Bogotá D.C, LILIANA PATRICIA GONZALEZ GÓMEZ Jefe Grupo de Contratación. ANA PAULINA BEJARANO GARCÍA Gerente de Agua y Saneamiento Básico (E)

Bogotá D.C, PARA: LILIANA PATRICIA GONZALEZ GÓMEZ Jefe Grupo de Contratación DE: ANA PAULINA BEJARANO GARCÍA Gerente de Agua y Saneamiento Básico (

7 downloads 27 Views 2MB Size

Recommend Stories


COMISION ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO
COMISION ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO Relacion de Bienes Muebles que Componen el Patrimonio Cuenta Publica 2014 (Pesos) Codigo Descripcion del Bien

SERVICIO: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Gobernabilidad Transparente y Entrega de Servicios Mejorada SERVICIO: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ACTIVIDAD 02: Censo (catastro) de Usuarios de los Se

COMISION ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO
COMISION ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO Relacion de Bienes Muebles que Componen el Patrimonio Cuenta Publica 2014 (Pesos) Codigo Descripcion del Bien

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
1 0 10:17: 10:56: 11:36: 12:15: 12:54: 13:34: 14:13: 14:52: 15:32: 16:11: 16:50: 17:30: 18:09: 18:48: 19:28: 20:07: 20:46: 21:26: 22:05: 22:44: 23:24

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO
PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BOGOTA D.C., DICIEMBRE DE 2008 1. PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SANEAMIENTO BASICO El Departamento de Cund

Story Transcript

Bogotá D.C, PARA:

LILIANA PATRICIA GONZALEZ GÓMEZ Jefe Grupo de Contratación

DE:

ANA PAULINA BEJARANO GARCÍA Gerente de Agua y Saneamiento Básico (E)

ASUNTO:

ACTUALIZACIÓN ESTUDIO PREVIO PARA CONTRATAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE REBOMBEO II ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO MUNICIPIO DE TUBARÁ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO”

Respetada doctora Liliana, En atención a las observaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MVCT, mediante correo electrónico recibido el 25 de Mayo de 2015, remitimos la actualización que se realiza a los Estudios Previos para la Contratación de la ejecución del proyecto en referencia radicados en su despacho el pasado 07 de mayo de 2015. De acuerdo con los documentos de viabilidad recibidos del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio – MVCT, en desarrollo del Contrato Interadministrativo 159 de 2013, a continuación se presentan los Estudios Previos para la “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE REBOMBEO II ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO MUNICIPIO DE TUBARÁ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO” Estos Estudios Previos son remitidos, para que el grupo a su cargo elabore los Términos de Referencia, iniciando el proceso solo hasta cuando ustedes validen que cumple con todos los requerimientos necesarios. 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 1.1. ANTECEDENTES Mediante comunicación No. 2015EE0023535 del 18 de marzo de 2015 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), emitió el concepto de reformulación del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE REBOMBEO II ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO MUNICIPIO DE TUBARÁ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO”, a su vez mediante oficio 2014EE0102518 del 01 de diciembre de 2014 fueron entregados a FINDETER, los estudios, planos y demás documentos soportes, remitidos por la Gobernación del Atlántico al MVCT y que constituyen el soporte del concepto de viabilidad suscrito por la Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, la cual, se emitió de conformidad con las Resoluciones No. 0379 de 2012 y 0504 de 2013, verificando así que cumplía satisfactoriamente los alcances técnicos, económicos, institucionales, sociales, ambientales y financieros evaluados, calificándolo en consecuencia como elegible para recibir recursos de la Nación. Para la ejecución del objeto de la presente convocatoria y de otros que hacen parte del Programa Agua para la Prosperidad, el MVCT suscribió con FINDETER, el contrato interadministrativo No. 159 de 2013 con el objeto de “(…) prestación del servicio de asistencia técnica y administración de recursos para la contratación de las obras e interventoría, correspondientes a proyectos de agua y saneamiento básico (…) definidos por el MinistePágina 1 de 36

rio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dentro de la vigencia del contrato. (…)”, cuyo parágrafo fue aclarado mediante otrosí No. 4, en los siguientes términos: “PARÁGRAFO.- ALCANCE DEL OBJETO: A través de éste acuerdo se definen los roles que las entidades participantes desarrollan, se establecen los mecanismos de financiación, se definen las condiciones de ejecución de los recursos, y en general se acuerdan todos los aspectos necesarios para que FINDETER pueda, a lo largo del presente contrato ejecutar el servicio de asistencia técnica y de administración de recursos para la contratación de las obras e interventorías, correspondientes a proyectos de agua y saneamiento básico definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dentro de la vigencia del presente contrato. Hacen parte de las obras e interventorías a contratar, como parte integral de los proyectos de agua y saneamiento básico, las consultorías requeridas para el ajuste de los diseños y el aseguramiento de la prestación de los servicios públicos domiciliarios de los mencionados proyectos en los eventos en que el MVCT así lo determine, así como los contratos que deban celebrarse para adelantar el seguimiento de la ejecución de los proyectos de acuerdo con las obligaciones del Ministerio.” De conformidad con lo establecido en el numeral 4 de la cláusula segunda del otrosí No. 4 del contrato 159 de 2013, Findeter “(…) 3. En el marco de los procesos de selección, FINDETER solicitará la no objeción del Ministerio frente al proyecto de términos de referencia. De igual forma, previa adjudicación del contrato FINDETER enviará al Ministerio la evaluación de las propuestas presentadas, con el fin de que el Ministerio, a partir de la información remitida por FINDETER, manifiesta su no objeción a la adjudicación del contrato a través de concepto emitido por el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico o su delegado. El término para que el Ministerio se pronuncie será de cinco (5) días hábiles. (…)”. El objeto del referido contrato, se ejecutará en el marco del contrato de fiducia mercantil suscrito entre FINDETER y FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A., cuyo objeto es: “(i) La transferencia a la Fiduciaria a título de fiducia mercantil por parte del Fideicomitente, de Los Recursos, provenientes de los convenios que suscriba con las entidades del sector central; (ii) La conformación de un Patrimonio Autónomo con los recursos transferidos. (iii) La administración de los recursos económicos recibidos. (iv) La Inversión de los recursos administrados en los términos establecidos en el numeral 7.3 de la cláusula séptima (7ª). (v) Adelantar las actividades que se describen en este contrato para el proceso de contratación de los ejecutores de los proyectos seleccionados por el Comité Fiduciario. (vi) La realización de los pagos derivados de los contratos que se suscriban en desarrollo del presente contrato, con la previa autorización expresa y escrita del Interventor y aprobación del Comité Fiduciario”, en el marco del cual se realiza la siguiente convocatoria. 1.2. NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN De acuerdo con la ficha de Metodología General de Formulación presentada para la viabilización del proyecto y que hace parte de la información suministrada por el MVCT indica que “El acueducto regional costero ha presentado una serie de irregularidades en la continuidad de la prestación del servicio, debido principalmente a las sobre presiones presentadas en los puntos más bajos de la tubería de impulsión que se encuentra entre la Estación de Delicias y la Estación Regional I, la cual abastece todo el sistema integral del acueducto regional costero que comprende la población de Tubará , Juan de Acosta, Piojo y Usiacurí”. De igual forma, dentro de la descripción de la situación existente se referencia a “Los análisis de presión en el sistema de impulsión, evidencian la sobre presión a la cual se encuentra sometida la tubería en los niveles más bajos, en los que se presentan presiones superiores a los 150mca. Esto debido a la necesidad de vencer la diferencia estática y las perdidas por fricción entre las estaciones Delicias y Guaimaral. Por lo anterior, se hace necesario disminuir las presiones máximas de servicio presentadas en los puntos más bajos de la tubería de 18” HD, desde la Estación de Delicias hasta la Estación Regional I, incorporando una Estación Regional Intermedia y un tanque de almacenamiento de 3000m3. Esto permitirá mejorar la continuidad en la prestación del servicio”.

Página 2 de 36

Conforme a la ficha de viabilización del proyecto realizada por el MVCT, con la ejecución del proyecto se pretende “incrementar la capacidad de almacenamiento de agua potable de un 37.5% a un 100% para el sistema de acueducto costero”.Del concepto de viabilidad del proyecto se observa que la contratación del proyecto “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE REBOMBEO II ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO MUNICIPIO DE TUBARÁ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO” es necesaria para beneficiar a una población actual de 45.868 personas del municipio de Tubará. DESCRICPION DEL SISTEMA ACTUAL DEL ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO El corredor costero del departamento del Atlántico se constituye actualmente en un sector turístico del cual forman parte los municipios de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Piojo y Usiacurí. En los cuales podemos encontrar numerosos corregimientos, balnearios y playas atractivas para la población local y visitante. Constituidos por la población de Turipana, Palmarito, Playa Mendoza, Puerto Velero, Puerto Caimán, Caño Dulce, Playa de Edermin, Villas del Palmarito, El morro, Juaruco, Cuatro Bocas, Guaimaral, Santa Verónica, San José de Saco, Agua Marina, Hibacharo, Aguas Vivas, Boca Tocino entre otros. Con el fin de dar solución integral al servicio de acueducto de las poblaciones costeras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – por solicitud del Gobierno Nacional y en apoyo al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se planteó en el año 2006 la construcción de un sistema de Acueducto Regional Costero, el cual se abastecerá de la estación de bombeo Delicias, la cual hace parte del sistema de acueducto del distrito de Barranquilla. Programa que se viene ejecutando desde el año 2007. Actualmente, se encuentran construidos y operando los siguientes componentes del sistema Acueducto Regional Costero, correspondientes a las fases I, II y III de la primera Etapa, de la siguiente manera: Fase I: Tubería de conducción HD 450mm desde la Estación Delicias hasta el corregimiento de Guaimaral (Cruz de Mayo), la estación de bombeo y tanque de almacenamiento de 1500 m3 en dicho corregimiento, la conducción entre la estación de bombeo Acueducto Regional Costero I y el tanque regional de Tubará. Fase II: Tubería de conducción por gravedad entre el tanque regional de Tubará y el municipio de Usiacurí, la tubería de conducción por bombeo entre el Tanque Regional I y el corregimiento del Vaivén y Juan de Acosta, la tubería de conducción entre el corregimiento del Vaivén y las estaciones de bombeo de Piojo: dos (2) estaciones de bombeo denominadas alta e intermedia (ubicadas en serie), y finalmente la conducción desde la estación alta de Piojó hasta el tanque existente en el mencionado municipio. Fase III: La tubería de conducción en 6” PEAD que actualmente abastece al corregimiento de Santa Verónica, la cual se deriva de la conducción principal entre la estación regional I y El Vaivén, en el punto denominado “Bajo de la Habana”. Estas obras se ejecutaron entre los años 2007 y 2008, con diversos contratos adelantados por la Gobernación del Atlántico. Actualmente el Acueducto Regional Costero presenta unas serie de sobre presiones en el sector comprendido entre La estación Delicias y la estación Regional I, debido a las presiones incorporadas en la estación de Delicia (requeridas para superas las perdidas hidráulicas en la tubería de impulsión ) y las diferencia de nivel encontrada. Página 3 de 36

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR 2.1. OBJETO El PATRIMONIO AUTÓNOMO FIDEICOMISO ASISTENCIA TÉCNICA- FINDETER (FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A.), está interesado en contratar la “CONSTRUCCIÓN ESTACIÓN DE REBOMBEO II ACUEDUCTO REGIONAL COSTERO MUNICIPIO DE TUBARÁ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO.” 2.2. ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto consiste en el suministro e instalación de un tanque de almacenamiento de 3000 m3 en vidrio fusionado al acero galvanizado, cimentación y demás actividades requeridas para garantizar su funcionalidad, así como la construcción, suministro e instalación de una estación de bombeo para agua potable EBAP (incluye subestación eléctrica) y demás accesorios y elementos necesarios para garantizar la funcionalidad de la misma, obras requeridas para el Acueducto Regional Costero (Estación Regional II ), con el fin de ajustar las presiones máximas presentadas en los puntos más bajos de la tubería que comprende desde la estación de Delicias hasta la estación Regional I, para lo cual se contempla disminuir las presiones de servicio de la salida de Delicias y re impulsar las aguas desde el un punto intermedio ubicado en la entrada de las aulas ambientales de los pocitos, en la que se instalarán tres (3) bombas para agua potable de 85 lps con una HDT de 105m. Dicha estación bombeará el agua mediante la misma tubería de impulsión de 18” HD hasta llegar nuevamente a la Estación Regional I. 2.3. LUGAR DE EJECUCIÓN 2.3.1. Localización General El municipio de Tubará se encuentra ubicado al norte del Departamento del Atlántico a 27 kms de la capital Barranquilla. 2.3.2. Localización del proyecto La localización de tanque de almacenamiento de la Estación Regional II, se encuentra ubicada en la entrada de las aulas ambientales en el lote de los pocitos, que tiene como principal objetivo, la optimización de las presiones presentadas en la tubería de impulsión entre la estación de Delicias y la Estación Regional I. El Parque Ambiental Los Pocitos se encuentra localizado en el sector noroccidental del municipio de Tubará, Departamento de Atlántico, más exactamente en la vereda Región Bajos del San Luis y el acceso al mismo se hace por la vía Barranquilla – Tubará, aproximadamente en el km 13, medido desde la vía circunvalación de la ciudad de Barranquilla. El acceso al proyecto se podrá efectuar por la via Juan Mina – Tubará la cual conduce a las aulas ambientales y al lote de los pocitos. A continuación se presenta la localización de la estación de rebombeo.

Página 4 de 36

Figura No. 1 – Localización Estación de Bombeo - Municipio de Tubará – Fuente Triple A S.A. E.S.P.

El esquema anexo muestra los componentes del proyecto, integrado al sistema del Acueducto Costero.

Figura No. 2 – Componentes del proyecto, integrado al sistema del Acueducto Costero – Fuente Triple A S.A. E.S.P.

Página 5 de 36

3. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo máximo previsto para la ejecución del contrato es de OCHO (08) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio del contrato. 4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO 4.1. METODOLOGIA DE CALCULO – PRESUPUESTO ESTIMADO (PE) De la lectura del proyecto y del documento del concepto de viabilidad del proyecto se observa que el Ministerio revisó el presupuesto del proyecto conforme a lo establecido en Resolución No. 0379 de 2012, que a numeral 3.5.1.5. Señala: “Costos y presupuesto del proyecto.- Otros aspecto que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio debe analizar en un proyecto para obtener su viabilidad, es la revisión de las cantidades de obra acordes con el diseño del proyecto, y valoradas a precios de mercado, con el fin de garantizar que el presupuesto total del proyecto está acorde con el alcance del mismo. El presupuesto deberá detallar las unidades de medida, precio unitario y el precio total de las actividades de cada componente”. Con relación a la presentación de la oferta económica, el(los) proponente(s) deberá(n) diligenciar el Formato de - “Cantidades de Obra y Propuesta Económica”, correspondiente al valor total ofrecido, y cada una de las casillas de este formato, teniendo como referencia el presupuesto contenido para ello en el Formato “Presupuesto del Proyecto”. El presupuesto publicado, es parte del proyecto estructurado, de acuerdo con la Resolución 0379 de 2012 – artículos 2.2.2.2, 5.4.3 y cc-, modificada por la Resolución 0504 de 2013. De conformidad con el artículo 3.5.1.51, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, en forma previa a su concepto de viabilidad de este proyecto, revisó que las cantidades de obra estuviesen acordes con el diseño del mismo, y que esas cantidades fueran valoradas con los precios de mercado por parte del Ente Territorial, como estructurador del proyecto, garantizando que el presupuesto del proyecto está acorde con el alcance del mismo. Así, a la luz del numeral 2.2.2.22 y concordantes de la Resolución 0379 de 2012, se entiende que el presupuesto estructurado por el Municipio, viabilizado y remitido por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio a Findeter, es parte del sustento de la convocatoria que abre el Patrimonio Autónomo Fideicomiso Asistencia Técnica FINDETER, y se encuentra actualizado a los precios de la zona de ejecución del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, todos los proponentes para la elaboración de su oferta económica, deberán revisar el presupuesto del proyecto verificando los precios del mercado del área de influencia del mismo al momento de la elaboración de dicha oferta y poner de presente durante la etapa precontractual cualquier desviación de precios unitarios por encima del ciento por ciento (100%) o por debajo del ochenta por ciento (80%). 1

“Costos y presupuesto del proyecto.- Otro aspecto que el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio debe analizar en un proyecto para obtener su viabilidad, es la revisión de las cantidades de obra acordes con el diseño del proyecto, y valoradas a precios de mercado, con el fin de garantizar que el presupuesto total del proyecto está acorde con el alcance del mismo. El presupuesto deberá detallar las unidades de medida, precio unitario y el precio total de las actividades de cada componente”. 2

“Presupuesto general de obra y análisis de precios unitarios: Se debe presentar el presupuesto de obra, ordenado por componentes y cada componente discriminado por capítulos, detallando conceptos, unidades y cantidades, junto con el análisis de precios unitarios. El presupuesto debe estar actualizado al año de presentación del proyecto y presentarse en medio impreso y copia en medio digital. (…) Como soporte del presupuesto se debe presentar un listado de los precios de los materiales, equipos y mano de obra y las memorias de cálculo de las cantidades de obra que se utilizaron para su elaboración (…)”.

Página 6 de 36

COSTOS INDIRECTOS Para la estimación de los costos indirectos se tienen en cuenta la incidencia de los costos de: ADMINISTRACION  Personal profesional, técnico y administrativo, basado en sus perfiles, dedicación y tiempo del proyecto.  Gastos de oficina.  Costos directos de administración: Equipos, vehículos, ensayos, transportes (aéreo/terrestre/fluvial), trámites, arriendos de oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, entre otros.  Impuestos y tributos aplicables. IMPREVISTOS  Se establece con base en la experiencia de la entidad, adquirida a través de la ejecución de proyectos de condiciones similares o equivalentes al que se pretende ejecutar. UTILIDAD  Se establece de acuerdo con las condiciones macroeconómicas del país. De acuerdo con lo anterior, el total del Presupuesto Estimado – PE para la ejecución del proyecto es de: CUATRO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS ($4.465.722.444,oo) M/CTE, incluido el AIU, el valor del IVA sobre la utilidad, costos, gastos, impuestos, tasas y demás contribuciones a que hubiere lugar, discriminados así: ESTACION DE BOMBEO - SUMINISTRO ITEM 3.20 3.20.1 3.20.1.1 3.20.1.1.2 3.20.1.2

DESCRIPCION

d = Ø450 mm (18")

151,00

$

986.341,00

$

148.937.491,00

un

1,00

$

5.734.999,00

$

5.734.999,00

un

7,00

$

7.335.258,00

$

51.346.806,00

un

3,00

$

8.224.822,00

$

24.674.466,00

un

2,00

$

3.920.991,00

$

7.841.982,00

un

2,00

$

2.128.378,00

$

4.256.756,00

Suministro de Yee BxBxB HD. Norma ISO PN16 Yee 450 x 300 x 450 mm Suministro Codo 22.5° BxB HD Norma ISO PN16

3.20.1.4.1

d = Ø450 mm (18")

3.20.1.4.1

Suministro Codo 22.5° ExE HD Norma ISO PN16

3.20.1.5

m

Suministro de Tee BxBxB HD. Norma ISO PN16

Tee 450 x 450 x 450 mm

3.20.1.4.1.1

V. PARCIAL

Suministro de Tuberias y Accesorios varios HD. Norma ISO PN16

3.20.1.2.2

3.20.1.4

V. UNITARIO

ELEMENTOS DE ACUEDUCTO

Tee 450 x 300 x 450 mm

3.20.1.3.1

CANTIDAD

SUMINISTRO DE TUBERIAS Y ELEMENTOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

3.20.1.2.1

3.20.1.3

UNIDAD

d = Ø450 mm (18") Suministro Codo 45° BxB HD Norma ISO PN16

Página 7 de 36

3.20.1.5.1

d = Ø300 mm (12")

3.20.1.5.2

d = Ø450 mm (18")

3.20.1.5.1

Suministro Codo 45° ExE HD Norma ISO PN16

3.20.1.5.1.1 3.20.1.6

d = Ø450 mm (18")

d = Ø150 mm (6")

3.20.1.6.2

d = Ø300 mm (12")

3.20.1.6.3

d = Ø450 mm (18")

3.20.1.6.1

Suministro Codo 90° ExE HD Norma ISO PN16

3.20.1.7

d = Ø450 mm (18")

d = Ø100 mm (4")

3.20.1.7.2

d = Ø150 mm (6")

3.20.1.7.3

d = Ø450 mm (18")

d = Ø300 x Ø100 mm

3.20.1.8.2

d = Ø300 x Ø150 mm

3.20.1.8.3

d = Ø450 x Ø300 mm

d = Ø450 mm (18")

3.20.1.10

Suministro adaptador BxE Norma ISO PN 16

3.20.1.11

d = Ø450 mm (18")

d = 150 mm (6")

3.20.1.11.2

d = 300 mm (12")

3.20.1.11.3

d = 450 mm (18")

3.20.1.12.1

3.20.1.12.2

3.20.1.13 3.20.1.13.1 3.20.1.14 3.20.1.14.1 3.20.1.15

4.271.679,00

un

2,00

$

3.837.011,00

$

7.674.022,00

un

1,00

$

2.702.451,00

$

2.702.451,00

un

3,00

$

380.770,00

$

1.142.310,00

un

2,00

$

1.500.352,00

$

3.000.704,00

un

9,00

$

4.031.293,00

$

36.281.637,00

un

1,00

$

3.132.630,00

$

3.132.630,00

un

3,00

$

292.086,00

$

876.258,00

un

4,00

$

507.146,00

$

2.028.584,00

un

1,00

$

3.263.606,00

$

3.263.606,00

un

3,00

$

690.208,00

$

2.070.624,00

un

4,00

$

774.658,00

$

3.098.632,00

un

3,00

$

2.606.098,00

$

7.818.294,00

un

2,00

$

1.928.343,00

$

3.856.686,00

un

7,00

$

1.423.833,00

$

9.966.831,00

un

1,00

$

1.231.698,00

$

1.231.698,00

un

3,00

$

5.477.469,00

$

16.432.407,00

un

6,00

$

12.184.315,00

$

73.105.890,00

un

1,00

$

11.507.200,00

$

11.507.200,00

un

3,00

$

11.669.600,00

$

35.008.800,00

un

3,00

$

794.187,00

$

2.382.561,00

un

3,00

$

6.420.052,00

$

19.260.156,00

Suministro de válvula mariposa BxB Norma ISO PN 16

3.20.1.11.1

3.20.1.12

$

Suministro de brida ciega BxB Norma ISO PN 16

3.20.1.9.1

3.20.1.10.1

1.423.893,00

Suministro Reducción Concentrica BxB, HD, Norma ISO PN16

3.20.1.8.1

3.20.1.9

$

Suministro Unión desmontaje autoportante Bridada. Norma ISO PN16

3.20.1.7.1

3.20.1.8

3,00

Suministro Codo 90° BxB HD Norma ISO PN16

3.20.1.6.1

3.20.1.6.1.1

un

Suministro de actuadores eléctricos para válvulas mariposas Suministro actuador eléctrico limitorque MX con caja reductora PTC para ser instalado sobre válvula mariposa de 6” x 150 con las siguientes características: Control STD (cableado en duro), Encerramiento: Water Proof, Voltaje: Trifásico 220 VAC , Torque: 240 ft – lb Suministro actuador eléctrico limitorque MX con caja reductora PTC para ser instalado sobre válvula mariposa de 12” x 300 con las siguientes características: Control STD (cableado en duro), Encerramiento: Water Proof, Voltaje: Trifásico 220 VAC , Torque: 240 ft – lb Suministro de valvula de ventosa doble camara doble accion BxB Norma ISO PN 16, roscada d = 50 mm (2") Suministro de válvula de cheque BxB Norma ISO PN 16 d = Ø300 mm (12") Suministro de válvula de altitud BxB Norma ISO PN 10

Página 8 de 36

3.20.1.15.1 3.20.1.16 3.20.1.16.1 3.20.1.17 3.20.1.17.1 3.20.1.18 3.20.1.18.1 3.20.1.19 3.20.1.19.1 3.20.1.20 3.20.1.20.1

d = Ø450 mm (18")

d = Ø450 mm (18")

d = Ø150 mm (6")

Swiche de presion o presostato de relacion 115-140 psi aprobados UL y CSA dos polos de conexión de 1/4" NPT incluye dos cauchos proteccion IP44,

Tuberías PVC 450mm PN 10 PE 100

d = Ø450 mm (18") L = 0.8m

3.20.1.20.1.4

d = Ø450 mm (18") L = 1m

un

1,00

$

11.960.129,00

$

11.960.129,00

un

1,00

$

7.836.831,00

$

7.836.831,00

un

3,00

$

284.915,00

$

854.745,00

m

44,00

$

293.633,00

$

12.919.852,00

un

1,00

$

1.263.819,00

$

1.263.819,00

un

1,00

$

1.416.230,00

$

1.416.230,00

un

1,00

$

1.932.155,00

$

1.932.155,00

un

2,00

$

2.276.105,00

$

4.552.210,00

un

1,00

$

1.728.007,00

$

1.728.007,00

un

2,00

$

2.192.194,00

$

4.384.388,00

un

3,00

$

3.135.980,00

$

9.407.940,00

un

1,00

$

3.651.905,00

$

3.651.905,00

un

3,00

$

3.995.856,00

$

11.987.568,00

un

1,00

$

4.824.018,00

$

4.824.018,00

un

37,00

$

5.208.424,00

$

192.711.688,00

un

3,00

$

349.181,00

$

1.047.543,00

un

1,00

$

561.934,00

$

561.934,00

un

1,00

$

1.046.932,00

$

1.046.932,00

un

6,00

$

606.359,00

$

3.638.154,00

un

1,00

$

774.686,00

$

774.686,00

un

2,00

$

987.439,00

$

1.974.878,00

un

1,00

$

1.441.042,00

$

1.441.042,00

un

1,00

$

1.835.151,00

$

1.835.151,00

1 m < L

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.