BREVE HISTORIA DEL IES LEÓN FELIPE

BREVE HISTORIA DEL IES LEÓN FELIPE Equipo directivo En las siguientes líneas intentaremos hacer un recorrido breve pero significativo por los hitos f
Author:  Rosa Torres Plaza

1 downloads 455 Views 472KB Size

Recommend Stories


Breve Historia del Balonmano
Colegio Santa Mª Micaela RR Adoratrices Cartagena Departamento de Educación Física Apuntes 4º ESO EL BALONMANO, UN DEPORTE COLECTIVO. Historia del Ba

Breve Historia del Titanic
Southampton. Nueva York. Barco insumergible

BREVE HISTORIA DEL HOLOCAUSTO. Ramon Espanyol Vall. Colección: Breve Historia
BREVE HISTORIA DEL HOLOCAUSTO Ramon Espanyol Vall Colección: Breve Historia Título: Breve Historia del Holocausto Autor: © Ramon Espanyol Vall Dir

Breve historia del mundo contemporáneo
Juan Pablo Fusi Aizpurúa Breve historia del mundo contemporáneo Desde 1776 hasta hoy A Eva And so, cherry blossoms must suffice for us And chrysa

Breve historia del idioma español
Breve historia del idioma español Dr. Jon Aske Salem State College Primera parte: Los orígenes del español y las familias de lenguas  El idioma españ

Story Transcript

BREVE HISTORIA DEL IES LEÓN FELIPE Equipo directivo

En las siguientes líneas intentaremos hacer un recorrido breve pero significativo por los hitos fundamentales de la ya dilatada vida de nuestro centro, su influencia en la comunidad benaventana y su adaptación a los cambios en los diferentes sistemas educativos tal como se ha vivido desde dentro, por parte del Claustro de profesores y demás trabajadores del instituto, por parte nuestros alumnos y por parte, en definitiva, de la sociedad a la que esta institución sirve.

Según los datos de que disponemos fue en el año 1966 cuando comenzó la andadura de nuestro centro como sección del María de Molina con los siguientes profesores fundadores: Mª del Castañar Civantos, Mª del Carmen Campa, Mª de los Ángeles Crespo, Mª Emilia González, José Mª Zamora, Santos Misol, Francisco Bartolomé y Gabriel A. Cobreros. Dos profesoras de ese grupo siguen viviendo en Benavente: Dª Carmen Campa y Dª Angelines Crespo. Es digno de ser señalado el siguiente extremo: en el primer claustro de nuestro

instituto el número de profesoras y profesores era el mismo, es decir, una distribución del 50% de los docentes, y resulta que la primera persona que ocupa el cargo de dirección en el entonces Centro de Enseñanza Media y Profesional de Benavente es una profesora, D.ª María del Castañar Civantos Hernández, quien, tres años antes, había sido nombrada Directora por el Ministerio de Educación Nacional. Además, se contaba con Vicedirectora, Interventora, Bibliotecaria y un Jefe de Estudios. En realidad todos los claustrales menos uno tienen cargo que desempeñar. Había cuatro grupos de alumnos que realizaban sus tareas discentes en horarios matutino y vespertino. Incluso, había un conserje y un subalterno. Por fin, una auxiliar de administración que llegó en el año 1967. En aquel momento toda la responsabilidad de la gestión del centro recaía sobre la Dirección, p.e. 1

en lo relacionado con la contratación del personal, la fijación del calendario escolar, etc. El relevo en la dirección lo asume de nuevo una compañera con otros ocho profesores integrantes del claustro. Como dato muy significativo de cómo han cambiado algunas cosas apuntamos el hecho de que las clases comenzaron en octubre y se calificó a los alumnos el día 4 de junio. En el siguiente curso académico, tenemos seis grupos de alumnos, contamos con once profesores de los cuales cinco forman el equipo directivo y, secundando la línea establecida hasta el momento, cuatro compañeras forman parte de dicho equipo. Hay algunos detalles que no pueden sino llamar nuestra atención: un acuerdo de Claustro en el que se hace constar que la expulsión de un alumno de clase supone la expulsión del Centro hasta que su padre venga a enterarse de lo que ha hecho el niño o el que se fijen ciertos días para los “ejercicios espirituales” de los alumnos. En el curso 1969/1970 se puede decir que el LEÓN FELIPE comienza ya su andadura por sí mismo, puesto que es el año en el que deja de ser sección del María de Molina de Zamora e imparte el primer “PREU” culminado así toda la trayectoria de estudios previos a la Universidad. En ese año ya se cuenta con 18 grupos y 20 profesores. El crecimiento del Instituto Técnico de Enseñanza Media comporta el abordaje de ciertos problemas, i.e. “mal comportamiento”, “falta de orden”, y “expulsiones de los alumnos”, así como la “falta de responsabilidad de algunos profesores”. Se nota que los profesores quieren realizar bien su trabajo y mejorar, pues evidentemente les preocupa seriamente la labor que desempeñan. Al año siguiente ya tenemos 32 profesores y 24 grupos de alumnos. Se plantean una serie de actividades en las que se implican todos los profesores a realizar los sábados: Cine forum, teatro, deportes, audición musical, pintura, excursiones de arte, lecturas, prensa y prácticas de laboratorio. Recordemos que los sábados por entonces eran todavía lectivos. En ese curso se acordó por el Claustro no dejar fumar en clase a los alumnos. Tendríamos que esperar hasta el curso 1971-1972 para tener por primera vez un director en el centro: D. Antonio Freire. En ese mismo año viene al instituto nuestra actual catedrática de Historia Dª. Elena Hidalgo. Por primera vez se recuerda que los profesores han de procurar que no queden alumnos en las aulas a la hora del recreo. En el curso 72/73 hay ya 37 profesores en el Claustro. En este curso se precisa la necesidad

2

de revisar los exámenes una vez corregidos en clase para su discusión, y se determina con el médico del centro cómo se procederá con los partes de enfermedad y se prohíbe fumar a los alumnos dentro del centro, no ya en clase. Además, se comienza a presentar un informe económico al Claustro, se da la bienvenida a un nuevo profesor, en este caso profesora, D.ª Asunción Alonso, todavía en el centro, y se informa también de la memoria del curso anterior. En el curso 74/75 se hace referencia a la implantación de la Formación profesional en el edificio 2, que actualmente se llama “LOS SAUCES”, nuestro querido instituto vecino. Hemos de decir sin embargo que este año es trascendental para nuestra comunidad educativa puesto que

el día 19 de junio de 1975, en un Claustro

extraordinario se acuerda proponer el nombre de “LEÓN FELIPE”

al entonces

Instituto Nacional de Bachillerato, justificando esta medida por ser Tábara el lugar de nacimiento de León Felipe y porque su obra poética le coloca en un lugar muy destacado de la literatura actual. En el curso 76/77 se solicita al Sr. Obispo que se reincorporen a sus puestos de trabajo dos sacerdotes con motivo de la amnistía a favor de los represaliados por el régimen franquista. Ese mismo año vuelve a votarse la propuesta para nombre del centro, con la oposición de un solo profesor. Es más, en ese mismo curso se aprueba la entrada de los delegados de curso en las evaluaciones. Será en el curso siguiente en el que se plantee la necesidad de construir patios en la parte derecha y posterior del centro. Algunos problemas a los que hay que dar solución son conocidos para todos nosotros: el número de evaluaciones, la puntualidad, el registro de faltas de asistencia y la calefacción. El día 6 de junio de 1983 se elige una terna de profesores para elaborar una propuesta de nombramiento de director para el curso siguiente, recayendo la responsabilidad de dirigir en centro en D. Rosendo Alonso Martínez. Es la primera vez

en que hay noticias de una votación para elegir director. Además, también es la primera vez que aparece en el centro la figura de una psicóloga contratada por los padres para atender a los alumnos durante dos horas diarias. Celebramos poder seguir contando con su concurso en el centro de manera mejor regulada, se trata de la profesora Ana Morillo. Incluso se acuerda que, cuando falte un profesor, el profesor de guardia se quede con los alumnos en clase, medida que tardó más de diez años todavía en hacerse efectiva. 3

Poco a poco se iba configurando el mapa actual de la educación en Benavente y en el curso 84/85 se crea el CEP de Benavente, en mayo del 85 se informa del proyecto Atenea con el apoyo del centro de manera que se pueda disponer de la primer Aula de Informática. Se elige el Consejo de Dirección y la Junta Económica, y los representantes en el Consejo Escolar., aunque no se explican sus atribuciones; se adquiere un fotocopiadora pagada al 50% por el APA y al 50% por el Instituto que tiene que pedir un préstamo a la Caja de Ahorros por dos años al 16% de interés. En este ir y venir de los cambios en el curso 86/87 se accede por parte de la Dirección Provincial de Educación a la petición de horario de sesión continua, exactamente de 8:25 a 15:00 horas. Se aprueba solicitar también el Proyecto Mercurio que servirá para el uso de vídeo en el aula, así como la necesidad de que ciertos

profesores sirvan de enlace entre los alumnos y los demás miembros de la comunidad educativa. Es en el curso 87/88 cuando se concede el Proyecto de Orientación Educativa junto a la impartición de un segundo idioma, pero no así el Proyecto Mercurio. Se crea un Instituto en Puebla de Sanabria que será extensión del León Felipe, se inicia la construcción del nuevo pabellón, se instala la alarma y se dota una Aula de Informática que comienza funcionando como EATP. Volvemos a solicitar el proyecto Mercurio y esta vez sí se nos concede además de la pavimentación del patio sureste. Es bajo la dirección de D. Luciano Rubio que se ponen rejas en las puertas. En el curso 90/91 se ofrece al Claustro la posibilidad de participar de la reforma educativa de manera voluntaria. El Claustro rechaza la anticipación de dicha reforma para el curso 91/92, en el cual había 812 alumnos en el centro. Al término del curso el correo de Zamora publica un artículo que reza “suspenso casi general en el I. B. León Felipe” que provoca la petición de un Claustro Extraordinario para aclarar el asunto. Parece que no era exactamente así, aunque sí se deduce que no fue el año de mejores resultados académicos. En el curso 91/92 se aprueba un Proyecto de Formación del Profesorado para elaborar el PEC. También se integran en nuestro centro los alumnos con necesidades especiales. Acercándonos más a nuestros días, en el curso 93-94 se informa la implantación anticipada de la ESO, a pesar de la sorpresa que ello supuso para todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, cuanto más sorprendió el aumento de alumnos que promocionaban y el descenso de alumnos con más de dos asignaturas suspensas. Poco a 4

poco llegaron otras innovaciones que ahora nos parecen absolutamente normales pero han supuesto un salto cualitativo en nuestro quehacer cotidiano como fue el caso del Plan de Evacuación del centro aprobado en 1995 que, desde entonces, como bien se sabe, se ha ido modificando en cada curso. En este mismo año se confecciona el Plan Tutorial del Centro. También se realizan las obras que permiten aparcar a los autocares que transportan a los alumnos o la optativa de Economía en el centro para todos los itinerarios de bachillerato en 1997. El día 11 de Septiembre de 2002 D. José Gago Martín, Director del centro, informa al Claustro de que la Dirección Provincial tiene previsto construir un pabellón deportivo, pero de momento no se ha elegido la ubicación. En estos momentos estamos esperando a que las obras comiencen, lo cual demuestra que con el tiempo y la persistencia se consiguen los objetivos planteados. Al año siguiente se realiza el cableado de todo el centro, como parte de un programa que cubrirá a todos los centros públicos de enseñanza. El 14 mayo de 2004 nos incorporamos al programa INFOEDUCA. Por reseñar alguno de los últimos hitos el día 30 de junio de 2005 se introduce el Plan de Convivencia y el 30 junio de 2006 el Plan de Lectura, dos de las áreas de actividad más interesantes de los últimos cursos. Tampoco queremos dejar pasar la ocasión de mostrar nuestro enorgullecimiento por el hecho de haber visto en el primer trimestre de este curso cómo se instalaba en el instituto una Laboratorio de Idiomas que sin duda facilitará mucho la tarea de aprendizaje de otras lenguas a nuestros alumnos y a los de la Escuela Oficial de Idiomas, cuya sede hace ya algunos años que alojamos en una experiencia para nosotros ya irrenunciable. En definitiva, después de tantos años y tanto trabajo empeñado en convertir ese pequeño centro que comenzaba a caminar hace cuarenta años en un buen instituto de educación preuniversitaria los resultados obtenidos deben ser valorados de la forma más positiva porque como comunidad educativa hemos cumplido de manera responsable con nuestra comisión. El trabajo serio y profesional de tantos compañeros y alumnos a lo largo de estas décadas ha hecho del IES LEÓN FELIPE una referencia obligada en Benavente cuando se habla de educación. Confiamos en poder encarar los retos del futuro haciendo acopio del buen hacer que nos ha precedido y manteniendo la personalidad distintiva de nuestro Centro.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.