c DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

... UNIVERSIDAD AUTONOMA MBTROPOLII'ANA DE IZI'APALAPA /'LICENCIATURA BN PSICOMNTIA SOCIAL J'L,s. /-/I 126349 LA TELEVISION Y SU RELACION CON EL C

2 downloads 189 Views 11MB Size

Story Transcript

...

UNIVERSIDAD AUTONOMA MBTROPOLII'ANA DE IZI'APALAPA /'LICENCIATURA BN PSICOMNTIA SOCIAL

J'L,s.

/-/I

126349 LA TELEVISION Y SU RELACION CON EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

c

I

126349

c AORADECIMIENTOS

CARMEN PEREZ CASTILLO.

VICTOR AWIREB Z ELTRAN.

TODOS NOSOTROS DE MANERA M U Y , ESPECIAL AGRADECEMOS A

PROFESORES, POR SU ORIENTACION Y ASESORAMIENTOEN ASI

COMO A

LOS

EL PRESENTETRABAJO,

NUESTROS AMIGOS JORGE ANDRAUE Y B E A T R I Z GUDINO.

DR. Enrique S ~ n e n c i oH .

‘t

I b

I N O I C E i

INTRODUCCION. I

L AT E L E V I S I O N I .I

-

I

.z

I. 3

ENMEXICO.

MODELOS DECOMUNICACION. L A T E L E V I S I ON COMO MEDIODECOMUNICACI Y SUS FINES.

L AT E L E V I S I O N

1 . 1 FORMAS DE CONTROL 2 .

ON.

J

J

SOCIAL. E NL AT E L E V I S I O N .

L/

PSICOLOGIA Y PUBLICIDAD. 2. I 2 .

PSICOLOGIk.

? C I E N C I A O IDEOLOGIA 7'

z EL S U P E R YO COHO EL&MENTO PSIQUICODETERMINANTEPARALA

COMPRENSIONDEL

FENOMENO P U B L I C I T A R I O .

z

. 3

E L SUPER YO COMO HEREDERODEL

z

. 4

EL S U P E R YO CULTURAL O COLECTIVO.

2 . 5

E LI D E A LD E L

YO;

INTROYECCION

COMPLEJO D EE D I P O .

E IMAGENDEL

HOMBRE EN LA

S W IEDAD. z . a CONCEPTODE 2.7 2 .

z

e

.Y

2 . Io

PUBLICIDAD.

FUNCIONESDELAPUBLICIDAD. LA P U B L I C I D A D Y LOS MEDIOSDECOMUNICACION.

T E O R I A SD E

LAPERS;UACION.

LAPERSUACION

2 . 1 % LA MENTIRA 3

UNA MODALIDAD

EN LA PROPAGANDA

INFLUENCIA. 3 . I 3.

z

PRIMERA P R O P O S I C I O N . SEGUNANDA PROPOSICION.

1

.. I !

DE L A COMUNICACION. Y L A PUBLICIDAD.

1

..a

-&

LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.

S

METODOLOGIA . 5 . i

PROBLEMA DE

5 . 2

HIPOTESIS.

s.

VARIABLES.

3

s.3 . 1 5.3.

z

s. 3.3

s.d

4 .

TIPOS. DEFINICION. OPERACIONALIZACION.

METODO. s.

s.

INVE,CTIGACION.

4 . 1

SUJETOS.

-c.1 . 1 . 4. I .2

s.

CARACTEIUSTICAS.

c ,.

STLECCION.

INSTRUMENTO.

z

s . 4 . 2 . 1 TIPO DE MUESTREO.

s. 4 . 2 . z HISI'ORI A DEL INSRUMENTO s.

'

PROCEDIMIENTO.

J. 3

Y

S

- J.3.1

s. 6

&. . 3 .

z

RESULTADOS.

CONCLUSIONES.

BI BLI OGRAFI A. ANEXOS.

DESARROLLO DE LA INVEST1 GACI ON. DISENO DE INVESTIGACION.

/

En el ,:>

p r e s e n t e trabajo se a n a l i z b 1 3 h i p d t e s i z d a que si existe

no d i f e r e n c i a

t . s l svislbn c o n

-

el

significatlvs

entre

la

rnlacibn

consumo d e b e b i d a s al cohblicas.

m u e s t r e 0 c e n s a l elegido a l e a t o r i a m e n t e e, n

bebidas

que

guarda

la

Se r e a l í 2 6 un

el que s e e n c u e n t r a n

alcohólicas. E s t a clase quedd c o n f o r m a d a por hombres que

.se e n c u e r i L r . x n

e n t r e el r a n g o d e edades d e 1 8 a 30 y d e 3 1 a 40

Xfícs;

como t r a t a m o s d s sacar d e l a clase D./E u n am u e s t r a

t'ue x s í

r e p r e s e n t - act oi vna

e1

p-~pdsito

de

f u n d a m ennut ae rs t r a

in-Jestigacicjn.

?.?.ra J ~ c h ai n v e s t i y a c l b n utilizamos un i n s t r r r l n e n t o

qr3e

c o n s t a de

Mediar1t-e L a r Czuales obtuvimos los r e s r r l t a d o s de l a m v e s t i g a c i t m d e l a r e l a c i b n que g u a r d a I a te1 c v i s i d nc o n das a l c o h 6 l icas

3 I

el

consumo d e bebi-

I NTRODtJCCI ON

La t e l e ~ i s i 5=S ~ un medio que aparte be transmitir a n t r s t e n i .. .

" " "^

. " % " " .

~

m i e n tdoi,s t r a c c i bens, p a r c i m i e n ttor;a n s m iet d e u c a c i bcnu. l t u -__I_-. .x

mis le i n t e r e s a , es p r e c i s a m e n t d eebido .. . __ " .,_. .- ., ".

con aquella que

__

""

.

g u a r d a l a te1 e v i s i b n c o n

inicio

el

a esto

,

"

~

nosotros e n a n a l izar 1 a r el a c i d n que

es que s u r g e el i n t e r e s e n .. -~ -

Par a

-

-

d e esta programacibn l a g e n t en op r e s t a

ra, i n f o r m a c i b nD . entro . _. -

de

..

...

el consumo d e b e b i d a s a l c o h d l i c a s .

esta

i n v e s t i g a c i bcn onsider

amos

gran

de

.

importanca i an a l i z aern

-

M&xico, ción.

-

dando un

el panorama

primer capf general

de

tulo; 1 os

t e l e v ' s i benn

la

model os

c o ~ ~ c e o ~ w , de

asi como sus f i n e s y formas d e c o n t r o l s o c i a l ,

la b a sees t r u c t u r apl a rna u e s t rian v e s t i g a e i b n .

comunica-

3

e s t a sera

Eri este

primer

& c a p í t u l o se destaca q u e &ste medio 4e comunicacibn es capaz d e rnodrficar

1a

o p i n i dp nu b l i c a .

proposito

es

volv e r

a

p e r s u a c i bm n anipulativa. destaca el ldeal el

cual

es

al ejandola

s urse c e p t o r e s

de

altamente

el

r e a l idad;

su

f-actibles

de

De manera g e n e r a l podemos d e c lqr u e

del c o n t r o l social q u ter a n s m i t e

1 ograr

1a

equilibrio,

es

decir

1a

se

l a televisidn, d i f usidd nu ena

sola c o n c e p c i o n d e l a realidad para toda l a s o c i e d a d .

En

31

capitulo

segundo

p u b l i c i d a dt,e n i e n d o

los

como c e n t r o d e i n t e r &

al

ideologi a .

s o b r e las cosas queaunquenohan si f u e r a nv e r d a d e r a s

tercer

su comportamiento

una

consumo.

al

l a p e r c e p c i d n de a p a r i e n c i a sd, e m o v i m i e n t od e

1 as cosas, formanuna

el

la

hombre mismo y a

61

es d e t e r m i n a n t e e n

Podemos d e c i rq u e

5-1

y

e n f o q upes i c o l b g i c o

d i v e r sfoasc t o rpessi c o l 6 g i cqopusreo v o ceann

respuesta que

-

tratamos el

ya q u es o n

ideas q u e se t i e n e n

sido comprobadas se toman como

o exactas.

capitulo

mencionamos

el t&rrnino d e i n f l u e n c i a ,

c u a l nos d a r & una v i s i o n mas # c o m p l e t ap a r ac o m p r e n d e r

el

los mensaI

te es vender Lores

de

"X"

producto haciendolo

La poblacitsn,

atraves

de

llegar a determinados secr e p e t i c i o n ecso n t i n u a s .

Con

esto se m a n i f i e s t a n las i n t e n c i o n e s y p r o p b s i t o s d e a q u e l l o sq u e

d e t e n t a n el c o n t r o l d e este medio c o m u n i c a t i v o .

En el cuarto capf.u10 abordamos 1 a pub1 i c l d a d d e bebidas a l coh6l i c a s e n +-&minos

generales, Ya q u e estas se e n c u e n t r a nd e n t r o

de 1os tres primeros I ugarer e n 1 a prf3dUCCicn n a c i o n a l rubr o c o m e r c i a l en donde se i n v i e r t e mayor d i n e r op a r se on 1 a t e l e v i s i h . como

un

producto.

,

y es el

a anunciar -

Por el lo abordamos e l tema d e l a p u b l i c i d a d

i n s t r u m e n tqouien d u c e

la

compra

y/o

consumo

de

este

,

.

a

.-

En cs1 quinto con

y

rdltimo capitulo respaldamos nuestra investigacibn

Laaplicacibn

de

la

metodologla

x!ediar,te rm cuesticnario, e1

pertenecen a aquel 1 a

cuyo

la

clase social

nivel

cual

D/E.

cuantitativa, realizada

f rxe aplicado la

cual

socioeconbmico-cul tural

3.

s ~ ' j e t o s que

se entiende como

carece

de

una

instruccidn basica y su nivel de ingreso es el d e l salario minimo.

i

i

CAP~TULO I

LA TELEVISION

l .1

'

E

N

MEXICO

MODELOS DE CCWUNICACION.

2

LA T.

V.

COMO M€mO DE COIIUNICACION.

l. 3

LA T.

V.

Y SUS FINES.

l.

l. 4 FORMAS DE C W R O L SOCIAL EN L A TELEVISION.

L A TELEVISION

ihnrideramcs histarice

do

a grandes

gran

Ew

UEXICO

i m p o r t a n crieaa l i z a r

un

rasgos d e l a T. V. sn M6xico como primer

punto,

todo esto c o n el f i n d e dar a c o n o c e r y t e n e r p r e s e n t e la

t'orma

del

establecimiento

y

el

desarrollo

de

t e l e v i s i v a e n W x i c o , con el p r o p 6 s i t o de t e n e r

m;ls

de

ya

completo,

r e q u i e r ep . or la

qu n eu e s t r o

forma

difusibn

denotar

car a c t er i zado.

tema

de

y

modificaciones

los

de

llegar

a

las la

a s p epc at o r tsi c u l qa u res

la

industria

un c o n o c i m i e n t o

investigacibn

lo q u er e s u l t an e c e s a r i or e c o p i l a r

a t r a v s s d la t e l e v i s i b n para

I

analisis

asi

lo

l a informacidn

etapas

por

actualidad y

las de

la

que

esta han

remonta su h i s t o r i a hasta el Porfiriato, e l l a nensiona que “ t . 2 base

de

la

industria televisiva

se

constituye en

la

úl t i m a r

d&cada d e L Porfiriato, momento en que se consolidan los erupos

- econdmicos que una vez terninado el movimiento de

1920

irnpuLsa-

ron la industria de La radio-diftcsi6n rnismos que sustentardn l a s

E l 7 d e s e p t i e m b r e de 1’346 se i g n a g u r b la a s t a c l o ne x p e r i m e n t a l de

televisibn cu , y at r s a s m i s i o n ecso m e n z a r ocno n

artistico D.i c heam i s o rdai f u n d i d

M6xi co

cada

sdbado

radio-difusidn 9condmi cos

programas

durante

dos

aPTos.

En

¡a

en

el

afio

r e p r@ s e n t a d o se n

c a d e n a d e l a XEW y l a c a d e n a XEQ.

ciudad

de

1948

1a

de

por dos g r u p o s

estaba c o n t r o l a d af u n d a m e n t a l m e n t e

nor t eamer ic a n o s ,

programa

un

M9:ci co

por

1d

P o s t e r i o r m e n t e se i n c o r p o r a a

la i n d u s t r i a de.1 grupo Q ’ F a r r i l , Aleman J e n k i n s .

Bajo estds c o n d i c i o n e s l a i n d u s t r i a t e l e v i s i v a

p e n e t rpao c o

d

poco a nuestro pais, g r a c i a s a l a ayuda d e l estado, p r i n c i p a l el

g o b i e r nA olemanista

que le o f r o c i r j las f a c i l i d a d e sa cl a p i t a l

e x t r a n j e r o para dar un n u e v og i r o i n d u s t r i a l .D u r a n t e

a l a v i d a d e MOxico on el p l a n

el p e r í o d o del e n t o n c e sp r e s i d e n t e

d e M&xico

Miguel Aleman Velasco, se i m p l a n t o un n u e v o model o econbmi co y p o l i t i c o del palso , torgando a

la

a l a n a c i e n t eb u r g u e z i an a c i o n a l

i n v e r s i 6e n xtranjeg ra r a n d ve es n t a j a s

televisiva a c e r c a . dm

y

manufacturera.

l o s aspectos

El

tknicos

a

la

y

industria

p r e s i d e npt iediindv e s t i g a r de

la

televisibn

en

varios b

i

. .-

-

.._

"

paises con

y

el

la

tedatica

fin

los d i f e r e n t e s

de

e n c o n t r al ar

de

televisados

programas

fc5rmula id6nea

la

para

futura f

szstructuraci$n

2e 12 t&e~,risian neyLc3r.a y d?,ecidirse asi

o t o r g a r a los c a p i t a l e sa n t e sm e n c i o n a d o s ,

-

a

l a c o n c e s i d np a r a

la

o p r e r a c i d n de los c a n a l e s d e l a t e l e v i s i 6 n .

al

Este n u e veos p e c t d c u il n oteresd i n t r o d u c i resne noticias

y

los

61,

deportes

los

eventos se

público sociales

p o d i avneern

comsrci al

televisibn

del

con

mundo

tecnol ogl a

respecto

a

la

c a r a c t e r i z a d o por s u s f i n e sl u c r a t i v o s i n v o l u c r a rv a l o r e sa j e n o s

el d e s a r r a i g o

primera

propia.

motivo

politicos

Oesde

a

las

pantal 1a

de

e s t a c i d nd e entonces

se

e m p r e st ae i e v i s i v a

1a

a

y c o m e r c i a l e s , a d e m k de

a n u e s t r a real i d a ds o c i a l

d e n u e s t r ac u l t u r a .C o l o m b i oF u r i o

trata simplemente deL resultado CQ

y

los

1a

t ~ c l c v i s i b n ; y c o n todo esto se c r c a r d n l a te1 evisi bn

y

, provocando

destaca q u e "se

particular del trascurso histbri

en el cyai la sociedad c i v i 2 , laica, mercantil y b u r m e s a lo-

gra penetrar

Q

los paises subdesarrollados con gran

organizacidn de bienes y servicios,

entre silos L c x s noticias y

nuevos estilos de vida proyectados artraves de la

En 1 9 5 5 los t r e sc a n a l e s

de T.V.

d e c b m t e n c í ac o m e r c i a l

sociedad anbnima. "Te1 1959 el

sena1 muy d h b i l .

T.

V.*m2

q u e f u n c i o n a b a n bajo un sistema

se f u s i o n a r o np a r ac o n v e r t i r s e nu n a

esistemas M e x i c a n o s

I n s t i t u tP o o l i t k n i cN o a c i o n aald q u i e r e

p a r a formar el c a n a l

capacidad de

S.

A. " en el la

ano d e

concesibn

1 1 y a s i comenzar s u s t r a s m i s i o n e s con una

En 1989 Telesistema M e x i c a ncoo n t a bcao n

dos

el '3 en provincia.

rana1es rmis , ~1

7 y

proyecciones

sol ores

Y e x i cano.

-anal

a

todos

de

Pero

1968.

lnkosteabilidad econbmica por

la

A partir

inicia

vivir

al

infraestructura1

y estructural

de

comunicaci bn

de

ener c

de

social,

p-ogramacic5n completamente ccmo

meta

-jLncuLarrdo

servir

"

a

La

de

enlace

3

.

239

El

de

Los

bienes

y

abril

M&XL C O

mexicana.

par:.r ciar MAS

z o r v i c1 o

tarde s e l e

.3

1a

de

si,

su

de

televisicSra

d e to1 e v i s i c5n

.Las A r e a s

cultural

przgramaci bn

13

rural

mexcana

d e r a d i o ,t e l e v i s i b n

y cine-

denomin6

d e p e n d i e n t e d e l a d i r e c c i b ng e n e r a l

entre

atraves

crea

d e 1 9 7 2 se

plantea

nacional,

estados

necesarios

1

-,.-ez una

se

ccmunidad

dos

r u r d del yobier no federal b a j o el nombre le

canal

El

El

primera

por

La

COR

sora.

cuprtaL

torram s fa c i e n

como i n s t r u m e n t o

s ue t a p a

cstructurada.

properc t ~ ? " U d c s e r v i c i o s , pro$ramac itin"

y así

1970 este c a n a l

de

una

2 t r asmi t i a

canal

1952 el

su

a

debido

escl u s i v a m e n tceo m e r c i a l .

no

A. ,

q u e atravesaba l a empresa fue

. a b s o r b i d a por el g o b i e r n om e x i c a n o . nu eutn eaa vpaa

Telesistema

de

televisi on S.

de radio y

c o n s t i t uei n da

fue

canales

los

L a c o o r p o r a c i b nM e x i c a n a

13

En 1967 comenzaron las

tolensitm

.?latografia d e l a s e c r e t a r i a d e Gobernacibn.

Por

otro

1 os

1 ado

o r g a n i z a d o se n

una

nueva

se

encontraban

dos empresas d i s t i n t a s :T e l e s i s t e m a s

d e Wxico q u ie n e s

T e 1e v i s i c 5 nI n d e p e n d i e n t e sn

pri vados

concesionarios

sociedad

+-eslevisa, s i e n t a

las

1 lamada

bases

para

Televisa que

desarrolle d e a c u e r d o a los linean&ientos l a c o n d u c t a d e los t e l e - e r p r c t a d o r -

la

Mexi c a n o y

se f u s i o n a ne n S.

T.

A. V.

1973

Actualmente

en

M6xico

se

mercantiles, o r i e n t a n d o

a l constnuis111~.

O

i

...

.

El

caso

mis

importante

tiene

empresaque

una

de

T.

privada

V.

p o l í ti ca

televisa

como l a y

c u lt u r db i e nd e f i n i d a

pr i n c i p a l m e n t e por

p r o g r a m a d 6 n basada

es

s e r i es

cuya

nor teameri c a n a s ,

d e s n a c i o n a li z a c i c5n y a l consumi S-. I

el

Todo lo a n t e r i o muestra que

en

s up so l i t í c a s penetracibn

de

T.

V.

comercial,

o c u l t a d o s u s compromisos con 1 3 a t e n c i d nn e c e s a r i a

grupos s o c i a l e s

y

el

c o m u n i c a c id be nj a r

la

a tra-

estado a p e r m i t i d o

así

cam0

abierto

mismo

el

l a r e a l i d a ds o c i a l a , l

como 'un

'

de

a

la

estado

a

no prestar

medio expresivo de los d i versos

c u l t u r a l e sa,d e d s

de

reprimir

la

actitud

c r i t i c a d e los mismos.

"En terminos generales el pais a sufrido permanetes agresiones a su

identidad cultural, acentuando marginacibn

&ticas y

populares.

En

este

proceso

nursivos de comunicacibn que han enajenantes, que C..

desvirtoan

Los

han

en sus culturas

influido

impuesto patrones valores

de

los medios de conducta

nuestra educacidn

. 2 H&xico y su cultura son el fruto de su producto hist6rico

colectivo, no de imposici6n arbitraria de valores. pues el valar

de una naci6n reside en la diversidad y fecundidad cultural. "4

i

1.

MODELOS DE COHUMICACION. Hablar d e l a T.

V.

"S

h a b l a r d e una .z.arie

de consecuencias

que ostS acarrea hacia el a u d i t o r i o que s i n t o n i z a ; ef ect.os p s i c o l Csgicos e n 1 os i n d i v i d u o s ,

q u ep r o v o c a en

-

un

Lenemos a s i

medio

control

de

1a

e i n f 1 u e n c i ap a r a

se c o n v i e r t e

mayoria

s u j e t o s CniHos y a d u l t o sc3odne t e r m i n a d acsa r a c t e r í s t i c a s . q u e l a T.

mejor comprensidn presentar

el

p a reax p l i c a r

nuestro

de

definir

una

y

1comunicacibn a

p r o c e sd oceo m u n i c a c i b q n uu e t ii1z a m o s

modelo d e l

1a

tema,

Dado

es n e c e s a r i o para

es un medio de comunicacibn

V.

1 os

de

r ea 1c i 6 n

de

la

T.

V.

con

el

consumo

de

"Con

eL

t6rmino

de

pr o d u c t os n o c i v o s .

comunicacibn La

Weber

M.

según

C19473,

comunicacibn se designa cualquier proceso por el que eL esplritu

LLegu

otro"s

a

M b s

e s t r i c t a m edni trei a m o s

que,

por

la

c o m u n i c a cc uion en n as c i e ndceisapoi eteirm na ta gs e n e s , c o n c e p t o s ,s e n t i m i e n t o s ,a c t i t u d e s La

comunicacibn puede

y efectos p s i c o - g l o b a l e s .

ser d i r e c t a o i n d i r e c t ai n , terpersonal

0

colectiva: se o f e c t u as i ni n t e r m e d i a r i od e

D i r e c t aC : uando '.In r e c e p t o q ru e , c o n v i e r t ee ne m i s o r por una

a

su

vez

el

d e manera q u e podemos

l í n e ar e c t a

d e emisores y

d e mtrl t i p 1 es empal mes s i uno

p e r s o n a sL . ac o n v e r s a c i d n , de

trasmite

c o m u n i c a c i ddni r e c t a

un emisor a

m e n s arj e c i b i d o ,

se

r e p r e s e n t a r el proceso

r e c e p t o r e sc o n

d e 1 os e m i s o r e s

l a posibilidad

se d i r i g e a

varias

1 a c h a r 1 a , el d i a l o g o s. o ne l e m e n t o s asi

se propagan

13

los rumores h a s tqa u e

a n p l i f icados

social izacidn

la

conviert e n

se

en

se o f e c t u a l a p u b l i c i d a d d e Soca a boca.

ta&i&n

~1

por

movimientoinverso

públicos;

A menudo,

c o n v i e r t e a los r e c e p t o r e s

d e ida y v u e l t a

a n emisor es y v i c e v e r s a . C o m u n i c a c i d nI n d i r e c t a . - N O se d a nc o n t a c t o si n m e d i a t o se n t r e

emisor

y

receptor.

el

Se

interpone

un

el

intermediario

C un

documento>. La comunicacibn colectiva se real iza e n dos n i v e l es: En el

primero a

conferenciante

un

como el

se d i r i g e a un g r u p o ,

individuo

sauu d i t o r i o E.s t a

manera

comunicarse

de

S@

puederealizardirectamente.

otro grupo,

un g r u p o se comunicacon

En un s e g u n d on i v e l ,

9

ot-ro pub1 ico.

mejor d i c h o u n p u b l i c o se comunicacon

UJ model o d e c o m u n i c a c i ó n . toda comunicacibn humana t i e n ea l g u n af u e n t e ,

Podemos d e c i q r ue

es decir,

ideas,

xlyuna

persona

personas

o grupo de

n e c e s i d a d e si ,n t e n c i o n e si ,n f o r m a c i ó n

'11 ..:u11

de

mensaje.

En

la

L .a

f u e n tt ei e n e

que

comunicacien

ser

i n t e n c i o neens

simbolos este t r a d u z c ae n

un

proceso

cddigo,

decodif i c a d o r .

El

objetivo

pr o p b s i t o por-

un

humana

en

cbdigo,

requiere

e nl e n g u a j e

codificador

un

de

un

forma

e x p r e s a deon un

c o n s i d e r a d o como c o n d u c t a f í s i c a t: r a d u c c i b n

e

un

so hace nccesarlo un segundo componente. El

c:cxnc!micarse

p-opbsito

y

con

mensa pjueesdeer de i d e a sp, r o p 6 s i t o

conjunto

sistemAtico

terce co r mponente,

el

e n c a r g a ddoe

ideas de las f u e n t e s y d i s p o n e r l a s e n un cddigo,

14

tomar

de que

los p r o p k i t o s d e l a f u e n t e , es

de

a

un

las

expresando a s i

f

el o b j e t i v o

forma d e m e n s a j e .

d e l a f u e n t ee n

de persona a persona l a funcidn del

l a p a l a b r ah a b l a d a .

q u ep r o d u c e n Lec, e t c . L

En

l a comunicacidn

c o d i f i c a d o r es e f e c t u a d ap o r

los g r i t o s .

las notas m u s i c a l e s

los sistemas m u s c u l a r e s d e l a s manos C q u e dan lugar

1 a p a la b r ae s c r i t a

a

los d i b u j o s , e t c ) ; 1 os sistemas m u s c u l a r e s d e

1 os

1 as d e d s p a r t e sd e lc u e r p oq u eo r i g i n a n

demAs ademanes de los brazos, las p o s t u r a ,

podemos e n c o n t r a r n o s con l a n e c e s i d a d d e l

a t r a s m i t i r el m e n s a j e introduciendo

gestos del rostro y

e t c . p a r a este mod&lo

1 u g s r por donde se v a

un c u a r t oe l e m e n t o

el

canal

t o d o e l l o desde el punto d e ' v i s t a d e Wever C19477. Podemos

considerar

momento basta mensajes.

o

1 os

d e c iqru e sea

un

c a n a l es un

ed ni s t i n t a s

canal

conducto.

es

Un

un

formas ;

medio,

un

por

portador

01 de

f a c t iom r p o r t a npt a e lraa

e f e c t i v i d a d d e l a comunicacibn es 1 a e l e c c i h d e

1 os

canales.

Para p o d eprr o d u c lurncao m u n i c a c i ódne bhea b earl g u i eenn

el

o t reox t r e mdoecla n a l .

el

ot,ro extremo d e l

Las p e r s o n a s o p e r s o nsae n t a dean cana plu e d e n

y

cornunicacitm. Las fuentes deben ser imposible.

ser

l orse c e p t o r e s

sistemas s i m i l a r e s . Asi

como

la

llamadas

el

receptor

de

la

de la

comunicacien

De l o c o n t r a r i o l a comunicacibn es

f u e n tne e c e s i t a

un

decodif i c a d opra r a

. t r a dpu sru coisp r 6m s eietn nossapjeeaxsrp,ar essuasr propc$sitos

para

e n un c d d i g o ,

retraducir,

al

receptor

descodif icar

el

l e f a l t a un d e s c o d i f i c a d o r

mensaje

y

darle

la

forma que

sea u t i 1 irabl e para e l receptor. Se h a dicho q u e l a comunicaci6n

15

de p e r s o n a a p e r s o n a ,

el ccdlf icador p o d r i a ser el

facultades

motoras d e la

considerar

al

f a c u l t a d esse n s o r i a l e s

Por esa m i s m a r a z h podemos

fuente.

descodificador del

de

conjunto de

cbdigos

receptor.

Con

como

el

esto

conjunto

tenemos

ya

de los

c o m p o n e n t e s de un modelo de p r o c e s od ec o m u n i c a c i b n ,M a r t i n e z C 19863 :

Lu f uont e d e l a

3.

comunrcaccbn.

El

s n c o d t fb c a d o r .

EL

m e n s a J e. canal d e s c o d i f icador. r e c e p t o r d e l a ccarnuntcacb&n

.

El

El EL

Para n u e s t r o

tema Cla r e l a c i c nq u et i e n e

consumo d e bebidas a l c o h o l l c a s ln o s

c o m u n i c a c i o nc o l e c t i v a ,t e n e m o s

la

televisión con

el

basamos y respaldamos e n l o s

asi:

La T u b a d e S c h r am. El

czmisor

es

ui n n as t i t u c i b n

L o n d i e n t c a Lograr

ciertos

La

institucionalizada,

persona

p r o p b s i t o sc, o n

para

a c o n 8 m i sc u o fs i c i e n t e s menralss.

o

recopilar,

i n s t i t u cfi‘óunn c i o n a

de

recursos

producir

tal

tecnicos

y

y

difundir

m a nqeurea

fe

+ . r a s mmi u te m cnhe v n si da kj ensu t itci o l isz raencduor s o s tecnulr3yicos a grrrpos

e

gn

publico d i s p e r s o , h e t e r o y h e o qtle p e r t e n e c e n a

institucion E esmst e o .n s sajes

g e n o r A n d ou s en I na f o r m a c i b n para el emisor.

misma

manera,

accibn del

de

se r e t o r nCoi n d i r e c t a

reinterpretan o

direct&

No todos 1 os i n d i v i d u o s reciben el m e n s a j e de 1 a tampoco

todos

los

s u j e t osso n

sometidos

mismo medio n o es p o s i b l e la c o m p r e n s i b n d e l

18

a

la

mensaje

i

E!

*Y.>

~ m i . 5 0 e~s rlna tt-t3?rtucten o g r u p o . m e n s a j e sm r t r d oC so c r l r d sa u l peran

Lor

b)

Cont r a a ) EL p r o c e s o

se

realrza

gracias

a

Los

rocrbrdoa

La u t i t i z a c r b n

do modioo

a

y

d e c o m u n r c a c i b nq u os u p o n e nr o c u r s o ts & c n o l o g i c o r c o n s i d e r a b 1o s . d l El m e n s a j e

se

d ep e r s o n a sq u e

humanos

r e c i b sei m u l t A n e a m e n t pe ogr r a n d egs r u p o s

e n c u e n t r a nd i s p e r s a re s p a c i a l m o n t o . Es i m p o s i cb ol e nsom r0 vea1nr sscu aoojn pe no r t e o dp oe r m i t cr La rocepcrdn y m a t e r r aal d e c u a d oc, o o n boj t por i n d i v r dsue op sa r akdeom np o r a i m e n t e y archivar o1 m e n e a J e p a r a s u u l r l ~ z a c r ~ n e ne l m o m e n t o oportuno. f > EL f L U J o d e m e n a a J e e s u n r d i r e c c i o n a l . L a r o s p u o s t a d e l r e c s p t - o r e s d&bLL e r n d i r e c t a c, a s n i ula. 33 L r d e r e s d o e p r . n r d nR . scoprLan i n of r m a c r d n y La t r a s m r t s n Q a q u e l L o s m r e m b r o s del, g r u p o q u en of u e r o n s o m e t i d o s a La cnf 1. u e n c ~ a d s L m e n s a ] e . so

e>

EA modelo d e

Maletzke c 1 ~ 6 s )

P a r t i e n d o d e un esquema muy s i m p l e Maletzke b a presentando

l a comunicacibn c o l e c t i v a y los

d i s t i n t o se l e m e n t o sq u ee f e c t u a n mecanismos d e c o n t r o l

un

comunicador

e influencia quejercs eo b r e

envi a

C C3

un

mensaje

u t i l i z a n d o un determinado medio, v i v e ne c ina dependen

el de

receptor,

las

estado del i n d i v i d u o .

tiene

el

medio,

el

este

caracteristicas

empleado. el c o n t e x t oe n

los

sistema

un

receptor

m e n s a jper o d u c e

efecto,

C M3

ademas

efecto

del

a

el

medio

del

C PI

una

contenido

comunicacidn

de

el c u a l se p r o d u c e l a comunicaci6n y e l

l a a u t o p e r c e p c i d n del sujeto la imagen que

los

mecanismos a d t een c i 6 n

pertenencia a grupos o instituciones. s i g u i e n t ec sr i t e r i opsa rdai f e r e n c i a r

etc. las

medio y el r e c e p t o r :

17

y

seleccibn,

Maletzke propone los r e l a c i o n eesn t r e

el

Percepcr,Qn.

-

v ~ e u a l , a u dt ~r v a h'l

L r b e r t ctd

p ~ t r c - nd e

re'cngct.bn eL

por 4)

modalidad

o b L ~ g a c ~ b dne t. e m p o r a l .

d

doL

menea)

-

cnnduct'a.

racLb1.r

El

medio

c r e au n

un rnensaJe.

moment. o fijado

s0r

cmpLLcctn,

sensorral

.

La

El

puede

H

de

preoden a tc l . d n

por

el

o

comunrcador

o

receptor.

S i t u a c L + b no n p a c ~ c r l

transmLst6n

e3

la

audiovrsual

cornporlarnrantn para

l . . ~ b oI ra

C?

u

Segun y

o

.

El

u m b t e n l ee n

OL

cual

1

r e a li z a

S S

a

recspcl dn.

soctal.. Como indrvrduo, p ú b l t c o present^ d r . s p e r e o . M e n f 3 a J e o nc o n s e r v a o e n VLVO.

Sit u a c r o n

en

grupo

Int-rmo

D

corno

f

>

Las f u n c i o n e s de

c o m u n i c a c i 6 E co1,wctiva.

Según Schran C l 9 8 7 3 d e manera abstracta podemos suponerque medios d e comunicscian se u t i l i ' z a ne n a3

I n f or-mar. -

La

t'uncibn

1 os

l a sociedad p a r a : de

inf'ormacidn

se

cumple

p r e s e n t a n d o datos sobre aquel los aspectos d e is. realidad c o n los

cuales el público n o t i e n e c o n t a c t o d i r e c t o .

b2 Educar. - La e d u c a c i d n sistemhtica a t r a v 6 s d e los medios d s comunicaciih.

e c o n d m i c o s , sociales, c u l t u r a l e s , etc.

18 i

i-

.

-

_._

r

"

a. 2

LA T

.

V.

COHO MEDIO

DE COHUNICACION.

5espCres d h e a b ep rresentado

e histbrico de

un panorama general

La televisidn en M~-&rLco, proseguiremos a analizar este medio de comunicacidnpor pal S

-

1a

el

impor t a n c i aq u et i e n ee n

d e b i d o a 1 a i n f 1 u e n c i aq u ee j e r c ee n

e n s u f o r m a c i 6end u c a t i v a . q u e l a i d e o l o g l aque

1 os

d e s a r r o1 1 o d e l i n d i v i d u o st a n t o

Es decir

a s i como esnucso s t u m b r e s .

se b r i n d a a 1 os m e x i c a n o sa t r a v e s

d e este

p o d e r o s o medio decomunicaci6n.

Ahora bi9n según Cazenueve

J.

"Lu

C19773

medio m a x i m 0 de comunicacit$n posee

televisibn siendo un

L a s curucteristicas propias

cle e s t a s ; TLO sblo es, sino u d e d s es el medio p r i u i L e g i ~ d o " por ~

q ui m e plica

una

Puesto q u lea

e x p r e s i 6cno m p l e t a

comunicacic5n

comunicacic5n conceptual

es

ya q u iem p r e s i o n a

a f e c t a s u e m o t i v i d asdipna s apro r una

de

demos trudo que

LUS

por

sujestibn,

l o s medios

al

imagen. la

s u j e t os i nq u e

sea

d e 1 os s i g n o se s c r i t o s

la mediacidn del

d e las causas

e s p e cpioadl e r

@

a u d i o v i s u atli e nvee n t a j asso b r e

n e c e s a r i o un proceso d e d e s c o d i fi c a c i o n

esta es

d e c si ro n i d o

intelecto,

1s q u e la ' t e l o v i s i b n posee un "estudios

i n f 1 uyen poco en

tras

estudios

Devido

a

-?

9,'

y Fox C19813.

si u mportancia

e s t r e c h ae e n s u r aq u ec u i d a

d? 1a se1e c c i b nd e

.

,han

1 W a c t t v i dades y en

acciones, pero que su e f e c t o es mucho mayor en i d g e n e s

a f i r m a nB e l t r a n

y

la

te1 e v i s i bens t a

l í mitada

a

una

los i n t e r e s e s d e g r u p o social a t r a v g s

los m e n s a j e s , c o n el f i n d e q u e s u c o n t e n i d o

19

i

2s

contradiga

sociedad

ni

ideologicos

ese grupo

de

-

tradiciones

Gtico-moral es

o b j e t i v op soliticos

1 os

que

pre-val ecen

que

contienen

social. Esta censura

valores

los lleva

se

la

en

cabo

a

a t r a v e s d e una legislacicm asi como por medio

tantooficialemte de

norms

1 as

la

de

opinibn

pública. Esta caracteristica

de

dementes d e poder h a sido aprovechada particularmente e n MBxico

por

empresas trasnacional es y s u s al iados en el

por

el

estado.

podemos ver

:nayor

empresarios

Ler r eno que

principales

,

a s i como

Sin embargo a lo l a r g o d e la existencia de l a

relacidn estado-medios,

3rnprcsas

pai S

a

1 os

tienen .a s u

instrumentos

cargo do

estado

q u e el

infornlmaclon.

1a

de

medios

19s

dominaci6n

ha dejado

de

tienen

difusidn

el Las

y

sus

~ l n modelo,

su

poder econdmico y s u c a r a c t e r i s t i c aa u t o r i t a r i a .

En

a c t u a l i d a dl a

la

general idad

VJtiliza fundamentalmente zsrscteristicas

un

oncuentra

se

.s:cccsiv

i

its s i g u i e n t e s datas: de SblO

por

4

1 as 1 ?'O agencias q u e operan en A!4&fico las r e s t a n t e s son dominadas

son completamente b&xicanas

l a s cuales c o n t r o l a n el

compaRLas e s t a d o u n i d e n s e s ,

1a

n e g o c ipou b l i c i t a r iqoufe' i n a n c ipar i n c i p a ml e n t e

iclexico.

-

En l a

70% del

T. V.

en

80 se g a s t a r b n aproximadamente 50

d&cada d e los

m i l l o n e s d e dbl aras d e s t i n a d o s on p u b l i c i d a d los c u a l e s l a mayor

parte s o n manejados

En par t . i c u 1ar

1a

por

a g e n c i aps u b l i c i t a r i aess t a d o u n i d e n s e s .

programacibn q u e

forma

par t e

de

1a

T. V.

es

0

pensada

ya

de

Primordialmente,

:=mer cia1 es

:a

antemano

con 1 os

para

la clxd es

servir

que 9

Martterlat

zcrtcrdc:

la

adoptan

se

i ~ cu ly e r o n

se

a l g u n a s esenas d e programaciones

a

publicidad

una en

comercial

secuencia

sus

de

mtermedios

.

C 1 9 7 2 1 menciona " ¿ a programación estu hechu para ser

~nt.errwnpidam~ntep o r

los

anuncios

comerciales,

la

~ r ~ s e r c ~ o nestos u l o largo de las; emtsiones provoca el efecto

24 I

0

- ..

t .

1 FORMAS

,

DE C M R O L

b

SOCIAL

I

I

EN

1

.

L A T.

E n t e n d e mpocosorn t rsoolc i a l

V.

conjunto

al

procedimientos

de

rrtilizados por la sociedad ccn e1 f i n ds que tDdcs sus miembros o b s e r v e na q u e l l a s

normas d e c o n d u c t aq u es o ng e n e r a l m e n t e

t i dpaascroan s e g u i r L

orden

el

medios

dceo n t r o l

medios

coercitivos

social.

coactivos,

o

procedimientos

Los

sue1ed ni v i d i r seen

social

que

dos

se

'admi-

o

1 os

grupos ,

c a r a c t e r i zp an or

el

mas f l e x i b l e s dominados

r e c u r s o a l a f u e r z a y l a s a n c i 6 no . tros

g e n e r i c a m e n t e medios p e r s u a s i v o s d e c o n t r o l

En r e l a c i b nc o n

o

tecnica

de

esta, l a T . 5 " . control

i n f l u e n c icar e a d o

como

qfu uen c i o n a

social

por

esta

"influencia puede

papel

e1

de

intervenir cuando

de

r2spectcs a la norma m i e n t r aqsu e

emisor

el

1a

es d e c i rq u e

,'ray de u n Lado una fuente y de otro un b lonco'*'

fuente desempefia

fuente

h o n b rceounnfai n a i dl aodp e r a t i v a .

el

Para Moscovici C19813

es c o n s i d e r a d a como un i n s t r u m e n t o

in d feo r m a c i o n co e sn

blanco

es

01

receptor

de

"

inf1 u e n c i a .

hacia

el

La i n f u l o n c i ag e n e r a l m e n t e b l a n cdoe

denominamos

mayori a

la y

es e j e r c i d a de l af u e n t e

interaccidE n .s ft u aente se

al

r e f i e rsei e m p r e

r e p r e s e n t a n t e s legitimos o a las p e r s o n a sq u e

1a

que

o

a

sus

modo

U

otro

es

grupo

d e un

d e t e n t a n el poder y recursos, g o z a n d e l p r e s t i g i o d e 1 a v e r d a d y d e l a horma asimismo expresan

el

sistema social

c o n todo esto se determinan los e l e m e n t o sd e sxisten o p i n i o n ed siferentes

a

las d e

la

en s u conjunto

l a cultura. mayorí a ,

el

Cuando

individuo

i

...

-

.

,

I

_._

"

"

Los grupos como 1 a f a m i l i a ,

al t e r n a t i v a s vAlidas. hacen

dominante.

-

por

posible

lo

En

necesidad

mantener grupos

estos

valores,

y

preservar

1 as

r el a c i o n e s

constante

del

comportamien i nt o dividual

constante

para

j e r br q u i c a s

prevenir

continuidad,

1a

como

de

asi

imponen

y

eliminar

o

de

etc,

fuerza

como

social

exigencia

1a

t r a s m i tpi r i c t i c a s

de

control

el

oscuela,

una

vigil a n c i a

control

un

el

menos

d e s v i a c icbuna n d o

la

se

produce.

El

ideai

del

equilibrio, rncdlante

control

1.a

dominacibn

e s t a b l e c i dsoosn unificar

al

+..oc:nol A g i c o

me-xicanos.

pol I t ico,

Los

de

1a

acuerdo a la

de

o r i g i n a n df o rustraciones

Al

lado

social e n MBxico,

del

obJcto

a

el

ahí

que

de

sistemas

cambiar

q u i e ndeest e n t a n

el

c u l t u r al

y

consciencia que

a 1 os

colectiva.

no pueden

p u e d ecn onvertirse

g r u p o dominante

o

de

poder

y r e1 ~ y i o s o s d e 1 os

i n L e r e s em s ercantiles

que

Y

1 ograr

1 OS

c u a l q uL i ei rp 0

es

es

de

o1

inteligencia

m e x i c a n onse c e s i d a d em s aterial

-/idencia.

con

c?concjmico,

poderes

t e l e v i s i bcno n t r o l a

r e f c r z a m i e ndt o e

el

acuor-do

de

telovisirjn manipulan mexicanos

y

sodiciedad.

la

toda

utilizados

país,

.

par a

decir

es

t r a s m i t e 1 a T. V.

que

social

traves

sentidos

o

de de

partidistas. creand eo n

ser

1a

1 OS La

los

alcanzadas

mas

que e j e r c e el

tarde

en

control

se e n c u e n t r a l a programacibn extranjera por l a '

..

I

.

-

*

. ..

-

_..

"

"

series

trasmite

se

que

n o r t e a m e r i c at n oo d so,s

pr ogr amas

de

c o n c r e t ament e

program t ieeann sd en

los

común

el ssal tn y el robo.

d@XminadQr: La violencia, el m i m e n ,

De

e s t a forma lo q u e el pifbl ico c o n s i d e r ad ei m p o r t a n c i ag e n e r a ln o es

-

realidad

el

r e s u l Lado d e

1a

quienes manipulan

gusto

con

el

mantener

objeto d e y

o g r u p ot o s m epna r t e

influencia

s e r & mayor

c o n t e s tnoa c i o n a l ideo1 ogica

que

p o l it i c a

o

puesto que

la

a q u e l 1 os

vista

pues

social

muchos

por

1o

llegaran

o

mejor

estos

lo

medios.

dos

la

la

t r a s m i t i rp se areciera

o

posicibn

result a

se

dicho

mismo d e r e c h o a

social

opinidn

medios

o t r osse c t o r etse n i e n d o

a p a r e n tntao ener

Los medios s u

vAl i d o

y derecho constitucional

o p i n i ot inee onse n

mismo

a

1 os

de

c o n t r odle

continQa para darle fuerza

menos de

una

trasmitirse unicamente

s u p u e s t o el

y

posiciones

el el

y por

expresar

traves

permite,

lo

q upeo s e e n

p e l i g r oq u eh a c e

a

de

en

D e f i n i t i v a m e nn etn ue e s t r o

libertad p on r aturaleza

nos

tenemos

echo

el

y

disminuida cualquier competencia

d e ' vista.

puntos

control

del

verse

al

p r o d u c taot r a c t i v o

el

de

el

l u c r a t iO vo b.v i a m neen t et r e

individuos

y

no

si

in or f m a c i bbna s a d o psr i n c i p a l m e n e t en

c o n s e c u e nccoi a mercial

e pn ostura

s upsr o p i adse s i c i o n e s .

o

permite

De

t r e sp u n t o s

d i f u s inóenc e s a r i a

como

estas

si

y

y posturas,

posiblemente

27

de

e x p r e s asrups r o p i a s

valides,

\

el

representatividad

a s uasr g u m e n t o s

existieran.

ahf

a

si

p o s t u rn ao s

no

i

e.

*

f

...

--

.

_..

.

.

. . ,. .

.

.

.

"

En la a c t u a l i d a d s e h a p r e s e n t a d o el fer.bmeno no únicamente d e c a n c e n t r a c i h ne np o c a s

manos

d e un sblo s u j e t o ,s i n oq u e

se

surge l a diversif i c a c i b p nu e s empresa

o

y

casi

en

toda

Latina,

AmtSrica

y

acarrea

y

Adoptemos sus sistemas debemos

J

aceptar

con frecuencia de

otra

costumbres

como

indole

norteamericanas,

d e comunicacien s o c i a l ,

sino

parte

etc,

de

su

produccibn

sumamente r e l i g i o s a ,

a!- tistas ,

concursos

de

rnezcla de c o h e r e n t e s d e a L r a s

nrresha;

de

pet-TC) el

nacionalistas,

m A s

otros

echo de

puedan

respondiendo Mexico.

ser a

es

que

ROS

hace

existen

no

con

acuerdo

belleza, si

con una

* r a lorar

otras

opciones

n u e s trreaa l i d a d ;

d e d i f e r e n t e ss e c t o r e s

1a

mejor

mAs

otras sociales

p l a s mu pae n rdo n aagsr a m a cpi b l unr a l i s t a

los d i f e r e n t e s

Los medios

y

musicos

c u l t u r a s extrangsras. b s p u & s d e

pueblos

o p c i o n e s q u e r e c o j a ni n q u i e t u d e s que

ya q u e

Esta s i t u a c i b n no sería p e r j u d i c i a l

czstuviera balanceada d e n t r o d e u n a p e r s p e c t i v au n i v e r s a l

idiosincr acia

y

especialesean musicales

como

asi

1 os medios que

exhal t a r

a

de

sblo

gran

dedicados

modelo

el

c o n s e c u e nnc o ia

patrones

tambibn

país

seguido

ha

se t r a s m i t e n programas

e n t r e g a rle premios,

1a

misma

una

actividades

de

s i s t e m an a c i o n a l

p r o p i c i a n d o u n a d e p e n d e n c i ac u lt u r d

o

que

la c o m u n i c a c i b nH . i s t b r i c a m e n te n u e s t r o

comunicacibn

que

de

serie

nor t eamer i c a n o q u e se r e f i e r o a l de

caso

el

empre co sa nst r o u lnean

r e l a c i o n a d a sc o n

-

da

ademAs

pueden

valores d e c l a s e q u e x i s t e n en

servir

no

28

para

1a

masif i c a c i b n sino

.

,.. . ,

c o n t r a r e s t a r lpaa, e rs at i m u l a r

para

1as

c o n s u m o ,p a r ah a c e rc r e c e r

creatividad

la

identidades de

1 os

y

el

no

d e 1 as

grupos.

r e g i o n e s , y 1 os i n d i v i d u o s .

La

-

d o m i n a nq t eu t rea s m i t e

ideologia

f u n c i d np r a c t i c a

unidad

ya q u ec o n f i e r e

relativa.

y

a c t i v i diandd i v i d u a l

1ograr

s o c i e d apda r a programada

al

las

colectiva

c o n t r a t o social

y

sociales

social.

Toda

p a reaf e c t u a r

i d e o l d g i c oh a c ea p a r e c e r

como

que

y

formando

un

¿a ideologia

oLvidar o siLenciar

terminos hacer

estas

perder

es

en

a

1a esta

disimulacibn

la

sistema

p r o c e s op r o d u c t i v o

el

ordenamiento homogenico.

"el modus operandi instanciahacer

últimcx

verdaderas fuerzas motrices o en

de v i s t a

u

a s i como las

El

p u n t o de v i s t a d e M a r t t e l a r d C 1 9 8 9 3

caracteriza

la

ideologia

dc a e se u nn o .

se

l a s r e l a c i o n e se n

b i eanr t i c u l a d a s

b s d e el

que

y

de

unifica

s c u l t a m i e n t o d e l a e s t r u c t u f - a real d e l a s o c i e d a d , contradicciones

una

con

diversa es feras

cimienta

control

el

cumple

sistema c i e r t ac o h e r e n c i a

al

p e n e t re an r

Al

T. V .

la

Los origenes d e L

otros

orden social

extstente de taL manera que Los individuos puedan vivirlo con un

orden

na t w a 1 ,112

ideo1 ogía sociedad

situadas

eont r apsa b l ras

podemos

d o m i n a nd t ea r a ian al d i v i d u o en

la

bajo

c a p i t a l i s t a el

cual

el

vive

signo

y de

la

la

1a

il usibn que

1a

r e l a c i o n eesens t a s

armonia

social.

medio d ec o m u n i c a c i d nt i e n eu n a

m e n t ed e s o r g a n i z a d o r a

d e cqi u re

se

En

1a

hayan

sociedad

.

f u n c i d ne s e n c i a l

-

y desmovil izadora d e l a s clases dominadas.

29

. *

"

"

bletrtral iza y desarganiza clases afianza l a s o l i d a r i d a de nt o r n o LOS

model os

i n d i v i d u ous n ods e y

v e h i c u l i zaai ,s l a n

que

n i n d i v i d u a l istas

a f iqrum ea

C19843

aparatos nu 3610

"corm3

esquivan d

G o n s c i e n c icao l e c t i v a

o

imupulso y el f o r t a l e c i m i e n t o d e l a

sino

de 1a

esfera

..fe ! a formacirjn capitalista colaborando ha

super

estructurales

revocation del

e n c a r g a d od e de

capital.

que a t r a v & s

a c o n d m i c aj, u r í d i c a

qr ueeq u i e r e n

El medio

de

s a t i s f x ~ e rlas

la

la

reproduccidn

1a

capital.

cohecibn y

y

nece-

supervivencia

comunicación

de

direccibn

de

la

t a r i a y fundamentalmente a s u a s paratos de l e g i t i m a r

y

reorientar

a

un menor

30

masiva

los q u e el

sociedad

y

masas esta

r a d i a c i di n c u l c a c i 6 n

En los p e r i b d oesn

,

y social

crear el conjunto d e F e p r e s e n t a c i o n e sc o l e c t i v a s

reproducción del mantiene

en

cuLturaLes

sobre l a e s t r u c t u r am a t e r i a l

c utl. . u r aal c t u a n

politica

traves

organizandolas

instrwhento

p r j c t i c adz i s i d e n t e s

o r g a n i z a c i ó nf u n c i o n a l

z.rdades

los

a

1 os i n t e r e s e s d e 1 a dominación.

f uncidn de

de 1a

cambio

en

otros, se d i f u n d e n modelos d e comportamiento

a s p i r a c i o n ecso m p e t i t i v a s

Esteina

y

dominants y sus i n t e r e s e s .

a l a

aspiraciones

de

tanto clases

en

a de

grupo

a c u dp er i o r i -

ideológicos con o b j e t o

c o s t o social

la

presencia

c o n f l i c t i v a d e . c l a s & . ’ q u e ~ & s t e n t a . Por s u p a r tM e artinez

a “con $ L

a f i r mqau e

C1-3

fin de conservar el equilibrio que

los dirigentes a t r a d s de sus

requiere el ‘imperio d e ¿ gapitat ID

acciones se ven perman;en%snte at

-

de

rededor

o

su

comunicacirSn e

proybcto m

2

obLi8ado.s a domina- y organizas

14

-5 De

en

pod?

subordinaci6n- colectiva.

que

medida

medios

de

prioritariamente

toma

los

consenso

de

y

8 P

1a

de

Los

a

últimos

creacibn,

de

N

En

global

mas a v a n z a d ap u e s t oq u es o n

9p

mayor

pcrrticuLar

estos

monopolizan a los d e tec*logia of r e c e n

sistema

3

-m.

que

al

histbrico

informorcen y

difusidn coLectiw”

M.

J.

e

vi Y

‘ mominopol iza

dominante

clase

o

a

los

L.

medios

de

y

produccibn

i n f ormacic5n sera que

imponerse

que

el

e s t r u c t u ra palo d e r

la

s uv i s l T np a r t i c u l a r

como

control

domina

v i s i dgne n e r a d le la

de

,

del

mundo 1 a

esemundo.

o p i n i bpnú b l i c a

es

de

el

la

clase

dominant e

de f u n c i b n

difunde

d i s c i p l i n a d aq u e

1a

ya

que

a

mejor instrumento

Es

t r a v & s de

estos

se1 e c c i o n a d a ,

i n f ormacibn

a

E s tsoi g n i f i c a

para g a r a n t i z a r el b u efnu n c i o n a m i e n tiod e o l ó g i c o . para

q u et e n d r

la

necesario la

clase

organizada

l a capacita p a r ar e f u n c i o n a l i z a rs up r o g r a m a

y de

expl o t a c i 6 n y subordinamiento s o c i a l .

En

conclusi6n

establecimientos

legitimados

podemos

difusidn

de

parcial

dqeuc e ir

o

esta son

social

total mente

de

31

forma

ha

como

los

controladas

clase

en

el

y

poder

i

.....

&,.

.

..

..

~ . ... . . . ...,

..., ,.. ._. . . ... . . ,

.

.

I

"

b'

..* _ convirtihdose

Xf

f -3. sewn

el

grado

subordinacibn

de

en

sus

m -i

-

coho sector dominhte. d.

..

.l.

I

NOTAS DEL

CAPITULO1.

l.

-

FERNANDEZ FATI MA C 1 9 7 6 3

2.

-

COLOMBI O FUR1 O C 1 9 7 6 3

3.

-

GONZALEZ TREVIRO C 1 9 8 3 3

4.

-

DE LA MADRID MIGWL C 1 9 8 3 - 1 9 8 8 3

5

-

WE*R

C1947>

6.- CASANUEVE J. C 1 9 7 7 2 7.- BELTPAN Y FOX C 1 9 8 1 1

B.- MARTTELART C 1 9 7 2 3 9.- I B I D

10. - I B I D 11.

-

MOSCOVICI C 1 9 8 1 3

12. - MARTTELART C 1 9 8 9 3 13. - ESTEINA C 1 9 8 4 3 1 4 . - MARTINEZ

J. M. C 1 9 8 6 3

33

CAFVTULO No. I1

PSICOLOGIA Y PU3LICIDAD

2. a

PS1:COLOGIA: . i C I E N C I A O IDEOLOGIA ?

z . z EL SUPER YO Corn> ELEMENTO PSIQUICO COMPRENSION DEL

DETERMINANTE PARALA

FENOMENO P U B L I C I T A R I O . z . 3 EL SUPER YO COMO HEREDERO DEL COMPLEJO DE ED1 PO. 2 . 4

EL SUPER YO CULTURAL O COLECTIVO.

2 . S

E%

I D E A L DEL YO INTROYECCION E IMAGEN

DEL HOMBRE EN LASOCIEDAD. z .Q 2.

-.

CONCEPTO DE P U B L I C I DAD. FUNCIONES DE PUBLICIDAD.

z . n L A PUBLICIIIAL) Y LOS

MEDIOS DE COMUNICACION.

TEORI A S DE LA PERSUACION.

2.

P

2.

a o LA P E W A C I O N UNA

MODAL1 DAD DE LA

CWWNICACIDN. I

2. I I

LA MENTIRA EN LA PROPAGAWDA Y LA P U B L I C I DAD.

34 m

2.

i

&CIENCIA O IDEOLOGIA ?

PSICOLOGIk

Una vez que el

las.

formas

pensamiento marxista puso en e v i d e n c i a muchas de

extraccibn de plusvalia, de c a p i t a l ,

-

21

Larga

formas

de

t,&cnicas y c o r r i e n t e s

I)

Que

mejor

lnterior

poder

del

&S

de

se

uso

estado.

como:

l a acumuiacibn

p r e o c uppio n orc o r p o r a r

y

dominacidn

su

a

opresic5n

metodos,

los

sof isticadas y menos v i s i b l e s .

dormnacibn que

mismo individuo'? para

hecho ha

P s i c o l o g f a ;p o r esta

forma

de

burguesla

la

mismo p r o c e s o d e cambio i n h e r e n t e

esta

capitalista

1ista

l a c r e a c i ó n del

y devida ol

&.c.

sistema

por

e x p l o t a c iuósna d o s

de

los

de

aquella

1o g r a r

esto

1a

del

proviene en

clase

el

por

c o n o c i m i e n tgoesn e r a d o s

lo q u ee n c o n t r a m o se n

per f e c t a r n e n t od e f i n i d a ,

que

la

l a n o c i b n de P s i c o l o g i an o

ya' q u e

algunos 1 a

consider an una

c i e n c i a y par a o t r o s es una ideo1 o g f a .

.'Se dice q u e una c i e n c i a se i n i c i ac u a n d o .L

conocer

de

una

forma

.zonoclmlento hace que nos

directa

a

los s e n t i d o s nos ayudan cosas

las

por

de.jernos 1 l e v a r

cuando 1a s

ese

rnlsmo

apariencias o

kicn cuando se h a r e a l i z a d o una p r o d u c c i d n d e c i e r t o sc o n c e p t o s ;que e s t a no nc o n t r a

l a observacidn.

los

En tiempos pasados, cuando el hombre comen26 ha d a r s ec u e n t a

des

d e lo o b t e n i d o mediante

s e n t i d o s o p o rs i m p l e sd e d u c c i o n e s .

ciertos

f en6menos

n a t u r a l es

empezd

a

crear

a l g u n a s dc i e n c i a s .

E s t as se basaban e n varias r e p e t i c i o n e s d e un mismo e x p e r i m e n t o C

se

d e s c r i b i acni e r t aasp a r i e n c i a s

de

un

f en6meno

3

y

eran

i

-

. .;..

....

...

.

.

...

.

..

., .

.

.

"

"

~ e p t a d o s por

los

concepciones

emitian sus

y

por

apreciaciones

1 as

demAs

propias

medio

y

L

desarrollaban

se

de a p a r i e n c i a s ,

percepcih

una

1 os

ideologia

aunqn u ho a en

ya

Entonces

enfrentamiento

una

clencia.

no

ciencia

1e

y

zoncl u r i o n e s .

de

se

decir

Podemos

que

turnan

1;orno

ideología.

cl'

Asi

forman

verdaderas es

110

SS

de

D

1s

mucha

a la ideología d o m i n a n t e

al

hombre

apariencias

tenemos

la

sobre 1 as cosas

c o n o c i m i e n tcoi e n t i f i c o

o

muostr a

ciertas

en

bi&n

&S

el

1 ugar

qua

1 as

para

1 legar

siguientes

a

3

tiene

P s i c o l o g i a se i n i c i a a p a r t i r - d ela o b s e r v a c i b n

La

fenomenos

.

si

d e movimiento d e 1 as cosas,

ciencia

entre

decir

3s

es,

sentidos

fendmenos.

i m p o r t a n c i ac u a n d od i r u c . t a m e n t ea y u d a

cual

basandose

d e como p e n s a b a n q u e f u n c i o n a b a n

s i d ~ comprobadas

?: 3 1 . MC. GUIRE ( i s s e a ) 3 2 . FISBIEN 3.

4.

9

33.

RIME

34.

ROQUETTE

4 ~ 9 7 3 )

-

,

. _.i

. ...

.

..: .

I

..

. ..,

.;

.

.

.

.

.,,.A

. .. ..... .

. c

I

.

i

...

..,

..

.

"

"

*

CAPITULO t I I.

INFLUENCIA

J .z

SEGUNDA PROPOXSICION.

.

.

I . .

.. .. . ..,,

2.8 LA PUBLICIDAD Y u)s " S lMZ COMUNICACION

En todo estuaio sobre la

inadvertida

oublicidad. no

relaci6n

es Oosible

nublicidad--dios

dejar oasar masivos

de

cOmunicaci6n. va que estos últimos constituven el VeMculo Dor

-

medio

del

cual

se

di+unda

la

loqrandose asf

publicidad.

la

introyecci6n d e sus conceptos en el suner yo. Podemos decir que

la

publicidad

reproduccibn

Y

puede

cumplir

con

su

papel

dentro

de

la

konservaci6n del sistema caoitalista gracias al

gran desarrollo alcanzado por los medios masivos de comunicacibn los aue hacen posible que los mensajes rwbllcitarios lleguen a

la imagen d e la poblaci4n..

Consideramos como medios masivos instrumentos a traves d e Dersonas

Dueaen

de

comunicacit5n a todos los

1 0 5 cuales una Dersona

trasmitir

informacibn

a

un

o

aran

qrupo

de

número

de

inaividuos diseminarlos en una gran Extencibn territorial. cave aclarar. aue la misma denominaci6n d e estos medios como medios masivos de cmunicaci6n

encierran

un engaf'So. los medios hablan

pero no admiten resnuesta por lo Que no Dermiten una verdadera ,

comunicacibn.

Dublicitariamente

comunicaci6n son la T . V . .

la radio

los Y

mediso

la orema.

masivos los

de

ideolt5gos

caoitalistas al hablar d e l surgimiento de los medios masivos de 1

cowunicaci6n se limitan a tratarlos desde ei punto de vista del alcanze tdcnologico.

por

medio del cual

habrh camino hacia el oraareso.

el

"genio humanoi' se

en el desarrollo de estos medios. oero su h s o a estado siemore subordinado al contexto social en Que surgiarrbn. ya w e siemore han estado en manos de los que poseiian los recursos necesarios jo

para industrializar las inovaciones t4cnicas”. El surgimiento de

los

medios

se

masivos

realizar cierto

vio

la

por

necesidad

tipo de propaganda oolitica v / o reliqiosos

caso de la radio.

en el

la

los imortantes

convirtieendose en

oublicitarios que son

dependientecomo

de

ante la presi6n de los oroductores de bienes

de consumo masivos +ueron vehiculos

prooiciado

mexicana.

hoy

en

en

ma.

donde

En

una

exsiste hace

econocrda unaalta

penetracibn

ael

oublicidaa

controlada. en

extranjeros.

por Que el sistema de camunicacibn masiva estar&

aeterminado oor la principales

Que

caoital

extranjwose gran

parte

Dor

necesidad de exspansibn de en

e1

caso

de

MBxico

necesaria

en los

anunciantes

las anunciantes

son

extranjeras nroductoras de bienes de consumo, Asi comerciales tie comunicaci6n masiva

una

las

emnresas

los sistemas

paises perifericas

deven ser estudiados en ktnci6n de las relaciones

economicas Que

establecen ton paises centrales orincipalmente conlos E. U. en donde la publicidad ha alcanzado su d x i m o desarrollo. Villaqran (1980)

nos dice w e

los medios de comunicaci6n.

histbrica v

ContamDorAneamente a estado a la vanguardia del expansionismo. e imperialismo de los E. U..

Por

lo

anterior

podemos

decir

cual-

son

los elementos aue

detterminaron la estructura y desarrollo de los medios masivos de I

I

conunicacit5n en PWxico: W

1

a)

La entrada d e capital extranjero da la industria electrbnica

b)

para la radio y la T. V.

en ampliar el mercado

interesada

Labusquada

de

la

satis+acci&n

de

la5

de

necesidades

comercializacibn de los productos d e las empresas del sector de bienes de consumo en su mayoria

extranjeras, quienes estaban

L

dispuestas c)

Los

a

financiarel sistema de difusian masiva.

en

empresariosnacionalesinteresados

hacerdela

di.fusi6n masiva un negocio lucrativo. dl El interes de las agencias oublicitarias de .FLlmicas v adends

la5 Drqduccoras

emoresas vinculadas con la d i f u s i d n masiva Dor

ampliar el mercado para su5 servicios.

Como ya se menciono W x i c o 'a tenido que sequir dif-usibn masiva de 10s E.

el

sistema de

U. nor ser este el país bajo cuva

in-fluencia nos encontramos en

todos los aspectos. A 1

respecto

Garcia (1980) menciona oue ''10s' medios de comunicacrbn en MBxico reflejan la historia d@

la deocndencia, desde

sus

inicios se

encuentran liqados a intereses norteamerlcanos: Son alimentados por material oroveniente de E.

U..

controlados nor un reducido

nirmsro d e poseedores. alguno d e ellos extranjeros I

con el camita1 extranjero". a w l i s i s de la T.

V.

Tomando esto encuenta en asaremos al

cuyas características la hacen

para el desarrollo d e la publicidad en MBxico. la T.

V.

o asociaaos

importante

En nuestro

pals

empieza sus trasmisiones el 26 de julio de 1950 desde

la torre de la

Loteria Nacional.

a traves de la XHTV canal 4

siendo E. U. el pais en donde sa inicio la T. han dado

casi todas las

nvrxicama

es

una

inovasiones an

imitacibn

fiel

e

V.

y en donde se

este campo, la televisibn to-

los

elesantbs

y

programas -1

pais innovabr y guarda una estrecha relacibn con

al5 cadenas trasnacionales. En cuanto a la publicidad por T.

V.

su ebecto es mavor que el de la trasmitida por otros medios de Forma mAs

comunicasibn, la trasnisihn del nensaje se hace de una

-

rApida

e+icas mediante

y

t

ele.fecto

/

simultaneo de

imag@nes.

sonidos. palabras v ahora en colar.

SePgirn Cadet (1971) desde el Dunto de vista DUbliCitariO la T. V. se Dresenta como un instrumento ideal que viene a materializar el

sudo

secreto de

consumidor

v

periodicos y

todo creador.

facinanarlo la

al iqual T.

radio: la

v

cuadro domestico

oenetrar en que

ei

hoqar

del

la5 revistas.

los

4

V.

actua adontacilio dentro de3

+amiliar'. al iuual

Que el cine ejerce

el

poder de atraccidn y fascinacibn propias del espectaculo visual Y

animado. Psiauica .Fijo sobre

un

Psicoloqicamente pasiva

punto

de

atencibn

tranclullodel

blanco

seKalado

Dot-

hoaar, el

porcentaje

del

aislado

mundo

del

teleespectador Darece

la T.

V.

de

todos

ser

los

el el

maaios

es la que recioe el mayor PoOernas

qasto publicitario,

existencia de la T.V. la pr~qramaci6n

el

publicitario,

utilizados Dor anunciantes.

vista v el old0

pero no obstante deSCdnSdd0 en

exterior D o r el esoect&culn Ambit0

Único.

id

'

\

i I

decir

que

la

esta supeditada m&s a la oublicidad que a

1

,

i I

que dif-unde.

1 I

Lo anterior a ocasionado que la T.

qrupw: . I

las grandes comp&ias

consuma general,

V.

este controlada por tres

que .fabrican mrcanciaa para el

las empresas que

las poreem,

asi

tomo

losd

I

V.

segdn el punto de vista d e Sandaqe (1965) los publicitarios la conveniencia de hacer.

los programas de T. V.

patrocinados por ellos. aun

espacio dedicado

-

Opco

estan ahora examinando

al

&si

interesante.

se

por

anuncio resulte inunda

al

pQblico

insulsa. que se caracteriza seqQn

la

a menos

fin de que el

m&s

contraste

con una orogramacibn

coordinacidn

general

comunicacibn social de la nrcsidencta de la reotíblica superootencia enajenante. su incidencia comercial

de

1981 como

su maqnitud

Y

mediatizadora uue a todos los niveles de tal manera aue a

vrolencia sutil. a l a s

nifios se les oronarcionan +alsos *roes. clratnas

mujeres insulsosl competencias

deportivas

y

los

aietarjamiento.

comod t o d o s para

ios

a

desviar su

hombres

athnci6n de

los verdaderos problemas.

La televisibn nroolcia comoortamientos IO

dice

la

corriente aositivista

en

va

serie.

~ 6 1 0 tiene

que

existencia

cientifica aauello aue es contenido en una ley universal. conclusih

tenemasque

publicidad a ido

DOCD

en

todos

las

medios

como

Como

masivos. la

a poco ganando terreno hasta convertirse

en su principal fuente d e ingreso, logrando tener ask un dominio absoluto

.

por

sobre ellos. La publicidad cumole asi una doble +uncien

una

narte

crea

necesidades

satis+acerlas a traves de los otra dominando a

oifreciendo

los

productos que anuncia

medios y

por la

los medios d e satisfacerlas a traves de

productos que anuncia

y

asi mismo

dominando a

de

los

los medios de

comunicaci6n masiva, se adormece la consciencia de la sociedad, amortiguando el antaqonismo der clase.

I

a.

9

TEORIAS DG LA PERSUACION.

existe

Aunque no

un

modelo

c o m u n i c a c i dpne r s u a s i vqau e

de

d e 1 ogros y fracasos d e l o s

p r o p o r c i o n eu n ae x p l i c a c i d ng e n e r a l

m e n s a jp e se r s u a s i v o es n su o sb j e t i v o d mseo d i f i c a c rtitudes

-

-

y. c o n d u c t a s ;

se

si

cuen catolan g u nt e ao s rq i ause

se

aproximan a 1 a e x p l i c a c i d n d e a l g u n o s f endmenos re1 a c o n a d o sc o n la

p e r s u a sT i bean l e. m s en t bt o sr p i ceorsm d i tiesn efiar

m e n spaej e rsuasivos,

como

así

hacer

por

tomportamiento d e los m e n s a j ecsa u s a d o s mensaje.

se cuenta tambikn don

i n d i c a r n o sh a s t a su

receptores.

En

si

t e o r í a s rI e l e v a n t e d s entro

Se e x p o n d raaq u e l l a s

inncculacibn

C19813 p o s t u l a que contra

la

'*

el

posibilidad

por

1 os

m e n c i o n a raalng u n a s

ci a r i d a d al

teorias del

fendmeno d e 1 a comportamiento y

un m e n s a j ep e r s u a s i v o .

. U TEORIA DE LA P NNOVACION. la

d e un

campo d e la i n v e s t i g a c i d n d e la

del

a c t i t u d e s d e l o s s u j e t o sa n t e

e s t u d i od e

el

l a comunicaci6n y a

se

P s i c o l ogí a Social , q u e per miten dar prsuaqsión.

los e f e c t o s

m e n s a jseo rsenc i b i d o s

1 os

s i g u i e nat p eartado

el

expllcito

un modelo c o m u n i c a c i h que puede

que p u n t o se puede expandir

verificar

vez,

mAs

Un L e e r i c oq u e es

se ha e n c a r g a d od e l

Mc Guire que según Reardon

s u j e t o a persuadir puede

K. K.

ser i n o c u l a d o

e n c o n t rc a orn t r a a r g u m e n e to ns

de

el

3'2 f u t u r d ' . E s t o - nos indica q u e p a r a q u e un s u jeto sea i n o c u l a d o se

y negativos

l e deberir d aarr g u m e n t ops o s i L i v o s se desee cambiar. par

r e f uitnatre n t o s innocUlaci6n r e f u t a c iednn

a q u ee n

un f u t u r o este 6 1

persuasivos; m A s

efectiva

lugar

do

es

es

decir

combinar

liraitarse

a

m e n s a jqeu e

del

p r e p a r a d op a r a

que

mensajes agobiar

la de

21

forma apoyo

de

y

suJd.ocqn

argumentos

apoyo.De

de

a r g u m e n tcoosn

los

persuasi6n

a

esta

c u a lceosm b a t i r

g u s t o por v etre l e v i s i d np, o r de

la

i n n o c u l a c i d n se

arma

sujeto

al

intentos

los

q upeo s t e r i o r m e n t e w

los

e j e m p l o si se desea cambiar

-

se

manera

mucho t i e m paop o y a d oesn requerir& de

la teorla

dar argumentos de apoyo

al

de c r i t i c a

y

f'rente al

por

mucho tiempo

3

a d i c h oas r g u m e n t o s

y a

La

p arreaf u tcaorn t r a a r g u m e n t o s .

'

pasar

l e dar&

t e l e v i s o r De esta 'manera el s u j e t oi n n o c u l a d o

una valoraci6n

enmarca

exceso van

i g u aql u ve a n deteriorando

y e n a j e n a n d o s e cada vez mAs a l

s uv i s t a

Por

l a opinibn d e un j o v e n e n c u a n t oa l

r e f u t a c i d n como: &as p e r s o n a sq u i ev e nt e l e v i s i b n e, n l i m i t a n d sou capacidad

cont.-ra

de

p u e deen f r e n t a r .

se

de

s u vet e s t a r á preparado

teoria

de

la

innoculacibn

aspectos r e l e v a n t eqsupeu e d eenm p l e a r seecnu a l q u i e r

p r o c e s op e r s u a s i v o

o b i e ne n

el disePio d e un mensaje.

B> LA DEFENSA DE LA CONTRAACTI VI PAD. a r a e s t r a t e g i a quepouede puede tomarse en cuent.a contraavtividad.

persuadir

pars

esta

f'uew

t8cnica

Burgoon C.19873 q u i e n e sp o s t u nq u e individuo a

persuadir

se debe

q uree u naar g u m e n t ocso n t r a

desarrollda

preparar

a

marihuana

y

no fumar

el

mas.

gratíficaci6n

ni

castigos,

de

la

Milier

y

un m e n s a j e

rea1 o aparente,

a un h i j oq u ep r e p a r e consumo de

un m e n s a j e

marihuana,

el

padre

se c o n v e n z a del daKo d e Se

puede

a u t o p e r s u a s i b n s i l a p o s i c i ha d o p t a d a recomp6msas.

por

presentar

a un p ú b li c o

e s p e r aq u ec o nd i c h ai n f o r m a c i e ns uh i j o 1a

sujrto

para c o n t r a r i a r l a a c t i t u d del

c o n t r a r i o a s u s o p i n i o n e s ,d i r i g i d o

por ejempl o, si un p a d r ep i d e

algon

a

esto

es.

f o r t a l e c ea rún

mhs

1a

por el h i j o n o o b t i e n en i ni

l e . ofrece

ninguna

por proparar un mensaje contrario a s u s opinione9..

I

%e fcrtalece 1 a posibilidad d e p e r s u a s i o n . 11gUn

; x c.?ducto

de si .mismo.

...2

PARADL GMA

EL

,S".

-

el su.jeto e x p e r i m e n t a r a ';u

incentivo,

FUNCI ONAL. P a r a

, qpuue e dparne s e n t a r

actitudes

::ircunstanoias.

I -I

por

n oa c t ú a

ya que

camportarmento como

expl icar

t.e e r i c a m e n t e

1 as

i n d i v i d uaonsatleg u n a s

los

retomaremos c u a t r of u n c i o n e s

desarrol ladas e n el

p a r a d i g m af u n c i o n a l

d e d o n d e sal d r a n aspectos d e 1 as act l t u d e s

muy i m p o r t a n t e sq u e

se d e b e r a nc o n s i d e r a r

1.m pr cceso persuasivo . R c a r d o n 1 l l L 3 8 1 2 dezar-r:>llamos placer

actitudes

dcsfa\-orables h a c i a displacer Katz

.

este

a

;dsptscibn

de

2

,.

";

x

i

TF;.v.

.-.,p:I 2,

APFZENDI ZAJE

DEL

reper t x i o s

dicho

S K I Al... C SANDUR.42

programa

tenemos

y

de

CobservadorJ. Cuando

el

el

hombre

Tebr ~

C

proceso

pasar

son

la

reforzamienta.

lo

las

de

Gc c , n d u c t ist a,

vea

la

nace

dotado

de

a p r e n d e r Los.

Para

varias etapas

o

por

a t e n c irceht e , ncibn. Para

explicar

dicho

s i g u i e nC t eo: n s i d e r e muons

"superman"

nino

rIc3

+ - a n t o debe

debe

ejemplo

te1 evisidn

es

el

por

sujeto

y

como

segunda

su

como

e j e c u c i bm n ,o t i v a c i b n

una

de

c I n t e r n a l i z a l o q u s se l e p r e s e n t ae n

m e c a n i sim mapso r t a n t e s ,

proceso

::ual

quu

el

f u n c ii onns t r u m e n t a l

del

c o n d u o t u a l es

aprendizaJe

provocan

que

pcrmedio

Barldura mencicna

=odio.

Lausan

1 a ?.=rcera 3s el canccimien1.o.

-).I

sus pl a n t c a m i e n t c s axpl ica

cual el s u j e t oa p r e n d e

nos

d e busqueda de s a t i s f a c c i b n

L at; 3 . c t . i t u d e s ,

rlfs

que

medio

del

formas:

dos

.i.cLitr:dcs es ,-;l ego der"ensi.vc3 __.

casos

d e s a r r o l l a ma oc ts i t u d e s

que

aspectos

Los

u t - il e r 1 a

'2

es

tipo de conducta

denominb

las

dice q u e KaLz p o s t u l a q u e

fav~rablres a Bsto

veceversa,

y

para el d e s a r r o l l o d e

C model 03

caricatura

un

y

de

61

%

niKo

estara

t c t a l m e n t ea t e n t o ,

a. todo i o que a c o n t e c e en el

r e p r o d u c i r & la a c c i c S na n t e r i 0 r m e n t . e irnit-ar a s u p e r m a n ,

-

observadaya sea q u eq u i e r a

sal t a n d o d e a l g u n a barda o a1 gún 1 ugara al t o

o s i m p l e m e n tae d o p t a n d o

toda s up e r s o n a l i d a d ,

\/irnientos. g e s t o s , etc. Por t a l m o t i v o , y r e t e n c i d np o r

.jeto,

es

f'acilmente

decir sus mo-

si hay u n ab u e n aa t e n c i b n

p a r t e d e l observador, es muy p r o b a b l e q u e el su-

a p r e n d i d o y I o r e p r o d u c i r & y s ue j e c u c i b n

3

programa, esto

d e p e n d i e n dtoa m b i 4 n

tic

elmentos

s e dar& mis

motivacionalea

o re-

f-crzantes. L a r e p r o d u c c i b n d e l o q u e se ha a p r e n d i d o nu necesa -

rlamente d e b e 11evarsse a cavo e n el momento en el q u e se Dbser-/a 1 1 modelo, s i n o q u e se p u e d ar - s p r o d u c i rc u a n d c : p r e s e n t e esto es a 1 o q u e R a n d u r a

vacional

.

el modelo n o e s t 8

ha 1 1 amado r e p r o d u c c i b n obser --

250

U FERSUACION UNA MobAwIBAD DE LA COMUNICACION.

En el presente caoitulo nos evocaremos a tratar el tema de la

-

diversos autores manejan respecto llegando

adentrase al

a

1 0 5 fines

a

tema

de

La

proqunda.

comunicativoen

mismo

oersuaciiin

el

de

sentido

considera los efectos dq

1.a T.

Y

V.

lo que

la oersuacibn. por

consideramos necesario dedicar al tema &as

de

abordarlo de una manera

forma

cluela

parte

del

oersuacibn

la comunicaci6n.

proceso

es

auien

Fisttien menciona al

resoecto aue " e s t o hace necesario presentar esqueWticamente el oroceso comunicativo

con el

fin

de

ubicarlo dentro

de

dicho

IS

La

fen6meno."

comunicaci6n

imoortancia af

vivir

de

ensociedad

necesidad de comunxcarse D u e s

s i n la cual

no

los

estudiar los

efectos

hombres

de

la

tienen

la

la comunicaci6n es una condicibn

nudiera funcionar la existencia social. A 1 mismo

tiemoo se hace necesario e indispensable el mantener Y conservar la convivencia ya aue 5e ban creando lazos que se tienden entre 1s

hombres

para

actividades.

relacionarlos en

d e alauna manera

al

SUS

di.ferentesasoectcij

hablar

de

la

Y

necesidaQ del

equilibrio de las interacciones sociales se esta uresuponiendo

la

presencia

der

+actores

que

impiden

y

obstaculizan

dicha

estabilizaci6n e ~ t o sfactores son las di+erentes modalidades de objetivos en

una

Y

estrategias clue los sujetos oersiqern y desarrollan

sociedad.

serg6n su

pertenencia

y

qrupos.

su estatus

aunque con ello la convivencia debe qarantizar te1 c o n c ~ n s od e

sus intercambios

.

I

L

I

Para loqrar esto. el

hombre va aorendiendo a reqular los actos

aue a+ectan a los d d s

Y

a el mismo. lo

hace a partir d e lo que

conductas de los hombres para hacer posible la existencia

social

de tal manera clue la cownicacibn participa l a DersUaCidn como

funcidn neaociadora de las

discreoencias oue surqen entre

los

individuos para la consecusidn d e sus objetivos.

Partimos de considerar dg? aue no oodemos Iqnorar que el acto d e comunicar involucra o activa procesos os1cosociales. ya que no 1 os

existen

actos

emisor-mensaje-receptor3

mechnisnms entre

y

ouesto

que se

la involucra

t rfada

en este

intercambio contenidos humanos. Consideramos la exolicaci6n aue hace Rim6

< 19bU

entendiendo por comunicaci6n un oroceso mucho

mSas comolejo Que el d e conservar

ouesto Que es todo

aouello

aue

se necesita oara dar a conocer -una experiencia t o t a l es decir, todo

lo

que

trasmisien. tono

de voz

seleccionamos,

de

va sean nalabras. Y

los

lo que

al05

cocrmnicacidn como los llamados no verbales.

vemos

movimientos.emociones:asi consiste en aspacto

la smisidn del

auxiliamos en

la

formas qramaticaies. secuencia.

elementos

d d s

nos5

QUI

oue

nos

qestos.

comunicacidn

sonido sino que abarca

t-emitela posturas. -10

no un

amplio

d e Dosibilidades dentro del cual es posible hablar de

comunicacidn

no verbal

comentan un estatus

a u m u e no

tema

como

cornunicarivo en cuanto a

tramite, puesto que -10

algunas autores las a d a l e s pue

se reconocera ese estatus cuando m

se

dmalumskra un c6diqo s o c i a l m e ctsmprrtido de coaunicaci6n m

+

verval.

Rime

opina

que

"contrariamente a

ciertasopiniones

aoesar de su funcibn como inditadores de persepci6n las sefSales

que trasmite la earosibn o e l significado no verval. no dese+&a ningun papel

desicivo en la trasnisitin

de

la informaci6n.

su

considerable valor expresivo.no justi+ica que se le atribuya el L

estatus de suDoner

lsnquaws aut6noms.

la existencia

ignorar los usos

de un

3Y "

obstante lo discutible de

lenguaje no verbal.

no se puede

que pudieran hacer los interlocutores. lo que a

su vés hacen esos usos Que de o t r o

No

5@

distinqan los interlocutores uno

Dara Rim& estqs g r a d o s de libertad de aue disoone el

locutor en el

desoliege de su mensaJe indican suficientemente

que el locutor esta muy lejos d e ser un sirnDle eslatx5n entre el acontecimiento y el auditorio al que se dirige.

Por eso decimos la

que la emisibn y resepcidm de 1 ~ s mensajes. osea

descodificacibn

totalmente caraada

y

codificacidn por

la

que

5e

-Dersonalidad

haqa

de

de

los

participantes. h i mismo la collwnicaci6n no esta sltuaclbn

c?

contexto social. cuando

esta

sujetos

separada de una

comunicamoso escuchamos algo

la forma en clue io hacemos nos dice mucho), mencibn de l a 5 oalabr-as "en el

61

mA5

d e la simole

roces so de comunicacidn no *lo

se incluye la situacitin entre 105 Interlocutores si no tambien 3s

la5 +ormas y contenidos de las expresiones"

De tal forma y

que

todo ello habla de

relaciones. o a roles y estatus.

Rouquette (1973).

nosotros

encuantoa oersonas

Entonces se hace m e s a r i a

una breve rrwisibn sobre e l orrisor d e l mensaje persuasivo para

obtmmr

O

algunos principios Msicmm a

la

luz

de

Ir pr-tier

$

publicitaria, as1 coma de los atributos d e l emisor que pueden provocar

un

cambiodeopinionen

la

audiencia.

coma

la

credibilidad de la gente o emisor y da, la atraccibn de la fuente y

-

otros aspectos

similares.

La credibilidad

del

emisor y

la

experiencia son los principales +actoresque provocan el cambio de actitud y ooinibn. es asi como los ptiblicos buscan fuentes

ellos necesitan, emisores conocedores.

con caracteristicas que emisores

poderosos

desoporte.

Y

atractivo tendra una

Deestaformaun

emisor

buena probabilidad de & x i t o en una lavor

de convencimiento sin neesecidad de muchos razonamientos. atributo

tiene

mucna

imaortancia

en

la

este

modificacidn

de

actitudes. el emisor tienden a imponerle al individuo un modo de informar la realidad segan sus fines o segQn los +ines de las instituciones que lo contratan. La ernisic5n siempre se construye seqCln una lbgica informacional y s u ~ o n euna tradicit5n historica que

sircunscribe

campos

semhticos.

Una vez que ernos hablado del emisor no separado del

receptor ya que el

lo oodemos coanslderar

receptor tiende a captar la

realidad que se le presenta de la forma en que se presenta, al menos que pueda

anteponerle

otra+orma. Entonces reinterpretarl.

reafirmara los hechos y los aplicara a su vida e n funcicjn de sus experiencias anteriores. a sus expectativ.as, a sus ordenamientos ConceDtuales.

El receptor no es un mero recipiente al evocar un siqnificadcr que

otro u otros le envian, 10 tras#orman, lo rcin#wma, lo pone

a su s w v i c í o

m las

b

16gicas

iMorrpcipnrhm qpro posea y @n

i

.Funcidn de lascuales seqQn

los

interpreta. descodi+ica,

c4digos que

posea

pero codifica

estos siempre

y

I

a

remiten

determinados camoos semAnticos. Para entenddew como descodifica un

receptor

habria

conocer

la

los campos

estructura d e

a que 5e refiere apartir d e l o s cddiqos que se le

sem&nticos presentan.

En

semanticos

pueden

la

embargo

que

nuestra

s-iedad

variar

oGblicidad

mucho a

de

s e d n t i c o s en +uncidn

urbana de uno

logrado

10s

rural.

y

a otro

unificar

recentor.

Sin

diversoscampos

En

sus finalidades.

campos

esta

forma

la

cantidad de aspectos que, adoptala relacibn emlsor-receptor nos ubicaante

una

comunicaci6n. recentoresaria de

Drocesos

qran

Elaborar

.

mAs

y

una

Y

de

+&cilla

que por lo

posibles de

tipologia

comunicacidnque

contextos diversos emisibn

pluralidad

emisores

comprensi6n

se

ubican

mismo

recepcldn muy variadas y

esquemas

de

una

y

de

de

variadisimos

necesariamente

en

suuone condiciones

de

muy trasformables.

Desde

luego Que esta tiooic?qia oosicronal. tendria oue estudiarse en cada caso a la luz ae la historias institucionales desde las que se ubica tanto en 10s emisores como los receptores. desde

historias

las cuales se an estructurado los campos s e d n t i c o s en los

que se descodifica relaciones en

el

mensaje.

Bgsicamente

tendriamos cuatro

ordena la cantidad de emisores y receptores.

e

'lt$34$ Habria que considerar que e l

se convierte

recator

pero q u e s u emisibn pu@de no s e r una respuestadirecta.

emifior,

pueda inclusoser

una reacci6n' d e l a q u e nunca s e ac o n c i e n t ee l

Q u e inf.1uit-b d e une u o t r a manera en l a conducta d e l

emisorpero

nuevo receotor. Estas relaciones variante.

segun

suponen una

medio

el

se

que

gran cantidad d e

diqa. carta. telegrama.

telMono. radio, televisibn. encuentro cara

a

cas-tera. video cassette. discurso t o d a se l l a s como

su

1nteroretarA los peceotores

razones para

una

de

El

mensaJe.

La

medio

desde

tendrd s u s Deculiaridades Y

Cada medio

e l e g i rl .acsu a l e s

contexto.

En

t r i b u ne at. c .

Dueden ser

muy

eleccibn

del

medio

de

ias

variadas.

cuesti6n es que uno e l i j e por determinadasrazones

un

cara cine.

r e imaginan o oresienten

e l emisor o emisores saben.

luego puede i n f l u i r .

a

siempre en

La

q u e se suman

es

comunicaclbn

un

elemento m&s e n e l contexto. La publicidad em1te"mensajes a t r a v e s de arancantidad y

sus

sentido

mensajes

multiplican

mensaje

el

multipersonalmente.

mas a l l a

publicitario

se r e c i b et a m b i h

cte se

esos medios.

l ap a n t a l l a

d e l at e l e v i s i b n .

por l a boca d e los niS9s peqajosas y

hacen c h i s t e sa.l b u r e o

La

mayoría

de

contnrporAner,

Y

d e l a s dos manerasi. habita Y

enbases.

l a prensa. radio.

llega

tambien

los adultos que reDiten l a s canciones

y

bromas.

Cada

sujeto

de mensajes coherentes

las' callers no

este

de a l m n comercial-Como esas f r a s e s

l a sf r a s e s

moda, s e hace emisor

Y

mor

En

emite unipersonal

los espacios d e l hoqar a t r a ~ scte e t i a u e t a s por

d e medlos

*lo

de SI

se

aue acloota una

con laoublicidad.

c u a l q u iceiru d a ca dp i t a l i s t a

hace

sustento

de

la

wnisibn

I

publicitario, doncle muchos edificios se d i s e a n como portadores de un concepto de marca.

I

1

I

como entidades hechas Para ser simbolo

de una empresa, restaurantes, bancos, cadenas de tiendas, cines. hoteles y hasta edi+icios +abriles.

~~s

Publicitario.

se construven con criterio

de los lnmensos carteles que pueblan las

fachadas de lascalles, letreros, mantas. qra+irmos. maruuesinas luminosas clue

de

nos hablan

mercancla. Se trata de todo En este asoecto.

las

maravillas

detal

o

cual

unentorno socia-cultural.

los es~uemas5e desbordan. pero ademhs +inqen

construirse. ia emisibn Dublicitaria desde todas las tradiciones institucionaies.Quien

actCIa para

la emisibn publicitaria Puede

aoarecer de cura, marques. maestro. Desde cualquier

tiemoo.

entorno social como aparece

en

pals

gobernanate 0 1 0 Que sea=

o circunstancia. Se oresenta al

la sintesis universal de

casitodas parte.

las culturas

Y

:I

$

2.11 LA MENTIRA EN LA PROPA43A"

Y PUBLICIDU)

T a n t o l a p r o p a g x d a como l a p u b l i c i d a df, r e c u e n t e m e n t er e c u r r e n a la mentira,

como del

:;.a

prop6sito

que s u o b j e t o es i n f 1 u e n c i a r '

las

:r.odificar

i n t e r 1o c u t o r , u t i 1i z a n d o

la

clases d e t r a n s i o r m a c i o n e d se

13'SJPRESIONES:

no ..

"

.

existe,

L am e n t i r at i e n e

y

a c t i t u d eos p , iniones ~nanipulaci6nd e

f u e r z a . D e n t r o de i a s o p e r a c i o n e sd e

e f e c t ú a , s ed i s t i s y u e n

.

la

conductas

y

signos

l a m e n t i r ae n

no 1 a

las diferentes

r e a l i d a d que d e es,te modo se

tres modalidades:

:: ..ms1st.e e n hacer creer que una cosa q u e e,uiste

incl u..,wndo en

esta

la

odsibn,

la

negacidn

s u p r e s i o n e s mat +r :.ii es: e s c o n d e ro b j e t o s ,d e s t r u i r

y

las

objetos, hue-

l l a s o document:;::.

23ADICCIONES:

>i.xer

c r e e rn

la

existencia

de

cosas

qn uo e

esis t e n .

3>DEFORMACIONE5: FIablar z A n d o l ad e

de

una cosa q u e existe p e r o

caracteri-

u n a I'xrna f a l a z .

13,SUPRESION:

Er! esta e x i s t e n tres t i p opsr i n c i p a l e s

de

opera-

ciones :

I

.

_._

.

. .

.

" "

INFLUENCIA.

Consideramos que

la

un

es

T. V.

1a

q utei e n e

medio

t

intenciones y

este

-

los p r d p o s i t odsqe u i e n eds e t e n t a n

medio comunicativo.

Hay

- obser v a y nada m A s &1 nopuede 1 os m a t e r i a l es e nu n ae x i b i c i d n . p r e g u n t aes n u nd aemostracibn,

'X"

V.

es

un

q ur e c o r d aqru e

un

y examinar

manej a r

c o n t r odl e televidente un mod61

o o

E l n op u e d ep a r t i c i p a r

n i hacer

l a v e r s a t i l i a d de l a

T. Y . e n un

un enorme campo d e a c c i b n para a c l a r a s i o n e s

m e n s a j ep u e d ed a r l e

La

el

medio q u e

aparte de

t r a s m i t iern t r e t e n i m i e n t o ,

dai sctcriebsn p,a r c i m i e n t rt a o s. m ed i tuec a ctic ubu rnla,, m f o r m a c i dd ne, n t r o

interesa. y a sea p a raap r e n d e r

:=ieal gunpr

V.

por

lo

poblacibn

cn unos

ob1 ema.

tanto

m&,

p a r ad i v e r t i r se o d e d s . esta

y a traves

g e nn tpeor e s t a

más lo hace c o na q u e l l aq u e

a t e n c i ó n a toda l a informacidn,nada rnas l o

la

e s tpar o g r a m a c i h

de

e s t abr i e n enterado

El m e n s a j ed e

d i r i g i dhoa c ci a ierto se sctores

del

1 a T. de

la

tiempo y l a r e p e t i c i b n se c e n t r a n m&s

que e n otros. Por ojempl o l a g r a n gama d e anuncios d e

p r o d u c t oa slcohol

icos,

te1 e v i s i v o sq u ei n s i t a n rinico f i nd e

1 a vida.

d ec i g a r i l l a su

La

os

compra,

al

y

d ce e r v e z aa. n u n c i o s

1u j o y ap l lacer

te1 e v i s i b n por ser e l

como

medio q u e mfrs se

81 b

'íe

cdecir

un instrumento i d d n e o p apr u a blicistas. q u e l a te1 e v i s i ó n sea d e l

&to

todo mala o buena,

no quiere s i n o que 1 a

c o n d u c t a e impacto rabedece a la i n t c r p r e t a c i o n que el espectador d e a1 m e n s a j e .

~

Por

lo

i ni u f le n c i a

antes

mencionado

social ,

es

tenemos

impor t a n t e asi

para

1a su

teori a

compransibn

s i g u i e n t e s dos proposiciones, según Moscovici C 1981 3 .

82

de

la

1 as

L

-

.

_..

~

..

. .. ...

.

.

.

.

....~..,

~

.

_,.

. . " I .

.

I .

"

"

1 a :nf 1 u e n c i a social esta d e s i g u a l m e n t e repar tida y

En un gr up0 se

e j e r cdee

modo un

proposicidn

-

es

muy

y

clara

se

basa

ínfl u e n c i ap u e d ei n t e r v e n i rc u a n d o de otro

en

el

sentido

de

normativas

Se

blanco

es

receptor

6e

el

o

el

i m p o r t a nat ce l a r a c i d n .

se

los

p o d r idae c idre

informacione nso r m a t i v a s

m i e n tqruaes

comQn.

La

y

hay de un l a d o u n af u e n t e ,

un b l a n c oU. t i l i z a n du o naan a l o g iean

c o m u n i c a c i h iRommetweit3 emisor

>esta

u n i l a t e r aLli.a d eeax p r e s a dean

procesos

de

es

el

fuente

la

e m i s odirn e fluencia,

o el

r e c ei n pdfteo r m a c i o n e s

el

i n f 1uencia.

produce

un

de

ejerce d e 1 a t'uont e h a c i a el bl,,anco d e

1a

q uhea c e r

Hay

una

asimbtrico.

modo

i n t e ra c c i b np e r o

Se

noen

el s e n t i d oi n v e r s o .

E s t ocso n c e p t o s encontrarlos

de

en

f u e n t eb, l a n c o

todos

1 os

y d i r e c c i o n a l i d a d volvemos a

modelos

inf 1 uencia.

de

d i s t i n g u e a 1 OS model os s o n las reg1 a s s e g u i d a se n

y l a combinacidn d e estos c o n c e p t o s . p a p edl e

1a

fuente

b l a n c od ei n f l u e n c i a ,

con p r e c i s i d n . al

grupo,

de

inf 1 uencia,

sus

poder

y

1 us

la d e f i n i c i b n

modelo fu n c i o n a l i s t a

o emisor,

y

el

papel

el del

emisor se r e f i e r e sni e m p r e

representantes

d e l e g a d o s , etc. 3 o a l a s p e r s o n a sq u e el

que

o r e c e p t o re, s t a nd e l i m i t a d o se s t a b l e c i d o s

Las d e s c r i p c i o n e s del a

el

LO

recursos

C 1a

legítimos

Clideres,

d e un modo u o t r o d e t e n t a n

competencia

por

e j e m p l o ;L ) .a s

__.

S..^

I

I

mientras

que

el

blanco

normativas

Q

impar t a n t e

aclaracirin.

el

rer3ept.a-

se

es de

e1

receptor

inf'l uencia.

produce

de

un

de

Hay modo

informaciones

que

hacer

asimbtrico.

una

Se

eJsrce d e 1 a t ' u e n t e hacia al blSALUD

uA”x ,M E X I co 23. HARE, A. P. C 1-53

11

ENFERMEDAQ MENTAL,

1981 .

HANBOOK OF‘ SMALL GROUP RESEARCH,

NEW YORK, F R E P R E S S 24. KOTLER ,PHI L I P. DI RECCI ON

OF GLENCOE.

MERC;ADOCTENI A ANAL1 SI S

PLANEACI ON Y CONTROL, 4A. ED. EDIT. DIANA,MEXICO 1980. 25. LERBI NGER ,OTTO. DI SENO PARA COMUNI CACI ON PERSUASI V A ,

2A. ED. EDIT. PAIDOS,MEXICO

28. MARTINEZ, J . M. PARA MANTENERLOS

-Y RELACI ONES

MEDIOS

1986.

COMUNICACION

S O C I A L E S , 3 A . ED.

ED1 T. AMORRORTU, BARCELONA 1986.

1’

27. MATTERLARD, ARMAD. LA COMUNI CACI ON MASI VA, EN

&

PROCESO

LIBERACION. EDIT. SIGLO X X I MEXICO 198Q.

I

PARA EL DESARROLLO 1 w .

DE MEXICO

-

PSICOLOGI 4. MEXICO 1989.

29. MONTANO, J. LUIS. APUNTES

m !&& M I N O R I A S

30.MOSCOVICI ,SERGE. m C O L O G I A

i.

ACTIVAS,EDIT.

MORATA. MADRI D 1-1.

31,PAGES.MAX.

ORGANIZACION

E LA

EMPRESA.2A. ED.

EDIT.

DUNOD 1980. 32. RAMIREZ,BLANCO MANUEL. TEOFaIA GENERAL, Q&

TUFSSMO,EDIT.

DI ANA, MEXICO 1982. 3 3 . R E V I S T A ADVERSITLNG,AGE,MAYO-15-I985!. 34. R I M E , B. PSICOLOGIA SOCIAL, LENGUAJE

COVICI

Y COMUNICACION EN MOS

,TOMO 1 1 .EDIT.

3 5 . SANDAGE, CHARLES Y VERNAN T.

PAIDOS,MEX.1-2.

C COWS3 & IMPACTO P U B L I C I TAR1 O

E D I T . M c ~ A W , H I L L . M E X I C O 1985. 38. SEC0RD.P. F .

Y BACKMAN,C. W ClQf34>SOcIAL PSICHOLOGY ,NEW YORK

McGRAW-HI LL. 3 7 . SEWEWE D.

CHARLES. MERCADO. TEPORI A. CONCEPTOS

x

APLI CACX ONES,

ED1 T. McGRAW-HI LL ,MEXICO 1985.

38.V I LLAORAN CARLOS, LODOVI C I O SI LVA, ET. AL. MEDI OS CION. I DEOLOGI A

x

COMUNI CA

E W A T E G I A I HPERI A

L I S T A , E D I T . UNAM,MEXICO 1986.

S

, ,

"6

O

X

B

N

V

..- . _ .

WWS DIAS/TARDES/mlCNES. sowff)

ESltDIAl(tES DE LA W I Y ESTAUOS REALIUWW W ESTUDIO SOBRE LA T.V.

POR LO CUAL DESEAMOS WlKICER SJ OPtNIoW MERCA DEL TEMA.

1. DATOS

SOCIaDErmBMFICOS. @ ' I 1"-101-~

FOLIO................................................................................ 2..FEIIENIIK).....................................................

SEXO l..IUSCULINO

............................................................... ................................................

EDAD OCUPACI~

ESTADO CIVIL l..SotTERO

í!..CAW3..VIu)o

CLASESOCIALl..A/B2..C3..D/E

2. CUANTAS HORAS VE LA T.V.,EN PROIEDIO, DIARAWENTE

u).W L U E N T E

HORA M

4. W E PRowtAllAS VE

la.

UD. CON

~031-1-105-~ -1-107

W-l-l~-1o #7(-(11

........vosl-1-111-12 ........w)9)-)-113-14

?

LA T.V ?

MYOR FRECUENCIA ENLA T.V.

-1-104

-l-lm

5..OTRO................

................................................ ................................................

ESCOLAR 1 DAD

3. A QUE

4..OIMRCI-

i

?

men.

..........V101-1-115-16 Za. m.

..........Vll~-~-~l7-18 311. m.

..........v12~-~-~19-20 5. W E FIJNCIW

CONSIDERAUD. WE TIENEN LOS COMERCIALES EN LA T.V.?

la. men.

..........V131-)-I21-22 ..2

m.

..........V141-1-123-24 3a. m e n .

..........V15(-1-125-26 6. WE OPINION TIENEu).ACERCA DE LOS ANUNCIOS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS WE PASAN EN LA T.V.

la.

?

men.

..........V161-1-127-28 2a. m.

38.

..........v171-1-129-30

IW.l

..........V18(-1-131-32 7. HENCIm TRES

COTRCIALESPUE HAYA VISTO ENLA T.V.

DE 6EBIDAS

ALCOWOLlCAS la. m.

.........U-#l,lOV. 2..

m.

.

1 . .

:

i..

-

men.

..3

...........V21(-1-(37-38 8. POR GIE MmSIDERA QUE EXISTEN

ALCOHOLICAS EM LA T.V.

LOS

CGUERCIALES solw BEBIDAS

?

la. m.

..........V221-1-139-40 21.

man.

..........v23(-1-)41-42 1

-

b. m.

..........V24(-(-143-44 9. WU$UME

u).ALCUY

TIPODE BEBIDA

ALcomKICA WE HAYA VISTO

EN LAT.V. ?

........................................................................ V251-145 ...........V261-1-(46-47 ..........v27I-I-148-49 ...........V281-1-150-51 ...........v291-1-152-53

2..NO

l..SI CUAL ?

II

!

l.

m u ?

10. CUAL ES SU BEBIDA FAMRITA ?

...........v301-1-154-55

m=?

..........v311-1-156-57 LEVOY A HACER UNA SERIE DE PREGMTAS EN LAS

A COWTIWUACIW

I

I

CUALES ME GUSTARIA PW ME DIJERAWE TAN DE ACUERDOESTA UD. COW LO WE SE LE PREGUNTA (MOSTRAR TARJETA).

1 TD = TOTALMENTE EN DESACUERDO DESACUERDO

2D

=

3 I

= INDIFERENTE

4 A

= D E ACUERDO

TD

D

I

A

TA

5 TA = TOTALMENTE DEACUERDO 11. AL COWPRAR DETERUINADA

BEBIDA

ALCOmKICA AWUIERE

................................................

R€COWOCIMIElTO

12. AL COMPRAR DETERMINADA

.....................................................

13. AL

COllpRAR

..................................................

LOS

1

....2...3...4...5

.....v331-159

1

....2...3...4...5

.....W1-1&

COMERCIALES BEBtDAS DE ALCOHOLICAS

LA

MIRADAS

LOS GESTOS Y P I "W LOS MODELOS OQI INSIIILMdlTES Y SEDUCTORES

....................................................

15. LOS -100

.

DETERMIWAOA BEBIDA ALCqmKICA ADOUIERE

PERSOWALIDAD 14. EN

I

....2...3...4...5 .....v32(-)58

BEBIDAALMmKICA AWUIERE

PRESTIGIO

..m .

1

TELNISIVOI mEL CUISWO DE BLDlOAS

1

....2...3..,4...5..

...m)-( 61

.

.

_.. W

NOMBRE DEL EYTREVISTm FECHA DE EPLIWCIOY DE LA ENTREVISTA TIEHPO WE WRO U ENTREVISTA

.!

width=79/eject=off/incl~~de=on/echo=on/more=on/seed=27/

blanks=(:).

#

'LA TELEVISION Y LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS'. 'RELACION ENTRE T.V. Y LAS BEBIDAS'. FILE='C: OLI. DAT' FIXED/ 6 V 4 7-8 V J 9 V6,V7 1 6 - 1 1 V 8 TO VSl 12-99 V1 'FOLIO'/ V 2 'SEXO' / V 3 ' EDAD' / V 4 ' OCUPACION' / V 5 'EDO.CIVIL'/ V 6 ' ESCOLAR I DAD"/ -,V7-' CLASE SOCIAL' / V 8 'HORAS QUE V E L A T.V. DIARIAMENTE' / V? 'HORA EN QUE VE L A T.V. ' / V l O 'PROGRAMAS QUE VE EN L A T.V. Ira MtN. ' / V11 'PROGRAMAS QUE VE EN L A T.V. 2 d a MEN. ' / V 1 2 'F'ROGRAMfiS QUE VE EN L A T.V. 3rd MEN. .'/ V 1 3 'FUNCION QUE TIENE LclS COMERCIALtS DE T.V. Ira MEN'/ 1 V 1 4 'FUNCION QUE TIENE LOS COMERCIALES fiE T.V. 2ua mEN'f '415 'FUNCION QUE TIENE LOS COMERCIALES DE T.V. 3rd mEr\l', V 1 6 'OPIIVION DE LOS ANUNCIOS DE BEBIDAS ALCOHOL. Ira m . ' i V17 'OPINION DE LOS ANUNCIOS DE BEBIDAS ALCOHOL. 2dd m ' / V 1 8 'OPINION DE LOS ANUNCIOS DE BtiBIDAS ALCOHOL. 3rd m;'.) 1 vi? 'COMERCIALESVISTOS EN T.¡+. DE BEBIDAS ALC. ira 1 V20 'COMERCIALES VISTOS Ed T.V. DE BEBIDAS ALC. 2da m'/ ~ 2 1>COMERCIALES VISTOS EN T.V. DE BEBIDAS ALC. 3rd m'/ v22 'POR QUE EXISTEN Los COMERCIALES DE BEBIDAS Ira m ' / V 2 3 'POR QUE EXISTEN LOS COMERCIALES DE BEEIDCIS 2da m ' / ' U24 'POR QUE EXISTEN LOS COMERCIALES DE BEBIDAS 3ra. m ' / V25 'CONSUME ALGUNA BEBIDA ALCOHOLIC&'/ 'V26 'CUAL BEBIDA CONSUME Ira m'/ V27 'CUAL BEBIDA CONSUME Zda m'/ V28 ' FOR QUE CONSUME ESA BEBIDA Ira m:'!. LW POR WE CONSUME ESA BEBIDA Zaa m' ./ ! : ' V.30 ' CUAL ES SUBEBIDA FAVORITA''!. V31 ' P O R QUE ES SU BEBIDA FAVORITA'! V32 'COMPRANDO EEEIDCS ALCOHOLIC& ADBUIERE RECONOCIMIEM'i v.':~.:. 'COMPRANDO BEBIDA ALCOHOLICA ADBUIERE PRESTIGIO',' V34 'COMPRANDO BEBIDA ALCOHOLICA ADBUIERE PERSONALIDAD'/ V.39 'LAS MIRADAS GESTOS Y POSTURAS DE MODELOS SON INSI'/ 'J36 'LOS ANUNCIOS TELEVISIVOS F'ROVOCAN CONSUMO DE EEBI'/. ?L- LAB V 2 1 ',MASCULINO'/ V 3 1 ' 18-30 ' 2 '31-40'/ V 4 1:)l 'CHOFER' 0 2 'JUBILADO' 03 'EMPLEADO' O4 ' 1NG.SISTEMAS' ( X 'OBRERO' (36 ' CONTADOR PUBLICO' 0 7 ' EMPLEADO PANCAR I O ' 08 EVENTUAL' 09 ' ALEWINIL' 1 0 'ESTUDIANTE' 1 1 'JOYERO' 12 'COMERCIANTE' 1.3 ' ING. EN COMUNICACIONES' 14 'CAMAHOGRAFO' 13 'EMPLEADO FEDERAL' 14 'SECRETARIO DE GOBIERNO' 17 'SOLDADOR' 18 'MECANICO IN DUSTRIAL' 19 'ADMINISTRADOR' 20 'GAHNXCERO" 21 'EBANISTA" 22 'ING. MECANICO' O 3 'TECNICO INDUSTRIAL' 24 "CAPTURISTA DE DATOS' 23 'PROFESOR' 26 'PINTOR' 27 'OUIMICO' 28 'ALMACENISTA" 29 ' IMPRENTA' 30 'POLICIA' 91 'CORTADOR DE CALZADO' 32 'CARPINTERO' 33 'DERECHO' 34 'RADIO TECNLCO'/ VS 1 'SOLTERO' 2 'CASADO' 3 'VIUDO' 4 ' DIVORCIhDO" 5 'OTRO' /

1' i

'

7

I

F

i

--

1

; '

J

oa 'PARA LOS NEGOCIOS

DE LOS PRODUCTOS' 09 INVITAN y ESTIMUL~N AL CONSUNO' 'AUMENTCSR LAS VENTAS' 1 1 'CONVENCER A L A GENTE A QUE CONSUMA' METERTE IDEAS PARA QUE COMPRE' 13 ' VER LA UTILIDQD DE LOS.PRODUCTOS' 'COMERCIALIZAR' 15 'PARA VENDER USANDO L A PSICOLOGIA' 'PARA PROMOVER UN PRODUCTO MALO' 17 'DESVIAR CONDUCTA' 'PARA ENAJENAR SEDUCIR Y PERSUADIR' 19 'PARA ENGANAR A L A GENTE' 20 'MANDAN MENSAJES A LOS NINOS' 21 'COMUNICACION' 22 ' INFLUENCIAR A L A GENTE' 23 'MANIPULACION POR PARTE DEL PATROCINADOR' 4 'CREAR UNA NECESIDAD DE CONSUMO' 25 'G!UE LOS PFODUCTOS OBTENGAN MAYOR DEMANDA'. 3

10 12 14 16 18

G! VARIAELES= V i TO V15/ e r a w data or transformation oass is proceeding 102 cases are written to the uncampressed active file.

.STTCSTI ST I CS=ALL ,RMAT DFREQI HISTOGRAM. :**#

Memory allaws a total of There also may be cm to

"b I

I

p.pe

t I j

13754 Value5. accumulated across all Variables. 1719 Value Labels for each Variable.

"""""""""""""~""""""""""--"--"--------

L A TELEVISION Y LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS LACION ENTRE T.V. Y LAS EEBIDAS

1 Value

2

9

FOLIO Label

Value

Frequency

2 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

,1 1

1

Cum

Percent

.

2 1:) 2.9 3.9 4.9 5.9 6.9 7.8 €3.8 9 . €3 1O 8 11.8 12.7 13.7 14.7 15.7 16.7 17.6 18.6

.

19.6 3 -

LU. b

21.6 22. 5 29.5

24.5

25.5

26. S 27. S 28.4

29.41

.

e

.

...

Value Frequency

1Val ue

Label

Va 1\ae

Val i d Percent Percent

Val i d Percent

2 ,):i 7. a

. 2. 4.9 I .a 3.9

I

2

():

2.9 (:I

(:I

3.9 2.9 .'i 9

.

2.9 4.9

8.8 4.9

..

1 0

.3 9 2.9 2 (1) 3.9

16.7

"""-

1

1( X ) a "

VALUE COUNT

EDAD

. .

(3

[I

Cum Percent

.

-.

18.00

i4 vai ue Label

Value

Freauencv

2

Percent Percent

.

2 0

6 1

5.9 1 o

9

8. 8

1

1*

12 4

11.8 3.9

1 1 1 14

1.0 1 o 13.7

.

1

o

. .

(3

Val 1a

Cum Percent

.

2 (:I 7.8 8.8 17.6 18.6 3c:) 4

.

34.3 35 3

36.3 37.3

S1.Q 52. O

b-

. _.. 3.9

2. ct

COUNT

2 b

1

9 1

1 2

4

1 1 1 14

1

15 1 1 b

1 1 4 2

1

2

1 3

L

2 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1

m

m

_._

EDO.CIVIL

Frecwency

i

VALUE

1

Vai ue

Value L a b e l

i

F-equencv

Val i d P e r c ePnet r c e n t

Cum Percent

'F:IMARIA ECUNDARIA 'REPARATORIA

YNIVEHSIDAD TOTAL COUNT

VALUE

,3

21 c)

rL1

. I

.,-.,..

!

"_ 1(:)2

-

27

8

O .

16

¡$$.stagram Frrqusncy

I.........l 32 .40

24 _ ,

,

._.I

i

Value

p . 1 7

2.931

lad5) b~rtosis i E Skew :!c( .< >.. 1 mLI m

3

"."-"-"""""""""""

.

(:)(:IC)

43.295

-.

.239.

.I; (:I (:t (1)

1)(: 2

Std Err S t d Dev S E t:::ur t Range Sum

Val iU Freauencv Percent Percent Percent

.042 .428 ,474

3 299

N i ssi nu Cases

. .

[:I

(3(3

(:It:)

():

1:)

Mea i an

Var i ance Skewness M1 n i m u m

Cum

3

.. 183 0 (:I

(:I

-6.580

.

(]o(:)

Ned ian

Variance Skewness hi n 1 m u m

HOR& EN QUE VE L A T. V. V a l io

Value Label

Val ue Freouencv

Percent

Fercent

Cum Percent

76 TOTAL

CTJUNT

""_

12

VALUE

-

.........I.........I;....................I...~.....I

\.!;:"ÍURALES

m a

R

......... I . . . . .....I . . . . . . . . . f . . . . . . . . . I . . . . . . . . . I 6 12 18 histaqram Freauencv

;> ?

... ...i

PRrOGRAMAS BUE VE EN L A T.V.

2 d a hEi\i.

Frequency

m

L4

......... I . . . . . . . . . I . . . . . . . . . I . . . . . . . . . . I . . . . . . . . . 1 Hi stoqram FreQuency Std Err S t d Dev S E kurt

2.725

.

(:)o(:)

PROGRAMAS W E V E EN L A T. V .

.S25

3.28&,

.474 11 o(:)(:) 27 8 ,0 (:I 0

.

Ilea i an Variance

1

.

(:)(:I(:)

1O . 795 1 087

.

Skewness H i ni m u m

,(1)[:)(:I

3rd MEN.

V a l u e Label

PORTES THETENIMIENTO LICIACAS INION LI CULAS CUMENTAL S I CALES HIES RICATURAS

I

I

I

1:

(3

.........I.........I.........I.........I.....*...I

20

4o

¿

H i stpqram Frequency

Std Err S t d Dev S E Kurt

-262 2.4547 I474 13.000

Modi an V a r i ance Skewcress

1O(3

8O .o00

7.006 3.048

.

A

F

!

!

. I -

.

-

j

lean

,. &,

1otl.e

.

ut-tnsi s

I

6.627 1 oo(:) 1 409 .239

..

Std Dev

6.098

Variance Skewness

,474

S E Kurt

.37.187 l. 475

2s ,c1l:)c) al.1 a Cases

14

1 o2

DE T.'J

F U N C I O N QUE TIENELOSCOMERCIALES

V a 1 ue Label

Frequency

-

l!BL I C IDAD AW CS CONOCER A L A S ARA OBTENERMAS CON ROF'AGANDA D E PRODUC E,FtifSER ART ICULOS wx:N-rAR LAS . VENTCSS OI\.IVENCER A L A GENTE E3 L A U T I L I D A DD E L ,Bi.iEFtCIALI ZAR LAP!: VENDER USANDO L DESVIAR CONDUCTA I A R A ENAJENARSEDUC I

!

1

1

""_

m I

a

m

I

m I I I

m I

Cum ' e r cen t

m. " I

1)-

"

a l i d Cases

15

1o2

M i 5 5 i ng Cases

(5

FUNCION RUE T I E N E L O S COMERCIALES DE T . V

Value L a b e l

Value

?OMOC I ON P A R A VENDE

VALUE

Frequency

Percent

Valid Cum P e r c eP ne t rcent

" " " " " " " " " " . " " " " " " " " . . " I

c

p

""""_

-"".

Va: ue

cercent

."""_ TOTAL :COUNT

EDfiD

VALUE

Cum

Pert ent

.

"

.-.

W X E ~ D O FEDERAL O DEGORIER E C A N I C O I N DUSTRIAL DMINISTRADOR

NG. MECAN ICO ECNICO I N D U S T R I A L APTiJR I S T A D E DATOS

m A C E N ISTA DECALZADO

ARP 1NTERO GL'IT] TECNICO

" " " "

al?

-

1

!

?

CLASE SOCIAL i

V FlLUE

a.11d Cases .""""""""~""""""~""""""""""""""""""""~"""-.-

16 2

M1 SS;.n a

Va 1 L!E

TOTAL

VALUE

Cases

T.>

HURA EN G!UE VE L A f. V.

Illt3UNT

VALUE

PHUGRAMCSS QUE VE Ehi LPI T . V .

Ira

MEN.

t

jnlmmnbm !

1

.

,

,.,,

I 'mR

-i

jNlmD

-i

j

l

i

n

fl.. ,"u

L ,

......I .... .... x .........:.........1 ...." I

b 12 :e H i staqram Fresuencv

PROGRAMAS RUE VE EN L A T. V.

=da MEN.

i

TOTAL

"_ 1 o2

24

T

. I

II

.-,

L

II

. . . . . . . . .: .. ... .. . . . . . I

.........I .........I .... . . . . . I

4o

Cum Percent

EFORTES [OL

X c I AGAS

WINION 'ELI CULAS

USICALES E3IES AF: P CA'ruRAS

VALUE

1 I. O0

i .:,:,.....I.........I.........I.........I.~=====.=~ 2 (:) 40 60 t3o 100 H i stoqram Frequency

i

Cum

Percent

t

b14

I"

FUNCION QUE TIENELOS

COMERCIALES DE T.V

Val cre Label

'URL Ic IDAD AH A CONOCER A LAS ' F A H A OBTENER MAS CON Vi'OPAGANDA DE PRODUC 'ENDEH ARTICULOS WMENTAR L A S VENTAS :2ONVENCER A L A GENTE VER L A U T I L I D A D DE L bOrlERCIALIiAR ::'AHA VENDER USANDO L SESVIAR cormucTA b"?A ENAJENAR SEDUCI

II

i

COUNT

VALUE

I

I

1 I

m

l-

I

m

0

.........I.........I...........I.........~.~*-.==*~I 2 (:I 4o 6O 80 1 (so H i stoqram Frequency

15

FUNCION QUE T I E N E LOS COMERCIALES DE T."

R O h O C I O N PARA VENDE

VALUE

o 1

-I

O F I N I O N DE LOS ANUNCICtS DE SEBIDAS Val ií.3

Percent

1). 1

O P I N I O N DE LOS ANUNCIOS DE

Cum Percent

.....+ T

25

1

ax i m u m

DIRIGIDAS AL SEX ERJUDIDAN A L A SOCI ARA EL CONSUMO ENEFICIO PROPIO ON BUENOS CRISIS ALCOHOLICAS ARECE QUE ANUNCIA C EBEN FROMOVER DEPOR

RANDES MONOFOLIOS ON FALSOS.ENGANAN a DEBIERAN PASARLOS A S FERSONAS W E LOS S MAL-C! QUE LOS ANUN

pi7

22

2

24

3

27

1

~8 29 c)

32

.3cj

L -?

1 1

1 l.

37 58

1

40 41

;3

42

1

OPINION DE LOS ANUNCIOS DE

3 4-

2, 3 ,(1)

.

1 (1)

2 ,(:t

. . 1. 1. 1 .o 3 .(11 2, 1. 1 0 1 (2

BEBIDAS A L C O H

)1 :

(:I

?:I

I.........I.........I...............I.........~ e I6 24 HI sroqram Freouencv

i:!

I

32

4 C)

VISTOS EN T.V.

DE BEBIDAS A L

freouency

1

a I

....+il...I ....+....l....+....i....+

frequency

6

....I ....+ . . . . I

U

m m I

I

H i s t o q r a m Frequency

COMERCIALES VISTOS EN T.v.

RTFI ELfiNCA HIVFIS

REAGAL

CICARDI SOLER4

DE BEBIDAS AL

COUNT

VALUE

CL

L 1

ean

ode

1-9

L A

L. I

POR QUE EXISTEN LOS COMERCIALES DE BEBID

Value Label

I

m m m

m

t

. . h i

¡-te

Label

fiW CONSUM I R PIRA AUMENTARVENTAS NTERESESMUTUOS

CER FHOPAGkNDA

W E k P U B L I C I DAD ETENER GANANCIA NDL!CIRALAGENTE

z

'dalia Percent

Cum Percent

. 1

1

1 1 (:)o 12. ( X )

Cottn t

M i dooi nt

)(:

I

(:I

IIS .........I..~......iL...I....Z..........~~~~......~I 2 i:, 4C t 40 H i s t o g r a m Freactencv

I

f ....

4

(3

....2 ....+ .... .... ....60 .... ....€30 ....+ .... II 1 I

I -c I 40 h i stogram Freanencv

(:I

1

4

I

(:I

p.........I . . . . . " . . . I . . . . . . . . . I . . . . . . . . . f . . . . . ' . . . I 15

7

' J !:(

H i s t o q r a m Freauencv

45

CONSUME ALGUNA EEBIRA ALCOHOLICA

Percent

""-"

COUNT

VULUE

75

m

(.

m

m m m

.........I . . . . . . . . . I . . . . . . . . . i . . . . . . . . . I . ~ . . . . . . . I 8

16

H i sjtoqram F r e q u e n c y Std E r r

Std Dev S E Kur t Ranye Sum

5,215 .478

.

2 6 (:) [:I 475. (S(:)[:!

24

.L.r:

-c)

4

Med i an Variance Skewness rli n i m u m

Cum Percent

m 1

m

POR QUE CONSUME ESCS- E(EEXI)A I r a m

,428

Vai ue

Value Label

'

1 1'

Frequency

POR QUE CONSUME ESA BEBIDA Ira m COUNT

1

VALUE

m im m I

Ia

Value L a b e l

Value

€UN I ONES

O VEO NINGUNA SATIS S EL MEJOR

1

COUNT

VALUE

Frequency Fercent

Valiu

Cum

Percent

Percent

I .........I.........I.........I.............I.........I

i

COUNT

r:,

.........l.......

......I ..... . . . . I . . . ...... 3:

..I...

POR BU€ ES SU BEBIDA FAVORITA ValueLabel LA OCASION S MAS COMUN YUDA AL ORGANISMO

Percent

Val i d Percent

Cum Percent

TOTAL J3 1

"_ (:I

1(:I

POR QUE E S Sc! B E B I DF A V O R I T A COUNT

m

iI

i I

iI I

I

S 860 9

.

,000 E Skew

ax imum

p33 1

o

Std Err S t d Dev S E Kurt

Range Sum

.743 7.435 .478 90.000 586.000

Pled i an V a r i ance Skewness

Minimum

3. oor.,

55.273

1.146 ' 000

""""-

"""." TOT&¡-

VALUE

1.

2. 3.

4.

5.

" .......... " I ......... I . . ....... I . . . . . . . . . I . . .

......I 4'

COMPRANDO B E B I D A ALCDYOLICA A D B U I E R E PRE

Val i d

i

VALUE

23 47 c d

19 4

2.380

.548

2 oar., w

241

s. w o

Std E r r S t d Dev S E Kurt

Range Sum

.

120 1.204 .478 4.000

238.000

Mea i an Variance Skewness M i ni mum

.

2 0C)O l. 450 .74?

1.000

.

';ai 1 i3 V a l ue

Frecluency

P e r c ePnet r c e n t

TCSL DESACUERDO SACUERDO D I FERENTE

LIERDO T A L ACUERDO

"-"" TOTAL

COUNT

5

VALUE

LM AS I R A DG AE SSTOS

b a l ue L a b e l 'TALDESACUERDO SCICUERDQ DIFERENTE

UERDQ # T A L ACUERDO

COUNT

VALtiE

Y POSTURAS DE MODELOS

"_

3TfiL DESACUERDO ZSfiCUERDO 1DIFERENTE YUERDO ! T A L ACUERDO

COUNT

VALUE

OPTIONS=?, 4,5/ STATISTICS=ALL. ~sstabulation:

v32

B y c'3

Count ROW P c t 118-30 Col F c t Tot P c t 1

I

v3">

I

2

8

"

f i

TOTAL DESACUERDO 1

14

60.9

DESACUERDO

ZNDIFERENTE

ACUERDO

1

TOTAL ACUERDO

Col umn Total

""_

hi-Square

"_

75.0 5.6 54 54 0

.

D. F.

Si gnif icance

" "

" " " " " "

Statistic

hln

Symmetr ic

""_

o

02475

E.F.

" " " "

Cells with E.F..::

Wlth V 3 2

With V 3

""_

"-"""""

Dependent

.5

" " " " " " " " "

DePendent

COMPRANDO BEBIDA ALCOHOLICA EDO. C I V I L

VS"::..

Count Row F'ct Col P c t Tot Pct

ADQUIERE REC

I /SOLTERO

1

I

CASCSDO

iVIUDO

DO 1

7

-7

8

1

How

5

4

L

I

fDIVORCIAlOTHO

Tata1

DESACUERDO

,

I

I

=hi-Sauare

D.F.

Significance

Min E.F.

C e l l s w i t h E.F..::: 5

" " " " "

" "

" " " " " "

" " " "

" " " " " " " " "

Statistic ambda x e r t a i n t y Co&f icient

.18367 .lo923

:hi - S q u a r e

D. F.

Significance

Min. E.F.

Cells w i t h E.F..!:;5

" " " " "

" "

" " " " " "

" " " "

" " " " " " " " "

""_

Stat1 s t i c

mbda

? c e r t a i n t y Ccmff icient

""_

Symmetr 1 c

W i t h V32 Dependent Deoenaent

""_

With VS L""""""

CilMPRANDO BEBIDA ALGOHOLICA ADQUIEFrE REC ESCOLARIDAD CIN I VERS I

DAD 4

1

1 I

Row Total

I I

1

3

.i: ND I: FERENTE

:h~-Sauare

D . F.

Si cjl;

" " " " "

" "

" " " " " "

1 .f 1 cance

Cells w i t h E.F.(

" " " "

" " " " " " " " "

With v32 Dependent '

Statistic

Symmetr i c

"_

smbda ? c e r t a i n t y Coef f ici,

-"""" .

.:

.10000 .o5822

5

M i n E.F.

""_

.O8 197 .OS606

With V b Dependent

""_

.1 1594

i

- /... .. ..-.Sauare D.F.

."."""""

" "

""_

Statistic

Statistic

-""""

€.F.

Si q n i ii cance Min

..... : _:.

" " " " " "

.

" " " "

k i t h v.33 Symmetric DeDendent Dependent

""_

""_

Value

'

Si gni f i cance

"_

""_

L

47

47

DESACUERDO

.o

INDIFERENTE

ACUERDO

'

TCJTAL ACUERDO

31-1i -Square

D . F.

" " " " "

" "

25.99144

S: : ? i 7 i ""..""""_

*

1 cante

CelLs w i c h E.F..:::

" " " "

" " " " " " " " "

16

Statistic

k i t h V3.3

Svmmetric

""""-

"&""_m e n d e n t

mbda

I c r r t a i n t v Coefficient mers" D :a

"Statistic _ "amer's V

mtingclmcy Coeffie

Value

Significance " " " " " "

.25491 .45420

5

,";In E.F.

"_

Statistic

W i t h V.33 Dependent

""_

u

Si qnl f i cance "

' g

& ramer's V a n t i nqency Coef F e n d a l l ' S Tau B endrll ' S Tau C ear,son' S F? amma

-.04429

With V6 Dependent

""_

s

INDIFERENTE

CSCUERDO

Column Total h i -Square _" " " " /

D. F. " "

9.86184

8

Significance

M l n €.F.

Cells w i t h E.F..:: 5

" " " " " "

" " " "

" " " " " " " " "

"2749 N1 t h V34

""_

Statistic

Svmmetr 1c

-

" " " " "

""_

Dependent

With V.3

Dependent " " " " " " "

\m!3,da

lrertai n t y Coefficient Smer57 D ,a

""_

Statistic

"_

Value

-arner's V mti ngency Coef T i ci ent

?nuall'

S

Tau E

muall's Tau C tarson ' 5 R

" " " " " "

. 1359 .1359 ,4323

unma

posstabulation:

Significance

v34 By V 5

COMPRQNDO BEBIDA ALCOHOLICA ADQUIEkE PER EDO. CIVIL

b

:hi --Sjactare

D. F.

" " " " " " "

S1gni.F icance

Mln

" " " " " "

" " " "

Cells w i t h E.F..::: 5

E.F.

" " " " " " " " "

,4873

Statistic

[

\

Symmetric

""_

W i t n U34 Deaendent

With V5

""_

Dependent

""_

3rntscia

s c e r t a i n t vC o e f f l c i e n t

3mers'

:a

D Statistic

Slunif

""_

icance

" " " " " "

'arner's V m t i n q e n c yC o e f f i c i e n t snciall' 5 Tau B maall ' S Tau C Parson '5 R amma rosstabulation:

v34

By V 6

COMPRANDO BEBIDA QLCOhOLICA ADQUIERE PER ESCOLARIDAD

Count

I

94

V6"::.

Row P c t Col P C t T o t Pct

PRIMARIA SECUNDAR PREFAHAT UNIVERSI Ifi OHIA DAD 1 2 3 4

Row

Total

"_

:hi -Squat- e

D. F.

Significance

Min E.F.

Cells w i t h €.F.,:::5

" "

" " " " " "

" " " "

" " " " " " " " "

8

1C). 98441

Wlth " 3

klth V.35

Statistic

Svmmetr i c

"_

Depenaent

""_

"Deoendent "_

""""""...

.mbda certainty Coefficient Imers' D a

Va 1ue

Statistic

SiqnlSicance

"_

""""-

" " " " " "

:amer's V mtingencv Coefficient

!ndall' S T a u I3 incia11 ' 5 T a u C !arson'S R tmma

-

.asstabulation:

v5-3

LAS MIRCIDAS GESTOS Y FOSTUHAS DE MODELOS EDO. CIVIL

V35 By v9

Count Row P c t Col P c t Tot P c t

SOLTERO 1

I CASADO 2

1

VIUDO IDIVORCIA * L

1 (IO. o 3. 9

TOTAL DESACUERDO.

2

.

(:I

DO If "8

4

Ii

I

I

I

1 12. S

8

8. O

I

I

so-maoc !

a17

"""""".., 7uapuaaaQ t7ZA USTM

!

1 I

I

I

ACUERDO

"""_

3i -Square

D.F.

Significance

M i n €.F.

Cells w i t h €.F..:::S

" "

" " " " " "

" " " "

" " " " " " " " "

.02(:)

,1195

Statistic

""_

*

21 OF

""_

"I"""

(

84.8%)

With Vf; Dependent

With U35 Dependent

Symmetric

25

-""""""

2.mbda

7cer'cainty Coefficient 3mer5j7 3 t a.

Statistic

posstabulhtion:

V a 1 ue

"_

V35 BY V b

i-AS

Siunlficance " " " " " "

PiIRFIDAS GESTOS Y POSTiJRFiS DE.MODELOS

ESCOLAKIDAD

1

PREPARAT UNIVERSII ORXA DkD i

3

4

1

1

I

1

Row

Total

.2

2 0

i

1 12.5 3.7 1 6

.

3

INDIFERENTE

-7

4

37.5 14.3

25.

h. 5

2 l

25. o

2 8

.8 (3

2 . (2

1

37.5

8 8. O

""_ i -Square 3-1

D.F.

5

M i n E.F.

C e lw l 5l t h

" " " "

" " " " " " " " "

E.F..:::

12

17.32774

-

Significance

" "

Witn V34; Symmetr x c

""_

statistic

""_

Dependent

I""""

With V b Dependent

""_

wmbda ?certaintyCoefficient 3mers' D

kc?

"S"_t a t i s t i c

S i q n i f icance " " " " " "

?amer's V mtingency Caeff icient a n d a l l ' S Tau B p r t d a l l ' s Tau C barsan s R Smma

V36 B y ' v3

-osstabulatlon:

I¡ Total Row

49

1

c)

.8

L

8 O

DESACUERDO

INDIFERENTE

100.o

1

1.0

1.0

27

:hi -Square

D. F.

Sig n i -f I canceMin

" " " " "

" "

" " " " " "

.01(1)

.:34 2 1

""_

Statistic

""_

sntzngencv Coefficient zndall's Tau B ' m d a l l ' S Tau C zarson' S R 3mma.

va 'I ue

"_

5

" " " " " " " " "

11 O F

With V36 Dependent Dependent

""_

.

D

.-diner' S V

Le115 w i % h E.í=::

.O3882 .O6245 12189

la Statistic

""_

Svmmetri c

ambda7certainty Coefficient mers'

E.F. " " " "

Siunif icance " " " " " "

15

{

luith

73.3%) U3

E ~

w1

Statistic

-""""

-""""

tri V.36

luith VS

Dependent

Svmmetrlc

Deaendent

"""""-"

""""""-

.?muda inc:ertainty ioirer 55 ' D :t a

-

Coefficient

Statistic

"_

V a 1Ll@

I""""

Significance " " " " " "

,4691 .469 1 1 102

. :rnsstabulat ion : V36 E S CBY OLA VH 6 IDAD

Count ',.I&-:>.

Col Fct Tot Pct

PROVOCAN CONSUM

LIJS A N U N C I O TS ELEVISIVOS

I

F R I N A R I A I S E C U N D A HP R E F A H A T I M I I V E R S I 1.1:A DAD l i 2 /OR1' 3 4 1

Row Total

, . .-

3rSkCUERDO I

I

: ND I FERENTE

QCUERDO

TUTAL ACUERDO

Column

1

1

1

12

,

Statistic

""""-

Svmmetr i c

""_

W i t.h V36 Dependent """-I"-"

With V b

Depenaent

"-"""""

hineida

.,certaintv Coefflcient mers" D :a

"Statistic "_

Si gni f i cance

-amer' S V

mLingency Coefficient mdal-1 ' S Tau E m d a l l ' 5 Tau C

'zarson' S k arnma

! f

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.