Story Transcript
BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS OCUPACIONALES Nº 9 IV trimestre 2010
INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO: TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO
LIMA METROPOLITANA 1
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO JOSÉ ANDRÉS VILLENA PETROSINO Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PABLO JAVIER CHECA LEDESMA Viceministro de Trabajo EDGAR AUBERTO QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral JUAN CARLOS REQUEJO ALEMAN Secretario General
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO ELIZABETH CORNEJO MALDONADO Directora General
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL) MAURO SOLIS GONZALES Director NORMA PUICAN VERA Responsable del Equipo Técnico JULIO BARDALES LAYZA ADRIÁN ÁVILA ANTAY Equipo Técnico
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Av. Salaverry 655-Lima 11, Perú Teléfono: 630-6000 / 630-6030 anexo DISEL 1030 ó 1031 2
CONTENIDO PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4 1. PANORAMA ECONÓMICO .......................................................................................... 6 1.1
Panorama económico del país ............................................................................. 7
1.2
Panorama económico de la industria textil, cuero y calzado ................................ 7
2. MERCADO DE TRABAJO............................................................................................ 9 2.1
Oferta de trabajo ................................................................................................ 10
2.2
Demanda de trabajo .......................................................................................... 12
3. EMPLEO Y REMUNERACIONES POR OCUPACIONES ESPECÍFICAS .................. 14 3.1
Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles ............. 18 3.1.1Empleo ....................................................................................................... 18 3.1.2Remuneración ............................................................................................ 20
3.2
Acabado de productos textiles ........................................................................... 22 3.2.1Empleo ....................................................................................................... 22 3.2.2Remuneración ............................................................................................ 24
3.3
Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo. ...................................... 26 3.3.1Empleo ....................................................................................................... 26 3.3.2Remuneración ............................................................................................ 28
3.4
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel ................................ 30 3.4.1Empleo ....................................................................................................... 30 3.4.2Remuneración ............................................................................................ 32
3.5
Fabricación de calzado ...................................................................................... 34 3.5.1Empleo ....................................................................................................... 34 3.5.2Remuneración ............................................................................................ 36
ANEXO ............................................................................................................................ 38
3
PRESENTACIÓN El Boletín de Estadísticas Ocupacionales (BEO)N° 9 presenta información estadística del cuarto trimestre del 2010 de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado. El objetivo de este documento es el de brindar información sobre el empleo demandado y las remuneraciones de los trabajadores en ocupaciones específicas, a fin de que los usuarios como el Estado, empresarios, trabajadores, investigadores y público en general puedan tener una herramienta válida y adecuada para la toma de decisiones. El documento presenta tres secciones y un anexo. En la primera sección, a manera de contexto, se presenta el panorama económico nacional correspondiente al IV trimestre de 2010, en el cual se resalta el comportamiento positivo del PBI nacional yde la Industria Textil, Cuero y Calzado. En la segunda sección se describen las características del mercado de trabajo, tanto de la oferta como de la demanda laboral de la Industria en estudio. En la tercera sección se analiza los principales resultados de la Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas (EROE) aplicada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a empresas de 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada ubicadas en Lima Metropolitana, durante el mes de noviembre del 2010. Se examina principalmente el nivel de empleo y la remuneración bruta mensual por ocupaciones específicas de cinco actividades económicas de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado. Las ocupaciones específicas son aquellas que se relacionan con la actividad económica principal de la empresa. Para el análisis de los niveles de empleo no solo se presentará información de las ocupaciones específicas, sino también, información de la cantidad de trabajadores con ocupaciones transversales, funciones que son complementarias a la actividad principal de la empresa. Asimismo, se cuenta con información sobre el nivel educativo del trabajador en ocupaciones específicas según niveles de responsabilidad. La remuneración bruta mensual no considera los descuentos respectivos de ley. Tampoco incluye los pagos por horas extras y los pagos no permanentes como son las gratificaciones, liquidaciones, remuneración adicional por vacaciones u otros que se reciben de forma ocasional o diferida. El análisis de la remuneración se realiza por tamaño de empresa: empresas de 10 a 49 trabajadores (comúnmente llamadas pequeñas empresas) y empresas de 50 y más trabajadores (comúnmente denominadas medianas y grandes empresas). Finalmente, en el anexo se presenta una serie de cuadros estadísticos, en los cuales se amplía esta información.
4
El Boletín de Estadísticas Ocupacionales es elaborado por la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL) de la Dirección General de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
5
1. PANORAMA ECONÓMICO
6
1.1 Panorama económico del país1 Tal como se puede apreciar en el Gráfico N° 1, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 9,2% en el cuarto trimestre del 2010 respecto al mismo periodo del año anterior. Con ello se obtuvo cinco trimestres consecutivos de crecimiento económico. Este crecimiento de la producción fue explicado por el buen comportamiento de la demanda interna la cual creció 14,1% en el cuarto trimestre 2010. El crecimiento de la demanda interna estuvo incentivado, principalmente, por la mayor inversión registrada en la formación bruta de capital fijo (27,8%) y el mayor gasto realizado por las familias (6,4%) y el gobierno (7,0%). Las actividades económicas que influyeron en el crecimiento del PBI fueron las siguientes: construcción (15,5%), manufactura (13,0%), comercio (9,9%), otros servicios (8,2%), electricidad y agua (7,3%), y agricultura, caza y silvicultura (6,6%). En cambio, las actividades de pesca, y minería e hidrocarburos presentaron variaciones negativas de crecimiento de 25,3% y 1,0% respectivamente. GRÁFICO N° 1 PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PBI TRIMESTRAL, 2009-2010 (Año base 1994=100) 2010
2009 10,0
9,6
9,2
6,1 3,4 1,9
-1,2 I Trim
II Trim
-0,6 III Trim
IV Trim
I Trim
II Trim
III Trim
IV Trim
Fuente: INEI - Informe Técnico PBI Trimestral Nº 01, febrero 2011
1.2 Panorama económico de la industria textil, cuero y calzado La industria textil y de cuero presentó un incremento de 34,4% enel cuarto trimestre 2010 respecto a similar periodo del año anterior. Ver Gráfico N° 2.Este resultado positivo fue explicado por la mayor fabricación de prendas de vestir la cual aumentó en 44,0%; influenciado por la demanda interna y externa. Asimismo, los productos textiles crecieron en 26,5%; impulsado por la creciente demanda interna de franela, telas piqué, calcetines e hilos e hilados. También influyó la demanda 1
INEI, Informe Técnico PBI Trimestral N° 1, febrero 2011
7
externa de pullovers, suéteres y chalecos. La preparación de cuero y productos de cuero creció en 12,8%; mientras que la fabricación de calzado creció en 3,7%2. GRÁFICO N° 2 PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO BRUTO TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CUERO, 2009-2010 (Año base 1994=100) 2009
2010
51,1 42,1
34,4 19,9
-9,5 -23,5
-25,9 -36,9
I Trim
II Trim
III Trim
IV Trim
I Trim
II Trim
III Trim
IV Trim
Fuente: INEI - Informe Técnico PBI Trimestral Nº 01, febrero 2011 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
Como se puede apreciar en el Gráfico N° 3, las industrias de fabricación de productos textiles, fabricación de prendas de vestir, y de cuero y calzado presentaron en diciembre de 2010 un crecimiento de 20,0%; 33,3% y 14,0% respectivamente. No obstante, el comportamiento de la producción de estasindustrias no ha sido homogéneo durante todo el año. GRÁFICO N° 3 PERÚ: VARIACIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA TEXTIL, CUERO Y CALZADO, 2010 (Porcentaje) 120
99,7
96,9 83,5
80
21,4 0,6
8,7
17,3
18,0
24,0 20,2
-8,0
63,4
53,4
-6,1
21,4
19,9
47,0 33,3
18,7
23,5
16,3
3,8
25,3
-1,0
23,8
9,1 -2,2
-4,5
20,0 14,0
-2,8
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Enero
-40
Febrero
-16,4 Abril
0
62,6
36,0
Marzo
40
67,1
56,3
Fabricación de productos textiles (CIIU 17) Fabricación de prendas de vestir; adobo y teñido de piel (CIIU 18) Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas y otros de talabartería; y calzado (CIIU 19) Nota: la variación mensual se ha obtenido a partir del Índice de Crecimiento Industrial que elabora el Ministerio de la Producción Fuente: Ministerio de la Producción - Encuesta Estadística Industrial Mensual Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
2
INEI, Informe Técnico PBI Trimestral N° 1, febrero 2011
8
2. MERCADO DE TRABAJO
9
2.1 Oferta de trabajo En el año 2010, según la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo (ENIVE) la Población en Edad de Trabajar (PET)3en Lima Metropolitana fue de 6 millones 996 mil 592 personas. La Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada4 alcanzó los 4 millones 494 mil 235 personas. Las ramas económicas que concentraron la mayor cantidad de trabajadores, tal como se muestra en el Gráfico N° 4, fueronServicios (50,4%) y Comercio (23,0%); mientras quela Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado representó el 7,0%. GRÁFICO N° 4 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010 (Porcentaje) Industria de consumo: textil, confección y calzado 7,0 Otras industrias de consumo 6,6 Industria de bienes intermedio y de capital 4,8
Servicios 50,4
Construcción 7,0 Extractiva 1,2
Comercio 23,0
Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, octubre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
En la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado de Lima Metropolitanapredominó el trabajo asalariado (Ver Gráfico N°5). Así, más de la mitad de los trabajadores laboraron como obreros del sector privado (60,4%), seguido por aquellos que laboraron como empleados privados (17,1%). GRÁFICO N° 5 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, 2010 (Porcentaje) Obrero privado 60,4
Empleado privado 17,1
Otros 1/ 7,4
Independiente 15,1
1/ Comprende a losempleadores y TFNR. Cifrasreferenciales Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, octubre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL) 3
Población en Edad de Trabajar (PET): personas de 14 años a más aptas para el ejercicio de actividades productivas. Población Económicamente Activa (PEA): personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (PEA ocupada) o buscando activamente trabajo (PEA desocupada). 4
10
De acuerdo al Gráfico N° 6, la mayoría de los trabajadores en Lima Metropolitana de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzadologró obtener la educación básica. Así, el 69,1% de estos trabajadores alcanzó losestudios de educación secundaria, mientras que el 9,7% alcanzó los estudios de educaciónprimaria. Los ocupados con estudios superiores no universitarios representaron el 15,6%, en tanto que el 5,6% contó conestudios superiores universitarios. GRÁFICO N° 6 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADAPOR NIVEL EDUCATIVO EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, 2010 (Porcentaje) Superior no universitaria 15,6 Secundaria 69,1
Superior universitaria 5,6
Primaria 1/ 9,7
Nota: el nivel educativo se refiere al nivel educativo completo e incompleto 1/ Comprende el nivel inicial y primaria Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, octubre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
En la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado de Lima Metropolitana la mayoría de los trabajadores (60,2%) laboraron a la semana extensas jornadas laborales (más de 48 horas). Ver Gráfico N° 7. Este tipo de jornada tiende a perjudicar la salud del trabajador y dificultar la conciliación con las actividades del hogar. Para el total de las ramas, la proporción de trabajadores con esta extensa jornada laboral fue de 44,9%. GRÁFICO N° 7 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RANGO DE HORAS SEMANALES DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, 2010 (Porcentaje) 37,8 30,8 22,4
21,9 19,0
17,8 14,3
10,8
Hasta 34 horas
14,1
11,2
35 a 47 horas
48 horas
Industria textil, confección y calzado
49 a 59 horas Total de ramas
Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, octubre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
11
60 a más horas
La participación de los trabajadores en la Industria de Bienes de Consumode Textil, Confecciones y Calzado en Lima Metropolitana fue decayendo a medida que se incrementóla edad. De esta forma, según el Gráfico N° 8, los jóvenes de 14 a 29 años representaron el 46,4%; seguido de aquellos cuyas edades se encuentran entre los 30 y 39 años (26,4%); el 16,6% tenía entre 40 y 49 años y solo el 10,6% contabacon 50 ó más años. Para el total de las ramas se registró la misma relación. GRÁFICO N° 8 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR RANGO DE EDAD EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, 2010 (Porcentaje) 46,4
33,2 26,4
26,9 20,3
19,6
16,6 10,6
14-29 años
30-39 años
40-49 años
Industria textil, confección y calzado
50 a más años
Total de ramas
Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, octubre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
2.2 Demanda de trabajo Según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), en el cuarto trimestre 2010 la mayoría de los ocupados de las empresas privadas de 50 y más trabajadores de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado en Lima Metropolitana se encontraba laborando bajo la modalidad de contratación dePromoción a la Exportación (53,4%). Esta situaciónfue reflejo del importante vínculo comercial que tiene este sector con otros países. Ver Gráfico N° 9.
12
GRÁFICO N° 9 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES EN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES POR MODALIDAD CONTRACTUAL EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, IV TRIMESTRE 2010 (Porcentaje) Contratos Modales.D.Leg.728 (a plazo fijo) 29,3 Indeterminado/ indefinido 15,1
Modalidades formativas 1/ 0,8 Cooperativas de trabajadores/ empresas de servicios especiales 0,9
Modalidades de contratación 98,3
Otros 2/ 0,6
Promoción a la exportación (D.L.22342) 53,4
Nota: los datos corresponden al promedio del total de trabajadores de los meses de octubre, noviembre y diciembre 1/ Comprende contratos de aprendizaje 2/ Comprende locación de servicios/ honorarios profesionales y otros Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo, IV Trimestre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
El Gráfico N° 10 muestra que en Lima Metropolitana la demanda de mano de obra en empresas de 50 y más trabajadores en la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado ha venido creciendo durante el año 2010. Así, en esta actividad económica el empleo presentó una tendencia positiva, siendo diciembre el mes que registró el más alto requerimiento de personal. GRÁFICO N° 10 LIMA METROPOLITANA: EVOLUCIÓN DEL EMPLEOENLA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, 2010 (Año base 2004=100) 112
110,7
110 108
107,6
Jul
Ago
108,9
108,9
Sep
Oct
Nov
104,9
106 104
103,5
102,8
Mar
Abr
101,9
102 100
107,8 106,9
109,1
99,4
98 96 94 92 Ene
Feb
May
Jun
Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo, 2009-2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
13
Dic
3. EMPLEO Y REMUNERACIONES POR OCUPACIONES ESPECÍFICAS
14
Con datos de la Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas (EROE) del mes de noviembre del 2010, en esta sección analizamos el empleo y la remuneración de cinco actividades económicas de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzadodesarrolladas en Lima Metropolitana. La descripción de las actividades económicas y el número de empresas encuestadas se presentan en el Cuadro N°1. CUADRO N° 1 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y NÚMERO DE EMPRESAS EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, NOVIEMBRE 2010 División
Clase
CIIU
Empresas
Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles
1711
92
Acabado de productos textiles
1712
38
Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo
1730
73
Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel
1810
203
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y calzado
Fabricación de calzado
1920
55
Fabricación de productos textiles
Nota: las actividades se clasifican según CIIU Revisión 3
Tal como se puede apreciar en el Gráfico N° 11,entre las actividades estudiadas laboraron un total de 79 mil 346 trabajadores, de los cuales 54 mil 789 trabajadores (69,1%) realizaron labores específicas de la empresa y 24 mil 556 trabajadores (30,9%) realizaron labores transversales (complementarias a la actividad principal). GRÁFICO N° 11 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES SEGÚN GRUPO DE OCUPACIÓN EN LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, NOVIEMBRE 2010
Total de trabajadores
79 346
Trabajadores con ocupaciones específicas
54 789
Trabajadores con ocupaciones transversales
24 556
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
15
El Gráfico N° 12 muestra el número de trabajadores por cada actividad económica estudiada. La actividad de “Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel” fue la que demandó la mayor cantidad de trabajadores con un total de 39 mil 967 ocupados. Esta cantidad estuvo muy por encima del resto, llegando incluso a sobrepasar por más del doble a la segunda actividad con mayor número de trabajadores (“Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles”). La actividad “Acabado de productos textiles” fue la que demandó menor cantidad de personal con 3 mil 044 ocupados. La misma relación se mostró en el grupo de las ocupaciones específicas. GRÁFICO N° 12 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES EN LAS CINCO ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, NOVIEMBRE 2010 39 967 29 632 19 190 13 032
11 751
8 565
4 113 2 922
3 044 1 919 Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles (CIIU 1711)
Acabado de productos textiles (CIIU 1712)
Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo (CIIU 1730)
Total de trabajadores
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (CIIU 1810)
Fabricación de calzado (CIIU 1920)
Trabajadores con ocupaciones específicas
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
En relación al nivel educativo, el Gráfico N° 13 muestra que los trabajadores con ocupaciones específicas alcanzaron principalmente la educación básica; el 77,7% logró como máximo los estudios de secundaria. Esta preponderancia se repitió en las 5 actividades económicas analizadas. El nivel educativo menos frecuente para todas las actividades económicas fue la superior universitaria; solo el 2,6% de los trabajadores con ocupaciones específicas alcanzó este nivel de educación. GRÁFICO N° 13 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN LAS CINCO ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 3,6 20,6
5,2 18,0
4,4 24,6
1,7 18,3
1,7 16,3
2,6 19,7
75,8
76,9
70,9
80,0
82,0
77,7
Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles (CIIU 1711)
Acabado de productos textiles (CIIU 1712)
Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo (CIIU 1730)
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (CIIU 1810)
Fabricación de calzado (CIIU 1920)
Total
Hasta secundaria
Superior no universitaria
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
16
El Cuadro N° 2 muestra la remuneración promedio mensual por tamaño de empresa de los trabajadores con ocupaciones específicas en cada una de las actividades analizadas. Para el total de las actividades la remuneración promedio alcanzó los 842 nuevos soles, montó que alcanzó su máximo valor en la actividad “Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles” con 1 mil 011 nuevos soles. La remuneración promedio más baja se observó en la actividad “Fabricación de calzado” con 710 nuevos soles. En las empresas medianas y grandes (i.e de 50 y más trabajadores) la remuneración promedio de los trabajadores fuede 856 nuevos soles. Tan igual que para el total de las empresas, las actividades económicas que mostraron las remuneraciones más altas y más bajas fueron las de “Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles” con 1 mil 032 nuevos soles y la de “Fabricación de calzado” con 722 nuevos soles, respectivamente. En las empresas pequeñas (i.e. de 10 a 49 trabajadores)la remuneración promedio de los trabajadores fue de 769 nuevos soles. La remuneración más alta se observó en la actividad “Acabado de productos textiles” con 899 nuevos soles, siendo la única actividad en donde la remuneración promedio de las pequeñas empresas superó al de las empresas medianas y grandes. Asimismo, la actividad económica que registró la remuneración más baja en las empresas pequeñas coincidió con la observada en las empresas medianas y grandes: “Fabricación de calzado” con 683 nuevos soles. CUADRO N° 2 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN LAS CINCO ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO DE TEXTIL, CONFECCIONES Y CALZADO, NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles) Actividad económica
Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles (CIIU 1711) Acabado de productos textiles (CIIU 1712) Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo (CIIU 1730) Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (CIIU 1810) Fabricación de calzado (CIIU 1920) Total
Total
10 a 49 trabajadores (1)
50 y más trabajadores (2)
Diferencia de remuneraciones (2) - (1)
1 011
846
1 032
185
892
899
890
-9
902
891
904
13
767
726
775
49
710
683
722
39
842
769
856
87
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
17
3.1
Preparación e hilatura de fibras textiles; tejedura de productos textiles
En esta actividad se incluyen las operaciones de preparación de fibras textiles, tales como devanado y lavado de la seda, desengrase, carborización y teñido de vellón. También se considera la producción de fibras a partir de hilachas, fabricación de hilados e hilos para tejedura y costura, tejido de fibra de vidrio y la fabricación de fibras especiales. 3.1.1 Empleo Esta actividad presentó un total de 19 mil 190 trabajadores, entre ellos el 61,2% realizaron tareas en ocupaciones específicas. La ocupación específica que concentró la mayor cantidad de trabajadores fue la de “Hilandero” con 9,0% del total de trabajadores. Estos trabajadores tienen la función de manejar diversas máquinas textiles para el proceso de hilado y algodón. GRÁFICO N° 14 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR OCUPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES; TEJEDURA DE PRODUCTOS TEXTILES,NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 38,8
Ocupaciones Transversales 9,0
Hilandero
7,9
Ayudante textil 3,8
Conero
3,7
Mecánico textil
3,1
Operador de máquina de tejido plano
3,1
Tintorero
2,6
Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
2,3
Operario de máquina de limpieza de algodón Operario de máquina retorcedora
1,8
Operador de máquina de tejido de punto
1,8
Supervisor de producción de la industria manufacturera
1,8
Operario de preparación de fibras textiles
1,7
Técnico laboratorista de fibra textil
1,5
Ayudante de mecánico textil
1,3
Operario de control de calidad de productos textiles
1,3
Estampador de tela
1,2
Electricista de mantenimiento de máquinas
1,1
Urdidor
1,1
Acabador de tejidos
0,9
Asistente de producción de la industria manufacturera
0,9
Operario de control de calidad de fibras textiles
0,9
Jefe de planta de la industria manufacturera
0,8 7,4
Otros 1/
1/ Comprende las ocupaciones de Gerente de la producción de la industria manufacturera, Jefe de mantenimiento de máquinas, Jefe de control de calidad,Supervisor de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera, Operario de control de calidad de confecciones, Operario de hidroextractora, Operario de acabado de prendas, Operario de compactadora, Operario de lavandería, Operario de costura, Operario de secado, Operador de caldero de la industria manufacturera, Planchador de tejidos de prendas y telas, Fotograbador, Bordador a mano y máquina, Perchador de tela, Electrónico de la industria manufacturera, Anudador, Remallador y Zurcidor. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
18
Con respecto al nivel educativo, la mayoría de los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad alcanzaron el nivel hasta secundaria (75,8%), el 20,6% alcanzó los estudios superiores no universitarios y el 3,6% logró la educación universitaria. Ver Gráfico N° 15. Agrupando las ocupaciones específicas por niveles de responsabilidad, tenemos que en esta actividad económica existen 4 niveles: elemental (nivel I), técnico operativo (nivel II), profesional técnico/universitario (nivel III) y alta dirección (nivel V). Los trabajadores con educación básica cumplieron sus funciones en los niveles de responsabilidad I, II y III. El nivel I fue el que presentó la mayor proporción de estos trabajadores (90,8%), porcentaje que fue disminuyendo a medida que se incrementó el nivel de responsabilidad. Los trabajadores con ocupaciones específicas y con estudios superiores no universitarios se distribuyeron en los 4 niveles de responsabilidad, siendo el nivel III el que presentó la mayor proporción de estos ocupados (49,1%). Los trabajadores con educación universitaria desarrollaron sus tareas en los niveles de responsabilidad II, III y V. Fue en el nivel más alto de responsabilidad (nivel V) donde predominaron estos trabajadores. GRÁFICO N° 15 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES; TEJEDURA DE PRODUCTOS TEXTILES, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 9,2
3,6
2,6 20,4
20,6
37,4
93,5 90,8 77,0
49,1
13,5 Nivel I
Nivel II Hasta secundaria
Nivel III Superior no universitaria
75,8
6,5 Nivel V
Total
Superior universitaria
Nota: las ocupaciones se han clasificado de acuerdo a niveles de responsabilidad y son los siguientes: Elemental (nivel I), Técnico operativo (nivel II), Profesional técnico/universitario (nivel III), Profesional de dirección (nivel IV) y Alta dirección (nivel V). Nivel I: Ayudante manual de envasado y otras actividades similares. Nivel II: Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Supervisor de producción de la industria manufacturera, Supervisor de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Operario de preparación de fibras textiles, Operario de máquina de limpieza de algodón, Operario de máquina retorcedora, Operario de control de calidad de fibras textiles, Operario de secado, Operario de lavandería, Operario de control de calidad de productos textiles, Operario de hidroextractora, Operario de costura, Operario de control de calidad de confecciones, Operario de acabado de prendas, Operario de compactadora, Operador de caldero de la industria manufacturera, Operador de máquina de tejido de punto, Operador de máquina de tejido plano, Mecánico textil, Hilandero, Conero, Tintorero, Electricista de mantenimiento de máquinas, Técnico laboratorista de fibra textil, Urdidor, Electrónico, Acabador de tejidos, Anudador, Perchador de tela, Estampador de tela, Fotograbador, Remallador, Planchador de tejidos de prendas y telas, Zurcidor, Bordador a mano y máquina, Ayudante de mecánico textil, Asistente de producción de la industria manufacturera y Ayudante textil. Nivel III: Jefe de planta de la industria manufacturera, Jefe de control de calidad y Laboratorista de tintorería. Nivel V: Gerente de producción de la industria manufacturera. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
19
3.1.2 Remuneración Los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad registraron la remuneración más alta de las 5 analizadas de la Industria de Bienes de Consumo de Textil, Confecciones y Calzado. La remuneración promedio mensual alcanzó los 1 mil 011 nuevos soles. En las empresas medianas y grandes la remuneración promedio fue de 1 mil 032 nuevos soles, monto que destacó por ser también el más alto dentro de este segmento empresarial. En las empresas pequeñas la remuneración alcanzó los 846 nuevos soles. Ver Cuadro N° 2. En el Gráfico N° 16 se observa que la ocupación específica con más alta remuneración para las empresas medianas y grandes fue la de “Gerente de producción de la industria manufacturera” con 11 mil 644 nuevos soles promedio. Para este grupo de empresas son 14las ocupaciones cuyas remuneraciones superaron la remuneración promedio. La ocupación “Bordador a mano y máquina” fue la que se retribuyócon la más baja remuneraciónal percibir 643 nuevos soles. Dentro de las empresas pequeñas la ocupación específica “Gerente de producción de la industria manufacturera” fue también la mejor remunerada pero con un monto mucho menor de 3 mil 500 nuevos soles promedio. Un total de 16 ocupaciones superaron la remuneración promedio para este grupo de empresas. La ocupación que presentó la remuneración más baja fue la de “Operario de lavandería” con 550 nuevos soles. La remuneración de la ocupación específica que concentró la mayor cantidad de trabajadores en esta actividad - “Hilandero” - se encontró entre las más bajas. Recibió un promedio de 802 nuevos soles en las empresas de 50 y más trabajadores, y 722 nuevos soles en las empresas de 10 a 49 trabajadores.
20
GRÁFICO N° 16 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR OCUPACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES, TEJEDURA DE PRODUCTOS TEXTILES; NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles)
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Supervisor de producción de la industria manufacturera Supervisor de mantenimiento de máquinas de la industria … Asistente de producción de la industria manufacturera Electrónico Técnico laboratorista de fibra textil Mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Operador de caldero de la industria manufacturera Operario de secado Anudador Operario de control de calidad de productos textiles Tintorero Operario de compactadora Operador de máquina de tejido de punto Remallador Operario de hidroextractora Operador de máquina de tejido plano Acabador de tejidos Ayudante de mecánico textil Urdidor Operario de máquina retorcedora Planchador de tejidos de prendas y telas
1 285 1 730 1 147 1 597 1 447 1 503 664 1 400 691 1 315 1 175 1 311 1 186 1 249 864 1 224 1 240 1 214 1 082 1 056 708 1 022 558 1 020 895 1 007 633 972 833 955 600 905 647 901 1 040 894
814
Zurcidor Hilandero Perchador de tela Conero Estampador de tela Ayudante manual de envasado y otras actividades similares Operario de máquina de limpieza de algodón Operario de lavandería Ayudante textil Operario de acabado de prendas Operario de control de calidad de confecciones
689
Bordador a mano y máquina
643
De 50 y más trabajadores
3 808 3 205
881 722 876 657 860 840 854 792 825 1 084 818 803 729 802 935 802 722 791 718 787 823 784 763 768 883 753 603 746 785 723 550 718 602 700
Operario de control de calidad de fibras textiles
6 324
1 658 1 022
Operario de costura
Operario de preparación de fibras textiles
De 10 a 49 trabajadores
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
21
11 644
3 500
Jefe de planta de la industria manufacturera
3.2
Acabado de productos textiles
En esta actividad se incluye el acabado de textiles, mediante procesos tales como blanqueo, teñido, calandrado, perchado, encogimiento y estampadoque son producidos en diferentes unidades. 3.2.1 Empleo De los 3 mil 044 trabajadores que demandó esta actividad, el 63,1% realizaron tareas en ocupaciones específicas. La ocupación específica “Estampador de tela” fue la que concentró la mayor cantidad de trabajadores con 8,0%. Estos trabajadores se encargan de operar la máquina estampadora e impresora para tela, e imprimir dibujos y figuras en tela verificando los colores seleccionados. GRÁFICO N° 17 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR OCUPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES,NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 36,9
Ocupaciones Transversales 8,0
Estampador de tela
6,5
Ayudante de acabados de la industria textil Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
5,0
Tintorero
4,8 4,4
Bordador a mano y máquina
3,9
Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de secado
3,1
Operario de lavandería
3,0
Supervisor de producción de la industria manufacturera
2,8
Laboratorista de tintorería
2,2
Acabador de tejidos
1,9
Mecánico textil
1,8
Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera
1,8
Matizador de tintas de productos textiles
1,4
Jefe de planta de la industria manufacturera
1,1
Auditor de control de calidad
1,1
Operador de caldero de la industria manufacturera
1,0
Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera
1,0
Fotograbador
0,9
Conero
0,8
Operario de hidroextractora
0,8
Operario de compactadora
0,7
Otros 1/
5,2
1/ Comprende las ocupaciones de Gerente de innovación y desarrollo, Gerente de la producción de la industria manufacturera, Jefe de control de calidad,Operario de laboratorio de acabados textiles, Electrónico,Diseñador de estampado, Perchador de tela, Asistente de producción de la industria manufacturera, Electricista de mantenimiento de máquinas,Focalizador y Zurcidor. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
22
La mayoría de los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad alcanzaron el nivel educativo hasta secundaria (76,9%). Estos trabajadores cumplieron sus labores en los niveles de responsabilidad I, II, III y V, siendo el nivel I donde se observó la mayor participación de estos trabajadores (82,5%). Ver Gráfico N° 18. Llama la atención que en el nivel más alto de responsabilidad (nivel V) se registrará un 8,8% de trabajadores que hayan alcanzado como máximo la educación básica, lo que sugiere que estos cargos de gerencia fueron obtenidos por personas con destrezas en el oficio y conocedoras a través de la experiencia. El 18,0% de los trabajadores con ocupaciones específicas logró la educación superior no universitaria, quienes realizaron labores en los niveles de responsabilidad I, II, III y V.En el nivel III se apreció la mayor proporción de estos trabajadores (37,3%). El 5,2% de los trabajadores alcanzaron la educación universitaria, siendo los niveles más altos de responsabilidad (nivel IV y V) los que presentaron la mayor participación de estos ocupados. GRÁFICO N° 18 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD DE ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje)
17,5
2,0 16,0
5,2 18,0
29,7
84,4
37,3 82,5
100,0
82,0
76,9 33,0
Nivel I
Nivel II Hasta secundaria
6,8 8,8
Nivel III
Nivel IV
Superior no universitaria
Nivel V
Total
Superior universitaria
Nota: las ocupaciones se han clasificado de acuerdo a niveles de responsabilidad y son los siguientes: Elemental (nivel I), Técnico operativo (nivel II), Profesional técnico/universitario (nivel III), Profesional de dirección (nivel IV) y Alta dirección (nivel V). Nivel I: Ayudante manual de envasado y otras actividades similares. Nivel II: Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Supervisor de producción de la industria manufacturera, Operario de secado, Operario de hidroextractora,Operario de lavandería, Operario de compactadora, Operario de laboratorio de acabados textiles,Operador de caldero de la industria manufacturera, Planchador de tejidos de prendas y telas,Estampador de tela,Matizador de tintas de productos textiles,Bordador a mano y máquina, Mecánico textil, Tintorero, Electricista de mantenimiento de máquinas, Asistente de producción de la industria manufacturera, Acabador de tejidos, Perchador de tela, Fotograbador, Auditor de control de calidad, Diseñador de estampado, Electrónico, Focalizador, Conero, Zurcidor y Ayudante de acabados de la industria textil. Nivel III: Jefe de planta de la industria manufacturera, Jefe de control de calidad, Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera yLaboratorista de tintorería. Nivel IV: Gerente de innovación y desarrollo. Nivel V: Gerente de producción de la industria manufacturera. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
23
3.2.2 Remuneración Los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad recibieron una remuneración promedio mensual de 892 nuevos soles. En el caso de los trabajadores de las empresas medianas y grandes la remuneración promedio fue de 890 nuevos soles, mientras que para aquellos que laboraron en las empresas pequeñas la remuneración fue de 899 nuevos soles. Ver Cuadro N° 2. Tal como se observa en el Gráfico N° 19,enlas empresas medianas y grandes la ocupación específica con la más alta remuneración promedio fue la de “Gerente de producción de la industria manufacturera” con 9 mil 215 nuevos soles. Además observamos que fueron 16 ocupaciones cuyas remuneraciones fueron superiores a la remuneración promedio. El “Zurcidor” fue la ocupación con la remuneración más baja con 600 nuevos soles. Para el caso de las empresas pequeñas la ocupación específica con la mayor remuneración fue también la de “Gerente de producción de la industria manufacturera” con un promedio de 2 mil 660 nuevos soles. Para este tamaño de empresa fueron 14 las ocupaciones las que superaron la remuneración promedio. La ocupación “Ayudante manual de envasado y otras actividades similares” obtuvo la remuneración más baja con 564 nuevos soles. La ocupación específica “Estampador de tela”, que fue la que concentró más ocupados en esta actividad, recibió en promedio 737 nuevos soles en las empresas de 50 y más trabajadores, y 946 nuevos soles en las empresas de 10 a 49 trabajadores.
24
GRÁFICO N° 19 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR OCUPACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DE ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILES, NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles)
Gerente de la producción de la industria manufacturera
5 085
Gerente de innovación y desarrollo Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Laboratorista de tintorería Supervisor de producción de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Diseñador de estampado Asistente de producción de la industria manufacturera Electrónico Electricista de mantenimiento de máquinas Operador de caldero de la industria manufacturera Tintorero Matizador de tintas de productos textiles Mecánico textil Operario de compactadora Perchador de tela Operario de hidroextractora Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Fotograbador Estampador de tela Acabador de tejidos Auditor de control de calidad Bordador a mano y máquina Operario de secado Operario de lavandería Operario de laboratorio de acabados textiles Focalizador Ayudante de acabados de la industria textil Ayudante manual de envasado y otras actividades similares Planchador de tejidos de prendas y telas Conero Zurcidor De 50 y más trabajadores
1 644
3 490
1 778 1 238 1 333 1 151 1 294 1 403 1 288 967 1 228 1 503 1 140 1 186 1 092 975
1 832
967 878 948 810 920 947 909 953 907 885 862 984 852 769 825 833 775 933 737 946 720 736 670 762 662 608 656 679 653 589 652 574 649 564 647 703 628 564 619 634 615 663 600
De 10 a 49 trabajadores
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
25
9 215
2 660
3.3
Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo
Esta actividad abarca la elaboración a mano, o mediante máquina de distinta complejidad, de artículos de punto y ganchillo. También se incluye la fabricación de prendas de vestir utilizando tejidos producidos en la misma unidad. 3.3.1 Empleo En esta actividad laboraron un total de 13 mil 032 trabajadores, entre ellos el 65,7% realizaron tareas en ocupaciones específicas. La ocupación específica que concentró más trabajadores fue la de “Operario de costura” al concentrar el 10,0% del total de trabajadores.Entre las funciones de esta ocupación encontramos la confección de prendas de vestir, así como operar y limpiar la máquina de costura semi industrial e industrial. GRÁFICO N° 20 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR OCUPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y GANCHILLO,NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 34,3
Operaciones Transversales 10,0
Operario de costura 7,4
Operador de máquina de tejido de punto
6,2
Remallador
5,5
Ayudante de confección de tejido de punto
4,1
Operario de acabado de prendas Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
3,4
Operario de control de calidad de productos textiles
3,1
Supervisor de producción de la industria manufacturera
2,6
Confeccionado de prendas de tejido de punto
2,2
Mecánico textil
2,1
Tintorero
2,0
Planchador de tejidos de prendas y telas
1,8
Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera
1,7
Operario cortador de tela
1,5
Asistente de producción de la industria manufacturera
1,4
Muestrista de prendas textiles
1,1
Bordador a mano y máquina
1,0
Jefe de planta de la industria manufacturera
1,0
Habilitador de confecciones de prendas de vestir
1,0
Técnico laboratorista de fibra textil
1,0
Conero
0,9
Estampador de tela
0,6
Diseñador de prendas de vestir
0,5
Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera
0,5
Electricista de mantenimiento de máquinas
0,5
Otros 1/
2,6
1/ Comprende las ocupaciones de Gerente de la producción de la industria manufacturera,Jefe de control de calidad,Operario de lavandería, Operario modista, Operario de secado, Fotograbador, Perchador de tela, Operador de caldero de la industria manufacturera, Zurcidor y Ayudante de mecánico textil. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
26
En esta actividad la mayoría de los trabajadores con ocupaciones específicas alcanzó el nivel educativo hasta secundaria (70,9%). Estos trabajadores se encontraron realizando sus labores en los niveles de responsabilidad I, II y III, siendo en el nivel I donde se presentó la mayor proporción de los trabajadores (92,5%).Este porcentaje fue decreciendoal aumentar el nivel de responsabilidad. Ver Gráfico N° 21. El 24,6% de los trabajadores con ocupaciones específicas alcanzaron la educación superior no universitaria, quienes llevaron a cabo sus funciones en todos los niveles de responsabilidad de esta actividad.En el nivel III se observó la mayor proporción de estos trabajadores (52,3%). El 4,4% de los trabajadoresalcanzaron la educación universitaria, siendo en el nivel de más alta responsabilidad (nivel V)donde se apreció su mayor participación(88,6%). GRÁFICO N° 21 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y GANCHILLO, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje)
7,5
3,4
24,4
4,4 23,4
52,3
92,5
24,6
88,6
72,2
70,9 24,3
Nivel I
Nivel II Hasta secundaria
Nivel III Superior no universitaria
11,4 Nivel V
Total
Superior universitaria
Nota: las ocupaciones se han clasificado de acuerdo a niveles de responsabilidad y son los siguientes: Elemental (nivel I), Técnico operativo (nivel II), Profesional técnico/universitario (nivel III), Profesional de dirección (nivel IV) y Alta dirección (nivel V). Nivel I: Ayudante manual de envasado y otras actividades similares. Nivel II: Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Supervisor de producción de la industria manufacturera, Operario de control de calidad de productos textiles, Operario cortador de tela, Operario de costura,Operario de acabado de prendas, Operario de lavandería, Operario modista, Operario de secado, Operador de máquina de tejido punto, Operador de caldero de la industria manufacturera, Planchador de tejidos de prendas y telas, Asistente de producción de la industria manufacturera, Remallador, Mecánico textil, Confeccionado de prendas de tejido punto, Electricista de mantenimiento de máquinas, Diseñador de prendas de vestir, Tintorero, Muestrista de prendas textiles, Habilitador de confecciones de prendas de vestir, Conero, Zurcidor, Técnico laboratorista de fibra textil, Estampador de tela, Perchador de tela, Fotograbador, Bordador a mano y máquina, Ayudante de confección de tejido punto y Ayudante de mecánico textil. Nivel III: Jefe de planta de la industria manufacturera y Laboratorista de tintorería. Nivel V: Gerente de producción de la industria manufacturera. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
27
3.3.2 Remuneración En esta actividad la remuneración promedio mensual percibida por los trabajadores con ocupaciones específicas fue de 902 nuevos soles. En las empresas medianas y grandes el promedio remunerativo fue de 904 nuevos soles, mientras que en las empresas pequeñas fue de 891 nuevos soles. Ver Cuadro N° 2. De acuerdo al Gráfico N° 22, la ocupación específica con la remuneración más alta en las empresas medianas y grandes fue la de “Gerente de producción de la industria manufacturera” con 10 mil 981 nuevos soles promedio. Para este grupo de empresas el número de ocupaciones cuyas remuneraciones sobrepasaronla remuneración promedio fue de 15. La ocupación peor remunerada fue la de “Ayudante de confección de tejido de punto” con 568 nuevos soles. Al igual que en las empresas de mayor dimensión, la ocupación específica “Gerente de producción de la industria manufacturera” fue la de mayor remuneración en las empresas pequeñas con un promedio de 3 mil 735 nuevos.En este segmento empresarial se encontraron un total de 8 ocupaciones que superaron la remuneración promedio. La ocupación “Bordador a mano y máquina” recibióla remuneración más baja con 550 nuevos soles. La remuneración promedio para la ocupación “Operario de costura”, que fue la más común dentro de las ocupaciones específicas, figura entre las más bajas. Obtuvo un promedio de 702 nuevos soles en las empresas de 50 y más trabajadores, y 733 nuevos soles en las empresas de 10 a 49 trabajadores.
28
GRÁFICO N° 22 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR OCUPACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y GANCHILLO, NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles)
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera
3 735 1 436
Supervisor de producción de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Técnico laboratorista de fibra textil Asistente de producción de la industria manufacturera Mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Operador de caldero de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Fotograbador Estampador de tela Operario cortador de tela Muestrista de prendas textiles Bordador a mano y máquina Operario de lavandería Ayudante manual de envasado y otras actividades similares Operador de máquina de tejido de punto Tintorero Operario de secado Ayudante de mecánico textil Remallador Conero Perchador de tela Operario de control de calidad de productos textiles Operario de costura Confeccionado de prendas de tejido de punto Operario de acabado de prendas Zurcidor Habilitador de confecciones de prendas de vestir Planchador de tejidos de prendas y telas Ayudante de confección de tejido de punto De 50 y más trabajadores
3 220
1 105
2 800
Jefe de control de calidad Operario modista
4 805
1 735 945 1 606 1 201 1 467 1 466 1 379 1 196 1 030 1 171 1 350 1 140 872 1 108 687 1 081 861 950 872 866 838 687 826 650 821 550 818 650 814 682 806 801 783 856 781 750 767 768 745 700 723 626 718 750 718 692 702 733 688 886 676 739 659 731 640 646 635 650 568 682 De 10 a 49 trabajadores
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
29
10 981
3.4
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel
En esta actividad se desarrolla la fabricación de prendas de vestir utilizando materiales no producidos en la misma unidad. Los materiales pueden ser de todo tipo (excepto pieles finas). Se incluye también la ropa confeccionada a la medida y la fabricación de partes de estos productos. 3.4.1 Empleo Esta actividad demandó un total de 39 mil 967 trabajadores, de los cuales el 74,1% realizaron tareas en ocupaciones específicas. Entre ellas, la que concentró más trabajadores fue la de “Operario de costura” con 23,3% del total de trabajadores. Entre las funciones de esta ocupación encontramos la confección de prendas de vestir, así como operar y limpiar la máquina de costura semi industrial e industrial. GRÁFICO N° 23 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR OCUPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR EXCEPTO PRENDAS DE PIEL,NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 25,9
Operaciones transversales 23,3
Operario de costura Ayudante de confección de prendas
5,2
Operario de control de calidad de confecciones
5,0 5,0
Operario de acabado de prendas
4,4
Remallador Operario cortador de tela
3,4
Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
3,1
Habilitador de confecciones de prendas de vestir
2,1
Planchador de tejidos de prendas y telas
2,1
Estampador de tela
2,0
Auditor de calidad de confecciones
1,9
Supervisor de producción de la industria manufacturera
1,9
Muestrista de prendas textiles
1,8
Bordador a mano y máquina
1,7
Camisero
1,7
Diseñador de prendas de vestir
1,2
Mecánico textil
1,2
Asistente de producción de la industria manufacturera
0,9
Tendedor de confecciones
0,9
Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera
0,7
Jefe de planta de la industria manufacturera
0,7
Operario de lavandería
0,6
Operario modista
0,6 2,9
Otros 1/
1/ Comprende las ocupaciones de Gerente de la producción de la industria manufacturera, Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Jefe de control de calidad, Operario de confección de sombreros, Operador de caldero de la industria manufacturera, Fotograbador, Matizador de tintas de productos textiles, Tallador, Electricista de mantenimiento de máquinas, Ayudante de mecánico textil, Tintorero, Tizador y Zurcidor. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
30
En esta actividad 8 de cada 10 trabajadores con ocupaciones específicas alcanzaron el nivel educativo hasta secundaria. Estos trabajadores se encontraron realizando sus labores en los 4 niveles de responsabilidad observados en esta actividad. Fue en el nivel I donde se presentó la mayor proporción de trabajadores (94,5%). Dicha participación fue decayendoa medida que se elevó el nivel de responsabilidad. Ver Gráfico N° 24. Llama la atención que en el nivel más alto de responsabilidad (nivel V) se registró un 6,0% de trabajadores que alcanzaroncomo máximo la educación básica. Esto sugiere que los cargos de gerencia alcanzados por estos trabajadores fueron obtenidos gracias a la destreza en el oficio y al conocimiento adquirido a través de la experiencia. Los trabajadores con ocupaciones específicas que lograron el nivel de educación superior no universitaria representaron el 18,3%,quienes realizaron sus funciones en los 4 niveles de responsabilidadobservados en esta actividad. En el nivel III se apreció la mayor participación de estos trabajadores (49,7%). Aquellos trabajadores con educación universitaria representaron el 1,7%, quienes destacaron por cubrir el 63,2% de ocupados en el nivel más alto de responsabilidad (nivel V). GRÁFICO N° 24 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR EXCEPTO PRENDAS DE PIEL, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 5,5
1,0 18,0
1,7 18,3
26,1 63,2 49,7
94,5 81,0
80,0 30,8 24,1 6,0
Nivel I
Nivel II Hasta secundaria
Nivel III Superior no universitaria
Nivel V
Total
Superior universitaria
Nota: las ocupaciones se han clasificado de acuerdo a niveles de responsabilidad y son los siguientes: Elemental (nivel I), Técnico operativo (nivel II), Profesional técnico/universitario (nivel III), Profesional de dirección (nivel IV) y Alta dirección (nivel V). Nivel I: Ayudante manual de envasado y otras actividades similares. Nivel II:Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera, Supervisor de producción de la industria manufacturera,Operario de costura, Operario cortador de tela,Operario modista,Operario de acabado de prendas,Operario de control de calidad de confecciones, Operario de lavandería, Operario de confección de sombreros, Operador de caldero de la industria manufacturera, Diseñador de prendas de vestir, Remallador, Habilitador de confecciones de prendas de vestir, Muestrista de prendas textiles, Planchador de tejidos de prendas y telas, Asistente de producción de la industria manufacturera, Mecánico textil, Auditor de calidad de confecciones, Tendedor de confecciones, Bordador a mano y máquina, Tizador, Estampador de tela, Electricista de mantenimiento de máquinas, Zurcidor, Camisero, Tintorero, Fotograbador, Matizador de tintas de productos textiles, Tallador, Ayudante de confección de prendas yAyudante de mecánico textil. Nivel III: Jefe de planta de la industria manufacturera, Jefe de control de calidad yLaboratorista de tintorería. Nivel V: Gerente de producción de la industria manufacturera. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
31
3.4.2 Remuneración La remuneración promedio mensual para los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad fue de 767 nuevos soles. En las empresas medianas y grandes el promedio remunerativo fue de 775 nuevos soles, mientras que en las empresas pequeñas alcanzó los726 nuevos soles. Ver Cuadro N° 2. Según se aprecia en el Gráfico N° 25, la ocupación específica con mayor remuneración en las empresas medianas y grandes fue la de “Gerente de producción de la industria manufacturera” con 7 mil 979 nuevos soles promedio. Asimismo, encontramos 19 ocupaciones cuyas remuneraciones superaron la remuneración promedioen este grupo de empresas. La ocupación con la remuneración más baja fue la de “Operario de confección de sombreros” con 550 nuevos soles. La ocupación específica “Gerente de producción de la industria manufacturera” fue también la mejor remunerada en las empresas pequeñas con un promedio de 2 mil 254 nuevos soles. Un total de 15 ocupaciones superaron la remuneración promedio para este segmento empresarial. La ocupación con la remuneración más baja fue la de “Matizador de tintas de productos textiles” con 550 nuevos soles. La remuneración promedio para la ocupación específica que concentró más trabajadores “Operario de costura” - fue una de las más bajas en la actividad. Estos ocupados percibieron una remuneración de 638 nuevos soles en las empresas de 50 y más trabajadores, y 641 nuevos soles en las empresas de 10 a 49 trabajadores.
32
GRÁFICO N° 25 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR OCUPACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR EXCEPTO PRENDAS DE PIEL, NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles)
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Supervisor de producción de la industria manufacturera Matizador de tintas de productos textiles Asistente de producción de la industria manufacturera Operario modista Tizador Mecánico textil Operador de caldero de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Electricista de mantenimiento de máquinas Tintorero Auditor de calidad de confecciones Fotograbador Muestrista de prendas textiles Ayudante manual de envasado y otras actividades similares Planchador de tejidos de prendas y telas Tallador Camisero Ayudante de mecánico textil Operario cortador de tela Zurcidor Estampador de tela Operario de acabado de prendas Operario de lavandería Remallador Ayudante de confección de prendas Operario de control de calidad de confecciones Operario de costura Habilitador de confecciones de prendas de vestir Bordador a mano y máquina Tendedor de confecciones Operario de confección de sombreros De 50 y más trabajadores
3 587
1 184 2 638
916 876
1 904
1 819 1 013 1 662 1 134 550 832
1 533 1 446
1 441 1 203 1 336 761 1 306 904 1 230 675 1 140 708 1 099 1 049 915 800 801 775 787 622 785 828 783 587 756 627 756 612 735 627 734 737 728 756 724 586 706 607 652 620 650 617 647 628 644 585 641 697 638 641 629 645 616 584 611 689 550 650 De 10 a 49 trabajadores
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
33
7 979
2 254
3.5
Fabricación de calzado
En esta actividad se incluye la fabricación de calzado para todo uso (excepto el calzado ortopédico) de cualquier material (excepto el asbesto) mediante cualquier proceso incluido el moldeado. 3.5.1 Empleo En esta actividad el 71,0% de un total de 4 mil 113 trabajadores realizó tareas en ocupaciones específicas. La ocupación específica más frecuente fue la de “Ayudante de fabricación de calzado” con una participación de 13,6% sobre el total. Estos trabajadores se encargan de realizar labores de apoyo en las etapas del proceso de fabricación del calzado (cortado, pegado, colocado de ojalillos, etc.). GRÁFICO N° 26 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR OCUPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE CALZADO,NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 29,0
Operaciones transversales 13,6
Ayudante de fabricación de calzado
12,5
Aparador de calzado 9,5
Acabador de calzado 7,5
Armador de calzado Cortador de cuero/ lona
5,5
Preparador de suelas
5,3 4,0
Operador de máquina inyectora Desbastador de cuero
2,0
Operario de control de calidad de fabricación de calzado
2,0
Jefe de planta de la industria manufacturera
1,4
Operador de máquina calandria
1,3
Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
1,2
Supervisor de producción de la industria manufacturera
1,2
Modelista de calzado
1,0
Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera
0,8
Operario de mantenimiento de máquinas
0,8
Diseñador de calzado
0,8
Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera
0,4
Matricero
0,4
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
34
Esta actividad está conformada por trabajadores con ocupaciones específicas que en su mayoría alcanzaron un nivel educativo hasta secundaria; 8 de cada 10 trabajadores han alcanzado como máximo este nivel de educación. Estos trabajadores realizaron tareas en los tres niveles de responsabilidad de esta actividad económica (nivel I, II y III). Fue en el nivel I donde se presentó la mayor proporción de estos trabajadores (97,9%), porcentaje que fue disminuyendo a medida que se incrementó el nivel de responsabilidad. Ver Gráfico N° 27. El 16,3% de los trabajadores con ocupaciones específicas lograron alcanzar los estudios superiores no universitarios, quienes se encontraron distribuidos en los tres niveles de responsabilidad de esta actividad. El nivel III fue el que mostró la más alta proporción de estos trabajadores (47,1%). El 1,7% de los trabajadores alcanzó los estudios universitarios, quienes tuvieron su más alta participación en el nivel III de responsabilidad (23,0%). GRÁFICO N° 27 LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES CON OCUPACIÓN ESPECÍFICA POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE CALZADO, NOVIEMBRE 2010 (Porcentaje) 2,1
1,0 15,5
23,0
1,7 16,3
47,1
97,9 83,5
82,0
29,9
Nivel I
Nivel II Hasta secundaria
Nivel III
Superior no universitaria
Total
Superior universitaria
Nota: las ocupaciones se han clasificado de acuerdo a niveles de responsabilidad y son los siguientes: Elemental (nivel I), Técnico operativo (nivel II), Profesional técnico/universitario (nivel III), Profesional de dirección (nivel IV) y Alta dirección (nivel V). Nivel I: Ayudante manual de envasado y otras actividades similares. Nivel II:Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera,Supervisor de producción de la industria manufacturera,Operario de mantenimiento de máquinas, Operario de control de calidad de fabricación de calzado, Operador de máquina inyectora,Operador de máquina calandria, Cortador de cuero/lona, Acabador de calzado, Aparador de calzado, Preparador de suelas, Armador de calzado, Desbastador de cuero, Modelista de calzado, Diseñador de calzado, Matricero yAyudante de fabricación de calzado. Nivel III: Jefe de planta de la industria manufacturera y Laboratorista de tintorería. Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
35
3.5.2 Remuneración Los trabajadores con ocupaciones específicas en esta actividad percibieron la remuneración mensual más baja entre las cinco actividades analizadas al percibiren promedio 710 nuevos soles. Esta característica se repitió tanto en las medianas y grandes empresas, donde la remuneración promedio de las empresas medianas fue de722 nuevos soles, mientras que en las empresas pequeñas se registró un nivel remunerativo promedio de683 nuevos soles.Ver Cuadro N° 2. En el Gráfico N° 28 se puede apreciar que en las empresas medianas y grandes la ocupación específica con mayor remuneración fue la de “Jefe de planta de la industria manufacturera” con 2 mil 414 nuevos soles promedio.Para este grupo de empresas fueron 10 las ocupaciones cuyas remuneraciones superaron la remuneración promedio. La ocupación “Acabador de calzado” fue la que recibió la remuneración más baja con 611 nuevos soles. En las empresas pequeñas la ocupación específica con la mayor remuneración fue también la de “Jefe de planta de la industria manufacturera” con 1 mil 167 nuevos soles promedio. Fueron un total de 9 ocupaciones las que sus remuneraciones superaron la remuneración promedio. La ocupación con remuneración más baja fue la de “Operario de máquina calandria” con 579 nuevos soles. En cuanto a la ocupación específica “Ayudante de fabricación de calzado”, la cual concentró la mayor cantidad de trabajadores con ocupaciones específicas en la actividad, se encontró entre las que percibieron las más bajas remuneraciones. En las empresas con 50 y más trabajadores percibieron 648 nuevos soles, y en las empresas pequeñas recibieron 603 nuevos soles.
36
GRÁFICO N° 28 LIMA METROPOLITANA: REMUNERACIÓN PROMEDIO POR OCUPACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA EN LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE CALZADO, NOVIEMBRE 2010 (Nuevos soles) Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera
843
Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera
825
Supervisor de producción de la industria manufacturera Diseñador de calzado
Operario de mantenimiento de máquinas
659
725 652
Armador de calzado
715 663
Cortador de cuero/ lona
713 685
Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
712 591
Operario de control de calidad de fabricación de calzado Operador de máquina calandria Acabador de calzado De 50 y más trabajadores
1 073
970
941
686 629 661 660 648 603 630 591 616 579 611 621 De 10 a 49 trabajadores
Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010. Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
37
1 133
800
Aparador de calzado
Ayudante de fabricación de calzado
1 176
916
729 701
Operador de máquina inyectora
1 178
686
Preparador de suelas
Desbastador de cuero
1 485
739
Modelista de calzado Matricero
2 414
1 167
ANEXO
38
CUADRO A1 MATRIZ DE NIVELES DE RESPONSABILIDAD Nivel de responsabilidad
Características del nivel
Principales funciones asociadas al nivel
Posición dentro de la empresa
Realiza funciones variadas y complejas en diferentes contextos Ejerce autoridad total o corporativa o de unidad de negocio Cuenta con autonomía para la toma de decisiones
Define, aprueba y evalúa la política y gestión empresarial Establece la asignación de recursos
Directores de nivel corporativo Gerentes Generales Gerentes Centrales Corporativos Directivos de nivel de unidad de negocio
Planifica, analiza y ejecuta diversas actividades dentro de su área de trabajo aplicando las estrategias para el logro de sus objetivos
IV
Cuenta con autonomía y capacidad de decisión para ejecutar procesos y procedimientos de trabajo formalizados Realiza funciones variadas y complejas en diferentes ámbitos vinculados a su área de trabajo Subordinado al Nivel V Generalmente ejerce autoridad sobre nivel III
Directivos de las principales áreas funcionales en una unidad de negocio o división Apoderados Gerentes de Área Jefes de División Staff – Asesores
III
Ejecuta procesos y procedimientos de trabajo predeterminados con autonomía limitada Realiza funciones variadas y complejas en diferentes ámbitos vinculados a su área de trabajo Funciones especializadas correspondientes al área, unidad geográfica o función Subordinado al Nivel IV Frecuentemente ejerce autoridad sobre nivel I y II
Programa las actividades vinculados a su área de trabajo Supervisa y/o ejecuta procesos y procedimientos vinculados a su área de trabajo Aplica sus conocimientos adaptándolos a diferentes contextos complejos y no rutinarios
Jefes de unidad Supervisores de planta Supervisores de unidades geográficas Supervisores funcionales de niveles inferiores. Profesionales especializados
Desarrolla actividades de selección, instrumentalización, mantenimiento y supervisión de procesos predeterminados
Empleado Técnico Operario Especializado
II
Aplica y ejecuta trabajos predeterminados con determinada complejidad que involucran conocimientos especializados de las operaciones del proceso Subordinado al Nivel III Labores con rutina determinada, rutinarias y bajo supervisión Puede o no tener subordinados
I
Aplica y ejecuta trabajos predeterminados y sencillos que involucran conocimientos básicos de las operaciones del proceso
Realiza labores rutinarias (apoyo) en los diversos procesos
Operario Aprendiz
V
Fuente: MTPE – Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos
39
CUADRO A2 CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RESPONSABILIDAD CON LOS GRUPOS OCUPACIONALES Nivel de Responsabilidad
Denominación
Sub -Grupos Primarios/ CIUO 88
V
Alta dirección
121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148.
IV
Profesional de dirección
131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139.
III
Profesional técnico/ universitario
211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 241, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 281, 282, 283, 284, 335, 361, 362, 363, 411, 431, 432, 433, 434, 435, 441, 521.
Técnico operativo
242, 243, 244, 245, 246, 271, 272, 273, 274, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319, 321, 322, 323, 324, 331, 332, 333, 334, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 364, 365, 366, 367, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, 379, 381, 382, 383, 391, 392, 394, 395, 396, 412, 413, 414, 415, 416, 416, 417, 418, 419, 421, 422, 423, 436, 442, 443, 444, 451, 452, 453, 454, 461, 511, 512, 522, 523, 531, 541, 551, 552, 553, 561, 562, 563, 564, 565, 571, 611, 612, 613, 614, 615, 616, 617, 621, 622, 623, 624, 625, 631, 632, 633, 634, 635, 636, 641, 711, 712, 713, 714, 715, 716, 717, 718, 719, 721, 722, 723, 724, 731, 732, 733, 734, 735, 736, 737, 741, 742, 743, 744, 745, 746, 747, 748, 749, 751, 752, 761, 762, 763, 764, 765, 766, 767, 768, 769, 771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778, 779, 781, 782, 783, 784, 785, 791, 792, 793, 794, 795, 796, 797, 798, 799, 811, 812, 813, 821, 831, 832, 833, 834, 835, 836, 837, 839, 841, 842, 843, 844, 871, 872, 873, 874, 875, 876, 877, 882, 883, 884, 886.
Elemental
247, 393, 455, 456, 462, 572, 573, 574, 575, 581, 582, 583, 851, 852, 861, 862, 863, 864, 865, 866, 867, 868, 881, 885, 911, 912, 913, 914, 915, 916, 917, 918, 919, 921, 922, 923, 924, 925, 926, 927, 931, 941, 942, 943, 944, 945, 951, 952, 953, 961, 971, 972, 973, 981, 982, 983, 984, 985, 986, 987, 999.
II
I
40
CUADRO A3 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE PREPARACION E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES; TEJEDURA DE PRODUCTOS TEXTILES EN EMPRESAS DE 10 A 49 TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 229.02 313.20 314.11 314.15 315.02 318.01 318.03 335.02 741.01 741.08 742.01 742.02 742.03 742.04 742.05 745.02 745.03 745.06 745.07 746.01 748.01 748.02 748.03 748.04 748.08 748.13 772.01 772.08 782.02 782.07 783.08 835.03 839.01 873.08 984.05
Ocupación
Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
4
3 500
3 500
3 500
45 6 14
1 658 1 285 691
832 1 069 550
2 540 1 433 850
30
1 022
575
1 424
10
1 446
791
2 200
10
1 175
605
1 750
35
1 147
677
1 787
17
664
552
804
7
1 082
724
1 600
61 26 185 10 128 104 32 40 144 15 7 46 77 20 35 9 2 4 5 4 58 19 16 6 22 20
785 935 722 718 602 1 084 763 792 722 633 895 647 833 823 657 558 550 600 1 040 729 1 186 840 864 1 240 883 708
569 588 555 603 550 569 550 563 574 605 821 550 550 573 590 550 550 600 1 040 729 678 562 590 1 360 715 555
1 035 1 165 1 079 800 788 1 538 1 081 1 184 1 124 660 939 821 1 283 1 194 975 580 550 600 1 164 729 1 563 1 252 1 176 1 555 1 100 828
50
603
550
680
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Electrónico Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Técnico laboratorista de fibra textil Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Operario de máquina de limpieza de algodón Operario de preparación de fibras textiles Hilandero Operario de control de calidad de fibras textiles Ayudante textil Operario de máquina retorcedora Conero Urdidor Operador de máquina de tejido plano Operario de control de calidad de productos textiles Anudador Operador de máquina de tejido de punto Tintorero Perchador de tela Acabador de tejidos Operario de secado Operario delavandería Operario de hidroextractora Operario de compactadora Zurcidor Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Nota: se entrevistaron 57 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
41
Remuneración
Número de trabajadores
CUADRO A4 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE PREPARACION E HILATURA DE FIBRAS TEXTILES; TEJEDURA DE PRODUCTOS TEXTILES EN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 229.02 313.20 314.11 314.15 315.02 318.01 318.03 335.02 741.01 741.08 742.01 742.02 742.03 742.04 742.05 745.02 745.03 745.06 745.07 746.01 748.01 748.02 748.03 748.04 748.05 748.08 748.12 748.13 772.01 772.02 772.03 772.05 772.06 772.08 782.02 782.07 783.08 835.03 839.01 873.08 984.05
Ocupación
Promedio
27 108 44 64
11 644 6 324 3 205 1 400
2 969 1 248 1 127 695
23 102 14 405 6 969 2 574
50
3 808
1 226
8 113
88
1 597
782
2 972
286 306 162
1 315 1 730 1 503
599 864 648
2 390 3 677 3 029
95
1 214
655
2 569
386 304 1 539 162 1 389 246 695 171 454 236 100 302 512 39 145 130 108 53 18 28 103 20 82 25 17 108 652 234 203 8 210 64
746 802 802 791 718 825 784 854 881 1 007 1 020 905 972 787 876 1 022 818 723 894 955 901 643 814 700 689 803 1 311 860 1 249 1 224 768 1 056
550 574 556 565 550 587 555 587 579 600 650 550 592 563 575 576 575 583 550 660 550 600 550 600 550 550 663 572 605 1 050 600 652
1 354 1 242 1 400 1 246 1 420 1 418 1 307 1 335 1 313 1 643 1 393 1 510 1 621 1 073 1 437 1 342 1 373 1 086 1 325 1 295 1 402 800 1 000 800 800 1 004 2 888 1 469 2 537 1 502 1 297 1 627
452
753
552
1 416
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Electrónico Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Técnico laboratorista de fibra textil Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Operario de máquina de limpieza de algodón Operario de preparación de fibras textiles Hilandero Operario de control de calidad de fibras textiles Ayudante textil Operario de máquina retorcedora Conero Urdidor Operador de máquina de tejido plano Operario de control de calidad de productos textiles Anudador Operador de máquina de tejido de punto Tintorero Perchador de tela Acabador de tejidos Operario de secado Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de lavandería Operario de hidroextractora Operario de compactadora Remallador Bordador a mano y máquina Operario de costura Operario de acabado de prendas Operario de control de calidad de confecciones Zurcidor Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Nota: se entrevistaron 35 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
42
Remuneración Mínima 1/
Número de trabajadores
Máxima 2/
CUADRO A5 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILESEN EMPRESAS DE 10 A 49 TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 223.04 229.01 229.02 314.11 318.01 318.03 335.02 742.05 748.01 748.02 748.03 748.04 748.05 748.07 748.08 748.09 748.12 748.13 748.16 748.17 772.02 782.02 783.08 835.03 839.01 839.05 839.10 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Laboratorista de tintorería Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Conero Tintorero Perchador de tela Acabador de tejidos Operario de secado Planchador de tejidos de prendas y telas Ayudante de acabados de la industria textil Operario de lavandería Operario de laboratorio de acabados textiles Operario de hidroextractora Operario de compactadora Focalizador Matizador de tintas de productos textiles Bordador a mano y máquina Mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Diseñador de estampado Auditor de control de calidad Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Nota: se entrevistaron 21 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
43
Remuneración Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
8
2 660
1 700
4 250
17 15 4
1 151 1 644 967
650 719 550
1 500 2 860 1 600
8
1 238
909
1 746
5
1 403
1 088
1 850
4
1 186
700
1 500
7
833
568
1 020
5 48 5 12 25 29 41 4 3 9 5 3 12 7 17 4 8 30 7 5 11
663 810 984 736 679 634 703 589 574 769 885 564 947 608 953 1 832 933 946 1 503 762 878
650 559 605 550 550 550 550 580 550 564 750 550 559 600 628 1 152 605 550 550 550 593
700 1 145 1 355 1 122 941 773 912 605 600 932 1 000 580 1 549 850 1 355 2 750 1 400 2 355 3 000 1 455 1 185
31
564
550
613
CUADRO A6 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE ACABADO DE PRODUCTOS TEXTILESEN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 139.07 223.04 229.01 229.02 313.20 314.11 318.01 318.03 335.02 742.05 748.01 748.02 748.03 748.04 748.05 748.07 748.08 748.09 748.12 748.13 748.16 748.17 772.02 772.08 782.02 783.08 835.03 839.01 839.05 839.10 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Gerente de innovación y desarrollo Laboratorista de tintorería Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Electrónico Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Conero Tintorero Perchador de tela Acabador de tejidos Operario de secado Planchador de tejidos de prendas y telas Ayudante de acabados de la industria textil Operario de lavandería Operario de laboratorio de acabados textiles Operario de hidroextractora Operario de compactadora Focalizador Matizador de tintas de productos textiles Bordador a mano y máquina Zurcidor Mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Diseñador de estampado Auditor de control de calidad Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
7
9 215
4 262
18 183
4 51 20 13 9
5 085 1 333 3 490 1 288 1 092
1 755 625 1 388 803 665
8 042 3 182 5 906 1 951 1 600
21
1 778
1 048
3 319
79
1 294
694
2 652
15
1 140
657
1 795
48
825
617
1 696
19 98 13 45 70 89 157 86 14 14 16 17 31 127 4 39 15 19 213 11 27
615 948 862 720 656 619 647 653 652 852 907 649 920 662 600 909 975 775 737 1 228 670
550 593 667 565 559 550 550 565 580 615 676 550 550 550 550 582 585 575 550 850 565
950 1 636 1 125 1 340 1 018 902 841 857 792 1 221 1 318 1 025 1 666 905 750 1 717 1 690 1 253 1 230 1 703 775
19
967
657
1 350
120
628
550
986
Nota: se entrevistaron 17 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
44
Remuneración
CUADRO A7 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y GANCHILLO EN EMPRESAS DE 10 A 49 TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 314.11 318.01 318.03 335.02 391.02 742.05 745.06 746.01 746.02 748.01 748.02 748.04 748.05 748.08 749.20 772.01 772.02 772.03 772.05 772.08 772.09 774.01 774.02 774.03 782.02 782.07 783.08 839.01 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Conero Operario de control de calidad de productos textiles Operador de máquina de tejido de punto Confeccionado de prendas de tejido de punto Tintorero Perchador de tela Operario de secado Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de lavandería Ayudante de confección de tejido de punto Remallador Bordador a mano y máquina Operario de costura Operario de acabado de prendas Zurcidor Muestrista de prendas textiles Operario cortador de tela Operario modista Habilitador de confecciones de prendas de vestir Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
17
3 735
1 446
6 752
53
1 436
679
2 358
28
1 105
629
1 652
42
1 201
582
2 251
22
1 030
635
1 582
27
861
550
1 220
21 12
1 466 626
618 550
2 293 721
66
692
575
872
307 63 18 7 2 54 8 73 96 4 53 74 4 3 16 2 8 36 10 8 3
801 886 856 750 750 650 650 682 700 550 733 739 731 650 687 945 646 1 350 768 872 866
557 589 608 750 750 550 550 550 550 550 563 550 650 550 550 740 605 763 550 550 600
1 468 1 508 1 494 750 750 839 885 882 1 133 550 1 056 1 238 824 850 861 1 150 700 2 207 950 1 134 1 000
3
687
550
960
17
682
550
890
Nota: se entrevistaron 32 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
45
Remuneración
CUADRO A8 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DEFABRICACIÓN DE TEJIDOS Y ARTÍCULOS DE PUNTO Y GANCHILLO EN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 229.02 314.11 315.02 318.01 318.03 335.02 391.02 742.05 745.06 746.01 746.02 748.01 748.02 748.04 748.05 748.08 749.20 772.01 772.02 772.03 772.05 772.08 772.09 774.01 774.02 774.03 782.02 782.07 783.08 835.03 839.01 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Técnico laboratorista de fibra textil Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Conero Operario de control de calidad de productos textiles Operador de máquina de tejido de punto Confeccionado de prendas de tejido de punto Tintorero Perchador de tela Operario de secado Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de lavandería Ayudante de confección de tejido de punto Remallador Bordador a mano y máquina Operario de costura Operario de acabado de prendas Zurcidor Muestrista de prendas textiles Operario cortador de tela Operario modista Habilitador de confecciones de prendas de vestir Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
20
10 981
2 380
21 446
75 3
4 805 2 800
1 296 1 600
12 187 4 500
39
3 220
1 043
8 790
125
1 379
563
3 153
290
1 606
739
3 585
163
1 196
593
3 095
201
1 081
643
3 803
48 104 338 661 219 239 21 53 185 27 649 709 131 1 255 458 35 139 179 46 118 234 32 56 17 79 36
1 467 723 718 806 688 783 718 781 635 818 568 745 821 702 676 659 826 838 1 735 640 1 171 766 1 140 950 872 1 108
617 550 550 564 550 550 550 564 550 567 550 550 576 560 550 573 570 562 878 550 575 614 700 650 625 584
3 073 3 617 1 154 1 536 1 142 1 268 1 055 1 148 884 1 130 778 1 080 1 071 1 000 1 222 900 1 525 1 269 2 602 906 2 077 1 075 1 677 1 678 1 150 1 664
424
814
550
1 153
Nota: se entrevistaron 41 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
46
Remuneración
CUADRO A9 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL EN EMPRESAS DE 10 A 49 TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 229.02 314.11 318.01 318.03 335.02 391.02 748.01 748.05 748.08 748.17 771.01 772.01 772.02 772.03 772.04 772.05 772.06 772.08 772.09 772.10 772.11 772.15 773.01 774.01 774.02 774.03 774.13 782.02 782.07 783.08 835.03 839.01 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Tintorero Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de lavanderia Matizador de tintas de productos textiles Camisero Remallador Bordador a mano y máquina Operario de costura Ayudante de confección de prendas Operario de acabado de prendas Operario de control de calidad de confecciones Zurcidor Muestrista de prendas textiles Auditor de calidad de confecciones Tallador Tendedor de confecciones Operario de confección de sombreros Operario cortador de tela Operario modista Habilitador de confecciones de prendas de vestir Tizador Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Nota: se entrevistaron 89 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
47
Remuneración Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
25 156 111
2 254 1 184 916
603 575 570
5 126 2 256 1 537
40
876
568
1 368
119 105
1 134 832
572 555
2 173 1 457
104
708
550
1 036
204 3 153 13 3 49 593 77 1 283 264 270 137 34 101 52 21 49 8 411 55 159 63 69 14 14 10 101 6
1 013 800 627 617 550 627 628 584 641 585 620 697 585 828 775 612 689 650 756 1 203 645 761 904 737 1 049 622 607 675
557 800 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 567 550 554 550 571 600 550 585 550 564 569 591 594 580 550 550
1 679 800 793 800 550 852 760 627 1 046 741 826 1 062 602 1 105 1 218 648 892 700 1 160 2 018 815 1 179 1 575 930 2 000 700 762 800
129
587
550
679
CUADRO A10 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL EN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
129.01 229.01 229.02 314.11 318.01 318.03 335.02 391.02 748.01 748.05 748.08 748.17 771.01 772.01 772.02 772.03 772.04 772.05 772.06 772.08 772.09 772.10 772.11 772.15 773.01 774.01 774.02 774.03 774.13 782.02 782.07 783.08 835.03 839.01 873.08 984.05
Número de trabajadores
Ocupación
Gerente de la producción de la industria manufacturera Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de control de calidad Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Asistente de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de prendas de vestir Tintorero Planchador de tejidos de prendas y telas Operario de lavanderia Matizador de tintas de productos textiles Camisero Remallador Bordador a mano y máquina Operario de costura Ayudante de confección de prendas Operario de acabado de prendas Operario de control de calidad de confecciones Zurcidor Muestrista de prendas textiles Auditor de calidad de confecciones Tallador Tendedor de confecciones Operario de confección de sombreros Operario cortador de tela Operario modista Habilitador de confecciones de prendas de vestir Tizador Mecánico textil Ayudante de mecánico textil Electricista de mantenimiento de máquinas Fotograbador Estampador de tela Operador de caldero de la industria manufacturera Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
Nota: se entrevistaron 114 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
48
Remuneración Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
39
7 979
2 450
17 034
121 64
3 587 2 638
1 135 760
7 886 6 042
41
1 904
889
3 282
633
1 662
656
3 998
265
1 446
586
3 640
193
1 140
623
2 452
279 102 678 228 21 610 1 157 586 8 038 1 812 1 731 1 864 161 603 726 18 317 57 932 181 682 111 392 76 55 11 681 33
1 819 915 756 650 1 533 735 647 616 638 644 652 641 724 785 801 756 611 550 728 1 441 629 1 336 1 306 734 1 099 787 706 1 230
630 633 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 550 556 555 550 550 550 550 608 550 669 584 550 608 550 550 651
4 611 1 652 1 077 836 2 040 1 047 1 043 1 250 1 100 869 906 1 380 1 063 1 491 1 797 875 853 550 1 403 3 006 1 037 1 992 1 928 1 131 1 822 1 300 1 548 2 059
1 130
783
550
1 165
CUADRO A11 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE CALZADO EN EMPRESAS DE 10 A 49 TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
229.01
Número de trabajadores
Ocupación
Remuneración Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
38
1 167
563
2 243
9
843
550
1 267
18
739
578
1 036
18
825
590
1 175
391.01
Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de calzado
17
686
550
900
777.01
Modelista de calzado
20
916
550
1 860
777.02
Cortador de cuero/lona
99
685
550
919
777.03
Desbastador de cuero
48
629
550
762
777.04
Aparador de calzado
161
652
550
888
777.05
Armador de calzado
129
663
550
914
777.06
Preparador de suelas
79
701
550
1 109
777.07
104
621
550
773
18
591
550
644
777.09
Acabador de calzado Operario de control de calidad de fabricación de calzado Ayudante de fabricación de calzado
94
603
556
632
781.10
Matricero
1
800
800
800
782.03
Operario de mantenimiento de máquinas
11
659
650
671
811.01
Operador de máquina calandria
5
579
571
587
812.01
Operador de máquina inyectora Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
40
660
550
934
26
591
550
654
314.11 318.01 335.02
777.08
984.05
Nota: se entrevistaron 22 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
49
CUADRO A12 LIMA METROPOLITANA: NÚMERO DE TRABAJADORES Y REMUNERACIÓN MENSUAL PROMEDIO, MÍNIMA Y MÁXIMA EN OCUPACIONES ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE CALZADO EN EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES, NOVIEMBRE 2010 Código de ocupación
229.01
Número de trabajadores
Ocupación
Remuneración Promedio
Mínima 1/
Máxima 2/
22
2 414
1 113
4 540
9
1 485
932
2 429
30
1 176
738
2 175
16
1 178
800
2 033
391.01
Jefe de planta de la industria manufacturera Jefe de mantenimiento de máquinas de la industria manufacturera Supervisor de producción de la industria manufacturera Supervisor de control de la calidad de la industria manufacturera Diseñador de calzado
15
1 133
618
2 218
777.01
Modelista de calzado
22
1 073
612
1 927
777.02
Cortador de cuero/lona
126
713
550
1 199
777.03
Desbastador de cuero
35
686
570
1 220
777.04
Aparador de calzado
355
725
550
1 760
777.05
Armador de calzado
178
715
550
1 834
777.06
Preparador de suelas
139
729
550
1 534
777.07
285
611
550
1 058
64
630
565
1 035
777.09
Acabador de calzado Operario de control de calidad de fabricación de calzado Ayudante de fabricación de calzado
464
648
550
1 023
781.10
Matricero
15
970
575
1 986
782.03
Operario de mantenimiento de máquinas
21
941
600
1 305
811.01
Operador de máquina calandria
50
616
550
900
812.01
Operador de máquina inyectora Ayudante manual de envasado y otras actividades similares
124
661
554
865
22
712
550
1 001
314.11 318.01 335.02
777.08
984.05
Nota: se entrevistaron 33 empresas 1/ Promedio del cuartil inferior de las remuneraciones mínimas de las empresas 2/ Promedio del cuartil superior de las remuneraciones máximas de las empresas Fuente: MTPE - Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas, noviembre 2010 Elaboración: MTPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL)
50