BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AG O S TO 2016 INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El

3 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Nota de Prensa Mensual
Nota de Prensa Mensual Diciembre 2015 I. Exportaciones totales Las exportaciones totales peruanas sumaron US$ 3 070 millones en diciembre y acumul

Boletn. A sociacion. A rgentina de. A stronoma. aaa
N 42 B o l e t n A s o c i a c i o n A rgentina de A s t r o n o m a aa a M. B. Gonnet, 1998 Asociacion Argentina de Astronoma Reunion An

Story Transcript

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL

AG O S TO 2016 INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL

El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), sintetiza toda la información del mes de Agosto de 2016 respecto a las condiciones hidrológicas en los ríos monitoreados, describiendo el comportamiento de la variable hidrológica NIVEL al relacionarla con su promedio, en las estaciones que tienen suficiente información para realizar la misma. Los datos utilizados para su realización son preliminares ya que necesitan una validación posterior; estos datos provienen de las estaciones hidrométricas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) y otros organismos.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

RÍO GUAIRE EN LAS ADJUNTAS

CARACTERÍSTICAS El rio Guaire es el principal rio de la región capital. Tiene una longitud de aproximadamente 72 Km. Posee un caudal medio anual de 1 m3/s. Nace en las Adjuntas, a partir de la unión de los ríos San Pedro y Macarao, y desemboca en el rio Tuy. Su cuenca abarca aproximadamente .

655

Km2

La estación río Guaire en Las Adjuntas se encuentra en la parte alta de la cuenca, y fue instalada el 06/01/2015.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO GUAIRE EN LAS ADJUNTAS

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RÍO GUAIRE EN LAS ADJUNTAS Nivel Diario, Año(2016).

1,30 1,25 1,20

1,15 1,10 1,05 1,00 0,95 0,90 0,85

0,80 JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El río Guaire en las Adjuntas presentó un nivel medio diario de 1,06 m. El nivel máximo diario registrado en el mes fue de 1,20 m. Mientras que el mínimo diario fue de 0,99 m. La tendencia fue estable.

RÍO GUAIRE EN EL RECREO

CARACTERÍSTICAS El rio Guaire es el principal rio de la región capital. Tiene una longitud de aproximadamente 72 Km. Posee un caudal medio anual de 1 m3/s. Nace en las Adjuntas, a partir de la unión de los ríos San Pedro y Macarao, y desemboca en el rio Tuy. Su cuenca abarca aproximadamente .

655

Km2

La estación río Guaire en El Recreo se encuentra en la parte media de la cuenca, y fue instalada el 01/11/2011.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO GUAIRE EN EL RECREO INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RIO GUAIRE EN EL RECREO Nivel Diario (2016) Nivel (m) 3

2,5

2

1,5

1

0,5

0 JUN

JUL

AGO

Mes MÁX

MED

MÍN

NIVEL ACTUAL

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El río Guaire en el Recreo presentó un nivel medio diario de 0,55 m, el cual se encuentra por debajo del nivel medio histórico registrado en esta estación de 0,90 m para el mes de Agosto. El nivel máximo diario fue de 0,78 m, mientras que el nivel mínimo diario se registró con un valor de 0,46 m. Se registro una importante creciente el día 03, con un nivel máximo de 2,91 m en intervalos de 15 min. La tendencia mensual del río Guaire en el Recreo fue estable.

CARACTERÍSTICAS

RÍO GUAIRE EN MACARACUAY

El rio Guaire es el principal rio de la región capital. Tiene una longitud de aproximadamente 72 Km. Posee un caudal medio anual de 1 m3/s para el año. Nace en las Adjuntas, a partir de la unión de los ríos San Pedro y Macarao, y desemboca en el rio Tuy. Su cuenca abarca 655 Km2. La estación río Guaire en Macaracuay se encuentra en la parte baja de la cuenca, y fue instalada el 21/12/2014

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO GUAIRE EN MACARACUAY

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RÍO GUAIRE EN MACARACUAY Nivel Diario, Año (2016).

2,00

1,60

1,20

,80

,40

,00 JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El río Guaire en Macaracuay presentó un nivel medio para el mes de Agosto de 1,10 m. El nivel máximo diario registrado fue de 1,43 m, mientras que el mínimo fue de 1,02 m. El día 03 se registró una creciente importante, alcanzando un valor máximo de 4,28 m, en intervalos de 15 min, ocasionado por las intensas precipitaciones ocurridas sobre la cuenca. La tendencia del mes fue estable, observándose una creciente significativa a principios del mes.

CARACTERÍSTICAS

RÍO CHAMA EN MUCURUBÁ

El río Chama es uno de los ríos de mayor importancia en el occidente venezolano. Tiene una longitud aproximada 200 Km. Nace del páramo de Mucuchíes, se extiende por los estados Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Lara. El río Chama desemboca en el lago de Maracaibo, y tiene como afluente principal al rio Mocotíes. Su cuenca abarca 3.219 Km2. La estación río Chama en Mucurubá se encuentra en la parte alta de la cuenca, y fue instalada el 19/07/2013.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO CHAMA EN MUCURUBA

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RÍO CHAMA EN MUCURUBA Nivel Diario, Año(2016).

2,80 2,70

2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90

1,80 1,70 JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El nivel medio diario del mes de Agosto para la estación río Chama en Mucurubá fue de 2,03 m. El nivel máximo diario registrado en el mes fue de 2,19 m, mientras que el mínimo diario fue de 1,92 m. La tendencia mensual del río fue de descenso, tendencia originada desde el mes anterior. Se puede observar una creciente el 28 de Agosto, que alcanzo un nivel máximo de 2,43 m en intervalos de 15 min.

CARACTERÍSTICAS

RÍO CANAGUÁ EN CANAGUÁ

El río Canaguá es un río de gran importancia en la región Andina. Tiene una longitud aproximada 30 Km. Nace del pico Horma, se desplaza en dirección suroeste, noroeste y sigue un fondo de valle estrecho en su mayoría, con vertientes que caen abruptamente. El río Canaguá vierte sus aguas en el río Mucuchachí, considerado como el afluente más importante en el río Caparo en su parte alta La estación río Canaguá en Canaguá, se encuentra en la parte alta de la cuenca y fue instalada el 13/08/2015.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO CANAGUÁ EN CANAGUÁ

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RÍO CANAGUA EN CANAGUA Nivel Diario, Año(2016).

2,00 1,90 1,80 1,70

1,60 1,50 1,40 1,30 1,20

JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El nivel medio diario en el mes de Agosto para la estación río Canaguá en Canaguá fue de 1,58 m. El nivel máximo diario registrado en el mes fue de 1,90 m, mientras que el mínimo diario fue de 1,48 m. La tendencia mensual del río estable la mayor parte del mes, y de ascenso a finales del mismo. Se registro una creciente a finales del mes el 26 de agosto, alcanzando un nivel máximo de 2,72 m en intervalos de 15 min.

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL RÍO CHIRURI EN PIÑANGO

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN RÍO CHIRURI EN PIÑANGO Nivel Diario, Año(2016).

1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00

0,90 0,80 JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El nivel medio diario en el mes de Agosto para la estación río Chiruri en Piñango fue de 1,09 m. El nivel máximo diario registrado en el mes fue de 1,12 m, mientras que el mínimo diario fue de 1,05 m. La tendencia mensual del río fue de descenso los primeros días, y estable por el resto del mes.

DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DE LA QUEBRADA GAVIDIA EN PUENTE GAVIDIA

Nivel (m)

INAMEH- Coordinación de Pronóstico Hidrologico ESTACIÓN Qda. Gavidia en Gavidia Nivel Diario, Año(2016).

2,30 2,20 2,10 2,00 1,90

1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 JUN

JUL

AGO

Mes

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

El nivel medio diario en el mes de Agosto para la estación río Qda. Gavidia en Gavidia fue de 1,67 m. El nivel máximo diario registrado en el mes fue de 1,79 m, mientras que el mínimo diario fue de 1,55 m. La tendencia mensual del río fue estable a mediados del mes, y de descenso a finales del mismo.

RÍOS GRANDES

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ORINOCO

El río Orinoco es el más caudaloso de Venezuela, con un gasto medio anual cercano a los 33.000 m3/s, un área tributaria en el orden del millón de kilómetros cuadrados y una longitud total de 2.140 km, hasta su desembocadura al mar Caribe. Este río tiene su nacimiento en las tierras altas de la Amazonia venezolana entre las montañas de Parima y Tapirapeco, en la cumbre Delgado Chalbaud, ubicada al sudeste de Venezuela, aproximadamente el 30% de su cuenca tributaria se ubica en territorio colombiano, mientras que el 70 % restante se ubica en territorio venezolano. Sus principales afluentes son: el río Meta, y el río Guaviare provenientes de cuencas ubicadas en territorio colombiano y los ríos Caroní, Caura, Ventuari y Apure ubicados en territorio venezolano.

Actualmente, INAMEH hace monitoreo en cuatro estaciones a lo largo del río Orinoco. Estas son: Puerto Ayacucho, Caicara, Ciudad Bolívar y Palúa.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

CARACTERÍSTICAS

RÍO ORINOCO EN PUERTO AYACUCHO

La estación río Orinoco en Puerto Ayacucho se encuentra ubicada en el estado Amazonas en la parte media de la cuenca del río Orinoco, y fue instalada en el año 1963. El nivel máximo registrado fue 53,66 msnm el 25 y 26 de julio de 1976, mientras que el mínimo fue el 5 de abril de 1967 con 39,37 msnm .

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

RÍO ORINOCO EN PUERTO AYACUCHO 55

La tendencia durante el mes de Agosto del río Orinoco en Puerto Ayacucho fue de “Descenso”, con un nivel medio de 51,87 m, un nivel máximo observado de 52,25 m y un mínimo de 51,24 m. La tasa promedio histórica para el mes de Agosto es de descenso con una variación de 0,01 m, la tasa de registrada fue de descenso, con un valor de 0,03 m, por lo que la tasa para el mes se mantuvo 0,02 m por encima de la tasa media histórica.

53

51 Nivel (msnm)

49 47 45 43

41 39 37 35

Medios

Máximos

Mínimos

Niveles 2016 Nprom (m) 51,87

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

PUERTO AYACUCHO Nmáx (m) Nmín (m) 52,25 51,24

Tprom (m) -0,03

Nprom_hist (m) Nmax_hist (m) Nmin_hist (m) Tprom_hist (m) 51,00 53,54 49,95 -0,01

RÍO ORINOCO EN CAICARA CARACTERÍSTICAS La estación río Orinoco en Caicara se encuentra ubicada en el estado Bolívar en la parte media de la cuenca, y presenta registros de niveles desde el año 1968. La cuenca del río Orinoco hasta Caicara es de 695.000 km2 aproximadamente. El nivel máximo registrado fue 36,45 msnm el 02 al 05 de agosto de 1981, mientras que el mínimo fue el 20 de febrero del 2010 con 20,53 msnm .

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

RÍO ORINOCO EN CAICARA 38

La tendencia durante el mes de Agosto del río Orinoco en Caicara fue “Descenso”, con un nivel medio de 34,50, un nivel máximo observado de 34,70 m y un mínimo de 34,16 m. La tasa promedio histórica para el mes de Agosto es de ascenso, con un valor de 0,01 m, la tasa registrada fue de descenso, con un valor de 0,01 m, por lo que la tasa para el mes fue de 0,02 m por encima de la tasa histórica.

36

Nivel (msnm)

34 32 30 28

26 24 22 20

Nprom (m) 34,50

Medios

Máximos

Mínimos

Niveles 2016

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

CAICARA Nmáx (m) Nmín (m) 34,70 34,16

Tprom (m) -0,01

Nprom_hist (m) Nmax_hist (m) Nmin_hist (m) Tprom_hist (m) 33,62 36,45 32,14 0,01

RÍO ORINOCO EN CIUDAD BOLIVAR CARACTERÍSTICAS La estación río Orinoco Ciudad Bolívar se encuentra en la parte baja de la cuenca, y presenta registros de niveles desde el año 1924.

El nivel máximo registrado fue 18,03 msnm el 18 de agosto de 1943 mientras que el mínimo fue el 17 y 18 de marzo de 1959 con 1,58 msnm.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

RÍO ORINOCO EN CIUDAD BOLIVAR 20

La tendencia durante el mes de Agosto del río Orinoco en Ciudad Bolívar fue “Ascenso”, con un nivel medio de 16,73 m, un nivel máximo observado de 16,93 m y un mínimo de 16,30 m. La tasa promedio histórica para el mes de Agosto es de Ascenso con un valor de 0,02 m, y la tasa registrada fue de 0,01 m. El comportamiento del río se mantuvo con una diferencia de 0,01 m, por debajo de la tasa media histórica.

18

16 Nivel (msnm)

14 12 10 8

6 4 2 0

Medios

Máximos

Mínimos

Niveles 2016

Nprom (m) 16,73

CIUDAD BOLÍVAR Nmáx (m) Nmín (m) 16,94 16,30

Tprom (m) 0,01

Nprom_hist (m) Nmax_hist (m) Nmin_hist (m) Tprom_hist (m) 15,74 18,03 13,47 0,02

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

CARACTERÍSTICAS

RÍO ORINOCO EN PALUA

La estación río Orinoco en Palúa se encuentra ubicada en el estado Bolívar en la parte baja de la cuenca del río Orinoco, después de la confluencia del río Caroní, y presenta registros de niveles desde 1943. El nivel máximo registrado fue 13,01 msnm el 3 y 4 de agosto de 1976, mientras que el mínimo fue el 1 de abril 1985 con 0,79 msnm.

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

RÍO ORINOCO EN PALÚA 14

La tendencia durante el mes de Agosto del río Orinoco en Palúa fue “Ascenso”, con un nivel medio de 11,08 m, un nivel máximo observado de 11,25 m y un mínimo de 10,70 m. La tasa promedio histórica para el mes de Agosto es de ascenso, con un valor de 0,02 m, mientras el nivel registrado fue de 0,01 m, por lo tanto el comportamiento del río se mantuvo por debajo de la tasa histórica, con una diferencia de 0,01 m.

12

Nivel (msnm)

10 8 6 4

2 0

Medios

Máximos

Mínimos

Niveles 2016

INAMEH- Gerencia de Hidrología – Coordinación de Pronóstico Hidrológico

Nprom (m) 11,08

PALUA Nmáx (m) Nmín (m) 11,25 10,70

Tprom (m) 0,01

Nprom_hist (m) Nmax_hist (m) Nmin_hist (m) Tprom_hist (m) 10,98 13,01 9,38 0,02

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.