Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97

Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Semana Epidemiológica Nº 46 Instituto Nacional de Salu
Author:  Luis Carmona Reyes

2 downloads 36 Views 1MB Size

Recommend Stories


97:
LOS NUEVOS ALIMENTOS / INGREDIENTES ALIMENTARIOS AUTORIZADOS EN LA UE CON ARREGLO AL R (CE) 258/1997 Resumen de la AESAN (actualizado a fecha 21.04.20

97
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) ¿Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250

Story Transcript

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral Dirección Nacional de Salud Animal Integral EN E STA ED IC IÓ N : 1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I: Vesiculares, Rabia y Encefalitis Equina. 1.1. Resumen semanal……………………….………………

2

1.2 Nuevos Focos……………………………………..….…

3

1.3. Enfermedades del Grupo I (Mapa)…………..………..

4

1.4. Comparación tercer trimestre año 2009, 2010, 2011

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N° 97

Enfermedades del Grupo I…………………………...…

5

2. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo II: 2.1. Resumen Brucelosis y Leptospirosis…………..…..…

7

2.2. Resumen Diarrea Viral Bovina, Rinotraqueítis Infecciosa Bovina…………………………………..……

7

3. Vigilancia Epidemiológica Internacional (OIE): 3.1. Resumen Semanal…………………….…………….…

8

3.2. Reporte Internacional……………………………..……

9

4. Anexo 4.1. Afiche: II Ciclo Plan Social Vacunación 2011….…....

10

“200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 1 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I (EDO I): Vesiculares, Rabia y Encefalitis Equina.

38

Cuadro Resumen con las Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo I: Vesiculares, Rabia y Encefalitis Equina.

EVENTO

UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UTM

Código

EN-11130101

Tipo

Confirmación

Patología

EEE

Especie Afectada

Equino

Estado

Longitud

Municipio Parroquia Norte

Falcón

Latitud

Mauroa

Casigua

Este

1.189.309 283.817

Grad

10

Min

45

Seg

9

Grad

70

Cuad . Min Seg Huso Hem.

58

37

19

C6a

Resultado Laboratorio

Semana Epidemiológica

1.1.

Virus Encefalitis Equina del Este

Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI

“200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 2 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

1.2.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

Semana Epidemiológica Nº 46 13/11/11 al 19/11/11)

Nuevos Focos

1.2.1. Foco Encefalitis Equina del Este Confirmación de Encefalitis Equina del Este Estado Falcón Evento Sanitario N° EV-111301-01, Semana 38, Año 2011 Aparición: 24/09/11; Notificación: 29/09/11; Diagnóstico: 17/11/11.

UBICACIÓN Municipio: Mauroa Parroquia: Casigua Sector: Los Pedros Predio: Las Gabrielas N:10°45' 8,98'' / W:70° 58' Coordenadas: 36,85'' Huso: 19; Cuadrante: C6a. DESCRIPCIÓN Especie afectada: Equino Rebaño total: 30 Morbilidad (%): 6,67 Mortalidad (%): 6,67 Letalidad (%): 100 Grupo más afectado: Adulto- Joven Otras especies Bovinos, Porcinos presentes: DIAGNÓSTICO Laboratorio: Lab. INIA-CENIAP Muestra: Suero sanguíneo Inhibición de la Técnica diagnóstica: Hemoaglutinación Resultado: Títulos 1:160 EEE Diagnóstico Clínico, Epidemiológico y de laboratorio:

Encefalitis Equina del Este (EEE)

Georreferenciación: Coordinación Nacional de Epidemiología Animal, INSAI

“200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 3 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

1.3.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

Semana Epidemiológica Nº 46 13/11/11 al 19/11/11)

Incidencia Acumulada de Enfermedades del Grupo I: Vesiculares, Rabia y Encefalitis Equina a la SE.46 (Mapa)

Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 4 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

1.4.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

Comparación Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011, de las Enfermedades del Grupo I: Vesiculares, Rabia y Encefalitis Equina del Este

- Vesiculares

Incidencia de Fiebre Aftosa Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011 Fiebre Aftosa

E

Sospechas Enfermedades Vesiculares Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011

En el tercer trimestre de los años 2009, 2010 y 2011 no se presentaron focos de Fiebre Aftosa, en todo el territorio nacional.

Negativos a Enfermedades Vesiculares Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011

Incidencia de Estomatitis Vesicular Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011

Durante el tercer trimestre de los años 2009, 2010 y 2011 se presentaron 9, 9 y 4 focos de Estomatitis Vesicular respectivamente, lo que indica una disminución de 55% de los focos, con respecto al año 2009 y 2010. Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. INSAI “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 5 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

- Rabia y Encefalitis Equina Incidencia de Rabia Silvestre Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011

En el tercer trimestre de los años 2009, 2010 y 2011 se presentaron 14, 7 y 2 focos de Rabia Silvestre respectivamente, lo que representa una disminución de la incidencia del 50% para el 2010 y del 85% durante el 2011 con respecto al año 2009.

Incidencia de Encefalitis Equina del Este (EEE) Tercer Trimestre 2009, 2010 y 2011

Durante el tercer trimestre del 2011 se presentaron dos focos de Encefalitis Equina del Este (EEE), observándose que durante el año 2009 y 2010 la incidencia de EEE fue cero (0).

Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. INSAI “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 6 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

2. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo II: Brucelosis, Leptospirosis, DVD, IBR 2.1.

Cuadro Resumen con las Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Brucelosis y Leptospirosis. EVENTO

UBICACIÓN

LABORATORIO

SE

Patología

Serotipo

Especie Afectada

Estado

Municipio

Parroquia

Predio

Instituto / Laboratorio

Tipo de Muestra

Nº de % de Reactores Muestras Reactores

45

Brucelosis

Brucella abortus

Bovinos

Bolívar

Sucre

Guarataro

Los Mares

INIA-CENIAP

Suero sanguíneo

11

1

9,09

45

Brucelosis

Bovinos

Aragua

Mario Briceño Iragorry

Caña de Azúcar

Unidad de Rumiantes

INIA-CENIAP

Suero sanguíneo

1

0

0,00

45

Brucelosis

Porcino

Lara

Jiménez

Tintorero

Top Genetic

INIA-CENIAP

Suero sanguíneo

124

0

0,00

SE: Semana Epidemiológica. Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI

2.2. Cuadro Resumen con las Novedades de la Semana para las Enfermedades del Grupo II: Diarrea Viral Bovina, Rinotraqueitis Infecciosa Bovina EVENTO SE

45

Tipo

Patología

Sin novedad

UBICACIÓN Especie Estado Municipio Parroquia Afectada

Sin novedad

RESULTADOS LABORATORIO Predio

Instituto / Laboratorio

Sin novedad

Tipo de Muestras

Nº de Muestra

% de Cantidad Reactores/ Reactores/ Positivos Positivos

Sin novedad

SE: Semana Epidemiológica. Fuente: Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria (SIVEZ). Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral (DNSAI). INSAI

“200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 7 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

3. Vigilancia Epidemiológica Internacional (OIE)

SE

3.1.

Cuadro Resumen de Vigilancia Epidemiológica Internacional (OIE)

Enfermedad

Motivo País Notificación Afectado

46

Loque Americano

Reaparición de la enfermedad

46

Peste Porcina Clásica

Reaparición de la enfermedad

46

Síndrome Ulcerante Epizoótico

46

Tuberculosis Bovina

46

Influenza aviar levemente patógena (aves de corral)

Aparición por primera vez de la enfermedad Reaparición de la enfermedad

Reaparición de la enfermedad

Noruega

Etiología

Paenibacillus larvae

Especie Morb Mort. Letal Prueba Foco Pobl. Enf. Mto Afectada (%) (%) (%) Diagnóstica

Abejas

1

10

4

0

40,00

0,00

0,00

PCR

Guatemala

Virus de la Peste Porcina Clásica

Suidos

1

16130

29

18

0,18

0,11

62,0

PCR- RT, Prueba de detección de antígeno

Sudáfrica

Aphanomyces invadans

Pez (Clarias gariepinus)

1

-

14

14

0

0

100

PCR- RT

Mauricio

Mycobacterium spp.

Bovinos

1

28

22

1

78,57

3,57

4,55

Taipei Chino

Virus de la Influenza Aviar Levemente Patógeno (H5N2)

Aves

1

6000

20

0

0,33

0,00

0,00

Observaciones La fuente del foco u origen de la infección es desconocido, aunque se sospecha de uso de material viejo. Se está implementando un plan de limpieza y desinfección, sin la implementación de tratamiento a los animales afectados La fuente del foco u origen de la infección es desconocido. Entre las medidas implementadas se encuentran: sacrificio sanitario, cuarentena, restricción del movimiento de animales en el interior del país, desinfección de áreas infectadas, vacunación prohibida y ningún tratamiento de los animales afectados. La fuente del foco u origen de la infección es desconocido. No se implementó ningún tratamiento a los animales afectados.

La fuente del foco u origen de la infección es desconocido. Todo el rebaño de bovinos fue sacrificado al igual que un lote de 16 cabras. La fuente del foco es desconocido. Durante la vigilancia activa efectuada en la granja de Aislamiento reproductores de pollos se detectó infección viral, PCR, por el virus H5N2.Entre las medidas Inhibición de implementadas se encuentra: cuarentena, la restricción de los movimientos en el interior hemoaglutina del país, zonificación, desinfección de áreas ción infectadas, vacunación prohibida, Ningún tratamiento de los animales afectados. Prueba intradérmica

SE: Semana Epidemiológica

Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 8 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Semana Epidemiológica Nº 46

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

13/11/11 al 19/11/11)

3.2 Reporte Internacional

FOCO DE BRUCELOSIS (Brucella suis) EN ALEMANIA

La Dirección de Sanidad Animal, Bienestar Animal del Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor (BMELV) de Alemania, informó el 10/11/11 ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la ocurrencia Figura 1 de un foco de Brucelosis (Brucella melitensis) en un cerdo en Schleswig-Holstein, Alemania (Ver Ubicación Del Foco de Brucelosis en SchleswigFigura 1). Holstein, Alemania

El foco se inició el 07/11/11, siendo la población susceptible de 1020 cerdos, presentándose un (01) animal enfermo, obteniéndose una tasa de morbilidad aparente de 0,098%, y una mortalidad y letalidad de 0%.

La investigación epidemiológica arrojo que todos los cerdos de la granja de origen estaban clínicamente sanos, siendo la fuente del foco u origen de la infección desconocido o no concluyente.

El diagnóstico positivo fue obtenido a través de las Pruebas de Fijación de Complemento, Rosa de Bengala y Prueba con Antígeno Tamponado en Placa.

Las medidas de bioseguridad implementadas en el establecimiento fueron restricción de los movimientos en el interior del país, limpieza y desinfección, zonificación, la no aplicación de tratamiento a los animales afectados y el sacrificio sanitario parcial

Fuente: OIE, 2011

Referencias 1. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Sanidad Animal en el Mundo. Lista de Difusión. OIE-Info y RSS. Información Sanitaria Semanal. Vol. 24- Nº 45, 10 Nov., 2011. 09/11/2011: Brucelosis (Brucella suis), Alemania. (Notificación Inmediata). “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 9 de 10

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

Semana Epidemiológica Nº 46 13/11/11 al 19/11/11)

4.- ANEXO 4.1. Afiche: II Ciclo del Plan Social de Vacunación 2011 (15 de Octubre al 15 de Diciembre de 2011) Equipo de Trabajo: M.V. Wilmer Alcázar Director Nacional de Salud Animal Integral M.V. MSc. María Alejandra Rodríguez Coordinadora Nacional de Epidemiología Animal M.V. Esp. José Thomas Rodríguez Unidad de Bioestadística M.V. Yairis Urbina Unidad de Investigación Epidemiológica M.V. Adriana Díaz Unidad de Vigilancia Epidemiológica M.V. Emmar Mendoza Unidad de Análisis de Riesgo TSU. Karelys Serrano Asistente General Es importante para nuestro equipo recibir sus comentarios y sugerencias. Contáctenos al correo electrónico: [email protected].

Fuente: Coordinación Nacional de Manejo Integrado del Rebaño. Coordinación Nacional de Epidemiología Animal. Dirección Nacional de Salud Animal Integral. INSAI “200 años después… Independencia y Revolución” Av. Las Delicias, Edificio INIA, Piso PB, Oficina S/N, Sector Las Delicias, Maracay Edo. Aragua. Zona Postal 2102 – Venezuela. Telf. Dirección Nacional Salud Animal Integral 0243.672.6880, Fax: 0243.241.18.24 Página 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.