bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo

Bradicardia Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25 ¿Qué es la bradicardia? La definición del término
Author:  Marta Montes Sáez

2 downloads 6 Views 257KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Bradicardia

Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25

¿Qué es la bradicardia? La definición del término bradicardia es "corazón lento". Se considera bradicardia cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 60 lpm. La bradicardia puede ser debida a diversas causas, la cuales pueden actuar alterando la génesis del impulso eléctrico o la conducción del mismo.

El nodo sinusal, el cual se localiza en la parte alta de la aurícula derecha, es el origen del estímulo eléctrico normal del corazón. Este estímulo se extiende luego por las aurículas y llega a los ventrículos a través del nodo aurículo-ventricular. Los mecanismos más frecuentemente implicados en la bradicardia son las alteraciones del impulso en el nodo sinusal y el bloqueo de la conducción en el nodo aurículo-ventricular.

 

{loadposition user12}

  ¿Cuáles son las causas de la bradicardia? Las bradicardias pueden ser fisiológicas (que no son debidas a enfermedad), como las de los deportistas bien entrenados, que presentan frecuencias cardiacas bajas en reposo o bloqueo aurículo-ventricular de bajo grado, pero las bradicardias también pueden ser patológicas (causadas por algún proceso anómalo).

Se considera que la bradicardia es sinusal cuando su ritmo se inicia en el nodo sinusal, es decir, en el origen normal del estímulo eléctrico del corazón (que es el marcapasos natural). Se

1/5

Bradicardia

Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25

trata de un ritmo normal por su origen, pero que es lento porque la frecuencia de descarga del nodo sinusal está reducida.

La bradicardia sinusal puede ser secundaria a cuatro grandes causas: -

Un tono excesivo del nervio vago. Un tono disminuido de los nervios simpáticos. Efecto de algunos medicamentos. Cambios estructurales en el nodo sinusal.

La causa de la bradicardia sinusal que produce síntomas es, habitualmente, secundaria a ciertos medicamentos. Las personas mayores, a consecuencia de la edad, pueden sufrir fenómenos degenerativos en el nodo sinusal, los cuales son causa de bradicardia sinusal. Las alteraciones estructurales del nodo sinusal son raras en personas jóvenes.

La bradicardia sinusal sin síntomas es frecuente en jóvenes sanos, sobre todo deportistas bien entrenados. La frecuencia cardiaca puede descender hasta 40 lpm durante el sueño en condiciones normales, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes. A veces el ritmo sinusal es irregular, denominándose "arritmia sinusal", la cual puede producir pausas de 2 segundos o más, que no se consideran patológicas.

Hay muy diversas situaciones que pueden ser causa de bradicardia sinusal, como ocurre en las operaciones de los ojos, cateterismos, enfermedades cerebrales, tumores en el cuello o el tórax, el hipotiroidismo, la hipotermia, ciertas infecciones e, incluso, por depresión.

La bradicardia sinusal también se puede producir a consecuencia de vómitos, síncope vasovagal, estimulación del seno carotídeo o por la acción de determinados fármacos y drogas. Los fármacos que con más frecuencia producen bradicardia son los betabloqueantes (propranolol, atenolol, metoprolol, bisoprolol, sotalol, etc.), los antagonistas del calcio no dihidropiridínicos (verapamil y diltiazem), la digoxina y la amiodarona.

Algunos medicamentos utilizados en patologías neuro-psiquiátricas también pueden producir b

2/5

Bradicardia

Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25

radicardia , como los antidepresivos (inhibidores de la recaptación de serotonina como la paroxetina, y los inhibidores de la MAO), fármacos para la demencia como los inhibidores de la acetil-colinesterasa, y antiepilépticos como la carbamazepina. Otros fármacos que pueden producir bradicardia son los opiáceos (morfina y derivados), el litio y la cimetidina.

  ¿Cuáles son los síntomas de la bradicardia? La bradicardia sinusal es, en principio, una arritmia benigna y se considera beneficiosa al alargar la diástole y prolongar el tiempo de llenado ventricular. Las personas que tienen la frecuencia cardiaca más baja suelen tener una esperanza de vida mayor, básicamente por menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, en ocasiones la bradicardia sinusal es importante y provoca mareo o síncope, como ocurre a consecuencia del reflejo cardioinhibidor que explica el síncope vasovagal. La bradicardia sinusal también puede observarse en pacientes con infarto agudo de miocardio, pero no suele suponer una complicación de importancia.

Las personas con bradicardia suelen tener un corazón sano. Con frecuencia son jóvenes y activos físicamente. En ellos, lo habitual es que se encuentren bien y la bradicardia se descubra casualmente al tomarles el pulso. Estas personas no requieren ningún estudio especial, si acaso, solo un electrocardiograma. Deben considerarse personas normales y pueden llevar una vida activa en todos los sentidos.

En los casos de bradicardia debida a fármacos o por alteraciones estructurales del nodo sinusal, los pacientes pueden presentar síntomas importantes. En algunos casos, la bradicardia es causada por bloqueo aurículo-ventricular de bajo grado, generalmente de tipo Wenckebach, el cual puede aparecer en personas normales, sobre todo deportistas, y no se considera de

3/5

Bradicardia

Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25

importancia, aunque en algunos individuos puede dar lugar a síntomas y requerir tratamiento. Cuando la bradicardia es debida a un bloqueo aurículo-ventricular avanzado o completo, generalmente produce síntomas y requiere tratamiento mediante la implantación de un marcapasos .

La mayoría de las personas con bradicardia no refieren síntomas ni presentan complicaciones. Los síntomas más habituales debidos a la bradicardia son el mareo y la fatiga. En casos más importantes puede producirse debilidad generalizada y/o pérdida de consciencia.

En algunos pacientes se producen complicaciones más serias, como insuficiencia cardiaca o angina. Si la bradicardia es severa y no se corrige, los síntomas y las complicaciones pueden ser graves y repetitivos, pudiendo producirse parada cardiaca.

En la mayoría de los casos, el paciente con bradicardia importante acude a la consulta médica refiriendo mareo y/o síncope, sin otras complicaciones. En ocasiones es llevado a un servicio de urgencias por pérdida de consciencia. En estos casos, las medidas que se toman para corregir el problema suelen ser efectivas y, una vez corregida la bradicardia, los síntomas desaparecen y el pronóstico de los pacientes suele ser muy bueno.

 

{loadposition user12}

  ¿Cómo se hace el diagnóstico de la bradicardia?

4/5

Bradicardia

Sábado, 07 de Marzo de 2015 12:09 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:25

Si una persona presenta bradicardia lugar, la historia clínica con exploración sintomática, física nos requiere un sobre estudio la posible cardiológico. causa En de primer la .Es importante saber siAlgunos el paciente toma medicación que provoque bradicardia. el punto de vista cardiológico, los medicamentos que producen más Desde bradicardia son glaucoma los betabloqueantes; llevan betabloqueante, enlase este que sentido podría debe pasar recordarse aorientará la sangre que algunos si se observar aplica colirios en para el dosis. Otros fármacos que provocan bradicardia ciertos puede producir antiarrítmicos. medicamentos son utilizados el verapamil, para diltiazem, problemas digoxina, neurológicos amiodarona también bradicardia; destacan los fármacos indicados para laalguna en este sentido Si en valoración inicial no encuentra explicación para la bradicardia, electrocardiograma, con ella ejercicio cardiaca físico, al un es ejercicio. ecocardiograma útil practicar una ydemencia. un prueba Holter. de En esfuerzo, los pacientes para que presentan debe lasuficiente respuesta realizarse síntomas de unyla  frecuencia ¿Cuál es el tratamiento de la bradicardia? En algunas personas se encuentran frecuencias cardiacas bastante bajas. Si son pacientes ancianos con bradicardia importante que provoca síntomas, el tratamiento es la implantación de un marcapasos. Esta decisión es algo más difícil en una persona joven, en las que la bradicardia suele ser secundaria a estímulo vagal.

En todo caso, el estudio cardiológico nos dirá la causa de la bradicardia, pues en algunos pacientes, como ocurre cuando presentan bloqueo aurículo-ventricular de alto grado, puede ser necesario también el tratamiento mediante la implantación de un marcapasos, independientemente de la edad.

Las personas que presentan bradicardia ligera o que no produce síntomas, como ocurre con los atletas bien entrenados, tienen un pronóstico similar al de una persona normal, e incluso se considera un signo de buena salud en general, por lo que no requieren tratamiento.

Sin embargo, cuando la bradicardia es severa, generalmente inferior a 40 latidos por minuto, el pronóstico depende de la enfermedad subyacente o la causa que la provoca. La bradicardia puede ser aguda o crónica en función de su causa. Puede resolverse y nunca reaparecer si el problema que la provoca es eliminado.

Sin embargo, para los pacientes con una enfermedad del sistema de conducción cardiaco, la b radicardia requerirá seguimiento frecuente, con la intención de valorar si requiere algún tratamiento. El pronóstico de los pacientes que presentan bradicardia que produce síntomas es pobre si no son tratados con un marcapasos. Sin embargo, una vez implantado el marcapasos, el pronóstico es excelente.

 

5/5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.