BORRADOR INTERNO DE TRABAJO

Manual de Prácticas Rurales Índice de Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica BORRADOR INTERNO DE TRABAJO (Carátula de autori

2 downloads 169 Views 1MB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
CORPORACION FONDO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA COLOMBIANA NIT 860.533.452-3 SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 CODIGO REGLAMENTO:

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO CAPITULO I ARTICULO 1. El presente es el Reglamento Interno de Trabajo prescrito por LA EMPRESA AGENCIA DE ADUANAS ABC R

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO g) PREÁMBULO h) El presente es el Reglamento Interno de Trabajo prescrito por INGENIERIA DESARROLLO Y TECNOLOGÍA IDT S.A

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PREAMBULO El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa CAMARA DE COMERCIO DE ARMENIA domiciliada

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE DE ACUERDO CON EL CONTRATO DE TRABAJO QUE TIENE CELEBRADO CALSONIC KANSEI MEXICANA, S

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO COOPERATIVA MULTIACTIVA DE SAN ANTONIO DE PRADO “COOMULSAP”, NIT: 800.055.169 – 4. P.J. Resolución No 1714 de Septiembr

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Aprobado el 19.08.2005 APROBACION El presente Reglamento Interno de Trabajo de EL INSTITUTO PERUANO DE PATERNIDAD RES

Story Transcript

Manual de Prácticas Rurales Índice de Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica

BORRADOR INTERNO DE TRABAJO (Carátula de autoridades políticas y técnicas de los gobiernos participantes)

TABLA DE CONTENIDOS

Prólogos ...........................................................................................................................................................................................3 Presentación ....................................................................................................................................................................................3 La conservación de los pastizales naturales es cosa de productores ...........................................................................................5 El rol del Estado en la conservación y buen uso de los pastizales naturales ................................................................................6 Las aves silvestres como indicadores de la conservación de los pastizales .................................................................................6 Alianza del Pastizal: Un acuerdo entre conservacionistas y productores ....................................................................................7 Introducción al Índice de Conservación de Pastizales Naturales .....................................................................................................7 Algunas definiciones preliminares ...............................................................................................................................................7 Pastizal Natural .......................................................................................................................................................................8 Establecimiento Rural ............................................................................................................................................................9 Producción rural sustentable ................................................................................................................................................10 Refugios dinámicos de pastizales manejados .......................................................................................................................10 Biodiversidad ........................................................................................................................................................................ 11 Servicios ecosistémicos o ambientales ................................................................................................................................. 11 ¿Producir, conservar o “producir y conservar”? ...................................................................................................................12 Diversidad en la producción (agro-diversidad) .....................................................................................................................13 Cobertura vegetal ................................................................................................................................................................. 13 Especies indicadoras .............................................................................................................................................................14 Territorio comprendido por este Manual .............................................................................................................................14 Áreas de Valor Ecológico Especial (AVEE) .............................................................................................................................15 Transformación y sustitución de pastizales naturales ........................................................................................................... 15 Un Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur (ICP) ........................................................16 Funcionamiento del ICP.............................................................................................................................................................17 ICP: Un reflejo de cuánto pastizal queda en el campo .......................................................................................................... 17 ICP: fórmula de cálculo .........................................................................................................................................................18 ¿Qué y cómo mide el ICP? ....................................................................................................................................................19 ICPr (ICP relativo) .................................................................................................................................................................. 30 Programa informático del ICP ........................................................................................................................................................30 Significado y utilidad del ICP ..........................................................................................................................................................30 La búsqueda de una herramienta confiable, única y sencilla ................................................................................................30 El proceso de construcción del ICP ............................................................................................................................................ 30 Alcances estratégicos, jurídicos y administrativos del ICP en la región .....................................................................................30 Ajustes locales de la aplicación del ICP ...................................................................................................................................... 30 ICP Capacitación para evaluadores ........................................................................................................................................... 31 ICP y la correcta interpretación de los resultados .....................................................................................................................31 ICP Prácticas que los productores rurales pueden resolver en sus campos ...................................................................................31 Breve guía para la identificación de aves silvestres y especies vegetales de los pastizales naturales del Cono Sur.......................31

Prólogos

Posiblemente Viglizzo, Parera, Paullier, Adauto.

Presentación

Este libro o Manual que pretende llegar al productor rural de los “pastizales naturales” de una extensa región de la Cuenca del Plata, abarcando así las provincias del Centro y Nordeste de la Argentina, el sur del Paraguay, el Sur del Estado de Rio Grande do Sul de Brasil y la República Oriental del Uruguay en su totalidad. También pretende llegar hasta su entorno social inmediato: la familia del productor, sus relaciones inmediatas, asesores técnicos, agrónomos y veterinarios que lo asisten en el manejo de sus campos y animales. Ciertos apartados técnicos del manual quedarán resueltos en cajas y anexos, de forma de no entorpecer la lectura del texto común, que intentará ser sencillo y familiar. Este libro completo gira en torno al ICP –el Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica– que es un instrumento científico que permite medir la contribución de cada productor rural a la conservación de los ya escasos y en permanente retroceso “Pastizales Naturales” de esta región. Emplearemos en este libro “pastizales naturales” de un modo similar al que el productor uruguayo habla de “campo natural” y el brasileño de “campo nativo”, y diferenciándolo de la “pradera”, término que en nuestra región suele asociarse a pastizales sembrados por el hombre. Los pastizales naturales son aquellos que están porque la naturaleza indica que eso es lo que debe haber allí, en función del clima y el tipo de suelo, y el hombre no ha hecho nada por su cuenta. Tiempo atrás estos pastizales ocupaban la mayor parte del paisaje de esta enorme mancha sobre el mapa, que ocupa unas 100 millones de hectáreas (Figura 1), pero que con el avance de la agricultura, cultivos forestales, rutas y caminos, represas y ciudades, han ido quedando relegados a aquellas zonas menos accesibles: las más húmedas, pedregosas, inclinadas o muy alejadas de las vías de comunicación, como caminos o ríos que permiten sacar los producto de las cosechas o llegar al campo con insumos a precios competitivos. En tiempos más recientes, los pastizales naturales se encuentran incluso amenazados en lugares remotos, pues la tecnología avanza y permite llegar a los sitios más difíciles con nuevas técnicas de riego, maquinaria sofisticada o genética concebida en las semillas para tolerar mayores restricciones. Ciertas modificaciones en la naturaleza de los pastizales “naturales” puede cambiar sin que casi lo advirtamos, y su constitución botánica estar cambiando a las especies nativas y originarias de este ecosistema por otras que son oriundas de otras partes del mundo, incluso de continentes alejados como África, Oceanía o Asia. Estas especies foráneas, muchas veces bien adaptadas a nuestras condiciones locales, incluso “asilvestradas” y proliferando por su cuenta, suelen ser muy invasoras pues sus mecanismos naturales de control no se encuentran en estas tierras tan lejanas, y entonces desplazar a las especies nativas, cuando su lugar y sus recursos, agua y nutrientes, hasta incluso promover su completa desaparición. También existen zonas donde los pastizales naturales aún están allí, pero sin embargo, un ojo suficientemente adiestrado podrá advertir que se encuentran alterados en su composición, degradados en sus mejores especies vegetales, con ausencia de aquellas que las vacas buscan con preferencia, con parches de suelo desnudo y desprotegido, pisoteado en exceso de forma que difícilmente las raíces de las plántulas podrán recolonizarlo… En el Estado de Rio Grande do Sul sucede uno de los ejemplos más dramáticos de una situación de degradación: la invasión del capim anoni o pasto de Anoni (Eragrostis plana), una especie exótica de origen africano que fue traída a estas tierras con la idea de establecerla con supuestos fines forrajeros, pero que sin embargo se convirtió en una verdadera tortura para los productores y para la conservación de los pastizales naturales. El anoni es un pasto de mala calidad forrajera, incluso dañino para los animales debido a la elevada participación de sílice en sus estructuras celulares, que provoca desgaste prematuro de dientes y lastimaduras en las encías. Por lo general no es un pasto comido por la hacienda, pero su agresividad es tan potente que invade el terreno desplazando a otras especies vegetales nativas, y cubriendo todo el espacio disponible, de manera en que los animales ¡Deben elegirlo de manera obligada, con graves consecuencias para los animales y la economía del productor rural! Pero los verdaderos pastizales naturales, los que aún se encuentran en buen estado de conservación, ofrecen una serie de servicios a la sociedad que sólo recientemente comienzan a ser valorados, incluso mientras año a año se van desvaneciendo:

Servicio Ecosistémico

Consecuencia para la sociedad

Capturan y retienen carbono atmosférico en hojas y

Disminuyendo la presencia en la atmósfera de gases que

profusos sistemas radiculares

provocan el efecto invernadero y el cambio climático global.

Filtran aguas de lluvias y recargan lentamente acuíferos

Disponibilizando el agua pare el consumo humano, riego o ciclado en otros ecosistemas naturales.

Proveen espacio, refugio y alimento a especies amenazadas de extinción que sólo pueden vivir allí

Sosteniendo la riqueza genética que es patrimonio de nuestros países.

Mantienen poblaciones de predadores y controladores de plagas de la agricultura

Permitiendo el ahorro en costosos y muchas veces contaminantes insumos químicos.

Mantienen un paisaje ancestral, asociado a cultura y tradiciones

Sosteniendo valores estéticos e intangibles asociados al tipo humano de nuestra región.

Resguardan semillas latentes de especies valiosas para el forraje del ganado en épocas críticas

Promoviendo estabilidad y posibilidades de ahorro a la economía del productor.

Mantienen una librería genética con alcances aun no revelados

Multiplicando a futuro las posibilidades de desarrollo tecnológico y genético en campos como la medicina, el combate de plagas, etc..

Proveen resistencia a los eventos climáticos extremos como sequías y inundaciones

Proveyendo un marco de mayor estabilidad al productor rural.

Convierten parte de su biomasa en carnes de gran calidad para el consumo interno y la exportación

Solventando un régimen sustentado en su condición.

económico

directamente

Estos son denominados servicios ecosistémicos y sus benefactores pueden estar a cierta distancia, incluso muy legos, del sitio donde se originan y sostienen, es decir el establecimiento rural que se encuentra conservando sus pastizales naturales. Hay ciudades que toman agua de ríos limpios gracias a los pastizales naturales que evitan la navegación de partículas hasta las zonas de toma, cultivos que son atacados por menos plagas gracias a los predadores que viven a resguardo de los pastizales naturales y evitan eclosiones masivas de insectos dañinos, inundaciones que son atenuadas por el filtro del que proveen pastizales en la zona de influencia de lluvias copiosas, áreas turísticas que se benefician del paisaje natural pero también cultural (el de la ganadería tradicional por ejemplo) gracias a la manutención de superficies que sostienen un escenario armónico, o corredores de aporte de semillas voladoras de especies vegetales forrajeras invernales que llegan hasta sitios donde hacen falta, partiendo de los pastizales naturales donde pudieron cumplir con su ciclo de vida… El ICP está llamado a identificar y calificar a quienes son los actores de la provisión de dichos servicios sustentados en los pastizales naturales. Aquellos productores rurales que además de producir en sus tierras y aportar a la economía de su región y país, lo están haciendo en forma “sustentable” y conservando pastizales naturales, biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados. Este libro llamado “Manual de Buenas Prácticas Rurales asociadas al ICP” permitirá entender qué es lo que este índice está en capacidad de observar y medir a nivel de los establecimientos rurales, porqué y para qué. Sobre todo permitirá entender qué cuestiones el productor podrá hacer en su propio dominio, si está interesado en mejorar su índice. Y esto no ocurrirá necesariamente cediendo terreno a la producción. Pues el desarrollo de esta herramienta fue cuidadosa al establecer la conservación de escenarios productivos. De esta forma, el índice observa aspectos de puros de conservación, pero también otros directamente asociados a la producción, como la condición forrajera de los pastizales, es decir su capacidad para convertirse en carne o leche de manera eficiente. Escenarios productivos que deben ser capaces de conservarse por sí mismos, porque demuestran que vale la pena que un productor decida su conservación. Si estos escenarios no fueran productivos, esos pastizales naturales tendrían poco futuro. Sabido es que existen ciertos (pocos) productores rurales que realmente promueven la conservación y la jerarquizan incluso por encima de la producción. Posiblemente porque no necesitan los recursos económicos que provee su campo para subsistir, pues ya que tienen otras fuentes de ingreso. Incluso hay aquellos que tienen una visión menos ambiciosa que el resto y son capaces de relegar aspectos económicos en función de intereses etéreos. Sin embargo

¿Están preparados para competir? ¿Qué harán sus hijos cuando ellos desaparezcan? ¿Soportarán la tentación de vender o arrendar la tierra a esquemas que proponen mayores ganancias en lo inmediato? Las respuestas pueden ser inciertas e intrigantes. Por ello el ICP prefiere verificar la existencia de pastizales naturales productivos, con mayor cobertura de especies forrajeras, insertos en esquemas donde la agro-diversidad se maximiza, ofreciendo mejor sostenibilidad económica al productor.

La conservación de los pastizales naturales es cosa de productores

En ciertas partes del mundo, incluso de nuestros países, como en la cuenca del rio Amazonas en Brasil, o en los bosques andinos de la Patagonia en la Argentina, la conservación de la naturaleza ocurre a menudo en extensos parques nacionales. Grandes áreas naturales protegidas que han sido dispuestas por las autoridades de los gobiernos para adquirir grandes porciones del territorio y ponerlas a resguardo de la mano del hombre, para generaciones futuras. En estos escenarios la conservación es cosa de guardaparques, entes administrativos de control, fuerzas de seguridad y las discusiones tienen como eje los planes de manejo, la infraestructura para el visitante o las asignaciones de partidas presupuestarías estatales. Pero es definitivamente distinto el caso de los pastizales naturales de la región que nos ocupa: el Bioma Pampa (Brasil), los Pastizales Pampeanos (Argentina), los Pastizales Misioneros (Paraguay) y casi todo lo que hay sobre el territorio uruguayo. Aquí, y desde tiempos muy tempranos en la historia de nuestros países, la tierra fue usufructuada por particulares y permaneció bajo su administración y decisiones durante décadas y siglos. Un sorprendente 98% del espacio está dispuesto en la forma de un parcelario de establecimientos rurales de enorme variedad en forma y tamaños. Suelos fértiles, tierras relativamente planas y despojadas de intrincadas masas forestales, dieron camino a una de las regiones agrícolas más productivas en todo el mundo. Aquí el productor rural –sea propietario o arrendatario– es el gran protagonista, y decisor en última instancia, del destino del paisaje y su eventual transformación. La creación de parques y reservas nacionales o provinciales (áreas naturales protegidas liberadas del destino productivo rural) ha tenido aquí un desarrollo limitado, muy lejos de lo que sucede en otros escenarios productivamente marginales. Hay que reconocer en este sentido que la valoración de los pastizales naturales desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad o los servicios ecosistémicos es más reciente que en las áreas boscosas y los grandes humedales, por ejemplo. Así, la República Oriental del Uruguay, un país mayormente cubierto por pastizales, sólo recientemente se ha iniciado en el camino de la creación de su propio Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La conservación o la simple desaparición de los pastizales naturales –cosa que puede aquí ocurrir de un día para el otro con la sustitución de hectáreas de pastizales por cultivos industriales– han dependido, y aún dependen mayormente, de las decisiones de los productores rurales. Si bien es cierto que existen diferentes iniciativas legales y administrativas para regular este tipo de decisiones debemos reconocer que las mismas se han topado con dificultades en su implementación. Veamos sino el caso de Brasil, donde el criterio de Área de Reserva Legal que está establecido desde hace décadas en el Código Forestal Federal determina que un 20% de la tierra de todos establecimientos rurales deben ser dedicados a la conservación. La medida jamás encontró la posibilidad de una verdadera y efectiva implementación. En esta región han tenido más fuerza y vigor las actitudes voluntarias, inclinaciones personales, mandatos familiares, vocaciones laborales, promoción del ahorro inmobiliario, requerimiento de divisas inmediatas y la enorme fuerza de tracción de un mercado mundial de granos que condiciona buena parte de nuestra vida y economía. Existen, sin embargo, necesarias y auspiciosas herramientas administrativas y legales que están y deben seguir siendo refinadas, como normas de conservación de suelos y planes de ordenamiento territorial y uso del suelo. Mientras tanto, el grueso de los pastizales naturales remanentes y el peso de la decisión sobre su existencia descansa sobre los hombros de los productores rurales. No todos, ni siquiera muchos, son conscientes de ello. Menos aún lo es el resto de la sociedad, que goza de sus productos de consumo primario (carne) y de los silenciosos servicios ecosistémicos. La conservación de suelos, de las delicadas especies vegetales de gramíneas invernales, el sostenimiento de las migraciones de aves que llegan cada año desde las praderas norteamericanas, la supervivencia del venado de las pampas, la manutención del ciclo del agua o el secuestro del carbono, son elementos resueltos entre alambrados y tranqueras. Agrónomos, veterinarios y peones de campo son aquí los actores de la conservación, en lugar de guardaparques y funcionarios específicos de la conservación de la biodiversidad. La construcción del ICP y una política asociada se basa en el entendimiento de esta situación, pretende estimular a los productores rurales a tomar sus decisiones con responsabilidad.

El rol del Estado en la conservación y buen uso de los pastizales naturales

Contar con una herramienta de medición del aporte que los productores rurales realizan a la conservación de los pastizales naturales, permitirá a los gobiernos establecer beneficios especiales y administrarlos con justicia en relación con dichos aportes. Por ejemplo destacar a productores que conservan pastizal natural en buen estado en una zona que su conservación es crucial porque existen ya pocos remanentes similares. En un escenario de madurez ambiental y social en materia de pastizales naturales, los servicios ecosistémicos debieran verse como un producto más que emerge de estos campos, como los son la carne y los granos que se conducen al mercado. El ICP podría convertirse en un una nueva balanza, en condiciones de “pesar”, no carne ni granos, sino servicios ecosistémicos. Los mecanismos de beneficio que los gobiernos emplearán será materia específica de cada uno y es aún un tema en desarrollo y maduración. La Alianza de Pastizal contribuye a la conformación de un paquete de medidas en conjunto con los gobiernos, para crear una plataforma común en la forma de una “política de estado” conjunta. Algunas expresiones de beneficio para los productores rurales estarán asociadas a quitas de impuestos rurales, la emisión y venta de bonos de servicios ecosistémicos, acceso a líneas de créditos o subsidios. Los seis gobiernos originalmente fundadores de la propuesta –en Argentina las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Formosa, en Brasil el Estado de Rio Grande do Sul y las repúblicas del Paraguay y Uruguay– acordaron desarrollar la herramienta de medición (ICP) para contar con un indicador único y válido en toda la región. Para sostener estas decisiones fueron convocadas las máximas autoridades de las carteras (ministerios o secretarías según el caso) de Medio Ambiente y de Agricultura, que en cada país o provincia tienen nombres diferentes, y en algún caso están bajo una misma estructura.

Las aves silvestres como indicadores de la conservación de los pastizales

Existen unas 370 especies de aves silvestres de los pastizales naturales de la región, algunas de ellas exclusivas de este tipo de ambientes naturales, directamente incapaces de vivir en otro tipo de ecosistemas. Otras, más flexibles, pueden pasar del bosque circundante o la serranía rocosa y a la pradera, sin mayores problemas. Ciertas especies son exclusivas de esta región, son denominadas endémicas y están adaptadas al sitio donde han evolucionado a lo largo de miles de años de una manera muy ajustada. Hay aves que son residentes en una misma zona a lo largo de todo el año. Allí nacen, se reproducen y mueren. Pero otras realizan migraciones periódicas. En un extremo de exigencia de estas migraciones encontramos aquellas especies de aves que prefieren vivir siempre en “verano” por lo que periódicamente resuelven mudarse entre las Pampas sudamericanas y las Praderas de América del Norte, evitando siempre los crudos inviernos, a costa de un viaje de unos 15 mil kilómetros por año. Hay también especies que están en problemas y sus números han estado declinando en forma alarmante, llegando incluso hasta su total desaparición de la faz de la tierra. Es el caso del Guacamayo Violáceo (Anodorrhyncus glaucus), del que ya no se conocen ejemplares vivos ni siquiera en zoológicos y del Chorlo Esquimal (Numenius borealis), cuyos últimos ejemplares vivos fueron vistos en contadísimas ocasiones durante el siglo pasado. Otras especies subsisten pero amenazadas de extinción, apenas recluidas en pocos lugares, como es el caso de la Monjita Dominica (Heteroxolmys domincanus), el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) y varias especies de Capuchinos (Sporophila sp), pequeños semilleros de los pastizales de Sudamérica. Las aves son relativamente fáciles de observar, al menos si las comparamos con otros grupos de animales como insectos, reptiles o mamíferos, que a menudo son esquivos, nocturnos e incluso subterráneos. Las aves tienden a ser diurnas y mostrarse con mayor facilidad. Muchos productores rurales son capaces de identificar especies y algunos son particularmente afectos a ellas, a su observación y hasta son capaces de aventura ciertas predicciones en torno a su presencia. Aquellas especies de aves más sensibles a los cambios en el ambiente pueden entonces resultar indicadoras con su sola presencia de la condición de conservación de los pastizales naturales. Esta condición se maximiza en aves residentes, aquellas que uno esperaría que siempre estén, y en especial aquellas más conspicuas o fáciles de detectar, ya sea por el canto, su danza o un vuelo característico. La Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis) puede servirnos de ejemplo. Esta especie no estará presente en un sitio que no sea un pastizal de largos tallos. Sobre las varas de las gramíneas cantará y se hará notable, marcando su territorio. Pero si el campo sufre la sobrecarga de ganado, es quemado, rozado o sustituido por un cultivo, nuestra especie indicadora no encontrará su ambiente y desaparecerá. Es así que oír su insistente canto en el potrero puede ser leído como una buena noticia, un aviso del ambiente donde existen suficientes pastizales altos y con descanso, donde sin duda las especies vegetales del pastizal alcanzan a florecer y producir semillas, expresión de suficiente descanso y estructura diversificada del pastizal y muy probablemente expresión de especies normalmente escasas.

Las Cachirlas (Anthus sp.) son también notables representantes de los pastizales, pero esta vez cortos y raleados. Son muy fáciles de detectar, incluso a la distancia debido a su curiosa conducta de ascender en vuelo escalonado y casi vertical, para luego lanzarse en picada propinando un trino que es característico de cada especie, ya que son varias las que comparten los pastizales de nuestra región. La aparición de Tordos Amarillos, Monjitas Dominicas y el Yetapá de Collar (Alectrurus risora), todos muy notables y conspicuos en el campo, pueden ser también señales bien recibidas: son especies amenazadas e infrecuentes, muy sensibles las condiciones de deterioro en el entorno. Su presencia estable, incluso en conjunto en ciertos lugares, nos habla de sitios especialmente valiosos para la conservación y seguramente serán el preludio para el hallazgo de muchas otras especies de extrañas y valiosas del elenco florístico y faunístico local.

Alianza del Pastizal: Un acuerdo entre conservacionistas y productores

La Alianza del Pastizal es una iniciativa originada en las organizaciones interesadas en la conservación de las aves silvestres en estos cuatro países. Aves Argentinas, Aves Uruguay, Guyra Paraguay y SAVE en Brasil –nucleadas en una federación global llamada BirdLife International que apoya y promociona la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, ayudó a las cuatro representantes de la región a crear esta plataforma. La Alianza del Pastizal creció rápidamente entre los productores rurales que entendieron el mensaje de la conservación e inscribieron sus campos para formar parte de una nueva unión, en este caso internacional y embanderada detrás de la conservación de los pastizales naturales. La Alianza promueve desde el año 2006 los Encuentros de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur, que se realizan anualmente en sitio que va rotando entre los cuatro países. En estos encuentros se abrigó a idea de alcanzar incentivos especiales a los productores rurales que conservan pastizales naturales. Surgieron entonces dos líneas de acción diferentes: La primera consiste en alcanzar incentivos en los mercados, que fueran capaces de distinguir entra la carne producida en base a pastizales naturales –y por ende, en propiedades rurales que conservan pastizales- y aquellas que no necesariamente proceden de este tipo de establecimientos conservacionistas. Así, la alianza desarrolló un protocolo de certificación y creó un sello de Carne del Pastizal apoyado por la Alianza del Pastizal con el respaldo de BirdLife International, que demandó y aún demanda un importante esfuerzo de gestión para su inscripción y aprobación legal en los países. La segunda consiste en desarrollar incentivos gubernamentales, basados en las políticas públicas ejercitadas por gobiernos capaces de reconocer el beneficio para todo el conjunto de la sociedad que se deriva de la conservación de los pastizales naturales. De esta forma, la Alianza estimula a los gobiernos para organizarse detrás del objetivo común de crear una Política de Estado conjunta. Este fue puntapié inicial para el desarrollo de un Proyecto que contó con el apoyo financiero del banco Interamericano de Desarrollo (BID), bajo una línea de ayudas no retornables denominada Bienes Públicos Regionales. Este es el Proyecto que dio lugar a la creación del ICP y de este su Manual de Prácticas Rurales asociadas. En la actualidad la Alianza del Pastizal está organizada así y asá.

Introducción al Índice de Conservación de Pastizales Naturales

Los pastizales naturales del cono sur, la mar en coche (esto puede o no estar acá). Los incentivos de conservación a los productores. Puede no haber nada acá. Puede ser solo una foto.

Algunas definiciones preliminares

El desarrollo del ICP y por lo tanto este Manual de Prácticas Rurales asociado a su gestión y funcionamiento se sostienen en la adopción de una serie de definiciones que resultará importante comprender. Algunas de estas definiciones pueden variar con relación a contextos diferentes de aplicación, por lo que han sido adaptadas, incluso modificadas, a los efectos de acordar los procedimientos que dan lugar al ICP y garantizan un marco de mayor objetividad. Importante toda vez que la calificación aportada por el ICP estará asociada a beneficios que movilizarán intereses particulares.

El alcance de estas definiciones enfrenta el desafío de su validez en países y regiones con características naturales culturales diferentes, incluso con diferente idioma, por lo tanto el desarrollo de acuerdos básicos fue parte del trabajo de los equipos de profesionales y representantes de los gobiernos que trabajaron en estas instancias. Pastizal Natural Un Pastizal Natural es un ecosistema terrestre en el que predomina un estrato herbáceo de especies nativas, incluyendo gramíneas (pastos) y a otras plantas de hoja ancha que no forman “leña”, y por lo tanto son herbáceas a diferencia de las leñosas (árboles y arbustos). En el contexto de este Manual nos referiremos exclusivamente a los Pastizales Naturales de la región que nos ocupa (Mapa de la página, o Especies nativas: aquí). Son las especies Estas comunidades están normalmente dominadas por gramíneas de las que existen aproximadamente medio millar de especies en la región (son los pastos y de allí el empleo la palabra pastizal). Pero otras plantas herbáceas de hoja ancha, que no son precisamente pastos, forman parte habitual de este tapiz, como por ejemplo, margaritas, carquejas, tréboles y arvejillas (entre muchas otras). También existen ciertas leñosas que integran el ecosistema, sean arbustos o árboles. Conforme estas últimas tienden a dominar sobre el estrato herbáceo ingresamos en ecosistemas diferentes como Matorrales, Montes, Sabanas y Bosques. Las herbáceas nativas también suelen dominar en otro tipo de ecosistema cercano que incluso puede coexistir en un mismo campo: Humedales vegetados como esteros y cañadas.

originarias de esta región, en contraposición a las especies exóticas que son originarias de otras regiones del planeta, aunque crezcan de manera espontánea (asilvestradas).

A los fines del ICP ha sido muy importante establecer límites prácticos y verificables en la determinación de Pastizal Natural, ya que como se dijo esta es una variable de gran incidencia en el resultado final de las calificaciones. Fracciones del paisaje con aspecto de pastizal y realmente similares, podrían o no ser considerados Pastizal Natural de acuerdo a algunos de los criterios que se presentan a continuación. El siguiente esquema permite revisar estos límites en el marco de definiciones sencillas y prácticas:

Definiciones adicionales (hacen falta acá?) Cobertura de leñosas arbóreas:

Cobertura de leñosas arbustivas: Cobertura de especies exóticas: Pastizales secundarios:

Pastizal Natural es cualquier fracción del terreno dominado por especies de herbáceas nativas, con menos del 30% de cobertura de árboles (leñosas arbóreas) y menos del 70% de cobertura de arbustos (leñosas arbustivas) localizado dentro del mapa de referencia y sin ocupar suelos procedentes del desbosque en los últimos 40 años.

Los pastizales naturales pueden estar enclavados en sus sitios de origen y haber permanecido allí desde siempre. Pero esto no siempre es así, pueden ser fruto de una reconstrucción espontánea o dirigida intencionalmente mediante un proceso conocido como restauración. En estos casos, los pastizales suelen estar muy invadidos por especies vegetales exóticas, que por lo general tienen un alto potencial colonizador e invasivo (¡Esa agresividad es la que las ha hecho viables en tierras lejanas!). Si la cobertura de estas especies herbáceas exóticas supera el 50%´en una determinada fracción, ésta no podrá ser considerada un Pastizal Natural. Será en todo caso un pastizal, como también lo es una pradera implantada y hasta un campo de golf. Es decir, un espacio cubierto por pastos, pero no un Pastizal Natural.

Procedimiento de evaluación en terreno para determinar un Pastizal Natural A los fines de una determinación de las fracciones de “pastizal natural” en un establecimiento rural determinado, el evaluador ICP desarrolla el siguiente procedimiento: Recorre el campo (a menudo lo hace previamente desde su casa u oficina, a través de la herramienta informática en línea Google Earth, que le permite acceder a un pantallazo de la ubicación aproximada de las áreas que podrían ser consideradas pastizal natural), camina los potreros, selecciona visualmente las áreas que podrían ser catalogadas como pastizal natural porque lucen dominadas por herbáceas, y empieza por descartar aquellas fracciones que pudieran tener más de un 30% de cobertura de árboles y más de un 70% de cobertura de arbustos). Si existen zonas inundadas o inundables, descartará aquellas zonas anegadas donde el ganado no acude en procura de forraje. Áreas de bañados o cañadas, donde las vacas, aun con los pies en el agua, pueden caminar y utilizan el espacio como área de forrajeo, podrán ser consideradas pastizal natural. Una vez descartadas estas zonas, procederá a cerciorarse de que la fracción de especies vegetales exóticas no domine el paisaje, por encima del 50% de la cobertura. Esto exige que el evaluador esté en perfecta condición de identificar cuáles son las especies exóticas. En la mayor parte de los casos, no se presentarán dudas acerca de la dominancia de la fracción de exóticas y la de nativas, estando la balanza claramente inclinada para un lado. Pero si hubiera dudas, podrá acudir a mediciones más precisas que desarrollará empleando un cuadro de 1x1 metro, dentro del cual realizará estimaciones visuales mucho más precisas, y repetirá este tipo de mediciones a lo largo de una transecta convenientemente dispuesta en el centro de cada parche de vegetación que considere en duda. Solo la medición de un mínimo de 10 cuadros por potrero o unidad ambiental le permitirá resolver la dominancia de la fracción de nativas y exóticas, que le permitirá decidir el ingreso de la fracción en duda como pastizal natural.

Ejemplos de pastizales que NO son considerados “Pastizal Natural” (con fotos):

• • • •

Una pastura implantada (nueva o vieja) de ray grass. Un pastizal “natural” (espontáneo) donde predominan la gramilla (Cynodon dactylon) o el capim anoni (Eragrostis plana). Ambas son especies exóticas, independientemente de su mejor o peor condición forrajera. Una sabana natural con tapiz de pastizal y especies nativas dominantes, donde la cobertura de árboles o palmeras supera el 30%. Un “arbustal” con más del 70% de cobertura de especies arbustivas, por más que el tapiz herbáceo esté dominado por pastos nativos y que en una temporada previa estos arbustos hayan tenido menor o ninguna participación.

Establecimiento Rural (va primero que el anterior?) Un Establecimiento Rural es una parcela del territorio cuyo dominio formal corresponde a un particular (persona o empresa), con títulos legales de la tierra o eventualmente derechos posesorios, total o parcialmente dedicado a la

actividad agropecuaria. Normalmente se utilizan palabras como Campo, Estancia, Chacra o simplemente “Propiedad”, para definir lo mismo. Es habitual que exista un productor rural al frente, quien da cuenta de los recursos naturales disponibles en dicho establecimiento (suelo, agua, vegetación natural, por ejemplo), para la administración de su empresa de producción primaria de alimentos, fibras, madera, pasta celulosa y eventualmente turismo rural, cinegético o ecológico. Es habitual pero no excluyente que el productor que usufructúa la tierra sea su dueño. Un Establecimiento Rural típico en nuestra región, normalmente se compone de una o más fracciones catastrales, administradas bajo una misma firma. En casos excepcionales, el establecimiento puede estar dividido en partes no contiguas pero cercanas. Sólo cuando estas fracciones separadas forman parte de una misma rutina de manejo conectada y con intercambio efectivo de recursos, estas fracciones podrán ser consideradas como parte de un mismo Establecimiento Rural a los efectos de la aplicación del ICP. No existe un límite de superficie para los establecimientos rurales. Es habitual pero no excluyente que estos campos tengan al menos la superficie equivalente a la “unidad económica” local, que representa la superficie de tierra necesaria para mantener a un productor con su familia. Pero esto no puede considerarse estricto, y ciertamente en extensos sitios de la geografía este es un valor ni siquiera conocido y aun discutible. Es importante considerar que el Establecimiento Rural es el ámbito de decisiones de una persona: El productor. En ocasiones, el productor es una entidad un tanto diferente a una persona individual, como un directorio, un consejo consultivo. Lo cierto es que el establecimiento es el ámbito de una única instancia de decisión y administración, y que estas decisiones terminan modelando el manejo del mismo, determinando la existencia o no de escenarios naturales definiendo la intensidad y forma de uso de los recursos y sellando el éxito o fracaso de la empresa. El Establecimiento Rural es el ámbito de evaluación del ICP, su unidad de muestreo. El ICP nunca evalúa sólo una parte del Establecimiento, sino que toma todo el conjunto en consideración, lo que incluye aparte de los pastizales naturales y su condición de momento, el resto del campo: los diferentes tipos cultivos y los demás ecosistemas naturales presentes. Producción rural sustentable La sustentabilidad en el medio rural debe contemplar tanto la solvencia económica, como justicia social y el mantenimiento a largo plazo de los servicios ecosistémicos. No hay una receta para un sitio determinado y mucho menos la habría para una región tan amplia como la referida en este Manual. Pero todo productor debería preguntarse si realmente está atendiendo estos tres aspectos de la mejor manera a su alcance, sin que uno de ellos se sobreponga excesivamente a los otros y evitando que alguno de ellos quede definitivamente aplastado por los otros. Productores rurales que heredaron la tierra de sus padres y piensan dejarla a sus hijos, suelen traer consigo una natural vocación por la sustentabilidad. Más aún si además de vivir de ella también lo hacen en ella. Algunos han tenido además la oportunidad de una formación profesional que les permite adoptar modernas herramientas para maximizar los tres aspectos de la sustentabilidad. Un Establecimiento Rural sustentable utiliza afecta parte de la tierra a la producción intensiva pero reserva otra al mantenimiento de servicios ecosistémicos. Emplea prácticas de manejo amigables con el medio ambiente, atendiende el empleo de personas considerando su progreso y formación, maximiza sus ganancias sin comprometer los indicadores anteriores. En sociedades de países en vías de desarrollo, donde los altibajos económicos y políticos son habituales y más aún en situaciones en que la producción rural en zonas de pastizales constituye un verdadero motor de la economía, resulta natural el advenimiento de nuevos actores al sector rural. Personas y empresas ajenas al sector, incluso procedentes de sitios distantes, se convierten en nuevos productores, tenedores de tierras e inversores. Es en este sector rural emergente donde se hace más necesario convocar la atención sobre la sustentabilidad, que no es sólo hoy, sino hoy, mañana y pasado, el año que viene y el turno en que el mismo campo quedará en manos de otra persona o de la próxima generación de productores rurales que tomará a su cargo la administración, posiblemente con herramientas y tecnología superadoras. Refugios dinámicos de pastizales manejados El concepto propone la valoración de la función de refugio para la vida silvestre que ofrecen aquellas porciones del campo resguardadas por algún tiempo como reserva estratégica de forraje, en esquemas de pastoreo en base a pastizales naturales. Estas áreas pueden estar un año en un sitio, y al siguiente en el otro cumpliendo así con un rol de producción ganadera y rompiendo con el tradicional esquema de conservación de la biodiversidad en sitios fijos.

Esto se ve favorecido por ciertas características inherentes a los pastizales naturales, como la ausencia o escasa participación de árboles (que requieren de tiempos prolongados para su desarrollo), la abundante cobertura de un tapiz vegetal de rápido crecimiento, con increíble abundancia y movilidad de propágulos, lo que provee notable resiliencia o capacidad de recuperación al ecosistema. La novedad del concepto resulta en beneficio de los productores que naturalmente realizan este tipo de manejo dinámico, estableciendo “reservas temporales” de forraje a menudo llamadas diferimiento de forraje, donde la biodiversidad tiene tiempo para expresarse; frente a los esquemas de reservas fijas en el territorio, establecidas incluso por ley en varios distritos. Bajo los esquemas más rígidos el productor se ve forzado a abandonar el uso de cierta porción de su campo en forma permanente. Este último es el sistema clásico de reservas privadas, o del proceso legal conocido como “averbamiento” en Brasil, frente al Código Forestal, que establece que un 20% de cada campo debe ser fijado para la conservación. Este tipo de situaciones es sin dudas necesaria en ecosistemas de mayor estabilidad y tiempos de recuperación y maduración, como sistemas de humedales o bosques nativos, pero en los pastizales naturales, los refugios dinámicos parecen ser una buena idea. Biodiversidad La riqueza de especies silvestres tanto vegetales como animales, así como su abundancia relativa, conforman la biodiversidad. ¿Cuántos productores están en capacidad de reconocer algunos de los integrantes silvestres que conviven en sus campos? ¿Cuántos tienen al menos una idea cercana de la cantidad de especies que integran el elenco de especies nativas y asilvestradas desde regiones más lejanas? Muchos se sorprenderían de sus números y de la extraordinaria diversidad de formas de vida. En un mismo establecimiento rural, sin importar demasiado su tamaño, podrían existir fácilmente más de un centenar de especies herbáceas, doscientas especies de aves silvestres entre residentes y migrantes, veinte o tal vez cuarenta especies de mamíferos diferentes, incluyendo algunos subterráneos, varios carnívoros predadores, algunos marsupiales y otros voladores. Cientos de especies de insectos, artrópodos y arañas. Hongos, líquenes, algas y combinaciones de ellos que forman comunidades en cada poste de alambrado. La biodiversidad es un ensamble de formas de vida que acompañan al productor e interactúan con él cada día, influyendo sobre su labor mucho más de lo que posiblemente supone. Pero además, interactuando con el entorno inmediato y tanto como a la distancia. Los batitúes que visitan los pastizales y cultivos, con frecuencia posando su esbelta silueta en los postes de alambrados, nacieron en las praderas Norteamericanas, viajaron unos 8 mil kilómetros a siguiendo la espina dorsal de los Andes y volverán a tener sus pichones a América del Norte, para regresar el año entrante. La colonia de tuco-tucos (pequeños roedores subterráneos) que se instalada desde hace unas temporadas en un potrero antiguamente dedicado a la agricultura está mezclando los horizontes del suelo, llevando minerales y nutrientes a zonas más profundas, contribuyendo a su recuperación. Las pequeñas aves cazadoras de insectos al vuelo, que se estiran desde cada mata del pastizal y no cesan de alimentar pichones ocultos en los arbustos, están disminuyendo dramáticamente lo que podría convertirse en una manga de langostas, con implicancias económicas y químicas en cultivos cercanos, de no existir su control en estas zonas más remotas del pastizal. La diversidad biológica está hecha de número de especies pero también del balance entre sus poblaciones: riqueza de especies y abundancia relativa son dos parámetros que gobiernan la biodiversidad, un atributo deseable en los establecimientos rurales, que provee servicios ecosistémicos y si bien no forma parte de las mediciones del ICP, está presente en la mayoría de sus consideraciones. Servicios ecosistémicos o ambientales Los pastizales naturales, como otros ecosistemas espontáneos que conforman el paisaje y están presentes en los establecimientos rurales -bosques nativos y humedales entre otros-, proveen una serie de beneficios al entorno denominados servicios ambientales. La definición de entorno es desde luego flexible pues sus alcances son variables: estos beneficios pueden sentirse tanto “in situ” como a la distancia, incluso al otro lado del planeta. La protección y formación de suelos es por ejemplo un claro servicio ecosistémico que proveen los pastizales naturales, con efectos locales. Pero su función de captura e infiltración de agua de las lluvias, para que esta pueda ingresar lentamente y con cierto “tratamiento” de filtrado a los depósitos subterráneos, en lugar de derivar por simple escorrentía superficial en ausencia de los pastizales, es un beneficio que puede palparse a la distancia, allí donde estas aguas subterráneas afloran o son tomadas para su utilización. Hoteles y restaurantes que obtienen ganancias en una ciudad a la cual los visitantes llegan para disfrutar el paisaje en las inmediaciones, estarán también percibiendo un beneficio de los pastizales naturales, en caso de que estos constituyan el tipo de paisaje que se desea disfrutar. Es probable además que los pastizales sostengan la actividad rural

contemplada y disfrutada por los visitantes. Por ejemplo, difícilmente habrá gauchos, yerras, grandes rodeos o pintorescos arreos en rutas, si no existe la ganadería de corte asociada a estos pastizales naturales. Muchas veces los servicios ecosistémicos son reconocibles en la forma de productos especiales, y en estos casos son conocidos como “bienes”. Típicamente la carne vacuna, que representa la base de la economía del Uruguay por ejemplo, proviene de los pastizales naturales: Aun cuando en buena medida sea engordada en esquema de encierre a corral (feed lot), la producción de los terneros ocurre en las zonas de pastizales naturales, donde las madres encuentran su “hábitat” apropiado para la reproducción. Algunos de los servicios ecosistémicos típicamente asociados a los pastizales naturales son: Protegen y forman suelos ricos, estructurados y nutritivos Capturan y retienen carbono atmosférico en hojas y profusos sistemas radiculares Filtran aguas de lluvias y recargan lentamente acuíferos Proveen espacio, refugio y alimento a especies amenazadas de extinción que sólo pueden vivir allí Mantienen poblaciones de predadores y controladores de plagas de la agricultura Mantienen un paisaje ancestral, asociado a cultura y tradiciones Resguardan semillas latentes de especies valiosas para el forraje del ganado en épocas críticas Mantienen una librería genética con alcances aun no revelados Proveen resistencia a los eventos climáticos extremos (sequías y las inundaciones) Convierten parte de su biomasa en carnes de gran calidad para el consumo interno y la exportación La lista anterior está lejos de ser exhaustiva y un buen ejercicio de conversación entre productores y asesores técnicos sería el de enriquecerla de acuerdo a situaciones observadas en su propia zona. Existen grupos de investigación en nuestros países y muchos otros que se dedican a colocar valores económicos a los servicios ecosistémicos. No se trata de una tarea sencilla debido a que muchos de estos servicios son intangibles, es decir difíciles de ver y apreciar, incluso suelen estar influenciados por más de un tipo de ecosistema o proceso y aún resultan más difíciles de medir. Pero se han alcanzado algunas aproximaciones interesantes. El grupo de investigadores liderado por Fulano Constanza, en los Estados Unidos determinó por ejemplo que los servicios ecosistémicos asignables a los pastizales naturales, prorrateados por cada hectárea, son XX. La ausencia de recompensa por este tipo de servicios que los productores rurales proveen a la sociedad a través del mantenimiento de sus pastizales naturales, explica en parte la desventaja económica que experimentan frente a otros sistemas de alta producción de bienes pero menor provisión de servicios. Conservar los pastizales naturales no está exento de costos y eso es algo que el productor prorratea en los gastos comunes que enfrenta periódicamente, palpable también en el costo de oportunidad que el productor deja de tomar cada vez que decide mantener su pastizal. Asumir el costo sin una recompensa no parece corresponderse con un esquema producción sustentable. Los pastizales naturales siguen desapareciendo del ámbito rural cada, pero también aumenta la recurrencia de eventos climáticos extremos, los costos de recuperación de suelos y los precios de la carne en el mercado local. ¿Producir, conservar o “producir y conservar”?

Muchos productores y también muchos conservacionistas alejados del mundo rural han planteado que la producción rural no permite conservar adecuadamente la biodiversidad y -en sentido contrario- que la conservación de la naturaleza excluye toda posibilidad de producción rentable, contribuyendo a establecer una antagonismo entre producir y conservar. ¿Es posible hacer ambas cosas al mismo tiempo en un establecimiento rural de la región de los pastizales naturales del Cono Sur? La ganadería de corte parece ser clave para la respuesta afirmativa a esta pregunta crucial. No sólo es viable en los pastizales naturales, sino que en buena medida depende de ellos y es la actividad que mejor adaptada a los mismos. Al punto que ofrece una alternativa económica que permite justificar la existencia de los pastizales naturales en el mundo de los negocios. Para los conservacionistas que observaron esta realidad, la mejor forma de conservar un pastizal natural, sus atributos y servicios ecosistémicos, es haciendo un uso sustentable de este ambiente a través del manejo de ganado de corte.

Adicionalmente, el resto de actividades agropecuarias que se sustentan en el reemplazo de los pastizales naturales, como los cultivos anuales y perennes –que salvo muy raras excepciones, no son viables en la matriz del pastizal-, también ofrecen la posibilidad del empleo una serie de “buenas prácticas rurales” que atemperan su impacto sobre la biodiversidad asociada a los pastizales. Debe entenderse que una fracción de la diversidad biológica de los pastizales puede adaptarse a vivir y reproducirse fuera de ellos, en ambientes mixtos donde coexisten cultivos con áreas más naturales. El cultivo de arroz en nuestra región nos ofrece un buen ejemplo al desarrollarse en áreas contiguas a los pastizales, generando un hábitat efímero atractivo para las aves acuáticas y acudiendo a períodos de descanso de los suelos, donde el pastizal puede volver a expresarse. Una serie de consideraciones especiales en el manejo del cultivo, que va desde el apartado de tierras naturales hasta el ajuste de aplicación de químicos, provee una razonable base de conciliación entre producción y conservación en un ámbito más agrícola que ganadero. El desafío que rodea este Manual es el encontrar el generoso espacio de producir y conservar que proveen los pastizales naturales de la región. Diversidad en la producción (agro-diversidad) La diversidad biológica tiene un claro correlato con la diversidad escénica. Y eso no sólo es válido para los sistemas naturales, sino también por el hábitat que proveen los agro-sistemas. Diversos estudios han demostrado que la riqueza de especies silvestres aumenta en escenarios agrícolas diversos pero disminuye en extensos monocultivos. Resulta intuitivo que cada tipo de cultivos atrae de manera diferencial a distintas especies normalmente asociadas a los pastizales naturales. Estos son algunos ejemplos:

Arroz

Chorlos, charlatán

Soja

Ñandú, palomas

Girasol

Cotorras, mixto, comedores de semilla, pecho colorados

Forestación

Aves rapaces, mamíferos medianos y grandes,

Forestación silvopastoril

Completar con ejemplos

Pero el aumento de la diversidad biológica no es la única consecuencia de un esquema de diversificación en la producción agropecuaria. También la potencia económica y la capacidad de respuesta a los rigores climáticos o al cambiante flujo de los mercados, maximizan sus resultados con la “diversidad” a la hora de escoger como explotar un campo. En el contexto de este Manual agro-diversidad estará asociada al número de diferentes actividades agrícolas presentes en un determinado establecimiento rural y la distribución de las superficies asignadas. Con igual cantidad de actividades la agro-diversidad será mayor si estas son aproximadamente equivalentes y menor si una o pocas son preponderantes sobre las demás. Cobertura vegetal La cobertura vegetal es un parámetro de referencia frecuentemente utilizado en este Manual y se refiere a la ocupación porcentual de la parte aérea de las plantas proyectada verticalmente sobre el suelo. Una cobertura del 100% no deja espacio para otra cosa que no sea el tipo de vegetación a la que nos estamos refiriendo. Una buena cobertura es indicador primario de buena condición en pastizales sometidos al manejo pastoril, ya que entre los primeros síntomas del sobrepastoreo está la pérdida de cobertura vegetal. Y entre sus implicancias directas, la desprotección de suelos ante la erosión hídrica y eólica, pérdida de biomasa y productividad, menor captación de humedad, menor aporte de mantillo y fertilidad, pérdida de refugios y micro-hábitat. La evaluación de los pastizales naturales en el marco del ICP solicita ciertas medidas de cobertura vegetal, unas estimadas por procedimientos remotos (satélites) y otras tomadas por un evaluador entrenado que visita el campo. La cobertura de árboles (proyección vertical de su copa sobre el suelo) puede estimarse con imágenes o fotografías en gabinete o bien realizarse a ojo en el terreno. Cuando se tienen dudas en estimaciones cercanas al crítico 30% de cobertura arbórea, que constituye el límite de lo aquí considerado Pastizal Natural, podrá emplearse una cinta métrica

de cien metros (o una cuerda de igual extensión) estirada en posiciones lanzadas al azar. Con 30 metros que pasen debajo de las copas de los árboles tendremos el 30% de cobertura (deben realizarse un mínimo de 10 de estas transectas y promediarse sus resultados). El mismo método es útil para los arbustos, cuyo límite es en cambio el 70% de cobertura. La cobertura de herbáceas en el pastizal será realizada empleando cuadros de 1x1 metros lanzados al azar en los sitios a muestrear. Estas mediciones requieren entrenamiento especial para estimar la suma de cuadraditos imaginarios interiores de 10x10 cm, cada uno de los cuales representa el 1%. Ciertas mediciones preliminares como la de suelo desnudo (suelo descubierto de vegetación), pedregosidad (espacio ocupado por piedras sueltas) y rocosidad (espacio ocupado por roca fija), no requieren de la identificación de especies. La cobertura vegetal general del estrato herbáceo será: 100 – % Suelo Desnudo – % Pedregosidad – Rocosidad = Cobertura Vegetal La estimación de coberturas específicas de Especies Forrajeras y de Especies Exóticas, requerirá de habilidad para identificar especies del pastizal y discriminar las que poseen cierto valor forrajero y las foráneas. Especies indicadoras Ciertas especies de la flora y fauna de los pastizales naturales son portadoras de información valiosa y algunas de ellas también pueden ser fáciles de detectar en terreno. Si ambas cosas se dan hablamos de especies indicadoras y su sola presencia puede ayudarnos a interpretar ciertos procesos del entorno. El Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus) es el único ciervo exclusivo de estos pastizales y se encuentra casi extinto de toda la región, con muy pocas excepciones en el Uruguay (dos sitios conocidos), Brasil (un sitio conocido) y la Argentina (cuatro sitios conocidos). Se trata de una especie tan sensible a la modificación del ambiente específico de los pastizales naturales y su intensificación de uso, que una cosa es indiscutible: Donde están los Venados de las Pampas presentes es porque aún tenemos importantes extensiones de ambientes de pastizal natural bien conservado. El venado de es un indicador confiable de conservación en pastizales naturales y si bien es cierto que resulta relativamente fácil de detectar en forma directa o indirecta a través de indicios de su presencia, esta no es una especie que retornará sencillamente a sitios donde ocurran procesos de recuperación. No pueden volar y no están en condiciones de atravesar sitios alterados para alcanzar otros en buen estado. Su poder como especie indicadora se ve entonces limitado a zonas muy específicas. Pero muchas aves se presentan como indicadores más pragmáticos, en especial por su mayor poder de dispersión y más fácil detección. La aparición de especies como el Tordo Amarillo, la Monita Dominica, algunas de las especies sensibles y amenazadas de Capuchinos (Sporophila), los Yetapás de Collar y Chico (este último en Paraguay), en sitios donde no eran observados es indicador de progresos en la conservación. Su desaparición, podría indicar lo contrario. Otras aves que no están necesariamente amenazadas pueden también comportarse como indicadoras. La Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis) es un buen ejemplo. No es una especie abundante y sus requerimientos de hábitat son específicos: Pastizales con pastos altos y densos, si estos no existen en cierta superficie y con cierta permanencia, no esperemos su presencia. La especie se vuelve especialmente detectable en la época de anidación cuando los machos reclaman sus territorios desde las varas, mediante un canto que algunos productores saben reconocer. Por el contrario la Loyca Pampeana tiene preferencia de pastizales cortos, pero localizados en espacios en buen estado general de conservación. Su presencia es también un augurio, hoy reservado a unos pocos lugares del Oeste del Uruguay y los Pastizales Australes de la Argentina. Entre las plantas de los pastizales muchas son excelentes indicadoras, sólo que habrá que adiestrar el ojo para reconocerlas. Pedir algunos 2 o 3 buenos ejemplos a Esteban. Territorio comprendido por este Manual Este Manual y en general los alcances del ICP están específicamente referidos a una región que abarca aproximadamente la mitad sur del Estado de Río Grande do Sul (Brasil), el territorio de la República del Uruguay, una fracción austral del Paraguay y al menos parte de las provincias argentinas de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa. Esta es aproximadamente la extensión en la que se despliegan de manera continua los pastizales naturales que corresponden al Bioma Pampa (Brasil), las Ecorregiones Pampa, Esteros del Iberá, Chaco Húmedo y Delta e Islas del Río de la Plata (Argentina) y los Pastizales de las Misiones (Paraguay).

Se trata de una región continua donde los pastizales naturales suelen ser empleados para la producción de ganado de corte estableciéndose una sinergia entre conservación y producción. El adecuado manejo de esta actividad productiva, permite una lucrativa actividad y posibilita la conservación del ecosistema y sus servicios ecosistémicos asociados. Existen otros ecosistemas de pastizales más allá de estos límites, como los Campos da Cima da Serra (Brasil), las abras del Chaco Oriental, los Pastizales Serranos en las alturas de las Sierras Centrales y otros sistemas montañosos al oeste en la Argentina, o los Pastizales Patagónicos correspondientes a la Ecorregión Estepa Patagónica. También otro tipo de ecosistemas desplegados a continuación del área comprendida en este trabajo, donde el manejo de la ganadería no siempre es amigable con la conservación del ambiente. Por ejemplo en el Bosque Chaqueño resulta habitual el desbosque para dar lugar a praderas (pastizales) que más tare permitirán la producción de ganado de corte. Sin embargo esto queda fuera del espíritu conservacionista de las prácticas promovidas por este Manual. También conviene considerar que hay importantes zonas dentro del mapa señalado donde lo anterior también puede suceder. El lector de este manual pronto comprenderá que el ICP cuenta con los mecanismos como para evitar premiar este tipo de situaciones de reemplazo de bosques o humedales. Áreas de Valor Ecológico Especial (AVEE) Dentro del área indicada como escenario de operaciones del ICP existen zonas especialmente valiosas desde el punto de vista ecológico, sea porque allí se encuentran comunidades vegetales especiales, especies de la fauna amenazadas de extinción o porque proveen de una serie de servicios ecosistémicos especialmente relevantes. Son denominadas Áreas de Valor Ecológico Especial (AVEE) en este Manual. Muchas de estas áreas han sido convertidas por las autoridades en Áreas Naturales Protegidas. Pero otras no tienen ningún tipo de protección oficial, han sido señaladas y mapeadas como relevantes por la comunidad científica o por organismos calificados nacionales o internacionales y de acuerdo a distinto tipo de criterios, pero a menudo la sociedad en general y los productores en particular no saben de su existencia. Las Áreas Naturales Protegidas son normalmente constituidas a través de un instrumento legal como una Ley (Nacional, Provincial o Municipal) o un Decreto emanado del Poder Ejecutivo. En estos casos son áreas naturales protegidas de origen público o gubernamental. No siempre estas áreas públicas pertenecen al Estado. En no pocas ocasiones las leyes o decretos que dan origen a estas áreas protegidas regulan un espacio que sigue siendo de dominio privado. Así muchos establecimientos rurales quedan incluidos en las áreas protegidas en ocasiones sometidas a cierto régimen de manejo especial, que puede incluir ciertas restricciones de manejo. Este es el caso de muchas áreas naturales protegidas de nivel provincial en la Argentina, como por ejemplo la Reserva Natural del Iberá, ubicada en la Provincia de Corrientes abarcando aproximadamente medio millón de hectáreas de establecimientos rurales. También es el caso de la mayor parte de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay (SNAP) o de las pocas áreas de nivel federal que existen en el Bioma Pampa brasileño, como la APA Ibirapitá, con unos CIENTOS establecimientos rurales en su interior. Las Áreas Naturales Protegidas más importantes, estables y permanentes, por ejemplo los Parques Nacionales, son en general tierras públicas y no establecimientos rurales. Existen otras Áreas de Valor Ecológico Especial que no necesariamente están protegidas: • • •

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBA, por su sigla en inglés empleada en todo el mundo, que significa Important Bird Area), corresponden a un amplio ejercicio global de priorización liderado por BirdLife International. Áreas Valiosas del Pastizal (AVP) que corresponden a un ejercicio realizado por organizaciones de la región lideradas por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Humedales de Importancia Internacional bajo la Convención de Ramsar.

Otras han sido mapeadas mediante protocolos locales de los países y aportadas por los gobiernos que participaron del desarrollo del ICP, todas estas áreas son importantes pues el ICP será sensible a ellas haciendo que los establecimientos incluidos en estas zonas tengan un valor agregado diferencial. Transformación y sustitución de pastizales naturales Si se los compara con bosques y humedales, los pastizales naturales son más fáciles de transformar o reemplazar por otro tipo de escenarios, generalmente en procura de la sistematización de tierras de cultivo. Resulta habitual que los productores rurales decidan con bastante normalidad reemplazar los pastizales presentes en sus campos con pasturas

artificiales o cultivos, cuestión que podría resultar llamativa en un contexto de conservación de los recursos naturales, pues muchas veces significa la desaparición para siempre de estos ecosistemas. En la actualidad la mitad de todos los pastizales naturales de la región has sido reemplazado y las fracciones remanentes siguen sometidas a un activo proceso de reemplazo. El ritmo de sustitución de los pastizales naturales no es el mismo en todos lados y no es conocido en forma precisa, pero algunas estimaciones indican que en los últimos años medio millón de hectáreas de pastizales originales son reemplazadas cada año. En aquellas tierras más aptas para la agricultura, como en la región de la Pampa Húmeda y Ondulada en la Argentina, la porción norte del Bioma Pampa en el estado de Rio Grande do Sul, la mayor parte de los pastizales naturales ya fue sustituido hace tiempo y en su lugar hay cultivos intensivos. En otros sitios esta transformación es mucho más lenta, en general debido a limitaciones del ambiente para la agricultura, como terrenos con pendiente pronunciada, carencias minerales en los suelos, superficies pedregosas, ausencia de suficientes lluvias o exceso de agua en superficie. Es allí donde los pastizales naturales se encuentran todavía más conservados, y constituyen la base de una actividad ganadera extensiva normalmente dedicada a la cría y producción de animales con destino de carne.

Un Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur (ICP)

El ICP - Índice de Conservación de Pastizales Naturales- o según su título completo “Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur” es una herramienta desarrollada para medir el aporte que un productor hace a la conservación de los pastizales naturales en esta región del Cono Sur de Sudamérica. En esta región los pastizales naturales son cada vez más escasos, pues buena parte de los productores rurales los han sustituido en sus campos o heredó sus tierras ya transformadas tiempo atrás. Otros van en camino de hacerlo, algunos movilizados por una indiscutible conveniencia económica en el corto plazo, otros por no conocer todas las aristas de este tipo de intervenciones, normalmente en el marco de una escasa intervención de los organismos reguladores del Estado que podrían ayudar al productor a tomar este tipo de decisiones con mayor certidumbre. Los pastizales naturales no desaparecen por descuido o como resultado de intenciones perversas, sino como parte de acciones deliberadas, de planes productivos que requieren inversión y esfuerzo. Sus suelos son utilizables para producir con mayor intensidad, en tiempos cortos y previsibles, y en procura de productos estandarizados que gozan de gran demanda en los mercados: granos, fibras, maderas. La primer consecuencia de la instalación de estos cultivos intensivos es la mismísima desaparición de los pastizales y de buena parte de sus servicios ecosistémicos. Algunos servicios podrán ser parcialmente cubiertos por agro-ecosistemas de reemplazo. Por ejemplo, un arrozal es en cierta forma un “pastizal” (el arroz es de hecho un pasto), sólo que uno particular, con una especie claramente dominante (el arroz), con la expectativa de su propia desaparición una vez efectuada la cosecha, cierta carga de agroquímicos que alcanzará su tapiz y ciertas condiciones especiales, como un régimen estricto de inundación. Aun así, ciertas funciones ecosistémicas estarán presentes, cierta fracción de la diversidad biológica estará presente, durante un tiempo al menos, existirá captura de carbono atmosférico, el suelo gozará de cobertura vegetal durante un período de tiempo dado. Con pastizales naturales escasos y retrocediendo, resulta previsible que la variable principal considerada por un índice que indicará la contribución a la conservación de los pastizales, sea la cantidad de pastizales naturales que cada productor aún posee en su establecimiento. Esta no es la cantidad absoluta sino “relativa” al tamaño de la fracción de territorio que le toca administrar, de forma que tanto un productor pequeño como uno grande puedan ser igualmente ponderados, de acuerdo a al porcentaje de pastizales naturales presentes en su campo. Este dato de por sí sería un indicador muy simple de la contribución a la conservación de este amenazado ecosistema, sin embargo el ICP es una herramienta más sofisticada que permite verificar ciertas condiciones de los pastizales naturales (lo que podría ser considerado como la “calidad” de los mismos), además de ciertas otras condiciones en cuanto a todo lo demás que está presente en cada campo: ¿Otros ambientes naturales? ¿Cultivos? ¿Qué tipos de cultivos? ¿Sólo unos pocos? ¿O muchos de ellos en fracciones menores? Estas cuestiones son ponderadas por el ICP que además tomará en cuenta la ubicación geográfica de Establecimiento Rural ¿Integra Áreas Valor Ecológico Espacial? ¿Se inserta en zonas donde los pastizales están desapareciendo rápidamente? Pero ¿Cuánta información es posible incluir en el ICP sin que su aplicación se convierta en algo oneroso y difícil de aplicar? Quienes los desarrollaron encontraron con su sofisticación atentaba directamente contra su aplicabilidad y el

costo de las evaluaciones necesarias. Más sofisticado, preciso y confiable, significaría menos campos evaluados y menos beneficios para los propietarios. Más información en un campo, pero menos información en conjunto. Los equipos de diseño de la herramienta tuvieron que enfrentar el dilema: ¿Más confiable y sofisticado o más aplicable y difundido en el territorio? Aquí la Alianza del Pastizal y el foro conocido como Encuentros de Ganaderos de Pastizales del Cono Sur, quienes dieron lugar al proyecto para elaborar el ICP, aportaron una medida para resolver el dilema: “El ICP debiera poder obtenerse mediante la suma de sensores remotos y una única visita al terreno, realizado por un único técnico habilitado que no debería tomar más de un día”. Los mentores del ICP pretendieron que su aplicación fuera todo lo masiva posible, de manera de constituirse en un importante factor direccionador de políticas de conservación y ordenamiento del territorio. En tal sentido resulta preferible tener medidas aproximadas, pero muchas y que entonces las políticas de beneficio o incentivos a los productores alcancen a proliferar, impactando sobre el proceso de pérdida de pastizales que experimenta la región. Su aplicación en un territorio tan amplio y variable ha sido una nueva fuente de desafío para los desarrolladores del ICP, pues la herramienta debió mantener su esencia y la capacidad de ser comparable en toda la región. Esta premisa aportó también cierta necesidad de simplificación, en orden de mantener la chance de un uso generalizado. Sobre ese punto existen sí unas pocas situaciones en las que el ICP ha tenido que ser ajustado localmente, para mantener su lógica y la validez de sus criterios. Por ejemplo, especies de plantas que en Uruguay pueden ser consideradas “sin valor forrajero”, en Formosa o Paraguay pueden tener un valor considerable. Mientras que el IVN (Índice Verde Normalizado), un valor tomado por satélite que indica la cantidad de material vegetal en cobertura y su actividad fotosintética, no tiene los mismos valores esperados en el norte que en el sur, de forma que las mediciones deben ser relativizadas a parámetros normales locales. La siguiente sección explica en detalle el funcionamiento del ICP, su lógica, criterios y parámetros adoptados. Debe entenderse que el índice no pretende ser una herramienta perfecta sino un instrumento útil. Es también importante considerar que no sólo será útil para comparar unos campos con otros sino también los progresos en un mismo campo a lo largo del tiempo, bajo la expectativa de una medición anual.

Funcionamiento del ICP

ICP: Un reflejo de cuánto pastizal queda en el campo ¿Con cuánto pastizal natural contribuye el establecimiento evaluado a los pastizales naturales de la región? El ICP pretende valorar en forma aproximada la contribución de cada establecimiento rural a la conservación de los pastizales naturales de toda la región. Esta variable podría haber sido tomada en hectáreas, pero en cambio se la relativiza considerando el tamaño de la propiedad (porcentaje), de manera que un propietario pequeño mantenga igualdad de condiciones que uno grande. Así, ambos podrán realizar la misma contribución, aunque con una diferente cantidad de hectáreas en cada caso. Conviene aquí realizar una importante aclaración respecto a estos porcentajes. En ciertas ocasiones el Porcentaje de Pastizal Natural (PPN) estará dado por la cantidad de pastizales naturales que esa propiedad tuvo alguna vez y sigue teniendo al momento de la evaluación. Poco o mucho, es lo que “naturalmente” tiene, pues el resto corresponde a otro tipo de ambientes naturales, como bosques nativos o lagunas. En otras circunstancias, un establecimiento que antes estaba cubierto completamente por pastizales naturales y fue transformado parcialmente en tierras agrícolas, hoy sólo mantienen un determinado porcentaje de la propiedad bajo la forma de pastizal natural. En ambas situaciones el PPN podría ser el mismo. Pero en el primer caso estamos ante un establecimiento rural que ha conservado su fisionomía natural y en el otro uno que lo ha transformado. El ICP sólo computa como PPN la superficie interviniente en la actualidad bajo la forma de Pastizal Natural, sin discriminar si esto dotación natural o remanente transformación. Más adelante se verá cómo la formula ofrece alternativas de discriminación sobre estas situaciones, por un lado al considerar con un peso diferencial al resto de los escenarios presentes en el campo y por el otro, ofreciendo una medición alternativa y no excluyente llamada ICP relativo, que en lugar de basar su matemática en el valor de “porcentaje de pastizal natural sobre el total de establecimiento” toma el “porcentaje de pastizal natural sobre la superficie del establecimiento que no pertenece a otro tipo de ecosistemas”. Esta última medida (ICPr) permite independizarse de las superficies de “bosque nativo” y “humedales”, haciendo posible que un productor que naturalmente tiene poco pastizal natural, pueda sin embargo tener una alta calificación ya que el resto de su campo no ha sido transformado, sino que corresponde a otro tipo de ambientes naturales.

El ICP es en efecto un reflejo del porcentaje de pastizal natural remanente, o naturalmente presente, en el campo. Pero urge considerar que el valor final del índice estará intervenido por otros atributos que provienen de tres fuentes aquí denominados “sistemas”:

1. 2. 3.

Sistema Pastizal: Revisa la condición de los pastizales naturales (su “calidad”). Sistema Predial: Considera composición del resto del campo, la fracción que no corresponde a pastizal

natural.

Sistema Ecológico Circundante: Evalúa la posible ubicación del establecimiento de acuerdo a su participación en Áreas de Valor Ecológico Especial o en zonas de alta transformación.

ICP: fórmula de cálculo

ICP = PPN x (Sistema Pastizal) x (Sistema Predial) + (Sistema Ecológico Circundante) La siguiente tabla permitirá obtener un pantallazo inicial de lo que estas tres fuentes de atributos proponen al ICP y su comportamiento en el modelado del valor final:

Debido a la intervención de este conjunto de atributos puede ocurrir que un campo con 60% de pastizales naturales (PPN 60) tenga finalmente un ICP mayor que uno que tiene el 80% de pastizales naturales (PPN 80). Esto puede ocurrir

porque los pastizales están mejor conservados o son más productivos (influencia del Sistema Pastizal), porque el resto del campo es más natural en el primer caso que en el segundo o porque su cartera de producción es más diversa (influencia del Sistema Predial) o finalmente debido a que se encuentra en una zona ecológicamente más relevante o valiosa, donde en definitiva mantener pastizales naturales resulta más meritorio (influencia del Sistema Ecológico Circundante). Es importante notar que buena parte de lo anterior –aunque claramente no todo- puede deberse al mérito o conducta de productores atentos a la conservación de la naturaleza. Se trata de ciertos atributos respecto de los cuales los productores -de manera consciente o inconsciente- están en capacidad de hacer algo. Por ejemplo, la productividad y la estructura de los pastizales se enriquecen con un adecuado manejo de la carga animal y los descansos de los potreros. Los tipos de cultivos empleados constituyen otro de los aspectos que los productores deciden. Otras situaciones, en cambio, como el hecho de que el campo pertenezca o no a un área especial, suele estar fuera del alcance de sus decisiones. La forma más poderosa en que un productor puede aumentar su ICP es sin embargo aumentando la cantidad de pastizales naturales en su cuenta. En un principio, esto puede parecer difícil de lograr, incluso, contrario a los intereses de algunos productores que en forma deliberada han reemplazado pastizales por otro tipo de uso del suelo (agricultura o forestaciones). Pero no siempre es tan difícil. Ciertas fracciones de pastizales que no han sido considerados como “pastizal natural” en un ejercicio determinado, por estar excedidas en la cobertura de leñosas o de especies exóticas, podrían incorporarse al siguiente ejercicio si se da lugar a ciertas prácticas de manejo que además podrían mejorar el rendimiento productivo de la parcela.

¿Qué y cómo mide el ICP? La evaluación de ICP en un establecimiento rural se desarrolla mediante una breve exploración de antecedentes preliminares del campo en gabinete y una posterior visita, que será realizada por un técnico convenientemente capacitado y nunca demandará más de un día de duración. Se espera que en un tren normal de evaluación cada evaluador pueda hacer un mínimo de uno y un máximo de tres establecimientos rurales por día. La exploración preliminar permite al evaluador conocer de antemano lo que va a encontrar, muñido de información como planos, mapas, imágenes de satélite (incluso son muy útiles a estos efecto las disponibles en internet, a través de navegadores de simulación como Google Earth). Todo lo que el evaluador ICP pueda adelantar en esta instancia, mejorará las chances de una visita corta, eficaz y lo menos intrusiva posible de las actividades regulares del establecimiento. Cuando un evaluador conoce bien la zona y es capaz de trasladar el polígono del campo a una imagen lo suficientemente actualizada, es altamente probable que pueda aproximar el PPN del campo antes de llegar al terreno. Durante la visita podrá constatar su información y las evaluaciones complementarias. Porcentaje de Pastizal Natural (PPN): Definiendo la variable crítica

El evaluador definirá esta variable mapeando las áreas de Pastizal Natural sobre el polígono total del campo y computando la superficie de ambos. El PPN será: Superficie de Pastizal Natural / Superficie Total del Establecimiento Rural * 100 El dibujo de área que el evaluador computa como Pastizal Natural es importante, ya que el siguiente atributo de la fórmula (Índice de Cobertura Vegetal será evaluado por el registro de satélite en el área marcada). Como ya se explicó en la sección de definiciones, no todos los pastizales pueden ser computados como Pastizal Natural. Ni todo lo que luce como un pastizal natural necesariamente lo es, pues puede no cumplir con alguno de los requisitos establecidos por el ICP: • • • •

Menos de 50% de cobertura de herbáceas exóticas. Menos del 30% de cobertura de leñosas árbóreas. Menos del 70% de cobertura de leñosas arbustivas. Más de 40 años desde un evento de desbosque.

En ciertos casos la identificación de los pastizales naturales resulta muy sencilla. Particularmente en zonas de pastizales relativamente puros. Pero esto puede complicarse en zonas de transición o alto nivel de transformación, donde el evaluador estará obligado a realizar algunas mediciones específicas para determinar exactamente las áreas que permanecen dentro de los parámetros aceptados.

En un mismo potrero pueden existir zonas de Pastizal Natural y otras que no lo son, y no están dividas por ninguna barrera física apreciable. En estos casos el evaluador dibujará límites sobre un plano o imagen, encerrando y separando las zonas que por exceso de cobertura de exóticas, árboles o arbustos, queden fuera del PPN. Las estimaciones de cobertura de árboles y arbustos se harán en forma visual, ya sea sobre la vertical de fotografías o imágenes de satélite, como sobre la horizontal durante la recorrida. Solo en casos de dudas, o en períodos de adiestramiento, se espera que evaluador acuda a algún método de transectas con cuerdas y mediciones de puntos, para hallar una medida objetiva de cobertura. La evaluación de coberturas en el estrato herbáceo se basará en un método más objetivo, que consiste en seleccionar espacios acotados y representativos de muestreo de pastizales y que permitirá además tomar otros valores complementarios, como la cobertura vegetal total, la de especies forrajeras en particular y la de exóticas. Explicación en cuadro aparte. CUADRO EXPLICATIVO. Una vez que el Pastizal Natural está definido, mapeado y su superficie es conocida, el evaluador se concentrará en el resto de los atributos del Sistema Pastizal, el Sistema Predial y el Sistema Ecológico Circundante. Los 4 atributos del Sistema Pastizal PPN * ICV * (CEF - CEEx - HE) * (ADPN – AD) + AVEE + ATP SPa 1- Índice de Cobertura Vegetal (ICV)

Sigla del atributo ICV

Valor que adopta

Comportamiento

0,8 a 1

Puede afectar el valor del ICP disminuyéndolo hasta un 20% (solo en caso de ICV óptimo, no afecta)

Significado Ofrece una estimación objetiva de cobertura y productividad en la fracción de pastizal natural.

Se trata de un estimador externo y objetivo del estado del Pastizal Natural, obtenido por satélite a lo largo de un año y relativo a los valores normales de los campos de la zona y el año en particular. Las mediciones son realizadas por el satélite Modis y la aplicación empleada se denomina “Índice Verde Normalizado”. Explicación. El evaluador del ICP sólo proveerá las coordenadas del campo a través del dibujo del polígono en el Software ICP y la señalización del área considerada como Pastizal Natural. El dato del ICV será obtenido de manera remota y tercerizada, por tanto es posible que no sea conocido inmediatamente. El indicador “Cobertura Vegetal” adoptado por el ICP es el Índice Verde Normalizado (IVN) desarrollado por XX y largamente empleado en la zona como una herramienta directriz de estrategias de forrajeo de campos naturales. El IVN se toma como un promedio del “año ganadero” anterior a la medición. Junto al factor “agro-diversidad” son atributos no instantáneos, sino que evalúan el último período anual. El ICP toma cada resultado del ICV acomodado dentro de un rango que varía de 0,8 a 1. El valor inferior corresponde a un pastizal muy poco cubierto y escasamente productivo, mientras que el valor mayor indica pastizales densamente cubiertos y más productivos. Como este coeficiente multiplica directamente al valor inicial de PPN y su rango varía de 0,8 a 1, este factor pone en juego hasta un 20 del resultado posible del ICV, es decir 20 puntos sobre 100. Como el IVN varía naturalmente de acuerdo a la latitud e influenciado por variables como la insolación, la temperatura reinante y las precipitaciones, por lo que el ICP considera esta medición en forma relativa a los valores de cada zona en particular. Para ello la región completa fue dividida en las 18 zonas que muestra el MAPA. El conjunto de mediciones de IVN en cada zona es el que aporta los valores extremos de la escala de 0,8 a 1.

¿Cómo se obtiene el IVN de un campo determinado? Explicar el satélite, los cuadrantes, las mediciones, tamaño mínimo… 18 zonas.

SPa 2- Cobertura de Especies forrajeras (CEF)

Sigla del atributo CEF

Valor que adopta

Comportamiento

Entre 0 y 1

Puede afectar el valor del ICP disminuyéndolo conforme la cobertura de especies forrajeras resulte menor. Sin embargo, antes de operar en la fórmula será afectado por los dos siguientes atributos.

(Raramente por debajo de 0,6)

Significado Ofrece una medida rápida, aunque grosera, del valor forrajero del pastizal natural.

El atributo se expresa en un valor único, representativo de los pastizales naturales del establecimiento y promedia la cobertura que ocupan las especies vegetales forrajeras, en contraposición con aquellas que no tienen ningún valor como forraje para el ganado. Forrajeras son consideradas todas aquellas especies vegetales capaces de aportar alimento al ganado vacuno, ovino y yeguarizo fuera de condiciones extremas. Quedan excluidas las “malezas de campo sucio” y las plantas tóxicas (los evaluadores cuentan con listas de referencia local para proceder a su determinación).

Para ello el evaluador tomará el valor de cobertura vegetal total del área previamente definida como Pastizal Natural, de esta forma: Cobertura vegetal total = 100 – (Suelo Desnudo – Rocosidad – Pedregosidad)

Para luego restar a este valor la estimación de cobertura de plantas no forrajeras, de forma que:

CEF = Cobertura Vegetal Total – Cobertura de No Forrajeras

En general estos valores se encuentran entre un 60 y 90 por ciento, aunque esto no resulta riguroso. Resultaría extraño que un Pastizal Natural tenga menos de un 60 por ciento de cobertura “comestible”. En tal caso convendrá revisar si está bien considerado como Pastizal Natural, ya que muy probablemente esté excedido en especies leñosas u otras invasoras como el pasto anoni. También resulta extraño aunque no imposible un valor del 100 por ciento, extremadamente positivo, donde no existan suelo desnudo ni cobertura alguna de especies no palatables. Es muy importante tomar en cuenta que este atributo no está afectado de manera alguna por la condición de exóticas o nativas de las especies que integran el Pastizal Natural, ya que una especie exótica puede ser palatable o no palatable y lo mismo ocurre con las especies nativas, entre las que encontramos tanto especies muy nutritivas como otras que resultan tóxicas. SPa 3- Cobertura de Especies Exóticas (CEEx)

Sigla del atributo CEEx

Valor que adopta

Comportamiento

0 a 0,1

Interviene directamente restando sobre CEF, con lo

Significado Ofrece una medida rápida, aunque grosera, del grado

cual pone en juego hasta un 10% del valor posible del ICP. En el mejor caso, en ausencia de especies exóticas, su valor es cero.

de invasión de especies exóticas en el pastizal natural.

Contrariamente al caso anterior, para la definición de este atributo no tiene ninguna importancia la condición de forrajera o no forrajera que pueda asignarse a las especies, sino su condición de pertenencia al elenco de especies originarias de los pastizales naturales del Cono Sur. Las plantas que no lo son (exóticas), pueden haber sido traídas por el hombre con una función particular o de manera involuntaria y accidental, incluso es posible que se desconozca como han llegado a nuestros pastizales. La diversidad de especies exóticas es grande, hay invernales, estivales, rastreras, erectas, excelentes forrajeras y otras en cambio muy malas y hasta tóxicas. Los alcances de los impactos de estas especies no siempre son bien conocidos y su avance en el territorio ocurre a veces de manera agresiva. Cuando tienen a ocupar cada espacio, normalmente ocurre a expensas de especies nativas, promoviendo cambios en el ecosistema. Algunas especies exóticas están instaladas en el pastizal desde hace bastante tiempo y tienen una conducta “silvestre”, de modo que a muchos productores les “cuesta creer” que no se trata de especies nativas, como el caso de la gramilla (Cynodon dactylon) o el rye grass (Lolium multiflorum). Para cumplimentar con el requerimiento del ICP, el evaluador deberá obtener un valor único y representativo de los pastizales naturales del campo, que promedie la cobertura de especies vegetales exóticas que integran dichos pastizales. Dicho valor no puede superar el 50% pues si lo hiciera no estaríamos ante un Pastizal Natural, de acuerdo a la definición adoptada por el ICP (página, sección). Lo que este atributo premia es una condición ecológica del pastizal que viene siendo cada vez más escasa en la región, ya que además de ser convertidos en tierras de cultivos los Pastizales Naturales sufren la invasión por especies exóticas, con consecuencias negativas para las especies que evolucionaron en las Pampas, en particular algunas que resultan más vulnerables como las especies invernales o ciertas especies endémicas (exclusivas de la región). Es importante considerar también que la invasión de especies exóticas en un pastizal suele estar promovida por el disturbio al que está o estuvo sometido. El sobrepastoreo y el abandono de tierras laboreadas son invitaciones perfectas a la instalación de especies exóticas. Un caso especial y muy ilustrativo de invasión de una especie exótica corresponde al capim anoni (Eragrostris plana), especie que ingresó al Bioma Pampa del estado de Rio Grande do Sul y se instala de manera muy agresiva y persistente en pastizales con suelos “castigados”. Para el ojo desprevenido, un pastizal enteramente dominado por esta especie oriunda de África, este podría ser un pastizal natura, su aspecto resulta muy silvestre, ya que su condición forrajera es tan mala que los vacunos prefieren no comerlo, y lo dejan crecer, deteriorando más el resto de las especies, que reciben toda la presión de pastoreo. Se establece un círculo vicioso, donde el anoni encuentra nuevos espacios para su instalación, debido al pastoreo y pisoteo creciente, hasta que todo puede quedar cubierto por el anoni. En estos casos, los productores llegan incluso a abandonar sus potreros e incurrir luego en costosas técnicas de erradicación, que incluso pueden resultar poco eficientes debido a la enorme persistencia de los propágulos de esta especie exótica. El atributo de Cobertura de Especies Exóticas interviene en la fórmula de manera complementaria con Cobertura de Especies Forrajeras, restando cierto valor al mismo en caso de existir especies exóticas en cobertura significativa. Cuanto más se acerque la cobertura de exóticas al 50% (máximo valor posible) más importante será su impacto. Esta es la tabla de equivalencias empleada para el caso:

Cobertura de Especies Exóticas (%)

Coeficiente

0-10

0

10-20

-0,025

20-30

-0,05

30-40

-0,075

40-50

0,1

SPa 4- Heterogeneidad Estructural (HE)

Sigla del atributo HE

Valor que adopta

Comportamiento

0 a 0,1

Interviene directamente restando sobre CEF, con lo cual pone en juego hasta un 10% del valor posible del ICP en campos muy homogéneos (“pelados” por el pastoreo).

Significado Ofrece una medida instantánea por comparación gráfica (siempre grosera), de la heterogeneidad estructural del pastizal natural.

Este atributo se propone destacar a pastizales heterogéneos y de estructura compleja o variada, de aquellos que tienen un aspecto uniforme y regular, lo que generalmente sobreviene como consecuencia de excesiva presión de pastoreo continuo pero también abandono y falta de intervención en el manejo del pastoreo. Los pastizales con adecuada carga animal y suficiente descanso, permiten el desarrollo de matas de diferentes alturas, la participación de especies poco palatables que crecen lo suficiente como para proveer sombra, humedad, nitrógeno e incluso protección física (especialmente cuando son espinosas) para muchas especies vegetales buscadas insistentemente por el ganado, que encuentran refugio en su interior, garantizando así la existencia de una base genética forrajera con la que el productor puede contar para el futuro. Los pastizales heterogéneos proveen micro-hábitats, mayor diversidad de fuentes de alimento, refugio a mamíferos y óptimos sitios de nidificación para las aves. A los fines de estandarizar la heterogeneidad en los establecimientos rurales evaluados, el ICP toma en cuenta el aspecto general de los pastizales en los diferentes potreros, los que a menudo conservan interiormente cierto aspecto similar pues son en sí mismos la unidad de manejo del pastoreo en los campos. El evaluador tomará en cuenta algunas condiciones básicas, que se muestran en los siguientes dibujos de referencia: (vamos a mejorar estos DIBUJOS)

Tres situaciones de “Homogeneidad”:

Pasto corto, visiblemente sobrepastoreado, donde las bostas o las piedras quedan dibujadas contra el suelo.

Pasto de mediana altura, llegando al primer o segundo hilo del alambrado.

Pasto largo (encañado, empajado), a menudo florecido, que alcanza una altura de madurez (al menos a la mitad del alambrado).

Dos situaciones de “Heterogeneidad” (donde convive más de un estrato del pastizal)

En parches

Salpicado

Unas plantas cortas y otras largas (2 o más estratos), pero formando zonas o parches en el terreno

Unas plantas cortas y otras largas (2 o más estratos), a menudo pinchudas o no comestibles

Aparte de la heterogeneidad dentro de un potrero, también puede obtenerse heterogeneidad considerando el juego de los diferentes potreros si estos presentan distinta condición. Pongamos como ejemplo un campo con dos potreros, ambos homogéneos de pasto corto, en contraposición con otro que también tiene dos potreros y ambos con pastizales homogéneos. Sin embargo en el segundo caso, uno tiene pastos cortos y el otro, pastos largos (en descanso). En este caso, el segundo caso muestra una mayor heterogeneidad considerando la situación “entre potreros”.

Si bien no es lo más común, existen campos que no tienen su espacio interno dividido en potreros, y entonces todo el campo recibe el mismo tratamiento, lo cual es un atentado contra la heterogeneidad estructural, además de una importante limitación al manejo general de la hacienda y el pastoreo. De manera de facilitar las comparaciones y ordenar las posibles situaciones en ciertas un combinatoria que resulte en una escala sencilla de asignar durante la visita, los evaluadores cuentan con una cartilla que se presenta en la pagina X. Las situaciones posibles se resumen en esta escala de cinco valores posibles, uno de los cuales es el que ingresará a la fórmula del ICP para el campo evaluado.

Nivel

Definición

Indicadores

1

Muy Homogéneo (campo muy “parejo” en su fracción de pastizales naturales)

Sin subdivisión de potreros y homogéneo (corto, medio o alto) o bien con varios potreros, pero todo el campo “homogéneo corto”.

2

Homogéneo (campo “bastante parejo” en su fracción de pastizales)

Varios potreros pero de un único estrato repetido en todos (campo entero homogéneo), sin ser “todo corto”.

3

Neutro (situación intermedia)

Un potrero único pero heterogéneo o varios potreros homogéneos en combinatoria de estratos (unos cortos, otros medios o altos).

4

Heterogéneo (pastizales bastante cambiantes en largo)

Varios potreros en combinatoria de homogéneos y heterogéneos donde se incluye al menos alguno “homogéneo corto”.

5

Muy Heterogéneo (pastizales de largo muy cambiante, con varios estratos y parches)

Varios potreros en combinatoria de homogéneos y heterogéneos donde ninguno es “homogéneo corto”.

1

2

3

4

5

Muy Homogéneo

Homogéneo

Neutro

Heterogéneo

Muy Heterogéneo

Sin subdivisión de potreros y homogéneo (corto, medio o alto) o bien varios potreros, pero todo el campo “homogéneo corto”.

Varios potreros pero de un único estrato (campo entero homogéneo), sin ser “todo corto”.

Un potrero único pero heterogéneo o varios potreros homogéneos en combinatoria de estratos (unos cortos, otros medios o altos).

Varios potreros en combinatoria de homogéneos y heterogéneos donde se incluye alguno “homogéneo corto”.

Varios potreros, todos heterogéneos o bien en combinatoria con homogéneos que no son de estrato “corto”.

(vamos a mejorar la siguiente grilla)

Los 2 atributos del Sistema Predial PPN * ICV * (CEF - CEEx - HE) * (ADPN – AD) + AVEE + ATP

SPr 1- Ambientes Diferentes de Pastizal Natural (ADPN)

Sigla del atributo

Valor que adopta

ADPN

0 a 0,1

Comportamiento Coeficiente multiplicativo que varía entre 0 y 1, aunque normalmente se mantiene por encima de 0,5.

Significado Afecta el resultado de acuerdo a qué tipo de ambientes participa en el campo, además de los pastizales naturales. El resultado estará más comprometido con más transformación de la situación natural.

Esta es la ponderación que -en un segundo grado- el ICP hace de todo el resto del campo, es decir de aquello que no es Pastizal Natural. En esta categoría caben otros ambientes naturales, como por ejemplo bosques nativos, humedales (lagunas, esteros profundos) e incluso otros pastizales que no fueron considerados Pastizal Natural, pero también un amplio abanico cultivos que serán identificados de acuerdo a las categorías que ofrece la Tabla y computada su superficie. El coeficiente de ADPN resulta de una ecuación que toma la superficie de cada uno de ellos multiplicada por un factor de impacto. Los ambientes considerados naturales, como bosques nativos y humedales, tienen un factor de impacto neutro, mientras que los ambientes artificiales llevan un factor de mayor peso cuanto mayor impacto tienen sobre la conservación de los pastizales naturales. Los factores que aplican a las distintas categorías de cultivo se muestran en la Tabla. Un campo que aparte de pastizales naturales sólo tiene otro tipo de ambientes naturales, tendrá una valoración superior a la de otro que, con igual cantidad de pastizales naturales, posee ambientes transformados en tierras de cultivo. A su vez su calificación dependerá del tipo de cultivo interviniente. Las categorías de cultivos que más se “alejen” de la condición de Pastizal Natural penalizarán más el resultado.

En la Tabla se ofrece una lista de las categorías que adoptan los ambientes distintos de pastizal natural en el marco del ICP y el factor que se aplica en la fórmula a cada uno de ellos. Nótese que el coeficiente 1 es el más benévolo pues no afecta los valores que la ecuación trae del Sistema Pastizal, mientras que el resto (fracción de 1), tienden a restar puntos (más cuanto más pequeño es dicho coeficiente). Coeficiente 1

Ambiente diferente de Pastizal Natural Humedales

1

Bosques naturales

0,9

Pasturas perennes con expectativa de larga duración

Definición Fracciones del predio cubiertos permanentemente por agua (lagos, lagunas, esteros, cañadas), sin valor pastoril debido a sus condiciones de anegamiento permanente. Cuando el anegamiento de estos ambientes es sólo temporario o la lámina de agua permite el pastoreo, entonces podrán ser considerados pastizales naturales. Toda fracción natural (no implantada) del campo cuya cobertura aérea de especies leñosas arbóreas supere el 30% (se incluyen en esta categoría las sabanas cerradas). Pasturas implantadas o “praderas” cultivadas con finalidad de pastoreo, con especies exóticas (o nativas), con una o pocas especies implantadas dominantes en cobertura y vida útil prolongada (mínimo 4 años, hasta varias décadas). Notar que la intersiembra y siembra “en cobertura” de campo natural (a menudo conocida como campo natural “mejorado”, puede ser considerado “Pastizal Natural”, siempre que su fracción de exóticas no se convierta en dominante. Se incluyen pastizales dominados por especies exóticas espontáneas con buena aptitud forrajera general.

0,5 0,4

Pasturas implantadas de vida corta Agricultura continua

0,5

Agricultura discontinua

0,3

Forestación comercial

0,4

Forestación de baja densidad

0,7

Otros pastizales (degradados)

0,9

Otros pastizales (en proceso de restauración)

Misma situación que anterior, pero con especies de menor duración (hasta 4 años). Parcelas dedicadas a la agricultura de cosecha anual de cualquier tipo, aun cuando puedan descansar por algún tiempo lógico entre cultivos y se encuentren momentáneamente en barbecho o período de preparación de la tierra. Todo tipo de cultivo con “descansos” de uno o más años (en 6 a 10 años al menos la mitad de las campañas en descanso). Normalmente el período de descanso es ocupado para el pastoreo con recuperación de vegetación espontánea o algún aporte de semillas (pasturas). Nota: La fracción que se encuentre en descanso o bajo pastoreo al momento de realizarse la evaluación podría ingresar en otras categorías de pastizal, incluso si cumple con las condiciones, como “Pastizal Natural”). Forestación de alta densidad para maximizar crecimiento de los árboles (normalmente pinos o eucaliptus), si bien temporariamente puede existir ganado en bordes y callejones, no mantiene funciones de pastizal en el interior de la plantación. Tipo de forestación que por menor densidad de plantación permite el crecimiento de cierta fracción del pastizal bajo cubierta y que además mantiene calles generando corredores y espacios de reproducción de plantas. En general se denomina “forestación silvo-pastoril”, pues tiene la doble finalidad productiva. Nota: En el caso de que la misma sea una forestación silvopastoril en base a árboles nativos (se ha reportado el caso con algarrobos en el norte argentino), el coeficiente agrega un decimal a favor (0,5). Fracciones de pastizal que debido a factores antrópicos, como descuido en el manejo, sobre-pastoreo, abandono de chacras, minería o extracción de áridos, falta de conducción de la restitución de especies, se encuentran visiblemente deteriorados, con mayoría de suelo desnudo, compactado o invadido por especies exóticas indeseables. Son pastizales degradados o bien con excesiva cobertura de exóticas (basal mayor a 50%), pero en los que se evidencian signos de recuperación de especies nativas y de los que se espera que en cierto tiempo puedan alcanzar la condición exigida por el ICP para “pastizales naturales”.

Notas a la tabla: Necesitaremos aclarar algunas cosas…

SPr 2- Factor de Agro-diversidad (AD)

Sigla del atributo AD

Valor que adopta Es capaz de agregar hasta un par de céntimos al atributo anterior, morigerando su peso en la fórmula.

Comportamiento Suma la cantidad de diferentes actividades productivas y pondera su superficie.

Significado Agrega valor en situaciones de alta diversidad productiva.

La fracción transformada (convertida) de un establecimiento rural puede ser un monocultivo o bien un mosaico de distintas modalidades de cultivo, agrícola o forestal. El ICP considera que la diversidad en los sistemas de producción tiene impacto positivo, tanto en conservación de la biodiversidad como en la sustentabilidad de la empresa, por lo que la calificación resulta sensible a la misma, aportando un valor diferencial a las situaciones de mayor agro-diversidad.

El método aplicado al ICP para incorporar el factor es sencillo, pues el evaluador solo tendrá que agregar a sus planillas una lista con las distintas modalidades de producción que el productor o sus asesores declaren como ejercitados en el último año (en este caso se toma el año ganadero anterior, es decir, de agosto a Julio pasado). De esta forma, maíz, papa, soja, arroz, pino, eucaliptus o naranjas, serán todas categorías independientes y la lista de posibilidades para ingresar al ICP está abierta, con lo cual si un nuevo cultivo es incorporado o resulta poco frecuente en la región, su determinación formará parte de esta fracción del índice. A cada cultivo deberá asignársele su superficie computada durante el año ganadero anterior. Con estos valores el ICP realiza la siguiente ponderación:

(1 x Superficie A1/Superficie Establecimiento) + (2 x Superficie A2/SE) + (3 x SA3/SE)… (N x San/SE) / 10 El coeficiente resultante que sumará al valor anterior de Ambientes Diferentes de Pastizal Natural. De esta manera se recuperará cierta fracción de los valores disminuidos mediante la transformación, en la medida que dicha transformación de lugar a un manejo genéticamente diverso, con implicancias ecológicas y económicas positivas.

Los 2 atributos del Sistema Ecológico Circundante El ICP agregará cierto valor a la calificación de acuerdo a la condición del entorno en el que se encuentra el establecimiento rural evaluado, según dos aspectos: • •

Su pertenencia a algún Área de Valor Ecológico Especial (AVEE) La condición de transformación de la naturaleza en su entorno.

A estos efectos el equipo de desarrollo del ICP elaboró un SIG (Sistema de Información Geográfica) específico con dos tipos de capas de información que interactúan con el Software del ICP. SEc 1- Áreas de Valor Ecológico Especial (AVEE)

Sigla del atributo AVEE

Valor que adopta 0ó5

Comportamiento

Significado

Componente aditivo de 5 puntos aplicado en forma automática a los campos que integran al menos parcialmente un AVEE.

Destaca el valor de la conservación de pastizales naturales en zonas que han sido destacadas por su valor ecológico.

El SIG ICP compiló y mapeó las siguientes AVEE:

• • • • • • •

Áreas Naturales Protegidas (ANP) Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (en ciertos países denominadas AICAS y en otros IBA) Áreas Valiosas del Pastizal (AVP) Humedales de Importancia Internacional (sitios sujetos a la Convención Internacional para la Conservación de los Humedales de Ramsar) Áreas del Patrimonio Natural de la Humanidad (Unesco) Reservas de la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera (Unesco) Áreas de conservación prioritarias demarcadas por ejercicios aportados por los gobiernos de la región que participaron en la construcción del ICP.

Todas ellas tienen igual valor para el ICP, se trata de zonas de valor especial y la pretensión es que el ICP contribuya a mejorar los incentivos de conservación a los productores que participan de estas zonas en el mapa. El Sistema de Información Geográfica (explicación y demo) SEc 2- Áreas de Transformación de la Naturaleza (ATN)

Sigla del atributo ATPN

Valor que adopta 0a3

Comportamiento

Significado

Agrega hasta 3 puntos en zonas donde los pastizales están más sujetos al reemplazo por superficies de cultivo.

Otorga valor a pastizales naturales conservados en zonas donde existe una actitud general de reemplazo de los mismos.

Este es el segundo aspecto considerado en el Sistema Ecológico Circundante suma hasta tres puntos de acuerdo a un gradiente de alteración antrópica en el entorno que pretende discriminar las zonas de mayor riesgo de transformación de aquellas otras ya muy transformadas, pero donde el ritmo de reemplazo ha disminuido. Para ello el equipo que desarrolló el SIG agregó una grilla que distribuye celdas de 10x10 km en toda la región, asignando a cada una de esas celdas un valor de “transformación” establecido en porcentaje de tierra alterada, obtenido de un procesamiento de imágenes satelitales realizado localmente y aportado por cada uno de los gobiernos. Todas las categorías de uso de la tierra en los estudios de base que fueron tomados fueron asignadas a “natural” o “transformado”, y de esta forma se obtuvo el porcentaje de transformación para cada celda, que se observa en el mapa. Los entornos más naturales (de 0 a 50% de transformación), no reciben ningún beneficio en esta parte de la evaluación, pero los campos participantes de las celdas que van de 50 a 100% de trasformación, agregan a su resultado la suma de hasta 3 puntos, de acuerdo a la siguiente tabla.

En medio de estas zonas “más transformadas” (donde ya no quedan pastizales naturales por transformar) y “más conservadas” (donde los pastizales se encuentran a resguardo por las propias limitaciones zonales), existen zonas donde la transformación está ocurriendo, y muchos productores se ven tentados a habilitar nuevas tierras de cultivo cada año. El ICP pretende ser sensible a estas situaciones para señalar la importancia de preservar pastizales naturales, allí donde la mayoría de los productores no lo está haciendo, o donde existen buenos motivos aparentes en el corto plazo para deshacerse de los pastizales y promover nuevos cultivos. Entonces, el trabajo de base del ICP consistió en presentar un mapa de la región que señala el nivel de “antropización” del paisaje. Para ello nuestros especialistas recopilaron la información procesada más actualizada en cada país para determinar a nivel predial la existencia de distintos patrones de uso de la tierra. Situaciones como “pastizal”, “pedregal”, “arbustal o matorral”, “lagunas”, fueron asignadas como “áreas no antropizadas” y otras como “cultivo”, “forestación implantada”, “infraestructura” o “represas” fueron asignadas a “áreas antropizadas” (transformadas por el hombre). De esta forma se cubrió toda la región con un parcelario de dos categorías “no antropizada” (lo que podríamos asignar a natural o relativamente natural), y “antropizada” (artificial o transformada). Para poder procesar todo esto y luego hacerlo utilizable al ICP, se realizó un tipo de procesamiento que consistió en dividir toda la región en cuadros de 10x10 km cada uno, aplicando una grilla fija al mapa. Dentro de cada cuadro el procesador determinó cuánto correspondía cada una de las dos categorías, y se obtuvo un mapa de la transformación del territorio o mapa de “antropización”, cuya escala de colores va del verde (más natural) al rojo (más artificial), cubriendo todo el rango en un gradiente de 20 colores cada uno correspondiente a un intervalo de 5%. VER MAPA El ICP se ocupa de asignar un valor adicional (premio) a los establecimientos rurales que se encuentran en zonas más transformadas, determinando de esta forma que se asigna un valor especial a los pastizales naturales en zonas donde ya queda muy poco. La asignación del premio es máxima en un intervalo intermedio (75-80%) y luego desciende

un tanto en zonas donde ya realmente quedan muy pocos pastizales naturales, de forma de premiar diferencialmente las zonas de mayor transformación potencial. En ambas situaciones vinculadas al Sistema Ecológico Circundante el Software ICP considera válido que cualquier porción del establecimiento evaluado “toque” una de las áreas AVEE o una de las celdas indicativas de transformación de la naturaleza. En caso de tocar más de una, tomará la de mayor aporte en la calificación. Esta validación es posible gracias a la correcta aplicación del polígono del establecimiento en el soporte digital de imagen de satélite que el Software ofrece (y que el evaluador se encarga de aplicar cuando ingresa los datos del campo evaluado).

Integración de todos los criterios del ICP en la fórmula Desarrollo gráfico de casos de ejemplo

ICPr (ICP relativo) El ICP relativo (ICPr) es un valor alternativo que el Software ICP ofrece en todos los casos como segundo resultado. El ICPr permite evitar la disminución de la calificación que supone la presencia de otros ambientes naturales diferentes de pastizal natural. Pues si bien los mismos adquieren un valor “neutro” a la hora de considerar los ADPN (Ambientes Distintos de Pastizal Natural), no dejan de pesar en el resultado final del ICP toda vez que su presencia disminuye en forma directa el PPN (Porcentaje de Pastizal Natural). Para evitar eso, el ICPr introduce una única modificación al recalcular el PPN tomando como referencia ya no la superficie completa del campo, sino la resultante al restarle la sumatoria de los ADPN que tienen origen natural (el Software toma las categorías “Bosque Nativo”, “Humedal” y “Otros Ambientes Naturales”, suma sus superficies y la resta a la superficie del establecimiento, para el recalculo del PPN). Queda claro que el ICPr nunca puede ser menor que el ICP aunque será exactamente igual en todos aquellos casos en los que no existan otros ambientes naturales distintos de pastizal natural dentro del establecimiento evaluado.

Programa informático del ICP

Presentación del Software, características básicas, aspecto, lógica del funcionamiento, capacitación, nodos de funcionamiento, mecanismos de seguridad.

Significado y utilidad del ICP

La búsqueda de una herramienta confiable, única y sencilla Puesta en valor específico de estos tres factores claves.

El proceso de construcción del ICP

El camino desde las primeras conversaciones, la presentación de Washington al BID, los Encuentros de Ganaderos de Pastizales Naturales, la construcción del proyecto y los endosos, las reuniones plenarias de los gobiernos (Cala di Volpe), la intervención de los consultores expertos, los talleres para alcanzar consenso técnico.

Alcances estratégicos, jurídicos y administrativos del ICP en la región

Para qué se va a usar el ICP en el ámbito público. De qué manera puede significar un beneficio tener un ICP alto. Ejemplos. Posibles situaciones futuras. El marco legal obtenido en ciertos distritos.

Ajustes locales de la aplicación del ICP

En qué cosas puede variar localmente el ICP y la forma de lectura. Acá vendría anunciado (luego explicado) el ICP relativo. La posibilidad de resolver un re-escalamiento de acuerdo a los resultados locales, para mejorar las

comparaciones. La re-escalación local de la lectura de ICV. Las listas de referencias de especies de valor forrajero, según distritos o zonas.

ICP Capacitación para evaluadores

Perfil de evaluadores de ICP, capacidades requeridas, cómo capacitarse y donde. Contenidos de capacitación

ICP y la correcta interpretación de los resultados

Qué quiere decir y que NO quiere decir la calificación del ICP y cómo debe interpretarse. Posibles confusiones en la interpretación, acerca de cómo se informa el ICP al productor, de manera que pueda entender si en su caso hay o no espacio para mejorar la calificación. (que serán más comparables cuantos más elementos tengan en común, por ejemplo, son más comparables campos cercanos unos con otros que comparten clima, expectativas productivas y ambientes naturales originales que otros que se encuentran muy distantes y condiciones originales disímiles). Pero siempre está la más sencilla de las comparaciones, la de un campo consigo mismo, conforme avanza el tiempo y puede seguir siendo medido, por ejemplo anualmente. Un campo podrá ir variando el resultado de su ICP cada año, como resultado de acciones deliberadas de conservación, o por el contrario, descuidos en su manejo o acciones decididamente contrarias a la conservación de los pastizales naturales

ICP Prácticas que los productores rurales pueden resolver en sus campos

Un repaso por las posibilidades que los productores tienen para mejorar su calificación, explicando los aspectos que dejan “margen” de mejora, con explicaciones y ejemplos. • • • • • • • • • • • •

Suma de nuevas hectáreas de pastizal natural Restauración de pastizales naturales Mejoras en la cobertura vegetal total Mejoras en la condición forrajera del pastizal Disminución de la cobertura de especies exóticas Aumento de heterogeneidad Aumento de agrodiversidad Decisiones de reemplazo de pastizales naturales Retorno de praderas artificiales a pastizales naturales Descansos de cultivos y rotaciones Promoviendo el establecimiento de áreas protegidas en la zona Otros

Breve guía para la identificación de aves silvestres y especies vegetales de los pastizales naturales del Cono Sur Re-edición de la mini guía.

Organizaciones participantes Listado de Áreas de Valor Especial de Conservación. Lista patrón de referencia de especies vegetales sin valor forrajero. Lista patrón de especies vegetales exóticas. Anexo poster – Mapa AVEE

Anexo poster – Mapa Zonas de transformación de los pastizales Equipo de trabajo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.