BOLETIN TRIMESTRAL IV

BOLETIN TRIMESTRAL IV - 2005 Editado por la Secretaría General en base a información suministrada por las bolsas miembros – Enero 2006 Contenidos

4 downloads 148 Views 212KB Size

Recommend Stories


PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL
PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer Trimestre 2010 La Paz - Bolivia Producto Interno Bruto Trimestral Primer Trimestre 2010 Elaborado por el

REVISTA TRIMESTRAL. Octubre - Diciembre2013
REVISTA TRIMESTRAL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Octubre - Diciembre2013 1 Octubre - Diciembre2013 REVISTA TRIMESTRAL Consejo Directi

Story Transcript

BOLETIN TRIMESTRAL

IV - 2005

Editado por la Secretaría General en base a información suministrada por las bolsas miembros – Enero 2006

Contenidos 3

NOVEDADES DE LA FIAB Reunión Conjunta de la FIAB con Autoridades Regulatorias de Mercados y de Fondos de Pensiones El Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo del Mercado de Valores Regional se pone en marcha Para ir agendando

NOTICIAS DE LAS BOLSAS MIEMBROS DE LA FIAB Bolsa de Valores de San Pablo BOVESPA lanzó el Indice de Sustentabilidad Empresarial Nuevas Emisiones y Gobierno Corporativo Nuevas Empresas Mercado de Renta Fija Exposición en el Exterior BEST reúne inversores en Nueva York y en Asia Segunda edición del Brasil Day Bolsa de Comercio de Santiago Modernización del Sistema Chileno de Pagos de Alto Valor La BCS implementó el nuevo Sistema de Compensación y Liquidación (SCL) Bolsa de Valores de Colombia Panorama Bursátil Nuevo Sistema Transaccional Bolsa de Valores de Guayaquil Noticias del Mercado Nuevos Proyectos Bolsa de Valores de El Salvador Novedades del último trimestre de 2005 Bolsas y Mercados Españoles El Consejo de Ministros autoriza la creación del MAB BME integrará sus filiales en un nuevo edificio Novedades legislativas Bolsa de Valores de Quito Temas Jurídicos y de Autorregulación Certificación ISO 9001 Gobierno Corporativo Difusión de la Cultura Bursátil Convenio con la Superintendencia de Valores de la República Dominicana Euronext Lisboa Nuevas oficinas Aniversario Sociedad con el Banco de Inversiones Global (BIG) Evento de Euromoney Acuerdo de Cooperación Premios del Master de la Bolsa Lanzamiento de Discount Certificates Bolsa de Valores de Caracas Siete nuevos Títulos Privados Cuatro nuevas Casas de Bolsa La Oferta Pública de Valores creció 38% Un libro sobre Finanzas y Aplicaciones del Mercado Venezolano

2

3 3 4

5 5 5 6 6 6 7 7 8 9 9 9 10 10 11 11 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 14 15 15 15 15 15

presentes ya que resulta una experiencia que avanza a paso sostenido, con apoyo de los respectivos reguladores, y respecto a la cual cabe anticipar un importante efecto demostración sobre los restantes mercados de la región.

NOVEDADES DE LA FIAB Reunión Conjunta de la FIAB con Autoridades Regulatorias de Mercados y de Fondos de Pensiones En el mes de noviembre de 2005 la FIAB y el IIMV organizaron una nueva reunión conjunta de representantes de bolsas iberoamericanas y de autoridades de las entidades de regulación de los mercados bursátiles de la región, la cual contó adicionalmente con la presencia de representantes de fondos de pensión y de distinguidos invitados. Cabe destacar el creciente número de participantes en estos encuentros, que evidencia el interés en las agendas de trabajo y la importancia que bolsas y reguladores asignan a mantener una activa comunicación a nivel regional. Coordinaron el encuentro el Presidente de la FIAB –y Presidente de la Bolsa de Valores de San Pablo-, don Raymundo Magliano, y el Presidente del IIMV-y Presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina-, don Narciso Muñoz.

También fueron revisados los avances en la experiencia de integración de los mercados centroamericanos y de Panamá; la inversión institucional en el proceso de integración de los mercados regionales (en este caso con interesantes presentaciones de representantes de los organismos de regulación de mercados y de fondos de pensión de Chile); la educación del inversor como soporte del proceso de integración de mercados; la compensación y liquidación de valores en el marco de la integración de los mercados y los mecanismos de resolución de controversias. La CONASEV y la Bolsa de Valores de Lima colaboraron, en su carácter de anfitriones, en la organización de este exitoso encuentro.

En el transcurso de este encuentro la FIAB informó sobre los objetivos y actividades previstas en su Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo del Mercado de Valores Regional, el cual cuenta con financiamiento del BID, destacando el propósito de establecer bases referenciales de tipo regulatorio y de información de mercados y emisores con vistas a favorecer la integración de los mercados bursátiles de la región.

Las presentaciones de esta reunión se encuentran disponibles a través del Centro de Documentación de la FIAB y del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV). El Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo del Mercado de Valores Regional se pone en marcha En el mes de octubre tuvo lugar la firma por parte de la FIAB y del BID del convenio que marcó el inicio del Proyecto, cuyo objetivo central es apoyar el proceso de integración de los mercados

También fueron comentados los avances y objetivos generales del Plan Piloto de Integración de los mercados de Bovespa y la Bolsa Mexicana de Valores, tema que suscitó gran interés por parte de los 3

de valores de la región identificando y acordando: a) condiciones normativas a nivel regional para su traslado a los reguladores respecto del mutuo reconocimiento de la oferta pública de valores listados en los respectivos mercados de la región, así como la habilitación de los intermediarios a ofrecer profesionalmente dichos valores en estos mercados, y b) la homologación de criterios y estándares de codificación de la información de los emisores listados en las bolsas y sus valores y de hechos relevantes, que permita a cada una de ellas contar con sistema de compilación y difusión de dicha información a nivel local y regional.

Para ir agendando: - Reunión del Subcomité de Trabajo (viernes 10 de febrero, en Quito) - Reunión del Comité Ejecutivo (lunes 13 de marzo, en Santiago de Chile) - Encuentro Anual del BID (29 de marzo al 5 de abril, en Belo Horizonte - Brasil) - Seminario Regional sobre XBRL (26 al 28 de abril, en Buenos Aires) - Encuentro Regional sobre Gobierno Corporativo (21 y 22 de junio, en Buenos Aires) - Asamblea General de la FIAB (10 a 12 de septiembre, en Panamá)

La ejecución ha comenzado con las actividades de comunicación del proyecto en el marco de la reunión conjunta con autoridades regulatorias, recientemente referida, y con la invitación a posibles interesados en desarrollar las tareas de consultoria para la identificación de los estándares regulatorios básicos para las bolsas de la región que permitan el mutuo reconocimiento de la oferta pública y la participación de los intermediarios. En el mes de diciembre la FIAB presentó al BID el primer informe de ejecución del proyecto.

4

La selección de las companías fue realizada por el Comité del ISE, presidido por la BOVESPA y compuesto por representantes de la Asociación Brasileña de los Fondos de Pensiones (ABRAPP), Asociación Nacional de Bancos de Inversión (ANBID), Asociación de Analistas y Profesionales de Inversiones del Mercados de Capitales (APIMEC), Instituto Brasileño de Gobierno Corporativo (IBGC), Internacional Finance Corp (IFC), Instituto ETHOS y el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

NOTICIAS DE LAS BOLSAS MIEMBROS DE LA FIAB BOLSA DE VALORES DE SAN PABLO BOVESPA lanzó el Indice de Sustentabilidad Empresarial BOVESPA ha lanzado el 1º de diciembre el Indice de Sustentabilidad Empresarial (ISE), nuevo indicador del mercado accionario brasileño que reúne empresas con elevados niveles de excelencia económica, financiera, social y ambiental. La metodología del ISE fue desarrollada por el Centro de Estudios en Sustentabilidad (GVCES) de la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV-EAESP), con el apoyo financiero del Corporación Financiera Internacional (IFC), quién elaboró un cuestionário para medir el desempeño de las compañías emisoras de las 150 acciones más negociadas de BOVESPA, partiendo del concepto del “triple bottom line” (desarrollado por la empresa de consultoría inglesa SustainAbility).

Para seleccionar las empresas, el Comité avaló los resultados del cuestionario a partir de una herramienta estadística llamada “análisis de clusters”, que identifica grupos de empresas con desempeños similares y apunta al grupo con mejor desempeño general. Para la primera fase, fueron seleccionadas 32 acciones de 28 empresas, representando doce sectores. La cartera del ISE será revisada anualmente y contendrá un máximo de 40 empresas cuya selección será basada en las respuestas al cuestionario.

El concepto de TBL encierra la apreciación de elementos ambientales, sociales y económico-financieros en forma integrada. En el cuestionario del ISE, los principios del TBL fueron establecidos en dos grupos de indicadores: a) critérios generales de la naturaleza del producto (que establece, por ejemplo, la posición que adopta la empresa ante acuerdos globales, si la empresa publica balances generales, si el producto de la empresa acarrea daños o riesgos a la salud de los consumidores, entre otros); y b) critérios de gobierno corporativo.

Nuevas Emisiones y Gobierno Corporativo Segunda emisión de PIBB – Papeles del Índice Brasil BOVESPA El 16 de octubre fueron iniciadas las negociaciones de la segunda oferta del PIBB – Papeles del Indice BrasilBOVESPA, el primer Exchange Traded Fund listado en BOVESPA. Las cuotas del PIBB fueron emitidas por el BNDES – Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, y acompañan la variación del IBX-50, índice que reúne 5

las 50 acciones mas líquidas negociadas en la BOVESPA.

Estado de San Pablo, se transformó en la primera institución financiera en promover las mejores prácticas de Gobierno Corporativo.

Después del lanzamiento de la primera emisión, realizada en julio de 2004 en que 25 mil inversores individuales participaran de la oferta, el lanzamiento de la segunda oferta de cuotas del PIBB en octubre de 2005 atrajo mas de 121 mil inversores, entre personas físicas que compraron participaciones por compra directa o por fondos de inversión, dentro de las cuales cerca de 41 mil personas participaron por medio de la compra directa y otros 80 mil inversores optaron por la compra de cuotas del PIBB por medio de fondos de PIBB, montados por administradores de recursos y bancos de inversión. La elevada demanda por las cuotas, con oferta inicial prevista de R$ 1 millón, hizo que el Banco ampliase la oferta a R$ 2,285 billones en cuotas. Las ventas a pequeños inversores representaron un 75% de la oferta global.

TRACTEBEL Energía, empresa del sector de energía listada en la BOVESPA desde 1998, completó el cuadro de tres nuevas empresas que entraron al Novo Mercado en el mes, que contó también con dos nuevas adhesiones en los Niveles Diferenciados de Gobierno Corporativo. En el Nivel 2, la OPA de Universo Online – UOL, uno de los mayores proveedores de servicios de Internet de Brasil, completó el cuadro de adhesiones del segmento del año y el Nivel 1 de Gobierno Corporativo recibió la adhesión de ARCELOR BRASIL, IOCHPEMAXION y ULTRAPAR. El mercado de acciones en la BOVESPA cerró 2005 contando con 18 empresas en el Novo Mercado, además de las 10 empresas del Nivel 2 y de las 37 del Nivel 1 de Gobierno Corporativo.

Nuevas Empresas En el último trimestre de 2005, seis empresas adhirieron al Novo Mercado y a los Niveles de Gobierno Corporativo, de las cuales en el mes de noviembre tres empresas adhirieron al mas alto nível de prácticas de gobierno corporativo y realizaron la inauguración de uno de los sectores en el Novo Mercado, el más riguroso de los segmentos voluntarios de gobierno corporativo de la BOVESPA.

Mercado de Renta Fija BOVESPA FIX, mercado de títulos de deuda corporativa de la BOVESPA, cerró el último trimestre de 2005 contemplando 30 series de Certificados de Recibos Inmobiliarios (CRI), con un volumen total emitido en el cuarto trimestre de R$ 7,8 billones aproximadamente.

COSAN lanzó su OPA en el Novo Mercado de la BOVESPA y se convirtió en la primera empresa del sector Sucroalcoholero en listar sus acciones en bolsa. En cuanto a la OPA de NOSSA CAIXA, uno de los mayores bancos del

Exposición en el Exterior BEST reúne inversores en Nueva York y en Asia Lanzado en 2004, el Best (Brazil: Excellence in Securities Transactions) es 6

una inciativa conjunta de la Bovespa, CBLC (Compañía Brasilera de Liquidación y Custodia), BM&F (Bolsa de Mercaderías y Futuros) y ANBID (Asociación Nacional de Bancos de Inversión) que cuenta con el apoyo de la Secretaría del Tesoro Nacional, del Banco Central y de la Comisión de Valores Mobiliários, que prevé la organización de eventos en las principales plazas financieras internacionales, con el objetivo de consolidar la imagen de seguridad, eficiencia y confiabilidad del mercado brasileño junto con los inversores, intermediarios y administradores de activos residentes en Estados Unidos, Europa y Asia.

Segunda edición del Brasil Day Brasil Day, creado en 2003, es una vitrina para las empresas brasileñas interesadas en atraer recursos externos. La edición 2005 fue nuevamente realizada en Nueva York en el mes de noviembre y contó con la participación de 28 compañías, que mostraron su desempeño, evolución y perspectivas concretas de sustentabilidad para los analistas internacionales. La BOVESPA y la Comisión de Valores Mobiliários, por su parte, detallaron la eficiencia operacional y los marcos regulatorios que permitieron la presencia de los inversores extranjeros en las recientes colocaciones de acciones. Son coorganizadores del Brasil Day la BOVESPA, ABRASCA (Asociación Brasileña de las Compañías Abiertas), APIMEC (Asociación de Analistas y Profesionales de Inversiones del Mercados de Capitales) e IBRI (Instituto Brasileño de Relaciones con Inversores).

Todos los eventos realizados en 2005 contaron con la presencia del Secretario del Tesoro Nacional, señor Joaquim Levy; del Director del Banco Central, señor Rodrigo de Azevedo y del Director de la CVM, señor Sergio Weguelin, que coordinaron charlas y discutieron oportunidades y cuestiones relacionadas a las regulaciones del mercado doméstico, la organización del sistema financiero y accionario brasileño.

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO Modernización del Sistema Chileno de Pagos de Alto Valor En septiembre de 2000, el Banco Central de Chile inició un programa de modernización del sistema de pagos de alto valor, con el objeto de posicionar al mercado financiero chileno en los niveles de eficiencia y seguridad establecidos a nivel internacional.

En noviembre se realizó la segunda edición del evento en Nueva York, que en 2005 contó con 210 participantes. Por primera vez en Asia, los organizadores recibieron cerca de 100 representantes de bancos, corredoras, hedge funds, fondos de inversión, entidades gubernamentales con inversiones en el exterior, custodios de valores y dealers. En los dos eventos realizados en Hong Kong y Singapur fueron puntos destacados la eficiencia, seguridad y confianza del mercado financiero brasileño.

Previo a este programa de mejoramiento, se utilizaba instrumentos de pago en papel, los cuales tenían no sólo un alto riesgo de pérdida y falsificación, sino también conllevaban elevados costos operacionales. 7

Este programa de modernización consideró: • Introducción de un sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR). El cual transfiere electrónicamente los fondos entre las cuentas que cada banco mantiene en el Banco Central de Chile. • Provee el marco normativo para la operación eficiente y segura de una cámara de compensación de alto valor (CCAV). La cual debe garantizar la liquidación incluso en el caso de incumplimiento del mayor saldo neto deudor (Criterio de Lamfalussy). Combanc, una empresa independiente, entrega a los bancos el servicio de compensación desde septiembre de 2005. • Implementación de un efectivo estándar de entrega contra pago (DVP), por medio de una relación efectiva entre el DCV (Depósito Central de Valores), el LBTR y la cámara de compensación de alto valor, dado que parte importante de los pagos de alto valor se encuentran relacionados al mercado bursátil.

compensación y liquidación garantizada de operaciones denominado SCL, el cual provee los servicios de compensación y liquidación para las operaciones del mercado de renta variable y de renta fija. El sistema SCL liquida centralizadamente las operaciones bursátiles por medio de netos físicos y financieros multilaterales. Con el propósito de garantizar la correcta liquidación de las operaciones efectuadas en bolsa, el sistema SCL exige garantías a sus participantes de acuerdo al monto de sus saldos netos en cada instrumento operado. Algunos de los beneficios de este nuevo sistema son: • Reducción en el tiempo destinado a la liquidación, dado que el SCL centraliza este proceso. • Ahorro de costos operacionales: Liquidación por netos multilaterales implica menores costos de transferencia electrónica Liquidación de valores por netos permite menor número de traspasos Un único movimiento de efectivo por mercado implica una necesidad menor de liquidez • Incorporar estándares internacionales de liquidación centralizada y garantizada al mercado bursátil chileno.

Hoy en día, la liquidación interbancaria se efectúa por medio de transferencias electrónicas, alcanzando los objetivos de eficiencia y seguridad establecidos por el Banco Central de Chile, obteniendo menores costos operacionales y mayor rapidez en el proceso.

El sistema SCL, diseñado por la Bolsa de Comercio de Santiago, fue exitosamente recibido por los participantes del mercado al mejorar la eficiencia del proceso de liquidación por medio de una compensación multilateral.

La BCS implementó el nuevo Sistema de Compensación y Liquidación (SCL) Desde fines de 2005 la BCS se encuentra operando un nuevo sistema de 8

al usuario transar en diversos ambientes y monedas los productos financieros que requieren de una forma más amigable para ejecutar las operaciones manteniendo los más altos estándares de seguridad, transparencia y eficiencia.

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Panorama Bursátil El ambiente favorable que vive Colombia para la actividad financiera y bursátil se ha reflejado en los mercados que administra la BVC. Así, por ejemplo, los mercados de renta fija, renta variable y derivados se han visto estimulados con notables mejoras en los volúmenes que se negocian en esos escenarios y los rendimientos propios de las especies que se transan.

Así lo exigen los altos índices de crecimiento y desarrollo de los mercados de valores y activos financieros en Colombia, el incremento en el número de participantes y operadores, la criticidad en la gestión adecuada y oportuna de los portafolios, y el aumento de un stock emitido de deuda pública y privada.

Sin duda, el caso más significativo en el contexto internacional es el del mercado de acciones. El comportamiento del Índice General de la Bolsa de Colombia ha llamado la atención de publicaciones, entidades y analistas de todo el mundo. Incluso, recientemente, la Federación Mundial de Bolsas clasificó en segundo lugar a Colombia entre los mercados de valores de mayor crecimiento.

Por todo ello, la Bolsa de Valores de Colombia se prepara para asumir los retos que trae consigo un mercado en crecimiento, donde se conjugan de manera armónica, la participación de los diferentes actores en el mercado bursátil del país. BOLSA DE VALORES DE GUAYAQUIL

El rendimiento saludable del mercado accionario se vio fortalecido con la capitalización de dos operaciones significativas. La compra de Coltabaco por parte de la tabacalera Philip Morris y la venta de Bavaria a SABMiller. En varias ruedas accionarias se vivió una auténtica euforia durante las negociaciones. Nuevo Sistema Transaccional El crecimiento de los mercados ha impulsado a la BVC a pensar en un nuevo sistema transaccional, como una apuesta por la renovación tecnológica en busca de la excelencia operativa.

Noticias del Mercado En el 2005, 17 empresas decidieron emitir obligaciones: Casa Tosi, Hotelera Quito, Gmac del Ecuador, Interoc, Constructora Inmobiliaria Argos, Casabaca, Produbanco, Life, Difare, Electrocables, Plásticos del Litoral, Diners, Furoiani Obras y Proyectos, Icesa-Orve, Cartimex, Banco de Loja y Difromer. La emisión de papel comercial fue utilizada por la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH, Banco General Rumiñahui, Corporación MultiBG y Banco del Pichincha.

Este será puesto en marcha a partir del primer trimestre del año 2006 y permitirá

Por el lado de las titularizaciones, en el 2005 salieron al mercado las

9

correspondientes a las carteras de crédito de Banco Amazonas y de Banco Unibanco, el fideicomiso mercantil Mutualista Pichincha, el fideicomiso mercantil CTH3 (Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas) y el fideicomiso mercantil titularización OMNI Hospital que se constituye en la primera titularización realizada por bolsa con la modalidad de valores de participación.

inversión, la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) firmó un convenio con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) para participar en la elaboración de los reportes “Burkenroad” que elabora la Universidad de Tulane en EEUU y que son distribuidos a miles de inversionistas de ese país. La información será utilizada para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas; los primeros pasos serán la capacitación en nuevas técnicas de análisis financiero, mejorar la calidad de la información pública y la evaluación de los planes de expansión.

Por otro lado, vale la pena destacar el proyecto de expansión de uno de los principales emisores, Supermercados La Favorita, quien adquirió el control de la empresa ferretera Comercial Kywi S.A (también emisor de bolsa). Con sus formatos Superrmaxi y Megamaxi, La Favorita participa parcialmente en la línea de ferretería. Por esta transacción y por sus planes de apertura de nuevas tiendas en el futuro, La Favorita alcanzará economías de escala que beneficiarán a los clientes de ambas cadenas.

Nuevos Mercados y Proyectos Para el año 2006, el mercado contará con una nueva herramienta, un sistema de clearing electrónico desarrollado por el Depósito Centralizado de Valores del Ecuador. Este sistema incorporará las herramientas y metodologías con las que cuentan los sistemas de los mercados internacionales y atenderá e incluirá la liquidación del mercado OTC. El año 2005 también significó el crecimiento de la participación de las Casas de Valores en los mercados internacionales, negociaciones que reflejan un mayor interés de los inversionistas locales en productos transaccionales que no se encuentran en el mercado doméstico. Es de prever que las Casas de Valores incrementarán esta actividad durante el año 2006.

Este grupo económico, La Favorita, tiene proyectado para el año 2006 efectuar el canje de 140’000.000 de acciones físicas por acciones desmaterializadas en un total de 6.000 accionistas; esto dará un gran impulso a la desmaterialización en el país. Vale la pena recalcar, que aunque sean empresas de menor tamaño, lo preceden en este esfuerzo las empresas Roadtracking que hizo la emisión primaria de acciones de manera desmaterializada y Agrotropical con el canje de acciones.

BOLSA DE VALORES DE EL SALVADOR Novedades del último trimestre de 2005 La Bolsa de Valores a comenzado a emitir sus estados financieros basados en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF).

Continuando con el interés de contribuir en la capacitación técnica del mercado así como proyectar internacionalmente a las empresas emisoras como alternativas de 10

Por otra parte, se encuentra disponible el Sistema Informático para Valoración de Activos Financieros, el cual se espera comenzar a probar en enero de 2006.

La negociación de los títulos en el MAB se realizará a través de la plataforma de negociación electrónica SIBE, frente a la actual modalidad de corros, lo cual aporta unas características de mayor inmediatez, transparencia e incremento de la liquidez para los partícipes. Además, la plataforma ofrece servicios de Back Office y difusión de información.

Por último la bolsa ha ingresado a la Asamblea Legislativa (Congreso) la Ley de Titularización, la cual se espera sea aprobada en el primer trimestre de 2006.

Toda la oferta de servicios que incluye el MAB resuelve gran parte de las complicaciones administrativas y legales que implica la nueva regulación para estas sociedades. Los costes de este servicio para las SICAVS se reducen en más de un 50% de lo que se abona por la contratación actual en corros. Serán miembros de este MAB, sin necesidad de requerimientos adicionales, los miembros del mercado, empresas de servicios de inversión y entidades de crédito que en el momento de su puesta en marcha sean miembros de las Bolsas españolas. Además, se permitirá a las Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) y a las propias SICAVS autogestionadas, llamadas Entidades Participantes, operar directamente en el mercado para cruzar operaciones a valor liquidativo sobre las acciones de la SICAV que gestionen, y dotar de liquidez a las acciones, sin necesidad de designar para ello otro intermediario.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES El Consejo de Ministros autoriza la creación del Mercado Alternativo Bursátil El Consejo de Ministros celebrado el pasado 30 de diciembre, ha acordado autorizar la creación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BME) para dar respuesta a valores que por sus especiales características requieren un tratamiento singularizado. Este mercado facilitará la obligación de las SICAVS de garantizar la liquidez de sus acciones, impuesta en la nueva regulación de Instituciones de Inversión Colectiva. El MAB se extenderá en el futuro a otros valores distintos de las SICAVS que también requieren por sus especiales características un tratamiento singularizado. En concreto, se trata de compañías de reducida capitalización, cuyas acciones se ven afectadas en general por problemas de falta de liquidez y escasa visibilidad entre el público inversor, y que hasta ahora no se han planteado cotizar en el mercado por los costes y los requisitos que exigía estar presentes en él.

BME integrará sus filiales en un nuevo edificio Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha comprado un complejo de oficinas y concentra en un único centro empresarial las filiales que en la actualidad se encuentran localizadas en diferentes emplazamientos en Madrid. 11

Se trata de una iniciativa estratégica en la gestión de BME que impulsará la integración de los equipos humanos, ahorrará costes, facilitará el desarrollo de servicios comunes, consolidará la cultura empresarial e impulsará la unidad de acción.

Novedades legislativas Durante el mes de noviembre se han publicado en el ordenamiento jurídico español varias disposiciones que afectan a los mercados de valores. Entre ellas, cabe destacar las siguientes: Real Decreto 1309/ 2005, de 4 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 35/2003 de instituciones de inversión colectiva y se adapta su régimen tributario. Este Reglamento moderniza el marco jurídico de las instituciones de inversión colectiva y regula los hedge funds. Real Decreto 91310/2005, de 4 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley del Mercado de Valores, en materia de admisión a negociación de valores en mercados secundarios oficiales, de ofertas públicas de venta o suscripción y del folleto exigible a tales efectos, que completa la trasposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva de folletos llevada a cabo a través del Real Decreto-ley 5/2005, de 11 de marzo. Además, el Real Decreto incorpora otras disposiciones europeas vigentes sobre admisión de valores negociables a cotización oficial y la información que ha de publicarse sobre dichos valores. Real Decreto 1333/2005, de 11 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en materia de abuso de mercado. El objeto de esta norma es llevar a cabo la transposición de cuatro Directivas europeas relativas a las operaciones con información privilegiada y la manipulación del mercado. En particular se contempla la definición y revelación pública de la información privilegiada; la definición de manipulación de mercado; la presentación imparcial de las

Esta operación permite la puesta en marcha de una organización interna funcional que maximice la eficiencia en la utilización de los recursos y facilite la comunicación y coordinación en la gestión. En el nuevo edificio se ha dispuesto la ubicación del personal por Áreas Corporativas y de Negocio, abandonando la separación por empresas, de manera que se posibilita una mayor integración, especialización e identificación del personal con el proyecto BME. La nueva organización facilitará las sinergias derivadas de la creación de BME, con una gestión integrada de la actividad en cuatro Áreas de Negocio: Renta Variable; Productos Derivados; Renta Fija; Compensación y Liquidación, y las Áreas Corporativas, Jurídica, Financiera, Tecnológica, Internacional y Recursos Humanos. Se trasladarán a las nuevas oficinas Iberclear, el Depositario Central de Valores; MEFF, el Mercado de Futuros y Opciones; AIAF; el Mercado de Renta Fija; Senaf; Mercado de deuda pública; Sociedad de Bolsas e Infobolsa. El Palacio de La Bolsa seguirá siendo la sede corporativa de BME y de la Bolsa de Madrid.

12

recomendaciones de inversión; la revelación de conflictos de intereses; las prácticas de mercado aceptadas; la definición de información privilegiada para los instrumentos derivados sobre materias primas; la elaboración de listas de personas con información privilegiada; la notificación de las operaciones efectuadas por directivos y la notificación de las operaciones sospechosas. La Ley 25/2005, de 24 de noviembre, reguladora de las entidades de capital-riesgo y sus sociedades gestoras, que propone dotarlas de un marco jurídico más flexible y moderno que impulse su desarrollo. La reforma se basa en la agilización del régimen administrativo de las entidades de capitalriesgo, la flexibilización de las reglas de inversión y la introducción de figuras de la operativa aceptada en la práctica de la industria del capital-riesgo de otros países.

continuo. La certificadora es SGS, empresa líder en este tema en el Ecuador. Gobierno Corporativo Se realizó un nuevo taller de Buen Gobierno Corporativo, esta vez dirigido a empresas familiares y de capital cerrado con el fin de mostrarles la validez e importancia de las prácticas de Buen Gobierno en las empresas y las ventajas competitivas que éstas pueden tener gracias a la adopción de estos lineamientos.

Temas Juridicos y de Autorregulación Se reformó el Reglamento para el Mecanismo de Valores no inscritos, con la finalidad de dar lugar al ingreso de emprendimientos (empresas de nueva creación), y mejorar la participación de emisores de tamaño pequeño y mediano.

Difusión de la Cultura Bursátil La BVQ organizó el concurso denominado E-Bolsa, cuya promoción se realizó a través de Teleamazonas, una de las más importantes cadenas de televisión del Ecuador. Para participar en este concurso, los interesados debían bajarse el software gratuito de Stock Trader, El Juego de la Bolsa para computadora. La final de este evento se realizó en las instalaciones de la BVQ, con la participación de personas de distintas ciudades del país. Más de 15 000 personas poseen al momento este software educativo de licencia gratuita. La Bolsa de Valores de Quito cuenta con varias versiones de El Juego de la Bolsa, cada una de ellas especialmente realizada según el grupo objetivo al que se quiere llegar.

Certificación ISO 9001 El 2 de diciembre de 2005 la BVQ obtuvo la recomendación para la certificación ISO 9001. Este logro fue conseguido a través de intensos meses de trabajo en los que la bolsa estandarizó cada uno de sus procesos, definiendo indicadores de gestión y metas que nos permiten obtener un mejoramiento

Convenio con la Superintendencia de Valores de la Republica Dominicana La BVQ recibió en el mes de noviembre, la grata visita del señor Superintendente de Valores de la República Dominicana, señor Ivanhoe NG Cortinhas y un grupo de sus colaboradores. La visita sirvió para que la BVQ transmita toda la experiencia que tiene en torno a la realización de

BOLSA DE VALORES DE QUITO

13

eventos de promoción y difusión de la cultura bursátil, especialmente relacionados con Investor, El Juego de la Bolsa versión simulador.

características y benefícios negociación de futuros.

de

la

Evento de Euromoney En noviembre Euronext Lisboa, copatrocinó el evento Euromoney: Portugal Embrancing Growth: reconnecting foreign investors with Portugal, que se realizó en Londres. De este evento participaron el Ministro de Finanzas, el Gobernador del Banco de Portugal, el Presidente de la CMVM, representantes de empresas cotizadas en Euronext Lisboa, especialistas portugueses e inversores institucionales mayoritariamente residentes en el Reino Unido.

Ahora el simulador que la BVQ creó y utiliza desde el año 2002 para diversos concursos interescolares, intercolegiales e interuniversitarios será utilizado en la República Dominicana. EURONEXT LISBOA Nuevas oficinas El 17 de octubre, a Euronext Lisboa se mudó a las nuevas instalaciones localizadas en la avenida da liberdade, Nº 196, 7º piso, 1250-147 Lisboa.

Acuerdo de Cooperación También en noviembre Euronext Lisboa firmó un acuerdo de cooperación con la Asociación Portuguesa de Bancos con el objeto de dar formarción a los diversos intervinientes del mercado de capitales. Las acciones resultantes de esta sociedad serán incluídas en el programa anual del Instituto de Formación Bancaria/ Instituto Superior de Gestión Bancaria, destinado a ejecutivos de empresas y otras instituciones financieras, colaboradores de las instituciones de crédito, profesionales de empresas no financieras, profesionales ligados al sector financiero, inversores particulares; y colaboradores de las administraciones públicas, entre otros.

Aniversario Euronext Lisboa conmemoró en el mes de octubre cinco años de actividades del mercado de warrants en Portugal. Actualmente la media diaria del valor negociado en este mercado es de aproximadamente 5 millones de Euros. Sociedad con el Banco de Inversiones Global (BIG) También en el mes de octubre, Euronext.liffe conformó una sociedad con el Banco de Inversiones Global (BIG), con el objetivo de disponer contratos de derivados portugueses vía Internet, pasando estos contratos a estar disponibles a través de la plataforma de negociación online del BIG www.bigonline.pt.com con el objeto de llegar a los inversores minoristas. Euronext.liffe y el BIG realizarán varias presentaciones en Portugal en las ciudades de Lisboa, Cascais, Porto, Coimbra y Albufeira para explicar las

Premios del Master de la Bolsa En diciembre fueron entregados en las instalaciones de Euronext Lisboa los premios del Masters de la Bolsa, un juego organizado por el Jornal de Negócios y patrocinado por la bolsa portuguesa.

14

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó entre enero y diciembre del 2005 unos 626 millones de dólares, contra 507 millones de dólares autorizados en 2004. Este monto autorizado en 2005 se ha constituído, en términos nominales, en la mayor cifra autorizada en la historia de la CNV según el comunicado de la institución.

Lanzamiento de Discount Certificates Además, en diciembre comenzó a ser negociado en Euronext Lisboa un nuevo producto Discount Certificates emitido por el Commerzbank. Se trata de un producto sin apalancamiento, con un vencimiento superior a 12 meses, que tiene como subyacentes acciones o índices de acciones.

Un libro sobre Finanzas y Aplicaciones del Mercado Venezolano Fue presentado en el salón principal del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en Caracas, el libro "Fundamentos de finanzas con aplicaciones al mercado venezolano", coeditado por Econoinvest, casa de bolsa miembro de la Bolsa de Valores de Caracas, y ese Instituto.

BOLSA DE VALORES DE CARACAS Siete nuevos Títulos Privados En 2005 se registró la incorporación a las pizarras electrónicas del corro caraqueño de dos nuevas empresas emisoras de acciones y otras cinco nuevas empresas que emiten otros tipos de instrumento: acciones de Banco Nacional de Crédito y Fondo Común, títulos de participación de Venezuelan Oil Shipping, papeles comerciales de Jantesa, Provencesa y Econoinvest Casa de Bolsa, así como obligaciones quirografarias de Industrias Unicón y Mercantil Servicios Financieros. Cuatro nuevas Casas de Bolsa Han iniciado sus actividades siguientes Casas de Bolsa: • Unicapital Sociedad de Corretaje Valores C.A. • Equitas Sociedad de Corretaje Valores C.A. • La Caja Sociedad de Corretaje Títulos Valores C.A. • Ecoplus Casa de Bolsa C.A.

La obra fue escrita por Urbi Garay y Maximiliano González, profesores del Centro de Finanzas del Instituto. El libro surge de la necesidad de adaptar a la dinámica venezolana conceptos e información que proveen los textos de académicos de fama internacional. Con esta obra, los profesores Garay y González, lograron traer a un ambiente local muchos de los avances financieros de las teorías modernas. Asimismo, buscan dar a conocer no sólo los diferentes instrumentos financieros accesibles a los inversionistas venezolanos, sino también los múltiples beneficios que se generan cuando los mercados financieros se desarrollan.

las de de de

La Oferta Pública de Valores creció 38% El saldo de la oferta pública de valores en 2005 es un incremento de 38% respecto al año anterior, tanto en renta variable como en renta fija.

***

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.