BOGOTÁ D. C., Enero 2015

1 PLAN DE ACCIÓN IPSE 2015 BOGOTÁ D. C., Enero 2015 2 Aprobado por Director General Gerardo de Jesús Cañas Jiménez Secretario General Larry Edw
Author:  Enrique Soto Salas

1 downloads 73 Views 3MB Size

Story Transcript

1

PLAN DE ACCIÓN IPSE 2015

BOGOTÁ D. C., Enero 2015

2

Aprobado por

Director General Gerardo de Jesús Cañas Jiménez

Secretario General Larry Edwin González Blanco

3

Personal Directivo del IPSE

Director General Secretario General Subdirector de Contratos y Seguimiento (E) Subdirector de Planificación Energética (A) Jefe Oficina Asesora Jurídica (E) Jefe Oficina de Control Interno Coordinador Recursos Físicos (A) Coordinador Talento Humano (E) Asesor Dirección – CNM Coordinador CEGAS Coordinadora Recursos Financieros Coordinación de Planeación y Gestión Documental Coordinadora SG-SST Coordinador Gestión de Contratación

Gerardo de Jesús Cañas Jiménez Larry Edwin González Blanco Rafael Albarracín Barrera Jaime Martínez Castiblanco Andres Corredor Ávila Rosa Cristina de Andreis Pacheco Silvia Sánchez Vargas Margarita Álvarez Llinás Edgar Medina Bohórquez José Fernely Morales Sarmiento Soriana Lucia Ruiz Banda María Paula Gómez Ramírez Nohora Pedraza Rozo Andres Corredor Ávila

4

CONTENIDO 1. CONTEXTO GENERAL……………………………………………….6 2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO……………………….……8 2.1 Misión………………………………………………………………..8 2.2 Visión………………………………………………………………...8 2.3 Política Integral de Gestión………………………………………..8 2.4 Objetivos del Sistema Integrado de Gestión-SGI………………..8 2.5 El IPSE en el sector de Minas y Energía…………………………9 2.6 Estructura Organizacional…………………………………………10 2.7 Marco Estratégico…………………………………………………..10 2.8 Mapa estratégico……………………………………………………11 2.9 Fortalecimiento Institucional……………………………………….12 2.10 Necesidades de las Partes Interesadas………………………13 3. OPERATIVIDAD DEL PLAN DE ACCIÓN…………………………..16 3.1 Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción…………………..16 4. PLANES DE ACCIÓN…………………………………………………..16

5 PRESENTACIÓN El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas IPSE, en desarrollo del Decreto 257 de 2004, presenta los Planes de Acción como instrumento de planificación, que le permitirá al Instituto tener herramientas eficaces para medir el cumplimiento oportuno de las funciones asignadas y de su política integral de gestión, como es la de “El IPSE promueve soluciones energéticas estructurales en las comunidades rurales como factor de equidad y seguridad nacional, con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, fundamentado en el mejoramiento continuo de sus procesos, con responsabilidad ambiental y en condiciones de trabajo seguro y saludable para las partes interesadas, asegurando el cumplimiento de la legislación aplicable a las actividades que desarrolla y otros requisitos que la organización suscriba”. El presente plan es el producto de un proceso de revisión y análisis de la implementación de la política institucional, la cual debe reflejarse en las actuaciones de todos los servidores públicos del IPSE. Este documento refleja los planes de acción de toda la entidad por procesos:                

Gestión de Proyectos. Supervisión, Interventoría y Seguimiento. Planeación Institucional. Gestión Documental. Gestión de Mejoramiento. Gestión de Contratación. Gestión de Auditorias. Gestión de Talento Humano. Gestión de Telemetría y Monitoreo. Gestión SG-SST. Gestión Social y Ambiental. Gestión de Infraestructura. Gestión Judicial y Reclamaciones. Gestión de Recursos Financieros. Gestión de TIC’s. Oficina Asesora Control Interno.

6

1. CONTEXTO GENERAL El Decreto 257 de 2004 en el Artículo 5° estableció para el IPSE las siguientes funciones que a continuación se detallan y que están orientadas a los procesos que propenden por el cumplimiento de la política integral de gestión institucional: 1. Ejecutar los lineamientos y las políticas del Ministerio de Minas y Energía, a través de los planes, programas y proyectos de infraestructura energética, tendientes a incentivar los procesos productivos y a elevar la calidad de vida de las poblaciones de su jurisdicción, de manera tecnológica, económica, ambiental y socialmente sostenible; 2. Adelantar investigaciones, estudios y análisis que permitan realizar un diagnóstico de las necesidades energéticas de las regiones que constituyen las Zonas n o I n t e r c o n e c t a d a s e n e l p a í s . El diagnóstico incluye los siguientes aspectos: a) Estudiar la situación económica regional, incluyendo análisis de los recursos naturales y de la situación agropecuaria y agroindustrial; b) Evaluar técnica, energética y ambientalmente los métodos locales de producción económica y su potencial de aprovechamiento energético coherente con los planes regionales; c) Realizar un estudio de demanda y necesidades de energía; d) Evaluar los recursos energéticos disponibles en la zona, así como las opciones tecnológicas más convenientes para la energización de la región; e) Evaluar la capacidad de pago de los posibles usuarios; f)

Analizar las formas organizativas y experiencias de participación comunitaria para vincularlas a la gestión energética de la zona.

3. Coordinar conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Estado encargadas de ejecutar obras y proyectos de desarrollo territorial, la ejecución de los proyectos identificados por el Instituto y/o por las comunidades y autoridades territoriales, de acuerdo a las políticas y prioridades establecidas por el Gobierno Nacional; 4. Elaborar conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía y los entes territoriales, los planes, programas y proyectos de la infraestructura energética para las zonas no interconectadas. 5. Adelantar los estudios necesarios que definan las características técnicas y económicas de una solución energética integral que satisfaga las necesidades de la zona de forma económica, eficiente y auto sostenible. 6. Adelantar estudios sobre la viabilidad técnica y financiera de los proyectos a ejecutar. 7. Adelantar estudios de análisis de proyectos de inversión con el fin de determinar el

7 esquema más conveniente de ejecución de los proyectos, la gestión de diversas fuentes de financiación, el fomento de la participación del sector privado en la ejecución y administración de los proyectos y los mecanismos de organización y participación de la comunidad en la ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura energética, que garanticen la prestación del servicio de energía de manera eficiente y auto sostenible. 8. Adelantar, en desarrollo de convenios con los entes territoriales, la ejecución y supervisión de las obras que requiera la infraestructura energética de su competencia. 9. Celebrar todo tipo de negocios, contratos y convenios que se requieran para el cumplimiento de su objetivo. 10. Asesorar y prestar apoyo técnico a las organizaciones o entidades comunitarias encargadas de la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura energética, cuando ellas lo soliciten. 11. Prestar asesoría, conjuntamente con organizaciones internacionales, en materia de mecanismos y esquemas de participación comunitaria para la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura energética. 12. Presentar al Ministerio de Minas y Energía el presupuesto de los recursos que se requieran para otorgar los subsidios de ley para las zonas no interconectadas. 13. Realizar transacciones internacionales de energía con interconexiones de países vecinos para las Zonas no Interconectadas, ZNI, como parte de la promoción de las soluciones energéticas de una región, cuando esta sea la única solución energética factible y no sea viable o conveniente conectar al Sistema Interconectado Nacional, SIN, siempre y cuando no implique atención a usuarios finales. 14. Las demás que se le asignen y correspondan a la naturaleza de sus funciones.

8

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas -IPSE- se encuentra certificado en las Normas Técnicas Internacionales ISO 9001:2008, I S O 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública NTC GP 1000:2009 y en el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005, es por esto que el Comité de Dirección determinó las estrategias para orientar y dirigir la entidad, de manera eficiente, eficaz, y efectiva, en mejora continua, así como encaminar sus acciones hacia el fortalecimiento institucional y brindar a los pobladores rurales de Colombia un servicio de calidad, teniendo en cuenta los postulados establecidos en su misión y visión institucionales.

2.1

Misión

“El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.”

2.2

Visión

“El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.”

2.3

Política Sistema de Gestión Integrado

“El IPSE promueve soluciones energéticas sostenibles en las comunidades de las ZNI como factor de equidad con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, mejorando continuamente los procesos, con responsabilidad ambiental y en condiciones de trabajo seguro y saludable para las partes interesadas, asegurando el cumplimiento de la legislación aplicable a las actividades que desarrolla y otros requisitos que la organización suscriba.”

2.4

Objetivos del Sistema Integrado de Gestión – SGI

Para dar cumplimiento a su misión, el Instituto a través del SGI, tiene los siguientes objetivos de primer nivel consignados en la Intranet así: 

Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en la ZNI.



Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía.



Realizar monitoreo y seguimiento a la prestación de servicios energéticos en las

9 ZNI suministrando la información técnica correspondiente. 

Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.



Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

2.5

El IPSE en el Sector Minas y Energía

Ilustración 1: Entorno Energético Nacional

Fuente: IPSE

10

2.6

Estructura Organizacional

Fuente: IPSE

2.7

Marco Estratégico

Ilustración 2: Marco Estratégico

Fuente: Manual de Sistema de Gestión Integral

11

El marco estratégico como puede observarse está constituido por la misión, visión, política integral de gestión, objetivos, valores y la estrategia. Estos elementos han tenido una evolución a lo largo del tiempo, asociándose tradicionalmente su concepción con la idea de planificación estratégica en el instituto y enfocadas a la planificación y promoción de soluciones energéticas.

2.8

Mapa Estratégico

Ilustración 3: Mapa Estratégico

Fuente: Manual del Sistema de Gestión Integral

En el Mapa Estratégico del IPSE, es importante resaltar el peso del conocimiento y del aprendizaje como pilares propicios para alcanzar alta eficiencia y eficacia en el desarrollo de los procesos de negocio. Todo esto converge en una columna estratégica que parte de los procesos misionales, y que concluye en satisfacer las partes interesadas, mediante el equilibrio económico para conseguir preservación ecológica, generación de equidad y reducción de pobreza.

12

2.9

Fortalecimiento Institucional

Con el propósito de ofrecer un servicio de alta calidad el instituto se comprometió a mantener y mejorar el SGI, que determina la política y los objetivos de calidad, así como la estructuración de un mapa de procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación y control, bajo la responsabilidad de las diferentes áreas como lo señala la orientación de sus actividades dentro del sistema integrado, tal como se describe a continuación: Tabla 1: Procesos por Área 1 2 3 4

PROCESO Planeación Institucional Gestión Social y Ambiental Gestión de Telemetría y Monitoreo Gestión de Proyectos

5

Gestión Documental

6

Gestión de Mejoramiento

7 8 9 10 11 12 13 14 15

Gestión de Infraestructura Gestión Normativa y Regulatoria Gestión de Contratación Gestión de Auditorias Gestión Judicial y Reclamaciones Gestión Financiera Gestión SG-SST Gestión del Talento Humano Gestión de TIC´s Gestión de Supervisión Interventoría y Seguimiento

16

LÍDER Dirección General Coordinador del Grupo CEGAS Asesor Dirección - CNM Subdirector de Planificación Energética (A) Coordinadora del Grupo de Planeación y Gestión Documental Coordinadora del Grupo de Planeación y Gestión Documental Coordinadora Recursos Físicos (A) Jefe Oficina Asesora Jurídica Coordinador Gestión de Contratación Líder Gestión de Auditorías Jefe Oficina Asesora Jurídica Coordinador de Recursos Financieros Coordinadora SG-SST Coordinadora Talento Humano (E) Líder Organización y Sistemas Subdirector de Contratos y Seguimiento (E)

Fuente: IPSE

Ahora bien, los dieciséis (16) procesos anteriores del Sistema Integrado de Gestión que se han identificado en el Mapa de Procesos, se componen de cincuenta y uno (51) procedimientos.

13 El Mapa de Procesos del IPSE describe la interacción entre procesos, lo cual está establecido en el Sistema Integrado de Gestión de Calidad del IPSE. Ilustración 4: Mapa de Procesos IPSE

Fuente: Manual del Sistema de Gestión Integral

Las acciones que el IPSE realiza en las ZNI del territorio nacional están orientadas de manera sistemática al mejoramiento y mantenimiento de los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y control y de su interrelación con las partes interesadas.

2.10 Necesidades de las Partes Interesadas El Sistema Integrado de Gestión se orienta al cumplimiento y la satisfacción de las necesidades energéticas estructurales de las Zonas No Interconectadas del país.

14 Ilustración 5: Empresas Prestadoras de Servicio

Fuente: IPSE

Ilustración 6: Entidades Territoriales Comunidades Rurales

Fuente: IPSE

15 Ilustración 7: Otras Partes Interesadas

Fuente: IPSE

16

3. Operatividad del Plan de Acción Para la ejecución del Plan de Acción se propiciará el conocimiento interno del documento final con el fin de establecer la responsabilidad directa de las áreas, procesos y funcionarios sobre los proyectos y metas definidos en el Plan. Una vez puesto en marcha el Plan Operativo, la Coordinación de Planeación y Gestión Documental y la Oficina de Control Interno liderarán el proceso de seguimiento y evaluación, el cual se apoyará en las áreas de soporte que mantendrán actualizado este plan, facilitando en la consolidación de los resultados. Lo anterior será insumo fundamental para la medición de los indicadores y objetivos definidos en el Sistema Integrado de Gestión de Calidad.

3.1

Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción

Se sugiere que la Oficina Asesora de Control Interno y la Coordinación de Planeación y Gestión Documental, realicen un seguimiento trimestral a las actividades definidas en los Planes de Acción de cada área con el fin de verificar el cumplimiento a las metas propuestas. Para lograr lo anteriormente dicho, será necesario partir de los siguientes instrumentos y acciones: 

Adopción de acuerdos de gestión.



Divulgación de la información para la generación de conocimiento, la participación y la gestión.



Informes de avance trimestral, que serán presentados ante el Comité Directivo.



En las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas, donde se convocará a la comunidad para informar el avance del Plan de Acción con el fin de mostrar gestión y recibir aportes para mejorarla.

4. PLANES DE ACCIÓN

17

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

31/01/2015 PLANEACION INSTITUCIONAL

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. MISION IPSE VISION IPSE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Administración y seguimiento a la ejecución presupuestal del IPSE Administración y seguimiento a la ejecución presupuestal del IPSE 2015 Ejecutar el presupuesto del IPSE en el SIIF Nación SORIANA LUCIA RUIZ BANDA - MARTHA CARDENAS POVEDA

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

1 2 3 4

5

6

ACTIVIDADES Análisis sobre la apropiación del presupuesto para una vigencia fiscal, acorde con las normas que regirán para ella. Desagregación y registro del presupuesto para la vigencia 2015 en el SIIF Nación. Expedir y elaborar certificados de disponibilidad presupuestal en SIIF Nación. Expedir y elaborar registros de disponibilidad presupuestal en SIIF Nación. Analizar e informar a los líderes de procesos y a los entes competentes el comportamiento de la ejecución presupuestal. Elaborar cierre presupuestal de la vigencia (constitución reservas presupuestales y cruce de cuentas por pagar con la Tesorería del IPSE). TOTAL

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

20%

NA

1/01/2015

0,5

$ 0,00

100%

10%

NA

1/01/2015

0,5

$ 0,00

100%

15%

NA

1/01/2015

12

$ 0,00

100%

15%

NA

1/01/2015

12

$ 0,00

100%

20%

NA

1/01/2015

12

$ 0,00

100%

20%

NA

1/01/2015

1

$ 0,00

META

PESO DE LA META (%)

100%

100%

Avance

$ 0,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

18

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

31/01/2015 PLANEACION INSTITUCIONAL

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2014 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Elaboración del anteproyecto de presupuesto del IPSE Presupuesto aprobado para la vigencia siguiente. Lograr la aprobación del Presupuesto para la vigencia siguiente. SORIANA LUCIA RUIZ BANDA- MARTHA CARDENAS POVEDA

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

1 2

3

4

ACTIVIDADES Solicitar a los Líderes de los procesos las necesidades de recursos. Analizar y ajustar y consolidar las necesidades en los formatos establecidos según la ley y sus respectivas justificaciones técnicas - económicas. Presentar el anteproyecto al Comité de Dirección y posteriormente al Consejo Directivo para su aprobación. Validar la información ante el Ministerio de Minas, Departamento de Planeación Nacional, registro de la información en el SIIF Nación y envió de la información al Ministerio de Hacienda para su aprobación. TOTAL

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

5%

NA

01/01/2015

1

$ 0,00

100%

55%

NA

11/02/2015

1

$ 0,00

100%

20%

NA

20/03/2015

0,5

$ 0,00

100%

20%

NA

31/03/2015

2

$ 0,00

META

PESO DE LA META (%)

100%

100%

AVANCE

$ 0,00

OBSERVACIONES

19

20

21

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

31/01/2015 GESTIÓN FINANCIERA

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

GESTION FINANCIERA 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Estructuración de los Estados Financieros del IPSE. Registrar, analizar e interpretar los hechos económicos del IPSE oportunamente según cronograma. Registrar y analizar los hechos económicos, para presentar razonable y oportunamente la información financiera en un 100% durante la vigencia. SORIANA LUCIA RUIZ BANDA

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No 1 2 3 4 5

ACTIVIDADES* Preparar los comprobantes de contabilidad según los hechos económicos. Elaborar y analizar los estados financieros. Coordinar la digitalización de los comprobantes. Presentar los estados financieros a los entes internos. Presentar los estados financieros a los entes externos TOTAL

TIPO DE CONTRATACIÓ N

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

40%

NA

01/01/2015

12

$ 0,00

100% 100%

30% 5%

NA NA

01/01/2015 01/01/2015

12 12

$ 0,00 $ 0,00

100%

15%

NA

01/01/2015

12

$ 0,00

100%

10%

NA

01/01/2015

12

$ 0,00

META

PESO DE LA META (%)

100%

100%

Avance

$ 0,00

OBSERVACIONES

22

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26/01/2015 GESTION DE AUDITORIAS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. Realizar monitoreo y seguimiento a la prestación de servicios energéticos en las ZNI suministrando la información técnica correspondiente.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA (1) NOMBRE DEL PROYECTO

INFORME ENTES EXTERNOS AÑO 2014 RENDICION DE INFORMES A LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASESORAR Y APOYAR A LA DIRECCION GENERAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN RELACION CON LA OBJETIVO DEL PROYECTO COORDINACION DE INFORMES A LOS ENTES EXTERNOS. NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO ROSA CRISTINA DE ANDREIS PACHECO

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

1

ACTIVIDADES

META

Elaborar 16 informes durante el Proyecto: Rendición de año con destino a la Informes a la Contraloría Contraloría General de la General de la República República.

PESO DE LA META (%)

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

OBSERVACIONES

N.A.

N.A.

enero

12

N.A.

N.A.

23

2

3

4

5

Actividad: 1. Elaboración y Elaborar 12 informes durante el Envío Informe de Austeridad año para remitir a la Contraloría del Gasto Público- Decreto General de la República. 1737/98 Revisar y enviar a la Actividad: 2. Revisión y Envío Contraloría General dos (2) Informe de Rendición de Informes de Rendición de Cuenta. - Resolución 5544/03 Cuenta Revisar y enviar a la Actividad: 3. Revisión y Envío Contraloría General dos (2) informe de avance de los informes de avance a los Planes de Mejoramiento Planes de Mejoramiento suscritos con la CGR. suscritos con la CGR. Elaborar un (1) informe el Actividad: 4: Rendición de primer bimestre del año y Informes a la Contaduría remitirlo a la Contaduría General de la República General.

15%

N.A.

enero

1

N.A.

15%

N.A.

N.A.

1

N.A.

Índice de informes de austeridad elaborados a la CGR (INF-AUS-CGR) = No. Informes elaborados en un año / Total de informes a elaborar en un año. Índice de Informes de Rendición de Cuenta Elaborados a la CGR (INF-RCTA-CGR) = No. Informes Elaborados en un Año / Total de informes a Elaborar en un año

15%

N.A.

N.A.

3

N.A.

Índice de informes de avance (INF-AVANCGR) = No. informes elaborados en un año / Total de informes a elaborar en un año

10%

N.A.

N.A.

12

N.A.

Índice de Cumplimiento (IC) = No. informes elaborados / Total de informes a elaborar

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA (1) NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

INFORME ENTES EXTERNOS AÑO 2014 RENDICION DE INFORMES A LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA ASESORAR Y APOYAR A LA DIRECCION GENERAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN RELACION CON LA COORDINACION DE INFORMES A LOS ENTES EXTERNOS. ROSA CRISTINA DE ANDREIS PACHECO

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

ACTIVIDADES

META

PESO DE LA META (%)

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

6

Actividad: 1. Elaboración y Envío informe de Control Interno Contable vigencia 2014

Elaborar un (1) informe en el primer bimestre del año y remitirlo a la Contaduría General.

5%

N.A.

N.A.

1

N.A.

7

Proyecto: Rendición de Informes al Departamento Administrativo de la Función Pública.

Elaborar 17 informes durante el año para remitir al Departamento Administrativo de la Función Pública.

10%

N.A.

N.A.

2

N.A.

8

Actividad: 1. Elaboración y Envío del Informe Ejecutivo Anual sobre Elaborar un (1) Informe en el primer el Sistema de Control Interno bimestre del año y remitirlo al DAFP. Vigencia 2014

10%

N.A.

N.A.

1

N.A.

OBSERVACIONES Índice de cumplimiento (IC) = No. informes elaborados / Total de informes a elaborar Índice de informes elaborados para el DAFP (INF-DAFP) = No. informes elaborados en un año / Total de informes a elaborar en un año Índice de cumplimiento (IC) = No. informes elaborados / Total de informes a elaborar

24

9

Actividad: 1. Elaboración y Envío del Informe Ejecutivo Anual sobre Elaborar un (1) Informe en el primer el Sistema de Control Interno bimestre del año y remitirlo al DAFP. Vigencia 2014.

Actividad: Rendición de Informes 10 al Ministerio de Minas y Energía.

Elaborar cuatro (4) informes durante el año para remitir al Ministerio de Minas y Energía.

Total peso programa por actividades

10%

10%

N.A.

N.A.

N.A.

1

N.A.

2

N.A.

Índice de cumplimiento (IC) = No. informes elaborados / Total de informes a elaborar

N.A.

Índice de informes elaborados a MinMinas (INF-MinMinas) = No. informes elaborados en un año / Total de informes a elaborar en un año

100%

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA (2) NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA VIGENCIA 2015 PLANEAR, COORDINAR Y EJECUTAREN TODA LA ENTIDAD, ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO RELACIONADAS CON EL AUTOCONTROL. ASESORAR Y APOYAR A LA DIRECCION GENERAL EN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. ROSA CRISTINA DE ANDREIS PACHECO

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

1

2

3

ACTIVIDADES Proyecto: Planear, coordinar y ejecutar en toda la Entidad, actividades de mejoramiento relacionadas con el AUTOCONTROL Actividad 1: Participación en actividades de interiorización del programa de ética y valores. Actividad: 2. Realización Talleres de Autogestión en el IPSE

4

Actividad: 3. Realización Talleres de Autoevaluación en el IPSE

5

Actividad: 4. Realización Talleres de Autocontrol en el IPSE

META

Fortalecimiento del componente ambiente de control Socialización por parte del grupo de ética y valores y evaluación por parte de la OCI. Ejecución de dos (2) talleres de Autocontrol al personal del IPSE. Socialización por parte del grupo de ética y valores y evaluación por parte de la OCI. Ejecución de dos (2) talleres de Autocontrol al personal del IPSE.

TIEMPO DE PESO DE LA TIPO DE FECHA DE EJECUCIÓN VALOR META (%) CONTRATACIÓN INICIO (meses)

OBSERVACIONES

N.A.

N.A.

N.A.

12

N.A.

Índice cumplimiento de actividades (ICA) = No. de actividades ejecutadas en el año / No. de actividades planeadas a ejecutar en el año

20%

N.A.

N.A.

12

N.A.

Índice de cubrimiento (IET) = No. de personal evaluado / Planeado a evaluar

20%

N.A.

N.A.

1,5

N.A.

Índice de ejecución (IET) = No. de talleres ejecutados / No. de talleres planeados

20%

N.A.

N.A.

1

N.A.

Índice de cubrimiento (IET) = No. de personal evaluado / Planeado a evaluar

20%

N.A.

N.A.

1,5

N.A.

Índice de ejecución (IET) = No. de talleres ejecutados / No. de talleres planeados

25

6

Certificación Auditores Actividad: 5.Capacitacion en Normas Normas Internacionales de Internacionales de Auditoria (Capacitación) conformidad con la normatividad vigente. Total peso programa por actividades

NOMBRE DEL PROGRAMA (3) NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

20%

N.A.

N.A.

2

N.A.

Número Total de funcionarios Área de Control Interno/ Número Total de Certificaciones como Auditores Internacionales.

100%

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 AUDITORIA PROCESOS INTERNOS DEL IPSE-SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Auditoría a Procesos Internos del IPSE - Sistema Integrado de Gestión Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, minimizando y mitigando los impactos ambientales, sociales, y previniendo y controlando los riesgos de seguridad y salud ocupacional. ROSA CRISTINA DE ANDREIS PACHECO

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

1

2 3 4 5

6

7

ACTIVIDADES

META

Planear y Ejecutar el Plan de Auditorías Programa: Auditoría a Procesos para el Año 2014 incluidos los procesos Internos del IPSE - Sistema puntuales relacionados en el Plan de Integrado de Gestión Mejoramiento de la CGR Actividad: 1. Auditoría Informe Conciliaciones Bancarias Actividad: 2. Auditoría Plan de Informe Capacitación Actividad: 3. Arqueos cajas Informe menores Actividad: 4. Auditoría/Seguimiento al Plan de Informe Mejoramiento CGR Actividad 5. Auditoria a cumplimiento de metas de Informe gobierno Actividad: 6. Auditoría/Seguimiento a Gestión Informe de Contratación

PESO DE LA TIPO DE FECHA TIEMPO DE META (%) CONTRATACIÓN DE INICIO EJECUCIÓN (meses)

VALOR

OBSERVACIONES

N.A.

N.A.

12

N.A.

2%

N.A.

N.A.

1

N.A.

3%

N.A.

N.A.

1,5

N.A.

5%

N.A.

N.A.

2

N.A.

3%

N.A.

N.A.

5

N.A.

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

2%

N.A.

N.A.

2

N.A.

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

5%

N.A.

N.A.

2

N.A.

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

26

8 9

Actividad: 7. Verificación en campo de Metas de Gobierno Actividad: 8. Auditoría Respuesta Derechos de Petición SPQR

Informe

5%

N.A.

N.A.

2

N.A.

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

Informe

5%

N.A.

N.A.

1

N.A.

Índice Cumplimiento (IC) = Ejecutado / Planeado

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA (3) NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

AUDITORIA PROCESOS INTERNOS DEL IPSE-SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Auditoría a Procesos Internos del IPSE - Sistema Integrado de Gestión Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, minimizando y mitigando los impactos ambientales, sociales, y previniendo y controlando los riesgos de seguridad y salud ocupacional. ROSA CRISTINA DE ANDREIS PACHECO

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA TIPO DE FECHA DE META (%) CONTRATACIÓN INICIO

TIEMPO DE VALOR EJECUCIÓN (meses)

10

Actividad.9 Auditoria a cuentas por pagar

Informe

5%

N.A.

N.A.

2

N.A.

11

Actividad: 10. Auditoría Procesos Judiciales

Informe

10%

N.A.

N.A.

2

N.A.

12

Actividad 11: Verificación en campo de control operacional

Informe

10%

N.A.

N.A.

2

N.A.

13

Actividad: 12. Auditorías Integrado de Gestión

Ejecución de una (01) auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad

5%

N.A.

N.A.

1

N.A.

14

Actividad: 13. Auditoría ambiental

Informe

10%

N.A.

1,5

N.A.

15

Actividad 14. Auditoria Técnica

Informe

10%

N.A.

6

N.A.

16

Actividad 15. Auditoría Financiera

Informe

10%

N.A.

6

N.A.

N.A.

6

N.A.

17

al

Sistema

Actividad 16. Contratación firma de auditores Informe de auditoria profesionales Total peso programa por actividades

10% 100%

PRESTACION DE SERVICIOS PRESTACION DE SERVICIOS PRESTACION DE SERVICIOS PRESTACION DE SERVICIOS

OBSERVACIONES Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado

=

Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado

=

Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado Índice Cumplimiento (IC) Ejecutado / Planeado

=

= =

= = =

27

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. SEGUIMIENTO A PROYECTOS SUPERVISIÓN CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS No. 061 de 2011 Y 045 DE 2012: "ADMINISTRACIÓN GENERAL Y EJECUCIÓN POR PARTE DE GENSA S.A. ESP DE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL IPSE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA Y SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO DE INTERCONEXIÓN INÍRIDA (COLOMBIA) - SAN FERNANDO DE ATABAPO (VENEZUELA)". SUPERVISAR LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE EL IPSE Y GENSA HAN ADQUIRIDO EN DESARROLLO DEL OBJETO DE QUE TRATAN ESTOS CONTRATOS. SUBDIRECCIÓN DE CONTRATOS Y SEGUIMIENTO- RAFAEL ALBARRACION

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No. 1 2

ACTIVIDADES* Estructuración Acuerdo Binacional Sector Energía Eléctrica y Convenio de Comercialización Liquidación contratos

META

PESO DE LA META (%)

TIPO DE FECHA DE CONTRATACIÓN INICIO

100

30%

NA

100

70%

NA

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

06/01/2015

6

0,00%

06/01/2015

6

0,00%

OBSERVACIONES

28

TOTAL

100%

0,00%

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. SEGUIMIENTO A PROYECTOS

NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SUPERVISIÓN CONTRATO No. 085 de 2008: "CONTRATO DE COMPRAVENTA POR EL CUAL EL INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE SOLUCIONES ENERGÉTICAS PARA LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS -IPSE- TRANSFIERE UNA INFRAESTRUCTURA ELECTRICA A LA EMPRESA DE ENERGIA DEL BAJO PUTUMAYO SA. E.S.P.". SUPERVISAR LA EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE EL IPSE Y LA EEBP S.A. E.S.P. HAN ADQUIRIDO EN DESARROLLO DEL OBJETO DE QUE TRATA ESTE CONTRATO. SUBDIRECCIÓN DE CONTRATOS Y SEGUIMIENTO- RAFAEL ALBARRACIN

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

1

Liquidación contrato

100%

100%

TOTAL

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

NA

06/01/2015

9

0,00% 0,00%

OBSERVACIONES

29

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Supervisión a Convenios Supervisión a la Interventoría del Contrato NO. 111-2012 Contrato de Cooperación y asistencia técnica IPSE-Corporación Universitaria de servicios CIS Realizar la Supervisión a la Interventoría del Contrato 111-2012cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para contribuir en la evaluación de la sostenibilidad económica, ambiental y social de la prestación del servicio de energía en las ZNI basados en la infraestructura energética existente con el fin de encontrar alternativas que propicien el desarrollo de las comunidades y garanticen la continua y eficiente prestación del servicio y el suministro en el largo plazo. Subdirección de Contratos y Seguimiento - Rafael Albarracín Barrera

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR OBSERVACIONES AVANCE %

30

Realizar el cierre del Contrato ( Acta de liquidación) TOTAL

1

100%

100%

6/01/2015

9

0,00%

100%

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

0,00%

FECHA: PROCESO:

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE: VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SEGUIMIENTO A PROYECTOS SUPERVISIÓN CONTRATO 118 - 2014: ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA COMPUESTA POR GRUPOS ELECTRÓGENOS DIESEL CON DESTINO A LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS ZNI, INCLUYENDO CABINA REDUCTORA DE RUIDO. GRUPO 1. PUERTO CARREÑO ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA COMPUESTA POR GRUPOS ELECTRÓGENOS DIESEL CON DESTINO A LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS ZNI, INCLUYENDO CABINA REDUCTORA DE RUIDO. GRUPO 1. PUERTO CARREÑO. SUBDIRECCIÓN DE CONTRATOS Y SEGUIMIENTO- RAFAEL ALBARRACION

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No. 1 2

ACTIVIDADES* Entrega de las unidades de Generación a Electrovichada. Liquidación contrato

META

PESO DE LA META (%)

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

100

50%

NA

06/01/2015

4

0,00%

100

50%

NA

06/01/2015

4

0,00%

OBSERVACIONES

31

TOTAL

100%

0,00%

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA: PROCESO:

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energét icas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SEGUIMIENTO A PROYECTOS SUPERVISIÓN CONTRATOACTA DE LIQUIDACION CONTRATO 077 DE -2013 FIRMADO ENTRE EL IPSE Y LA FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS - FCM IMPLEMENTAR E IDENTIFICAR, EN UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA PARA LOS MUNICIPIOS DE LAS ZNI QUE EL IPSE DESIGNE, EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIRECCIONADAS A MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA Y PERMITA DESARROLLAR SOLUCIONES ENERGETICAS SOCIALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y MUNICIPALES A NIVEL NACIONAL. SUBDIRECCIÓN DE CONTRATOS Y SEGUIMIENTO- RAFAEL ALBARRACION

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No. 1

ACTIVIDADES*

META

Realizar el cierre del Contrato 100% ( Acta de liquidación) TOTAL

PESO DE LA META (%) 100% 100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

6/01/2015

9

0,00% 0,00%

OBSERVACIONES

32

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA: PROCESO:

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO

Supervisión y Seguimiento a Contratos CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 105 de 2014 Asistencia Técnica, para ejecución de proyectos dirigidos a la ampliación de la cobertura y a procurar la satisfacción de la demanda OBJETIVO DEL PROYECTO de energía en las Zonas No Interconectadas - ZNI, mediante la realización de diseños, ampliación o remodelación o implementación de sistemas energéticos solares fotovoltaicos y/o híbridos y redes de distribución eléctrica para comunidades de las ZNI. NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO Subdirección de Contratos y Seguimiento- GUSTAVO A. GAITAN GOMEZ PESO DE LA TIPO DE FECHA DE TIEMPO DE OBSERVACIONES No. ACTIVIDADES* META Avance META (%) CONTRATACIÓN INICIO EJECUCIÓN (meses) Implementación de sistema solar fotovoltaico para los usuarios 1 localizados en el corredor entre Nazareth y Puerto Estrella en la 100% 12,50% 9/02/2015 3 Alta Guajira Implementación de sistema solar fotovoltaico para usuarios de 2 las comunidades indigenas de Malirrachon, Ushuru y Mapuain 100% 12,50% 9/02/2015 3 Municipio de Manaure Alta Guajira

33

3

4

5

6

7

8

Implementación de sistema solar fotovoltaico para usuarios de las comunidades indígenas de Juluguaipa y Ampuita Municipio de Manaure Alta Guajira Implementación de sistema solar fotovoltaico para usuarios de las comunidades indígenas de Curiche Municipio de Manaure Alta Guajira Implementación de sistemas solares fotovoltaicos para usuarios no interconectados de las veredas Totumo Bajo y Totumo Medio en el Municipio de Ayapel - Córdoba Implementación de sistemas solares fotovoltaicos para usuarios no interconectados de la Isla Ceycen en el Municipio de San Onofre - Sucre Implementación de sistemas fotovoltaicos individuales para la generación de energía eléctrica en la vereda Los Tibirre alto, medio y bajo. Municipio de Acandí. Departamento del Chocó Implementación de sistemas fotovoltaicos individuales para la generación de energía eléctrica en la vereda Titiza. Municipio de Acandí. departamento del chocó TOTAL

100%

12,50%

9/02/2015

3

100%

12,50%

9/02/2015

3

100%

12,50%

9/04/2015

3

100%

12,50%

9/04/2015

3

100%

12,50%

9/04/2015

3

100%

12,50%

09/0/2015

3

100%

0%

34

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA: PROCESO:

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO

Supervisión y Seguimiento a Contratos CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 103 de 2014 Asistencia Técnica, para desarrollar actividades interinstitucionales dirigidas a la implementación de soluciones energéticas OBJETIVO DEL PROYECTO sostenibles en las Zonas No Interconectadas – ZNI, priorizando Fuentes No Convencionales de Energía. NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO Subdirección de Contratos y Seguimiento- GUSTAVO A. GAITAN GOMEZ PESO DE LA TIPO DE FECHA DE TIEMPO DE No ACTIVIDADES META Avance OBSERVACIONES META (%) CONTRATACIÓN INICIO EJECUCIÓN (meses) Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro 1 Educativo y centro de salud Resguardo Indígena Ticoya San 100% 12,50% 9/02/2015 3 Martín de Amacayacu del Municipio de Leticia - Amazonas Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro 2 Educativo y Centro de Salud Resguardo Indígena Mocagua del 100% 12,50% 9/02/2015 3 Municipio de Leticia - Amazonas

35

3

Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro Educativo y Centro de Salud Resguardo Indígena Santa Sofía del Municipio de Leticia - Amazonas

100%

12,50%

9/02/2015

3

4

Electrificación rural con generación fotovoltaica individual en la Vereda San José ubicado en el municipio de Cravo Norte del departamento Arauca

100%

12,50%

9/02/2015

3

5

Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro Educativo San Genaro del Municipio de Becerril - Cesar

100%

12,50%

9/04/2015

3

6

Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro 100% Educativo San Genaro del Municipio de Becerril - Cesar Implementación de sistema solar fotovoltaico para el Centro Educativo La Venturosa del Municipio de Puerto Carreño - 100% Vichada Electrificación rural con generación fotovoltaica individual en la Vereda Juriepe ubicado en el municipio de Cravo Norte del 100% departamento Arauca TOTAL 100%

12,50%

9/04/2015

3

12,50%

9/04/2015

3

12,50%

09/0/2015

3

7

8

0%

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA: PROCESO:

26 DE ENERO DE 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO

Supervisión a Convenios 061-2012. DISEÑO, SUMINISTRO, MONTAJE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CON BASE EN ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS RURALES DE LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS.

36

OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Aunar esfuerzos para mejorar la calidad de la Educación Básica y Media en Colombia, a través del mejoramiento de la infraestructura física y de la implementación de proyectos para el abastecimiento de energía alternativa. Subdirección de Contratos y Seguimiento-JAIRO QUINTERO PACHÓN

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

Avance

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

1

Supervisión de obras, Inventario y recibo a satisfacción. Entregar las soluciones energéticas a quien el IPSE determine, con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

100%

90%

0%

CONVENIO

17/05/2012

100%

10%

0%

CONVENIO

100%

0%

2 TOTAL

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses) 38,0 11

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

OBSERVACIONES

26/01/2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Supervisión a Convenios EJECUCIÓN DEL PROYECTO INTEGRAL DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS INDIVIDUALES, COMO SOLUCIÓN ENERGÉTICA RURAL CON FUENTES NO CONVENCIONALES FNCE, EN LAS ZONAS NO INTERCONECTADAS. C 100/2014. En desarrollo del presente convenio LAS PARTES acuerdan instalar hasta cien (100) sistemas solares fotovoltaicos individuales en las viviendas seleccionadas por el IPSE, ubicadas en las veredas La Ilusión, La Nueva Etapa, El Reflejo, La Cabaña, Nuevo Horizonte y la Media del Municipio de San Vicente del Caguán, entre otras, todas ellas localizadas en zonas no interconectadas. Subdirección de Contratos y Seguimiento-JAIRO QUINTERO PACHÓN

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

Avance

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

OBSERVACIONES

37

1

2

3

Supervisión de obras, Inventario y recibo a satisfacción Seguimiento al funcionamiento de las soluciones energéticas individuales por lo menos durante 18 meses posteriores a la culminación del proceso de instalación, término en el cual EPM adelantará las gestiones necesarias para que la comunidad se organice en el esquema empresarial más viable para la autosostenibilidad del proyecto, cuyos resultados se informarán al IPSE en de manera periódica. Una vez conformado el esquema empresarial pertinente con la comunidad usuaria, entregar las soluciones energéticas a esta, o a quien el IPSE determine, con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. TOTAL

100%

20%

20%

CONVENIO

MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

3,5

Recibo de la Instalación de los equipos del sistema de generación fotovoltaico.

100%

40%

0%

CONVENIO

31/01/2015

18

Seguimiento a la sostenibilidad del proyecto. Dado que esta actividad tiene plazo de ejecución de 18 meses, se ponderó como peso para el 2015 los 11 meses posteriores a la implementación.

100%

40%

0%

CONVENIO

31/01/2015

18

Idem a la actividad No. 2

100%

20%

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROGRAMA DE GOBIERNO

10/10/2014

FECHA: PROCESO:

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI.

2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. NOMBRE DEL PROGRAMA Supervisión y Seguimiento a Contratos NOMBRE DEL PROYECTO Apoyo y Seguimiento a los Esquemas Empresariales. Efectuar el seguimiento a los Contratos entre CORPOELEC (046-2004) Y ELECTROVICHADA (016-2006) referentes a la compra de energía a OBJETIVO DEL PROYECTO Venezuela y a la venta respectivamente, en el marco de una solución energética estructural a las ZNI. NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO Subdirección de Contratos y Seguimiento- ORLANDO CASTRO GODOY

38

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

1

ACTIVIDADES* Seguimiento y Supervisión a los contratos (046-2004) y (016-2006) de compra y venta de energía para la ciudad de Puerto Carreño en el Vichada, en el marco de adecuado servicio Empresarial. TOTAL

META

PESO DE LA META (%)

100

100,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

1/02/2015

12

VALOR AVANCE %

OBSERVACIONES

0,00%

100

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE VISION IPSE

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Apoyo a las comunidades en capacitación y socialización en temas de Uso Racional y Eficiente de Energía, así como en la participación de eventos de divulgación y capacitación de temas de energía. Apoyo y Seguimiento a los Comunidades y Empresas de la ZNI. Apoyar y efectuar el acompañamiento al Grupo del CEGAS en cuanto a capacitación y socialización de proyectos a la comunidad en temas como URE y otros que se requieran. Comunidades de la mano de procesos productivos viables, en el marco de una solución energética estructural a las ZNI. Subdirección de Contratos y Seguimiento- ORLANDO CASTRO GODOY

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

OBSERVACIONES

39

1

Preparar la información, y transmitir en forma clara y práctica conceptos referentes a buenas prácticas de energía o los nuevos proyectos a difundir en las comunidades. TOTAL

100

100,00

1/02/2015

12 0,00%

100

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental MISION IPSE y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las VISION IPSE ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. OBJETIVOS INSTITUCIONALES 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. NOMBRE DEL PROGRAMA Seguimiento a la ejecución de obras y proyectos ejecutados con recursos del PGN. NOMBRE DEL PROYECTO Apoyo y Seguimiento a los Esquemas Empresariales de proyectos de PCHs. Apoyar y efectuar el seguimiento a los esquemas empresariales que se propongan, de tal forma que se garantice, la debida prestación del servicio OBJETIVO DEL PROYECTO y su viabilidad Económica y Financiera, además de prever el desarrollo económico de las comunidades de la mano de procesos productivos viables, en el marco de una solución energética estructural a las ZNI. NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO Subdirección de Contratos y Seguimiento- ORLANDO CASTRO GODOY

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES

META

1

Estructuración, Seguimiento y Supervisión a la estructuración de Esquemas Empresariales viables y sostenibles, en

100

PESO DE LA META (%) 70,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

22/01/2015

7

VALOR AVANCE %

OBSERVACIONES

40

cuanto a su operatividad, manejo económico y financiero de sostenibilidad y servicio. 2

Empresas legalmente constituidas y en operación. TOTAL

100

30,00

15/06/2015

6 0,00%

100

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

26 de enero 2015

SIS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación del servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización. El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las MISION IPSE: condiciones de vida de las comunidades en las ZNI. El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles VISION IPSE: en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. 1.-Estructurar, promover, implementar y hacer seguimiento a los proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestación de servicios energéticos en las ZNI. 2.-Propender por el uso de fuentes no convencionales de energía en las ZNI como solución energética bajo criterios de gestión eficiente de la OBJETIVOS INSTITUCIONALES energía. 3.-Mejorar la percepción de las partes interesadas del PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA Seguimiento a la ejecución de obras y proyectos ejecutados con recursos del PGN. NOMBRE DEL PROYECTO Seguimiento a proyectos de PCHs. Revisar, aprobar los diseños, viabilizar técnica y financieramente y supervisar los contratos para la construcción de microcentrales OBJETIVO DEL PROYECTO hidroeléctricas para dar una solución energética estructural a las ZNI NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO Subdirección de Contratos y Seguimiento-GLORIA PARGA

DESAGREGADO POR PROYECTO 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA TIPO DE META (%) CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR AVANCE %

OBSERVACIONES

41

1 2

Supervisión técnica para la construcción de las obras, pruebas, recibo a satisfacción, inventario Acta de liquidación TOTAL

100

70,00

5/01/2015

7

100

30,00 100

10/08/2015

4 0,00%

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

27-01-15

PROCESO:

INFRAESTRUCTURA

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE:

VISION IPSE:

Lograr covertura deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr coberturatotal totalen enla la prestación prestación de de de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI Resolucion 20141000003515 de 19/12/2014 El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica 4. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) del IPSE.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

USO RACIONAL Y EFICIENTE DE RECURSOS

NOMBRE DEL PROYECTO

Ejecución de mantenimiento y logística del IPSE

OBJETIVO DEL PROYECTO

Seguimiento y control al plan de compras y ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo requerido por el IPSE

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SILVIA SANCHEZ VARGAS

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3

ACTIVIDADES* Elaboración del plan de adquisiciones Seguimiento a la ejecución y ajustes al plan de adquisiciones del IPSE Seguimiento a la ejecución de los mantenimientos y adecuaciones requeridas para el IPSE

TOTAL

META

PESO DE LA META (%)

100

30%

100

20%

100

50%

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

N.A.

1/01/2015

2

N.A.

1/01/2015

12

1/01/2015

12

N.A.

SEGUIMIENTO DICIEMBRE 2015

VALOR

$ 0,00

OBSERVACIONES

57

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

27-01-15

PROCESO:

INFRAESTRUCTURA

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

MISION IPSE:

VISION IPSE:

Lograr covertura deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr coberturatotal totalen enla la prestación prestación de de de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI Resolucion 20141000003515 de 19/12/2014 El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica 4. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) del IPSE.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

USO RACIONAL Y EFICIENTE DE RECURSOS

NOMBRE DEL PROYECTO

Saneamiento inventarios bienes

OBJETIVO DEL PROYECTO

Entregar, transferir, enajenar o trasladar los bienes eléctricos muebles e inmuebles que no requiere el IPSE para el desarrollo de sus actividades

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SILVIA SANCHES VARGAS

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4

ACTIVIDADES* Apoyo en la recolección de información para establecer inventario y su ubicación en las Zonas no Interconectadas Realizar tramites en el proceso de enajenacion o transferencia de bienes eléctricos o bienes muebles e inmuebles improductivos Realizar tramites en el proceso de enajenacion transferencia de bienes inmuebles propiedad del IPSE Realizar tramites para Entrega, transferencia o remate de bienes que tengan concepto tecnico y registro contable

TOTAL

META

PESO DE LA META (%)

100

10%

100

30%

100

20%

100

40%

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

N.A.

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

1/02/2015

11

En coordinación con las áreas misionales

1/01/2015

11

En coordinación con las áreas misionales

1/02/2015

11

1/02/2015

12

SEGUIMIENTO DICIEMBRE 2014

VALOR

$ 0,00

OBSERVACIONES

58

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

27-01-15

PROCESO:

INFRAESTRUCTURA

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE:

VISION IPSE:

Lograr coberturatotal totalen enla la prestación prestación de de de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización Lograr covertura deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI Resolucion 20141000003515 de 19/12/2014 El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica 4. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) del IPSE.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

USO RACIONAL Y EFICIENTE DE RECURSOS

NOMBRE DEL PROYECTO

Ejecución de mantenimiento y logística del IPSE

OBJETIVO DEL PROYECTO

Seguimiento y control al plan de compras y ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo requerido por el IPSE

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SILVIA SANCHEZ VARGAS

Desagregado por Proyecto 2015 TIPO DE CONTRATACIÓN

ACTIVIDADES*

1

Continuar con Organización y administración de la recepción y archivo de gestión, incluyento el archivo de contratación

35%

DIRECTA

2

Continuar con el proceso de Sistematización y recuperación de archivo central e histórico del IPSE

45%

DIRECTA

3

Transferencias de la información del archivo de gestión al Archivo Central

20%

N.A.

TOTAL

META

PESO DE LA META (%)

No.

100%

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

1/02/2015

11

1/02/2015

11

1/01/2015

12

SEGUIMIENTO DICIEMBRE 2014

VALOR

$ 0,00

OBSERVACIONES

59

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

GESTION TIC`S

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE:

VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización. Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN IPSE

NOMBRE DEL PROYECTO

GOBIERNO EN LÍNEA 2015

OBJETIVO DEL PROYECTO

Cumplir las metas de Gobierno en Línea

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

ANGELINA TOLOZA PABON

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

Avance

Plan de trabajo GEL 2015 Plan de Contratación TIC Programaciòn de backups Plan de transición protocolo IPV6 Realizar el plan de trabajo GEL 2015

Realizar los procesos contractuales Ejecutar la programaciòn de Backups Realizar el Plan de transición protocolo IPV6 Ejecución y seguimiento del contrato Realizar las actas de liquidación de los contratos Gestión TIC Realizar seguimiento a los planes realizados

TOTAL

$ 0,00

$ 0,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

17/02/2015 17/02/2015 17/02/2015 17/02/2015 20/02/2015 20/02/2015

1 1 1 1 10 6

20/02/2015

12

20/02/2015

6

31/06/2015

6

20/02/2015

6

3/03/2015

11

VALOR

$ 0,00

OBSERVACIONES

60

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

GESTION TIC`S

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO MISION IPSE:

VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización. Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización El IPSE i denti fi ca, estructura, i mpl ementa y moni torea sol uci ones energéti cas sosteni bl es con el propósi to de contri bui r al mejorami ento de l as condi ci ones de vi da de l as comuni dades en l as ZNI.

El IPSE en el 2018 será reconoci do en el sector energéti co y en el país como l a enti dad l íder que promueve sol uci ones energéti cas sosteni bl es en l as ZNI con énfasi s en el uso de fuentes no convenci onal es de energía, apl i cando l as mejores prácti cas de l a admi ni straci ón públ i ca.

Mejorar l a percepci ón de l as partes i nteresadas del IPSE (cl i entes, proveedores, contrati stas, comuni dades, funci onari os y organi smos de control ) con respecto a l os productos y servi ci os que ofrece el i nsti tuto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

SOPORTE Y MANTENIMIENTO

NOMBRE DEL PROYECTO

Soporte, mantenimiento y mejoramiento del sistema de información.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Soportar y mantener el software y el hardware del IPSE.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

ANGELINA TOLOZA PABON

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 5 6 7 8 9 10

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

Avance

Programa de manteni mi ento preventi vo y correcti vo de hardware y software Pl an de garanti as de soporte hardware y software del IPSE Real i zar el manteni mi ento preventi vo y correcti vo de hardware y software 2014

Realizar un control y seguimiento en semáforos de las garantías de soporte de hardware y software. Bri ndar atenci ón oportuna a l as i nci denci as reportadas por l os usuari os, en l a mesa de ayuda del IPSE Actual i zar l as hojas de vi da de l os equi pos y servi dores (donde se especi fi que l os cambi os de HW y SF que se real i zaron en el manteni mi ento) Al i mentar l a base de datos del conoci mi ento Hacer segui mi ento control y moni toreo al programa de manteni mi ento Real i zar l l amadas tel efóni cas para veri fi car y cal i fi car l a atenci ón de l as mesas de ayuda

TOTAL

$ 0,00

$ 0,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

17/02/2015

1

17/02/2015

1

3/02/2015

3

10/04/2015

2

1/02/2015

11

9/04/2015

11

15/02/2015

11

20/02/2015

11

20/02/2015

11

VALOR

$ 0,00

OBSERVACIONES

61

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

GESTION JUDICIAL Y RECLAMACIONES

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo soluciones energéticas estructurales; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento.

VISION IPSE:

El IPSE garantiza el acceso a la energía en las comunidades a nivel nacional y se posiciona a nivel Internacional promocionando alternativas de energización en armonía con la naturaleza, con criterios de efi cacia, efi ciencia y efectividad.

Mejorar la satisfacción de las partes interesadas (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) del IPSE OBJETIVOS INSTITUCIONALES

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

GESTIÓN JUDICIAL Y RECLAMACIONES

NOMBRE DEL PROYECTO

Representación judicial, extrajudicial y actualizaciones normativas del IPSE

OBJETIVO DEL PROYECTO

Realizar la representación judicial, extrajudicial y la prevención del daño antijurídico del IPSE, de forma oportuna y eficaz, mediante la realización de un conjunto de actos jurídico – procesales y asegurar porque en la gestión del IPSE se aplique la normatividad vigente

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

ANDRES CORREDOR AVILA

Desagregado por Proyecto 2015 TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

25

DIRECTA

1/01/2015

12

25

DIRECTA

1/01/2015

10

1

20

DIRECTA

1/01/2015

12

2

10

N/A

1/03/2015

9

100

10

N/A

1/01/2015

12

100

10

N/A

1/01/2015

12

No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

1

Seguimiento al estado de los procesos Actualización de la bitácora judicial de acuerdo con los registros de las visitas a los despachos judiciales Alimentar la información requerida por LITIBOG, dentro del plazo establecido Socialización de los cambios normativos y/o conceptos jurídicos que impacten al IPSE en su gestión Revisión de actos administrativos y actos jurídicos emitidos por el IPSE aplicando la normatividad acorde y vigente. Proyección de actos administrativos y conceptos del IPSE para el ejercicio de sus funciones

145 1

2 3 4 5 6

TOTAL

$ 100,00

Avance

$ 0,00

VALOR $ 62.500.000,00 $ 18.500.000,00 $ 62.500.000,00

$ 143.500.000,00

OBSERVACIONES

62

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

Gestion de Auditorias del SGI

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización. Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

* Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. * Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Auditorías internas de Sistema de Gestiòn Integrado

NOMBRE DEL PROYECTO

Realización auditorías internas de Sistema de Gestiòn Integrado

OBJETIVO DEL PROYECTO

Planear y realizar las auditorias internas del sistema de gestion integral.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

FREDDY ROJAS MARTINEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

Avance

1

Etapa I: Planear de la Auditoria interna

100%

20%

0,00

2

Etapa II: Realizacion de la Auditoria interna

100%

40%

0,00

3

Etapa III: Informe de Auditoria interna

100%

20%

0,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO** Una vez se apruebe el programa de auditorias De acuerdo alas fechas del Plan de Auditorias Una vez realizada la auditoria

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

3

1 1

4 5 6

TOTAL

$ 0,80

$ 0,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

63

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

Gestion de Auditorias del SGI

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

* Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

* Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Auditorías internas de Sistema de Gestiòn Integrado

NOMBRE DEL PROYECTO

Seguimiento cumplimiento programas SG-SST y Ambiental

OBJETIVO DEL PROYECTO

Evaluar el cumplimiento de los programas SG-SST y Ambientales, con el fin de verificar de que se cumplan sus objetivos y metas. Los programas deben incluir la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y los medios y plazsos para lograrlos.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

FREDDY ROJAS MARTINEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

1

Verificación cumplimiento programas SISO

100%

50%

2

Verificación cumplimiento programas Ambiental

100%

50%

Avance

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO** De acuerdo al programa de Auditorias De acuerdo al programa de Auditorias

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

1

1

3 4 5 6

TOTAL

100%

$ 0,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

64

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

Gestion de Auditorias del SGI

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total total en de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización Lograr covertura enlalaprestación prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

* Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

* Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Auditorías internas de Sistema de Gestiòn Integrado

NOMBRE DEL PROYECTO

Seguimiento al cumplimiento de requisitos legales SG-SST y Ambiental

OBJETIVO DEL PROYECTO

Evaluar el cumplimiento de los requisitoa legales SISO y Ambientales, con el fin de verificar la coherencia de la organización con su compromiso de cumplimiento de los mismos y asegurarse de que los requsitos legales aplicables y otros requisitos que tenga la organización se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Integrado.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

FREDDY ROJAS MARTINEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

ACTIVIDADES*

1

META

PESO DE LA META (%)

100%

50%

100%

50%

Avance

FECHA DE INICIO** De acuerdo al programa de Auditorias De acuerdo al programa de Auditorias

Verificación cumplimiento de requisitos legales del SG-SST 2

TIPO DE CONTRATACIÓN

Verificación cumplimiento de requisitos legales Ambientales

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

1

1

3 4 5 6

TOTAL

100%

$ 0,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

65

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

Gestion de Auditorias del SGI

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total total en prestación de servicio de energía eléctrica con criterioscon de calidad y normalización Lograr covertura enlala prestación de servicio de energia electrica criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

* Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

* Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Auditorías internas de Sistema de Gestiòn Integrado

NOMBRE DEL PROYECTO

Mejoramiento del Proceso

OBJETIVO DEL PROYECTO

Mejorar la eficacia del proceso

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

FREDDY ROJAS MARTINEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

1

ACTIVIDADES*

Implementacion del Modulo de Auditorias del Software del SGI

META

PESO DE LA META (%)

100%

100%

Avance

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

Una vez se apruebe el programa de auditorias

11

VALOR

2 3 4 5 6

TOTAL

100%

$ 0,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

66

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

Enero 20 de 2015 Gestión Social y Ambiental

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE Lograr en la prestación de servicio decon energia criterios de calidad y normalización. Lograr covertura cobertura totaltotal en la prestación de servicio de energía eléctrica criterioselectrica de calidad ycon normalización GOBIERNO El I PSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las MISION IPSE: comunidades en las ZNI . VISION IPSE:

OBJETIVOS INSTITUCIONAL ES

El I PSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública. Mejorar la percepción de las partes interesadas del I PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETI VO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Programa de gestión ambiental y social en las ZNI Acompañamiento y seguimiento ambiental en proyectos energéticos . Realizar el acompañamiento y seguimiento ambiental en proyectos energéticos, a diciembre 31 de 2015. SANDRA VI LLEGAS PÉREZ - VI VI ANA PI NZÓN GAI TÁN Desagregado por Proyecto 2015

No.

1

2

3

4

5

6

ACTI VI DADES* Establecimiento de cronogramas de visitas para el seguimiento ambiental a proyectos energéticos . Actualización matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales Elaboración de documentos ambientales para proyectos energéticos y/o conceptos ambientales para los contratos y/o convenios I PSE Verificación cumplimiento medidas ambientales para el seguimiento a la implementación de planes de manejo ambiental, permisos, concesiones, autorizaciones o en normatividad vigente en proyectos o infraestructura energética a cargo de I PSE. Seguimiento a las obligaciones contractuales ambientales en los contratos de concesión de Amazonas y de interventoría de San Andrés y Providencia Participación en mesas de trabajo, eventos y comités sectoriales e intersectoriales para apoyar temas ambientales asociados a la TOTAL

META

PESO DE LA META (%)

Avance

TI PO DE CONTRATACI ÓN

FECHA DE I NI CI O**

TI EMPO DE EJECUCI ÓN (meses)

VALOR

OBSERVACI ONES

2

5%

N/A

3/02/2015

6,0

Para primer y $ 0,00 segundo semestre (Ajustado)

1

5%

N/A

15/03/2015

9,0

$ 0,00

30

20%

N/A

2/01/2015

12,0

N/A

30%

Directa

1/02/2015

11,0

N/A

30%

N/A

2/01/2015

12,0

N/A

2/02/2015

11,0

N/A

10% 100%

0%

Para proyectos energéticos en ZNI

Planes de Manejo Ambiental, $ 0,00 Estudios de I mpacto Ambiental, conceptos técnicos Pago de tasas, servicios de evaluación ambiental, $ 48.000.000,00 implementación compromisos ambientales de proyectos Recurso humano asignado por el $ 0,00 I PSE para la supervisión e $ 0,00 $ 48.000.000,00

67

FECHA: PROCESO:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Enero 20 de 2015 Gestión Social y Ambiental

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE Lograr total la prestación de servicio de eléctrica energiacon electrica criterios de calidad y normalización. Lograrcovertura cobertura total enen la prestación de servicio de energía criterioscon de calidad y normalización GOBIERNO MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los OBJETIVOS productos y servicios que ofrece el instituto. INSTITUCIONAL Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos ES de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

No.

ACTIVIDADES*

1

Evaluación de los programas, resultados revisión por la dirección

2

Programa de gestión ambiental y social en las ZNI Control operacional en las oficinas del IPSE Implementar los programas de control ambiental en las instalaciones del IPSE en Bogotá, a diciembre 31 de 2015. VIVIANA PINZON - JOSE FERNELY MORALES

META entrega

Desagregado por Proyecto 2015 PESO DE TIPO DE LA META Avance CONTRATACIÓN (%)

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

VALOR

OBSERVACIONES Acta revisión por la dirección Objetivos, metas, $ 0,00 indicadores, normas Actas, aplicables registros

N/A

10%

N/A

4/02/2015

2,0

Revisión y actualización de los programas de manejo ambiental URA, URE y PGIR´s

3

20%

N/A

4/02/2015

5,0

3

Implementación de los programas de manejo ambiental URA, URE y PGIR´s

3

30%

N/A

4/03/2015

10,0

$ 0,00

4

Realización de inspecciones, cambios tecnológicos, diligenciamiento de indicadores

N/A

20%

N/A

3/03/2015

9,0

$ 0,00

5

Realización de inducción y reinducción a funcionarios y contratistas, campañas de sensibilización, divulgación de los programas ambientales URA, URE y PGIR´s

N/A

20%

N/A

3/03/2015

9,0

$ 0,00

TOTAL

100%

0%

$ 0,00

$ 0,00

visuales, indicadores, registros Acompañamiento inspecciones programadas por recursos fisicos Listas de asistencia, actas, correos, intranet, carteleras, pantallas de TV.

68

FECHA: SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

Enero 20 de 2015 Gestión Social y Ambiental

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura total en la prestación de servicio de energia electrica con criterios de calidad y normalización.

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

El I PSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI .

VISION IPSE:

El I PSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONAL ES

Mejorar la percepción de las partes interesadas del I PSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los productos y servicios que ofrece el instituto. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETI VO DEL PROYECTO

Programa de gestión ambiental y social en las ZNI I mplementación del componente social en proyectos energéticos, participación e información comunitaria Realizar la implementación del componente social en proyectos energéticos y mejorar el nivel de satisfacción de las partes interesadas a través del programa de participación e información comunitaria, a diciembre 31 de 2015.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

OSCAR ARBELAEZ - YENNY RENGI FO Desagregado por Proyecto 2015

No.

1

2

3

4

5

ACTI VI DADES* Establecimiento del plan de trabajo y cronogramas de visitas para los eventos de identificación de comunidades a caracterizar, seguimiento a proyectos energéticos, agenda ciudadana, rendición de cuentas. Seguimiento y actualización permanente a los compromisos adquiridos en diferentes escenarios donde se haga presente el I PSE.Agenda Ciudadana Elaboración de documentos sociales para proyectos energéticos y/o conceptos para los contratos y/o convenios I PSE Realización de audiencias públicas de rendición de cuentas I PSE siguiendo la normatividad vigente y directrices establecidas para ello. I mplementación y/o seguimiento del programa de “Centinelas de la Energía” y desarrollo de talleres de capacitación relacionados con URE y gestión ambiental

TI PO DE CONTRATACI ÓN

FECHA DE I NI CI O**

TI EMPO DE EJECUCI ÓN (meses)

5%

N/A

4/02/2015

11,0

$ 0,00

N/A

5%

N/A

2/01/2015

12,0

$ 0,00

10

15%

N/A

2/01/2015

12,0

Planes de Manejo Ambiental, $ 0,00 Estudios de I mpacto Ambiental, conceptos técnicos,

1

15%

N/A

1/03/2015

9,0

$ 0,00

2

15%

N/A

1/03/2015

10,0

$ 0,00

META

PESO DE LA META (%)

2

Avance

6

Desarrollo de jornadas de información, socialización y consulta previa en proyectos energéticos

3

20%

Concurso público

1/04/2015

8,0

7

Seguimiento a las obligaciones y compromisos sociales en los contratos de concesión de Amazonas y de interventoría de San Andrés y Providencia

N/A

15%

N/A

2/01/2015

12,0

8

Sensibilización, seguimiento y control a las PQR de las partes interesadas de la entidad, con el fin de brindar respuestas oportunas y eficaces

N/A

N/A

2/01/2015

12,0

TOTAL

10%

100%

0%

VALOR

OBSERVACI ONES

Rendiciones cuentas

de

Proyectos líneas de ############ interconexión Norte Chocó

Por definir

$ 0,00

############

Recursos asignados al I PSE por concepto de supervisión e interventoría para

69

FECHA:

Enero 20 de 2015

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO:

Gestión Social y Ambiental

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE Lograr covertura cobertura totaltotal en la prestación de servicio de eléctrica criterioselectrica de calidad ycon normalización Lograr en la prestación deenergía servicio de con energia criterios de calidad y normalización. GOBIERNO MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS Mejorar la percepción de las partes interesadas del IPSE (clientes, proveedores, contratistas, comunidades, funcionarios y organismos de control) con respecto a los INSTITUCIONAL productos y servicios que ofrece el instituto.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Posicionamiento y comunicación Organizacional Fortalecimiento comunicación organizacional Fortalecer la imagen institucional a partir de la difusión y divulgación de la gestión del IPSE en diferentes medios de comunicación interna y externa, en procura de mejorar la participación ciudadana, a diciembre 31 de 2015 COMUNICADOR DE PLANTA IPSE Desagregado por Proyecto 2015 PESO DE TIPO DE Avance LA META CONTRATACIÓN (%)

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

Directa

1/03/2015

2,0

20%

Directa

1/03/2015

10,0

$ 0,00 Informes, actas

N/A

25%

Directa

1/03/2015

10,0

$ 0,00 Informes, actas

N/A

20%

Directa

15/03/2015

8,0

N/A

15%

Directa

15/03/2015

10,0

N/A

10%

Selección Abreviada

1/03/2015

7,0

No.

ACTIVIDADES*

META

1

Revisión y ajustes plan de comunicaciones institucional y estrategias de comunicación interna y externa para la presente vigencia

1

10%

N/A

2 3

4 5 6

Implementación estrategias de comunicación interna Implementación estrategias de comunicación externa para el mejoramiento de la imagen institucional Implementación estrategia comunicación eventos, reuniones, socialización y participación Actualización contenidos portal Web Producción de material Impreso y publicación de piezas de comunicación según estrategias definidas. TOTAL

100%

0%

VALOR

OBSERVACIONES

$ 0,00 Plan revisado

$ 10.000.000,00 Informes, actas $ 0,00 $ 10.000.000,00 $ 20.000.000,00

Articulos, correos, pantallazos portal

70

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr coberturatotal totalen enla la prestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos estructuracion CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Certificación de la Medida en 10 localidades - Cabeceras Municipales

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la certificación “en situ” de los equipos de medida actualmente instalados en diez cabeceras municipales de la ZNI y monitoreados por el CNM del IPSE, con el fin de verificar a través de un organismo acreditado por la ONAC, que estos equipos de medida cumplan con la resolución CREG 038 del 2014 arts. 8, 9,11, 23, 24, 25 (Nuevo código de medida) y demás normas que rigen la medición de la energía eléctrica.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6

ACTIVIDADES* Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Elaboracion de estudios previos Realizar el proceso de selección del contratista Ejecución y seguimiento del contrato verificacion de la informacion registrada Generar los informes pertinentes TOTAL

META 100 100 100 100 100 100

PESO DE TIEMPO DE TIPO DE FECHA DE LA META EJECUCIÓN CONTRATACIÓN INICIO** (%) (meses) 10% 15/01/2015 1 15% 15/02/2015 1 15% 35% 20% 5% 100%

15/03/2015

1

15/04/2015 15/09/2015 15/10/2015

5 1 1

VALOR

OBSERVACIONES

$ 150.000.000,00 a cargo de la Off de contratación

$ 150.000.000,00

71

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura total deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr cobertura totalen enlalaprestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. 2. 3. 4.

Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza Mejorar la satisfacción de las partes interesadas Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos Implementación CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Actualización de Sistemas de Medida en la ZNI

OBJETIVO DEL PROYECTO

Diseño, instalación y puesta en marcha de sistemas de medida y la telemetría en localidades que han sido objeto de adecuaciones o repotenciación de su sistema de generación o distribución.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

ACTIVIDADES*

1

2 3 4 5 6

META

PESO DE TIPO DE LA META CONTRATACIÓN (%)

100

Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Elaboracion de estudios previos Realizar el proceso de selección del contratista Ejecución y seguimiento del contrato Validar la instalacion de los equipos y los datos recolectados Generar los informes pertinentes TOTAL

100 100 100 100 100

10% 15% 15% 35% 20% 5% 100%

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

15/01/2015

2

15/03/2015

1

15/04/2015

1

15/05/2015 15/10/2015 1/11/2015

5 1 2

VALOR

OBSERVACIONES Las localidades se encuentran en remodelación y ampliacion actualmente; se está sujeto a terceros. (Taraira, Bete, Sipi)

A cargo de la Oficina de $ 150.000.000,00 Contratacion

$ 150.000.000,00

72

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr totalen en prestación de servicio de eléctrica energiacon electrica criterios de calidad y normalización. Lograrcovertura cobertura total la la prestación de servicio de energía criterioscon de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. 2. 3. 4.

Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza Mejorar la satisfacción de las partes interesadas Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de Implementacion CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Implementación de sistema de Medición en Proyectos de Energía Renovables Instalar sistemas de medida complementarias en las localidades que actualmente están en proceso de actualización e implementación de la cogeneración con fuentes de energía renovables (sistemas fotovoltaicos, Micro y pequeñas centrales hidroeléctricas). Estos equipos se instalarán a la salida de las fuentes de generación renovables y deben ser integrados al Sistema de Telemétrica del Centro Nacional de Monitoreo del IPSE.

OBJETIVO DEL PROYECTO NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No.

1

2 3 4 5 6

ACTIVIDADES*

META

PESO DE LA META (%)

100

Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Elaboracion de estudios previos 100 100

Realizar el proceso de selección del contratista Ejecución y seguimiento del contrato 100 Validar la instalacion de los equipos y los datos recolectados 100 Generar los informes pertinentes 100 TOTAL

10% 15% 15% 35% 20% 5% 100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

15/01/2015

3

15/04/2015

1

15/05/2015

1

6/01/1900 15/11/2015 1/12/2015

5 1 2

VALOR

OBSERVACIONES Para los proyectos de energias renovables, de Isla fuerte, sta cruz del islote, mucura, titumate y PCH se encuentran algunas en prceso de instalacion, por tanto dependemos de terceros para el inicio de la actividad.

a carg de la off $ 150.000.000,00 contratacion

$ 150.000.000,00

73

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr coberturatotal totalen enla la prestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de implementacion del CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Adecuación y Mejoramiento Infraestructura Tecnológica CNM

OBJETIVO DEL PROYECTO

Adecuar y mejorar las instalaciones y equipos que conforman la infraestructura tecnológica del CNM.(Centro de Computo, Servidores, pantalla de Monitoreo, Sistema de respaldo PRIME y ION.) EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5

ACTIVIDADES* Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Documentar las acciones, fechas y responsables del proyecto Realizar el proceso de selección del contratista Migracion e implementacion de la nueva infraestructura Ejecución y seguimiento del contrato Validación , ajustes y pruebas TOTAL

META 100 100 100 100 100 100

PESO DE TIPO DE FECHA DE LA META CONTRATACIÓN INICIO** (%) 10% 15/01/2015 20% 15/02/2015 15% 35% 15% 5% 100%

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses) 1 1

1/03/2015

2

1/05/2015 1/06/2015 1/11/2015

1 5 1

VALOR

OBSERVACIONES

a cargo de la off de $ 160.000.000,00 contratacion

$ 160.000.000,00

74

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura totalen enlalaprestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización Lograr covertura total deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de implementacion CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Adecuación y Mejoramiento Infraestructura Tecnológica SIG

OBJETIVO DEL PROYECTO

Realizar adecuaciones y mejoras en el sistema georeferenciado SIG IPSE , con el fin de apoyar la toma de decisiones para realizar la planeación y estructuración de proyectos.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 5 6

ACTIVIDADES* Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Documentar las acciones, fechas y responsables del proyecto Gestion del proceso contractual Ejecución y seguimiento del contrato Validación , ajustes y pruebas TOTAL

META 100 100 100 100 100

PESO DE TIEMPO DE TIPO DE FECHA DE LA META EJECUCIÓN CONTRATACIÓN INICIO** (%) (meses) 10% 15/01/2015 1 20% 15/02/2015 1 20% 40% 10% 100%

1/03/2015

2

1/05/2015 1/11/2015

6 1

VALOR

OBSERVACIONES

a cargo de la off de $ 60.000.000,00 contrat.

$ 60.000.000,00

75

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura totalen enlalaprestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización Lograr covertura total deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de implementacion CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Actualizar y mejorar el sistema de información de gestión de telemetría – GESTEL

OBJETIVO DEL PROYECTO

Actualizar el sistema GESTEL e infraestructura tecnológica que lo soporta, mediante la inclusión de nuevos reportes automáticos requeridos en el seguimiento y monitoreo de la prestación del servicio de energía en localidades de las ZNI, informes por demanda, ajuste a la normatividad legal vigente, integración a nuevas fuentes de información y demás requerimientos que se presenten.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6 7

ACTIVIDADES* Realizar el diagnóstico técnico del estado actual de GESTEL Gestionar el proceso de contratación. Realizar el mantenimiento y ajustes al aplicativo Seguimiento a la ejecución contractual. Validación y pruebas Ajustes a los requerimientos presentados en validación y pruebas Capacitación técnica y a usuarios del sistema y puesta en marcha TOTAL

META 100 100 100 100 100 100 100

PESO DE TIPO DE FECHA DE LA META CONTRATACIÓN INICIO** (%) 10% 1/02/2015 20% 15% 35% 5% 5% 10% 100%

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses) 1

1/03/2015

1

1/04/2015 1/04/2015 1/11/2015 1/11/2015 1/11/2015

8 8 1 1 1

VALOR

OBSERVACIONES

a cargo de off $ 60.000.000,00 contratacion

$ 60.000.000,00

76

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

23/01/2013

PROCESO:

GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total total en de servicio de energía eléctrica electrica con criterios de criterios calidad y normalización Lograr covertura enlalaprestación prestación de servicio de energia con de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE mejora las condiciones de vida de las comunidades, ofreciendo una solución energética estructural; con principios de conservación ambiental y respeto por la diversidad, soportado en un equipo humano en constante formación y crecimiento.

VISION IPSE:

El IPSE soportado en investigación, con criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, se posicionará en América Latina como un instituto que ofrece soluciones energéticas estructurales y promueve alternativas de energización en armonía con la naturaleza.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de Implementación CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Análisis de la información de las torres de medicion de potenciales energéticos del IPSE.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Validar, analizar, procesar y garantizar la disponibilidad de la infomracion de la información de las estaciones de medición de potencial energético eólico y solar que el IPSE tiene instaladas en el territorio nacional.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6

PESO DE TIPO DE FECHA DE LA META CONTRATACIÓN INICIO** (%) Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos 100 5% 15/02/2015 Elaboracion de estudios previos 100 15% 15/03/2015 ACTIVIDADES*

Realizar el proceso de selección del contratista Ejecución y seguimiento del contrato verificacion de la informacion registrada Generar los informes pertinentes TOTAL

META

100 100 100 100

10% 30% 15% 25% 100%

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses) 1 1

15/04/2015

1

15/05/2015 15/05/2015 15/05/2015

6 6 6

VALOR

OBSERVACIONES

A cargo de la oficina de $ 70.000.000,00 contratacion

$ 70.000.000,00

77

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura totalen enlalaprestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización Lograr covertura total deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Proyectos de Implementacion CNM

NOMBRE DEL PROYECTO

Realizar la instalación de medición de combustible en las localidades de la ZNI

OBJETIVO DEL PROYECTO

Diseñar, instalar, poner en marcha y realizar mantenimiento de sistemas de medición remota de combustible en las localidades de la ZNI que sean compatibles con la infraestructura en telecomunicaciones ya instalada en dichas localidades y con el sistema de gestión información existente en el Centro Nacional de Monitoreo CNM.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6

ACTIVIDADES* Levantar la información necesaria para estructurar los proyectos Elaboracion de estudios previos Realizar el proceso de selección del contratista Ejecución y seguimiento del contrato verificacion de la informacion registrada Generar los informes pertinentes y validacion de informacion TOTAL

META 100 100 100 100 100 100

PESO DE TIEMPO DE TIPO DE FECHA DE LA META EJECUCIÓN CONTRATACIÓN INICIO** (%) (meses) 10% 15/02/2015 1 20% 15/03/2015 1 15% 35% 5% 5% 90%

15/04/2015

2

15/06/2015 15/11/2015 15/11/2015

5 1 1

VALOR

OBSERVACIONES

A cargo de la oficina de $ 200.000.000,00 contatacion

$ 200.000.000,00

78

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA: PROCESO:

23/01/2015 GESTION DE TELEMETRIA Y MONITOREO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr covertura total deservicio servicio energia electrica con criterios de calidad y normalización. Lograr cobertura totalen enlalaprestación prestación de dede energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en las ZNI.

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía, aplicando las mejores prácticas de la administración pública.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Promover la preservación ecologica, generación de equidad y reducción de la pobreza 2. Mejorar la satisfacción de las partes interesadas 3. Grantizar el equilibrio economico en la gestión institucional 4. Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Monitoreo y seguimiento a la prestacion del servicio en las localidades sin telemetria.

NOMBRE DEL PROYECTO

Realizar el seguimiento a las localidades sin telemetría por medio de un call center.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Mejorar el acceso, calidad y disponibilidad de la información de prestación del servicio existente en el IPSE acerca de las localidades menores, con el fin de actuar oportunamente en la planeación de soluciones energeticas

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Primera Evaluación 30 de Junio de 2012, Segunda Evaluación 30 de diciembre de 2012. EDGAR ALBERTO MEDINA BOHORQUEZ

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 4 5 6 7

PESO DE TIEMPO DE TIPO DE FECHA DE LA META EJECUCIÓN VALOR CONTRATACIÓN INICIO** (%) (meses) Estructurar y documentar el plan de recolección de información en localidades 100 menores10% 15/01/2015 1 Gestionar el proceso de contratación del call Center 100 20% SELECCIÓN ABREVIADA 1/02/2015 1 $ 97.000.000,00 Ejecución contractual (Llamado telefónico) 100 45% 1/03/2015 10 Entrega de reportes de la produción de información 100 10% 1/03/2015 10 Generación de alarmas de servicio 100 5% 1/03/2015 10 Verificación y Mejora del proceso de recolección de información y su presentación 100 10% 1/03/2015 10 TOTAL 100% $ 97.000.000,00 ACTIVIDADES*

META

OBSERVACIONES

79

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

26/01/2015

PROCESO:

GESTION DE MEJORAMIENTO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energia electrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO

Actualización, seguimiento y control del SGI. Administrar el Sistema de Gestión Integral. Garantizar la actualización y el seguimiento a las actividades del SGI.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

María Paula Gómez Ramírez.

Desagregado por Proyecto 2015 No.

1 2 3 4 5 6 7 8

ACTIVIDADES* Registrar seguimientos a la Planeación Institucional en el sistema de información del SGI para su respectivo control. Apoyar la revisión, estructuración y seguimiento de indicadores. Mantener actualizado el Mapa de Riesgos Administrativos por proceso, con apoyo de los líderes de proceso. Mantener actualizada la intranet y el portal en temas relacionados con el SGI. Coordinar Revisión por la Dirección 2014 Realizar jornadas de inducción al personal en temas relacionados con el SGI. Realizar la auditoría externa de seguimiento Mantener actualizados los procedimientos propios del proceso de Gestión de Mejoramiento

META

PESO DE LA META (%)

Avance

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

NA

1/01/2015

12

VALOR

5,00% 100%

$ 0,00

10,00%

100%

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

$ 0,00

15,00% 100% 100% 100% 100%

$ 0,00

20,00% 10,00% 10,00% 20,00%

100% 10,00% 100%

OBSERVACIONES

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

$ 0,00 $ 0,00

$ 0,00

80

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

26/01/2015

PROCESO:

GESTION DE MEJORAMIENTO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía aplicando las mejores prácticas de la administración pública

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Seguimiento al PDA

NOMBRE DEL PROYECTO

Seguimiento a las actividades vinculadas al Plan de Desarrollo Administrativo 2015.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Optimizar el control y el seguimiento de las políticas del PDA.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

María Paula Gómez Ramírez.

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5

ACTIVIDADES* Seguimiento Política 1 Gestión Misional y de Gobierno. Seguimiento Política 2 Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano. Seguimiento Política 3 Talento Humano Seguimiento Política 4 Eficiencia Administrativa Seguimiento Política 5 Gestión Financiera

META 100% 100% 100% 100% 100%

PESO DE LA META (%)

Avance

20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 100%

$ 0,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

VALOR

OBSERVACIONES

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

81

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

26/01/2015

PROCESO:

GESTION DE MEJORAMIENTO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 será reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía aplicando las mejores prácticas de la administración pública

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado.

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO

Seguimiento a las auditorías realizadas. Seguimiento a los hallazgos de las auditorías internas y externas.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Garantizar el seguimiento, las correcciones y las medidas preventivas que requieran los hallazgos generados por las diferentes auditorías.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

María Paula Gómez Ramírez.

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6

ACTIVIDADES* Apoyar en la estructuración de las AC, AP y AM resultado de auditorías internas Apoyar en la estructuración de las AC, AP y AM resultado de auditorías externas Realizar el respectivo seguimiento a las AC, AP, AM Conseguir soportes de las AC, AP y AM y almacenarlas (ya sea carpetas o en software) Realizar el seguimiento a los compromisos adquiridos en la revisión por la Dirección Mantener actualizado el registro de las acciones del año

META 100% 100% 100%

PESO DE LA META (%)

Avance

10,00% 10,00% 15,00%

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

VALOR

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

15,00% 100% 100%

$ 0,00

25,00% 25,00% 100,00%

OBSERVACIONES

$ 0,00

N/A

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

82

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

26/01/2015

PROCESO:

GESTION DE MEJORAMIENTO

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización.

MISION IPSE:

El IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Seguimiento al Plan de Mejoramiento Controlaría General de la República

NOMBRE DEL PROYECTO

Seguimiento, control y prevención de hallazgos del Plan de Mejoramiento de la Contraloría General de República.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Garantizar el seguimiento, las correcciones y las medidas preventivas que requiera el Plan de Mejoramiento de la Contraloría General de laRepública María Paula Gómez Ramírez.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2

ACTIVIDADES* Apoyar al seguimiento del Plan de Mejoramiento de la CGR. Recolectar consolidar soportes de los hallazgos del Plan de Mejoramiento de la CGR.

META 100%

PESO DE LA META (%)

Avance

60,00%

100% 40,00% $ 1,00

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

VALOR

OBSERVACIONES

$ 0,00

$ 0,00 $ 0,00

$ 0,00

83

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

26/01/2015

PROCESO:

GESTION DE DOCUMENTAL

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energía eléctrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energéticas sostenibles con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE en el 2018 sera reconocido en el sector energético y en el país como la entidad líder que promueve soluciones energéticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energía aplicando las mejores prácticas de la administración pública

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos, previniendo y mitigando los impactos ambientales, sociales, previniendo los peligros y controlando los riesgos de seguridad y salud en el trabajo con un equipo humano altamente calificado. PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

Actualización y seguimiento de la documentación.

NOMBRE DEL PROYECTO

Trámite documental.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Mantener una eficiente manipulación a la documentación del Sistema de Gestión Integrado del IPSE. María Paula Gómez Ramírez.

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

Desagregado por Proyecto 2015 No. 1 2 3 4 5 6 7

8 9 11

ACTIVIDADES* Mantener actualizado el Manual del Sistema de Gestión Integrado Revisar y ajustar la herramienta informática para la administración del Sistema de Gestión Integrado Mantener actualizado el Listado Maestro de Documentos Mantener actualizados lo procedimientos propios del proceso de Gestión Documental Actualización de documentos solicitados Mantener actualizada la documentación del SGI en el Listado Maestro de Documentos. Recopilar información concerniente al ente auditor para auditoría externa de seguimiento Realizar capacitaciones para el manejo y administración del Sistema de Gestión Integrado Socializar la documentación modificada, eliminada o elaborada. Mantener actualizado el histórico de los documentos modificados vigencia.

META 100%

PESO DE LA META (%)

Avance

10,00%

100%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

2/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

6

VALOR

$ 0,00

10,00% 100% 100% 100% 100%

$ 0,00

10,00% 10,00% 10,00% 10,00%

100%

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

10,00%

$ 0,00

100%

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

NA

1/01/2015

12

10,00% 100% 100%

$ 0,00

10,00% 10,00% 100%

OBSERVACIONES

$ 0,00

$ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

84

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

FECHA:

27/01/2015

PROCESO:

GESTION DE PROYECTOS

PROSPERIDAD PARA TODOS LOS COLOMBIANOS PROGRAMA DE GOBIERNO

Lograr cobertura total en la prestación de servicio de energia electrica con criterios de calidad y normalización

MISION IPSE:

EL IPSE identifica, estructura, implementa y monitorea soluciones energeticas sostenibles con el proposito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades de las ZNI

VISION IPSE:

El IPSE EN EL 2018 sera reconocido en el sector energetico y en el pais como la entidad lider que promueve soluciones energeticas sostenibles en las ZNI con énfasis en el uso de fuentes no convencionales de energia aplicando las mejores practicas de la administracion publica

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. estructurar promover implementar y hacer seguimiento a los proyectos energeticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso y mejoramiento de la calidad y continuidad de la prestacion de servicios energeticos en las ZNI

PLANEACIÓN EJECUCIÓN 2015 NOMBRE DEL PROGRAMA

GESTION DE PROYECTOS

NOMBRE DEL PROYECTO

ESTRUCTURACION DE PROYECTOS ENERGETICOS SOSTENIBLES PARA LAS ZNI NACIONAL

OBJETIVO DEL PROYECTO

ESTRUCTURAR PROYECTOS PARA LA ENERGIZACION DE LAS ZNI

NOMBRE GERENTE DEL PROYECTO

SUBDIRECTOR DE PLANIFICACION ENERGETICA Y/O SUPERVISOR DEL CONVENIO

Desagregado por Proyecto 2015 No.

1

ACTIVIDADES*

Estructurar sistemas híbridos para localidades menores a 200 usuarios.

2

Estructurar Pequeñas Centrales Hidráulicas menores a 100 KW.

3

Estructurar sistemas de generación con fuentes renovables priorizando comunidades indígenas y

4

Estructurar Proyectos para Parques Naturales con Energías Renovables.

5

Realizar gestiones ambientales y sociales previas en comunidades de las Zonas No Interconectadas.

6

Realizar certificación de la telemedición en Zonas No Interconectadas.

7

Estructurar proyectos para energización de comunidades rurales con Energías Renovables. TOTAL

META

10

PESO DE LA META (%)

Avance

8,00%

TIPO DE CONTRATACIÓN

FECHA DE INICIO**

30/02/2015

TIEMPO DE EJECUCIÓN (meses)

10

3

13,74%

30/02/2015

10

40

31,98%

30/02/2015

10

3

1,37%

30/02/2015

10

1

5,50%

30/02/2015

10

VALOR

$ 436.309.370,00

El valor de la estructuración incluye las visitas a la ZNI y el valor de la consultoría especializada. El valor establecido corresponde al valor promedio de las estructuraciones similares realizadas durante la anterior vigencia.

$ 750.000.000,00

La estructuración de proyectos de Pequeñas Centrales Hidráulicas es una labor especializada que requiere de la participación de profesionales de diversas áreas. El valor de 250.000.000 incluye visitas de reconocimiento y verificación de los datos de diseño. La consecución de permisos ambientales, la realización del trámite de consulta previa y la elaboración de los diseños a nivel de detalle.

El valor de la estructuración incluye las $ 1.745.237.480,00 visitas a la ZNI y el valor de la consultoría especializada. El valor se estableció como el El valor de la estructuración incluye las $ 75.000.000,00 visitas a la ZNI y el valor de la consultoría especializada. Priorización de proyectos con alto impacto ambiental benéfico, compromisos $ 300.000.000,00 gubernamentales con comunidades en áreas de influencia.

10

2,75%

30/02/2015

10

$ 150.000.000,00

5

36,65%

30/02/2015

10

$ 2.000.000.000,00

$ 1,00

$ 0,00

OBSERVACIONES

$ 5.456.546.850,00

Las mediciones del CNM deben ser certificadas del CNM. El valor corresponde a cifras de mercado obtenidas mediante cotización con empresas que prestan este servicio Se incluye esta actividad por la nueva adición al decreto

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.