BREVE ACERCAMIENTO AL CONFLICTO ÉTNICO KICHWA vs EL ESTADO ECUATORIANO

BREVE ACERCAMIENTO AL CONFLICTO ÉTNICO KICHWA vs EL ESTADO ECUATORIANO. Maestrante: Natasha Díaz Arguelles maestría 2009 CONSIDERACIONES INIC

6 downloads 14 Views 52KB Size

Recommend Stories


riente vs. Occidente. Un acercamiento al pensamiento filosófico oriental
ISSN 0122-9168 | No. 8 | Enero-Diciembre • 2011 | pp. 79-96 Pensamiento Humanista | Medellín-Colombia riente vs. Occidente. Un acercamiento al pensam

ACERCAMIENTO EXISTENCIAL AL ANÁLISIS
DIKAIOSYNE No. 20 Revista semestral de filosofía práctica Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela Enero - junio de 2008 ACERCAMIENTO EXISTENCIAL

Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano
Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano

Del Estado-refugio al Estado-conflicto: el Holocausto y la formación del imaginario colectivo israelí *
Del Estado-refugio al Estado-conflicto: el Holocausto y la formación del imaginario colectivo israelí* Mario Sznajder** Resumen Abstract En este art

Story Transcript

BREVE

ACERCAMIENTO

AL

CONFLICTO

ÉTNICO

KICHWA

vs

EL

ESTADO

ECUATORIANO. Maestrante: Natasha Díaz Arguelles maestría 2009 CONSIDERACIONES INICIALES. ALGUNAS REFLEXIONES ENTORNO A LOS CONFLICTOS ÉTNICOS Los conflictos étnicos se han insertado en el debate internacional y en la agenda de los organismos multilaterales de Naciones Unidas recientemente, pues aunque esta problemática resultaba subyacente a muchos de los conflictos internos o interestatales que se producían en el mundo, las colisiones interétnicas se enconaron a partir del exitoso proceso globalizador que matizado por la ficción ideo-política que representa el neoliberalismo impuso a los estados la condena de un debilitamiento progresivo poniendo en franca crisis las concepciones tradicionales sobre el Estado-Nación. Todo estado representa la superposición de varias identidades y siendo la etnicidad un epifenómeno social y cultural, asume la etnia predominante o hegemónica una situación de superioridad, toda vez que impone -como regla general- los elementos identitarios que caracterizan al estado como nación. Ante la desesperada situación del Estado-Nación que requiere el mantenimiento a toda costa de sus fronteras y evita a ultranzas los intentos separatistas de aquellos grupos étnicos que asentados en el territorio estatal mantienen patrones comportamentales divergentes al de la “Nación Titular” y asumiendo una postura de contestatarios frente al régimen con determinadas aspiraciones de ascenso al poder, incidencia gubernamental o de independencia se desatan los conflictos étnicos, estas contradicciones internas que muchas veces irradian a otros actores internacionales revisten vital importancia para el estudio de la ciencia política y de las relaciones internacionales pues asumen la característica de acentuar la importancia y gravitación de la divergencia de intereses en la sociedad1, ubicados como conceptos políticos (conflicto entre grupos ) que se insertan en los modelos de conflicto. El movimiento indígena latinoamericano representa la coexistencia de la etnia amerindia que durante siglos ha permanecido en Sudamérica, en muchos países la población originaria es la mayoritaria, aunque no resultan la etnia hegemónica en ninguno de estos estados, el caso de la República del Ecuador constituye uno de los ejemplos más vívidos de la coexistencia de diferentes grupos étnicos con disímiles vertientes culturales 1.) Pueblos originarios del continente americano 2.) Descendientes del mestizaje entre españoles y amerindios 3.) Descendientes de la población africana. Nuestro trabajo investigativo tiene como objetivo fundamental analizar la existencia de conflictos étnicos entre los pueblos originarios que conforman la etnia kichwa en la República del Ecuador con el Estado sobre la base de la determinación de sus antecedentes, evolución 1

Duharte Emilio (compilador). La política: miradas cruzadas. Editorial de Ciencias Sociales. La habana.2006. p-57

histórica, estado actual del tema, los logros y perspectivas así como la posible incidencia regional e internacional de los conflictos.

II. BREVE ACERCAMIENTO AL SURGIMIENTO DEL GRUPO ÉTNICO KICHWA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Según distintos historiadore, existen dos interpretaciones sobre los pueblos preincaicos de la región andina ecuatoriana. La primera es la del Padre Juan de Velasco que defiende la existencia de un Reino de Quito. Los Caras que llegaron por mar y se asentaron en Bahía de Caráquez. Posteriormente se trasladaron a la región de Quito y fundaron el imperio Cara cuyo jefe era Shyri. Ese imperio extendió sus fronteras hasta la actual ciudad de San Gabriel. Al sur llegaron hasta Mocha y mediante el matrimonio entre la princesa Toa con Duchicela, hijo del rey Condorazo de los Puruháes ampliaron sus fronteras más al sur hasta la llegada de los incas. La segunda es de los nuevos investigadores que utilizando la técnica de la arqueología y de la etnohistoria defienden la existencia de diferentes señoríos étnicos. Según esta teoría un modelo de Señorío Étnico tenía un nivel de integración que trascendía al de la sociedad tribal. La comunidad de base era el Ayllu o Llacta formados por grupos de parentesco, similares a las de un linaje, cuyo número variaba entre 50 a 1.000 habitantes. Reconocían como autoridad a un miembro privilegiado del grupo que tomaba el nombre de "Cacique", "Curaca" o "Señor Étnico". Esta posición reafirma la existencia de varios señoríos étnicos antes de la llegada de los incas.

La expansión del Tahuantinsuyu, de lo que es la actual república de Ecuador, se dio en tres momentos distintos con el inca Tupac Yupanqui y Huayna Capac. La conquista y colonización española de América y de una manera en particular de la actual República del Ecuador, fue el choque de dos sociedades y culturas totalmente diferentes en los aspectos económicos, político, religioso y lingüístico.

La colonia reestructuró el territorio del Tahuantinsuyu en una nueva división política administrativa en Virreinatos, gobernaciones, reales audiencias y la unidad administrativa más pequeña estaba constituida por los Cabildos creados como centros de gestión urbana.

2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES Los indios kichwas son los herederos de una cultura secular. El término "kichwa" hace referencia a la lengua hablada: el "kichwa", encuentra sus orígenes en el imperio inca y fue retomado por las iglesias católica y evangélica como lengua de evangelización. Esto explica su increíble

expansión

en

toda

la

América

Andina

y

Amazónica.

Los indios de la Amazonía, antes de la evangelización, se denominaban "napo runa" (hombre del Napo) en función de las regiones, pero en ningún caso "kichwas"2. El sistema tradicional de la comunidad kichwa está caracterizado por la solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad carismática de un capitán y la autoridad espiritual de un chamán. La población Kichwa en Ecuador es de aproximadamente de tres millones novecientos mil habitantes3. Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la: Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa - ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - CONAIE (que incluye a nacionalidades y pueblos); la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras - FENOCIN (especialmente en Cotacachi y Saraguro); la Federación Indígena Nacional Evangélica - FEINE (Chimborazo y en Asociaciones evangélicas en las distintas provincias del país) y en la Federación Ecuatoriana de Indios - FEI4.

III. REFERENTES SOBRE EL CONFLICTO ÉTNICO KICHWA CON EL ESTADO ECUATORIANO. La problemática de los pueblos originarios resulta común en muchos de los países latinoamericanos en los que estos constituyen mayoría, pues una suerte de olvido y de “tolerancia” a su situación siempre los acompañó, relegándolos a la asunción de todas las disposiciones estaduales que sin tenerles para nada en cuenta han sido tomadas tradicionalmente en América Latina. Efectos como el de la evasiva a la autoidentidad de los individuos con su origen indígena, el establecimiento de un proceso de estandarización nacional y el no reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas han matizado la cuestión del indigenismo en América Latina. En el caso ecuatoriano y particularmente el kichwa se ha visto influenciado por varios elementos además de los reseñados con anterioridad, a consideración de la autora se encuentran entre ellos: 1.) La incidencia permanente del conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú. Este conflicto supuso el fraccionamiento artificial en varias ocasiones de las etnias que se asentaban en los territorios en una disputa que se prolongó más de 150 años hasta que se sellara la frontera definitivamente el 13 de mayo de 1999. Con las diferentes divisiones políticoadministrativas realizadas entre ambos países en más de ocho ocasiones se creó una situación de inestabilidad y contradicciones interétnicas de forma tal que las diferencias territoriales entre los Estado irradiaron a diferentes etnias y provocaron diferendos en cuanto a

2

Los indios quechua: un pueblo dudando entre la tradición y la modernidad. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.amazanga.org/kichua.html 3 Según datos de la DINEIB (1988). 4 CODENPE. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.codenpe.gov.ec.

los sistemas de tenencia de tierras y a la legitimidad de los pueblos indígenas para habitar la zona.

2.) La crisis de identidad heredada del pasado colonial. Durante la colonia, el indígena permaneció aislado de toda forma de participación en las decisiones estatales. Aún los mismos esclavos negros tenían mayores derechos. Los indígenas fueron tratados peor que los esclavos, pues por estos se pagaba un alto precio. Los indígenas eran vendidos como parte del mobiliario de la hacienda. No participaron en los procesos revolucionarios, se les impuso pertenecer a un país en el cual no eran ciudadanos y por lo tanto no tenían derechos. Eran las elites económicas y políticas las que accedían a la educación y a los cargos del gobierno. 3.) Existencia de minifundios y latifundios en las tierras en que se asentaban poblaciones kichwas. Existencia de relaciones productivas de semiesclavitud, aparcería, colonato, vasallaje y paupérrimas condiciones para la comercialización de las producciones alcanzadas. 4.) Tradicionales condiciones de pobreza indígena. América Latina y el Caribe tienen una población de 600 millones de habitantes, de los cuales 50 millones son indígenas, constituidos en 400 pueblos, que se diferencian por sus lenguas y culturas, y se concentran en Mesoamérica y en la región andina5, la inmensa mayoría de estos aún se encuentran bajo el umbral de la pobreza. 5.) Mala implementación de la institución de la Reforma Agraria en Ecuador. Hubo un primer intento de redistribución de tierras en 1964 con la primera reforma agraria pero esta tuvo muy poco éxito; la segunda reforma agraria que compartió el mismo destino que la primera se realizó en 1973. “Ni con la primera ni con la segunda Reforma Agraria se logró la tan pensada redistribución de la tierra, pues las tierras que se repartieron fueron tierras altas semi-desérticas, la producción que se obtenía era destinada exclusivamente al consumo de la familia. Por último, el mismo gobierno facultó a los indígenas, a través de la misma ley de reforma agraria, a que vendieran sus tierras que fueron compradas por empresarios latifundistas que volvieron a reconstruir la hacienda, pero esta vez los indígenas pasaron a servir como trabajadores asalariados mal remunerados, lo que a la final constituyó una ventaja para el hacendatario6 6.) Aplicación de las recetas neoliberales. La aplicación de las recetas neoliberales se tradujo en la quiebra de la pequeña empresa indígena y en la quiebra de los patrones de producción familiar, además de la desprotección en materia de seguridad social, dominación y usurpación de territorios por compañías trasnacionales. 5

Los pueblos indígenas y la integración andina. Primer Foro de Intelectuales e Investigadores Indígenas. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.comunidadandina.org/public/libro_indigenas.pdf 6 Botero, Luis Fernando “Estado cuestión agraria y movilización india en Ecuador: Los desafíos de la democracia”. Caracas. Revista Nueva Sociedad. 1998. En-Feb. Pp. 153.

7.) Falta de participación en la toma de decisiones políticas y administrativas. 8.) Proceso de estandarización y no reconocimiento a la identidad de

las naciones

kichwas. El proceso de estandarización extendió la ciudadanía y nacionalidad ecuatoriana a la población indígena por lo que al hacerlo imponía la asunción de los deberes y obligaciones políticas, civiles y familiares ajenas por completo a las prácticas, usos y derecho consuetudinario indígena heredados de la organización y prácticas jurisdiccionales ancestrales. Asociado a las causas del conflicto anteriormente expuestas, se han producido evidentes manifestaciones de resistencia por parte del étnico kichwa que se proyectan en el establecimiento de mecanismos representativos y de aglutinación popular que asumen tanto ideologías pro marxistas como ecologistas o sindicalistas, asimismo se aprecian tendencias cada vez mas crecientes de lucha por alcanzar una

representatividad significativa en los

mecanismos de poder estadual del Ecuador. La protesta indígena se vio siempre apoyada por las ONGs quienes se convirtieron en los principales aliados que apoyaban tanto las protestas por la tierra como el hecho de que los indígenas han sido encargados de custodiar las riquezas de esta importante zona rural7. El poder de convocatoria de este grupo étnico resulta asombroso si se tiene en cuenta que a lo largo de la historia republicana del estado han movilizado miles de ciudadanos en más de 200 ocasiones, por su alto y efectivo poder de convocatoria en la actualidad ejercen determinada influencia sobre las decisiones estaduales lo que no llega a convertirlos en reales grupos de presión pero ameritan la relativa consideración de sus demandas para los gobiernos ecuatorianos por conformar un sector mayoritario en la Sociedad Civil. Se puede decir que dentro de los tipos o clases de conflictos étnicos a los que hace referencia el autor Rodolfo Stavenhagen8 el caso del conflicto Kichwa clasificaría como un caso especial de grupos étnicos, y que se consideran en general como minorías, habida cuenta de las circunstancias históricas de su conquista e incorporación a las nuevas estructuras estatales, así como de su apego a la tierra y al territorio y de su resistencia secular al genocidio, el etnocidio y la asimilación.

3.1 Principales reivindicaciones del grupo étnico kichwa Algunas de las principales demandas o reivindicaciones del grupo étnico kichwa resultan comunes a los movimientos étnicos que existen en el Ecuador, sin embargo se produce una particularización entorno a las aspiraciones grupales dadas por la diversidad de territorios que ocupan y a la considerable distribución sociodemográfica que presentan, a criterio de la autora estas reivindicaciones pudieran expresarse de la forma siguiente:

7

Aguilar Verónica Lucía. Conflictos étnicos. Un análisis del caso ecuatoriano. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/ 8 Stavenhagen Rodolfo. Ethnic conflicts and their impact on international society. International Social Science Journal,1991. 117-131.



Que el sistema político y estatal no ignore la existencia, dentro de un mismo territorio de

diversos grupos étnicos y les reconozca su carácter de nacionalidad con determinados niveles de autonomía. •

Que se incluya una representación significativa del movimiento étnico kichwa en los

mecanismos de toma de decisiones políticas acorde con la representatividad social que ostenta en el movimiento indígena. •

El cese de la discriminación por el grupo étnico que ha impuesto sus patrones identitarios

de comportamiento como formadores de la nacionalidad estatal. •

Cese de la aplicación de recetas neoliberales así como la perturbación o el despojo de las

tierras que legítima y ancestralmente les pertenece, a manos de empresas trasnacionales. •

El establecimiento de una jurisdicción propia acorde con las prácticas, usos y costumbres

grupales. Sus retos principales están relacionados con la redefinición y legalización de sus territorios, el control de la contaminación y conflictividad provocada por empresas petroleras y mineras, el fortalecimiento de su sistema organizativo por pueblos y de alternativas productivas sustentables. En la Sierra los problemas están relacionados al acceso de tierras, el minifundio y aguas, falta de servicios básicos, crédito para la producción agrícola, migración dentro y fuera del país, ampliación de la frontera agrícola hacia los páramos, aumento de niveles de pobreza, discriminación y marginación, entre otros. Aunque el gobierno ecuatoriano actual ha redimensionado la concepción del fenómeno cultural que supone el indigenismo en sentido general, aun quedan muchas áreas para incidir positivamente en la subsanación de los elementos que producen situaciones conflictivas entre el grupo étnico kichwa y el estado, aunque el clima actual se presenta de respaldo a la gestión gubernamental.

3.2 Actualidad del conflicto En la actualidad las bases, retos y reivindicaciones del conflicto continúan, más la situación ha sido atenuada por varios elementos que tiene vida y se desarrollan a partir de la asunción de la presidencia de la República ecuatoriana por el presidente Rafael Correa y su concepción de la revolución ciudadana que desde los primeros momentos diseñó una estrategia de inclusión de los pueblos originarios en la vida política del estado, que transitó de la conformación de la Asamblea Constituyente con una representatividad nunca antes expresada del movimiento kichwa hasta la aprobación de la Constitución del Estado Plurinacional del Ecuador y el reconocimiento a las nacionalidades, siempre en los marcos de unidad y reconociéndoles la especialidad sobre la base de la autogestión administrativa y jurisdiccional. Entre los trascendentales aportes de esta constitución se aprecia en el art.2 el reconocimiento de la lengua kichwa como uno de los idiomas oficiales, en el capítulo cuarto de esta constitución del art. 56 al 60 se regulan todos los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades que se incluyen en el estado plurinacional . A pesar de que existe una respaldo mayoritario del grupo étnico a la gestión del nuevo gobierno, se mantienen sus principales reivindicaciones dado que aún permanecen latentes los

efectos del neoliberalismo, el asentamiento de grandes compañías trasnacionales en el territorio de estos pueblos y aun el proceso de redistribución de tierras, así como la legalización de las tierras que les pertenecen y se encuentran en manos de empresas extranjeras avanza con pasos muy cortos y son muy grandes los intereses geopolíticos de las grandes ETAs y los sectores políticos que influyen en la toma de algunas decisiones radicales. Otro de los elementos novedosos que se insertan actualmente en el tema es el relativo al autoreconocimiento de la población kichwa -sobre todo la que se concentra en las principales ciudades- en cuanto a su condición indígena, según el censo nacional del 2000, en el que se incluyeron las variables de autodefinición y del idioma. El resultado: 6,7% de la población respondió que era indígena y 4,3% dijo que habla una lengua nativa. Sin embargo, el 11% se identifica como blanco y casi el 70% como mestizo.9. Las cifras anteriores demuestran que aun con políticas públicas como la educación bilingüe y a pesar del protagonismo actual del movimiento indígena el tema identidad es un asunto pendiente.

IV.

POSIBLE

IMPACTO

REGIONAL

E

INTERNACIONAL

DEL

CONFLICTO.

CONSIDERACIONES FINALES. Este conflicto ha tenido gran connotación sobre todo en los países que comparten una situación común con su población originaria y los que comparten conexo espacio físico (Perú, Bolivia) Asimismo, tuvo determinada incidencia en el conflicto fronterizo ecuatoriano y peruano en lo relativo a la influencia que surtieron los grupos kichwa que habitaban los límites fronterizo y que asumieron grandes coaliciones para protestar e incidir en las vías de solución del conflicto en respeto a los habitantes originarios de la zona. Atendiendo al impacto internacional debido a las amplias movilizaciones, entre otros factores, que se producían en rechazo a las formas de discriminación y al irrespeto por la cultura y la identidad de estos pueblos, así como las posibilidades reales de insertarse en la Sociedad satisfactoriamente, fueron promulgadas por la OIT el convenio 169/1998 “Sobre derechos y bienestar de los pueblos indígenas” y la ONU en el año 2007 tras un largo proceso de empeoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas y a las grandes movilizaciones de los grupos étnicos latinoamericanos emitió la “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” En la década de los setenta, el sistema de la ONU comenzó a considerar en mayor medida los asuntos indígenas como una problemática relacionada con el racismo y la discriminación. Por ejemplo, en 1969, la AGONU destacó la importancia de adoptar medidas para asegurar que la educación en los países y los territorios sujetos de ocupación extranjera o con régimen colonial se llevara a cabo con pleno respeto a las tradiciones religiosas y lingüísticas de la población indígena, no con base en consideraciones políticas. La organización Internacional del Trabajo (OIT) ha adoptado numerosas convenciones y resoluciones sobre asuntos indígenas desde la década de los treinta. La más relevante de ellas es el Convenio Internacional del trabajo núm. 9

Los pueblos indígenas y la integración andina. Primer Foro de Intelectuales e Investigadores Indígenas. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.comunidadandina.org/public/libro_indigenas.pdf

107 sobre poblaciones indígenas y tribales, adoptado en junio de 1957 y entró en vigor a partir de junio de 1959. Dicho convenio fue revisado en junio de 1989, durante la 67 Conferencia Internacional del Trabajo, lo cual resultó en la adopción del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Con él, se inició una nueva era en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.10 El respeto al acervo cultural y a los patrones identitarios de los pueblos originarios latinoamericanos pasa necesariamente por la asimilación real en consonancia con mecanismos estructurales y políticas públicas apropiadas que propician su inserción en la sociedad y en la vida política de sus estados. La pretensión de que los grupos étnicos mayoritarios existentes en América no tomen parte activa en la vida política de sus gobiernos constituye un absurdo, considerando su amplia distribución sociodemográfica y las grandes esferas de influencia y movilización que a lo largo de siglos han logrado materializar. En el caso ecuatoriano se hacen latentes todas las modificaciones que como parte de una estrategia política gubernamental se han instrumentado, empero, ¿Qué sucedería si los partidos políticos de derecha y los grandes ejes de poder volvieran a instaurarse en el gobierno? ¿Son suficientes los mecanismos creados al efecto del reconocimiento de los derechos del grupo étnico kichwa? Consideramos que aun no son suficientes los mecanismos estaduales creados para el respeto a los derechos del grupo étnico kichwa, pues aunque la Constitución de 2009 prevé la mayor parte de sus derechos y obligaciones aun son escasas las normas para su desarrollo ulterior. La existencia de las ETAs a las cuales gobiernos pro imperialistas concesionaron la explotación de los recursos naturales (Petroecuador, Occidental, Elf. Aquitaine, Canaco, Britiish Petroleum, Petrocanadá, Arco, Unicol, Braspetrol, Tenneco, City, etc.) representa un elementos de fricción en la zona pues se han caracterizado tradicionalmente por saquear las riquezas de la zona, usurpar las tierras que ancestralmente ocupan los kichwas y promover altos niveles de contaminación.

10

Aguilar Verónica Lucía. Conflictos étnicos. Un análisis del caso ecuatoriano. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/

BIBLIOGRAFIA • Aguilar Verónica Lucía. Conflictos étnicos. Un análisis del caso ecuatoriano. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/ • Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. “Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” Fecha de consulta 4/10/10 [En línea] http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html • Botero, Luis Fernando “Estado cuestión agraria y movilización india en Ecuador: Los desafíos de la democracia”. Caracas. Revista Nueva Sociedad. 1998. En-Feb. Pp. 153. • CODENPE. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.codenpe.gov.ec. • Constitución del Estado Plurinacional del Ecuador. Compendio legislativo para el estudio del Derecho Constitucional Comparado. Versión digital. UH. 2010. • Duharte Emilio (compilador). La política: miradas cruzadas. Editorial de Ciencias Sociales. La habana.2006. P-57 • Los indios quechua: un pueblo dudando entre la tradición y la modernidad. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.amazanga.org/kichua.html • Los pueblos indígenas y la integración andina. Primer Foro de Intelectuales e Investigadores Indígenas. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.comunidadandina.org/public/libro_indigenas.pdf • Ministerio de Educación .Nacionalidades y pueblos indígenas Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/mejeant.pdf • Organización Internacional del Trabajo. Informe Alternativo sobre el cumplimiento del convenio 16971998 OIT. Fecha de consulta 4/10/10 [En Línea] http://www.rree.gob.pe/portal/pexterior.nsf/a1da43c3101b2850052571fd00754b60/08b1258216 afc23605257798005c5e15/$FILE/AcueAmpPE.pdf • Stavenhagen Rodolfo. Ethnic conflicts and their impact on international society. International Social Science Journal.1991. 117-131. Nota: para la realización de este trabajo investigativo se utilizaron Notas de clase. Módulo Conflictos Etnopolíticos perteneciente a la Maestría en Relaciones Internacionales (Versión Política) Edición 2009. Profesor Dr. Juan Sánchez Monroe.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.