BOLETÍN Nº 01 CAMPAÑA DE INVIERNO 2016 SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO (Semana 18: del 01 al 07 de Mayo)

BOLETÍN Nº 01 CAMPAÑA DE INVIERNO 2016 SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO (Semana 18: del 01 al 07 de Mayo) INTRODUCCIÓN: El Boletín de Campaña de Invierno

0 downloads 46 Views 1MB Size

Recommend Stories


VACANTES PRIMARIA SEMANA DEL 01 AL 07 DE AGOSTO DEL 2016
VACANTES PRIMARIA SEMANA DEL 01 AL 07 DE AGOSTO DEL 2016 NO. 10 VACANTE LAVADORES SEXO MASCULINO EMPRESA DITRA 1 ELECTROMECÁNI CO DE AUTOS SEXO

01 DE JULIO DEL 2016
01 DE JULIO DEL 2016 NOTA: POR PERIODO VACACIONAL LA ATENCION EN VENTANILLAS SERA APARTIR DEL DEL 28 DE JULIO ABIZAAD SANCHEZ NADIA ACEVEDO AVILES GER

Semana del 18 al 24 de Mayo 2015
Semana del 18 al 24 de Mayo 2015 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] Recuerda que haciendo clic en alguno de los anuncios donde descargaste e

Norma actualizada al 01 de mayo de 2009
Norma actualizada al 01 de mayo de 2009 ______________________________________________________________________ Aprueban Reglamento de Comercializaci

CONVOCATORIA NO. 01 DE 2016
E.S.E. HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA NIT. 891.800.611-6 CONVOCATORIA NO. 01 DE 2016 LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN A

del 18 al 20 de mayo del 2016
3 a CIRCULAR del 18 al 20 de mayo del 2016 El VII Simposio Internacional del Carbono en México se llevará a cabo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo

Story Transcript

BOLETÍN Nº 01 CAMPAÑA DE INVIERNO 2016 SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO (Semana 18: del 01 al 07 de Mayo)

INTRODUCCIÓN: El Boletín de Campaña de Invierno, es una publicación semanal del Comité de Campaña de la Dirección del Servicio de Salud Talcahuano; contiene los aspectos más relevantes de la situación epidemiológica, la que se construye a partir de los datos emanados de los centros de salud y hospitales e incluirá además, las diversas estrategias y recomendaciones que será necesario implementar durante el presente período. Con éste Boletín, se espera contribuir a la adecuada y oportuna difusión de información que se requiere para la toma de decisiones de los gestores de los establecimientos de salud de la red asistencial del Servicio de Salud Talcahuano. I.- SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: 1.- MORBILIDAD. 1.1.- Consultas Médicas en Atención Primaria: (Fuente: Centinela IRA del CESFAM San Vicente, comuna de Talcahuano).

En la semana 18 las enfermedades respiratorias agudas en el niño menor de un año presentan un brusco descenso al 40%; porcentaje menor al del año 2015 (91%). Del 40% observado, el 50% corresponde consultas de IRA Alta y el 50% a IRA Baja

En el grupo de 1-14 años, se observa que a la semana 18, las consultas por enfermedades respiratorias presentan un ascenso alcanzando un 60%; siendo levemente superior al año 2015 (56%). Del 60% observado, el 36.7% corresponde a consultas de IRA Alta y el 63.3% a IRA Baja.

En el grupo de 15-19 años, el 28% de las consultas son por causa respiratoria, siendo similar al año 2015 (27%). Del 28% observado, el 60% corresponde a consultas de IRA Alta y el 40% a IRA Baja.

a

En relación al grupo de 15 a 64 años, se observa que a la semana 18; las consultas respiratorias alcanzan un 16%, siendo similar al año 2015 (17%). Del 16% observado, el 52% corresponde a consultas de SBO y Bronquitis, no se registraron casos por neumonía y el 48% a otras respiratorias.

En el grupo de 65 años y más, las consultas respiratorias alcanzan un 26%. Porcentaje mayor al año 2015 (14%). Del 26% observado, el 66.7% corresponde a consultas de SBO y Bronquitis, el 13.3% a consultas por neumonía y el 20% a otras respiratorias.

1.2.- Consultas Médicas de Urgencia: - Unidades de Emergencia Hospitalaria: (Fuente: registro UEH Hospitales Las Higueras, Tomé y Penco-Lirquén)

En los menores de 15 años se observa un descenso de las consultas totales (1252 a 1120) y de las respiratorias 395 a 309 consultas. El porcentaje por causa respiratoria, alcanza un 27.5%.

En los mayores de 15 años se mantiene el porcentaje de las respiratorias con un 9.5%.

- Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU): (Fuente: registro DEIS)

En los menores de 15 años, a la semana 18, se observa un descenso de las consultas totales (2048 a 1862) y de las respiratorias (1324 a 1170). El porcentaje por causa respiratoria alcanza un 62.8%.

En los mayores de 15 años, a la semana 18 se observa que el porcentaje de las respiratorias alcanza un 38.6%.

- Comparativo de Consultas 2014-2015: (Fuente: registro DEIS)

A la semana 18, podemos observar que el porcentaje de respiratorias alcanza un 32.4%; porcentaje menor al año 2015 que era de un 37%.

1.3.- Hospitalizaciones: (Fuente: DEIS)

A la semana 18 se registra un total de 22 hospitalizaciones por causa respiratoria. Podemos observar que la mayor concentración de hospitalizaciones distribuidas por grupo de edad, continúa en el grupo de 65 años y más, con un 50%. El grupo menor de 1 año, con un 7.7%.

A la semana 18, podemos observar que en los menores de 5 años las hospitalizaciones por causa respiratoria alcanzan un 27.3%, porcentaje superior a la semana anterior y similar al año 2015 (28.1%). El número de pacientes hospitalizados por causa respiratoria se mantiene en relación a la semana anterior.

En el grupo de 65 años y más, las hospitalizaciones por causa respiratoria a la semana 18 alcanzan un 16.9%, siendo menor al año 2015 (19%). El número de pacientes hospitalizados por causa respiratoria se mantiene a la semana anterior.

1.4.- Consultas de urgencia por causa respiratoria específica: (Fuente: DEIS)

A la semana 18 las consultas respiratorias en los menores de 5 años, alcanzan un 57%, porcentaje menor a lo observado el 2015 (66.6%). De estas, el 71.1% corresponde a IRA Alta; el 17.7% a Bronquitis/Bronquiolitis aguda. La crisis obstructiva bronquial alcanza el 2.4% y la neumonía alcanza un 1.1%.

En el grupo de 65 años y más, el porcentaje de las consultas respiratorias a la semana 18, alcanza el 20.7%, menor al 2015 (24%). La crisis obstructiva bronquial es de 13.2%. La neumonía con un 13.6%, la influenza con 4 casos alcanzando un1.8%.

1.5.- Pacientes en espera de camas en Unidades de Emergencia Hospitalaria: (Fuente: UGCC)

El total de pacientes adultos en espera de camas en la Unidad de Emergencia del Hospital las Higueras, alcanza a 238 pacientes a la semana 18, el porcentaje de los pacientes que esperan cama por más de 12 horas corresponde a un 75%. Del total en espera de camas se observa que un 11% presenta una patología respiratoria.

A la semana 18, podemos observar que el porcentaje de pacientes que espera cama en la UEH del Hospital Las Higueras (75%), es mayor a lo observado el año 2015 (70%).

1.6-. Traslados de pacientes críticos y camas críticas bloqueadas (Fuente: UGCC)

Adulto

0

Área privada (UCI) 0

Neonatal

0

0

0

Pediátrica

0

0

0

Obstétrica

0

0

Pacientes trasladados

Área pública (UCI)

Camas criticas bloqueadas 0

* No se presentaron traslados esta semana. * Datos del 03 al 09 de Mayo 1.7.- Vigilancia de Influenza: (Fuente: Centinela Influenza, CESFAM San Vicente, Comuna de Talcahuano)

La vigilancia de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), informa que la semana 18, reportaron 1 caso por influenza, con una tasa de 3.26 x cien mil habitantes. (Se reporta 1 caso en el grupo de 20 a 64 años). Se tomó 1 IFI esta semana, el cual fue negativo.

1.8- Vigilancia de Virus Respiratorios: (Fuente: Centinela Laboratorio, Hospital Las Higueras)

En relación a la Vigilancia de los Virus Respiratorios. La semana 18, registra una positividad de un 8.3%. De ellos el 100% corresponde a VPI con 1 caso. De los 9 virus registrados como positivos a la fecha, el 66.7% corresponde a ADV y un 33.3% a VPI.

A la semana 18, podemos observar que no se han reportado casos de VRS.

En el corredor endémico de VRS 2011-2015, A la semana 18, podemos observar que el VRS se encuentra en la zona de éxito del corredor endémico.

A la semana 18 no se han registrado casos positivos de Bordetellas pertussis.

2.- Ocupación de camas hospitalarias: (Fuente: Centinela Hospital Las Higueras)

Para efecto de éste monitoreo, se utilizarán los Servicios Clínicos de Pediatría (Lactantes y segunda infancia) y Medicina y, las Unidades Criticas.

En la Unidad de Lactantes, se observan 4 camas ocupadas en promedio con un índice ocupacional del 27%. Del total de camas ocupadas, 2 son por causa respiratoria, con un índice ocupacional de un 53%.

Segunda Infancia. A la semana 18 se observan 6 camas ocupadas en promedio con un índice ocupacional de un 34%. Del total de camas ocupadas alrededor del 35% es por causa respiratoria.

La unidad de cuidados intermedios pediátricos. A la semana 18 se observan 4 camas ocupadas en promedio, con un índice ocupacional de un 64%. Alrededor del 15% son pacientes hospitalizados por causa respiratoria.

La UCI pediátrica. A la semana 18 se observa un índice ocupacional de un 43%. No se han registrado pacientes hospitalizados por causa respiratoria.

El Servicio de Medicina. A la semana 18, se observa ocupación del 98%. Del total de camas ocupadas, 10 corresponden a causa respiratoria con un índice ocupacional respiratorio de un 12%. No se presenta reconversión esta semana.

La UTI Adulto. A la semana 18 se observa un índice ocupacional de un 91% y un índice respiratorio alrededor de un 3%.

La UCI Adultos. A la semana 18 registra 11 camas ocupadas en promedio, con un índice ocupacional del 93%. Del total de camas ocupadas aproximadamente 2 son por causa respiratoria lo que corresponde al 14%.

3. – Consultas Respiratorias Plataforma Salud Responde. (Fuente: Salud Responde) Fecha

Detalle

Punto Término

Comuna

02-05-2016

Síntomas resfrío

CES o Consulta ambulatoria

Talcahuano

02-05-2016

Tos en el adulto

Domicilio

Talcahuano

03-05-2016

Síntomas resfrío

Domicilio

Talcahuano

4.- Estado de avance Vacunación Anti influenza: (Fuente: Registro PNI)

Establecimientos

Población Objetivo

Vacunaciones Registradas Al 08 de Mayo

Porcentaje

Servicio de Salud Talcahuano

106.675

68.238

64.0%

Comuna Talcahuano

46.641

30.995

66.5%

Comuna Tomé

16.052

10.957

68.3%

Comuna Penco

13.063

8.256

63.2%

Comuna Hualpén

30.919

18.030

58.3%

El 64.0% de la población objetivo ha sido vacunada al 08 de Mayo según el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI). De los establecimientos de la Comuna de Talcahuano, el Cesfam con mayor registro es Los Cerros con un 76.3%; en la Comuna de Tomé, el Cesfam Bellavista (75.6%); en la Comuna de Penco, el Cesfam Penco (77.9%). En la Comuna de Hualpén, el Cesfam con mayor registro es el Cesfam Hualpencillo (63.4%).

5.- Horario SAPU

Establecimiento

Comuna

Coordinador/a

Celular

Correo

Horario de Atención Lunes a Viernes

Horario de Atención Fin de Semana

SAPU HUALPENCILLO

Hualpén

EU Alejandra Bobadilla

82211810

[email protected]

17.00 a 08.00 hrs.

24 hrs.

SAPU TALCAHUANO SUR

Hualpén

EU Daniel Espinoza

54160391

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU LA FLORESTA

Hualpén

EU Paula Godoy

82072605

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU LOS CERROS

Talcahuano

EU María Paz Vásquez

98832571

[email protected]

17.00 a 08.00 hrs.

08.00 a 24.00 hrs. 08.00 a 24.00 hrs. 24 hrs.

SAPU SAN VICENTE

Talcahuano

EU. Jasmín Canales

82258332

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU PAULINA AVENDAÑO

Talcahuano

EU Natalie Andrew

75236007

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU LEOCAN PORTUS

Talcahuano

EU Elizabeth Monsalve

86088817

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU PENCO

Penco

Dr. Osvaldo Campos

79729439

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU ALBERTO REYES

Tomé

EU Carlos Zambrano

94280198

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

SAPU BELLAVISTA

Tomé

EU Consuelo Moraga

94877240

[email protected]

17.00 a 24.00 hrs.

08.00 hrs. 08.00 hrs. 08.00 hrs. 08.00 hrs. 08.00 hrs. 08.00 hrs.

a 24.00 a 24.00 a 24.00 a 24.00 a 24.00 a 24.00

6. -Antecedentes Meteorológicos (Fuente: Servicio Meteorológico de Chile, Web Meteored, Accuwether; Armada de Chile) En la zona de Talcahuano entre los días 12 al 18 de Mayo de 2016, se esperan las siguientes condiciones:

DÍAS

VELOCIDAD DEL VIENTO

Tº MÍNIMA

Tº MÁXIMA

PRONÓSTICO

Jueves 12 Viernes 13

NNE con intensidad de 18 Km/h

12ºC

17ºC

NO con intensidad de 11 Km/h

10ºC

16ºC

Sábado 14 Domingo 15 Lunes 16 Martes 17

NNE con intensidad de 26 Km/h

10ºC

14ºC

Nublado y chubascos

N con intensidad de 17 km/h

12ºC

15ºC

Nublado y chubascos

S con intensidad de 13 km/h

9°C

18ºC

Nubosidad Parcial

NNE con intensidad de 11 km/h

9°C

17ºC

S con intensidad de 17 km/h

9ºC

16ºC

Miércoles 18

Nublado Nublado

Nubosidad Parcial

Nublado

7.- Disponibilidad de Fármacos en los establecimientos de la Red del Servicio de Salud Talcahuano.

MEDICAMENTOS

DAS TALCAHUANO

DAS PENCO

DAS TOME

DAS HUALPEN

CESFAM LIRQUEN

DESCRIPCION BUDESONIDA INHALADOR UND SALBUTAMOL INHALADOR UND. SALMETEROL/FLUTICASONA 25/125 SALMETEROL 25 MG UND. SALMETEROL/FLUTICASONA 25/250 IPRATROPIO BROMURO INHALADOR UND. AEROCAMARA ADULTO AEROCAMARA PEDIATRICAS

STOCK 2257 1300 122 35 700 0 0 0 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO 12(11/2017) 7 (10/2017)

STOCK 3100 630 300 200 800 410 50 150 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO 3 tto. (11/2017) 2 fcos (2/2017)

STOCK 726 5889 83 529 390 1023 1929 260 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO 90 (11/2017) 3 (10/2017)

STOCK 1648 10269 224 532 1111 1996 2929 2077 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO

STOCK 455 752 132 42 896 58 400 300 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO

120 (11/2017) 4 (10/2017)

30 (11/2017) 2 (10/2017)

DESCRIPCION OSELTAMIVIR CAP 75 MG CAJ X 10 OSELTAMIVIR POLVO SUSP. ORAL 12 MG/5 ML FRASCO

MEDICAMENTOS

HOSPITAL HIGUERAS

HOSPITAL TOME

HOSPITAL PENCO LIRQUEN

DESCRIPCION

STOCK

STOCK

STOCK

SALBUTAMOL INHALADOR UND. SALMETEROL/FLUTIC ASONA 25/125 SALMETEROL 25 MG UND. SALMETEROL/FLUTIC ASONA 25/250 IPRATROPIO BROMURO INHALADOR UND. AEROC AMARA ADULTO AEROC AMARA PEDIATRIC AS

2297 415 425 358 860 550 825 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO

1167 325 161 160 229 499 126 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO

723 43 npa 11 npa 287 253 STOCK Y FECHA VENCIMIENTO

180 (10/2018) 11 (08/2016) 2 (10/2017)

20 (11/2017)

6 (07/2017)

3 (10/2017)

2 (03/2017)

DESCRIPCION OSELTAMIVIR C AP 75 MG C AJ X 10 OSELTAMIVIR POLVO SUSP. ORAL 12 MG/5 ML FRASC O

En la tabla se detalla el stock de medicamentos y dispositivos médicos de los establecimientos de la Jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano, al 04 de Mayo 2015 Nota: 1 establecimiento de la DAS Talcahuano informa 0 stock en 3 ítem, pero se refiere al stock de su bodega 8. – Estrategias del Plan de Invierno           

Activar los Comités de Campaña de Invierno en la Dirección de Salud y en cada establecimiento de la red asistencial Mantener y focalizar la vacunación anti influenza en población objetivo, con implementación de estrategias extra muro. Activar coordinación y comunicación con la red asistencial Activar los sistemas de vigilancia epidemiológica Incentivar el uso de plataforma Salud Responde (fono: 600 360 7777). Al alta de hospitalización o luego de la atención en SAPU, Urgencia Hospitalaria y Centros de Salud, recomendar a los usuarios el uso de este recurso, para apoyar el monitoreo de los pacientes. Reforzar las medidas de prevención y control de enfermedad meningocócica, coqueluche, hantavirus Mantener informada a la población usuaria interna y externa Utilizar en forma efectiva el sistema de Gestión Centralizada de Camas Críticas Activar coordinación con Comités de Protección Civil de los Municipios Activar coordinación con los Comités de Emergencia y Desastres de los Hospitales y de DAS Las estrategias de refuerzo en la red asistencial se implementarán de acuerdo a la situación epidemiológica.

9.- Conclusión A la semana 18, en las UEH, en los menores de 15 años se observa un porcentaje de consultas respiratorias de un 27.5%; y en los mayores de 15 años se registra un 9.5%. En relación a los SAPUS, el porcentaje en los menores de 15 años es de un 62.8%, y en los mayores de 15 años un 38.6%. Las consultas respiratorias del Centinela IRA de APS en el grupo menor de 1 año presentan un descenso al 40%; en el grupo de 1-14 años registra un 60%. De 15 a 19 años un 28%, en el grupo de 15 a 64 se registra un 16% y en los de 65 años y más con un 14%. Se detectó 1 caso de VPI esta semana. En relación a la vigilancia tipo influenza se reportó 1 caso. El 75% de los pacientes que espera cama, espera más de 12 horas. Se observa en el Hospital Base un 12% en el índice ocupacional por causa respiratoria en el servicio de medicina, y un 53% en lactantes. En los mayores de 65 años el porcentaje de neumonía alcanza un 13.6% y 1.8% equivale a consultas de influenza. En los menores de 5 años, el 17.7% equivale a la bronquitis/bronquiolitis, el 71.1% a la IRA alta; la crisis obstructiva bronquial alcanza el 2.4% y la neumonía un 1.1% las hospitalizaciones por causa respiratoria en los menores de 5 años representan el 27.3% y los mayores de 65 años y más un 16.9%. 10.- Recomendaciones:    

Satisfacer el 100% de la demanda en menores de 1 año y mayores de 65 años. Reforzar medidas de prevención de infecciones cruzadas en todos los niveles de la red de atención, así como la supervisión periódica de éstas. Reforzar la educación en la prevención de enfermedades respiratorias agudas y consulta precoz ante signos de gravedad. Mantener en control a la población portadora de patologías crónicas.

11. - Medidas de Prevención de las Enfermedades Respiratorias:  



 

Evite el frío y la humedad dentro del domicilio: Tapar los hoyos y rendijas; Secar la ropa en pieza distinta a aquella en que estén los niños y No colocar tiestos con agua sobre estufas. Controle los cambios bruscos de temperatura: El abrigo es mejor que la estufa; Mantenga una temperatura estable en la casa para evitar cambios bruscos de ambiente; No abrigue excesivamente a los niños cuando estén en lugares muy calefaccionados y cerrados. Evite los contagios: Taparse la boca al estornudar o toser; No llevar a los niños a visitar enfermos, ni a lugares de alta concurrencia de público ( Mall, cumpleaños, cine) ; Usar pañuelos desechables y eliminarlos sin re- utilizarlos; Evite que adultos que estén enfermos se acerquen a niños o adultos mayores; Lavarse las manos constantemente. Evite la contaminación intra-domiciliaria: No fumar dentro de las casas; Encender y apagar estufas y braseros fuera de la casa; Ventilar la casa, al menos una vez al día, evitando las corrientes de aire; Evitar el hacinamiento. Evite la contaminación ambiental: Mantener limpias las estufas y cocinas a leña.

Comité Campaña de Invierno Servicio de Salud Talcahuano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.