BOLETÍN OFICIAL DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

BOLETÍN OFICIAL DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO Año CLIV Julio 2015 Núm. 3.710 CANCILLERÍA 1. NOMBRAMIENTOS El Excmo. Sr. Arzobispo ha procedido a ef
Author:  Celia Ponce Moreno

0 downloads 142 Views 60KB Size

Story Transcript

BOLETÍN OFICIAL DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO Año CLIV

Julio

2015

Núm. 3.710

CANCILLERÍA 1. NOMBRAMIENTOS

El Excmo. Sr. Arzobispo ha procedido a efectuar el siguiente nombramiento: Con fecha 30 de junio de 2015: ADMINISTRADOR PARROQUIAL de SANTA MARÍA DE DARBO, en el Arciprestazgo de Morrazo, al Rvdo. Sr. Don Juan Manuel PEGO GONZÁLEZ. 2. SAGRADAS ÓRDENES El 5 de julio, en la SAMI Catedral, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, promovió al sagrado orden del Diaconado a: Don Simón LEMIÑA CORES y al orden del Presbiterado a los diáconos Rvdos. Sres.: Don Rubén BUDIÑO CARREIRA Don Santiago FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, todos diocesanos.

484

BOLETÍN OFICIAL

3. SACERDOTE FALLECIDO El Rvdo. Sr. D. Emilio Lojo Aller falleció el 18 de julio. Había nacido en la parroquia de Cambados el 7 de febrero de 1936. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar Compostelano y recibió el orden sacerdotal el 14 de marzo de 1959 de manos del Sr. Cardenal de Santiago de Compostela, en la iglesia de san Martín Pinario. Ese mismo año, es destinado como Profesor al Seminario Menor de la Asunción, donde permanecerá hasta el año 1987. En 1963, es autorizado a realizar estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, reincorporándose al Seminario Menor en el año 1968. De 1984 a 1987, será Administrador Parroquial de la parroquia de Trobe, y de 1984 a 1985, de la de San Félix de Sales. En 1987, es nombrado Vicario Parroquial de san Juan Apóstol de Santiago de Compostela, de la que será Administrador Parroquial en 1992, y párroco en el año 2000. Ejerció también de Vicario Parroquial de san Miguel dos Agros en el periodo 1990-1991. En el año 2013, se le acepta la renuncia canónica, y atenderá puntualmente la comunidad de las MM. Carmelitas de Santiago. Del año 2008 hasta marzo de este año, fue el Consiliario de Caritas Interparroquial de Santiago. El Sr. Arzobispo, acompañado del Sr. Obispo Emérito de Tui-Vigo, presidió las exequias en la parroquia de san Juan Apóstol de Santiago, cuyo templo fue bendecido en el año 1995, estando D. Emilio al frente de la parroquia. Recibió sepultura en el cementerio municipal de Boisaca, en Santiago de Compostela. D.E.P.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

485

DELEGACION DIOCESANA DE ECONOMÍA

EXPEDIENTES RESUELTOS EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

1. BUGALLIDO, San Pedro. El párroco solicita autorización para realizar obras en la iglesia parroquial. El Concello de Ames las financia íntegramente. CONCEDIDO. (9-4-2015). 2. BANDO, Santa Eulalia. El párroco solicita autorización para vender madera por un importe de 6.377 € + IVA. CONCEDIDO. (9-4-2015). 3. MUROS, San Pedro. El párroco solicita autorización y subvención para reparar los daños causados por un rayo en la iglesia. Presupuesto: 18.000 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.800 €. (9-42015). 4. POBRA DO DEÁN, Santiago. El párroco solicita autorización para electrificar las campanas y sustituir los yugos de las mismas. Presupuesto: 7.500 €. CONCEDIDO. (9-4-2015).

486

BOLETÍN OFICIAL

5. AMES, Santo Tomé. El párroco solicita autorización y subvención para reparar los daños en la cubierta y en la instalación eléctrica de la iglesia debidos a un rayo. Presupuesto: 27.849 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 5.000 €. (9-42015). 6. PASTORIZA, Santa María. El párroco solicita autorización para realizar obras en la cubierta de la casa del coadjutor. Presupuesto: 7.986 €. CONCEDIDO. (16-4-2015). 7. ALBORÉS, San Mamede. El Concello de Mazaricos solicita la cesión de una parcela de 1.820 m2, para aparcamiento, durante 10 años. CONCEDIDO. (16-4-2015). 8. RIAL, San Vicente. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la Ermita do Espíritu Santo. Presupuesto: 6.551 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 700 €. (16-4-2015). 9. LAXE, Santa María. El párroco solicita autorización para realizar obras en la cubierta de la iglesia, con cargo a los fondos que la parroquia tiene depositados en la Administración Diocesana. Presupuesto: 19.965 €. CONCEDIDO. (16-4-2015). 10. BETANZOS, Unidad Pastoral. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la sacristía de la iglesia de Santo Domingo. Presupuesto: 16.226 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.700 €. (16-42015).

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

487

11. ABELLÁ, San Esteban. El párroco solicita autorización para revestir y pintar las fachadas laterales de la iglesia. Financia la obra el Concello de Frades. CONCEDIDO. (23-4-2015). 12. BETANZOS, Santiago. El párroco solicita autorización para restaurar el lienzo de la Virgen de Guadalupe. Presupuesto: 2.895 €. CONCEDIDO. (23-4-2015). 13. CAMPAÑA, Santa Cristina. El párroco solicita autorización para reparar el muro del atrio, adecentar la casa de la fábrica e instalación eléctrica en el templo. Presupuesto: 7.284 €. CONCEDIDO. (23-4-2015). 14. CARBALLO, San Juan Bautista. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la iglesia. Presupuesto: 72.670 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 7.300 €. (23-42015). 15. CARBALLO, San Juan Bautista. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en el Santuario de San Cristovo. Presupuesto: 4.575 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 500 €. (23-42015). 16. CARBALLO, San Juan Bautista. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la Capilla Da Brea. Presupuesto: 3.925 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 400 €. (23-42015).

488

BOLETÍN OFICIAL

17. CAMBADOS, Santa Mariña. El párroco solicita autorización para restaurar la imagen de Cristo Nazareno de la Capilla del Hospital. Presupuesto: 1.360 €. CONCEDIDO. (23-4-2015). 18. MOAÑA, Nª Sª Carmen. El párroco solicita autorización para acondicionar el atrio parroquial. Financia el Concello de Moaña. CONCEDIDO. (30-4-2015). 19. A PENA, San Mamed. El párroco solicita autorización y subvención para reconstruir la espadaña de la iglesia. Presupuesto: 15.086 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.600 €. (30-42015). 20. CUNS, San Vicente. El párroco solicita autorización y subvención para renovar el tejado de la iglesia. Presupuesto: 7.834 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 800 €. (30-42015). 21. TIRÁN, San Juan. El párroco solicita autorización y subvención para electrificar las campanas de la iglesia. Presupuesto: 3.267 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 400 €. (30-42015). 22. PRÉSARAS, San Pedro. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la casa rectoral. Presupuesto: 4.779 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.911 €. (30-42015).

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

489

23. TOMONDE, Santa Marina. El párroco solicita autorización y subvención para limpiar una finca. Presupuesto: 1.790 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.000 €. (30-42015). 24. XANCEDA, Divino Salvador. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la casa rectoral. Presupuesto: 3.983 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.593 €. (30-42015). 25. TOBA, San Adrián. El párroco solicita autorización para adecentar el cementerio parroquial. Presupuesto: 10.631 €. CONCEDIDO. (30-4-2015). 26. LOURIZÁN, San Andrés. El párroco solicita autorización para renovar iluminación y sonido de la iglesia. Presupuesto: 11.770 €. Financiación: 5.500 € con cargo a los fondos que la parroquia tiene depositados en la Administración Diocesana. CONCEDIDO. (30-4-2015). 27. ROO, Santa María. El párroco solicita autorización para ceder al Concello de Noia una parcela de 605 m2 para aparcamiento. CONCEDIDO. (7-5-2015). 28. FINISTERRE, Obra Social Nª Sª del Carmen. La Obra Social solicita que el Arzobispado avale una línea de crédito por importe de 50.000 €. CONCEDIDO. (7-5-2015).

490

BOLETÍN OFICIAL

29. XUÑO, Santa Mariña. El párroco solicita autorización y subvención para restaurar los retablos de la iglesia. Presupuesto: 23.954 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 2.500 €. (11-52015). 30. NÓS, San Pedro. El párroco solicita autorización para reparar el tejado de la Capilla de San Marcos. Presupuesto: 13.636 €. CONCEDIDO. (11-5-2015). 31. ALBIXOI, Santa Mariña. El párroco solicita autorización para reparar algunos panteones. Presupuesto: 49.357 €. CONCEDIDO. (11-5-2015). 32. PONTEVEDRA, Santa María. El párroco solicita autorización y subvención para prevenir y eliminar la maleza de la fachada de la iglesia. Presupuesto: 5.650 €+ IVA. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 700 €. (11-5-2015). 33. ORTOÑO, San Juan. El párroco solicita autorización y subvención para renovar el portalón de entrada a la casa rectoral y la puerta del atrio. Presupuesto: 1.860 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 600 €. (11-52015). 34. BRENS, Santa Baia. El Concello de Cee solicita autorización para ampliar la pista existente al lado de la iglesia, retirando los muros y reponiéndolos. CONCEDIDO el permiso, sin dañar la fábrica de la iglesia. (11-52015).

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

491

35. BETANZOS, Santo Domingo. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la sacristía. Presupuesto: 16.226 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.625 €. (28-52015). 36. SEMINARIO MAYOR. El Rector solicita autorización para reparar la cubierta del Archivo Histórico Diocesano. Presupuesto: 11.386 €. CONCEDIDO. (28-5-2015). 37. LARAZO, San Juan. Ofrecen 8.000 € por la compra de una parcela denominada “zarza vella” que tiene una superficie de 8.553 m2. DENEGADO. (11-6-2015). 38. ALBORÉS, San Mamed. Ofrecen 14.000 por la compra de una finca denominada “As Santieiras” que tiene una superficie de 9.703 m2. DENEGADO. (11-6-2015). 39. ALBIXOI, Santa Mariña. El párroco solicita autorización para reparar panteones del cementerio parroquial. CONCEDIDO. (11-6-2015). 40. FIGUEIRAS, Santa María. La Asociación Diocesana de Escutismo de Santiago solicita la cesión de la huerta y Casa Rectoral durante un año. CONCEDIDO. (11-6-2015).

492

BOLETÍN OFICIAL

41. REQUIÁN, Santiago. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la Casa Rectoral. Presupuesto: 3.628 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.500 €. (11-6-2015). 42. CASTRO, Santa María. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la cubierta de la iglesia. Presupuesto: 10.414 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.100 €. (11-62015). 43. GRIXALBA, San Xiao. Solicitan el arriendo de una finca rústica, de 5,5 hectáreas, durante 10 años, por 550 €/año. CONCEDIDO. (11-6-2015). 44. OS TILOS, San Francisco de Asís. El párroco solicita autorización para realizar obras de revestimiento en la fachada de la iglesia. Presupuesto: 47.097 €. CONCEDIDO. (18-6-2015). 45. SANTIAGO, Casa de Ejercicios. El Director de la Casa solicita autorización para instalar ascensor. Presupuesto: 57.868 €. CONCEDIDO. (18-6-2015). 46. CEREIXO, Santiago. Solicitan la compra de la Casa Rectoral. DENEGADO. (18-6-2015). 47. NIVEIRO, San Vicente. Ofrecen 1.443 € por la compra de una finca de 3.331 m2. DENEGADO. (18-6-2015).

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

493

48. OLEIROS, San Martiño. El párroco solicita autorización para realizar obras en la Casa Rectoral. Presupuesto: 160.000 € + IVA. CONCEDIDO. (25-6-2015). 49. RESTANDE, Santa María. La Asociación Cultural solicita la cesión de una parcela de 3.200 m2 para aparcamiento. CONCEDIDO. (25-6-2015). 50. OZA, Santa Eulalia. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la cubierta de la iglesia. Presupuesto: 11.519 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.200 €. (25-62015). 51. BARBEIROS, Santa María. El párroco solicita autorización y subvención para realizar obras en la sacristía de la iglesia. Presupuesto: 3.254 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 350 €. (25-62015). 52. LÉREZ, Divino Salvador. El párroco solicita autorización y subvención para restaurar los sitiales del coro de la iglesia. Presupuesto: 8.232 €. CONCEDIDO el permiso y una subvención de 1.000 €. (25-62015). 53. CODESOSO, San Miguel. El párroco solicita autorización para talar dos robles secos. CONCEDIDO. (25-6-2015).

BOLETÍN OFICIAL

494

INSTITUTO TEOLÓGICO COMPOSTELANO

XVI JORNADAS DE TEOLOGÍA Y LA PALABRA SE HIZO VIDA

La Dei Verbum 50 años después: Balance y perspectivas Santiago de Compostela, 14 y 15 de septiembre de 2015 La constitución dogmática Dei Verbum, de cuya elaboración fui testigo, participando personalmente como joven teólogo en los intensos debates que la acompañaron, empieza con una frase de profundo significado: «Dei Verbum religiose audiens et fidenter proclamans, Sacrosancta Synodus...» Son palabras con las que el Concilio indica un aspecto que distingue a la Iglesia: es una comunidad que escucha y anuncia la palabra de Dios. La Iglesia no vive de sí misma, sino del Evangelio, y en el Evangelio encuentra siempre de nuevo orientación para su camino. Es una consideración que todo cristiano debe hacer y aplicarse a sí mismo: sólo quien se pone primero a la escucha de la Palabra, puede convertirse después en su heraldo (BENEDICTO XVI, Discurso al congreso internacional en el XL aniversario de la Constitución conciliar “Dei Verbum”). PROGRAMA Día 14: 10:00 h.- Acto inaugural: Presentación de las Jornadas: Ilmo. Sr. Dr. Segundo PÉREZ LÓPEZ, Director del Instituto Teológico Compostelano.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

495

Saludo del Excmo. y Rvdmo. Mons. Julián BARRIO BARRIO, Arzobispo de Santiago de Compostela. 10:30 h.- CONFERENCIA PÚBLICA (acceso libre) La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia. ACTO HOMENAJE DE JUBILACIÓN al Prof. Dr. D. José FERNÁNDEZ LAGO, Profesor emérito de Sagrada Escritura en el Instituto Teológico Compostelano. 12:30 h.- La recepción de la Dei Verbum a los 50 años de su promulgación. Prof. Dr. D. José Manuel SÁNCHEZ CARO, Catedrático emérito de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. 16:30 h.- La tradición según la Dei Verbum y su importancia en la teología ecuménica actual. Prof.ª Dra. Dª María del Carmen APARICIO VALLS, Profesora Ordinaria en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma). 18:00 h.- El principio de jerarquía de verdades como criterio de interpretación del Magisterio de la Iglesia. Excmo. y Rvmo. Mons. Enrique BENAVENT VIDAL, Obispo de Tortosa y miembro de la Comisión Episcopal de Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española. 19:30 h.- La relación Antiguo-Nuevo Testamento: ¿conflicto o plenitud? Prof. Dr. D. Luís SÁNCHEZ NAVARRO, Catedrático de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid).

496

BOLETÍN OFICIAL

Día 15: 10:00 h.- La Sagrada Escritura, al servicio del acontecimiento de la Palabra en la catequesis. Prof. Dr. D. Juan Carlos CARVAJAL BLANCO, Coordinador del Bienio de Catequética y Profesor de Teología Catequética en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de San Dámaso (Madrid). 11:30 h.- La hermenéutica de la Sagrada Escritura Ilmo. Sr. D. Armand PUIG I TÀRRECH, Decano y Profesor Ordinario de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de Cataluña (Barcelona). 13:00 h.- De la Dei Verbum a la Verbum Domini Ilmo. Sr. D. Jorge Juan FERNÁNDEZ SANGRADOR, Profesor de Sagrada Escritura en el Instituto de Estudios Teológicos de Oviedo. Vicario General de Oviedo. 16:30 h.- La Pontificia Comisión Bíblica y el estudio de la Sagrada Escritura. Prof. Dr. D. Juan Miguel DÍAZ RODELAS, Catedrático de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia). Miembro de la Pontificia Comisión Bíblica (Roma). 18:00 h.- La Dei Verbum y el progreso de la Teología Fundamental. M. Rvdo. P. Martín GELABERT BALLESTER, O. P. Vicegran Canciller de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia). Catedrático de Teología Fundamental. 19:30 h.- Clausura de las Jornadas. Excmo. y Rvdmo. Mons. Julián BARRIO BARRIO, Arzobispo de Santiago de Compostela.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

497

CÁRITAS DIOCESANA MEMORIA 2014 El 8 de julio, durante la presentación a los medios de comunicación de la Memoria 2014 de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, el delegado episcopal de la entidad, Rvdo. Sr. D. Jesús García Vázquez, que presidió el acto, recordó que “desde Cáritas queremos ser capaces de crear, construir comunidades, espacios comunitarios, solidarios y proféticos que hagan realidad otro mundo posible”. Por su parte, el director diocesano, D. José Anuncio Mouriño Rañó insistió en que “en Cáritas somos testemuñas de que, a pesar do cambio de ciclo que insinúan os datos macroeconómicos, a precariedade segue manifestándose con grande intensidade nas persoas e familias máis empobrecidas”. El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio en su saluda publicado en la Memoria constata que “la Iglesia no puede permanecer indiferente al desafío que le llega desde el mundo de la pobreza y de la marginación, de la injusticia y de la explotación. Es necesario estar junto a los pobres y excluidos y discernir la justicia de sus reclamaciones para responder a las mismas”. Insiste también en que Cáritas “es la promoción integral del ser humano que no se mide únicamente en términos económicos aunque también, sino que contempla dimensiones más amplias y profundas: como el desarrollo intelectual, ético, social, espiritual y religioso de la persona”. Acompañando a personas La Memoria 2014 de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela recoge los datos de un trabajo realizado durante doce meses por

498

BOLETÍN OFICIAL

muchas personas que acompañaron a otras muchas, ayudándoles en medio de no pocas incertidumbres, y siendo auténticos artífices de una sociedad más justa, fraternal y humana. En ella se hace balance de la misión desarrollada que se refleja en la parte económica, el trabajo y la acción social, así como los proyectos y actuaciones llevadas a cabo en la diócesis. En esta ocasión, la portada de la Memoria refleja una pregunta: “¿Qué haces con tu Hermano?”, que ha sido el faro y guía en los largos meses de trabajo. Un interrogante que se enmarca en la Campaña Institucional “Ama y Vive la Justicia”, con la que Cáritas quiere reflejar nuestro modelo de pensar y trabajar a favor de las personas más necesitadas de la sociedad. Con la iniciativa nos preguntamos dónde está el hermano que sufre y necesita nuestra presencia cercana y nuestra ayuda solidaria. Se nos convoca a vivir la fraternidad construyendo y rehabilitando la vida desde una nueva forma de relación con el otro, especialmente con las personas que menos tienen, que más sufren. Todo ello siempre amando y viviendo la justicia a través de nuestra mirada alternativa, creadora, capaz de hacer posible lo imposible. Durante el año 2014 se produjo un aumento progresivo de la desigualdad, por lo que se debe abrir los ojos al sufrimiento de los más pobres y a escuchar el clamor de los pueblos que padecen hambre y a construir juntos espacios de esperanza. Respondendo á desigualdade “Impulsados pola evolución dunha realidade social que, en cada unha das nosas Cáritas e comunidades parroquiais, séguenos abocando ao reto de responder á desigualdade e á inxustiza, polas nosas experiencias cotiás de loita contra a pobreza e segundo a Doutrina Social da Igrexa, temos que buscar as estratexias máis adecuadas para protexer, neste momento da historia, a dignidade e os dereitos das persoas máis empobrecidas”, manifestou ó director de Cáritas Diocesa-

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

499

na, D. José Anuncio Mouriño Rañó dando conta da declaración oficial da institución. Proseguiu cunha longa exposición facendo referencia ás realidades e traballos desenvolvidos durante o último exercicio: “En Cáritas somos testemuñas de que, a pesar do cambio de ciclo que insinúan os datos macroeconómicos, a precariedade segue manifestándose con grande intensidade nas persoas e familias máis empobrecidas”. Constatou tamén que “dende Cáritas deixamos constancia de que, en función dos indicadores de crecemento económico elixidos, obteriamos unha imaxe parcial (ou mesmo distorsionada) da sociedade. Achegarnos á realidade social, unicamente a través de indicadores alleos ás persoas nos leva, ademais, a desentendermos dos que máis sofren. A ocultar e invisibilizar (e en ocasións mesmo a culpabilizar) aos máis desfavorecidos”. Datos Básicos y Áreas de Actuación – 73.736 personas fueron las destinatarias de la acción de Cáritas en 2014. El número de atenciones practicadas fueron 57.325, y se abrieron 1.407 nuevos expedientes. – Atención Primaria, Mayores y Formación y Empleo, se sitúan en los primeros lugares en cuanto al gasto generado durante 2014. – En los últimos siete años (2007/2014), se produjo un aumento de 46.711 (298%) personas destinatarias de la atención por parte de la institución. – En la atención practicada las mujeres representaron el 56,55% y los hombres el 43,45%. El 81,30% fueron nacionales y el 18,70% inmigrantes. – En los aspectos generales se señala que el 42% de las personas atendidas, en los tres apartados principales, el 42% no disponían de ingresos; el 18,93% percibían una pensión no contributiva, y el 12,75% tenía trabajo.

500

BOLETÍN OFICIAL

– En la línea presupuestaria mantenida en los últimos años, el 56% de los recursos obtenidos proceden de los Fondos Propios de la entidad. – Donativos, herencias, legados, colectas y socios representa el capítulo más importante de los ingresos, el 45%, con un aumento del 9% con respecto al año anterior. – En el apartado de subvenciones las procedentes del IRPF ocupan un lugar destacado en los ingresos. Hay que mencionar también las aportaciones económicas procedentes de entidades privadas. – La partida fundamental de gastos sigue estando constituida por las Ayudas de emergencia, Comunicación Cristiana de Bienes (CCB), y Fondo Crisis, ascendiendo al 49% de los recursos totales. – La Comunicación Cristiana de Bienes aprobó 35 proyectos procedentes de 32 Cáritas Parroquiales y 3 Interparroquiales. Fueron invertidos 128.203 euros, atendidas 2.55 personas y actuaron 364 voluntarios. – En el apartado de los gastos el destino fundamental para las necesidades básicas fueron alimentación, vivienda, gastos sanitarios y pago de recibos. – El equipo de Animación Comunitaria recorrió 34.262 kilómetros por la diócesis, participó en 326 reuniones con 284 equipos de Cáritas parroquiales – Fueron impartidos 32 cursos de formación laboral. Se celebraron 326 reuniones de formación a las que asistieron 2.197 voluntarios. Un total de 22 personas integrantes de la diocesana participaron en encuentros confederales de formación. El trabajo desarrollado a lo largo del año se hizo por medio de las Áreas de Actuación a través de las que se prestó la acogida, el acompañamiento y el apoyo a las personas que lo solicitaron. Son once compartimentos con los que Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela persigue la atención social hacia los más desfavorecidos los últimos de la sociedad.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

501

Atención Primaria, personas atendidas: 14.865/Atenciones: 57.325); Mujeres atendidas, 199; Sin Hogar, 3.141 atenciones realizadas; 700 intervenciones con Niños y Jóvenes; 124 atenciones con Familias; en Empleo y Formación participaron 7.268 personas; se practicaron 5.220 atenciones con Inmigrantes; en materia de Salud 250 atenciones; el equipo de Animación Comunitaria recorrió 34.262 kms. por toda la diócesis, y 326 reuniones de voluntarios, jornadas de formación, charlas de sensibilización o encuentros diocesanos o gallegos; en Orientación Jurídica se realizaron 960 consultas, buscando siempre informar, sensibilizar y denunciar; el Área de Comunicación intensificó su presencia y más de medio centenar de medios de comunicación se hicieron eco del trabajo desarrollado.

BOLETÍN OFICIAL

502

VIDA DIOCESANA

1.

ENCÍCLICA LAUDATO SI

El día 22 de junio, en el la Hospedería San Martín Pinario, el Sr. Arzobispo presidió la presentación de la Carta Encíclica de Su Santidad el Papa Francisco “Laudato si”. Intervinieron en el acto, además del Sr. Arzobispo, el Sr. Deán de la Catedral, Ilmo. Sr. D. Segundo Pérez López, y el Prof. Dr. Francisco Peña, profesor universitario y pionero e impulsor de la salud ambiental. Estuvo presente el Sr. Obispo Auxiliar. 2.

CONFERENCIA EPISCOPAL

El Sr. Arzobispo participó en la CCXXXV Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, los días 24 y 25 de junio, en la que se han revisado los borradores del Plan Pastoral de la CEE para el cuatrienio 2016-2020 y del informe sobre la situación actual del Clero en España. El 9 de julio, Mons. Barrio participó en la reunión mensual del Comité Ejecutivo. 3.

PARROQUIA DE ORTOÑO

Con motivo de la celebración de las fiestas patronales en la parroquia de san Juan de Ortoño, el 24 de junio, el Sr. Obispo Auxiliar presidió la Misa Solemne y la posterior procesión.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

4.

503

DELEGACIÓN PASTORAL DE LA INFANCIA Y JUVENTUD

El Sr. Obispo Auxiliar presidió la Eucaristía, el 24 de junio, en la Capilla Universitaria, al finalizar las actividades programadas por las delegaciones de Pastoral de la Infancia y Juventud y Pastoral Universitaria. 5.

PRELATURA DEL OPUS DEI

El 27 de junio, en la SAMI Catedral, la Delegación en Galicia de la Prelatura de Opus Dei honró a su Fundador San Josemaría Escribá de Balaguer con una misa solemne, que fue presidida por el Sr. Arzobispo. 6.

PP. REDENTORISTAS

El 27 de junio, con motivo de la celebración de la Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro, el Sr. Arzobispo presidió la Eucaristía Solemne en la iglesia de los PP. Redentoristas en la ciudad de A Coruña. 7.

CONFIRMACIONES

El Sr. Arzobispo administró, el día 28 de junio, el sacramento de la Confirmación en las parroquias de santa Cristina de Barro y san Martiño de Noia. El Sr. Obispo Auxiliar administró el sacramento de la Confirmación en las parroquias de san Paio de Carreira y de san Francisco Javier de A Coruña, el día 26 de junio; en san Adrián de Cobres, el día 29; en el Divino Salvador de Meis y en Santiago de Arzúa, el día 4 de julio; y, en N. Sra. del Carmen de Aguiño, el día 10.

BOLETÍN OFICIAL

504

8.

PARROQUIA DE DOMAIO

El 29 de junio, la parroquia de Domaio honró a su patrón san Pedro. Presidió la Misa Solemne el Sr. Obispo Auxiliar. 9.

AÑO TERESIANO

Uno de los actos organizados con motivo de 500 aniversario del nacimiento de santa Teresa de Jesús es el llamado “Camino de la luz”. Camino de la luz quiere ser un reconocimiento y un homenaje de la vida de Santa Teresa, buscando unir personas de diferentes razas y culturas. Fue una peregrinación que partió de Ávila el día 15 de octubre de 2014 y recorrió el mundo por lugares teresianos en los cinco continentes. Acompañó todo el recorrido un signo-reliquia muy significativo: el bastón de Santa Teresa como invitación a seguir caminando con ella. El día 30 de junio, recaló en la Diócesis. Con este motivo el Sr. Arzobispo presidió la Eucaristía en el convento de las MM. Carmelitas en la ciudad de A Coruña. Finalizada la eucaristía, hubo una vigilia de oración en la parroquia coruñesa de santa Teresa de Jesús, regida por los PP. Carmelitas. 10.

CLERO JOVEN

Del 1 al 3 de junio, tuvo lugar una convivencia del clero joven en el Santuario de Os Milagres, en Ourense. Participó en ella el Sr. Obispo Auxiliar. 11.

ARCIPRESTAZGO DE FERREIROS

El arciprestazgo de Ferreiros y el Seminario Mayor Compostelano organizaron, el 3 de julio, una vigilia de oración por los candidatos a las Órdenes Sagradas del presbiterado, Rubén Budiño Carreira y Santiago Fernández González, y del diaconado, Simón Lemiña Cores. La

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

505

vigilia, presidida por el Sr. Arzobispo tuvo lugar en la parroquia de Santiago de Arzúa. 12.

SAGRADAS ÓRDENES

El 5 de julio, en la SAMI Catedral de Santiago, el Sr. Arzobispo, acompañado del Sr. Obispo Auxiliar y numerosos sacerdotes ordenó de presbíteros a D. Rubén Budiño Carerira, natural de la parroquia de Santiago de Arzúa, y a D. Santiago Fernández González, natural de Sta. María de Turces (Touro). En la misma celebración ordenó de diácono a D. Simón Lemiña Cores, natural de S. Cipriano de Vilanova de Arousa. 13.

CAMINO DE SANTIAGO

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bonn, aprobó en su reunión del domingo 5 de julio la extensión del sitio de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y caminos del Norte de España. Se trata de una extensión del bien cultural en serie denominado “Camino de Santiago de Compostela”, que se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993. Esta extensión comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana –el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo– que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la Península Ibérica. El bien cultural ampliado posee un rico patrimonio arquitectónico de gran importancia histórica, compuesto por edificios destinados a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los peregrinos: puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedrales. También cuenta con algunas de las rutas primigenias de peregrinación a Santiago de Compostela.

BOLETÍN OFICIAL

506

14.

ENCUENTRO DE LOS OBISPOS DEL CAMINO DE SANTIAGO

Los días 8 y 9 de julio, tuvo lugar en la ciudad francesa de Bayona, un encuentro de obispos y delegados del Camino cuyas diócesis están relacionadas con el itinerario del Camino Francés a Santiago. El encuentro también ha discurrido en la pequeña localidad pirenaica de Saint Jean Pied de Port. Estuvieron presentes el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons. Juan José Omella; el obispo auxiliar de Pamplona y Tudela, Mons. Juan Antonio Aznárez, y el obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Mons. Jesús Fernández González, acompañado del Sr. Deán de la Catedral, Ilmo. Sr. D. Segundo Pérez López. Por parte francesa estuvieron presentes: monseñor Marc Aillet, obispo de Bayonne, Lescar et Oloron; monseñor Alain Planet, obispo de Carcassonne et Narbonne; monseñor Luc Crépy, obispo de Le-Puy-en-Velay; monseñor François Kalist, obispo de Limoges; y monseñor Bernard-Nicolas Aubertin, obispo de Tours. Ente los actos desarrollados, los prelados tuvieron la oportunidad de hacer un tramo del Camino Francés en Saint-Jean-Pied-de-Port y mantuvieron una reunión con voluntarios. 15.

MM. CALASANCIAS

Con el lema “El rostro evangélico de nuestra vida calasancia” se celebró el XXII Capítulo General de las religiosas calasancias en la Casa de Espiritualidad Santa María do Mar, que el Instituto Calasancio tiene en la parroquia de Dorrón. El día 10 de julio fue la sesión de apertura con la celebración de la Eucaristía que presidió el Sr. Arzobispo. 16.

MM. CONCEPCIONISTAS

El 11 de julio, el Sr. Arzobispo presidió la Eucaristía en la Residencia “Apóstol Santiago” de las MM. Concepcionistas con motivo

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

507

de la clausura del Capítulo Provincial. El día 5, habían participado en la Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo en la SAMI Catedral. 17.

VISITA PASTORAL

El Sr. Obispo Auxiliar finalizó la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Pruzos. El día 11 de julio, visitó las parroquias de san Paio de Aranga y santa María de Veríns; y el día 12, las de san Pedro de Cambás, san Fiz de Monfero y su unido santa Xiá de Monfero. El día 17, el Sr. Obispo Auxiliar se reunió con todos los sacerdotes del arciprestazgo de Pruzos, en la Casa de Ejercicios de Pontedeume, para realizar una revisión de la Visita Pastoral. 18.

PARROQUIA DE AMES

El Sr. Arzobispo presidió, el 12 de julio, en la parroquia de Santo Tomé de Ames, la Eucaristía dominical como acción de gracias por la finalización de las obras de restauración del templo. La iglesia de Santo Tomé había sido afectada por la caída de un rayo el pasado mes de noviembre, afectando la cubierta del templo y la instalación eléctrica. 19.

DIÓCESIS DE OURENSE

Del 13 al 17 de julio, el Sr. Obispo Auxiliar dirigió una tanda de ejercicios espirituales a los sacerdotes de la Diócesis de Ourense, en el Santuario de Os Milagres, en Baños de Molgas. 20.

FERIA APOSTOLUS

El 14 de julio, el Sr. Arzobispo asistió a la inauguración de la segunda edición de la Feria Apostolus, una muestra internacional de artículos, arte e itinerarios religiosos y culturales, que tuvo lugar en el Monasterio de San Martín Pinario.

508

21.

BOLETÍN OFICIAL

SOLEMNIDAD DEL APÓSTOL SANTIAGO

Del 15 al 23 de julio, tuvo lugar en la SAMI Catedral de Santiago, la Solemne Novena al Apóstol Santiago, presidida por el Sr. Arzobispo. El Sr. Obispo Auxiliar estuvo presente a partir del día 17. Los predicadores de la misma fueron, del 15 al 17 de julio, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Santiago Agrelo Martínez, OFM, Arzobispo de Tánger; del 18 al 20, el P. Serviliano Ceballos Rodríguez, Superior de los Carmelitas Descalzos de la comunidad de A Coruña; y del 21 al 23, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don José Rodríguez Carballo, OFM, Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. 22.

FIESTA DE NTRA. SRA DEL CARMEN

El 16 de julio, festividad de Nuestra Señora del Carmen, el Sr. Arzobispo presidió, a primera hora de la mañana, la Eucaristía en el Convento de las Carmelitas de la ciudad de Santiago de Compostela. A mediodía, se trasladó a la parroquia de san Martiño de O Grove para presidir la Misa Solemne con la que las gentes del mar honraron a su patrona. 23.

REUNIÓN DEL CONSEJO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Bajo la presidencia del Sr. Arzobispo, el día 17 de julio, en el Palacio Episcopal, tuvo lugar la reunión ordinaria del Consejo de Asuntos Económicos, que entre otros asuntos, aprobó la ejecución de las cuentas del pasado ejercicio.

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

24.

509

PARROQUIA DE A PENA

El día 19 de julio, el Sr. Arzobispo presidió la Eucaristía en la parroquia de san Mamede de A Pena y bendijo la nueva espadaña del templo parroquial. De esta forma daban por finalizadas las reformas que se habían realizado para celebrar el 160 aniversario de la construcción de la iglesia.

510

BOLETÍN OFICIAL

SUMARIO CANCILLERÍA 1. Nombramientos ..................................................................... 2. Sagradas órdenes ................................................................... 3. Sacerdote fallecido ................................................................

483 483 484

DELEGACIÓN DIOCESANA DE ECONOMÍA Expedientes resueltos el segundo trimestre de 2015 ...............

485

INSTITUTO TEOLÓGICO COMPOSTELANO XVI Jornadas de Teología .........................................................

494

CÁRITAS DIOCESANA Memoria 2014 ...........................................................................

497

VIDA DIOCESANA 1. Encíclica Laudato Si ............................................................ 2. Conferencia Episcopal ........................................................ 3. Parroquia de Ortoño ............................................................ 4. Delegación Pastoral de la Infancia y Juventud ................... 5. Prelatura del Opus Dei ........................................................

502 502 502 503 503

DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

6. PP. Redentoristas ................................................................. 7. Confirmaciones ................................................................... 8. Parroquia de Domaio ........................................................... 9. Año Teresiano ...................................................................... 10. Clero Joven .......................................................................... 11. Arciprestazgo de Ferreiros .................................................. 12. Sagradas Órdenes ................................................................ 13. Camino de Santiago ............................................................ 14. Encuentro de los Obispos del Camino de Santiago ........... 15. MM. Calasancias ................................................................. 16. MM. Concepcionistas ......................................................... 17. Visitas Pastoral .................................................................... 18. Parroquia de Ames .............................................................. 19. Diócesis de Ourense ............................................................ 20. Feria Apostolus .................................................................... 21. Solemnidad del Apóstol Santiago ...................................... 22. Fiesta de Ntra. Sra. del Carmen .......................................... 23. Reunión del Consejo de Asuntos Económicos .................. 24. Parroquia de A Pena ............................................................

511

503 503 504 504 504 504 505 505 506 506 506 507 507 507 507 508 508 508 509

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.