Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida ISSN (Versión impresa): VENEZUELA

Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida [email protected] ISSN (Versión impresa): 1316-9173 VENEZUELA 2001 Ju

3 downloads 54 Views 236KB Size

Recommend Stories


El Archivo Arquidiocesano de San José de Costa Rica 1
Crónicas El Archivo Arquidiocesano de San José de Costa Rica1 El Archivo Histórico Arquidiocesano es una providencial creación de Monseñor Bernardo A

Archivo
00˚ 22˚ MÁXIMA MÍNIMA 00˚ 9˚ Rechazo: En el Foro Ciudades por la Vida, Ciudades contra la Pena de Muerte, el GDF ratificó su rechazo al castigo cap

ARCHIVO. inumen ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIONAL DE ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIONAL DE ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIONAL DE
Edin l a i r o .e lEd itoria E IVO D Ed in Edit CION DE M UEST me u n i d n M E d i tEodito m L DE IONA n ume MOC RO RA P UEST din

INSTRUMENTOS DE REFERENCIA DEL ARCHIVO
INSTRUMENTOS DE REFERENCIA DEL ARCHIVO Instrumentos de referencia generales Guía del Investigador, Madrid, Dirección General de Archivos Estatales, 4.

ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIO. ditorialedinumen ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIONAL DE. umen ARCHIVO DE MUESTRA PROMOCIONAL DE
Edin l a i r o E IVO D Edit M s ARCH .e 10 Ed en m in Edit CION n ume MO PRO lEd itoria E IVO D di nu ARCH STRA MUE inu d E l ori

Story Transcript

Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida [email protected]

ISSN (Versión impresa): 1316-9173 VENEZUELA

2001 Judith Peña PROYECTO HUELLAS SAGRADAS EXPOSICIÓN DE REAPERTURA DEL MUSEO ARQUIDIOCESANO DE MÉRIDA Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida, enero-diciembre, año/vol. VII, número 021 Archivo Arquidiocesano de Mérida Mérida, Venezuela pp. 137-146

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

PROYECTO HUELLAS SAGRADAS EXPOSICIÓN DE REAPERTURA DEL MUSEO ARQUIDIOCESANO DE MÉRIDA Judith Peña* 1. PRESENTACIÓN PRELIMINAR Título del Proyecto: Huellas Sagradas Resumen del Proyecto: En virtud de la importancia institucional del Museo Arquidiocesano de Mérida, de su perfil museológico fundamentado en la amplia colección de piezas relacionadas con el Culto y de las múltiples expectativas que la comunidad merideña tiene acerca de su próxima reapertura, en el marco del Sesquicentenario del Natalicio de Mons. Antonio Ramón Silva García fundador del Museo-, se propone el presente Proyecto expositivo orientado a satisfacer la necesidad de consunción cultural que con tanta insistencia reitera la comunidad local y foránea. El concepto museológico de esta exposición atiende a la necesidad de hacer una presentación general del Museo y de una muestra significativa de su colección. Por tanto, se funda en el perfil que propone como razón de ser de la Institución, la de constituir, en el vasto y profundo ámbito de lo sagrado, un lugar para el cultivo del hombre. Este perfil deriva directamente de la colección, cuyo mayor porcentaje de objetos están relacionados con el Culto o con el ámbito de lo sagrado .

* Coordinadora del proyecto y Jefe del Departamento de Investigaciones y Tratamiento de Obras del Museo Arquidiocesano de Mérida.

137

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

De estas dos razones museológicas se desprende la selección de piezas que constituyen la muestra expositiva. El guión museográfico se planifica de acuerdo a las necesidades de conservación y a las necesidades expositivas de la muestra, y de los recursos disponibles para el montaje. Siendo una exposición de reapertura luego del largo período de cierre del Museo, esta exposición se propone, por una parte, ser testimonio de la notable trayectoria que desde su fundación en 1909, ha distinguido el desenvolvimiento del Museo (adquisición y acondicionamiento de nueva y amplia sede, incremento constante de la Colección, incremento del Personal, entre otros). Por otra parte, esta exposición se propone iniciar la pauta ágil y dinámica que deseamos sea distintiva de la actividad expositiva del Museo. Debe ser una manifestación o aplicación del sistema conceptual, técnico y gráfico que define nuestra Imagen Institucional, sistema construido tras un largo proceso de reflexión y de trabajo multidisciplinario. En este sentido, se iniciará y explotará la difusión gráfica de la Campana “Ave María” (Nº 206) motivo formal de la Imagen Institucional y motivo formal de esta exposición. Para el logro de esta meta se involucrarán de modo efectivo todas las Unidades de trabajo del Museo, a saber: Registro e Inventario, Conservación, Investigación, Educación y Proyección, para conformar un equipo debidamente articulado que atienda las diversas necesidades. Dentro del plan de estrategias para atraer la atención del público se realizará la promoción mediante afiches, volantes y pendones suspendidos en la fachada del Museo. La invitación a la inauguración se hará mediante tarjetas de invitación y promoción radial, televisiva y de prensa. Para mantener la atención del público, se publicarán en la prensa local breves reseñas críticas sobre la muestra. Como material de apoyo didáctico, contaremos con catálogos, paneles didácticos y la presentación de dos videos, uno sobre las Campanas y Campanarios, y otro sobre la momia (éste último se proyectará con videobem). Se conformará además un “Rincón Lúdico” dirigido al público infantil, especialmente, para la experimentación a través del juego con la producción de sonidos de percusión. Si es posible contar con material promocional del Museo, como tarjetas postales, marcalibros, franelas, etc., éste será vendido en la zona cercana a la puerta principal, junto con el libro “La Momia del Museo Arquidiocesano de Mérida”.

138

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

La Institución patrocinante que generosamente colabore con este Proyecto, será debidamente reconocida por su apoyo a la acción y difusión cultural mediante la publicación de sus créditos en los medios pertinentes.

2. RESUMEN DE LOS MONTOS Monto total necesario: Veintidós millones cuatrocientos ochenta y dos mil cuarenta y siete bolívares exactos. (22.482.047,oo). En dólares2 : Treinta y un mil cuatrocientos cuarenta y cuatro dólares (31.444 $). Monto a cubrir por el Museo Arquidiocesano de Mérida: Dos millones novecientos cuatro mil ciento veintinueve bolívares exactos (Bs. 2.904.129,oo) En dólares: cuatro mil sesenta y dos dólares ($ 4.062). Monto solicitado para el financiamiento: Diecinueve millones quinientos cincuenta y siete mil novecientos dieciocho bolívares exactos. (Bs. 19.577.918,oo) En dólares: Veintisiete mil trescientos seis dólares (27.306 $).

3. BREVE RESEÑA SOBRE LA MUESTRA Partiendo del concepto de culto como concepto museológico fundante de esta exposición, se seleccionó un conjunto de 45 objetos museísticos relacionados con tres manifestaciones cultuales: la cristiana católica oficial, de tradición prehispánica, de tradición popular. Las piezas representativas de estas tres manifestaciones cultuales son: 2 Los montos en dólares fueron calculados según el precio del 21/05/01, Bs. 717 por dólar.

139

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Del Culto Cristiano Católico Oficial (Sala 1): Objetos de culto: Cáliz Silva (182) Patena (1032) Vinajera (141) Campana (161) Candelabro (151) Incensario (140) Campanas (203, 204, 206, 207, 208) Esculturas y piezas de madera: Sagrario San Pedro y San Pablo (199) San Nicolás de Tolentino (291) Crucifijos (278, 292, 767) Escultura de Mons. Silva (s/n) Pinacoteca: Obispos merideños (812, 816,817,820,821) Ornamentos: Roquete (999) Alba (s/n) Casulla (1064) Estola (1065) Mitra (124) Cauda (984) Juego de Mons. Torrijos (43,54)

De Culto Prehispánico (Sala 2): Momia (745, 747, 748)

140

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Estatuillas indígenas (579, 577, 641) Vasija prehispánica (533) Incensario trípode (574) Cuenco tetrápodo (550) Montaje de fotografías de las piezas prestadas a la GAN

De Tradición Popular (Sala 3): Vestimenta de Vasallo de San Benito (s/n) Tallas (1248, 1325, 1245, s/n, s/n, s/n) Óleos (s/n)

4. GUIÓN MUSEOGRÁFICO Según la relación establecida entre los diferentes objetos, se propone el siguiente guión museográfico: Sala 1 Pared 1:

Vitrina con objetos de culto. Retablo: Sagrario Crucifijos en nichos

Pared 2:

Ornamentos en vitrinas y siluetas humanas TV y VHS con video sobre Campanas y Campanarios

Pared 3:

Portería con: mesa con Libro de Visitas; estante con venta de boletería, material promocional, catálogos; estante para objetos personales del público 2 Cuadros de Obispos Merideños

Pared 4:

Rincón lúdico

Pared 5:

Objetos de culto 1 cuadro de Obispo Merideño

141

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Centro:

Campanas 2 Bancos para el público

Sala 2 Pared 1:

Momia

Pared 2:

TV y VHS con Vídeo sobre la Momia

Pared 3:

Piezas de Arte Prehispánico Panel fotográfico

Sala 3 Pared 1:

Óleos de Arte Popular Vestimenta de Vasallo de San Benito

Pared 2:

Óleos de Arte Popular Módulos con tallas de Arte Popular

Pared 3:

Óleos de Arte Popular Módulos con tallas de Arte Popular

Pared 4:

Óleos de Arte Popular Módulos con tallas de Arte popular

Centro:

Módulo con talla de Arte Popular

Todo el mobiliario expositivo estará pintado en el color de la pared (marfil o champagne). Este guión museográfico se ilustra en los gráficos presentados en las páginas siguientes.

142

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Sala 1: Culto Cristiano Católico

Retablo

Objetos de Culto Pared 5

Objeto Culto

Banco

Ornamentos

Vídeo Campanas

Banco

Pared 4 Rincón lúdico

Material POP

Mesa Estante

Panel didáctico

Pared 3 Nicho con escultura

Tabiquería

Óleo

143

Pared 2

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Sala 2: De tradición prehispánica

Pared 1

Proyección

Momia

Pared 3 Vídeo Momia

Panel fotográfico

Panel didáctico Piezas de Arte Prehispánico

144

Pared 2

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

Sala 3: De tradición popular

Pared 1

Pared 2 Pared 4

Pared 3

Óleo

Talla

Vestimenta

Panel didáctico

145

Arquidiócesis de Mérida. Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida. Tomo VII. Nº 21. Enero-Diciembre 2001. Mérida-Venezuela. ISSN: 1316-9173.

5. RESUMEN DE LA INVERSIÓN NECESARIA Unidades de Trabajo Unidad de Registro e Inventario Unidad de Conservación Unidad de Investigación Unidad de Promoción y Comunicación Unidad de Educación Recepción Inaugural Pago de Servicios Total

Monto en Bs. 135.000,oo 3.045.168,oo 31.000,oo 8.895.759,oo 3.799.400,oo 395.000,oo 6.180.720,oo 22.482.047,oo

Realizado por: Lic. Judith Peña Jefe del Departamento de Investigaciones y Tratamiento de Obras del Museo Aprobado por: Mons. Baltazar E. Porras C. Arzobispo Metropolitano de Mérida Presidente de la Fundación Museo Arquidiocesano de Mérida Prof. Ana Hilda Duque Directora del Museo Arquidiocesano de Mérida

146

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.