán.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

BOLIVIA

VENEZUELA

El MAS gana en cuatro regiones y habrá segunda vuelta en dos

“Las FF.AA. protegerán al pueblo”, dijo Maduro

Se imponía, según resultados a boca de urna, en Pando, Cochabamba, Oruro y Potosí. Balotaje en Chuquisaca y Beni. Derrota en Santa Cruz, La Paz y Tarija.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que las alianzas que su gobierno mantiene con China y Rusia pasaron “a un nivel superior”, y en virtud de ellas sus fuerzas armadas seguirán equipándose para “proteger” al pueblo. “La alianza que hoy tenemos para la defensa con Rusia ya ha pasado a un nivel superior, igual con China; seguirán llegando equipos para la defensa, para la actualización del sistema de armas para que la Fuerza Armada esté bien preparada para proteger a nuestro pueblo”, dijo el mandatario. “Que nadie se meta con nuestra casa sagrada que es Venezuela”, advirtió, al clausurar en la isla Margarita los ejercicios militares convocados luego de que el gobierno de EE.UU. declarara al país caribeño “amenaza” para su seguridad nacional. Exhortó a que “jamás la bota extranjera del imperio estadounidense pueda tocar la tierra sagrada de Simón Bolívar”.

La Paz. Con normalidad y sin incidentes relevantes se realizaron ayer las elecciones en que los ciudadanos de Bolivia debían escoger autoridades para los nueve departamentos y 339 municipios del país, informaron fuentes oficiales. Al cierre de esta edición y según resultados a boca de urna, el Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales ganaba las gobernaciones de Pando, Cochabamba, Oruro y Potosí, mientras que se encaminaban a una segunda vuelta en Chuquisaca y Beni. Según los sondeos, el oficialismo perdía la alcaidía en El Alto a manos de Soledad Chapetón quien logró el 55% de los votos y en el departamento de La Paz donde Luis Revilla del partido Soberanía y Libertad obtenía el 55%. La oposición conservó las gobernaciones y las alcaidías de Santa Cruz y La Paz, y se impuso en Tarija. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma

CON TRANQUILIDAD. EL PRESIDENTE EVO MORALES VOTÓ EN COCHABAMBA.

Velasco, afirmó en conferencia de prensa que la jornada fue “positiva” porque la ciudadanía acudió masivamente a los centros de votación. “Nuestro balance es altamente positivo, estamos satisfechos de que no se hayan registrado problemas ni hechos mayores que desvirtuaran la jornada de-

MEDIO ORIENTE

FRANCIA

Aprueban la creación de una fuerza militar El Cairo. Los jefes de Estado de los países árabes aprobaron ayer la formación de una fuerza militar conjunta para hacer frente a “las amenazas contra su seguridad nacional, la expansión de grupos terroristas y las injerencias extranjeras”, apenas cuatro días después de que una alianza de nueve naciones árabes y Pakistán lanzará una inédita ofensiva contra Yemen. Al final de la cumbre en Egipto, la Liga Árabe dejó los detalles de la primera fuerza militar regional para más adelante, pero fuentes del gobierno anfitrión adelantaron a la cadena de noticias norteamericana CNN que podría tener unos 40.000 “soldados de élite” y contaría con aviones y barcos de combate.

mocrática que vivimos los bolivianos”, dijo el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. Asimismo, el coordinador de la misión de observación electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el uruguayo Wilfredo Penco, calificó la jornada como “satisfactoria” por la “norma-

lidad” con que se desarrolló. Poco más de seis millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir 4.975 autoridades entre gobernadores, subgobernadores, asambleístas, corregidores, ejecutivos seccionales, alcaldes y concejales municipales. Moldiz informó que desde el viernes y hasta las 15 de ayer fueron detenidas 1.362 personas y retenidos 747 vehículos por infringir las normas electorales. También reveló que se había reforzado la vigilancia policial en el departamento norteño Beni, donde 228 candidatos de la alianza Unidad Demócrata (UD), que eran favoritos para ganar, fueron eliminados de la contienda por infracciones a las normas electorales. En ese departamento, en el municipio Riberalta, las autoridades reportaron el fallecimiento de un hombre de 67 años que se desempeñaba como fiscal, a causa de un infarto.

De concretarse será la primera vez que el mundo árabe se une en una misma fuerza militar y, más aún, crea una fuerza militar estable que estaría habilitada para actuar dentro de la región a pedido de los gobiernos. “Es una resolución importante dado las amenazas sin precedentes que se viven en el mundo árabe”, celebró el secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Araby. El jueves pasado una coalición regional de 10 países -Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania, Qatar, Bahréin, Kuwait, Marruecos y Pakistán- lanzó una campaña de bombardeos aéreos para frenar al movimiento insurgente hutí.

Fuerte revés para el socialismo La derecha fue la gran ganadora en los comicios departamentales. París. La derecha se convirtió ayer en la gran ganadora de las elecciones departamentales de Francia, tras una segunda vuelta en la que el partido del ex presidente, Nicolas Sarkozy, obtuvo el control de más del doble de los distritos que quedaron en manos del oficialismo socialista, según las primeras estimaciones. Aún cuando no se habí- SARKOZY. EL TRIUNFADOR DE LA JORNADA. an anunciado los primeros resultados oficiales, la tendencia una crisis de legitimidad del goera tan clara que oposición y go- bierno que parece no tener fin, bierno salieron de inmediato a anunció su retorno a la política y festejar y a reconocer la derrota, ganó la Presidencia de su partido, respectivamente. la Unión para un Movimiento El gran triunfador fue, sin du- Popular (UMP). das, el ex presidente Sarkozy, “Los franceses rechazaron quien el año pasado, en medio de masivamente la política de Fran-

çois Hollande y su gobierno. Nunca una mayoría perdió tantos departamentos. Nunca un poder en funciones provocó tanta desconfianza”, sentenció el ex mandatario en una conferencia de prensa en la sede de su partido. Las próximas elecciones presidenciales serán dentro de dos años, durante la primera mitad de 2017. Según los principales institutos de opinión pública del país, la UMP de Sarkozy, junto a sus aliados centristas, se quedaría con entre 64 y 74 departamentos. Por último, el Frente Nacional (FN) el partido xenófobo de ultraderecha de Marine Le Pen podría llegar a ganar hasta dos departamentos.

DECESO

PALABRAS

CHARLES DICKENS

La periodista, escritora y ensayista barcelonesa Margarita Rivière, referente de la prensa crítica e independiente y autora de numerosos libros, murió ayer a los 70 años de una insuficiencia pulmonar, según informó la prensa española.

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) presentó la Red Federal de Poesía, un espacio de construcción colectiva que pretende reunir a todas las personas y grupos que realicen actividades en torno a la poesía.

La mesa en la que Charles Dickens (foto) escribió “Grandes esperanzas”, su famosa novela por entregas centrada en un huérfano aprendiz de herrero cuya aspiración es convertirse en un noble caballero, fue adquirida por su museo de Londres gracias

a una donación de 780.000 libras (1.014.000 euros), lo que evitó que fuera subastada, informó hoy esa institución.El Museo Charles Dickens recibió la aportación del llamado Fondo de Recuerdo del Patrimonio Nacional,(Nhmf, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

La poesía del pueblo contada con despojados pasos de baile Diana Bellessi utiliza un estilo simple para narrar historias en las que están presentes la vida y la muerte. “La una y la otra bailando todo el tiempo”, señala. Desde su Zavalla natal, en Santa Fe, Diana Bellessi habla con voz suave y pausada, recuerda viajes en soledad por Latinoamérica y dice que la muerte “aparece especialmente” en su nuevo libro, “Pasos de baile”, aunque ama profundamente la vida, a la que celebra a cada minuto. Le gusta recordar su historia, presentarse y contar que es hija de inmigrantes italianos humildes, que llegaron a esa ciudad santafesina donde nació hace casi 70 años, y en la que ahora habita una parte del año porque -según explica- viven su hermana, su tía y “está la sombra de mamá y papá”. En esa tierra, a la que le dedicó su obra “Zavalla con Z”, aprendió a contemplar lo que la rodea, actitud en la que puede estar horas. Autora de 25 obras, entre las que se cuentan “La edad dorada”, “La rebelión del instante”,“Variaciones de la luz” y “La pequeña voz del mundo”, Bellessi dice que “Pasos de baile” fue enteramente

BELLESSI. “LA POESÍA ESTÁ FUERA DE LA LITERATURA, ESTÁ EN EL PUEBLO”.

escrita en su “casita del Delta”, a la que describe como “un ranchito de maderas”, desde donde evoca su pasado y recupera a través de la palabra a los vecinos, con quienes comparte su vida. En diálogo con Télam, Bellessi destaca que lo que más le gusta de este corpus de poemas es su estilo “despojado”, porque “están

escritos con la nada, como un libro de despedida”. “Me parece que es el paso de los años y que por eso le pongo “Pasos de baile” (Adriana Hidalgo), porque estoy bailando con todo y también con la señora muerte, que se va aproximando a la maravillosa vida”, señala. La autora asegura que la pre-

sencia de la muerte “es como que esté presente la vida todo el tiempo, la una y la otra bailando juntas”. “Mi idea de Dios tiene que ver con la película de ese director italiano maravilloso que fue Pier Paolo Passolini, ‘La pasión según San Mateo’, donde dice que Dios ha venido a crear un nuevo mundo. Jesús ha venido a poner al hermano contra la hermana pero no para que se peleen, sino para crear un nuevo mundo. Y creo que la manera de hablar de lo sagrado es con una sonrisa”, afirma. Bellessi sotiene además que la poesía “compone a ciegas y no se parece a ningún otro género”. “La poesía está afuera de la literatura, está en el pueblo. Los poetas no vamos a la vanguardia de nada, vamos atrás con el “popolo”, y a Dios lo podés poner en el mismo lugar, porque la poesía habla como una santa, a lo loco. Cuando escribís, en lo profundo de vos tenés que ser un bárbaro”, asegura la escritora.

REPORTE NACIONAL

7

Cohen dará una clase magistral en el San Martín El escritor y traductor Marcelo Cohen estará a cargo de la primera clase magistral de 2015 del “Área de Letras”, que se llevará a cabo en la sala D del Teatro San Martín hoy a las 19. Los talleres mensuales se centrarán en los consejos de parte de destacados profesionales de la palabra para abordar, desde las letras, los géneros y los oficios más diversos. Ricardo Piglia, Luis Chitarroni, María Moreno, Hebe Uhart, Edgardo Cozarinsky y Alan Pauls son algunos los escritores que participaron en las ediciones anteriores. La agenda de encuentros para el presente año contarán con la presencia de Alejandro Seselovsky en ( retratos), Luis Chitarroni en mayo (edición), y Jorge Fondebrider en junio (traducción). Cohen nació en Buenos Aires en 1951, es escritor y traductor y colaboró con medios periodísticos de Argentina y España; publicó cinco libros de relatos, uno de ensayos y once novelas.

Un dibujante frances que trabaja por la paz

Nueva colección sobre los editores

El historietista francés Jean Plantureux, más conocido como Plantu, visitó la Argentina para inaugurar una muestra en la Alianza Francesa donde reúne una selección de las tapas que ilustró para el diario Le Monde. “Siempre consideré demagógico eso de que se puede dibujar de todo, más bien el dibujo debe despertar el diálogo” , señaló el humorista en diálogo con Télam. Desde la década del 70, Plantu ilustra cada día la tapa de ese diario francés, además de colaborar en otros medios europeos. Siempre cercano a la realidad cotidiana, desde 2006 se embarcó en el proyecto “Cartooning for peace”, con el que recorre el mundo promoviendo valores de tolerancia, libertad de expresión

Una nueva colección de la ron dos títulos: “Arturo PeEditorial Universitaria de ña Lillo. Un Editor ArgenBuenos Aires que lleva el títino” de Leandro de Sagastulo “La vida y los libros”, tizabal y Alejandra Giuliani pone el acento en la ediy “Manual de Supervivencia ción, una herramienta que para editores del Siglo XXI” “está en pleno proceso de de Fernando Estevez. cambio” y “más vigente que El primero, acerca de nunca”, según sostuvo el Peña Lillo, rescata la figura gerente general de Eudeba, de un editor que se destacó Luis Quevedo. por la pluralidad de sus edi“Esta colección se inserciones en una época de gran ta en una época de cambio PEÑA LILLO. EDITOR DE LOS TEMAS NACIONALES. efervescencia política, en la del rol del editor, la era de la segunda mitad del Siglo tecnología digital, el e-reader vieEn el contexto de cambio de las XX. Y el segundo aborda mucho ne a marcar de alguna manera un tecnologías aplicadas a las indus- de los desafíos que hoy plantea el ciclo que tiene 400 años. De Gu- trias culturales “el rol del editor y oficio de editor. tenberg para acá los libros sólo se del libro en sí quizá sea el que viPara Quevedo, “la colección es concebían en su soporte de papel, ve la transformación más grande una consecuencia lógica de todas un soporte que hoy sigue tenien- -remarcó-. El libro era papel, im- las actividades que la editorial do vitalidad, vigor y permanen- presión, autor y ahora es también afronta desde la mirada del muncia”, señaló Quevedo en diálogo el libro digital”. do editorial y de la promoción de con Télam. En esta primera etapa se edita- la lectura”.

y ética del oficio porque, asegura “hay que ser respetuoso dentro de lo irrespetuoso”. “Los dibujantes que despiertan la intolerancia no se levantaron ese día pensando cómo agredir a los musulmanes, pero no se puede perder de vista que hay 300 millones de musulmanes que no entendieron ciertas imágenes, lo cual significa que hay un malentendido”, señala. Plantu asegura que hay que entender que cuando en Egipto se mata a una mujer a piedras “no es un problema de religión sino de derechos de las mujeres; cuando una nena en Pakistán no tiene derecho ir a la escuela tampoco es un problema de religión, es de derechos de las niñas. Ahí está nuestro combate político.

Eudeba presentó “La vida y los libros”, con acento en la edición.

ESTE DÍA La red social Facebook anunció la incorporación de la nueva aplicación Este Día, mediante la cual los usuarios podrán acumular y ver las viejas fotografías que publicaron y compartirlas con los amigos, sólo en caso de que habilite la 8

REPORTE NACIONAL

COMERCIO-E

función, que aún no está disponible, y de la cual anticiparon su inminente lanzamiento a nivel mundial tanto para la web como para los móviles. Con la app de Facebook (foto) se podrán ver, además, las viejas y nostálgicas fotografías de parientes y de amigos.

Cada vez más argentinos utilizan las herramientas del comercio electrónico para alquilar o reservar inmuebles para sus vacaciones, pagar excursiones en línea, e incluso para ofrecer sus propiedades en alquiler temporal. Sólo el año pasado el

rubro pasajes y turismo en línea registró un incremento de 51,4% de ventas respecto al 2013. Según las últimas estadísticas, el 68% de los argentinos asegura haber buscado datos en internet y el 11% verifica la opinión de otros viajeros en redes sociales.

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

LUNES 30 DE MARZO DE 2015

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. [email protected] www.telam.com.ar

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Denunciaron un “cepo” dentro del nuevo Windows El programa Secure Boot,incluido en la inminente versión 10, impide la instalación de sistemas operativos alternativos. Referentes de la comunidad local de software libre advirtieron sobre la limitación a la libertad de elección y la amenaza a la soberanía tecnológica que supone el software Secure Boot, un programa anunciado por Microsoft que vendría pre-instalado en las nuevas computadoras con Windows 10 para impedir la instalación de sistemas operativos alternativos. Durante la presentación del nuevo Windows, realizada en la ciudad china de Shenzhen, el gigante estadounidense del software anunció la llegada de Secure Boot, al que describió como “un estándar de seguridad desarrollado por miembros de la industria de las PC para ayudar a asegurarse de que su computadora inicie utilizando sólo el software que es considerado de confianza por el fabricante”. En otras palabras, el programa consiste en impedir que las personas que adquieren una computadora con la nueva versión de Windows puedan instalar un sistema operativo alternativo, como entre otros Ubuntu o Huayra, conviertiéndolas en una suerte de rehenes del sistema operativo provisto por la multinacional informática. Si bien en la presentación en China la multinacional norteamericana indicó que serán los fabricantes de computadoras quienes deberán tomar la decisión de

APOCALIPSIS TV

MARK ZUCKERBERG. LOS OJOS PUESTOS EN EL VIDEO TRIDIMENSIONAL.

Los videos “esféricos” formarán parte de la red social Facebook Las vistas animadas de 360 º permitirán la interacción del usuario con las imágenes.

ARIEL VERCELLI. EL INVESTIGADOR DEL CONICET PIDE REGULACIÓN PÚBLICA..

permitir desactivar o no el Secure Boot, Télam intentó corroborar esta información, pero no tuvo respuesta. “De comprobarse estas limitaciones en el arranque de las computadoras, sería muy negativo para la libertad y la seguridad de los usuarios”, aseguró Ariel Vercelli, investigador del Conicet. “Tal vez sea una buena oportunidad para que en Argentina se desarrolle una regulación pública, consensuada con los fabricantes radicados en el país, que permita a los usuarios decidir mejor qué sistemas operativos quieren usar”,

consideró, y agregó que una norma en este sentido “otorgaría más y no menos derechos a los compradores de computadoras”. Por su parte, el desarrollador de software Álvaro Soliverez aseguró que Microsoft “ahora, invocando la seguridad como razón, intenta bloquear otros sistemas operativos que no tengan su certificación”. Solivarez sentenció que esta situación es, para el país, “un tema de soberanía tecnológica, y como principal comprador de tecnología el Estado debería mirar este tema con preocupación”.

El consejero delegado y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció la semana pasada que esa red social permitirá compartir próximamente videos esféricos “inmersivos” que ofrecerán una visión de 360 grados de lugares reales. “Estamos viendo cómo el video tradicional comienza a fusionarse con contenido más inmersivo”, explicó Mark Zuckerberg durante la apertura de la conferencia anual de desarrolladores del portal social, realizada en la ciudad estadounidense de San Francisco, ante unos 2.500 participantes. Zuckerberg ilustró las posibilidades con un detallado video de Italia que permitía al usuario navegar por las calles del lugar, que no identificó.

“El vídeo va a ser más atractivo en formas distintas”, afirmó, e indicó que los videos que se compartirán en el futuro en el muro de Facebook permitirán la interacción del usuario y harán que éste se sienta como si estuviera en el lugar que está observando. El responsable de la red social, que cuenta ya con más de 1.400 millones de usuarios en todo el mundo, apuntó que la plataforma desarrollará, también, videos esféricos para sus anteojos de realidad virtual Oculus. “Muchos de ustedes piensan en la realidad virtual como algo propio de los videojuegos pero yo lo veo como una manera de visitar lugares”, confió Zuckerberg a la concurrencia. POR

PODETTI-PARÉS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.