BUTÁN. EN GRUPO. NAVIDAD PARAÍSO ENTRE LAS NUBES. Un viaje en grupo por Bhutan para estas Navidades y Fin de Año

BUTÁN. EN GRUPO. NAVIDAD PARAÍSO ENTRE LAS NUBES Un viaje en grupo por Bhutan para estas Navidades y Fin de Año. Bután, la Tierra del Dragón del Truen

2 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


NAVIDAD Y FIN DE AÑO EN MADAGASCAR VIAJE EN GRUPO DEL 25 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO
NAVIDAD Y FIN DE AÑO EN MADAGASCAR VIAJE EN GRUPO DEL 25 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO Día 25 diciembre 26 diciembre 27 diciembre 28 diciembre 29 diciem

CONTRATO DE VIAJE DE GRUPO
CONTRATO DE VIAJE DE GRUPO CONTRATO DE VIAJE COMBINADO Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre (BOE 30 de Noviembre de 2007) Ley 7/1998 de

FIN DE AÑO EN RAJASTÁN Salida especial en grupo
FICHA TÉCNICA FIN DE AÑO EN RAJASTÁN Salida especial en grupo La INDIA, es vida y resurrección a través del Ganges. Es selvática en sus parques natu

VIAJE A CÁDIZ EN VELERO. VERANO, 7 DÍAS EN GRUPO
VIAJE A CÁDIZ EN VELERO. VERANO, 7 DÍAS EN GRUPO VIAJE A ANDALUCIA Y CÁDIZ EN VELERO. VERANO Viaje de turismo activo a Andalucía para recorrer la cos

Story Transcript

BUTÁN. EN GRUPO. NAVIDAD PARAÍSO ENTRE LAS NUBES Un viaje en grupo por Bhutan para estas Navidades y Fin de Año. Bután, la Tierra del Dragón del Trueno, es un destino fascinante donde las antiguas culturas orientales están todavía vigentes. Este país de aldeas de montaña es conocido como "El último Shangri-La", el Budismo más que una filosofía es su forma de vida, el bienestar de sus habitantes se mide por su felicidad. Es un pequeño país oculto en el Himalaya, entre la India y China, los butaneses independientes han vivido en gran parte una vida de aislamiento total del mundo. Han logrado mantener su herencia cultural y espiritual conservado en viejas tradiciones de generación en generación. Subiremos al nido del tigre, lugar de peregrinación obligado una vez en la vida para todos los habitantes de Butan, disfrutaremos de la especial gastronomía del país donde prácticamente todos sus alimentos son orgánicos, (atención, y picantes!) nos daremos el típico baño de piedras calientes y disfrutaremos de un ambiente familiar cenando en una bonita granja, en estas fechas las vistas de los Himalayas son impresionantes. Un recorrido muy completo por el reino de Bután y los lugares más emblemáticos del valle de Katmandú.

PUNTOS FUERTES - Nuestro guía Prem que nos acompaña durante toda la ruta, vive entre Nepal y Bután, conoce en profundidad la historia de estos pequeños reinos y también el cambiante presente de Nepal, aprenderemos mucho con él además de ver rincones poco conocidos pero muy interesantes del valle de Katmandú. - Hemos escogido cuidadosamente los lugares donde nos alojaremos en esta aventura. Los hoteles en las capitales (Thimphu y Katmandú) están ubicados en el centro, con bonitos jardines en Katmandú y en Thimphu con SPA. El hotel de Paro es nuestro preferido en Bután, un antiguo palacio del Gobernador que conserva cuadros y otros muebles originales muy antiguos y tiene unas vistas maravillosas sobre el valle de Paro. En las zonas más rurales de Bután los hoteles de arquitectura típica de país nos ofrecen siempre bonitas vistas, buena comida y la tranquilidad que merecen los lugares que visitaremos. - Vuelos Katmandú – Paro – Katmandú incluido. Bonitos vuelos de una hora de duración donde volaremos paralelos a la cordillera más alta del mundo para ir y volver del Reino de Bután, si la climatología acompaña que es lo normal en estas fechas, veremos hasta 6 ochomiles con el Everest casi al alcance de nuestra mano. - Visitaremos los lugares más emblemáticos del Reino de Bután, las impresionantes fortalezas, en el valle de Gangtey tendremos la oportunidad de ver las garzas de cuello negro que migran desde Tíbet para pasar aquí el invierno y por supuesto peregrinaremos al monasterio de Taktsang, también conocido como el nido del tigre.

RESUMEN VIAJE DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: SALIDA BARCELONA/MADRID. VUELO INTERCONTINENTAL DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: LLEGADA KATMANDU DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: KATMANDU – VUELO A PARO DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: PARO – VALLE DE HAA – PARO DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: PARO – THIMPHU DÍA 06 // 01 ENERO: THIMPHU – GANGTEY DÍA 07 // 02 ENERO: GANGTEY – BUMTHANG DÍA 08 // 03 ENERO: DESCUBRIENDO BUMTHANG DÍA 09 // 04 ENERO: BUMTHANG – PUNAKHA DÍA 10 // 05 ENERO: PUNAKHA – PARO DÍA 11 // 06 ENERO: TREKKING AL MONASTERIO DE TAKTSANG DÍA 12 // 07 ENERO: VUELO PARO – KATMANDÚ. BHAKTAPUR DÍA 13 // 08 ENERO: KATMANDU – BARCELONA / MADRID

ITINERARIO DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: SALIDA BARCELONA/MADRID. VUELO INTERCONTINENTAL Presentación en el aeropuerto 3 horas antes de la salida. Vuelo vía Estambul. Noche abordo. DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: LLEGADA KATMANDU Altitud: 1,400 mt Antes de aterrizar, si la climatología lo permite disfrutamos de un panorama fantástico: los picos nevados de la cordillera del Himalaya. Nuestro guía les dará la bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel. Después de realizar el check in, habrá una breve presentación del programa y comenzaremos a descubrir la ciudad, visitaremos la plaza Durbar Square, el corazón histórico y centro neurálgico de Katmandú, guarida en los 70 de hippies y aventureros, todavía hoy, morada de la diosa viviente Kumari. Se cree que una Kumari es la reencarnación de la diosa Taleju hasta que la niña comienza a menstruar, después de lo cual, los nepalíes creen que esta diosa se desencarna de su cuerpo y comienza el complicado proceso de identificación de la nueva reencarnación. Llegaremos al corazón del barrio de Thamel dando un paseo sobre las 19:00. El barrio es el centro principal de la industria del turismo en Katmandú desde hace más de cuatro décadas haciéndolo popular el movimiento hippie en los años 60. Hoteles, albergues, restaurantes, artesanos, pubs, agencias de viajes, librerías, tiendas especializadas en material de montaña… En unas pocas manzanas se puede encontrar de todo. Alojamiento: Hotel KGH DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: KATMANDU – VUELO A PARO Altitud 2,280 m; Distancia: 65 km; Tiempo de vuelo: 1 hora El vuelo entre Katmandú y Paro es de los más bonitos del mundo, iremos gran parte del trayecto paralelos al Himalaya, si el tiempo acompaña disfrutaremos de unas vistas espectaculares incluidos el Everest y el Kanchenjunga entre otros famosos picos. La entrada al valle de Paro desde el avión es muy emocionante. Nuestros amigos en Bhutan nos recibirán y haremos el check in en nuestro bonito hotel, un pequeño descanso y vamos a conocer el valle de Paro. Alojamiento: Gangtey Palace. Pensión completa

DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: PARO – VALLE DE HAA – PARO Conduciremos unos 50 kilómetros a través de un bosque de pinos y rododendros hasta alcanzar el paso de Chele La Pass (3,988 mt). Disfrutamos de unas bonitas vistas sobre los valles de Paro y Haa y del pico Jhomolhari (7,326 mt) la montaña más alta del Reino de Bután. El valle de Haa era conocido por su tradición animista antes de la llegad dl budismo. Antiguamente se ofrecía sangre de animales en sus rituales para gradar a las deidades, a la llegada del maestro tántrico, Guru Padmasambhava en el siglo octavo los habitantes se convirtieron al budismo. Haa abrió sus puertas al turismo en el año 2002.Leyendas y rituales de origen chamánico se siguen practicando en casi todas las comunidades, la más conocida es la ceremonia anual para honrar Ap Chundu, la deidad guardiana del valle. Alojamiento: Hotel Gangtey palace. Pensión completa

DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: PARO – THIMPHU Altitud 2,280 m; Distancia: 65 km; Tiempo estimado en carretera: 1 hora Después del desayuno nos trasladamos a la capital del Reino y vamos a conocer todo lo que nos ofrece: Punto panorámico di Sangay Gang: (2.685 metros) Bonitas vistas sobre el valle de Thimphu, esta colina está coronada por cientos de coloridas banderas de oración.

Reserva del Takin: Aquí se puede ver el Takin, el animal nacional de Bután. Este particular animal sólo se encuentra en la cordillera del Himalaya. Changangkha Lhakhang: Uno de los templos más antiguos de Bután construido en el siglo XII restaurado en 1998. Por la tarde practicaremos tiro con arco, el deporte nacional de Bután, cenaremos en nuestro hotel y para los que quieran habrá fiesta para despedir el año. Alojamiento: Hotel Druk. Pensión completa

DÍA 06 // 01 ENERO: THIMPHU – GANGTEY Altitud 2,900 m; Distancia: 138 km; Tiempo estimado en carretera: 6 horas Conducimos a través del país, unas 6 horas para recorrer 135 kilómetros, la carretera es buena pero con muchas curvas, durante el trayecto vamos viendo lo poco poblado que está el país, como la constitución del reino observa, más del 60% del territorio nacional está protegido. El Centro de Información de la grúa de Cuello Negro: El Centro está situado en el borde del bosque y los humedales a lo largo de la carretera principal en el lado oeste del valle Phobjikha. Está equipado con programas educativos y recreativos. Los programas educativos incluyen pantallas y videos para explicar sobre este valle: sociedad, cultura, recursos naturales y la importancia ecológica del humedal y las grullas de cuello negro, por supuesto, tendremos la oportunidad de observar de cerca las grullas. Monasterio de Gangtey: Situado en una pequeña colina que se eleva desde el fondo del valle, este monasterio es el único de la escuela Nyingmapa en el lado occidental del valle y es el mayor monasterio Nyingmapa en Bután; está rodeado por pequeño pueblo habitado principalmente por las 140 familias que cuidan del monasterio. Gangtey fue fundado por Pema Thinley, el gran hijo de Pema Lingpa, el famoso santo Nyingmapa de Bután. En 1613, Pema Thinley funda el monasterio donde todavía se enseñan las tradiciones religiosas de Pema Lingpa. Alojamiento: Hotel Dewachen. Pensión completa DÍA 07 // 02 ENERO: GANGTEY – BUMTHANG Altitud 2,600 m; Distancia: 190 km; Tiempo estimado en carretera: 6 - 7 horas Hoy tenemos una bonita jornada de carretera, disfrutaremos de la orografía del país durante 142 kilómetros, en Trongsa visitaremos la torre de Trongsa o Taa Dzong que originalmente fue construida en 1652 por Choegyel Mingyur Tenpa, quien también fue el encargado por Shabdrung Ngawang Namgyal de la ampliación del palacio – fortaleza de Trongsa. En los años siguientes, las estructuras se añadieron sucesivamente. La torre está prominentemente situada en una colina empinada justo encima del edificio principal. El Dzong es impresionante y el museo que alberga la torre del reloj muy interesante, alberga una colección de objetos tan dispares como unas antiguas botas de fútbol del segundo rey o antiquísimas armas, una parada perfecta para conocer la historia de Bután. Alojamiento: Yugharling Resort. Pensión completa DÍA 08 // 03 ENERO: DESCUBRIENDO BUMTHANG Después del desayuno, visitaremos el monasterio de Jakar, que literalmente significa "El Castillo del Pájaro blanco" construido en el año 1667. Y también hoy visita muy especial a Jambay Lhakhang que fue construido por el rey Srongsen Gampo del Tíbet en el año 659, y donde todos los meses de octubre, se celebra una de las fiestas más espectaculares, continuamos con las siguientes visitas:

Chakhar Lhakhang: Este templo pequeño y modesto marca el sitio del palacio de Sindhu Raja, el monarca indio que invitó a Guru Rimpoche a Bután. El palacio original se decía que era de hierro y nueve pisos de altura. El edificio actual fue construido por Dorji Lingpa en el siglo 14. Hoy visitaremos Kurjey Lhakhang que debe su nombre a la estatua de Guru Rimpoche, construido en 1652 por Minjur Tempa. Después el Tamshing Lhakhang (templo del buen mensaje), establecido en 1501 por Pema Lingpa, este es el templo de tradición Nyingmapa más importante del reino. Después del almuerzo, disfrutaremos del lago Membartsho (lago de fuego). No ha terminado el día y continuamos viajando a través de este valle y de la historia de Bután con las siguientes visitas: Kenchogsum Lhakhang: Se trata de un templo del siglo IX que contenía una gran campana. Se dice que cuando sonaba podía oírse hasta en Lhasa, Tíbet. En el siglo 17 un ejército tibetano intentó robar la campana, sin embargo y debido a su peso cayó y se quebró. La campana se muestra ahora en el Museo Nacional en Paro. El templo fue restaurado en 1995. Lhodrak Kharchhu Monastery: El monasterio Kharchhu Dratshang fue fundado por Namkhai Nyingpo Rimpoche en 1984. Namkhai Nyingpo Rimpoche fue reconocido como la reencarnación de un lama tibetano (cuyo linaje espiritual se remonta a los discípulos más cercanos del gran Maestro del siglo IX) por Su Santidad el XIV Dalai Lama y Su santidad XVI Karmapa a una edad muy joven. Desde su creación el monasterio se ha desarrollado considerablemente con el aumento del número de monjes y se ha convertido en una parte de un amplio esfuerzo para preservar y revitalizar la cultura tibetana. Ugyenchholing Palace: El Palacio es otro de los atractivos del Valle Tang, alberga el Museo de la familia y fue restaurado en el siglo 19. El palacio contiene los elementos históricos de Tshokey Dorji (el entonces gobernador de Trongsa). Alojamiento: Yugharling Resort. Pensión completa

DÍA 09 // 04 ENERO: BUMTHANG – PUNAKHA Altitud 1,310 m; Distancia: 197 km; Tiempo estimado en carretera: 6 horas Hoy tenemos unas seis horas de carretera para llegar al valle de Punakha, ubicado a 1,300 metros de altitud, es uno de los valles más cálidos del reino y la residencia de invierno del cuerpo monástico central. Visitaremos el monasterio de Chime Lhakhang, que fue construido por el Lama Drukpa Kuenley que sometió a los demonios con su rayo mágico de sabiduría. El templo es también conocido como el "Templo de la Fertilidad". Almuerzo en Punakha. Después del almuerzo, visita a Punakha Dzong construido en 1637 por Ngawang Namgyal Shabdrung y situado entre Pho Chu Río masculino) y Mo Chu (Río femenino). Durante muchos años, hasta el nombramiento del segundo rey, servía como sede del gobierno. La construcción de la Dzong fue profetizada por Guru Rimpoche: "... una persona llamada Namgyal llegará a una colina con forma un elefante. Había un edificio más pequeño llamado Dzong Chu (Small Dzong) que albergaba una estatua de Buda. Se dice que Shabdrung ordenó al arquitecto Zowe Palep, que durmiera frente a la estatua, mientras Palep dormía, el Shabdrung lo tomó en sus sueños y le mostró el palacio de Guru Rimpoche. Desde su visión, el arquitecto concibió el diseño de la nueva Dzong, que de acuerdo con la tradición, se hizo sin planos. El Dzong fue

llamado Druk Pungthang Dechen Phodrang (Palacio de la Felicidad). Aquí se conservan los objetos de guerra saqueados durante la batalla con los tibetanos. Punakha sigue siendo la residencia de invierno de Je Khenpo-y del rey Jigme Dorji Wangchuk. Alojamiento: Punakha Cottages. Pensión completa DÍA 10 // 05 ENERO: PUNAKHA – PARO Altitud 2,280 m; Distancia: 135 km; Tiempo estimado en carretera: 6 horas Después del desayuno y a unas tres horas en coche llegaremos a Paro. Durante el recorrido, desde el alto de Dochula se pueden admirar algunas bonitas cumbres del Himalaya si el cielo está despejado. Antes de llegar a Paro visitaremos el Real jardín botánico: Royal Botanical Park - Situado entre los 2100 - 3800 metros de altitud sobre el nivel del mar, el parque tiene una superficie de 47 kilómetros cuadrados y está situado entre Thimphu y Punakha. El parque cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna incluyendo especies en peligro de extinción como el tejo del Himalaya, rododendro nativo, tigre de Bengala real, ciervo almizclero, Panda rojo, faisanes… El parque cuenta con 14,5 kilómetros de senderos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta, y uno de los principales atractivos es el jardín de rododendros incluyendo un lugar de picnic con terreno de juego para los niños. A nuestra llegada a Paro visitaremos la fortaleza, que hoy en día sirve de sede administrativa y judicial del distrito de Paro, también es la residencia de 200 monjes. Hotel Gangtey palace. Pensión completa DÍA 11 // 06 ENERO: TREKKING AL MONASTERIO DE TAKTSANG Después de un potente desayuno, conduciremos hasta la base de Taktsang, desde aquí tenemos una bonita subida de unas 2/3 horas a través de aldeas y bosques de pino. El monasterio se aferra a un enorme acantilado de granito a 800 metros de altitud sobre valle de Paro. Aquí llegó en el siglo VII el gran santo Padmasambhava cabalgando en una tigresa voladora, los demonios que trataban de detener la propagación del budismo fueron sometidos por el gran Padmasambhava y el valle de Paro se convirtió al budismo, esto es parte de la historia de este reino perdido en el Himalaya. Durante el siglo XVII se construyó este magnífico monasterio para conmemorar tan importante acontecimiento y hasta nuestros días, este es lugar de peregrinación obligado una vez en la vida para todos los butaneses. Por la tarde visitaremos el Templo de Jowo, uno de los templos más antiguos de Bhután, construido originalmente en el siglo VII por el emperador tibetano Songsten Gampo. Dicen que los dos naranjos en el recinto sagrado del monasterio dan fruto durante todo el año. Después del almuerzo (picnic en el bosque) visitaremos una aldea y una granja para aprender sobre el estilo de vida rural de Bután. Aquí tendremos la oportunidad de darnos un baño tradicional de piedras calientes, muy relajante y de propiedades medicinales, así dicen los locales. El baño de piedras calientes conocido como Dotsho en el idioma local se ha practicado en Bhután durante siglos como una terapia curativa. Muchos butaneses creen que el baño ayuda en la curación de dolores en las articulaciones. Las piedras de río se calientan y en el agua para calentarla y se pueden añadir hierbas medicinales. Por la tarde noche, tendremos una auténtica cena de Bután donde podemos participar en la preparación de la cena como parte de la familia, es un momento muy bonito para conocer mejor a las buenas gentes de Bután, también para probar el licor local: (Arra) Alojamiento: Hotel Gangtey palace. Pensión completa.

DÍA 12 // 07 ENERO: VUELO PARO – KATMANDÚ. BHAKTAPUR A nuestra llegada de Bután, nos trasladamos a la antigua Bhadgaun (ciudad de los devotos). Ubicada a 20 kilómetros al Este de Katmandú y rodeada de montañas, tenemos unas bonitas vistas del Himalaya. Fundada en el siglo 12 por el rey Ananda Malla, Bhaktapur fue la capital del Gran Reino Malla hasta el siglo XV y fue un reino independiente hasta el siglo XVIII. Esta ciudad tuvo su época de esplendor en la edad media al ser una parada importante en la ruta comercial entre

India y Tíbet. Así nació la auténtica arquitectura Newari del valle de Katmandú. Una de las joyas arquitectónicas de Bhaktapur es el Palacio de 55 ventanas que sirvió como sede de la realeza hasta el 1769. Las tallas en madera de puertas y ventanas son exquisitas, este palacio actualmente aloja la Galería Nacional de Arte, con pinturas budistas Paubha, manuscritos en hojas de palma, y esculturas de piedra de gran valor histórico. En Bhaktapur, todavía hoy se respira un ambiente medieval, los campesinos secan sus cosechas en las plazas, los ceramistas hacen girar sus tornos y la gente sigue con sus tradiciones ancestrales. Después del almuerzo tendremos tiempo libre para pasear por la ciudad y nuestro guía no enseñará muchas cosas sobre arquitectura e historia. Alojamiento: Hotel KGH DÍA 13 // 08 ENERO: KATMANDU – BARCELONA / MADRID Traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a casa. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

SALIDA: 27 DICIEMBRE - DURACIÓN: 13 DÍAS GRUPO MÍNIMO: 6 VIAJEROS - MÁXIMO: 16 VIAJEROS EL PRECIO POR PERSONA PRECIO BASE: 2.590 € + PAGO LOCAL + 340€ TASAS AEREAS PAGO LOCAL: 1.425€ SUPL. GRUPO 6 A 10: 295 € ALOJAMIENTOS PREVISTOS O SIMILARES Katmandú Hotel Kgh Paro Gangtey Palace Thimphu Hotel Druk Gangtey Dewachen Bumthang Yugharling Punaka Punakha cottages Nota: La clasificación hotelera asignada está basada en la clasificación local. SEGURO DE CANCELACIÓN: 80 € TODOS LOS PRECIOS Y SUPLEMENTOS SON POR PERSONA.

EL PRECIO BASE INCLUYE - Vuelo internacional con la compañía Turkish Airlines, en clase turista. - Vuelo Katmandú – Paro – Katmandú Bhutan Airlines, clase turista. - Guía RATPANAT en castellano durante todo el trayecto. - Todos los traslados en transporte privado. (Toyota Van o mini bus, en función del grupo) - Dos noches de hotel con desayuno en Katmandú. - Nueve noches de hotel en Bután, en régimen de pensión completa. - Pensión completa en Bután - Todos los permisos y entradas en los lugares mencionados - Botiquín de primeros auxilios - Cena de despedida. - Seguro de viaje. EL PRECIO BASE NO INCLUYE - Visado de Nepal. Se solicita online: http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa Y se paga en el aeropuerto de Katmandú a la llegada - Comidas y cenas donde no es pensión completa - Servicios, excursiones o comidas no especificadas. - Gastos personales. - Propinas. - Seguro de cancelación opcional 80€ por persona.

NOTAS DE INTERES - TARANNA tramita el visado a Bután a los viajeros con nacionalidad Española. Para la tramitación del visado necesitamos el pasaporte escaneado en el momento de realizar la reserva. Tiempo mínimo de tramitación del visado, 15 días. El pasaporte debe tener validez mínima de 6 meses y tres hojas libres. Llevar la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación (pasaporte, cartilla de vacunación, etc.) - Guardar las tarjetas de embarque hasta el regreso a España, el seguro de viaje lo requiere en caso de abrir incidencia - Llevar dinero en efectivo y tarjeta de crédito Hay cajeros en Katmandú y Bután, lo que pasa es que cobran comisión. - Hay posibilidad de lavar ropa en Katmandú y Bután - La propina es parte de la cultura local, si apreciamos el servicio del equipo es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta. - No olvidéis llevar vuestros cargadores y adaptador universal, para poder cargar vuestras cámaras en los hoteles. - El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles. Aun así, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevisto, adaptándonos para hacer de cada viaje una experiencia singular e irrepetible SALUD Durante todo el trayecto viajaremos con un botiquín de primeros auxilios con medicamentos genéricos y oxígeno auxiliar. Todos los participantes con enfermedades crónicas (alergias, diabetes, etc) deben traer todo lo necesario para cubrir sus necesidades. http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm CLIMA En esta temporada los días son soleados y templados, siendo más fríos los lugares más elevados, las temperaturas oscilarán entre 8 y 16 grados por el día, por la noche podrá llegar a -2º. El clima es seco así que será necesaria ropa de invierno y para la ascensión al nido del tigre botas de trekking y pantalones cómodos y transpirables. ¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO? Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano: Los medicamentos de uso propio Una o dos mudas completas. Documentación: pasaporte. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc)

Condiciones generales de reserva. 1.- Para reservas en firme se deberá abonar un depósito del 40%. 2.- Resto del pago 45 días antes de la salida.

SEGURO PERSONAL DE VIAJE Incluimos un seguro de viajes personal, obligatorio por la ley de contratos de viajes combinados con la aseguradora INNOVAC. Sus condiciones se detallan a continuación en un resumen:

Resumen de Coberturas Prestación de Servicios

Límites

Asistencia médica y sanitaria: - En España y Andorra

1.000 €

- En Europa y Resto del mundo

6.000 €

Gastos odontológicos de urgencia en el extranjero

280 €

Repatriación o transporte de heridos y/o enfermos

ILIMITADO

Repatriación de hasta dos acompañantes del asegurado repatriado

INCLUIDO

Repatriación o transporte de fallecidos

ILIMITADO

Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización superior a 5 días

ILIMITADO

- Gastos de estancia acompañante en hospitalizaciones a mas de 100 km

90 €/día. Max.10

Gastos de prolongación de estancia en hotel

90 €/día Max.10

Regreso anticipado por fallecimiento de un familiar hasta 2º grado

ILIMITADO

Regreso anticipado por hospitalización superior a 2 días familiar 2º grado

ILIMITADO

Regreso anticipado perjuicios graves en domicilio principal/local profesional

ILIMITADO

Transmisión de mensajes urgentes

INCLUIDO

Búsqueda y transporte de equipajes y efectos personales

INCLUIDO

Robo y daños materiales al equipaje

300 €

Demora en la entrega de equipajes superior a 12 horas

150 €

Envío de medicamentos urgentes no existentes en el extranjero Demora de viaje del medio de transporte

INCLUIDO 28 €/día Max.5

Abandono de viaje por retraso superior a 24 horas

400 €

Llegada impuntual con pérdida de salida

400 €

Gastos de gestión por perdida/robo de documentación oficial

200 €

Rescate en montaña

10.000 €

Gastos de ANULACIÓN de viaje no iniciado

600 €

NUEVA garantía ANULACION DEBIDA A CONCURSO POR INSOLVENCIA DE PROVEEDORES:

Si el Asegurado se ve obligado a anular su viaje debido al concurso por insolvencia debidamente justificada, de cualquiera de los proveedores del viaje contratado, la Aseguradora reembolsará hasta un máximo del 75% del capital asegurado de Anulación. Si el proveedor pudiera ser sustituido por otro, pero se hubieran generado gastos por la citada sustitución, la Aseguradora reembolsará hasta un máximo del 75% del capital Asegurado respecto a la garantía de anulación. Reembolso vacaciones no disfrutadas por repatriación/regreso anticipado

3.000 €

Indemnización por fallecimiento o invalidez por accidente

6.000 €

Responsabilidad Civil Viajeros/Guías

60.000 €

Defensa jurídica en el extranjero

5.000 €

Gastos de secuestro

50 €/día Max.40

*Seguro de Equipajes AXA NUEVAS Garantías de asistencia en transporte aéreo: Retraso del vuelo Transporte de regreso alternativo Perdida de servicios contratados

150,25 € 300 € 450 € 450 €

SEGURO OPCIONAL DE VIAJE Igualmente ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido en el viaje, en el que se refuerzan muy considerablemente las coberturas sanitarias y además incluye la cobertura de gastos de cancelación por valor de 3.500eur. Este seguro tiene un coste adicional de 80€ por persona que os animamos sinceramente a reservar, debido a que estos viajes se reservan con muchos meses de antelación y las condiciones de cancelación son muy estrictas y severas. La cobertura de gastos de cancelación os dará total tranquilidad a la hora de que os surja algún problema de fuerza mayor que os obligue a cancelar el viaje.

INFORMACIÓN Y RESERVAS Para cualquier consulta o aclaración por favor no dudes en contactar con: MAR FURRÓ [email protected] Tel: 93 411 83 73 / 902 955 193 Fax: 93 491 36 51 Vallespir, 174 - 08014 Barcelona.

ORGANIZACIÓN TÉCNICA: GCMD 90 – Tarannà Club de Viatges, S.A. -Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países - El precio del viaje puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida, debido a variaciones en los importes de las tasas aéreas, carburante y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado. - La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local. - Se incluyen seguro vacacional de asistencia en viaje. Se informará debidamente al cliente de la existencia de un seguro de cancelación adicional que cubra su viaje, en este caso el importe del seguro de cancelación no está incluido. - Gastos de Cancelación: El cliente siempre puede cancelar su viaje. La cancelación de los servicios genera diversos tipos de gastos (gestión, anulación y penalización). La cuantía de dichos gastos dependerá de la fecha en la que se realiza la cancelación y de las condiciones de las tarifas de transporte aplicadas, en este caso (100% de gastos), además de las exigencias económicas de cada proveedor del resto de servicios. Consultar Condiciones Generales. - Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Informaciones de interés para el cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunaciones, visados, climatología y otros), Consultar: www.mae.es http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm www.nhc.noaa.gov

Vallespir, 174 - 08014 Barcelona. Tel: 93 411 83 73 E-mail: [email protected]

www.taranna.com

Fax: 93 491 36 51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.