Boletín Epidemiológico Nº

Boletín Epidemiológico Nº 46 - 2010 LA OPS INSTA A LOS PAÍSES A INTENSIFICAR SU PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR EL CÓLERA Washington, D.C., 23 de noviembr

1 downloads 50 Views 396KB Size

Recommend Stories


Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

N N N N UNDERMOUNT SINKS
100120591 - N396990864 100120592 - N396990867 100120593 - N396990866 100104981 - N399999864 UNDERMOUNT SINKS - Please read these instructions c

N
T.S.J.CASTILLA-LEON CON/AD VALLADOLID SENTENCIA: 02246/2007 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LEON Sala de lo Contencioso-Administrativo Secc

Story Transcript

Boletín Epidemiológico Nº 46 - 2010 LA OPS INSTA A LOS PAÍSES A INTENSIFICAR SU PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR EL CÓLERA

Washington, D.C., 23 de noviembre del 2010 (OPS). Los países del continente americano deben tomar medidas ahora para proteger a su población contra el cólera, antes de que la epidemia se propague aún más, afirmó hoy un alto funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además de Haití, la República Dominicana y los Estados Unidos han notificado casos confirmados de cólera y no se puede descartar el riesgo de que se propague a otros países, afirmó el doctor Jon K. Andrus, Director Adjunto de la OPS. "Para muchos de nosotros aquí, esta es una reminiscencia de la epidemia de cólera que empezó en el Perú en 1991 y se propagó a más de 16 países del continente americano en dos años", dijo Andrus. "En vista de la intensidad de los viajes y del comercio en el continente, sabemos que es difícil prevenir la importación de casos aislados de cólera en otros países, pero hay medidas importantes que pueden tomarse para evitar que el cólera se propague y cause epidemias." La OPS envió recientemente un aviso de alerta a las autoridades sanitarias de sus Estados Miembros en América Latina y el Caribe instándoles a tomar medidas para prepararse para la posible llegada del cólera. Las medidas recomendadas fueron las siguientes: - Intensificación de la vigilancia para la rápida detección de todo caso presunto de cólera. - Fortalecimiento de los planes de preparación y respuesta para lograr que los sistemas de atención de salud de los países puedan tratar cualquier aumento o aparición del cólera en forma repentina. - Mejora de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento para prevenir la propagación. - Mayor educación pública acerca de la importancia del lavado de las manos y el desecho adecuado de las heces, así como del tratamiento rápido con sales de rehidratación oral o, para los casos graves, atención médica especializada. La OPS ya ha estado ayudando a las autoridades sanitarias del Caribe en su planificación para la posible llegada del cólera a sus costas. En el mensaje a otros países miembros, la OPS ofreció apoyo en materia de planificación y preparación en campos como la vigilancia, el abastecimiento de agua y saneamiento, y la comunicación social. De acuerdo con los ejercicios de modelización hechos con fines de planificación en Haití, se proyecta que habrá unos 400.000 casos de cólera en los próximos 12 meses, explicó Andrus, y la mitad de esos casos podrían ocurrir en los próximos tres meses. Un reto fundamental y una meta esencial para responder a la epidemia en Haití consiste en garantizar el suministro de agua potable y condiciones adecuadas de saneamiento, así como el tratamiento rápido de los casos, señaló Andrus. "A corto plazo, los esfuerzos deben centrarse en la distribución de tabletas de cloro y de sales de rehidratación oral para todos. A largo plazo, debemos crear sistemas e infraestructura para garantizar un acceso equitativo a estos servicios básicos." Hasta la fecha, la OPS ha distribuido suministros para tratar a cerca de 80.000 pacientes de cólera. "Tenemos más a la mano, pero en un futuro próximo necesitaremos aún más suministros, camas para enfermos de cólera y médicos, personal de enfermería y personas para enseñar a los médicos locales a tratar a los pacientes de cólera", afirmó Andrus. "También necesitamos más expertos en movilización social para transmitir información acerca de la prevención del cólera." La violencia, en particular en el departamento Norte de Haití, ha dificultado el trabajo crítico de socorro y atención médica, reconoció Andrus. La OPS ha recibido informes de pacientes que no han podido llegar a los servicios atención médica en estas zonas. Hoy, algunos miembros del personal internacional y trabajadores médicos ?incluidos algunos funcionarios de la OPS seguían confinados a sus viviendas como resultado de la continua inseguridad. Fuente: Organización Panamericana de la Salud

CONTENIDO Editorial: DISA IV Lima Este Vigilancia de las EDAS Dr. Mauro Reyes Acuña Vigilancia de las EDAS Acuosas Director General Vigilancia de las EDAS Disentéricas Vigilancia de las IRAS Oficina de Epidemiología Vigilancia de las IRAS - Neumonias Dra. Maria Victoria Veliz Vigilancia de las IRAS - SOB/A Silva Vigilancia de lasEnfermedades Sujetas a Reglamento Sanitario Internacional Directora Situación de la Pandemia Nuevo Virus Influenza A H1N1 en DISA IV Lima Este. Vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles Elaboración y Publicación del Indicadores de Vigilancia Inmunoprevenibles Boletin Epidemiológico a cargo Vigilancia de la Violencia Familiar de la Oficina de Epidemiologia Vigilancia de Febriles y metaxenicas Principales Enfermedades de Vigilancia Epidemiologica Monitoreo de Indicadores del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Página 6 Página 7 Página 8 Página 8 Pagina 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 Página 13

Página 1

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46 - 2010

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)

Durante la S.E. 46-2010 se reportaron 822 casos de Enfermedades diarreicas agudas totales,

Canal Endémico de EDA Total DISA IV LIMA ESTE - SE 01 - 46, Año 2010

representando un ligero descenso del 3.2% (27 casos)

2000

Zona Epidem ia

1800

Para esta SE en el Canal Endémico nos ubicamos en la

1600

zona de Exito. Zona Alarm a

1400

Nº Casos

1200 Zona Seguridad

La Tendencia de EDAs totales en estos últimos tres años fue variable. Asi tenemos que en el año 2008 los

1000

casos disminuyeron un 5.6% (3112 casos) con relación

800

al año 2007. En el año 2009 la tendencia cambió y se mostró creciente es asi que el número de casos

600 Zona Exito

400

aumentaron en 3.8% (2007 casos) con relación al mismo periodo del año 2008. Para esta SE 46-2010

200

se tiene un acumulado de 43261 casos, lo cual

0 1

3 5

7

representa un descenso de 12.1% (5942 casos)

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Se m anas Epide m iológicas

respecto del acumulado al mismo periodo del año 2009.

Casos Total de EDA Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

En relacion a los CASOS ACUMULADOS hasta la SE 46 tenemos:

2000 2006 58,102

1800

2009 54,466

2008 52,459

2007 55,571

2010 43,261

1600

N° Casos

con relación a la semana anterior.

1. Segun distribución por distritos -Distritos con mayor concentracion de casos: San

1400

Juan de Lurigancho con el 27.9% (12088 casos) y

1200

Ate con 20.1% (8715 casos).

1000

-Distritos con menor concentración de casos: La Molina

800

con el 2.7% (1153 casos) y Cieneguilla con 2.0% (858

600

casos)

400

-Distritos con Mayor Incidencia Acumulada (riesgo

200

de desarrollar una EDA): Chaclacayo y Santa Anita

0 1

8

15 22 29 36 43 50

5 12 19 26 33 40 47

2

9

16 23 30 37 44 51

5

12 19 26 33 40 47

2

9

16 23 30 37

con 5455.2 y 4089.3 x 100000 hab. respectivam. -Distritos con Menor Incidencia Acumulada (riesgo

Semanas Epidemiológicas

de desarrollar una EDA): San Juan de Lurigancho y La Molina con 1254.6 y 811.5 x 100000 hab

CASOS DE EDAS SEGÚN DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46 CASOS EN LA PRESENTE SEMANA INC. SEMANAL DEFUNCIONES TOTAL EDAS EDAS X POR EDAS 100 000

DISTRITOS

respectivamente. 2, Segun distribución por Microrredes

CASOS ACUMULADOS DEFUNCIONES TOTAL EDAS POR EDAS

INC. ACUM. X 100,000

- Microrredes con mayor concentracion de casos: Ate I con el 17.6 (7634 casos) y Santa Anita con 17.0%

ATE

148

28.9

8715

1699.1

(7344 casos).

SAN JUAN DE LURIGANCHO

229

23.8

12088

1254.6

SANTA ANITA

159

80.3

8096

4089.3

- Microrredes con menor concentración de casos:

LURIGANCHO

119

65.5

6214

3421.4

San Fernando ( Red SJL) con el 2.8% (1227 casos) y

EL AGUSTINO

45

23.3

2864

1481.5

Ate II con 2.3% (984 casos).

CHACLACAYO

50

113.4

2405

5455.2

- Microrredes con Mayor Incidencia Acumulada (riesgo

LA MOLINA

26

18.3

1153

811.5

21

73.3

858

2993.7

de desarrollar una EDA): Chaclacayo y ChosicaI con

CIENEGUILLA OTROS DISTRITOS

25

DISA IV LIMA ESTE

822

868 36.3

43261

1910.7

REDES

MICROREDES

DEFUNCIONES TOTAL EDAS POR EDAS

En relacion a los casos reportados EN LA PRESENTE

INC. ACUM. X 100,000

61

39.5

3228

2089.2

SANTA ANITA

141

71.2

7344

3709.5

ATE I

142

79.1

7634

4253.0

SE 46 tenemos: 1. Segun distribución por distritos: Los Distritos con mayor concentracion de casos son San Juan de Lurigancho con el 27.9% (229) y Santa Anita con el

16

10.4

984

637.3

24

20.6

1691

1449.5

19.3% (159). Ademas los de menor concentración de

49

28.7

2072

1213.5

CHACLACAYO

66

117.4

2925

5203.7

casos son La Molina con el 3.2% (26) y Cieneguilla

CHOSICA I

79

103.4

3857

5050.1

LA MOLINA - CIENEGUILLA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

SJL) con 637.3 y 642.9 x 100000 hab. respect. CASOS ACUMULADOS

EL AGUSTINO

ATE II METROPOLITANA ATE III

- Microrredes con Menor Incidencia Acumulada (riesgo de desarrollar una EDA): Ate II y Jaime Zubieta ( red

CASOS DE EDAS SEGÚN REDES Y MICROREDES DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46 CASOS EN LA PRESENTE SEMANA INC. SEMANAL DEFUNCIONES TOTAL EDAS EDAS X POR EDAS 100 000

5203.7 y 5050.1 x 100000 hab respectivamente.

CHOSICA II

22

23.6

1811

1944.8

PIEDRA LIZA

47

22.1

2254

1060.1

SAN FERNANDO

26

13.9

1227

655.9

CANTO GRANDE

101

56.9

5377

3027.8

J.C. MARIATEGUI

33

17.5

1585

841.5

JAIME ZUBIETA

15

7.6

1272

642.9

822

38.0

43261

2000.0

DISA IV LIMA ESTE

con 2.6% (21). Los Distritos con Mayor IA son Chaclacayo y Santa Aita con 113.4 y 80.3 x 100000 hab. Siendo en cambio los distritos con Menor Incidencia Acumulada El Agustino y La Molina con 23.3 y 18.3 x 100000 hab. respectivamente.

Página 2

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46 - 2010

Diarrea Acuosa Canal Endémico de EDA Acuosa DISA IV LIMA ESTE - SE 01 - 46, Año 2010 2000 Zona Epidem ia

1800 1600 1400

Zona Alarm a

Nº Casos

1200

Zona Seguridad

1000 800 600 Zona Exito

400 200 0 1 3

5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas Epidemiológicas Casos de EDA Acuosa Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

1800 2007 53,058

1600

2008 50,386

2009 48,031

2010 42,344 1

1400

N° Casos

1200 1000 800 600 400 200 0 1

8

15

22

29

36

43

50

5

12

19

26

33

40

47

2

9

16

23

30

37

44

51

6

13

20

27

34

41

48

Sem anas Epidem iológicas

Incidencia Acumulada EDA Acuosa por Distritos DISA IV Lima Este Año 2010 a la SE 46

San Juan de Lurigancho Lurigancho

1240.6

3327.3 Chaclacayo 5233.0 Ate 1654.3

El Agustino Santa Anita 1472.2 4031.2

Cieneguilla La Molina Estratificación (100.000) 750.2 - 1240.6 1240.6 - 1654.3 1654.3 - 3327.3 3327.3 - 5233

2843.7

750.2

Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP

CASOS DE EDA ACUOSA SEGÚN DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46 CASOS EN LA PRESENTE SEMANA DISTRITOS

CASOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES INC. SEMANAL DEFUNCIONES INC. ACUM. TOTAL EDA TOTAL EDA POR EDA EDA ACUOSA POR EDA EDA ACUOSA CUOSA ACUOSA ACUOSA X 100,000 ACUOSA X 100,000

ATE

142

27.7

8485

SAN JUAN DE LURIGANCHO

226

23.5

11953

1240.6

SANTA ANITA

159

80.3

7981

4031.2

LURIGANCHO

112

61.7

6043

3327.3

EL AGUSTINO

44

22.8

2846

1472.2

CHACLACAYO

50

113.4

2307

5233.0

LA MOLINA

22

15.5

1066

750.2

CIENEGUILLA

19

66.3

815

2843.7

35.2

42344

OTROS DISTRITOS

24

DISA IV LIMA ESTE

798

1654.3

Durante la S.E. 46-2010, se notificaron 798 casos de Enfermedades diarreicas agudas Acuosas, representando un descenso de 3.6% (30 casos) respecto a la semana anterior. De acuerdo al Canal Endémico en esta SE 46 nos ubicamos en la zona de exito. La Tendencia de EDAs acuosas en estos últimos tres años fue variable. Es asi que en el año 2008 hubo un descenso de 5.0% (2672 casos) con relación al año 2007. En cambio en el año 2009 hubo un incremento de 5.6% (2842 casos) con relación al mismo periodo del año 2008. Para esta SE 46-2010 el número de casos acumulados a nivel de la DISA IV Lima Este es de 42344 casos, representando un descenso del 4.3% (1887 casos) respecto al mismo periodo del año 2009. En relación a la proporción de casos acumulados, los distritos que notifican los mayores números de casos son San Juan de Lurigancho con el 28.2% (11953 casos) seguido de Ate con 20.0% (8485 casos).También observamos que los distritos con menor concentración de casos son La Molina con solo el 2.5% (1066 casos) y Cieneguilla con 1.9% (815 casos). En la distribución por distritos de los casos según incidencia acumulada (IA), a la SE 46 el distrito con mayor IA y por ende el de mayor riesgo para desarrollar una EDA acuosa es Chaclacayo con 5233.0 x 100000 hab. seguido de Santa Anita con 4031.2 x 100000 hab. Los distritos con menor IA continuan siendo San Juan de Lurigancho y La Molina con 1240.6 y 750.2 x 100000 hab respectivamente. La Incidencia Acumulada como DISA IV Lima Este es de 1870.2 x 100000 hab. En cuanto a los casos reportados en la presente SE 46, los distritos que reportan mayor concentración de casos son San Juan de Lurigancho y Santa Anita juntos reportan el 48.2% (385 casos). Además tenemos que Cieneguilla y La Molina reportan el menor número de casos con solo el 2.4% (19 casos) y 2.8% (22 casos) respectivamente . También tenemos que los distritos con mayor riesgo para esta semana son Chaclacayo y Santa Anita ya que poseen las mayores incidencias acumuladas de 113.4 y 80.3 x 100000 hab respectivamente. Mientras que La Molina y El Agustino presentan el menor riesgo ya que poseen las menores I.A de 15.5 y 22.8 x 100000 hab respectivamente.

848 1870.2

Página 3

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46 - 2010

Diarrea Disenterica Canal Endémico de EDA Disenterica DISA IV LIMA ESTE - SE 01 - 46, Año 2010 140 Zona Epidem ia

120

Durante la S.E. 46-2010, se notificaron 24 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas disentéricas a nivel de la DISA IV LimaEste.

100

Nº Casos

Zona Alarm a

80

60 Zona Seguridad

40 Zona Exito

20

0 1

3

5

7

Casos de EDA Disenterica Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

140 2007 2,513

2008 2,073

2009 1,238

2010 917

100

N° Casos

En los últimos tres años es evidente la tendencia decreciente para EDA disenterica. Es asi que en el año 2008 hubo un descenso de 17.5% (440 casos) con relación al 2007, mientras que en el año 2009 hubo un descenso de casos en un 40.3% (835 casos) con relación al mismo periodo del año 2008. Para esta SE 46-2010 se tiene un acumulado de 917 casos, lo cual representa un descenso de 20.9% (242 casos) respecto del acumulado al mismo periodo del año 2009.

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Se m anas Epide m iológicas

120

En el canal endémico se observa que en la presente semana continuamos ubicandonos en la zona de Exito.

80

60

40

20

0 1

8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2

9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48

Se m anas Epide m iológicas

Incidencia Acumulada EDA Disenterica por Distritos DISA IV Lima Este Año 2010 a la SE 46

El mapa de la Incidencia Acumulada (IA) por distritos muestra la IA más alta en el distrito de Chaclacayo con 222.3 x 100000 seguido del distrito de Cieneguilla con 150.0 x100000 hab , teniendo estos dos distritos el riesgo mas alto de presentar EDA disentérica. En cambio los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino presentan las I.A mas bajas, con solo el 14.0 y 9.3 x 100000 hab respectivamente.

San Juan de Lurigancho Lurigancho 14.0 94.2 Chaclacayo 222.3 Ate 44.8

El Agustino Santa Anita 9.3 58.1

Cieneguilla 150.0

La Molina Estratificación (100.000) 9.3 - 14 14 - 58.1 58.1 - 94.2 94.2 - 222.3

61.2

Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP

CASOS DE EDA DISENTERICA SEGÚN DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46

DISTRITOS

CASOS EN LA PRESENTE SEMANA CASOS ACUMULADOS INC. DEFUNCIONES DEFUNCIONES INC. ACUM. TOTAL EDA SEMANAL EDA TOTAL EDA POR EDA POR EDA EDA DISENT. DISENTERICA DISENT. X DISENTERICA DISENTERICA DISENTERICA X 100,000 100 000

ATE

6

1.2

230

44.8

SAN JUAN DE LURIGANCHO

3

0.3

135

14.0

SANTA ANITA

0

0.0

115

58.1

LURIGANCHO

7

3.9

171

94.2

EL AGUSTINO

1

0.5

18

9.3

CHACLACAYO

0

0.0

98

222.3

LA MOLINA

4

2.8

87

61.2

CIENEGUILLA

2

7.0

43

150.0

1.1

917

OTROS DISTRITOS

1

DISA IV LIMA ESTE

24

Hasta esta SE 46 el distrito de Ate ha presentado el mayor número de casos acumulados con el 25.1% (230 casos), seguido de Lurigancho con el 18.6% (171 casos). Siendo Cieneguilla y El Agustino los distritos que presentan los menores números de casos con solo el 4.7% (43 casos) y 2.0% (18 casos) respectivamente

En cuanto a los casos de EDA disentérica notificados para esta semana los distritos de Lurigancho y Ate reportaron juntos el 54.2% (13 casos). Ademas se observa que los distritos de Chaclacayo y Santa Anita no han reportado casos en esta semana. También tenemos que el distrito con mayor riesgo para esta semana es Cieneguilla ya que posee la mayor incidencia semanal de 7.0 x 100000 hab seguido de Lurigancho con una incidencia semanal de 3.9 x 100000 hab. Los distritos que presentan las menores IA son Chaclacayo y Santa Anita ya que no reportaron casos en esta semana,

20 40.5

.

Página 4

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46 - 2010 Durante la S.E. 46 -2010 se reportaron 4293 casos de

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años,

Canal Endémico de IRA Total DISA IV LIMA ESTE - SE 01 - 46, Año 2010

representando un descenso de 4.7% (212 casos) con relación a la semana anterior. En el canal endémico de

11000 10000

Zona Epidemia

La tenndencia de IRAs Totales en estos últimos tres

8000 7000

Nº Casos

IRAs totales, para esta semana nos ubicamos en la zona de Exito.

9000

Zona Alarm a

6000

años fue decreciente. Asi tenemos que en el año 2008 los casos disminuyeron un 8.3% (20063 casos) con

5000

Zona Seguridad

4000

relación al 2007. En el año 2009 la tendencia se mantuvo y se mostró decreciente es asi que el número de

3000 Zona Exito

2000

casos descensdieron en 7.9% (17506 casos) con relación al mismo periodo del año 2008. Para este año 2010 el

1000

acumulado hasta la SE 46 es 187142 casos lo cual

0 1

3

5

7

representa un incremento de2.3% (4227 casos) respecto

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

del acumulado al mismo periodo del año 2009.

Semanas Epidem iológicas

Casos Total de IRA Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

En relacion a los CASOS ACUMULADOS hasta la SE 46 tenemos:

8000 2007 242,300

7000

2008 222,237

1. Segun distribución por distritos

2010 187,142

2009 204,731

-Distritos con mayor concentracion de casos: San Juan de Lurigancho con el 32.9% (61603 casos) y Ate con

6000

22.3% (41661 casos). N° Casos

5000

-Distritos con menor concentración de casos: La Molina con el 3.2% (5911 casos) y Cieneguilla con 1.8% (3409

4000

casos)

3000

-Distritos con Mayor Incidencia Acumulada (riesgo de 2000

desarrollar una IRA): Chaclacayo y Lurigancho con

1000

232462.1 y 148454.9 x 100000 hab respectivamente -Distritos con Menor Incidencia Acumulada (riesgo de

0 1

8

15

22

29

36

43

50

5

12

19

26

33

40

47

2

9

16

23

30

37

44 51

6

13

20

27

34

41

48

Semanas Epidemiológicas

con

CASOS DE IRAS TOTALES SEGÚN DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46 CASOS EN LA PRESENTE SEMANA DISTRITOS

TOTAL IRAS

DEFUNCIONES POR IRAS

desarrollar una IRA): San Juan de Lurigancho y La Molina 73686.9

y

47943.9

x

100000

hab.

respectivamente. 2, Segun distribución por Microrredes

CASOS ACUMULADOS

INC. INC. ACUM. DEFUNCIONES SEMANAL TOTAL IRAS IRAS X POR IRAS IRAS X 100,000 100,000

- Microrredes con mayor concentracion de casos: Ate I con el 15.5% (28947 casos) y Santa Anita con 10.8% (20268 casos).

ATE

1027

2307.7

41661

93611.8

SAN JUAN DE LURIGANCHO

1385

1656.7

61603

73686.9

- Microrredes con menor concentración de casos: Chosica

SANTA ANITA

455

2649.0

22453

130723.1

II con el 4.6% (8610 casos) y Ate II con 4.0% (7491

LURIGANCHO

506

3210.9

23395

148454.9

casos).

EL AGUSTINO

405

2414.5

17262

102909.3

- Microrredes con Mayor Incidencia Acumulada (riesgo

CHACLACAYO

228

5959.2

8894

232462.1

LA MOLINA

134

1086.9

5911

47943.9

de desarrollar una IRA): Chaclacayo y Ate I con 232417.5

4304.1

3409

137127.9

y 185879.4 x 100000 hab respectivamente.

95259.5

de desarrollar una IRA): Ate II y Jaime Zubieta ( Red

CIENEGUILLA

107

OTROS DISTRITOS

46

DISA IV LIMA ESTE

4293

1

2554 2185.2

187142

1

SJL)

CASOS DE IRAS TOTALES SEGÚN REDES Y MICROREDES DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46

MICROREDES

DEFUNCIONES POR IRAS

CASOS ACUMULADOS

INC. DEFUNCIONES SEMANAL TOTAL IRAS POR IRAS IRAS X 100,000

INC. ACUM. IRAS X 100,000

EL AGUSTINO

393

2931.1

16620

SANTA ANITA

387

2253.1

20268

ATE I

735

4719.7

28947

159

1186.6

7491

55903.0

11231

110967.3

9889

66749.9

ATE II METROPOLITANA ATE III

SAN JUAN DE LURIGANCHO

TOTAL IRAS

273

2697.4

LA MOLINA - CIENEGUILLA

254

1714.5

con 55903.0 y 57194.5 x 100000 hab.

respectivamente.

CASOS EN LA PRESENTE SEMANA

REDES

- Microrredes con Menor Incidencia Acumulada (riesgo

123955.8 1

118001.9 185879.4

En relacion a los casos reportados EN LA PRESENTE SE 46 tenemos: 1. Segun distribución por distritos: Los distritos con mayor concentracion semanal de casos son San Juan de Lurigancho con el 32.3% (1385) y Ate con 23.9% (1027), mientras que el distrito con menor concentración de

CHACLACAYO

309

6335.9

11335

232417.5

CHOSICA I

237

3576.8

12027

181512.2

CHOSICA II

170

2103.4

8610

106533.0

PIEDRA LIZA

292

1582.7

12256

66431.8

SAN FERNANDO

237

1460.0

11395

70196.5

CANTO GRANDE

320

2076.3

14589

94660.0

J.C. MARIATEGUI

230

1407.5

12666

77510.6

JAIME ZUBIETA

297

1730.2

9818

57194.5

son San Juan de Lurigancho y La Molina con 1656.7 y

4293

2287.4

187142

99713.9

1086.9 x 100000 hab.

DISA IV LIMA ESTE

1

casos es Cieneguilla con 2.5% (107). Tambien observamos que los distritos con Mayor Incidencia semanal son Chaclacayo y Cieneguilla con 5959.2 y 4304.1 x 100000 hab. Ademas los distritos con Menor Incidencia semanal

.

Página 5

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46 - 2010

Neumonias

Durante la S.E.46-2010 se reportaron 13 casos de

Canal Endémico de N eumonía DISA IV LIMA ES TE - SE 01 - 46, Año 2010

Neumonía en menores de 5 años. representando un

55

descenso de 18.8% (03 casos) respecto a la semana

50

Nº Casos

45

Zona E pidemia

anterior.

40

Hay que mencionar que de los 13 casos de neumonia,

35

04 casos (30.8%) son neumonias no complicadas, y

30

Zona Alarma

09 casos (69.2%) son neumonias complicadas. En el canal endémico para esta SE 46, nos ubicamos

25 Zona S eguridad

20

en la zona de exito.

15 10

En los últimos tres años la tendencia para Neumonias

Zona Exito

5

es variable. Es asi que en el año 2008 hubo un

0 1

3

5

7

descenso de 5.1% (87 casos) con relación al 2007,

9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 Se m anas Epid e m io lógicas

mientras que en el año 2009 hubo un incremento

Casos Según NEUMONIA Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

de casos en un 5.9% (96 casos) con relación al mismo periodo del año 2008. Para este año 2010 el

60

Año 2010 No Complicada = 290 Complicada = 557

Año 2009 No Complicada = 398 Complicada = 661

Año 2008 No Complicada = 401 Complicada = 635

Año 2007 No Complicada = 680 Complicada = 636

acumulado hasta la presente SE 46 es de 847 casos,

50

disminuyendo el número de casos en 10.7% (102 casos) con relación al mismo periodo del año 2009.

N° Casos

40

Cabe destacar que del acumulado de este año el

30

34.2% (290 casos) son Neumonías No Complicadas, mientras las Neumonias Complicadas representan el

20

65.8% (557 casos).

10

0 1

8

15

22

29

36

43

50

4

11

18

25

32

39

46

53

7

14

21

28

35

42

49

3

10

17

24

31

38

45

52

COMPLICADA

En relacion a los CASOS ACUMULADOS distribuidos por distritos hasta la SE 46 tenemos:

Semanas Epidemiológicas

-Distritos con mayor concentracion de casos: Ate

NO COMPLICADA

con 29.8% (252 casos) y San Juan de Lurigancho

Incidencia Acumulada Neumonia por Distritos DISA IV Lima Este Año 2010 a la SE 46

con el 33.6% (285 casos). -Distritos con menor concentración de casos: La Molina y Cieneguilla quienes reportaron solo el 0.2% (02 casos) y el 0.8% (07 casos) respectivamente. -Distritos con Mayor Incidencia Acumulada (riesgo

San Juan de Lurigancho

de desarrollar una Neumonía): Lurigancho y Ate

Lurigancho

29.6

con 69.9 y 49.1 x 100000 hab respectivamente

69.9

-Distritos con Menor Incidencia Acumulada (riesgo

Chaclacayo 31.8

de desarrollar una Neumonia):

Ate El Agustino Santa Anita 36.4 29.0

respectivamente. Cieneguilla

En relación a los casos reportados EN LA PRESENTE

24.4

La Molina Estratificación (100.000) 1.4 - 24.4 24.4 - 29.6 29.6 - 36.4 36.4 - 69.9

SE 46 tenemos:

1.4

-Distritos con mayor concentracion de casos: Ate Elaborado: Oficina de Epidemiología/VSP

CASOS EN LA PRESENTE SEMANA INC. DEFUNCIONES SEMANAL TOTAL POR NEUMONIA X NEUMONIA NEUMONIA 100 000

y San Juan de Lurigancho quienes juntos reportan el 76.9% (10 casos).

CASOS DE NEUMONIA SEGÚN DISTRITOS DISA IV LIMA ESTE - AÑO 2010 A LA SE 46

DISTRITOS

La Molina y

Cieneguilla con IA de 1.4 y 24.4 x 100000 hab.

49.1

-Distritos con menor concentración de casos: La Molina, Cieneguilla, Santa Anita y Chaclacayo

CASOS ACUMULADOS TOTAL NEUMONIA

DEFUNCIONES INC. ACUM. NEUMONIA POR X 100,000 NEUMONIA

quienes no reportaron casos esta semana. -Distritos con Mayor Incidencia Semanal (riesgo de desarrollar una Neumonía): Ate y Lurigancho

ATE

7

1.4

252

49.1

SAN JUAN DE LURIGANCHO

3

0.3

285

29.6

con IA de 1.4 y 0.6 x 100000 hab respectivamente.

SANTA ANITA

0

0.0

72

36.4

-Distritos con Menor Incidencia Semanal (riesgo

LURIGANCHO

1

0.6

127

69.9

de desarrollar una Neumonía): La Molina, Cieneguilla,

EL AGUSTINO

1

0.5

56

29.0

0

0.0

14

31.8

Santa Anita y Chaclacayo por no presentar casos

CHACLACAYO LA MOLINA

0

0.0

2

1.4

CIENEGUILLA

0

0.0

7

24.4

OTROS DISTRITOS

1

DISA IV LIMA ESTE

13

1

esta semana. .

32 0

0.6

847

1

37.4

Página 6

Tendencia y situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica SE 46- 2010

SOB/ASMA Durante la S.E 46-2010 a nivel de la DISA IV Lima

C an al E nd émico d e S OB A D IS A IV LIM A E S TE - S E 01 - 46, Añ o 2010 1 4 00

Zona E pidem ia

1 3 00

Obstrucción Bronquial y Asma en menores de 5 años, observándose un descenso de 11.4% (62 casos) con

1 2 00 1 1 00 Zona A larm a

1 0 00 Nº Casos

Este, se reportaron 484 casos de Síndrome de

relación a la semana anterior.

9 00 Zona S eguridad

8 00 7 00

En el canal endémico de esta SE 46 nos ubicamos en la zona de Exito.

6 00 5 00 4 00

Zona E x ito

3 00 2 00

tres años fue decreciente. Asi tenemos que en el

1 00

año 2008 los casos disminuyeron un 9.3% (3708 casos) con relación al 2007. En el año 2009 la

0 1

3

5

7

9

1 1 1 3 1 5 1 7 19 2 1 2 3 2 5 2 7 2 9 31 33 3 5 3 7 3 9 4 1 43 4 5 4 7 4 9 5 1

tendencia continuó siendo decreciente es asi que

Se m an as Ep ide m ioló g icas

el número de casos disminuyeron en 16.9% (6155

Casos de SOB/A por Grupos Etareos Lima Este, 2006- 2010* (*hasta SE 46)

Año 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.