C O N T E N I D O LOS MENONITAS DE CHIHUAHUA, LA VOCACIÓN AGRÍCOLA DE UNA COMUNIDAD PROGRAMA ESPECIAL DE INOCUIDAD DE LA MIEL

E D I T O R I A L El fenómeno de las migraciones en el mundo, al margen de las causas que lo originan, propicia una suerte de entrelazamiento entre l

1 downloads 167 Views 2MB Size

Story Transcript

E D I T O R I A L

El fenómeno de las migraciones en el mundo, al margen de las causas que lo originan, propicia una suerte de entrelazamiento entre los que llegan a asentarse en un lugar, una región, y los lugareños propiamente. Esto significa aproximaciones a través de flujos de intercambio en ambas direcciones, y en ocasiones no siempre resultan armoniosas, en una primera instancia. Cuando esta aproximación se decanta, se experimenta la formación de un tejido enriquecedor para la población del área de influencia del asentamiento de los nuevos avecindados. La idea de respeto en estos términos juega un papel clave para el mutuo entendimiento, y su consecuencia se manifiesta en progreso y bienestar de esa región validando, además, la posibilidad de convivencias que enriquecen sustanciosamente la vida cultural, y en campos como el económico, el saldo del intercambio de conocimientos del hacer productivo evidencia resultados satisfactorios. Tal es la experiencia mexicana. Nuestro país, como tantos otros del continente, tiene una multicolorida historia de inmigraciones desde los primeros años de nuestra vida independiente. De las últimas vale destacar la migración menonita, asentada en algunos estados del norte y en otras entidades del centro y sur. En esta, al igual que las poblaciones italiana y francesa que vinieron a México, el modo de vida se sustentó, inicialmente, en actividades agrícolas, ganaderas y, más tarde, agroindustriales. A partir de ahí, se puede identificar a los menonitas bajo dos vertientes: comunidades conservadoras, y las de vanguardia caracterizadas por la inclusión de factores de cambio: estas últimas han incursionado exitosamente, en los tiempos recientes, en áreas del sector servicios, comercializando en forma ordenada y eficaz su producción. Han incorporado en su quehacer económico, con éxito, la cultura de la administración de riesgos a través de la cobertura de precios agrícolas, con lo que se insertan en esquemas productivos y financieros modernos. La experiencia menonita que se iniciara hacia los primeros lustros del siglo veinte, hoy día se antoja un modelo ejemplar a la luz de los resultados del trayecto, con mucha razón; el ánimo de la población menonita es producto de los valores de su cultura caracterizada por patrones de ceñida austeridad, asentada en comunidades corporativas, y una clara direccionalidad hacia la racionalidad productiva, siempre en el margen de la economía del desperdicio.

DIRECTORIO Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, fundado en 1991. Director en Jefe: Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

CONTENIDO Pag. EDITORIAL

3 LOS MENONITAS DE CHIHUAHUA, LA VOCACIÓN AGRÍCOLA DE UNA COMUNIDAD

Coordinador General de Apoyos: Ing. Alberto Riveroll Campos Coordinador General de Comercialización: Lic. Mario Sosa Uribe Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones: Ing. Gerardo López Noriega

21 PROGRAMA ESPECIAL DE INOCUIDAD DE LA MIEL

27 BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA MODERNA: APORTACIONES DEL CULTIVO DE TEJIDOS Y DE LA INGENIERÍA GENÉTICA.

Editor Responsable: Dr. Omar Musalem López Director de Información y Difusión: Lic. Juventino Olvera González

33 PROYECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS (USDA)

Redactores: Lic. Raúl Ochoa Bautista Lic. César Ortega Rivas La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una aclaración expresa que así lo indique. Distribución exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA. Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a: Revista "Claridades Agropecuarias", Municipio Libre No. 377 Piso 8 Ala B Col. Sta, Cruz Atoyac México, D. F., C. P. 03310 Tel. 9183 1000 Ext. 34195 Tel. 5482 7300 Ext. 50088 Certificado de reserva de Derecho al uso Exclusivo No.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 7639, Certificado de Licitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación.

http://www.infoaserca.gob.mx. [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

41 LA FAO DISCUTE ESTRATEGIAS DE COMBATE A LA PESCA ILEGAL ASI COMO SOBRE LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES PESQUERAS NACIONALES

43 EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE

45 CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

51 INDICADORES Márgenes de Comercialización Avances de Siembras y Cosechas Diarío Oficial de la Federación

Fotografía Bob Schalkwijk Diseño y Formación Francisco Rodríguez Cruz Corrección Lic. Héctor Palacios Flores

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

LOS MENONIT AS DE MENONITAS CHIHUAHUA, LA VOCACIÓN AGRÍCOLA DE UNA

A diferencia de las propuestas que señalan como dilema de los menonitas la disyuntiva entre tradición y modernidad, el presente trabajo busca ofrecer un conjunto de elementos que bien podrían servir como un primer acercamiento de lo que es en la actualidad la comunidad menonita. Esto es, destacar las transformaciones operadas al seno de su cultura -las rupturas- y los elementos que aún perduran -las continuidades- y que sin lugar a dudas ya forman parte de la vida cultural del México contemporáneo.

Desde nuestra perspectiva, el fenómeno menonita no puede ni debe reducirse a una simple disyuntiva entre modernidad y tradición, ya que este tipo de interpretaciones a la luz de los hechos es insuficiente para explicar procesos de interculturalidad entre comunidades diversas, sobre todo cuando una de ellas tiene entre sus normas religiosas el alejamiento del mundo. Pero sobre todo, insuficiente para explicar cómo en este grupo se Estos menonitas de Canadá de habla alemana, cruzan, conviven y se mezclan esquemas socioculturales tradino eran refugiados pobres que dependian de la cionales y modernos. caridad del país anfitrión. Sino un grupo de agricultores seguros de sí mismos, con privilegios La comunidad menonita no puede explicarse sin el referente garantizados en su nueva patria. México a religioso, pero entendido éste como el espacio de comunión diferencia de Rusia y Canadá no les proporcionó social que garantiza la integración de ciertas comunidades. En tierra gratuitamente, esto tampoco lo habían esta perspectiva, toda religión tiene siempre un origen social y pedido… y estaban felices de poder comprarlas. es por lo tanto una expresión vivencial, con una lógica que responde a determinadas necesidades de existencia de las soTexto tomado del video elaborado por la comunidad ciedades.

COMUNIDAD

menonita, donde cuentan la historia de su llegada a México.

Introducción De entre la diversidad de grupos inmigrantes que llegaron a nuestro país, principalmente en el siglo XIX y XX, hay uno que destaca por su muy particular condición de vida, lo que le da el carácter no sólo de minoría étnica, sino también religiosa. Con un poco más de ochenta años de presencia en nuestro país, los menonitas han sido en la mayoría de las veces interpretados como una comunidad cerrada1, e imposibilitada para producir un proceso de interculturación con la sociedad mexicana, como normalmente ha sucedido con los fenómenos migratorios.

Esto es, comunidades con una tendencia al selectivismo y contrarias a cualquier sincretismo religioso, étnico o cultural al que consideran un riesgo. En la mayoría de las ocasiones carecen de un código para todo el cuerpo social, porque no pretende legislar para toda la sociedad, ya que su pretensión fundacional es convivir en comunidades cerradas, excluyentes y selectivas, sin la intención de llevar su discurso de revelación a toda la sociedad, a la que considera condenada. Véase, Guignebert, Charles. El cristianismo antiguo. Fondo de Cultura Económica. México, 1956. 1

No. 137

3

Vista así la religión, como fenómeno cultural, es precisamente lo que explica la actitud de la comunidad menonita. Valores como trabajo, ganancia, organización, etc., son interpretados como conductas originadas por la propia convicción religiosa, eso que alguna vez señaló Weber como: "…el nexo evidente entre la detallada norma religiosa de la vida [de los grupos protestantes] y el desenvolvimiento más agudo del espíritu comercial, muy particularmente en la mayor parte de las sectas en las cuales el llamado alejamiento del mundo les es tan propio como la abundancia…" 2 De la diversidad de grupos menonitas que habitan en nuestro país, destaca la comunidad de la región de Cuauhtémoc, Chihuahua, -de la que hablaremos en este trabajo-, no sólo por ser la pionera, sino también por que en la actualidad no puede considerarse como una comunidad monolítica. Por el contrario, la experiencia histórica que le ha dejado a este grupo, la migración a nuestro país, permite observar diversas características: una comunidad agrícola que ha logrado un importante desarrollo tanto en rendimientos como en tecnología, que ha sabido, diversificar los cultivos de acuerdo a las condiciones propias del mercado, que ha sido un factor en el

Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, Premia Editora, 1979, p. 26. 2

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

No existe un acuerdo sobre el punto de origen de los menonitas. Algunas versiones sostienen que la comunidad fue fundada en el año 1525 en la ciudad de Zurich: "La historia de esta minoría étnica se remonta a 1525, cuando el ministro protestante Simón Mennon fundó esta secta en Zurich, tomando de su guía y líder el nombre." 4 Mientras que otras, encuentran como punto de origen Holanda: "Uno de los grupos radicales se formó en los pueblos textileros de Holanda, cerca de Flandes hacia 1525. La persecución emprendida en su contra por influencia de los reyes católicos españoles los obligó a abandonar su terruño y a emigrar hacia otros lugares. En 1536 un ex-sacerdote católico que huía de la represión, Mennon, se sumó a uno de esos grupos y no tardaría en encabezarlo e incluso en darle su nombre." 5 desarrollo económico de la ciudad de Cuauhtémoc, pero que además, la organización que hoy en día está llevando la comunidad menonita para formar sociedades de producción rural -esto es integrarse a las figuras productivas de nuestro paísha permitido no sólo la diversificación de actividades productivas -agroindustria, fabricación de maquinaria agrícola, servicios, etc-, sino también, tener acceso a los mecanismos más modernos de producción como es la agricultura por contrato3 mediante la cual se reduce la incertidumbre en la comercialización y permite la integración de la cadena productiva. Origen de los menonitas La comunidad menonita tuvo su origen en el movimiento protestante de Europa durante el siglo XVI. Con el comienzo de la desintegración feudal, se hace visible en Europa un movimiento dirigido contra la iglesia católica, que tenía como objetivo la restauración de un régimen sencillo de la iglesia cristiana. Este movimiento recibiría el nombre de Reforma. Los representantes y promotores de este movimiento fueron Martín Lutero en Alemania y Juan Calvino en Suiza. Ambos personajes consideraban a la iglesia católica corrupta, por lo que cuestionaron su dogma, el papel de intermediaria en la salvación de las almas y en consecuencia, la autoridad papal. A la larga, el movimiento protestante uniría en su seno a diversos círculos opositores de la iglesia católica de distintos países, desde aquellos de tradición litúrgica como eran los luteranos, presbiterianos y anglicanos, hasta aquellos otros de tradición evangélica-separatista entre los que se encontraban las comunidades menonitas.

Más allá de las divergencias, lo que parece ser un hecho, es que muy probablemente la comunidad menonita surge de las primeras agrupaciones protestantes que se crearon entre los años de 1519 y 1525, y en alguna de las dos ciudades mencionadas que en aquel tiempo, se consideraron importantes centros del movimiento de Reforma. En lo que parece no haber discusión, es que fue el ex-sacerdote católico Simons Mennon quien logró agrupar y dar forma a un importante número de comunidades protestantes dispersas, convertirse en su líder y ser denominados a partir de su nombre en menonitas. A partir de la muerte de su líder en el año de 1561 y como resultado de la persecución religiosa de la que serían objeto, la comunidad menonita inició un largo peregrinar alrededor del mundo, lo que los obligaría a modificar su estructura económica que estaba relacionada con la incipiente industria, para convertirse en una comunidad agrícola por excelencia. "Mennon murió en 1561. Los menonitas se trasladaron a una zona cercana a Dantzig6, en ese entonces bajo dominio polaco; se vieron obligados a abandonar su tradición textilera y a buscar otras actividades económicas, hallando en la economía agraria una base material duradera y adecuada para garantizar su aislamiento con respecto al entorno ajeno." 7

Martínez Montiel, Luz María y Reynoso Medina, Araceli. Inmigración Europea y asiática, siglos XIX y XX, en Simbiosis de culturales, los inmigrantes y su cultura en México, Guillermo Bonfil Batalla (compilador), México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 387. 4

Aboites Aguilar, Luis. Presencia Menonita en México. Trabajo presentado en el Seminario Destino México: un estudio de las migraciones internacionales a México, siglos XIX y XX. México, Colegio de México, 1993, p. 3.

5

La Ciudad de Dantzig fue un importante refugio para la comunidad menonita, ya que gozó de una autonomía casi total bajo la protección de los reyes de Polonia, lo que le facilitó a los grupos menonitas su aislamiento del mundo.

6

Agricultura por contrato, entendida como la operación por la que el productor vende al comprador antes de la cosecha a través de la celebración de un contrato, lo que permite garantizar la comercialización. 3

7

Aboites Aguilar, Luis. Op. cit. pp. 3-4.

4

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

La anexión de Dantzig por el gobierno prusiano en el año de 1793, representó solamente la formalización de un proceso que décadas antes había iniciado y que se caracterizó por la cada vez mayor restricción a las actividades de los menonitas. No obstante, y a pesar de que el régimen prusiano durante el periodo de 1713 a 1740 tuvo como preocupación principal la formación de un ejército, en el que se incluía a todos los grupos asentados en su territorio -hecho que chocaba con la vocación religiosa de los menonitas- nunca se dejó de reconocer el importante papel que jugó dicha comunidad para el desarrollo económico de la región. "…fueron los menonitas quienes lo representaron en Alemania y los Países Bajos, siendo un caso insólito que en la Prusia Oriental el propio Federico Guillermo I los consideraba como factores imprescindibles del avance de la industria, no obstante haberse negado rotundamente, al servicio militar." 8 La fama que ganaron como colonizadores, junto con las restricciones del gobierno prusiano, fueron factores que coincidieron con la necesidad de un régimen ruso que estaba en expansión y que requería por lo tanto colonos para los nuevos territorios adquiridos. Así, bajo el auspicio de la zarina Catalina II, "La Grande", se establecieron los primeros contactos con el fin de lograr que comunidades menonitas se establecieran en Rusia. "La gestión rusa tuvo éxito gracias a las facilidades otorgadas por la Ley de Colonización de 1763 que buscaba atraer la inmigración europea. Entre otras concesiones, esta ley otorgaba tierras gratuitas, garantizaba la libertad religiosa y educativa así como la exención del servicio militar. En 1879 se fundó el primer asentamiento menonita a orillas de un afluente del río Dnieper." 9

La llegada del Zar Alejandro II, significó el inicio de la política del gobierno ruso, encaminada a fortalecer sus estructuras nacionales. De tal modo, se dio una serie de importantes reformas para la sociedad rusa entre las que destacaban: abolición de la servidumbre, creación de la Asamblea Rusa, justicia igual para todos; pero sobre todo, dos que afectaban de manera directa la vida cotidiana de las comunidades menonitas: la obligatoriedad del servicio militar y del idioma ruso en todas las escuelas. Esto significaba que las concesiones otorgadas por la Ley de Colonización de 1763, quedaban sin efecto, lo que los obligó a buscar nuevas tierras, incluso en esta ocasión fuera de Europa. Esta nueva situación, encontró una salida satisfactoria para la comunidad menonita en América. Los gobiernos de Canadá y Estados Unidos ante la necesidad de colonizar sus vastos territorios, establecieron contactos con los representantes de la comunidad. En el año de 1873, una delegación llegó a Canadá a fin de conocer el territorio y las condiciones del acuerdo que se les ofrecía, en tanto que otro sector de la comunidad se dirigió a Estados Unidos, país que ofrecía la ventaja de contar con una comunidad menonita desde del año de 1663.10 "En 1874 comenzó el movimiento menonita hacia Canadá, a la provincia de Manitota, en el centro-sur del territorio de esta posesión británica, no muy lejos de los límites de Estados Unidos. Unos 7,000 menonitas llegaron entre 1874 y 1880. Para 1877 habían construido ya 63 campos en las fértiles tierras cercanas al Río Rojo y a la ciudad de Winnipeg. Casi desde el principio los menonitas canadienses quedaron divididos en dos grandes grupos: aquellos ubicados al este del Río Rojo (también llamados "Altkolonier" o "vieja colonia"), y los menonitas situados al este de ese río (conocidos como "Bergthal")." 11

Es importante señalar, que los mennonitas ya habían arribado a Norteamérica desde mediados del siglo XVII, asentándose en Pennsylvania.

10 8

Weber, Max. Op. cit., pp. 26-27.

9

Aboites, Luis. Op. cit., p. 4 No. 137

11

5

Aboites, Luis. Op. cit., p. 6.

C

A finales del siglo XIX, el gobierno canadiense otorgó nuevas concesiones a la comunidad menonita, a fin de que pudieran poblar superficies ubicadas al oeste de Manitota, lo que posteriormente sería la provincia de Saskatchewan. Esta colonia estaba formada tanto por grupos Altkolonier como por Bergthal. En la primera década del siglo XX, la política de colonización e inmigración del gobierno de Canadá dio un importante giro. Las concesiones que se les habían otorgado cuatro décadas antes, comenzaron a ser cuestionadas, sobre todo en dos aspectos: a) el educativo, que hacía referencia a la incorporación de las escuelas menonitas al sistema escolar canadiense, así como la obligatoriedad del idioma ingles como oficial; b) las obligaciones ciudadanas, particularmente a la participación de los jóvenes menonitas en el ejército canadiense. Ambos problemas alcanzaron una dimensión mayor, si consideramos que se vieron influidos por un contexto internacional, caracterizado por la Primera Guerra Mundial, lo que generó fobias contra la comunidad menonita, a la que se le identificaba con Alemania. Frente a esta situación y a la par de mantener negociaciones con el gobierno canadiense en busca de una solución, varios delegados menonitas fueron enviados a diversos países de América Latina con el objetivo de estudiar posibilidades de migración hacia países que les ofrecieran garantías para mantener su condición de vida. En Brasil y Argentina no encontraron una respuesta positiva a fin de que se les otorgara un status de excepcionalidad, pese a que en el caso argentino, ya se contaba con presencia menonita desde el siglo XIX, lo que muy probablemente fue la primera comunidad establecida en América Latina.

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

de Italia y España. Sólo hubo estas excepciones; las colonias menonitas de rusos-alemanes, originarios de la cuenca del Volga, que se establecieron en 1877 en Dinamarca (provincia de Entre Rios) y en Olavaria (provincia de Buenos Aires), y los italianos procedentes de pueblos valdenses, en el Piamonte, que se establecieron en Belgrano (entre Santa Fe y Rosario)." 12 La política migratoria de Mexico y la esperanza de colonización La presencia de los grupos menonitas a partir del segundo decenio del siglo XX, tiene como antecedente la política de migración seguida por los diversos gobiernos durante el siglo XIX. El fin del periodo colonial en nuestro país -como en otros de América Latina- trajo no sólo nuevas formas de organización económica y política, sino también nuevas formas en lo cultural, que tenían que ver necesariamente con el reacomodo de los grupos participantes en la nueva nación. "En el siglo pasado [se refiere al siglo XIX], la integración étnica en el nuevo sistema económico significó un cambio de ubicación con respecto al pasado colonial. Los indios no salieron de su condición marginal y de hecho carecieron de las oportunidades que beneficiaron al resto de la población. La mayoría mestiza se impone en las actividades sociales, políticas y económicas. En esta composición de la población el elemento criollo cancela formalmente su hispanidad pues se ha transformado, durante la Independencia, en mexicano." 13

Bastian, Jean-Pierre. Protestantismo y modernidad latinoamericana. Historia de unas minorías religiosas activas en América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 1994, p. 85. 12

"…fue mínima la inmigración protestante en Argentina… De hecho, la mayor parte de los inmigrantes europeos provenían

13

Martínez Montiel, Luz María ... Op. cit, p. 247.

6

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

En este nuevo contexto, el desarrollo económico fue identificado en términos de modernización, lo que se convirtió en la meta principal de los diversos grupos gobernantes. El problema radicaba en si esa modernización podría llevarse a cabo con la composición demográfica imperante14 o bien había que modificarla. Tanto liberales como conservadores, imaginaron proyectos de nación en los que el grupo mayoritario de la población -los indígenas- si bien no fue excluido, al menos fue privado de las oportunidades para formar parte de dichos proyectos. Para los conservadores, la modernización del país tenía que ver con un decidido impulso a las actividades industriales, a la par de la necesidad de poblar y encauzar el desarrollo de ciertas regiones -fundamentalmente la zona norte del país- mediante la inmigración extranjera. Sin embargo, la propuesta de inmigración rebasaba el simple ámbito económico y de colonización, ya que subyacía en ella la exigencia de modificar la organización social y cultural de la apenas naciente nación, a través de los extranjeros: "La inmigración de gente de Europa y Norteamérica, debe ser fomentada para que se establezcan aquí, trayendo sus artes y sus ciencias. Estos beneficios, un gobierno independiente, escuelas libres y el matrimonio con europeos y anglosajones, cambiarán el carácter del pueblo y lo harán ilustrado y próspero." 15 El proyecto liberal, por su parte, mostraba también la imagen de nación con la que aspiraban sobre todo los liberales de la segunda mitad del siglo XIX, pero que no necesariamente coincidía con la realidad:

nuestro país: capital, mano de obra especializada y colonos para poblar vastas regiones, sobre todo en el noroeste. No obstante que los esfuerzos y las disposiciones de los gobiernos por atraer extranjeros fueron diversos y constantes, el siglo XIX no se distinguió por ser un periodo de crecimiento demográfico de la población de origen europeo, debido a diferentes factores, entre los que podemos mencionar: a) la hegemonía de la iglesia católica, b) la falta de libertad de cultos que perduró al menos durante las dos terceras partes del siglo XIX, c) la lucha por el poder entre los diversos grupos políticos lo que generó inestabilidad en el país, d) históricamente, el discurso cultural protestante chocó con las tradiciones de un amplio sector de la población mexicana. Para el siglo XX, y hasta la década de 1930, México recibe importantes oleadas de inmigrantes procedentes ya no sólo de Europa, sino de otros continentes, muchos de los cuales se establecieron en nuestro país ante la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos. "…desde 1906 y hasta la tercera década de nuestro siglo recibe oleadas de inmigrantes procedentes de varios países de Europa, Siria, Turquía y Líbano. En su mayoría son continuación de los desplazamientos que se habían iniciado a finales del siglo pasado. Árabes, libaneses y judíos europeos llegaron en grupo o familias, huyendo de las presiones políticas y religiosas en busca de mejores condiciones de vida. Los que llegaban a México eran parte de esa migración desviada que, por restricciones legales del gobierno norteamericano, no llegaron a su destino." 17

"Pero en último fondo [el proyecto liberal], va dirigido contra las costumbres, los hábitos, los privilegios y -más profundamentecontra el modo de pensar de la mayoría de los mexicanos de aquella época; va dirigido, pues a convertir a México en algo que no era, pero que podía ser." 16 En conclusión, ambos proyectos -liberal y conservador- compartían la idea de que para salvar al país, era necesario recurrir a lo externo. Es en este contexto, en que la colonización extranjera -particularmente la europea- se consolida como política de estado en la mayoría de los gobiernos del siglo XIX, para lo cual se emitieron leyes de naturalización, se concedió la facultad de tener propiedades y se otorgó pasaportes de entrada y salida. Toda esta política, bajo la interpretación de que los extranjeros representaban para el desarrollo económico de

A mediados del siglo XIX, la población total de nuestro país era de 8.4 millones de habitantes, de los cuales 4 millones eran indios, 1 millón eran blancos, mientras que 3.4 millones eran mestizos. 14

15

Martínez Montiel, Luz María... Op. cit, p. 248.

O’Gorman, Edmundo. La supervivencia política novo-hispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano, México, Universidad Iberoamericana, 1986, p. 61. 16

No. 137

7

17

Martínez Montiel, Luz María... Op. Cit., p. 261.

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Los nuevos orígenes de los inmigrantes -ya no sólo europeosmodificó la política mexicana de los gobiernos, lo que se expresó en diversos procesos. a) A diferencia del siglo XIX, en que la política colonizadora buscaba afanosamente atraer inmigrantes europeos, que se dedicaron a la agricultura18 y al desarrollo de regiones inhabitadas, los nuevos inmigrantes del siglo XX, se ocuparon en otros sectores de la economía, en su mayoría al comercio. "A los esfuerzos oficiales a favor de la inmigración no siguió una caudalosa corriente migratoria que desembocara en México. Vinieron pocos extranjeros y no siempre los más deseados. Así lo dan a entender los censos de 1895, 1900 y 1910. En la primera fecha residían poco más de 48,000 extranjeros, el doble de los que había en la república restaurada, cinco años después se contaban 100,000 más. Para 1910 la cifra había subido hasta 115,527. De estos sólo un 9% se dedicaba a las labores agrícolas." 19 b) Las nuevas disposiciones legales que regulaban la entrada de extranjeros a nuestro país, expresaron en gran medida un criterio racial y cultural sobre todo dirigido a los inmigrantes originarios del continente asiático, y que en algunos casos -como el chino- tomó un carácter xenofóbico.20 "[Para 1927.] Se restringió la inmigración de negros, indo-británicos, sirios, libaneses, armenios, palestinos, árabes, turcos y chinos. La restricción se basaba de nuevo en un criterio racista, pues se hacía no sólo para proteger a los trabajadores, sino para evitar la mezcla de razas que se ha llegado a probar científicamente producen una degeneración en los descendientes".21

Baste recordar entre éstos, a los franceses -en su mayoría campesinos borgoñeses- que se establecieron en la colonia de San Rafael Jicaltepec, Veracruz, dedicados a la producción de plátano ratán, la vainilla y el tabaco; a los alemanes del Soconusco, Chiapas, dedicados a la producción cafetalera; o los colonos italianos de Chipilo, Puebla, y su éxito en la producción de ganado lechero y sus derivados. Así como también, las colonias de Lombardía y Nueva Italia, también de origen italiano, en Michoacán, lindando con Guerrero. 18

19

Martínez Montiel, Luz María... Op. Cit., p 267

La xenofobia china en el noroeste de nuestro país durante los años de 1920, tendría como desafortunada culminación la masacre de chinos en el estado de Sonora, a fin de despojarlos de todo lo que habían logrado acumular, todo ello bajo la excusa de que eran poseedores de «costumbres repugnantes» y portadores de «lacras físicas». Un ejemplo del pensamiento xenofóbico contra los chinos, se observa cuando se compara con los otros inmigrantes del siglo XIX: "Antes de que nuestro país tuviera la desventura de ser invadido por la plaga china, nos habíamos acostumbrado a ver llegar del extranjero a hombres de empresas, caballeros decentemente vestidos que no acampaban en las playas sino en los mejores hoteles, ni se alimentaban con arroz solamente, ni se lavaban sus propias ropas. Estos eran hombres civilizados que no venían a causar lástima sino a fundar empresas y a invertir fortunas". Martínez Montiel, Luz María... Op. Cit., p. 274. 20

21

Ibidem, pp. 265-266.

c) A la par de estas restricciones que se establecieron para ciertos grupos étnicos -sobre todo a aquellos que venían a insertarse en la actividad económica de nuestro país como simples trabajadores-, existía una pretensión oficial para recibir una inmigración selecta, que encontraba en los colonos su principal interés. De este modo, las disposiciones legales no sólo reconocían el carácter de los colonos como aquellos personajes que venían a radicar a una región determinada, para dedicarse a ella por su cuenta, a trabajos agrícolas o industriales; sino que otorgaba facilidades, al igual que en el siglo XIX. "[En la ley de Migración de 1930] Se eximiría de ciertos requisitos migratorios a los colonos contratados oficialmente y a quienes vinieran de manera espontánea y justificaran haber adquirido terrenos apropiados y bastantes para dedicarse a la agricultura." 22 Es precisamente en este contexto de política migratoria, donde se ubica el traslado de los grupos menonitas de Canadá a nuestro país. Los menonitas en México Para el año de 1920, llegó a nuestro país un grupo de menonitas pertenecientes a los sectores más tradicionales de Canadá, con el fin de explorar las posibilidades reales de asentamiento. Según señalan algunos historiadores, recorrieron la costa noroeste de nuestro país, desde Nogales hasta Guadalajara, en busca del lugar más idoneo para poder establecer las colonias.

22

Ibidem, p. 268.

8

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Sin embargo, más allá de las condiciones inmediatas que presionaban para la búsqueda de nuevas tierras -como eran la nula respuesta del gobierno canadiense a mantener las concesiones, así como la incapacidad de obtener un status de excepcionalidad en países de América del Sur-, la interrogante es ¿qué factores confluyeron para que tanto gobierno como menonitas decidieran unir esfuerzos, apostando a un proyecto colonizador de este tipo? No podemos soslayar que para 1920, nuestro país vive un contexto social y económico por demás inestable. En un país que no terminaba por escapar de las pugnas políticas -y en consecuencia también armadas-, la economía se encontraba en crisis y desarticulada. El tema agrario seguía siendo delicado, ya que a pesar del reconocimiento como una de las principales reivindicaciones del movimiento armado de 1910, también es cierto, que una política reformadora del estado tendría que basarse sobre el equilibrio de los diversos intereses que se habían creado en el campo, a fin de poder mantener la paz tan necesaria. A esto, habría que sumar la visión que sobre nuestro país tenían los menonitas, que exhibía más diferencias que semejanzas con respecto al resto de la población mexicana. " Para los menonitas canadienses, por su parte, México era un país que no acababa de salir de la lucha armada y estaba plagado de bandolerismo. Punto este último en que les sobraba razón. Por añadidura, era un país abrumadoramente católico, en el que los menonitas formarían una superminoría religiosa, lingüística y racial, y por su experiencia sabían las posibles consecuencias negativas de esta situación. Los menonitas llevaban además un modo de vida que los separaba de su entorno lo que supondría choques inevitables con la sociedad mexicana." 23

Castro Martínez, Pedro. Ciudad Cuauhtémoc: crónica de su fundación. CONACULTA-UAM, México, 2000, p. 56. 23

No. 137

9

Frente a este contexto, fueron varios los factores que coincidieron y ofrecieron un panorama adecuado para la aventura colonizadora más importante de los gobiernos post-revolucionarios y quizá del siglo XX. a) En las primeras dos décadas del siglo XX, el gobierno norteamericano establece importantes restricciones a la inmigración extranjera lo que favoreció y propició ofertas de colonización para México, sobre todo, promovidas por compañías norteamericanas e inglesas que eran propietarias de importantes superficies de nuestro país 24. Para el caso específico de Chihuahua algunos datos señalan que cerca de 4.5 millones de hectáreas pertenecían ya a compañías y terratenientes norteamericanos e ingleses. La colonización menonita no fue la excepción, ya que también fue promovida por personajes y empresas norteamericanas ligadas al negocio de los bienes raíces. "Los primeros pasos en el éxodo hacia México los dio el grupo Hague Osler de Saskatchewan, que envió una delegación exploratoria en septiembre de 1920. Al parecer, el real instigador de este viaje fue un señor John F.D. Wiebe, un miembro de la Krimmer Mennonite Brethren que había emigrado de Kansas, propietario de un negocio de bienes raíces y de seguros en Herbert, Saskatchewan. Wiebe, sabedor de las reformas agrarias en México y anticipando las posibilidades inherentes a una compra de tierras por los menonitas, estableció contacto con Arturo J. Braniff, el importante empresario de bienes raíces, así como la Newman Investment Company, que tenía varias propiedades mexicanas en su cartera." 25 "Los capitalistas anglo-norteamericanos se apoderaron en México de enormes extensiones de tierra. Solamente 269 dueños extranjeros en 1910 tenían 32 millones de hectáreas de tierra, es decir el 16.2 por ciento de todo el territorio del país. A una sola compañía norteamericana que trabajaba en Sinaloa, pertenecían en este estado 500 mil hectáreas ". Martínez Montiel, Luz María... Op. cit., p. 260. 24

25

Castro Martínez, Pedro. Op.cit., pp. 58-60

C b) Otro ingrediente que también fue importante, tiene que ver con el interés del presidente Álvaro Obregón, por establecer un proyecto agrícola que permitiera cumplir con dos objetivos: en el corto plazo, traer la paz al mundo rural mediante la satisfacción de los diversos intereses que confluían en el campo; y en el mediano plazo, la modernización agrícola tan necesaria. El presidente Obregón tenía claro que el reparto agrario era un tema que no podía pasar por alto, si lo que se pretendía era impedir nuevas explosiones sociales.26 No obstante, tampoco compartía la idea de un reparto agrario indiscriminado, ya que desde su perspectiva faltaba precisión sobre quiénes serían los verdaderos beneficiarios del reparto. Así, el proyecto agrario y agrícola de Obregón se inclinó por una fórmula que permitiera la coexistencia de diversas formas de propiedad con preferencia sobre todo a la propiedad privada. En este escenario, el ideal decimonónico de traer colonos extranjeros a fin de crear enclaves de desarrollo que permitiera generar una cultura agrícola moderna que se extendiera a todo el país, seguía más latente, y en el que la comunidad menonita encajaba perfectamente. "Una de sus ideas [del presidente Obregón] sobre el futuro de la agricultura y la propiedad estaba en su conocida intervención ante la Cámara Agrícola de Jalisco, que se convirtió para ciertos auditorios, en una suerte de credo agrícola general. En esta ocasión manifestó su admiración por la pequeña propiedad privada, dotada de medios modernos de cultivo que la ponían en un nivel superior a las grandes propiedades tradicionales. Destruir las haciendas antes de crear este nuevo tipo de propiedad, decía Obregón no beneficiaría a nadie y perjudicaría a la agricultura nacional. Destruirlas por la violencia, agregaba, no era una solución. Su modelo consistía en impulsar técnicas agrícolas, mecanizar los cultivos y diversificarlos, fomentar el desarrollo de las pequeñas propiedades; introducir, en suma la agricultura moderna ganando tierras al desierto y a los pantanos tropicales, sembrando las grandes extensiones consideradas hasta entonces no cultivables. En este contexto no era difícil suponer que los menonitas serían buenos actores en el bucólico escenario." 27

Posterior a la Revolución y hasta las primeras cuatro décadas del siglo XX, el tema de la paz social en nuestro país pasaba necesariamente por el mundo rural y el asunto del reparto agrario, como lo había señalado tan acertadamente Luis Cabrera el 3 de diciembre de 1912, en la Cámara de Diputados: «La población rural necesita complementar su salario…si tuviera ejidos la mitad del año trabajaría como jornalera, y la otra mitad del año aplicaría sus energías a esquilmarlos por su cuenta. No teniéndolos, se ve obligado a vivir seis meses del jornal, y los otros seis meses toma el rifle y es zapatista.» Ayala, José y Blanco, José. El nuevo estado y la expansión de las manufacturas en México, 1877-1930, en Desarrollo y crisis de la economía mexicana, selección de Rolando Cordera, El Trimestre Económico Núm. 39, Fondo de Cultura Económica, México, 1981, p. 31. 26

27

Castro Martínez, Pedro. Op.cit., p. 33.

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

c) Un cuarto factor tuvo que ver con la forma en que los latifundios enfrentaron la reforma agraria. En lo que hoy es la región de Cuauhtémoc, Chihuahua, se ubicaban las tierras de la Hacienda de Bustillos, perteneciente a la familia Zuloaga. A finales del siglo XIX y principios del XX, la hacienda contaba con una superficie de 351,200 hectáreas, que por vocación de suelo, clima, población y mercado, se dedicaba fundamentalmente a la producción ganadera. "Para una mejor idea de las posibilidades económicas de la hacienda, vale decir que vendía anualmente veinticinco mil novillos, cien mil borregas, tres mil puercos, dos mil mulas, tres mil potros para silla, cinco mil arrobas de lana y diez furgones de carne seca, este último producto de los animales que ya no servían para la cría." 28 En el caso de la producción agrícola, estaba encaminada a la subsistencia de sus trabajadores y a la generación de insumos que servían como alimento para el ganado. La escasa población que habitaba la zona 29, estaba vinculada directamente a las actividades de la hacienda -mayordomos, vaqueros, peones de servicio, vigilantes, etc., mientras que en años posteriores se establecieron algunos aparceros y arrendatarios agrícolas. La región, fue un importante punto de contacto comercial que se expresó en el establecimiento de la estación ferroviaria de San Antonio de los Arenales. Durante el porfiriato, fue el punto de embarque hacia el mercado norteamericano y el resto del país; posteriormente, sería el territorio de unión entre los productores de la zona serrana y los consumidores de la capital del estado. "…A principios de los años veinte, cuando el presidente interino Adolfo de la Huerta pacificó al Centauro del Norte, la heredad de los Zuloaga estaba arruinada. Quedó desprovista de su principal bien, su ganado, y tan sólo quedaron los caballos que montaban los vaqueros sobrevivientes de la derrotada revolución villista…entonces, la hacienda era un páramo gigantesco ocupado solamente en una mínima parte por la agricultura y, por supuesto, por el vetusto casco de la hacienda. Y sus dueños, los Zuloaga, hacendados revolucionarios, bajo la guía de Alberto Madero, buscaban nuevos caminos para su heredad, al concluir la revolución." 30 En estas circunstancias, el latifundio que representaba la Hacienda de Bustillos tuvo que enfrentar las nuevas circunstancias que se generaron después de la revolución: la política de la reforma agraria del gobierno federal y la lucha de los agraristas locales, que se componían de ex-soldados villistas -que al regresar a la vida cotidiana aspiraban con la adquisición de par-

28

Ibidem, p. 20.

La escasa población no era un problema de la región, sino del estado en general, quizá con excepción de Ciudad Juárez. Baste recordar que para el año de 1930, la densidad de población del estado de Chihuahua era de apenas 1.9 habitantes/km 2.

29

30

Castro Martínez, Pedro. Op. cit. p. 30.

10

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

celas para el cultivo-, antiguos vaqueros, pastores y demás vecinos de la región. Una vez que los medios legales ya no bastaron para impedir la expropiación de tierras, la familia Zuloaga encontró el recurso para obtener el mayor provecho a la situación, esto fue a través de la venta de tierras a grupos extranjeros.

la colonización con elementos de orden, moralidad y trabajo, en cuyo caso se encuentran los menonitas y por lo que se verá con gusto que las anteriores respuestas satisfagan a ustedes, en el concepto de que las franquicias mencionadas están garantizadas por nuestras leyes y disfrutarán de ellas positiva y permanentemente.

"La casa Zuloaga probó un mecanismo para reducir la pérdida de extensión de su hacienda. Ella fue la formación de colonias agrícolas que tenían un doble propósito: por un lado fraccionar la tierra incrementando al máximo la plusvalía y por otro contrarrestar a los ejidatarios y demandantes de tierras cuyo objeto era el mismo bien." 31

1922. Marzo. El día siete arriba a la estación de San Antonio de los Arenales -actualmente Ciudad Cuauhtémoc- el primer tren con colonos que habían partido de la Ciudad de Manitoba, Canadá.33 La operación de traslado fue pagada por ellos mismos, en tanto que el gobierno mexicano los apoyó con el traslado de sus cosas -materiales de construcción, animales e instrumentos de labranza y herramientas de maquinaria- sin tener que pagar impuestos de importación. Junio. Los menonitas a través de la conformación de dos sociedades cierran el trato con la Familia Zuloaga, lo que les permite adquirir cerca de 100,000 hectáreas de la Hacienda de Bustillos, donde fundarían las colonias Manitoba y Swift Current. La compra de superficies en esta región ofrecía dos importantes ventajas: a) escasa población, lo que garantizaba el aislamiento, b) las nuevas tierras estaban situadas junto a la línea de ferrocarril, lo que significaba comunicación con la zona serrana, la capital del estado y la frontera. Julio. Surgen los primeros problemas. En los terrenos recién adquiridos por los menonitas, estaban asentadas familias mexicanas que en calidad de arrendatarios, se negaban a abandonarlas. A fin de lograrlo, la Familia Zuloaga forma la Colonia Álvaro Obregón en la Hacienda de Rubio, ofreciendo precios, plazos y condiciones adecuados para los agricultores mexicanos. Pese a ello, un grupo se mantiene en la posición de no abandonar las tierras, bajo los argumentos de que durante años ellos las habían trabajado, así como por la falta de recursos para iniciar su vida en otro lugar.34

Los dueños de la Hacienda de Bustillos encontraron en los menonitas a su principal aliado, no sólo por la fama de buenos compradores y excelentes agricultores, sino sobre todo, por la necesidad tan urgente que tenían estos grupos por salir de Canadá. Todo ello permitiría vender la tierra a un precio elevado, ocho dólares por acre, es decir casi 40 pesos por hectárea.32 Cronología de una aventura 1920. Septiembre. Arriba a México una delegación menonita proveniente de colonias canadienses con el objetivo de explorar posibilidades reales para el establecimiento de ciertas colonias. Entre las regiones que visitaron estaban Chihuahua y Durango. 1921. Enero. Una delegación menonita con representación de las colonias Manitoba, Rosthern y Swift Current se traslada a la ciudad de México para establecer contacto con las autoridades mexicanas a fin de solicitar su aceptación como colonias agrícolas. Febrero. El día 25, el presidente Álvaro Obregón informa a los representantes menonitas que acepta las condiciones solicitadas y garantiza sus principios, mediante los siguientes acuerdos: 1. No estarán obligados al servicio militar. 2. En ningún caso se les obligará a prestar juramento. 3. Tendrán el derecho más amplio de ejercitar sus principios religiosos y practicar las reglas de su Iglesia, sin que se les moleste o restrinja en forma alguna. 4. Quedarán plenamente autorizados para fundar sus propias escuelas, con sus propios maestros, sin que el gobierno los obstruccione en forma alguna 5. Por lo que se refiere a este punto, nuestras Leyes son ampliamente liberales. Podrán disponer de sus bienes en la forma que lo estimen conveniente y este Gobierno no presentará objeción alguna a que los miembros de su secta establezcan entre ellos mismos el régimen económico que voluntariamente de propongan adoptar. Son los más vehementes deseos de este Gobierno favorecer 31

Martínez Castro, Pedro. Op.cit. p. 55.

32

Véase, Aboites, Luis. Op. cit.

No. 137

11

De acuerdo a la información que maneja la propia comunidad menonita, se estima que de 1922 a 1926, aproximadamente 36 trenes de 25 a 45 vagones cada uno, viajaron de Manitoba y Saskatchewan, Canadá, hacia Chihuahua y Durango. 33

La posición de este grupo se manifiesta claramente en la carta que los vecinos del rancho Ojo Caliente envían a Pedro Zuloaga, exponiéndole los motivos por los que se niegan a abandonar las superficies ya vendidas a los menonitas: "…todos nosotros hemos trabajado durante largos años en este lugar engrandecido y hecho con nuestro sudor y trabajo que esté en condición de una mediana producción; y ahora hemos recibido orden verbal del señor Jesús Ramos para que en este año desocupemos el Rancho y todos nosotros en nuestra calidad de mexicanos y de Ud., como tal, preguntamos: ¿a dónde cree Ud. que nos vayamos? La mayoría de nosotros somos hombres pobres que no tenemos la suficiente facilidad para irnos a establecer y fincar nuestra casa, y establecer nuestro modo de vida en otra parte, así es que, en ese caso, nos declaran unos seres parias o que hemos cometido algún delito que amerita nuestra expulsión de este lugar, y que en nuestro concepto no hemos cometido más delito que haber tenido la desgracia de ser pobres ". Martínez Castro, Pedro. Op.cit. p. 70. 34

C Agosto. El Subsecretario de Agricultura J. Pedrero Córdova, confirma el contenido de la autorización dada por el presidente Obregón y en el cual se agregan dos cláusulas más, como concesión al grupo menonita canadiense Summerfelder: 1. Que los miembros de su grupo y sus descendientes gozarán de absoluta libertad para salir de este país cuando a sus intereses convenga. 2. Que el Gobierno Mexicano otorgará amplia protección, dentro de nuestras leyes a las vidas e intereses de todos los miembros de su grupo.

1924 1925

Octubre. En un documento final, el presidente Álvaro Obregón consolida de manera definitiva las concesiones otorgadas a los colonos menonitas. Diciembre. Arriba a las nuevas colonias, la máxima autoridad religiosa Johan Friesen. Días después, este personaje bendice la primera iglesia menonita en México. 1923 Febrero. El problema de las tierras ocupadas se mantiene, creciendo el ambiente de incertidumbre entre la comunidad menonita por esta situación pero también por la violencia de que son objeto por la pugna de la tierra. Junio. El conflicto se agudiza, frente al hecho de que el gobierno de Chihuahua, emite un decreto en el que se dota de ejidos al pueblo de Bachíniva a través del cual se afectaba 5,000 hectáreas de terrenos pertenecientes a la colonia menonita de Swift Current. Ante la intervención del presidente Alvaro Obregón, la expropiación queda sin efecto. Septiembre. Entrevista del Ing. Francisco Salido -comisionado por el presidente- con el grupo de inconformes que se niegan a abandonar las tierras, a fin de buscar soluciones al problema.

1927

1929

1932

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Octubre. Los representantes del grupo inconforme establecen un pliego de peticiones, que de satisfacerse, los compromete a hacer cuanto esté de su parte para desalojar las tierras. En los meses subsecuentes, el convenio sufre modificaciones y no obstante ello, los rancheros siguen negándose a abandonar las superficies. Febrero. La Comisión Nacional Agraria aprobó las bases definitivas para solucionar las dificultades. Hacia mediados de este año, el grupo inconforme comenzó a desocupar las tierras. En este mismo año, más de 12,000 hectáreas de tierras ya son cultivadas en las colonias menonitas. El número de campos establecidos eran 47, mientras que se estimaba una población de 4,500 menonitas. Noviembre. El presidente Plutarco Elías Calles realiza una gira por el estado de Chihuahua, en donde manifiesta su satisfacción por el avance de los colonos. Los líderes menonitas expresan su agradecimiento al gobierno por las facilidades otorgadas en el proceso de migración y se declaran fieles servidores de la autoridad nacional. El presidente Elías Calles mantiene una política de restricción a la inmigración extranjera en general y en particular con relación a los menonitas. En este año concluye el arribo masivo de inmigrantes menonitas provenientes de Canadá. Levantamientos armados de carácter local, afectan la economía de la región. La crisis que envolvió a la economía mundial y el movimiento armado conocido como escobarismo, generaron dificultades financieras a los menonitas, lo que los obligó a renegociar la deuda por la adquisición de la tierra, extendiendo el plazo hasta el año de 1948. El gobierno mexicano ordena el registro obligatorio de los extranjeros.

12

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

La creciente violencia contra la comunidad menonita, los obliga a escribir una carta al presidente de la república, en la que exponen las acciones delincuenciales de las que son objeto.35 1935 La política educativa del gobierno federal en pro de la educación socialista, así como el anticlericalismo del gobernador de Chihuahua Rodrigo M. Quevedo, generan un nuevo conflicto con la comunidad menonita. A mediados de este año, el gobierno de Chihuahua cierra 41 escuelas menonitas aduciendo la impartición de enseñanza religiosa. Ante tal situación los líderes menonitas buscan entrevistarse con el presidente Lázaro Cárdenas mediante el apoyo de la diplomacia alemana. 1936 El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, comunica a la comunidad menonita el respeto de las concesiones realizadas en 1921.36 1949-57 La región noroeste del país, sufre una importante sequía que afectó a los menonitas de Chihuahua, por lo que un grupo decidió retornar a Canadá, durante el periodo de 1954-55. 1960 Se comienza a generar un movimiento campesino, que busca expulsar a los menonitas de las tierras de la antigua Hacienda de Bustillos, bajo el argumento de que las concesiones gubernamentales fenecían en 1962. El movimiento no sólo dura poco, sino que no tuvo eco, entre la población de Cuauhtémoc. 1990 Mayo. El presidente Salinas de Gortari, visita la colonia menonita de Manitoba, expresando la importancia de este grupo no sólo para la región, sino para el país en general.37 Continuidades de la comunidad menonita A partir del largo recorrido que los menonitas han hecho por diversos lugares, es posible distinguir importantes procesos que han definido las características y el proceso migratorio de este grupo.

En dicha carta la comunidad menonita señalaba que: en Cuauhtémoc como en Rubio entran los ladrones a nuestras casas y roban muchas cosas como vestidos, dinero, semillas de todas clases, arneses, ganado, aves y cuanto encuentran; y para hacer esto nos amenazan con cuchillos y pistolas". Aboites, Luis. Op. cti., p. 42.

35

"Tanto

36

a) En primer lugar, es importante destacar que las condiciones reales que impuso el credo religioso, particularmente en su vertiente de "alejamiento del mundo", fue un factor decisivo para que la comunidad menonita pasara de una economía de vocación industrial -particularmente textilera- característica de todos los grupos protestantes de la época 38, a una economía fundamentalmente agrícola, en un contexto en el que la acumulación de capital estaba permitiendo el desarrollo capitalista e industrial de Europa. b) Su particular condición de vida, los han constituido no sólo en una minoría religiosa sino también en una minoría étnica, como resultado del carácter endogámico de la propia comunidad menonita, así como una respuesta al medio extraño. c) Sin lugar a dudas, la religión ha sido el factor principal para la cohesión del grupo, no obstante, no se puede soslayar el hecho de que la conservación de la lengua ha sido un elemento clave no sólo para la conformación de la identidad cultural de la comunidad, sino también el pretexto más adecuado para mantener la distancia con el medio que los circunda.

La comunicación del presidente Cárdenas decía:

"Sres. Jonh P. Wall y A.A. Martens:

Contesto su atento memorial del 16 del mes en curso. En lo que mira a su primera petición, les manifiesto que ya se reiteran a la Secretaría de Educación Pública instrucciones para que esta dependencia del ejecutivo mantenga en vigor y haga que se respete la concesión que el señor presidente Obregón les otorgó el año de 1921." Ibidem, p. 19. El presidente reconoció que los menonitas eran: población importante, no sólo para Chihuahua, sino para todo México; son trabajadores, y eso es lo que México necesita. Ibidem, p. 26.

37

"Una

No. 137

Diversos estudiosos han argumentado sobre la identificación entre los grupos protestantes y el desarrollo económico del capitalismo, de entre los cuales, destaca de manera particular el de Max Weber, quien pretende aproximarse a la comprensión de cuál es la influencia de ciertos ideales religiosos en la constitución de una mentalidad económica, a partir de una pregunta básica: "¿cuál puede ser el motivo por el que los protestantes se distinguen en las propiedades y empresas capitalistas y también en las esferas superiores de las clases trabajadoras, sobre todo del alto personal de las empresas modernas, con más experiencia técnica o comerecial? Véase, Weber, Max. Op. cit.

38

13

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

g) Se ha repetido también la formula menonita para adaptarse al nuevo medio: aislamiento en lo cotidiano, pero con una vinculación en lo económico, sobre todo a través del mercado. Los menonitas y su papel en la agricultura mexicana Si en lo cotidiano los menonitas siguen manteniendo el aislamiento a través de sus formas de organización y tradiciones, en lo público -esto es, en los espacios donde necesariamente tienen que confluir con otros grupos- como son la producción y el mercado, los menonitas se reconocen como excelentes agricultores. El conocimiento que han acumulado por siglos sobre la agricultura, así como el trabajo dedicado, han permitido la producción en zonas rústicas. En el caso de nuestro país, a decir por ellos mismos, fue a través del riego y la fertilización que hicieron los campos mexicanos productivos. Agricultura

d) Históricamente, la comunidad menonita ha sido concebida como un grupo colonizador por excelencia, como resultado de la fama que han ganado para hacer producir zonas agrestes y en donde destacan valores como trabajo, templanza, ahorro, etc.39 e) Cada migración ha implicado una escisión en el grupo, así fue en Prusia, Rusia, Canadá y posteriormente en México. Esto habla de que la comunidad menonita no es homogénea, por el contrario, la presencia de grupos moderados que buscan adaptarse a las nuevas condiciones- y tradicionales -que ven en la migración la posibilidad de asegurar el aislamiento-, señalan las contradicciones internas que han enfrentado. f) A lo largo de las migraciones se ha observado incluso un proceso de continuidad en lo que se refiere al patrón de asentamiento, esto es, en la repetición del diseño y arquitectura de las colonias: "…los Altkolonier se esmeraron en mostrar su apego a la ortodoxia menonita, reflejada en particular en su patrón de asentamiento tradicional, basado en aldeas compuestas entre 15 y 30 familias y construidas a partir de una calle principal." 40

"… resalta la preocupación del protestantismo por la educación, tanto a través de las escuelas como desarrollando en la comunidad un modelo de vida que buscaba la modificación de costumbres y tradiciones basado en valores como trabajo, ahorro, temperancia, fraternidad. Todo esto redundaría en la productividad de los individuos." Téllez Aguilar, Abraham. Protestantismo y política en México en el siglo XIX, en El protestantismo en México, 1850-1940. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995, p.12.

La llegada a nuestro país, implicó no sólo la modificación del esquema productivo, tanto en técnica41 como en tipo de productos, a los que estaban acostumbrados en Canadá, sino también, la necesidad de conocer el tipo de suelo al que se estaban enfrentando, a fin de poder ofrecer las mejores alternativas de cultivo. "…cuando compraron los terrenos en los diversos estados norteños del país, los menonitas los estudiaron determinando el tipo de suelo de cada colonia. Así, destinaron los de mayor humedad al cultivo de maíz, frijol, avena, cebada, trigo, algodón, alfalfa y árboles frutales, en particular el manzano. Las otras tierras, de alta salinidad, se reservaron a la cría del ganado vacuno, porcino y caballar." 42 En los primeros años, el patrón de cultivos seguía siendo similar al que se tenía en Canadá, esto es, una producción basada en trigo, avena y forraje. Para los años posteriores, este patrón se modificó, de tal modo que los campos se basaban en el cultivo de maíz, avena y sorgo, productos de singular importancia ya que representaban el alimento base para el ganado y con ello para la producción de leche. Durante un tiempo, los menonitas no consideraron al frijol como un cultivo de importancia. No fue sino hasta el año de 1926, que se dieron cuenta de que esta leguminosa contaba con un mercado seguro en nuestro país, por lo que comenzaron a desarrollar su cultivo.

39

40

Aboites, Luis. Op. cit., p.6-7.

Un ejemplo de esta situación, está en el hecho de que los arados de reja traídos desde Canadá, no fueron funcionales en el suelo mexicano -en su mayoría pedregoso- e incluso dañaron la maquinaria. Poco a poco, los arados de reja fueron remplazados por arados de discos.

41

42

Montiel, Luz María. Op. cit., p. 386.

14

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

A partir de la cuarta década del siglo XX y como resultado de la Segunda Guerra Mundial, el mercado mundial y local comenzó a demandar cierto tipo de productos, que los países en conflicto no podían generar. La avena y cebada se ubicaron entre estos, adquiriendo por lo tanto, una importancia fundamental en la producción agrícola de los menonitas. "Así, la avena sembrada inicialmente como alimento para ganado tuvo que ampliarse e intensificarse en todas las colonias menonitas levantando graneros y tratando de mejorar la semilla, obligándoles también a mejorar sus vías de comunicación indispensables para garantizar la entrega del producto" 43 Cifras señalan, que para 1940 el municipio de Cuauhtémoc producía el 85% de toda la avena del país, porcentaje en el que los menonitas jugaban un papel fundamental. Tan sólo en ese mismo año, la estructura productiva de la Colonia Manitoba, estaba determinada por dicho cereal. De las 25,583 hectáreas destinadas a la producción agrícola, el 51.45% correspondía a avena, 35.02% para maíz, 13.37% a frijol, mientras que 0.14% a papa y tan sólo 0.02% a trigo. Para 1950, la demanda mundial de avena, disminuyó por lo que la mayoría de la producción se tuvo que destinar al mercado nacional. La importación de volúmenes a precios más bajos que los del mercado local, aunado a la falta de competitividad, a la disminución de los márgenes de ganancia y al bajo consumo per cápita en la población mexicana, dio como resultado una caída en la producción. Para el año de 1992, la producción nacional disminuyó notablemente con respecto al año anterior. De modo que grandes superficies de la región de Cuauhtémoc, fueron cultivadas con maíz y frijol, productos con mejores precios en el mercado nacional, lo que permitía obtener un mayor margen de ganancia44. No obstante lo anterior, la producción de avena se sigue manteniendo en la comunidad menonita, particularmente por la importancia que tiene en la alimentación del ganado lechero. En el caso de la cebada, su desarrollo estuvo relacionado con la expansión de las compañías cerveceras instaladas en la región.

43

Ibidem, p. 388.

"Es importante señalar que la situación de la avena grano depende totalmente de lo que sucede en el estado de Chihuahua, el cual es el principal generador de este tipo de grano. Así, tenemos que en 1992, año en que la producción alcanzó el nivel más bajo de la presente década, los productores chihuahuenses decidieron dedicar sus tierras al cultivo de otros productos como maíz y fríjol, buscando mejores precios de venta y así obtener mayores utilidades. Esto ocasionó un fuerte descenso en la producción nacional, la cual decayó en ese año casi en un 71% con respecto al año anterior, y a pesar de que en 1993 se mejoró el nivel de producción, no se llegó a los niveles máximos obtenidos en los años 90 y 91 que alcanzaron poco más de las 120 mil toneladas, quedando todavía en casi 32% por abajo. " ASERCA. La producción de avena en México, en Claridades Agropecuarias, Núm. 14, Octubre de 1994, pp.10-11. 44

No. 137

15

En los últimos años, el maíz se ha convertido en el principal cultivo de los menonitas de la región de Cuauhtémoc, y en menor medida el frijol. Nuevas colonias ubicadas el norte del estado, han trabajado intensamente en la búsqueda de nuevas alternativas. Ejemplo de esto, es la colonia "El Valle", la que dedica importantes superficies a la producción de algodón e incluso cuenta con su propia planta despepitadora, lo que le permite la integración de la cadena producción-proceso industrial. O bien la colonia "El Capulín", la que recientemente ha incursionado en la producción de hortalizas como cebolla, melón y chile. Ganadería e industria de la leche y sus derivados La cría de ganado -vacuno y porcino-, fue desde la llegada de los menonitas a Cuauhtémoc, una actividad de singular importancia. Permitió la elaboración de embutidos característicos en la dieta de este grupo, que posteriormente adquirieron un carácter comercial; así como el desarrollo de la industria lechera y sus derivados -queso y crema-, que en años de crisis y sequía representan para la mayoría de los colonos una fuente de ingresos estable y en algunos casos la única. Se estima que existen en la región de Cuauhtémoc, alrededor de 24 queserías -tanto privadas como cooperativas- que procesan en promedio cerca de 300,000 litros de leche diariamente. De entre este grupo de queserías, vale la pena destacar Lácteos Menonitas de Chihuahua, S.A. de C.V. (LACMENO). Si ya desde los años de 1960, la industria quesera menonita mostraba ciertas limitaciones -instalaciones dispersas y de pequeña escala-, para la década de 1990 se agrega otro problema más, el tema sanitario. El establecimiento como norma, de utilización de leche pasteurizada en la elaboración de cualquier tipo de queso, generó dificultades para un gran número de queserías, sobre todo porque no contaban con la infraestructura y tecnología necesaria para ello.

C Frente a este panorama, un grupo de menonitas la mayoría de ellos pertenecientes a otras queserías y con experiencia en la elaboración de quesos por más de 50 años, de las colonias Ojo de la Yegua, Santa Rita, Santa Clara y Manzanillas deciden formar LACMENO, con el objetivo principal de modificar la producción de quesos, modernizando los procesos desde la actividad primaria, hasta la industrialización y comercialización. En el año 2000, la sociedad se integra con 1,800 socios. De acuerdo a cifras señaladas por directivos de LACMENO, esta sociedad se abastece a través de un hato ganadero de 15,000 cabezas, distribuidas a un promedio de 8 vacas por familia y casi en su totalidad en tierras de temporal. Se estima también que beneficia a cerca de 12,000 menonitas que de una u otra manera están vinculados con ella. LACMENO a través de una importante inversión de recursos la mayoría de los socios- cuenta con las más estrictas normas de calidad nacional e internacional, con tecnología de punta, así como la integración vertical y horizontal de la cadena productiva de leche, lo que les permite -desde la perspectiva propia de los menonitas- hacer frente al mercado cada día más competitivo de productos lácteos. LACMENO se ubica como la primera organización en llevar a cabo este tipo de modificaciones, a nivel cooperativa en el estado de Chihuahua.

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

En la actualidad, a través de su marca principal "Quesos de Chihuahua" han logrado una importante aceptación en los mercados de Monterrey, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Estado de México y Campeche. De igual forma, LACMENO tiene prácticamente todo listo para exportar este tipo de queso al mercado norteamericano, lo que indica que tiene un nivel de competencia similar a las empresas de primer mundo.45 Diversificar la producción, es otra estrategia que permitirá a LACMENO ampliar el mercado, por lo que está trabajando en la elaboración de otros productos como yogurt, mantequilla, crema y bebidas de lactosuero. Otras agroindustrias En los últimos años y como mecanismo para enfrentar los problemas del mercado, la comunidad menonita ha incursionado en otras agroindustrias. Una de ellas es la que tiene que ver con dar valor agregado a unos de los productos que más se cosechan en la región como es el maíz. A finales de la década de 1990, el maíz encaró dificultades en el aspecto de la comercialización. La demanda era reducida pocos compradores- y cuando la había, era generalmente en condiciones de desventaja para los productores. Ante esta circunstancia, a finales del año de 1999 un grupo de productores menonitas inicia los trabajos de organización de Procesadora de Semillas, S.P.R. de R.L. de C.V., de tal modo que en el año 2000 comienza la construcción de la planta elaboradora de harina de maíz, conocida como "Nutrimasa de Chihuahua". El objetivo de la empresa es la elaboración de maíz nixtamalizado, para la industria de la masa y la tortilla, industria de botanas o frituras, restaurantes y consumidores en general. La utilización de maíz de primera calidad, sembrado en campos de riego y seleccionados por su calidad, da como resultado una harina de excelentes condiciones. Nutrimasa de Chihuahua, ofrece diferentes tipos de harina de maíz entre los que están: harina normal para tortilla de mostrador, harina con conservador para tortilla de reparto y próximamente harina super blanca. A pesar de ser una empresa joven, su presencia en el mercado ha crecido, de tal manera que se comercializa en las principales ciudades de la entidad: Cuauhtémoc, Delicias, Cd. Juárez, Chihuahua y Parral.

Este dato de incursionar en el mercado norteamericano no es menor, si consideramos que nuestro país se ha caracterizado por ser un importador neto de quesos. En los últimos años las importaciones mexicanas de quesos ha crecido de manera acelerada, de tal forma que si en 1998 las importaciones fueron de 29,047.8 toneladas, para el año 2003 aumentó a 77,567.7 toneladas. Véase, Gallardo Nieto, José Luis. Et. al. Situación actual de la producción de leche de Bovino en México, en Claridades Agropecuarias, núm. 136, ASERCA, diciembre 2004. 45

16

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

De acuerdo a lo señalado por directivos de la empresa, Nutrimasa está en etapa de desarrollo, por lo que si mantiene una mejora continua en todas sus áreas -producción, control de calidad, administración y ventas-, las posibilidades de competir en un mercado como el de harina de maíz -caracterizado por pocas y grandes empresas- parece promisorio. Fruticultura La fruticultura también ofreció amplias posibilidades para un sector de la comunidad menonita, particularmente la producción de manzana. Durante años, los menonitas plantaron árboles de manzana en los patios de sus casas, de tal forma que el cultivo a escala comercial no comenzó sino hasta los años de 1950. En un primer momento los árboles fueron traídos de Estados Unidos, pero en la actualidad existen viveros en nuestro país de donde también se abastecen los menonitas. En las décadas de 1980 y 1990 -a decir por los propios menonitaslos margenes de ganancia superaban en diez veces más a los obtenidos por el cultivo de maíz. Sin embargo, esto sólo fue válido para las huertas bien establecidas y que contaban con la tecnología necesaria como sistema de riego presurizado, calefacción, abanicos, mallas, etc. El establecimiento de una huerta de manzana es altamente costoso, por lo que la mayoría de los colonos no pueden hacer este tipo de inversión y esperar varios años a que comienza la producción y obtener dividendos. Hoy en día, la producción de manzana es un negocio atractivo, pero sólo para un reducido número de menonitas de la región de Cuauhtémoc.46 Maquinaria Agrícola La mecanización de las actividades del campo fue un elemento fundamental en el desarrollo agrícola de las colonias menonitas. A partir del año de 1930, se inicia en la región la sustitución de caballos por tractores, de tal modo que para la década de 1950 la agricultura de las comunidades menonitas estaba mecanizada prácticamente en su totalidad. Por varias décadas la comunidad utilizó sus tractores sin ruedas de hule, ya que de acuerdo a su religión sólo se permitían de fierro. Después de muchas discusiones con los representantes de las colonias madres -Manitoba y Swift Current- durante la década de los años de 1950 y 1960, se optó por el uso de ruedas de hule, aún sin la aprobación formal de los líderes religiosos. Pero la comunidad menonita, no sólo se ha conformado con la adquisición de maquinaria. En la actualidad, la región cuenta con un importante número de empresas -pequeñas y medianas- que están dedicadas a la fabricación de maquinaria agrí-

El cultivo de manzana, además de ser un importante negocio para productores mexicanos, es también fundamental en la generación de fuentes de trabajo para la región. Se estima que provee de 6 a 8 semanas de empleo constante en el corte de manzana y hasta seis meses en los empaques. 46

No. 137

17

cola. Desde cultivadoras de frijol, maíz, molinos de pastura, remolques, tubos de arena -utilizados en los pozos de agua-, calentones, hasta los propios ventiladores que se utilizan en las huertas de manzana. Pese a no contar con una educación formal en el área de ciencia y tecnología, el conocimiento es transmitido de generación en generación y adquirido en la práctica; mientras que aquellos que se dedican ha esta actividad lo hacen por tradición, esto es que sus padres y abuelos tenían la misma tarea. Como lo explica el dueño de uno de los talleres de maquinaria agrícola, el producto se realiza sobre pedido, esto permite que no se tengan inventarios, lo que representa una importante cantidad de capital. Los productos son adquiridos sobre todo por productores de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y en los últimos años, se ha comenzado abrir el mercado del sureste del país. En la región de Cuauhtémoc, la maquinaria se vende muy poco debido a la enorme competencia de talleres que existe. Si en un principio la fabricación de la maquinaria agrícola tenía un carácter artesanal, hoy en día, estos talleres cuentan con maquinaria de alta tecnología, lo que les ha permitido ahorrar en costo, trabajo y tiempo, aspectos fundamentales para este tipo de empresas. La comunidad menonita dedicada a esta actividad, viaja constantemente a las ferias y exposiciones de maquinaria, a fin de estar actualizado en las novedades tecnológicas. Las nuevas formas organizativas de los menonitas Si algo ha caracterizado a los menonitas establecidos en Cd. Cuauhtémoc, ha sido la capacidad de adaptación a las condiciones que va generando un mercado agropecuario cambiante. En la actualidad, los menonitas no sólo han diversificado las actividades agropecuarias, sino que además han optado por la búsqueda de esquemas productivos y financieros modernos, con el objetivo de ser cada día más competitivos en el mercado. Unión de Crédito de Agricultores de Cuauhtémoc La Unión de Crédito Agricultores de Cuauhtémoc, S.A. de C.V., nace como una necesidad por obtener recursos financieros para las actividades agropecuarias. Durante los primeros años de la década de 1990, las condiciones de inversión y financiamiento al campo mexicano se modificaron. Por un lado, la banca de desarrollo destinada a este sector enfrentó serios problemas de cartera vencida; mientras que por otro, la banca comercial cerró el crédito a todos aquellos que no contaran con garantías hipotecarias. Esto último representó un serio problema para la comunidad menonita, ya que la posesión de la tierra se lleva mediante un control interno a través de los jefes de colonia, lo que implica que no existe un documento oficial para comprobar la tenencia y que pudiera servir como garantía, reduciendo con ello la posibilidad de obtener créditos.

C

Ante esto, un grupo de menonitas buscó formar un esquema de apoyo crediticio, independiente al de los bancos y que fuera similar a ciertas figuras existentes en Estados Unidos y Canadá. La opción fue por lo tanto, la creación de la Unión de Crédito Agrícola, por lo que se dieron a la tarea de hacer gestiones ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Para 1994 la CNBV, autoriza su creación, estableciendo como requisito un capital mínimo de 1 millón y medio de pesos para el inicio de sus operaciones. Así, la unión se crea el 9 de febrero de 1994 con cerca de 150 socios, los que formaban parte de siete colonias menonitas. Diez años de trabajo, ha permitido obtener beneficios importantes, especialmente en el incremento de socios. Actualmente, la unión cuenta con 1,187 socios, ampliando además su radio de influencia hasta Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en donde se estableció una corresponsalía que promociona los diversos servicios que ofrece la Unión. La unión ofrece una diversidad de servicios desde operaciones de inversión, tesorería, créditos, es decir, casi cualquier tipo de financiamiento que se consigue en la banca comercial, como lo señalan sus directivos. A partir de la unión se han estado desarrollando otras figuras ligadas también a servicios financieros: 1. Fondo de Aseguramiento Agropecuario Fortshritt, A.C., la que tiene como objetivo diseñar y administrar programas y esquemas de aseguramiento adecuados a los socios, reduciendo el costo. 2. Caja de ahorro y préstamos Sparkasse, S.C.L. Con ella se pretende fomentar el ahorro entre la comunidad menonita y captar una mayor cantidad de recursos lo que permite incrementar los servicios de préstamos, crédito, etc. 3. Agrodesarrollo de México, S.A. de C.V. Es una empresa que busca dar seguridad a los socios en actividades como comercialización y generación de nuevas empresas menonitas.

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

4. Divisas y Cambios UCACSA. Esta empresa de reciente creación busca captar divisas para cubrir la demanda de dólares que tradicionalmente han tenido los socios.47 5. Consultoría de Negocios Corporativa, S.C., la que ofrece servicio de asesoría administrativa, fiscal y contable, también para los socios. En la actualidad, la Unión de Crédito está calificada dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional por la CNBV, con base en aspectos como activos, captación y utilidad, entre otros. Por su parte, el Consejo Nacional Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), organización que agrupa y revisa constantemente la situación de las 41 principales uniones de crédito del país, la ubica en tercer lugar. Todo ello habla de la solvencia y el esfuerzo que han realizado por cerca de diez años los menonitas, en la generación de instituciones propias de crédito. Unión Agrícola Regional de Productores de maíz amarillo, así como de otros granos y semillas del Estado de Chihuahua (UNIPRO) La UNIPRO, es otro claro ejemplo de que la comunidad menonita en el espacio público, se integra cada día más a las figuras productivas de nuestro país. Si bien es cierto que los menonitas se han distinguido históricamente por su organización y trabajo en comunidad, fundamentalmente en el sostenimiento de las instituciones comunitarias -iglesia y escuela-, así como en la creación de cooperativas; también lo es, que en el ámbito público no contaban con organizaciones de reconoci-

Este servicio, representa una importante área de oportunidad para la Unión de Crédito, debido a que históricamente los grupos menonitas de la región de Cuauhtémoc han dolarizado la venta de sus cosechas, debido a que la mayoría de las operaciones que realizan lo hacen a través de dólares. La Unión de Crédito señala que requiere en promedio cerca de dos millones de dólares mensuales para cubrir la demanda de los socios.

47

18

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

miento oficial, que les permitiera tener capacidad de gestión ante problemáticas que incidían directamente en las condiciones de vida de los menonitas. A finales de la década de 1990, las condiciones para la producción de maíz de esta comunidad, mostraban importantes limitaciones: altos costos de producción, comercialización de manera individual, precios bajos pagados al productor e intermediarios que obtenían el mayor margen de ganancia. Todo esto dio como consecuencia la disminución de los niveles de rentabilidad de la comunidad menonita. Es en este contexto donde surge la inquietud en un grupo de productores agrícolas menonitas, por formar una organización que les permitiera obtener un beneficio adicional en la producción y comercialización. Los trabajos de organización para la creación de UNIPRO iniciaron en 1999, esto es, reuniones con productores con el objetivo de que se integraran al proyecto. No fue sino hasta septiembre del año 2001, cuando se constituyó la UNIPRO con 1,310 productores. Su estructura se basa en la agrupación de cuatro asociaciones agrícolas de los municipios de Cuauhtémoc, Cusihuiriachic, Namiquipa y Buenaventura, lo que amplía su radio de influencia. Los resultados positivos que ha arrojado esta experiencia de organización a la comunidad menonita, es lo que ha permitido su crecimiento acelerado. 1. En el área de comercialización, la UNIPRO inició las operaciones con 10 mil toneladas de maíz, en tanto que para el año 2004, se alcanzó un total de 300,000 toneladas, de las que casi el 80% fueron a través del esquema de agricultura por contrato. Este esquema ofrece la ventaja de dar certidumbre a la comercialización, aspecto del que se careció durante mucho tiempo en la región de Cuauhtémoc.

2. Ha gestionado importantes recursos no sólo con bancos comerciales, sino también con la banca de desarrollo, permitiendo contar con mayores recursos tanto para la comercialización como para la adquisición de infraestructura. 3. En lo que respecta a infraestructura para la comercialización de granos, la UNIPRO adquirió una espuela de ferrocarril así como bodegas para el acopio de 60,000 toneladas. 4. De igual forma, y como otro instrumento para dar certidumbre a la comercialización, la UNIPRO ha participado desde el año 2002, en el esquema de administración de riesgo conocido como coberturas agrícolas, lo que ha permite asegurar un precio futuro en un mercado que como el del maíz es altamente variable. Conclusiones Los menonitas llegaron a nuestro país, como resultado de esa política de colonización que compartieron los grupos gobernantes durante el siglo XIX y parte del XX, como una de las alternativas para lograr la modernización del México independiente. A diferencia del siglo XIX, durante el que se da el mayor movimiento de grupos colonizadores, los menonitas, representan quizá la última y más importante experiencia colonizadora del siglo XX. A su llegada, trajeron no sólo su experiencia en los ámbitos agrícola y pecuario, sino también, toda una serie de valores representativos de los grupos protestantes, fundamentales en el desenvolvimiento de los aspectos productivo y comercial que los ha caracterizado desde su llegada: -

-

El espíritu ascético -vida austera- ya que la abundancia acarrea un riesgo, por los impulsos que induce a obtenerla. El derroche del tiempo, como una de las principales faltas. El trabajo tenaz, como el medio más antiguo y acreditado para vivir una vida austera, pero sobre todo, se convierte en una finalidad vital de la existencia, responde al principio, aquel que no trabaja no come. El beneficio económico, es visto como un elemento para determinar si un trabajo es provechoso.48

El establecimiento y desarrollo de la comunidad menonita, sin duda alguna, es uno de los factores que permitieron el crecimiento económico de la región de Cuauhtémoc, ciudad que actualmente se ubica como una de las tres más importantes en el ámbito económico del estado de Chihuahua. En nuestro país, la presencia menonita se ha caracterizado, por el establecimiento de relaciones interculturales de cooperación, pese a momentos de tensión como fue el conflicto por la tierra 48

No. 137

19

Véase, Weber, Max, op.cit.

C

-a su llegada a México- y el conflicto educativo de los años treinta. Así, la región de Cuahutémoc, ha sido como lo dicen sus propios pobladores: un espacio de convivencia de tres culturas diferentes: la mestiza, la tarahumara y la menonita. La adaptación a nuestro país se llevó a cabo a través de la fórmula que históricamente han mantenido en todas sus migraciones: menonitas en su vida privada -esto es, en su religión, tradiciones, costumbres-, y reconocidos agricultores en la vida pública, esto es, en la vinculación económica. Ha sido precisamente en la vinculación económica donde se ha dado el mayor proceso de integración de la comunidad menonita a la sociedad mexicana. Esto se observa desde la modificación del patrón de cultivos tradicionales a cultivos locales, hasta hoy en día, con el hecho de formar figuras productivas propias de nuestro país. Es decir, que ha sido el propio ámbito económico, la necesidad de ser competitivos y tener rentabilidad, lo que ha incidido directamente en la modificación de algunos aspectos de la vida de estas comunidades. El uso de maquinaria agrícola con llantas de hule, la electrificación en la mayoría de las colonias de la región de Cuauhtémoc y el uso de camionetas, son algunos ejemplos de ello. De igual modo es interesante señalar, que los menonitas de esta región del estado de Chihuahua, han diversificado sus actividades. De las tradicionales labores agrícolas y pecuarias, hoy han incorporado a su forma de vida otros tipos como agroindustria, fabricación de maquinaria agrícola y diversos servicios.

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Es cierto, los menonitas de la región de Cuauhtémoc son considerados liberales, con respecto a los grupos más tradicionales de estados como Durango y Zacatecas. Sin embargo, no creo que las modificaciones en la forma de vida, tenga necesariamente que explicarse como una simple disyuntiva entre tradición y modernidad. Por el contrario, nos parece que como sistema cultural, la religión es un simple indicador de que está viva y que por lo tanto tiene una expresión propia en cada una de los grupos que forman esta comunidad. Decía un especialista, que toda religión viva y saludable tiene una marcada idiosincrasia49 . Los menonitas de la región de Cuauhtémoc, son quizá un ejemplo de esta expresión, su necesidad por seguir vigentes en lo económico y a la vez como grupo, ha hecho que reinterpreten su religión de acuerdo a los nuevos tiempos. Los menonitas en nuestro país, podrán ser mirados desde distintas perspectivas, en lo cultural, en lo económico e incluso en lo político. No obstante, lo que es un hecho, es que este particular grupo de inmigrantes ha dejado huella en la cultura mexicana contemporánea y que por lo tanto ya forma parte de nuestra historia, pero también lo será de nuestro futuro.

Véase, Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona, Editorial Gedisa, 1997.

49

20

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

PROGRAMA ESPECIAL DE INOCUIDAD DE LA MIEL.* Resumen Con la finalidad de que México continúe siendo competitivo en el comercio internacional de la miel, deberá cumplir con las disposiciones de la Directiva de la Unión Europea, que es el organismo encargado de regular los productos para el consumo humano y animal, dentro de los cuales se encuentra la miel. Ya que la Unión Europea es el principal demandante de este producto. En este sentido una de las prioridades de la SAGARPA es implantar el Programa Nacional de Inocuidad de la Miel, para producir un producto que cumpla con los requisitos establecidos por los mercados nacional e internacional, y poder seguir captando divisas por concepto de exportación para el beneficio socio-económico del sector rural. Este programa marcará la diferencia y vulnerabilidad entre los países que compiten con México y permitirá a nuestro país ser un cliente confiable y con trato preferencial en el mercado de la miel. Dará certidumbre y seguridad a las exportaciones, como un producto de calidad que se generará a través de la adopción de las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel, ya que de no ser así estaremos en riesgo de ser sancionados por los países importadores, como sucedió con China y Argentina, que son los principales competidores del mercado mexicano. PROGRAMA NACIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE LA MIEL Introducción México, por tradición, siempre ha sido un país exportador de miel de excelente calidad, reconocida en el mercado internacional; sin embargo, los productores, para mantener el control de las principales enfermedades de las abejas, han venido utilizando medicamentos no autorizados y registrados por la SAGARPA, lo que ha ocasionado que en algunas regiones del país utilicen productos no específicos para abejas aplicándolos en forma indiscriminada lo que provoca contaminación de la

Debido a la presencia de residuos tóxicos en el año 2002 no pudieron ingresar al mercado Europeo 83.7 ton., para el 2003 aumentó a 145.5 ton., en tanto que para 2004 fue de 63 ton., por lo que se hace necesario fomentar el Programa de Inocuidad, en las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel, así como, procesos anexos. Antecedentes Actualmente, la sociedad demanda que los productos alimenticios ya sean de origen animal, agrícola y pesquero, así como los de tipo natural, mantengan sus características nutricionales sin que sean alteradas en sus procesos de producción, procesamiento, empaque, almacenaje, transporte, distribución, conservación y venta. Esto se está dando en los países (Unión Europea) con un nivel cultural y económico de primer orden, a través de políticas y disposiciones que se deben adoptar entre los países exportadores de alimentos, los cuales constantemente son supervisados (la Unión Europea) para verificar si están cumpliendo con los programas de producción y manufactura, con el siguiente objetivo: n Proteger al consumidor con productos sanos e inocuos n Llevar una relación de países confiables n Imponer barreras sanitarias a los países que no cumplan con los lineamientos n Cancelar la importación de productos de alto riesgo. Estructura Normativa Se cuenta con una norma de calidad elaborada por Normex y que se realizó con la participación de Productores, Comercializadores, Envasadores, coordinados por la SAGARPA y que se puede consultar en el área de Normalización de la Secretaría de Economía y es la Norma NMX-F-036-1997NORMEX ALIMENTOS -MIEL.-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. Clasifica la miel en las siguientes modalidades: n Miel en panal: es la miel que no ha sido extraída de su almacén natural de cera y puede consumirse como tal; n Miel Líquida: es la miel que ha sido extraída de los panales y que se encuentra en estado líquido, sin presentar cristales visibles,

* Coordinador de la publicación MVZ José Luis Gallardo Nieto. Coordinador General de Ganadería Principales Colaboradores MVZ Salvador Cajero Avelar MVZ Sergio Carrasco Pasapera MVZ Enrique Romero Langle No.137

miel con residuos químicos. Los exportadores frecuentemente son rechazados en el mercado internacional por los resultados de los análisis que hacen sobre la miel mexicana los laboratorios de los países importadores. Si bien es cierto que hasta ahora este problema todavía es incipiente frente a las exportaciones globales, puede crecer si no se toman medidas correctivas.

n Miel cristalizada: miel que se encuentra en estado sólido o semisólido granulado, es resultado del fenómeno natural de cristalización de los azúcares que la constituyen. 21

C

A

l a r i d a d e s

g r o p e c u a r i a s

de 56,000 toneladas y ha exportado en ese periodo un promedio anual de 26,606 toneladas con un valor medio de 37.6 millones de US Dólares, siendo sus principales clientes países de la Unión Europea en especial Alemania, así como el Reino Unido y Estados Unidos. La derrama económica por concepto de exportación de miel beneficia en gran medida al sector rural, a campesinos, ejidatarios y comuneros teniendo un fuerte impacto socioeconómico como es el caso de los apicultores de la Península de Yucatán, así como de los estados de Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Chiapas. Programa Nacional de Inocuidad Caracterización de la Miel La miel es un energético formado por azucares simples de fácil asimilación. Glucosa y fructosa conforman el 75% de su peso y el resto por agua y otros tipos de azúcares como la sacarosa. La definición de la miel de acuerdo a la Norma Internacional del Codex Alimentarius para la Miel (Codex stan 12-1981, rev. 1997), dice: "Se entiende por miel la sustancia producida por abejas obreras a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje". La miel no debe contener aditivos, sustancias inorgánicas u orgánicas extrañas a su composición, y todo aquello que no cumpla con la definición antes citada, no puede denominarse como miel. Panorama Socioeconómico de la Actividad Actualmente México es el 3° exportador de miel a nivel mundial, el promedio de producción en los últimos 4 años, ha sido 1234567894 1  971 1 

12334

592634

532334

62734 832634 62734

5 2634

12345675 18936 765 698 5 565 7  8 12345367189

765

Con objeto de que la miel nacional siga siendo competitiva en los mercados internacionales, la Coordinación General de Ganadería en colaboración con SENASICA y el INCA Rural de la SAGARPA, establecieron y han venido promoviendo el Programa Nacional de Inocuidad, que contempla la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel,

TÉCNICOS

PRODESCA

E S TA D O Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

BPP 3

CAPACITADOS BPM 2

15 8 3

1 1 3

3 2

1 1

4 4 4 1 8 11 2 4 37 5 2 1 7 3 1

3 3 4 1 11 2 1 1 5

6 7

2 4 37 23 6 200

46 14 113

BPP Buenas Prácticas de Producción. BPM Buenas Prácticas de Manufactura

22

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

que está siendo operado por técnicos capacitados y contratados con recursos del Programa de Desarrollo de Capacidades (PRODESCA), para que asesoren y capaciten a los apicultores y comercializadores, originándose un seguimiento de las recomendaciones técnicas, para que una vez que las cumplan sean certificados. Los objetivos del Programa de Inocuidad se pueden resumir como sigue: n Elevar la cultura técnica del productor. n Disminuir riesgos de contaminación en la producción y manufactura de la miel. n Producir miel con un control de calidad. n Manejar un producto confiable para el mercado nacional y el de exportación. n Ser competitivo en el comercio internacional. n Establecer un padrón de apicultores y plantas certificadas. n Dar un tratamiento preferencial a las organizaciones y empresas que cumplan con la certificación.

recomendaciones prácticas para obtener miel de óptima calidad, libre de sustancias ajenas que pudiesen ocasionar daños a la salud del consumidor. La aplicación de estas técnicas involucra algunos costos adicionales al productor y requieren de una mayor atención hacia su trabajo en campo, con la responsabilidad que implica la producción de alimentos, brindándole a cambio la obtención de un producto de óptima calidad e inocuidad y el incalculable beneficio que representa mantener la competitividad de la miel en el mercados nacional e internacional. Los manuales se han elaborado, considerando todas las fases de la producción y manufactura de miel, de acuerdo a los siguientes diagramas, que son los procesos que debe seguir el productor para disminuir o erradicar los puntos de riesgo durante la etapa de producción y proceso para evitar la contaminación química, biológica y física de la miel.

Este programa se basa en los Manuales de Buenas Practicas de Producción y Manufactura de la Miel, en donde se establece el manejo correcto de las colmenas, infraestructura y equipos adecuados que debe tener una planta beneficiadora del producto y la aplicación de procesos sanitarios, buscando un control de calidad y una vinculación entre el productor y el comercializador, ya que un rechazo en el mercado tendría un impacto negativo que afectaría a ambos. Los manuales tienen por objeto proporcionar al productor, acopiador, envasador y comercializador de miel, una serie de No.137

23

C

1234567898

75 5

75 3 1234567898

75 5

75 3 9 2  24 12 9 3 7494 3

9 2 7 

9 2 7  1 3  1 1 5 3  1 1 5749

1  26 923 1 6 35462 12 7492 3 1

8 7 7  8 7 7  129 5 6 4

74327  1 62 64 12 9 3 74  29 1 6 35462 12

9 3 74  29

1234567898 2

75 5 28 9 2 1237 6 12 9 3

 29

 29

n Falta de capacitación en el manejo integral de la colmena.

749 14

n Infraestructura y maquinaria obsoleta para el manejo de la miel.

627257  627257 

4 24 321 2 7  321 2 7 

contrabando de material biológico lo que pone en riesgo a la actividad, ya que se pueden introducir cepas de enfermedades inexistentes en México o bien sepas más resistentes, como las Loques, Fungosis, Nosemiasis, Acarapis woodie y Varroa, que afectan a la cría y a las abejas adultas, lo que obliga al productor a utilizar tratamientos contra estas enfermedades aumentando el riesgo de contaminar la miel.

n Uso inadecuado de medicamentos para el control de enfermedades.

237866 14 12 3 14623 26 77  26 77 

726 2 5862 3

g r o p e c u a r i a s

n Introducción de material biológico.

1234526789 14

123454678 1234546789

A

Entre los factores de riesgo se pueden citar los siguientes:

9 72  24 12 9 3  29726 2 5862 3

l a r i d a d e s

n Desconocimiento de los productores de las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel.

726 2 5862 3

 96 14

Es necesario que los productores utilicen los medicamentos autorizados y certificados por la SAGARPA, ya que el apicultor por bajar costos de producción utiliza medicamentos no específicos ni autorizados para abejas. Son medicamentos indicados para otras especies o bien elaboran productos caseros, que usan en forma indiscriminada contaminando la miel.

2 3 14 2 82 14

9 72  24

1234536789 47 

Factores de Riesgo La tecnificación de la apicultura y la comunicación que se tiene con otros países ha facilitado el intercambio y la transferencia de tecnología, del material genético y del uso de terapias para el control de enfermedades, pero también se ha fomentado el

La ubicación de las colmenas debe ser en áreas limpias, evitando terrenos con desechos orgánicos y contaminantes, en donde puede alterarse la calidad de la miel con microorganismos patógenos y otros elementos. La infraestructura de las plantas debe ser modernizada con equipo y maquinaria elaborado con acero inoxidabale de calidad alimentaria, así como áreas de sanitización e higiene del personal para evitar los óxidos, partículas de plomo y contaminación cruzada con microorganismos. Es necesario que los productores y dueños de establecimientos se incorporen a los programas de capacitación del Programa de Inocuidad de la Miel que les permita ser certificados. Hasta el momento el número de productores solicitantes para ser verificados en las Buenas Prácticas de Producción de Miel por estado son los siguientes: 24

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

E S TA D O Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

A

g r o p e c u a r i a s CANTIDAD 1 2 29 321 2 2 3 5 5 5 5 10 2 4 4 7 3 1 2 4 4 1 4 2 15 443

Por otra parte los productores o grupo de apicultores y dueños de establecimientos tienen en proceso de certificación el volumen de miel que se cita a continuación. E S TA D O

De igual manera están en proceso de certificación los siguientes establecimientos que acopian y envasan miel.

E S TA D O Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Sinaloa Sonora Tabasco Tlaxcala Veracruz Yucatán TOTAL

No.137

CANTIDAD 1 3 3 1 4 7 3 1 1 1 1 3 3 1 1 5 1 2 4 46

25

Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

CANTIDAD (KG.) 10,000 1,000 53,120 301,147 250,055 53 1,578 12,260 2,550 205,540 1,0940 283,500 280,500 20,750 6,500 431,277 28,000 150,000 7,500 8,480 19,500 1,000 13,400 3,640 56,550 2’158,840

C Así mismo se encuentran en proceso de certificación las siguientes colmenas. E S TA D O Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

CANTIDAD 200 75 3,853 13,645 3,505 1,050 61 288 111 8,330 265 9,720 4,035 430 120 7,813 900 15,000 200 257 560 110 600 894 1,524 73,546

El número de apiarios por cada uno de los estados de nuestro país, que se encuentran en proceso de certificación son: E S TA D O Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

CANTIDAD 7 12 134 581 61 39 5 53 6 233 11 298 102 15 6 454 33 375 12 13 14 4 33 36 50 2,587

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Perspectivas del Programa El programa en una primera instancia es voluntario, posteriormente será de cumplimiento obligatorio y se dirigirá a grupos organizados, cuya finalidad es la certificación en las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel y generar un enlazamiento entre productores, comercializadores y exportadores como clientes confiables con trato preferencial y con sobreprecio del producto. Este tipo de programas dan confianza a los consumidores e importadores debido a la optima calidad del producto y marca la diferencia en la competitividad con otros países, por mantener y ampliar el mercado nacional e internacional de la miel. Si bien el programa fue diseñado para atender una política comercial, el mercado nacional también se beneficiará al consumir miel inocua sin riesgos para su salud. Se debe mantener una plantilla de técnicos que asesoren, promuevan, capaciten, verifiquen y certifiquen a los grupos de apicultores y dueños de establecimientos, requiriendo un presupuesto para operar el programa Mientras los productores no se certifiquen, su situación será un factor de vulnerabilidad al estar condicionados en precios y rechazo de su producción. Este Programa permitirá y facilitará el uso de otros distintivos como el Sello de México Calidad Suprema que distingue a los productos de máxima calidad y que han cumplido con las más estrictas normas de sanidad, inocuidad y calidad por atributos. El Sello de Calidad Suprema tiene los siguientes objetivos: n Diferenciar en el punto de venta los productos sanos, inocuos y de calidad superior. n Aumentar las ventas de este tipo de productos y negociar con los compradores y distribuidores mejores precios. n Ofrecer a compradores y distribuidores productos con calidad constante, frescos, sanos y seguros. n Responder al incremento de la demanda de productos de Calidad Suprema por parte de consumidores cada vez más exigentes.

Es por ello que actualmente se trabaja en homologar los procedimientos para que al certificar las Buenas Prácticas de Producción y Manufactura de la Miel, el productor pueda ostentar el Certificado de Inocuidad y el Sello México Calidad Suprema. 26

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

El cultivo de tejidos vegetales

BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA MODERNA: APORTACIONES DEL CULTIVO DE TEJIDOS Y DE LA INGENIERÍA GENÉTICA.* Introducción La biotecnología consiste en un gradiente de tecnologías que van desde las técnicas de la biotecnología «tradicional», largamente establecidas y ampliamente conocidas y utilizadas (e.g., fermentación de alimentos y control biológico), hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas de la ingeniería genética. En las tres últimas décadas, la biotecnología agrícola moderna, también llamada agrobiotecnología, ha emergido como un área promisoria que ofrece diversas oportunidades para la manipulación de los sistemas biológicos y su explotación comercial. El conocimiento y los productos generados a través de la biotecnología complementan a muchas esferas de la investigación agrícola convencional. En la actualidad, diversos problemas relacionados con la producción y elaboración agrícolas se resuelven mediante la aplicación de biotecnologías novedosas, por ejemplo: en la aceleración de diversos programas convencionales de mejoramiento de plantas, en la producción de material de plantación de alta calidad y de bajo costo, en la generación de variedades de cultivos con resistencia incrementada a patógenos y a condiciones ambientales adversas, o de productos alimenticios con valor nutricional agregado, entre otras muchas aplicaciones. Si bien es cierto que la biotecnología agrícola moderna abarca una gran variedad de instrumentos de investigación, muchos de los productos exitosamente comercializados en la actualidad provienen de dos grandes áreas: el cultivo de tejidos vegetales y la ingeniería genética. En este artículo se expondrá parte de los alcances y beneficios más importantes del uso de ambas tecnologías.

* Colaboración de AgroBio México, A.C. Dra. Claudia Díaz Camino Departamento de Biología. Universidad de Waterloo, Canadá. correo electrónico: [email protected] No.137

27

El cultivo de tejidos vegetales es una poderosa herramienta de la biotecnología agrícola moderna. A grandes rasgos esta tecnología consiste en el cultivo aséptico de pequeñas secciones del tejido de una planta en un medio nutritivo artificial que estimula la multiplicación de plantas genéticamente iguales a la planta original. A este procedimiento se le llama micropropagación. Las condiciones físicas y químicas del cultivo se establecen a niveles óptimos para cada especie, lo cual resulta en la producción de material vegetal de alta calidad. Además, los cultivos in vitro permiten sostener por períodos prolongados a una gran cantidad de material vegetal, como plántulas, tejidos, órganos y células (Figura 1) en espacios reducidos. Lo anterior permite disminuir los costos de producción y de mantenimiento.

Tejido de cultivos vegetales de importancia agronómica en una cámara de incubación. (fuente: www.colostate.edu/.../ TransgenicCrops/)

Las aplicaciones del cultivo de tejidos en la agricultura moderna son múltiples. Algunos de los beneficios que se han generado a través de la aplicación de ésta tecnología son: • LA PROPAGACIÓN DE DIVERSAS ESPECIES VEGETALES. La micropropagación, o «propagación clonal por cultivo in vitro» constituye uno de los métodos biotecnológicos que mayores logros ha aportado al desarrollo de una nueva agricultura. Mediante su empleo se ha hecho posible extender la capacidad de propagación clonal a especies que no se multiplicaban mediante las técnicas convencionales (estacas, acodos, injertos, etc.). Aunada a esta ventaja, la micropropagación permite la producción de grandes volúmenes de plantas libres de enfermedades en tiempos reducidos. Algunos ejemplos de los productos generados mediante este método son el material de plantación para el cultivo del plátano, de varias plantas de ornato y de diversas especies arbóreas de cítricos y forestales (Razdan, 2003). • LA OBTENCIÓN DE PLANTAS HAPLOIDES PARA EL DESARROLLO DE LÍNEAS PURAS QUE SE UTILIZAN EN DIVERSOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS. Se ha reportado la generación de plantas haploides para 247 distintas especies vegetales e híbridos, los cuales potencialmente pueden ser incorporados a programas de mejoramiento vegetal. Esta estrategia se ha utilizado, por ejemplo, en programas de mejoramiento de cultivos de trigo, cebada, centeno, arroz, maíz, papa, pimiento y espárrago (Razdan, 2003).

C • LA CREACIÓN DE BANCOS DE GERMOPLASMA. Los bancos de germoplasma contienen la variabilidad genética total disponible para una población particular de organismos. Esto es, la preservación del germoplasma permite la conservación viable de diversas especies y de sus ecotipos. Tan sólo en treinta países de América Latina y El Caribe se han recolectado datos de 270 bancos de germoplasma que incluyen varios cultivos de importancia agronómica y sus respectivos ecotipos silvestres (Knudsen, 2000). Muchos de estos bancos utilizan la tecnología del cultivo de tejidos. Gracias a ello, hoy en día es posible intercambiar a nivel internacional variedades de cultivos mantenidos in vitro de plátano, de variedades andinas como la achira o la arracacha, frijol, maíz o arroz, entre muchos otros.

Solanum spp. mantenida indefinidamente en condiciones de cultivo in vitro como parte de una colección de cultivos andinos (fuente: Czech University of Agriculture. Tropical and Subtropical Agricultural Institute. http://www.czu.cz/)

• LA GENERACIÓN DE SEMILLAS ARTIFICIALES DE HÍBRIDOS DE INTERÉS COMERCIAL. Una semilla artificial es la imitación de una semilla vegetal natural. Este producto biotecnológico tiene la capacidad de diferenciarse y de producir una planta completa. En la actualidad la producción industrial de semillas artificiales está limitada a especies en las que el dominio de las técnicas de cultivo in vitro y de producción por medio de biorreactores es absoluta y, sobre todo, ésta se limita a aquellos casos donde los rendimientos son rentables. Este campo está controlado por patentes de grandes compañías. Semillas de alfalfa, maíz, abeto y pino son ejemplos comerciales de semillas artificiales (López http://www.encuentros.uma.es/). • LA PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL. En la actualidad, el uso potencial del sistema de cultivo de tejidos para la producción de compuestos valiosos para la industria es un área de intensa investigación dentro de la agrobiotecnología. A nivel comercial se han logrado algunos éxitos. Tal es el caso de la producción industrial a partir de cultivos in vitro de zi cao (Lithospermum erythrorhizon) y gingsen (Panax ginseng) en bioreactores, que han hecho posible la producción a escala de shikonina y ginsenósido, respectivamente. Ambos productos se usan comúnmente en la industria de alimentos, el primero como colorante y el segundo como saborizante (Calva-Calva, et al., 2000).

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

LA BIOTECNOLOGIA DEL GINGSEN El gingseng se encuentra dentro de las plantas medicinales más populares en todo el mundo, crece en bosques inaccesibles de ciertas regiones asiáticas, en puntos específicos de la ex Unión Soviética y en otras regiones sudamericanas. El gingseng es originario de Asia, donde sus propiedades terapéuticas son reconocidas desde hace siglos. En la tradición oriental, se recurre al ginseng para armonizar «cuerpo y mente». En el mundo occidental, distintas presentaciones obtenidas a partir de la raíz de esta planta se comercializan con el fin de aliviar los efectos provocados por el estrés de la vida cotidiana; de hecho, al gingseng se le considera como un fármaco de consumo oficial en Japón, Korea, China, los Estados Unidos, Suiza, Austria, Alemania y Rusia (Shargool y Ngo, 1994). El consumo de esta planta se ha incrementado notablemente en los últimos años, por lo que se han ensayado distintas estrategias de producción que cubran la demanda internacional. El análisis químico del ginseng presenta una gran complejidad de elementos, entre los cuales destacan las saponinas, unas sustancias que estimulan y aumentan las respuestas hormonales del organismo. Mediante la combinación de técnicas del cultivo de tejidos y la producción por medio de bioreactores, la compañia japonesa Meiji Seika Kaisha ha logrado la producción exitosa de saponinas y de otros compuestos derivados a partir de la raíz del gingseng, que contribuyen a satisfacer la demanda por estos productos (Razdan, 2003).

Sin embargo, el cultivo de tejidos tiene su mayor proyección como complemento en el mejoramiento de plantas con el uso de la ingeniería genética. La modificación genética en plantas es un proceso sumamente complejo que depende de métodos de propagación efectivos para las líneas de plantas transformadas genéticamente (también llamadas «organismos genéticamente modificados» u OGMs). El uso del sistema de cultivo de tejidos vegetales ha resultado en una estrategia de multiplicación exitosa para la propagación a escala de la mayoría de las variedades de cultivos OGMs comerciales. Los cultivos modificados genéticamente Los cultivos de organismos modificados genéticamente (OGMs) se caracterizan por contener información genética de una fuente externa. Básicamente existen tres formas de obtener cultivos modificados genéticamente: a) mediante la transferencia de la información genética entre organismos distantes, en la que se transfieren genes entre organismos de distintos reinos (por ejemplo, entre bacterias y plantas); b) mediante la transferencia entre organismos relacionados, en el que la transferencia 28

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

genética se lleva a cabo entre especies que pertenecen al mismo reino (por ejemplo, de una especie vegetal a otra) y c) mediante la manipulación genética intraespecie, en la cual se transfieren genes entre la misma especie (por ejemplo, en el maíz, de una variedad a otra).

químicos, reduciendo de esta manera los costos de producción y el desgaste del suelo. En este grupo se encuentran, por ejemplo, cultivos de colza (canola), maíz, soya, algodón y tabaco resistentes a la acción del glufosinato de amonio o del bromoxynil.

La capacidad por introducir y expresar diversos genes en plantas a partir de fuentes externas fue descrita por primera vez para el tabaco en 1984. Desde entonces, la lista de plantas modificadas genéticamente de manera exitosa ha continuado creciendo. En la actualidad se cuenta con más de 120 especies distintas, entre las que se encuentran la mayoría de los cultivos de mayor importancia agroeconómica a nivel internacional, así como diversas plantas ornamentales, medicinales, frutales y forestales (Chawla, 2000).

• Cultivos resistentes a plagas. Este grupo de cultivos se caracteriza por contener genes que producen pesticidas naturales cuya información genética proviene de microorganismos tales como Bacillus thuringiensis (también llamados cultivos Bt), Streptomyces ssp., Photorhabdus luminescens; de ciertas plantas y de algunos animales. De éstos, los cultivos Bt son los más ampliamente utilizados. Actualmente existen distintas variedades Bt de maíz, algodón y tomate que se explotan comercialmente en distintas partes el mundo.

Tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo, el uso de variedades de cultivos de OGMs ha ofrecido ventajas en comparación con las tecnologías genéticas tradicionales, particularmente, en la reducción de la pérdida de la producción debida al daño provocado por plagas y enfermedades, en el control de malezas y en general, en la mejora de la calidad de los cultivos (siguiente grafica). Lo anterior resulta de particular importancia si se considera que para algunas zonas del mundo la agricultura es un elemento vital en la economía; por ejemplo, el 25% del total de las exportaciones de América Latina son agrícolas, mientras que en África alcanzan el 18% (Genoscopio, http:// agroforestal.geoscopio.com/).

123456781289 8 71 568 615 981289738 565 9238 945738 27 1738215 6428426797 382645 384 15576 9238 123435 678

9  3 5 68 32 35 68

3 5 78

888 8!"#88 $8$%$88#&'8$8"!#8(8") $8$%$88#&'8$8"!#8(8") *$$8(888 !*#"!8$8*+8,"!*"#8 8 -.8$8 8 $'!!/"8## 8 $"8  88!"'*80'*"

• Cultivos resistentes a virus, bacterias y nemátodos. En esta categoría se han desarrollado cultivos genéticamente modificados de tabaco, tomate, papa, alfalfa, melón, caña de azúcar, papaya y calabaza, entre otros que son resistentes al ataque de virus, bacterias y nemátodos específicos. • Cultivos con caracteres de calidad. Dentro de este rubro se agrupan cultivos que presentan rasgos específicos como por ejemplo demora en la maduración y mejora de nutrientes. En este caso se encuentran diversas variedades de melón y de tomate que tienen una mayor vida de anaquel; variedades de clavel que presentan colores novedosos y variedades de colza que producen aceites modificados. Durante los últimos años se han intensificado esfuerzos por la obtención de cultivos resistentes a factores medioambientales adversos, como la sequía, el frío, la salinidad, la alcalinidad, etc. Aunque aún no se dispone de estas variedades a nivel comercial, a nivel de investigación se han obtenido distintas plantas de OGMs que prometen cubrir con estas expectativas. Por citar un ejemplo, ahora existen variedades de arroz que son más tolerantes que sus contrapartes convencionales a la

1232145367481279 591 48 79548125459 8812 7959267579 8 74382 82 79 8 74382 82 79  !"#$%&"'(

1234536789 53 1234536789 53 7 89 53 78 55 78 55 7193 7193 7 193 7

A partir de la década de los noventa más de 50 plantas mejoradas genéticamente han sido aprobadas en 18 países distintos, entre los que se encuentra México. Los principales cultivos de OGMs explotados a nivel comercial caen en una o más de las siguientes categorías. • Cultivos tolerantes a herbicidas. La tolerancia que presentan estos cultivos ante una gran gama de herbicidas, permite que el agricultor utilice una menor cantidad de estos No.137

29

51 3 

5 2186748989 21 474839 

12343526748989

875214839 9 6 3 

1 428239 81 64783  1234352674898941 3 

  2 9292623  12343526748989 463275 3 

1234536789 7 1234536789 7 295 43 6789 7 295 43 474  

474   

78489291  75 

C sequía, frío y salinidad, las cuales se encuentran bajo estudio en la Cornell University de Nueva York (Segelken, 2002).

1232145367481279 591 48 79548125459 8812 7959267579 59 57233 9 59 57233 99  !"#$%!&' 1 428239 81 64783 12343526748989

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

En un reporte reciente publicado por el Servicio Internacional para la Adqusición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA por sus siglas en inglés) se indica que el área global estimada en el año 2003 para cultivos de OGMs fue de 67.7 millones de hectáreas. La producción estuvo a cargo de 7 millones de agricultores. Es importante destacar que los tres principales países donde se cultivan OGMs son Estados Unidos, Argentina y Canadá. (James, 2003) (siguiente grafica).



875214839 9 6 3

  2 9292623



1234352674898941 3 

51 3



78489291  75



1234567896 4975179627 93 627517682717197467



123 45678

3 9  68 " #  68

5 2186748989 21 474839

 68

12343526748989



463275 3 

9  68

1234536789 7 1234536789 7 295 43 6789 7 295 43 474  

474   

EL ARROZ DORADO

19 68

2 39    648 468  68

9  68

39 ! 768

1234567589 845 65 4 84565696 8252892 256758625 6 2 2 2574597 45 655 65225 762251972825725  4625!"4 5#4 9825$5%474 2&5'2 2 2 252528 85 65(265 )**+,&5 123

La falta de vitamina A en la población infantil tiene graves consecuencias. Se estima que cada año alrededor de 500 000 niños en todo el mundo pierden la vista a causa de esta enfermedad, que se manifiesta fundamentalmente en el Sudeste de Asia y en ciertas áreas de África y de Latinoamérica. En todas estas zonas el arroz es un alimento básico (Fernández, 2001). El arroz dorado es un producto de la ingeniería genética que, a diferencia de sus contrapartes convencionales, es capaz de sintetizar la sustancia precursora de la vitamina A. Este producto fue desarrollado por Ingo Potrykus (investigador del Instituto de Tecnología Suizo), Peter Beyerse (científico de Universidad de Friburgo en Alemania) y Salim AlBabili (miembro del equipo de investigación dirigido por el Dr. Beyerse) y fue patrocinado por la Fundación Rockefeller, el Instituto Federal Suizo de Tecnología, el programa «Biotech» de la Comunidad Europea y la Oficina Federal Suiza de Educación y Ciencia. Las patentes del arroz dorado han sido donadas para fines humanitarios, lo que significó que los agricultores de países en desarrollo pudieran cultivar y reproducir esta variedad de arroz sin tener que pagar los derechos de la tecnología. Se ha propuesto el consumo del arroz dorado en poblaciones cuya dieta consiste fundamentalmente de arroz, con el propósito de resolver el problema de ceguera infantil debida al consumo insuficiente de otras fuentes de vitamina A. Al respecto, Zimmermann y Qaim (2002), autores del primer estudio sobre las repercusiones económicas potenciales del arroz dorado en Filipinas, indican que con el consumo de esta variedad de arroz se podrían evitar casi 9 000 nuevos casos de ceguera y 950 muertes al año tan solo en Filipinas. El estudio concluye que este producto es una alternativa sostenible y de bajo costo (FAO, 2004).

12345678938 8 2463 59 89  2 5 9 86 2782 56 6  8 82 8 7  255 893 2578938 569  5 12345678938 8 2463 59 89  2 5 9 86 2782 56 6  8 82 8 7  255 893 2578938 569  5 5 8 7! 8 "# #$ %823!85 8 569 8 38938 5 9 823  3 9 8 38938 5 9 823  3 4 5 89  88938 9  8 543  65 87 5 8 7! 8 "# #$ %823!85 8 56 6256 58 89 &95 '5(5 )56 9 5 *57546 5 )% %45%45 65 )7525 +54985 65 ,659 2 8 6256 58 89 &95 '5(5 )56 9 5 *57546 5 )% %45%45 65 )7525 +54985 65 ,659 2 8 -45 3825 5 )7525 +54985 65 ,659 2 8 -45 3825  )6 75.  8 /$ 01 %823!85 8 5 8 38938 5 %8 2 5 6256 55 6256 55 89 & 9565 65 ,659 2 8 -45 3825 -45 3825 )% 55 )5782%8  255 3 )5782%8  255 3 255 3 348938 4578 5 123

Desde su introducción en el mercado internacional hasta la fecha actual, los cultivos de OGMs más importantes en término del área destinada a su cultivo son la soya, seguida por el maíz, el algodón y la colza (siguiente grafica). Las carácteristicas más comunes son la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos plaga. Los datos obtenidos durante el año 2002 indican que los cultivos de soya y de colza ocuparon un área del 55% y 16%, respectivamente, mientras que los cultivos de algodón y de maíz representaron el 21% y el 11% (James, 2003).

12345678749 2 7 93  9 4982719 49 194 949 99 9 99 !"#$9%

2 7

849

6 7

2 4 7

4 44 434434 7

1234 5675

Figura tomada de http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/1138390.stm 1234536789 3 7 

30

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Inversión en Biotecnología Agrícola El monto que destinan los países a la esfera de la investigación sobre biotecnología agrícola es un reflejo de la cantidad y diversidad de los productos que han generado. Aunque idealmente la aportación de los sectores público y privado debiera ser equitativa a nivel de nación, la producción de las nuevas tecnologías está prácticamente dominada por el sector privado. «Todos los cultivos de OGMs que se han comercializado hasta ahora en el mundo, a excepción de los obtenidos en China, han sido creados por el sector privado» (FAO, 2004).

GASTOS ESTIMADOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Millones de dólares americanos por año PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

1900 - 2500

Sector privado1

1000 - 1500

Sector público

900 - 1000

PAÍSES EN DESARROLLO

165 - 250

Sector público (recursos propios)

100 - 150

Recientemente, el Parlamento Europeo ha aprobado estrictos reglamentos sobre autorización y etiquetado de OGMs, lo que abre la vía para finalizar con la moratoria mantenida sobre este tipo de productos en la UE desde 1998. El pleno de la Cámara incluyó una enmienda en la que se afirma la necesidad de tener un registro central con las informaciones de la secuenciación y material de referencia de cada uno de los transgénicos que se comercializan o se pretenden comercializar en la UE. En la actualidad, alrededor de dieciocho productos genéticamente modificados se encuentran dentro del mercado europeo (distintas variedades de maíz, colza, soya, tabaco, endivia, algodón, remolacha azucarera, papas, flores, achicoria y varios tipos de aceites). Aunque el debate internacional continúa, es evidente que la superficie mundial dedicada al cultivo de variedades transgénicas se ha incrementado año tras año (James, 2003). Por lo anterior, es de suma importancia que estos nuevos productos estén sujetos a normas de control y estudios que verifiquen, en cada caso, su inocuidad y la ausencia de riesgos para el hombre y el medio ambiente. 12345676485935 86 759357535385 975555555555555555555555

Sector público (ayuda internacional)

40 - 50

81

Centros del CGIAR

25 - 50

7 71 6  61 6 8 51 698 76 41 54 32 31 1

Sector privado TOTAL

... 2 065 - 2 730

1 Incluye una cantidad indeterminada para la investigación y desarrollo de países en desarrollo.

21

FUENTE: Byerlee y Fisher, 2002 en: FAO, 2004

1 3 2 2 1

La controversia internacional generada por el uso de los cultivos OGMs 1234536789 3 7 

Desde su introducción al mercado a mediados de los años noventa, los cultivos de OGMs han generado gran controversia. Mientras que algunos sostienen que los aportes de esta tecnología son extremadamente benéficos, otros han cuestionado los posibles efectos de los cultivos de OGMs, tanto en la esfera de la salud humana como en el equilibrio ambiental (Marks, L. et al., 2003). En 1998 la Unión Europea (UE) puso en marcha una moratoria sobre el cultivo de OGMs dentro de su territorio. Como resultado se generó una disputa trasatlántica entre distintos países de América, encabezado por los Estados Unidos, con la UE (Marks, L. et al., 2003). Por una parte, la UE ha cuestionado la exportación de productos derivados de OGMs sin el adecuado nivel de control y de conocimiento. En respuesta, la fracción americana ha argumentado que estos productos están estrictamente controlados y no tienen ningún efecto perjudicial para la salud de los consumidores.

No.137

31

4 2 2 1

5 2 2 1

2 2 2 1

7 7 7 6

1 7 7 6

6 7 7 6

87 76

Conclusiones Las repercusiones económicas de los productos generados a través de la agrobiotecnología dependen de diversos factores, entre los que resaltan la incorporación adecuada del producto biotecnológico en las prácticas agronómicas y la disminución de los costos de producción. Como resultado del avance de la biotecnología agrícola durante las últimas décadas se han generado productos que ofrecen indudables ventajas y que cumplen con ambas condiciones. En el caso particular de los cultivos de OGMs, hoy en día se cuenta con una amplia variedad de cultivos que han demostrado incrementos en la producción total cuando son comparados con sus contrapartes convencionales. En consecuencia, muchos otros rasgos agronómicos y de calidad se encuentran bajo estudio tanto en laboratorios de instituciones privadas como públicas, alrededor del mundo.

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Si bien es cierto que algunas de las patentes que protegen a estos productos han sido donadas con fines humanitarios al uso público, también es cierto que otras patentes se encuentran en manos de compañías privadas, por lo que resulta de vital importancia para los países en vías de desarrollo el destinar recursos que permitan la investigación y la generación de productos biotecnológicos propios que resuelvan problemas de producción en cultivos que sean de importancia nacional.

Knudsen, H. (2000) Directorio de Colecciones de Germoplasma en América Latina y el Caribe. Primera edición. International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI), Roma, Italia.

Referencias

Marks, L., N. Kalaitzandonakes, S. Vickner (2003) Evaluating Consumer Response to GM Foods: Some Metodological Considerations. Current Agriculture, Food & Resource Issues. Canadian Agricultural Economics Society. 4: 80-94. Pray, C.E., Courtmanche, A., Govindasamy, R. (2002). The importance of intellectual property rights in the international spread of private sector agricultural biotechnology en El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2003-2004 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004. En http://www.fao.org

Byerlee,D. and Fischer, K. (2002). Accessing modern science: policy and institutional options for agricultural biotechnology in developing countries; en El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2003-2004 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación., 2004. En http:/ /www.fao.org Calva-Calva G., F. Esparza García, J. Pérez Vargas, V. M. Martínez Juárez, S. Silva Cervantes y C. López Sánchez (2002) Plantas como biorreactores para la producción de biomoléculas y remoción de xenobióticos. Avance y Perspectiva, 21: 307312. Chawla, H. S. (2000) Introduction to Plant Biotechnology. Science Publishers, Inc., Enfield, NH, USA. pp. 302-326. Fernández, E. (2001) La historia del Arroz Dorado: vitamina A para los países en desarrollo. Lunes 4 Junio de 2001. En http:/ /www.monsanto.es Genoscopio, http://agroforestal.geoscopio.com/ Furuya T., K. Ushiyama (1994) Gingseng Production in Cultures of Panax gingsen Cells (Capítulo I) en: Biotechnological Aplications of Plant Cultures. Shargool, P. D., T. T. Ngo. CRC Press, Inc. Florida, USA pp. 1-22. James, C. (2003) Preview: Global Status of Commercialized Transgenic Crops: 2003. ISAAA Briefs No. 30. ISAAA: Ithaca, NY.

López, C. (2002). Semillas artificiales. Encuentros en la Biotecnología. Edición para Internet, editada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, España. En http:// www.encuentros.uma.es

Razdan, M. K. (2003). Introduction to Plant Tissue Culture. 2nd ed. Science Publishers, Inc., Enfield, NH, USA. pp. 99103; 219-221; 233-252; 285. Segelken, R. (2002) Stress relief: Engineering rice plants with sugar-producing gene helps them tolerate drought, salt and low temperatures, Cornell biologist report. Lunes 2 de noviembre de 2002. En http://www.news.cornell.edu Slater, A., Scout, N., Fowler, M. (2003). Plant Biotechnology: the genetic manipulation of plants. Publisher Oxford. Oxford University Press. Zimmerman, R. and Qaim, M (2002). Projecting the benefits of golden rice in the Philippines; en El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2003-2004 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004. En http://www.fao.org

NOTA ACLARATORIA En nuestra revista anterior No. 136, el cuadro no. 20, que aparece en la pagina 43, tiene un error en la cifra de jóvenes. Para el rubro total del año 2003 la cantidad que aparece es 4,899,476,526, y debe de ser 18,174. De cualquier forma a continuación presentamos el cuadro completo, ya corregido. 20.

BENEFICIOS

A

MUJERES,

HOMBRES,

JÓVENES

Y

ADULTOS

modalidad Mide los beneficios del PROCAMPO por género respecto del beneficio total en el ejercicio fiscal 2003.

Mujeres Hombres Jóvenes Adultos mayores

449,347 1,735,223 12,798 627,287

32

MAYORES

Beneficios

Total en 2003

Avance (%)

500,912 1,965,714 18,174 674,894

90 88 70 93

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n El precio promedio al productor no registró modificaciones y se estima entre 1.70 y 2.10 dólares por bushel (66.93 y 82.67 dólares por tonelada). El punto medio de ese rango es 52 centavos de dólar por bushel (20.47 dólares por tonelada) inferior al estimado para el ciclo 2003/04.

PROYECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS (USDA) AL MES DE DICIEMBRE PARA EL CICLO 2004/2005

1234567126839567

79378 573 733 1234567126839567

79378 573 733  33  1234567893846 968 812694 628 1234567893846 968 812694 628

912

123456789 58 63414

9 2 992 922 82 72 62 52 42 32 12

MAÍZ

4 15 16 17 18 19 1 1 11 322 24 25 26    2 2 2 31 3 3 3 3 3 3 3 3  12 14 15 16 17 18 19 1 1 111 2235 2435 2535 7  28  28  4 3 3 52 52 52 2632 227 227 5 5 52 8 7324 888 879 8 888!!"#$8 8%

Proyecciones ciclo agrícola 2004/05 (septiembre agosto)

Perspectivas de precios

ESTADOS UNIDOS

n Las cifras del organismo gubernamental indican nuevos ajustes en las exportaciones e inventarios estadounidenses. Aunque se pronostica un mayor consumo para la producción de etanol, la baja demanda exportadora en la primera mitad del ciclo agrícola 2004/05, implica una revisión posterior en las reservas que limitarán el alza en los precios norteamericanos al inicio del próximo año, sobre todo si se toma en cuenta que la estimación final de cosecha puede aumentar en enero de 2005. n Por el momento, la producción norteamericana no registra cambios y se estima en 11,741 millones de bushels (298.23 millones de toneladas), volumen 14% superior al ciclo agrícola 2003/04. n El uso para consumo humano, industrial y semilla se calcula en 2,795 millones de bushels (70.99 millones de toneladas), 25 millones (0.63 millones de toneladas) arriba de lo proyectado hace un mes y 8% por encima del año anterior. De ese volumen, el 51% se destinará a la producción de etanol. n La cifra de ventas al exterior se redujo 50 millones de bushels (1.27 millones de toneladas) para ubicarse en 2,000 millones (50.80 millones de toneladas), no obstante, 6% mayor a la del ciclo que finalizó el 31 de agosto. n Los inventarios finales se pronosticaron en 1,844 millones de bushels (46.84 millones de toneladas), 25 millones (0.63 millones de toneladas) más que lo esperado en noviembre, indicando una variación anual positiva de 49%. No.137

33

El mercado de futuros reaccionó negativamente al informe gubernamental que confirmó alzas adicionales en los inventarios norteamericanos, factor que combinado con la poca actividad exportadora, sigue presionando los precios. No obstante, las pérdidas fueron moderadas debido a que las cifras se mantuvieron en línea con las expectativas de los analistas.

C El mercado tiende a mostrar cierta estabilidad en las últimas semanas de 2004, aunque los movimientos serán esencialmente de carácter técnico. Con una oferta récord más que documentada, la atención del mercado se enfocará al comportamiento de la demanda, aspecto esencial para una recuperación significativa en 2005. El problema radica en la disponibilidad mundial de otros granos forrajeros y el constante incremento en los costos de transporte vía marítima como resultado de la fuerte demanda de materias primas por parte de China. En este sentido, los importadores tendrán diversas alternativas de abasto además de adquirir el grano paulatinamente tomando ventaja de los precios bajos. Así mismo, habrá que considerar las fluctuaciones del tipo de cambio que determinarán el ritmo de las importaciones mundiales. Desde el punto de vista de la correduría FIMAT, esa situación implica que el contrato de marzo caiga a menos de 2.00 dólares por bushel (78.73 dólares por tonelada) con un nivel máximo de cotización de 2.25 dólares (88.57 dólares por tonelada) durante el periodo enero - marzo. Otro aspecto no menos importante, es el impacto de la roya asiática en Estados Unidos que, indudablemente, provocará que los productores destinen una mayor superficie para la siembra de maíz y sorgo la próxima primavera, generando una tendencia significativamente bajista en los contratos de julio y diciembre 2005. SORGO

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

1234567126839567

793762673 733 1234567126839567

793762673 733 7 33 7 1234567893846 968 812694 628 1234567893846 968 812694 628

631

123456789 58 63414

621 611 51 41 31 21 1

4 15 16 17 18 19 1 1 11 322 24 25 26    2

2 2 31 3 3 3 3 3 3 3 3 12 14 15 16 17 18 19 1 1 111 235 435 535 327 28  28  2 2 2 4 3 3 6 52 52 52 522 227 227 5 5 8 7324 888 879 8 888!!"#$8 8%

TRIGO Proyecciones ciclo 2004/05 (junio - mayo) n El balance para trigo muestra un ligero decremento en el consumo que no necesariamente se refleja en la cifra de inventarios. Actualmente, el punto de atención es la evolución de las exportaciones norteamericanas, cuyo pronóstico se ha incrementado paulatinamente, aunque en el largo plazo podría registrar una desaceleración por la competencia de otros países.

Proyecciones ciclo 2004/05 (septiembre - agosto) n El único cambio en las estimaciones de sorgo se registró en el concepto de exportaciones. Resulta importante mencionar que el USDA publicará la estimación final de producción en el informe de enero. n El pronóstico de producción permanece en 472 millones de bushels (11.98 millones de toneladas), 13% mayor que el registrado en 2003/04. n Las exportaciones que hace un mes se calculaban en 200 millones de bushels (5.08 millones de toneladas), se ajustaron a 175 millones de bushels (4.45 millones de toneladas). La cifra es ahora 13% inferior a la del ciclo comercial 2003/ 04. n Sin embargo, los inventarios aumentaron marginalmente a 65 millones de bushels (1.65 millones de toneladas), cifra que indica un alza de 31 millones de bushels (0.79 millones de toneladas) con relación a 2003/04. n El precio promedio al productor tuvo un ajuste negativo adicional de 5 centavos de dólar por bushel, para situarse entre 1.50 y 1.90 dólares por bushel (59.05 y 74.80 dólares por tonelada). El punto medio de ese rango representa ahora una caída anual de 69 centavos de dólar por bushel (27.16 dólares por tonelada). 34

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n La producción se estima en 2,158 millones de bushels (58.73 millones de toneladas), sin cambios respecto al informe anterior pero 8% menor a la del ciclo agrícola 2003/04. n El consumo norteamericano, sin incluir exportaciones, se ubicó en 1,217 millones de bushels (33.12 millones de toneladas), contra los 1,227 millones (33.39 millones de toneladas) estimados en noviembre pero 2% arriba del ciclo agrícola anterior. n Las ventas al exterior se ajustaron al alza en 25 millones de bushels (0.68 millones de toneladas) para colocarse en 1,000 millones (27.21 millones de toneladas), aunque 14% por debajo del año pasado. n Las existencias proyectadas para finales del ciclo 2004/05, son de 553 millones de bushels (15.05 millones de toneladas), a comparación de los 568 millones (15.46 millones de toneladas) del mes de noviembre y de los 547 millones (14.88 millones de toneladas) del año 2003/04. n El precio promedio al productor no tuvo cambios y el rango estimado es de 3.20 a 3.50 dólares por bushel (117.57 y 128.60 dólares por tonelada), situándose sólo 5 centavos por debajo de la cotización del ciclo agrícola 2003/04.

1234567126839567

793725673 733 1234567126839567

793725673 733  33  1234567893846 968 812694 6288 1234567893846 968 812694 6288 

4 2

123456789 58 63414

492 482 472 462 452 442 422 32 12

 4 15 16 17 18 19 1 1 1 322 224 225 226    31 3 3 3 3 3 3 3 31  12 14 15 16 17 18 19 1

1 111 235 435 535 7  28  28  2 32 2 22 4 3 3 2 2 7 7 5 5 5 26 2 2 52 52 52 8 7324 888 879 8 888!!"#$8 8%

Perspectivas de precios El mercado de futuros del cereal en Chicago permanece a la defensiva bajo el impacto que genera el crecimiento en las reservas mundiales. Aún con las reducciones en la cosecha australiana y el mayor consumo, la cifra mundial registra incrementos mes con mes, sobre todo en los países importadores. Adicionalmente, el trigo de invierno en Estados Unidos para la temporada 2005/06, se desarrolla bajo condiciones óptimas y la competencia internacional es cada vez más pronunciada para los exportadores norteamericanos, pese al buen desempeño de las últimas semanas y la depreciación del dólar. No.137

35

La menor disponibilidad de trigo de mayor calidad en Norteamérica seguirá dando cierto soporte al mercado, pero la gran oferta de variedades suaves contrarrestará paulatinamente el efecto, mientras no se notifique una demanda favorable por parte de China que, teóricamente, importará 8 millones de toneladas en 2004/05. Algunos analistas estiman que el contrato más cercano se ubicará entre 2.80 y 3.25 dólares por bushel (102.88 y 119.42 dólares por tonelada) en el primer trimestre de 2005, precios que representarían una caída anual de hasta 25%. OLEAGINOSAS Proyecciones ciclo agrícola 2004/05 (septiembre agosto) n El organismo gubernamental realizó un pequeño ajuste en el balance norteamericano de oleaginosas por la mayor cosecha de semilla de algodón. Para el caso de la soya, no hubo cambios relevantes, aunque habrá que tomar en cuenta que el estimado final de cosecha se dará a conocer hasta enero de 2005. n La cifra de producción de oleaginosas se ubica en 96.88 millones de toneladas, en comparación de los 96.79 millones del mes pasado. El consumo que muestra un alza de 9% con relación al ciclo agrícola anterior y de 1% respecto al informe de noviembre, evitó incrementar el pronóstico de inventarios que se mantuvo en 13.76 millones de toneladas.

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n El estimado de producción de soya permanece en 3,150 millones de bushels (85.72 millones de toneladas), 23% arriba del año pasado, en tanto que las exportaciones se calculan en 1,010 millones (27.5 millones de toneladas), contra los 885 millones (24.09 millones de toneladas) del ciclo agrícola 2003/04. n Los inventarios se proyectan en 460 millones de bushels (12.52 millones de toneladas), sin variación respecto al mes de noviembre pero muy por arriba de los 112 millones (3.04 millones de toneladas) a finales del ciclo agrícola anterior. n El precio promedio al productor se ajustó a un rango de 4.60 a 5.30 dólares por bushel (169.02 y 194.74 dólares por tonelada). El punto medio de ese rango sigue siendo 2.39 dólares por bushel (87.82 dólares por tonelada) menor al precio del ciclo 2003/04. 1234567126839567

793776 73 733 1234567126839567

793776 73 733  33  1234567893846 968 812694 6288 1234567893846 968 812694 6288

412

123456789 58 63414

462 452 442 422 312 362 352 342 322 12

4 15 16 17 18 19 1 1 1 322 24 25 26    2 2 2 31 3 3 3 3 3 3 3 31  12 14 15 16 17 18 19 1

1 111 2235 2435 2535 7 28  28  4 2 3 3 52 52 52 263 227 227 5 5 52

8 7324 888 879 8 888!!"#$8 8%

Perspectivas de precios Contrario a lo que se ha venido presentando en los últimos meses conforme se ajustó la oferta mundial de oleaginosas, los precios de futuros en Chicago reaccionaron con una tendencia sumamente positiva. Los especuladores han prolongado las ganancias, mientras que el mercado de físicos norteamericano mejora su actividad comercial. Sin embargo, los especialistas consideran que la recuperación durará poco, ya que aún falta contabilizar la cosecha sudamericana, cuya siembra se realiza sin mayores contratiempos. En el corto plazo, los precios se moverán en ambas direcciones con un volumen de operación bajo por la temporada de fin de año. La cobertura de posiciones cortas de los fondos de inversión y la baja actividad comercial en el mercado de físicos norteamericano eventualmente impulsarán el mercado. Posteriormente, los productores norteamericanos tendrán que acelerar sus ventas en las primeras semanas de 2005, situación que podría empujar el contrato más cercano a niveles de 5.00 dólares por bushel (183.71 dólares por tonelada).

Mientras se define la magnitud del impacto de la roya asiática en las zonas productoras de la Unión Americana, el mercado aún tiene un fuerte potencial bajista; los inventarios estadounidenses tienden a triplicar el volumen registrado en 2004/05 y Sudamérica acelerará sus exportaciones a partir del segundo trimestre de 2005. La consultoría Doane's estima que el contrato más cercano cotizará entre 5.00 y 5.50 dólares por bushel (183.72 y 202.09 dólares por tonelada) durante el periodo enero - marzo, significativamente por debajo de los 7.88 y 10.62 dólares por bushel (289.54 y 390.21 dólares por tonelada) que se registraron en los mismos meses de 2004. ALGODÓN Proyecciones ciclo agrícola 2004/05 (agosto - julio) n A pesar de los recientes atrasos en la cosecha de Texas, principal estado productor de la Unión Americana, la producción de la fibra registró un ajuste positivo que, sin un cambio en la tendencia del consumo, implicará inventarios muy por encima del ciclo agrícola anterior. n En 2004/05, los productores norteamericanos obtendrán una cosecha de 22.82 millones de pacas, cifra 1% superior a la registrada en el informe de noviembre. Así mismo, el volumen indica un alza anual que equivale a 4.56 millones de pacas o 25%. Se esperan rendimientos récord en Arkansas, California, Mississippi, Missouri, Nuevo México, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee y Texas. La superficie cosechada de 13.2 millones de acres (5.34 millones de hectáreas) es 10% superior a 2003. 36

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n Las exportaciones se mantuvieron en 12.50 millones de pacas y son 10% menores a las del ciclo 2003/04. n El consumo se proyecta en 6.10 millones de pacas, sin cambios con relación al mes pasado. De concretarse esa cifra, el consumo norteamericano habrá registrado una caída acumulada de 15% en los últimos dos años. n Las existencias norteamericanas aumentaron de 7.50 millones de pacas a 7.70 millones, más del doble que lo registrado a finales del ciclo agrícola 2003/04. 1234567126839567

7937

69 1234567126839567

7937

69 73 733 73 733  33  1234567893846 968 812694 628 1234567893846 968 812694 628

1

123456789 29 5 97 9  5

91 81 71 61 51 41 31 21 1

4 15 16 17 18 9 1 1 11 311 322 224 225 226    31 3 3 3 3 31 3 3 3  12 14 15 16 17 18 19 1 1 11 111 2235 2435 2535 7 28  4 4 2 52 52 52 352 352 7 6 2 2 52  52 8 7324 888 879 8 888!!"#$8 8% &81$"!8' &81$"!8'#$8%

El consumo tiende a recuperarse en los próximos meses, sobre todo por el encarecimiento de las fibras sintéticas, la depreciación del dólar y el término de la Cuota Internacional de Textiles y Prendas de Vestir. Sin embargo, el crecimiento excesivo en la producción conlleva a fuertes excedentes y precios sumamente bajos.

Perspectivas de precios El balance mundial de la fibra continúa mostrando fuertes excedentes para el ciclo comercial 2004/05, no sólo en los principales países productores como China y Estados Unidos, sino en algunos importadores que en 2003/04 absorbieron una buena parte del comercio internacional. INDICADORES INVENTARIOS MILLONES

VARIACIÓN 04/05 VS 03/04 TRIGO MAÍZ SOYA ALGODÓN *

3.84% 89.87% 310.71% 113.68%

DE

DE

GRANOS

Y

ALGODON

DE

FINALES

NOVIEMBRE 15.46 46.20 12.52 7.50

ESTADOS

UNIDOS

E X P O R TAC I O N E S

TONELADAS

2004/05 PROYECTADO DICIEMBRE 15.05 46.84 12.52 7.70

BASICOS

Si bien, el mercado de futuros en Nueva York podría estabilizarse entre 38 y 40 centavos de dólar por libra en lo que resta del año, diversos analistas insisten en una caída por debajo de ese rango a principios de 2005.

MILLONES

2003/04 ESTIMADO

VARIACIÓN 04/05 VS 03/04

DICIEMBRE 14.89 24.33 3.05 3.51

-15.88% 8.07% 14.12% -9.16%

DE

TONELADAS

2004/05 PROYECTADO DICIEMBRE 27.22 50.80 27.49 12.50

NOVIEMBRE 26.54 52.07 27.49 12.50

2003/04 ESTIMADO DICIEMBRE 31.54 48.19 24.09 13.76

* ALGODÓN EN MILLONES DE PACAS RENDIMIENTOS TONELADAS

Fuente: ASERCA con datosVARIACIÓN del USDA 2004/2005 VS. 03/04 TRIGO -2.26% MAÍZ 12.66% SOYA 25.66% ALGODÓN * 12.05%

POR

SUPERFICIE

HECTÁREA

2004/05 PROYECTADO DICIEMBRE NOVIEMBRE 2.91 2.91 10.06 10.06 2.86 2.86 2,046.02 2,021.31

MILLONES

2003/04 ESTIMADO DICIEMBRE 2.97 8.93 2.28 1,803.86

* RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN LIBRAS POR HECTÁREA

Fuente: ASERCA con datos del USDA

No.137

37

VARIACIÓN 2004/2005 VS. 03/04 -5.84% 3.09% 2.07% 10.17%

COSECHADA DE

HECTÁREAS

2004/05 PROYECTADO DICIEMBRE NOVIEMBRE 20.23 20.23 29.66 29.66 29.95 29.95 5.35 5.35

2003/04 ESTIMADO DICIEMBRE 21.49 28.77 29.34 4.86

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n Derivado de lo anterior, los inventarios se proyectan en 111.71 millones de toneladas, 3% más que hace un mes y 13% por encima del ciclo agrícola 2003/04. n La producción de China no registró variaciones y se mantiene en 126 millones de toneladas, no obstante, por arriba de los casi 116 millones del año pasado. El gigante asiático exportará 4 millones de toneladas para cumplir con la política de reconstruir sus inventarios, aunque algunas estimaciones privadas indican la posibilidad de un tonelaje mayor, dada la mayor cosecha y las condiciones actuales del mercado internacional que favorecen a los exportadores chinos en la región asiática. n Las estimaciones de producción para Argentina permanecen en 15.5 millones de toneladas; el país sudamericano tendrá la oportunidad de exportar 11 millones de toneladas. Para el caso de Sudáfrica, se espera que el país produzca 9.7 millones de toneladas, 400,000 toneladas más que lo estimado hace un mes, motivo por el cual reducirá sus compras al exterior a sólo 250,000 toneladas. Ello implica menores ventas para Estados Unidos en la región sudafricana. n México, cuya cifra de producción se incrementó de 20.30 millones a 21 millones de toneladas, sólo importará 5.8 millones, aunque el consumo de nuestro país tiende a ser de 27.4 millones de toneladas, por arriba de los 26.5 millones proyectados en noviembre.

MAÍZ MILLONES DE TONELADAS

Mercado internacional granos forrajeros n Las estimaciones del USDA para el balance mundial de granos forrajeros 2004/05 indicaron un nuevo incremento en el estimado de producción que, esta vez, se ubica en casi 989 millones de toneladas, volumen que refleja una cosecha mayor en Ucrania, Canadá, México y China, países que compensan pérdidas en Rusia y Australia. Los inventarios mundiales se proyectaron en 150.3 millones de toneladas, cifra que indica un incremento mensual de 6% y de 14% con relación al año 2003/04. n La cifra mundial de producción de maíz se estimó en 695.81 millones de toneladas, 4.53 millones arriba del pronóstico de noviembre y por encima de los 620.7 millones obtenidos el año pasado. El comercio internacional se ajustó de 78.04 millones a 77.37 millones de toneladas como resultado de reducciones en las importaciones de algunos países como México, Sudáfrica y Canadá.

Producción Exportaciones Producción Exportaciones Producción Exportaciones Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones

2004/05 DIC. NOV. Estados Unidos 298.23 298.23 50.80 52.07 Argentina 15.50 15.50 11.00 11.00 Sudáfrica 9.70 9.30 1.00 1.00 China 126.00 126.00 4.00 4.00 0.20 0.20 TOTAL MUNDIAL 695.81 691.28 77.37 78.04 73.87 74.82

2003/04 DIC. 256.90 48.18 12.75 9.00 9.70 0.80 115.83 7.55 0.00 620.70 74.15 76.56

Fuente: ASERCA con datos del USDA

38

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

TRIGO

TRIGO MILLONES DE TONELADAS

n La cosecha mundial de trigo se modificó nuevamente al alza, ubicándose en 618.26 millones de toneladas, 1% más que hace un mes y 11% por encima del ciclo agrícola 2003/04. Debido a que el consumo se incrementó 0.63 millones de toneladas, las existencias registraron un ligero ajuste a 142.83 millones de toneladas. n Destaca el hecho de que las exportaciones mundiales tienden a reducirse 3% para colocarse en 107.34 millones de toneladas como resultado de mejores niveles de productividad en los países importadores más representativos. n La cosecha de Australia tuvo una reducción de un millón de toneladas y se estima en 21.5 millones, volumen inferior a los casi 25 millones del ciclo agrícola 2003/04. Sin embargo, la cifra de exportaciones es de 17 millones de toneladas, sin cambios con relación al mes pasado y ligeramente menor a los 18 millones del ciclo anterior. n Para el caso de Canadá, las estadísticas muestran un estimado de producción que asciende a 25.85 millones de toneladas, contra los 24 millones calculados hace un mes. La cifra indica un alza anual de 9%, aunque el gobierno canadiense tendrá que evaluar la calidad del grano que se vio afectada por retrasos en la temporada de cosecha y temperaturas sumamente bajas. n La Unión Europea obtendrá un volumen de 135.29 millones de toneladas, cifra que representa una variación mensual positiva de 1%. Sin embargo, las exportaciones del bloque comercial se redujeron 0.50 millones de toneladas a un nivel de 15.5 millones ante el mayor consumo que superará los 116 millones de toneladas.

Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones Inventarios finales Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Importaciones

2004/05 DIC. NOV. Australia 21.50 22.50 17.00 17.00 0.08 0.08 Argentina 15.00 15.00 9.00 9.00 0.01 0.01 Unión Europea 135.29 134.50 15.50 16.00 5.00 5.00 17.88 17.08 China 90.00 90.00 1.00 1.00 8.00 8.00 Canadá 25.85 24.00 15.50 15.50 0.20 0.20 Estados Unidos 58.74 58.74 27.22 26.54 1.77 1.77 TOTAL MUNDIAL 618.26 616.94 107.34 107.06 103.76 103.16

2003/04 DIC. 24.92 18.03 0.08 13.50 9.00 0.01 106.45 10.93 5.91 9.33 86.49 2.82 3.75 23.55 15.79 0.20 63.81 31.56 1.97 551.39 110.54 103.34

Fuente: ASERCA con datos del USDA

OLEAGINOSAS n La producción mundial de oleaginosas muestra una significativa recuperación este año, proyectándose en 390.54 millones de toneladas, 2 millones más que lo estimado en noviembre ante incrementos en la oferta de soya, semilla de algodón, girasol y canola. Con relación a 2003/04, el volumen es 14% superior. n El estimado de producción de soya aumentó casi un millón de toneladas a más de 231 millones debido principalmente a los ajustes en la cosecha de China. La cifra se ubica 18% por encima del ciclo 2003/04. n El incremento de un millón de toneladas en el consumo mundial de soya, sustenta una reducción de la misma magnitud en los inventarios que se proyectaron en 60.57 millones de toneladas, cifra 37% menor a la del año 2003/04. n La cifra de producción para Argentina y Brasil se mantiene en 39 y 64.5 millones de toneladas, respectivamente. No.137

39

C n China, el consumidor e importador mayoritario a nivel mundial, producirá 18 millones de toneladas, contra los 17.5 millones de hace un mes. Sin embargo, sus importaciones no tuvieron cambios pese al crecimiento en el consumo que alcanzará 38.15 millones de toneladas, 10% arriba de este año. SOYA MILLONES DE TONELADAS

Producción Exportaciones Importaciones Producción Exportaciones Producción Importaciones Producción Importaciones Producción Exportaciones Importaciones

Importaciones Importaciones Exportaciones Exportaciones

Importaciones Importaciones Exportaciones Exportaciones

2004/05 DIC. NOV. Brasil 64.50 64.50 22.27 22.27 0.36 0.36 Argentina 39.00 39.00 7.67 7.97 Unión Europea 0.80 0.84 15.86 15.86 China 18.00 17.50 22.00 22.00 TOTAL MUNDIAL 231.02 230.14 62.71 62.65 62.29 62.16 PASTA DE SOYA China 0.05 0.03 Unión Europea 24.50 24.50 Brasil 17.01 17.01 Argentina 20.31 20.21 ACEITE DE SOYA China 2.42 2.42 Pa q u i s t á n 0.11 0.11 Brasil 3.12 3.12 Argentina 4.64 4.64

2003/04 DIC. 52.60 20.42 0.33

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

n Por lo tanto, la cifra de inventarios subió a 46.53 millones de pacas, muy por encima de los 35.53 millones del ciclo agrícola 2003/04. n India producirá 15 millones de pacas, un millón más que el estimado de noviembre y 8% arriba de 2003/04. El consumo de ese país se proyecta en 14.30 millones de pacas. n La producción de China no tuvo cambios y se ubica en 29.5 millones de pacas, con un consumo de 36 millones, 12% más que en 2003/04

34.00 6.67

n La producción de México 2004/05 se estima en 0.55 millones de pacas, volumen que indica un aumento de 35% con relación al año anterior. Para un consumo interno de 2 millones de pacas, México tendrá que importar 1.55 millones.

0.71 14.79

ALGODON MILLONES DE PACAS

15.40 16.93 189.81 55.78 54.42

0.02 22.50 14.76 19.44

Producción Exportaciones Producción Exportaciones Producción Exportaciones Producción Importaciones Producción

2.73 0.07 2.72 4.51

Fuente: ASERCA con datos del USDA

Importaciones Producción Importaciones Producción Exportaciones Importaciones

2004/05 DIC. NOV. Estados Unidos 22.82 22.55 12.50 12.50 India 15.00 14.20 0.55 0.38 Australia 2.40 2.30 1.70 1.70 México 0.55 0.55 1.55 1.45 China 29.50 29.50 7.75 7.75 Indonesia 0.04 0.04 2.30 2.30 TOTAL MUNDIAL 114.02 111.73 31.98 32.16 32.26 32.46

2003/04 DIC. 18.26 13.76 13.80 0.63 1.70 2.16 0.36 1.86 22.30 8.83 0.04 2.15 94.78 33.01 33.98

Fuente: ASERCA con datos del USDA

ALGODÓN n Las estimaciones para el balance mundial de la fibra señalan que la producción mundial rebasará el consumo en 10.73 millones de pacas. Los incrementos en la cosecha de Estados Unidos e India alcanzaron una cifra mundial de 114.02 millones de pacas, contra los 111.73 millones calculados hace un mes, indicando un alza de 19.24 millones de pacas con relación al ciclo anterior.

Para Mayores Informes: Direccion General de Operaciones Financieras, de ASERCA [email protected] [email protected]

40

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

LA FAO DISCUTE ESTRATEGIAS DE COMBATE A LA PESCA ILEGAL ASI COMO SOBRE LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES PESQUERAS NACIONALES *

Conclusiones de la reunión: hay mejoras en la capacidad de gestión, la pesca ilegal es un problema creciente y las operaciones en altamar no se controlan adecuadamente Roma, 1 de julio de 2004. Durante cuatro días, 84 Estados Miembros de la FAO discutieron en Roma sobre cómo cooperar internacionalmente para mejorar la gestión de las capacidades pesqueras nacionales y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca IUU, por su sigla en inglés). Al término de la consulta técnica celebrada entre los días 24 y 29 de junio en la sede de la FAO, el grupo de países en el que también participa la Unión Europea, recomendó que los gobiernos aumentasen la severidad de las penas para la pesca IUU; mayor cooperación para suprimir el comercio de especies capturadas ilegalmente y el establecimiento de mayores controles internacionales sobre las exportaciones de barcos de pesca de unas regiones a otras. Los especialistas reunidos analizaron con preocupación el constante aumento de capacidad pesquera del atún en el Océano Pacífico central y oriental. En este sentido, se recomendó que los gobiernos de la región diesen atención prioritaria a abordar esta cuestión, con medidas restrictivas destinadas a evitar la introducción de nuevas embarcaciones pesqueras a larga escala. Los especialistas reunidos encargaron a la FAO la creación de un centro de información sobre pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en todo el mundo y el desarrollo de una serie de criterios comunes para medir las capacidades pesqueras. * Artículo la FAO No. 137

proporcionado

por

41

Además, se solicitó a la FAO que llevase a cabo una revisión global de las capacidades de pesca e intensificara el apoyo técnico que proporciona a los países en desarrollo que dependen de este recurso y que tienen que hacer frente a problemas de gestión de capacidad y pesca ilícita. Según los informes de la FAO presentados durante la consulta, el problema de la pesca IUU sigue empeorando mientras la capacidad de pesca global ha comenzado a estabilizarse en términos de número y de tonelaje de las embarcaciones pesqueras a nivel mundial. Algunos avances, mucho por hacer De los 80 países que respondieron a un sondeo de la FAO realizado durante la semana de la reunión, 40 declararon tener en marcha programas nacionales para el control de la capacidad pesquera, pero poco más de la mitad de ellos, 26 países, habían establecido topes de capacidad para sus flotas pesqueras comerciales. 53 de los países que respondieron habían desarrollado planes nacionales de gestión de capacidad o estaban a punto de hacerlo. Según la FAO, el tamaño de la flota pesquera global se ha estabilizado en torno a 4.1 millones de embarcaciones cubiertas y descubiertas, según la FAO. Para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el tamaño de sus flotas no sólo se ha estabilizado sino que se ha reducido. El número de nuevas embarcaciones con peso superior a 100 toneladas que se construyen cada año es de 300, muchas menos que las 2 500 que se producían en los años ochenta.

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Cerca de un 63 por ciento de los países que respondieron al cuestionario de la FAO indicaron que conocían las posiciones de la mayoría de las embarcaciones pesqueras que operaban en sus aguas y que eran capaces de determinar el volumen de las capturas usando las informaciones proporcionadas por dichas embarcaciones. Pero el sondeo reveló también que de los países que garantizaban permiso a barcos extranjeros para pescar en sus aguas nacionales, sólo el 60 por ciento reconoció controlar que esas embarcaciones estaban autorizadas a pescar por sus autoridades portuarias.

Sin embargo, señaló la Organización, es difícil medir hasta qué punto las nuevas tecnologías y otras mejoras en la capacidad de captura de las embarcaciones han compensado la reducción de embarcaciones. De hecho, a pesar de las tendencias agregadas globales, un análisis pesquero por pesquero podría revelar que el exceso de capacidad todavía está presente en una gran parte de las flotas que explotan los mayores bancos de pesca comercial. La pesca ilegal: un problema en aumento Un problema a menudo asociado con el exceso de capacidad en las flotas pesqueras es la pesca IUU, es decir, la pesca sin licencia, o la que no respeta las cuotas de captura, o que usa equipos prohibidos o, simplemente, las capturas no declaradas. Según la FAO, la pesca IUU está aumentando sea como método que como número o cantidad de capturas, perjudicando seriamente los esfuerzos nacionales y regionales de gestión sostenible de los recursos pesqueros.

En términos de capturas en alta mar, el informe concluye que si bien hay controles en práctica, menos del 50 por ciento de los países realizan controles efectivos sobre las embarcaciones que pescan bajo su bandera nacional en aguas de alta mar. Buena disposición para la cooperación internacional Los órganos pesqueros regionales -organizaciones intergubernamentales que gestionan recursos pesqueros compartidos en una determinada zona- dieron cuenta en otro estudio de la FAO que están adoptando una nueva gama de medidas contra la pesca IUU. Cinco de estos órganos reportaron que sus medidas están ayudando a reducir la pesca IUU de algunas especies. Otros órganos pesqueros están trabajando para gestionar las capacidades pesqueras de manera cooperativa. Por ejemplo, la Comisión Interamericana sobre el Atún Tropical, compuesta por 14 países informó a la FAO de que estaba finalizando un plan regional para la gestión de su capacidad pesquera para su área de jurisdicción en el Este del Océano Pacífico. Durante la reunión de esta semana, los países recomendaron que otros órganos de gestión de la pesca desarrollen también planes de capacidad.

Las violaciones más comunes de la pesca IUU, según un informe de la FAO, incluye el uso de artes de pesca ilegales y la violación de las temporadas establecidas para la pesca, la pesca en áreas vedadas y la captura de especies prohibidas o de tamaño inferior al permitido. El estudio, basado en información proporcionada por 82 Estados Miembros de la FAO señaló como principal barrera para un mayor control de la pesca IUU la falta de información sobre las capturas de las embarcaciones y sus actividades. 42

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

Algunos de los puntos que trata el Código de Pesca Responsable:

EL CÓDIGO DE

l Ordenamiento de las pesquerías con el fin de reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente, disminución de desperdicios y mantenimiento de la calidad del pescado capturado

CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE

l Registro de operaciones pesqueras por parte de los pescadores

La pesca (que incluye la ordenación, captura, elaboración y comercialización de poblaciones ícticas) y la acuicultura (cría de peces) constituyen una fuente importante de alimentos, empleo, ingresos y esparcimiento para la población de todo el mundo. Millones de personas dependen de la pesca para su subsistencia. Si se quiere que haya pescado suficiente para las generaciones futuras, todos los que intervienen en la actividad pesquera deberán contribuir a la conservación y ordenación de las pesquerías mundiales. En 1995, más de 170 Miembros de la FAO aprobaron el Código de Conducta para la Pesca Responsable. El Código es voluntario y describe cómo debe ordenarse la pesca de forma responsable y cómo deben realizarse las operaciones pesqueras. Aborda el desarrollo de la acuicultura, la vinculación de la pesca con otras actividades en zonas costeras y la elaboración y venta de las capturas. La función de la FAO consiste en presentar apoyo técnico a las naciones, pero no tiene una responsabilidad directa en su aplicación, ni en el desarrollo y ejecución de políticas pesqueras nacionales, esa es una responsabilidad única de los gobiernos, quienes deberán, en cooperación con sus industrias y comunidades pesqueras aplicarlo. El Código aboga por que todos los países cuenten con políticas pesqueras claras y bien organizadas para la ordenación de sus pesquerías. Dichas políticas deberán elaborarse con la cooperación de todos los grupos interesados en la pesca, tales como la industria, los trabajadores pesqueros, los grupos ambientales y otras organizaciones interesadas. En los casos en que la cooperación entre países en la conservación y ordenación pesqueras sea necesaria debido a que los recursos pesqueros se hallen compartidos entre países, el Código pide que se establezcan nuevas organizaciones pesqueras regionales o que se refuercen las existentes. Es importante que las industrias pesqueras, a todos los niveles, actúen dentro de un claro marco jurídico y de ordenación pesquera de forma que todos los interesados comprendan claramente las normas que han de seguirse.

l Prohibir la utilización de dinamita, venenos y otras prácticas pesqueras destructivas para proteger los recursos ícticos l Regular el tamaño de la flota pesquera para evitar la sobrepesca l Fomentar las artes de pesca selectivos para reducir al mínimo las capturas de especies ícticas no deseadas o que se hallen en peligro l Adopción de directrices que contribuyan a reducir la emisión de gases de escape y de las sustancias que agotan el ozono, incluidas en los sistemas de refrigeración de algunos pesqueros l Proteger de la destrucción y la contaminación importantes hábitat de peces, tales como pantanos, manglares, arrecifes y lagunas l Los gobiernos deben asegurarse de que los barcos pesqueros que faenan fuera de sus aguas cuentes con la autorización y los certificados apropiados l Adopción de procedimientos de inspección a barcos pesqueros extranjeros, cuando estos entren a los puertos del país, salvo en casos en que un barco se halle en puerto a causa de una emergencia l El desarrollo de la acuicultura deberá conservar la diversidad genética y reducir al mínimo los efectos negativos de los peces cultivados sobre las poblaciones ícticas silvestres, incrementando a la vez los suministros de pescado para el consumo humano. l Vigilar los tipos de piensos y fertilizantes que se utilizan para la cría de peces l La utilización de medicamentos contra enfermedades y de sustancias químicas sea la mínima ya que pueden ejercer importantes efectos negativos sobre el medio ambiente l En los casos en que los efectos de la piscicultura pueden extenderse más allá de las aguas del país, los países deberán consultar con los países vecinos antes de introducir especies de peces no nativos para su cultivo

* Artículo proporcionado por la FAO No. 137

l Promulgación de leyes que se obliguen a cumplir y con procedimientos para determinar y castigar a quienes las violen

43

C l Asegurar que el pescado y los productos pesqueros sean inocuos y saludables l La disposición de instalaciones de investigación, además de fomentar la capacitación de jóvenes técnicos l Facilitar a las organizaciones pesqueras regionales información pesquera y científica de apoyo, además de distribuirla a todos los países interesados Si todas las personas implicadas en la pesca y la acuicultura aplican debidamente el Código de Conducta para la Pesca Responsable, cabe esperar que se disponga de pescado y productos pesqueros para el consumo de las generaciones actuales y futuras. De hecho, las generaciones actuales tienen la obligación moral de asegurar que no disminuyan los suministros de pescado disponibles para generaciones futuras por culpa de una utilización excesiva y descuidada en el presente. Nuevos datos indican un descenso considerable en la cantidad de pescado desechado ¿Depende de prácticas de pesca más responsable o hay menos pescado para desechar? Según un análisis de la situación pesquera de la última década efectuado por la FAO, a nivel mundial se arrojan cada año al mar un promedio de 7.3 millones de toneladas de pescado sin utilizar, lo que significa un descenso de unos 12 millones de toneladas respecto a datos anteriores, que según las estimaciones de esta Organización, en 1996 el desecho anual de pescado en todo el mundo rozaba los 20 millones de toneladas.

l a r i d a d e s

La FAO afirma que en algunos países han entrado en vigor medidas encaminadas a reducir las capturas accesorias accidentales en ciertos tipos de pesca. Se han adoptado, por ejemplo, iniciativas que mejoran la selectividad de la pesca para limitar las capturas sólo a las especies deseadas. Otras medidas incluyen la mayor utilización de dispositivos de exclusión de las capturas accesorias o la aplicación de normas para evitar los desechos. "Efectivamente, gracias

l

g r o p e c u a r i a s

a estas medidas es más fácil para los barcos de pesca evitar capturar especies no deseadas". Además, se observa que el pescado que hasta hace poco se habría tirado al mar como desecho ahora se conserva a bordo y se utiliza. Lo difícil es saber si la mayor selectividad es la causa de que ya no se desechen casi 12 millones de toneladas o si este hecho se debe, en buena parte, a que la elaboración ha mejorado mucho y la proporción de capturas aprovechadas es ahora mayor. Pero también el Organismo de Naciones Unidas se pregunta "¿no será que lo anterior se debe a que nuestros datos actuales sobre selectividad y desechos son más precisos que antes?" Al haber menos pescado desperdiciado y mejor utilizado, sería de esperar que el nivel de capturas hubiese aumentado, pero no ha sido así. En general, las capturas a escala mundial se han mantenido estables en los últimos años. "Es muy positivo que el desecho haya disminuido. Pero, ¿la utilización creciente de pescado que antes se desechaba no esconde una disminución en las capturas? Y ¿cuál es el papel que juegan en todo esto las fluctuaciones naturales de la abundancia de peces debida a condiciones climáticas y a los ciclos de vida naturales de las distintas especies? Todavía hay muchos interrogantes sin respuesta", afirma la FAO. En tanto, el Organismo de las Naciones Unidas seguirá monitoreando y analizando la producción pesquera y utilizando los datos que recibe de los gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, hace falta potenciar el control de las capturas en el ámbito nacional y suministrar datos más detallados sobre la composición de las capturas y la utilización del pescado para tener un cuadro más preciso de la situación.

La producción pesquera mundial ha alcanzado en muchos lugares los topes máximos de sostenibilidad posible. Además, el nivel de los desechos así como el análisis de la composición de las capturas puede El Departamento de Pesca de la FAO recibe ofrecer una información muy útil sobre la internacional en Reconocimiento al Código de situación de las poblaciones remanentes en Responsable algunos sectores de pesca. De acuerdo al Departamento de Pesca de la FAO, el descenso de los niveles de desecho tiene tanto aspectos buenos como malos ya que un gran número de factores explica la disminución del volumen de desechos.

A

un importante premio Conducta para la Pesca

El 21 de octubre de 2004 la FAO recibió el Premio Sueco por los Alimentos Marinos gracias a su labor relacionada con el Código de Conducta para la Pesca Responsable.

El premio fue en la categoría de Pesca Sostenible y se entregó a la FAO por sus actividades relacionadas con el Código de Conducta para la Pesca Responsable y por las Directrices Técnicas de apoyo al Código, elaboradas por el Departamento de Pesca de la Organización. El jurado del premio destacó que la labor de la Organización relacionada con la producción de alimentos, ha adquirido cada vez más importancia debido al desarrollo de la industria pesquera y la sobreexplotación de las poblaciones de peces. «El Código de Conducta se sustenta en la premisa fundamental de que la pesca, comprendida la acuicultura, ofrece un suministro vital de alimentos, empleo, ocio, comercio y bienestar económico a las mujeres, los hombres y los jóvenes de hoy y de mañana de todo el mundo, y que por lo tanto debe ejercerse con responsabilidad», explicó Ichiro Nomura, Subdirector General de la FAO del Departamento de Pesca, al recibir el premio. El Premio Sueco por los Alimentos Marinos es otorgado por la organización comercial Svensk Fisk (Pez Sueco), con sede en Gotenburgo, dirigida por la industria pesquera sueca. Esta organización se propone dirigir la atención pública a la urgente necesidad de que todos los países cooperen más en pro de una mejor gestión pesquera. Para saber más sobre el Código de Conducta para la Pesca Responsable http://www.fao.org/fi/agreem/codecond/codecons.asp

44

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

TRÁMITE:

Solicitud para acceder al estímulo de la cuota energética de Diesel Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

RESPONSABLE:

Ing. Alberto I. Riveroll Campos. 01 800 3437 35 1 ó 01 55 5601 3312 Coordinador General de Apoyos. Avenida San Lorenzo 1151 [email protected] Santa Cruz Atoyac Benito Juárez C.P. 03310 México D.F.

123452646768579 298 Es un esquema que permite el acceso a un precio de estímulo del diesel por debajo del precio comercial, beneficiando a los productores que realicen actividades agrícolas, pecuarias y silvícolas, que usen el combustible para operar maquinaria agropecuaria, dentro de sus procesos directos en su Unidad de Producción, independientemente si es de su propiedad, rentada o contratada para “maquila”.

28324768579 2987687839 847687547947838 924 El registro al esquema será por ciclo agrícola, mientras se encuentre en vigor la Ley de Energía para el Campo. La cuota energética de diesel se otorgará mediante una Tarjeta personalizada. Para gozar de la cuota, el beneficiario tendrá que asistir a un Centro autorizado a recargar su Tarjeta, siempre que cumpla las obligaciones y ordenamientos legales.

1234256756859 965 66 8 5 La SAGARPA cuenta con 712 CADER (Centros de Apoyo al Desarrollo Rural) para el trámite de inscripción y reinscripción, cuya dirección y teléfonos se publican en la página de Internet en la dirección www.sagarpa.gob.mx en las secciones de “Acerca de” /Delegaciones/(seleccionar un Estado)/DDR/(seleccionar un DDR)/Directorio. Si requiere más información, solicítela a los correos electrónicos: atenciondiesel. atenciondiesel. [email protected], [email protected] [email protected]

8 3 425264676857264643 a) Los productores conforme a la Ley de Energía para el Campo, deberán llenar una solicitud de incorporación al Padrón de Beneficiarios. Si desea conocer el detalle de los requisitos, están disponibles en la página de Internet www.procampo.gob.mx . b) Cumplir con los requisitos establecidos. c) Los beneficiarios de la cuota energética deberán realizar sus procesos productivos primarios basados en recursos naturales renovables de las actividades agrícolas, pecuarias o silvícolas. d) En el caso de que condicionen la entrega de su Tarjeta o le soliciten dinero, presente su denuncia. No.137

45

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

1234565786 Exhibir original o copia certificada y entregar copia simple de la siguiente documentación: Personas Físicas a. Solicitud (en formato oficial) de Incorporación al Padrón de Beneficiarios, la cual puede conseguir en las ventanillas de los CADER. b. CURP o documento oficial que la contenga o acta de nacimiento para su trámite. c. Identificación oficial con fotografía. d. En su caso, acreditación del representante legal y su identificación oficial. e. Documento que acredite la propiedad o legítima posesión de su Unidad de Producción y Maquinaria de Uso Agropecuario. Los documentos solicitados, sólo se entregan cuando no se haya hecho con anterioridad como requisito de algún otro programa de la SAGARPA, por ejemplo PROCAMPO. Personas Morales f. Adicional a los requisitos que apliquen de los indicados a la persona física anteriores, acreditar que su objeto social es la realización de actividades agropecuarias, mediante la presentación del acta constitutiva, así como entregar copia de la carta poder e identificación del apoderado.

123423 Los trámites para la Incorporación al Padrón de Productores del Diesel Agropecuario, así como la entrega de la Tarjeta por primera vez son gratuitos. La reposición por pérdida o daño imputable al titular de la Tarjeta tiene un costo actual de 55 pesos.

125672583239 93 7 8182 Estos son los estándares de calidad que nos comprometemos a cumplir: A. Oportuno: En diez días hábiles, después de que se aceptó su formato de registro, le avisaremos si fue aprobado. B. Transparente: En la página de Internet www.procampo.gob.mx, sección “Diesel Agropecuario”, se podrán consultar: nombre y beneficio que recibieron los participantes y el estado que guarda el trámite de las solicitudes. C. Amable: El personal tiene la obligación de portar identificación oficial, apoyar en el llenado de formatos de inscripción, reinscripción o recargas, tratar con cortesía a los beneficiarios, así como aclarar todas sus dudas. D. Accesible: Cualquier consulta e información de los procedimientos del esquema podrá realizarlo por Internet en la dirección www.procampo.gob.mx, sección “Diesel Agropecuario”, las 24 horas, los 365 días del año.

46

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

123456789 5 5 583   1. Atención inmediata: En el caso de requerir mayor información respecto a su inscripción o reinscripción podrá dirigirse directamente con el Jefe del CADER de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM. 2. Quejas y sugerencias de servicio: Para su atención, comuníquese al teléfono 01 800 (343-73-51) de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM y en un máximo de 10 días hábiles, daremos respuesta a su petición. 3. Denuncia contra Servidor Público: Para efectuar esta denuncia podrá dirigirse al Órgano Interno de Control de la SAGARPA, o bien al de ASERCA (teléfonos 01 55 57 22 73 00 Ext. 20015, 21053, 20008, 20328 y 21006) de 9:00 AM a 5:00 PM o también a los correos electrónicos [email protected] y [email protected] y en un tiempo máximo de 30 días daremos respuesta a su petición.

8   5959 7 1.- Reubicar 300 Estaciones de Servicio (Gasolineras) para que estén más cercanas a los centros de producción agrícola y así, el usuario pueda obtener una cuota energética más económica. 2.- Identificar constantemente a las gasolineras que no están teniendo transacciones dentro del sistema, implicando entonces que no atienden productores, por lo que se darán de baja del programa para cambiarlas por otras que sean de utilidad para las comunidades agrícolas, pecuarias o silvícolas. Esperando poder servirle como Usted se merece durante la realización de su trámite, le enviamos un afectuoso saludo para Usted y para toda su familia. Ing. Alberto I. Riveroll Campos Coordinador General de Apoyos

Quejas y denuncias dirigirlas al Órgano Interno de Control en ASERCA al teléfono (01 55) 57227300 extensiones 20008, 20328 y 21006 ó a los correos electrónicos [email protected],mx y [email protected] Para conocer la Carta Compromiso al Ciudadano en su versión completa puede consultar la página de Internet www.procampo.gob.mx y www.serviciosdecalidad.gob.mx

No.137

47

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

TRÁMITE:

Solicitud para acceder al estímulo de la cuota energética de la gasolina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

RESPONSABLE:

Ing. Alberto I. Riveroll Campos. 01 800 3437 35 1 ó 01 55 5601 3312 Coordinador General de Apoyos. Avenida San Lorenzo 1151 [email protected] Santa Cruz Atoyac Benito Juárez C.P.03310 México D.F.

123452646768579 298 Este trámite le permite acceder a un esquema que beneficia a los pescadores y acuicultores usuarios de la gasolina como combustible para operar su embarcación, en las actividades de pesca ribereña y acuacultura.

28324768579 2987687839 847687547947838 924 El registro al esquema será por ciclo productivo (anual), mientras se encuentre en vigor la Ley de Energía para el Campo. La cuota energética de gasolina se otorgará mediante una Tarjeta personalizada. Para gozar de la cuota anual, el beneficiario tendrá que asistir a un Centro autorizado a recargar su Tarjeta, siempre que cumpla las obligaciones y ordenamientos legales.

6368787 84524785779 298 La SAGARPA cuenta con 150 puntos de atención entre las Subdelegaciones de Pesca y las Oficinas de Pesca. La ubicación de estos puntos se publica en la página www.procampo.gob.mx, sección Gasolina Marina/Directorio. El horario de atención es de 9:00 AM a 1:00 PM de lunes a viernes (excepto días festivos). El directorio de los Centros de Recarga está disponible en las Oficinas de Pesca. Si requiere más información, solicítela a los correos electrónicos: [email protected], [email protected]

83425264676857264643 1.- Los pescadores conforme al Reglamento de la Ley de Energía para el Campo, deberán llenar una solicitud de incorporación al Padrón de Beneficiarios. Si desea conocer el detalle de los requisitos, están disponibles en la página de Internet www.procampo.gob.mx. 2.- Cumplir con los requisitos establecidos. 3.- Los beneficiarios de la cuota energética deberán realizar las actividades de pesca o acuacultura comercial. 4.- En el caso de que condicionen la entrega de su tarjeta o le soliciten dinero, presentar su denuncia. 5.- Si el concesionario o permisionario no operan la embarcación, deberá designar a un Operador/Responsable que será el titular de la Tarjeta. 48

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

1234565786 Exhibir original o copia certificada y entregar copia simple de la siguiente documentación (si ya la entregó para realizar algún otro trámite, ya no es necesario dejarla): Personas Físicas: A) Solicitud (en formato oficial) de incorporación al Padrón de Beneficiarios. B) CURP o documento oficial que la contenga o acta de nacimiento para su trámite. C) Identificación oficial con fotografía. D) Documento legal de posesión de la Embarcación y su motor principal y, en su caso, de la Unidad Acuícola. Cabe señalar que será necesario acompañar el documento probatorio de la legal posesión del motor principal. Personas Morales: Además de lo anterior: E) Acta constitutiva en donde se indique que su objeto social es preponderantemente la realización de actividades pesqueras y acuícolas. F) Copia del poder del apoderado y la identificación oficial de éste.

123423 Los trámites así como la entrega de la Tarjeta son gratuitos. La reposición de la Tarjeta por cambio de Operador/Responsable, robo o extravío o daño imputable al titular de la tarjeta, tiene un costo actual de 55 pesos.

125672583239 93 7 8182 Estos son los estándares de calidad que nos comprometemos a cumplir: A. Oportuno: En diez días hábiles, después de que se aceptó su formato de registro, le avisaremos si fue aprobado. B. Transparente: Se podrá consultar en Internet en la página www.procampo.gob.mx, sección “gasolina marina”, el estado que guarda el trámite de cada una de las solicitudes. C. Amable: Todo el personal de las ventanillas de atención a pescadores de la SAGARPA y ASERCA portará identificación oficial, tratarán con cortesía a los beneficiarios y aclararán todas sus dudas. D. Accesible: Cualquier consulta e información de los procedimientos del esquema podrá realizarlo por Internet en la dirección www.procampo.gob.mx, sección “gasolina marina”, las 24 horas, los 365 días del año.

No.137

49

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

123456789 5 5 583   1. Atención inmediata: En el caso de requerir mayor información respecto a su inscripción o reinscripción podrá dirigirse directamente con el Subdelegado de Pesca de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM. 2. Quejas y sugerencias de servicio: Para su atención, comuníquese al teléfono 01 800 (343-73-51) de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM y en un máximo de 10 días hábiles, daremos respuesta a su petición. 3. Denuncia contra Servidor Público: Para efectuar esta denuncia podrá dirigirse al Órgano Interno de Control de la SAGARPA, o bien al de ASERCA (teléfonos 01 55 57 22 73 00 Ext. 20015, 21053, 20008, 20328 y 21006) de 9:00 AM a 5:00 PM o también a los correos electrónicos [email protected] y [email protected] y en un tiempo máximo de 30 días daremos respuesta a su petición.

8   5959 7 1. 2.

Exentar de la entrega de documentos en la reinscripción al Padrón a los pescadores que ya los tengan integrados en su expediente como beneficiarios de otros programas de apoyo. Incorporación de la "Declaración del productor ante fedatario público con carácter de dueño de la embarcación y motores fuera de borda", de esta manera se podrá acreditar la titularidad de la embarcación y de la legal posesión del motor principal de la embarcación.

Esperando poder servirle como Usted se merece durante la realización de su trámite, le enviamos un afectuoso saludo para Usted y para toda su familia. Ing. Alberto I. Riveroll Campos Coordinador General de Apoyos Quejas y denuncias dirigirlas al Órgano Interno de Control en ASERCA al teléfono (01 55) 57227300 extensiones 20008, 20328 y 21006 ó a los correos electrónicos [email protected],mx y [email protected] Para conocer la Carta Compromiso al Ciudadano en su versión completa puede consultar la página de Internet www.procampo.gob.mx y www.serviciosdecalidad.gob.mx

50

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

INDICADORES PARTICIPACIÓN PRODUCTO

AGUACATE HASS CALABACITA ITALIANA CEBOLLA BOLA CHILE POBLANO GUAYABA LIMÓN MEXICANO MANGO KENT MELÓN CANTALOUPE NARANJA PAPA ALPHA PAPAYA MARADOL PIÑA MEDIANA PLÁTANO TABASCO SANDÍA TOMATE SALADETTE TOMATE VERDE ZANAHORIA

DEL

CARNE DE BOVINO

CARNE DE PORCINO

CARNE DE AVE

HUEVO PARA PLATO

ORIGEN

MICHOACÁN PUEBLA BAJA CALIFORNIA GUANAJUATO AGUASCALIENTES MICHOACÁN COLIMA MICHOACÁN NAYARIT CHIHUAHUA COAHUILA VERACRUZ TABASCO COAHUILA OAXACA CHIAPAS VERACRUZ CHIAPAS TABASCO CHIHUAHUA MICHOACÁN BAJA CALIFORNIA MICHOACÁN GUANAJUATO MÉXICO

PRECIO PRODUCTOR (1) $/KG.

EN

GUANAJUATO REGIÓN LAGUNERA VERACRUZ GUANAJUATO MÉXICO TABASCO VERACRUZ GUANAJUATO JALISCO PUEBLA SONORA GUANAJUATO REGIÓN LAGUNERA VERACRUZ GUANAJUATO JALISCO REGIÓN LAGUNERA

10.26 4.70 5.12 10.68 4.32 4.28 4.25 2.68 4.31 5.13 5.87 2.02 2.89 7.46 5.07 6.64 4.22 2.22 1.94 2.67 8.66 13.95 5.32 2.94 2.93

18.90 9.22 8.76 18.22 12.67 10.09 6.59 7.35 10.90 9.74 10.50 4.28 4.28 10.26 9.23 10.87 7.23 5.14 5.14 5.44 19.89 17.05 10.08 6.32 5.99

44 42 44 25 26 27 20 23 26 38 32 32 25 34 20 31 47 32 18 33 21 13 30 26 34

4.20 4.50 3.20 33.50 33.50 32.75 33.00 25.50 25.50 25.50 25.50 24.97 24.97 24.97 10.95 10.95 10.95

8.19 8.19 8.19 62.47 62.47 62.47 62.47 48.95 48.95 48.95 48.95 29.22 29.22 29.22 12.81 12.81 12.81

37 34 30 34 35 24 33 34 33 36 31 61 55 65 80 71 74

101.67 66.00 75.00 20.00

148.45 86.51 123.17 36.38

47 54 39 48

[1] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE SAGARPA DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES [3] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

51

PARTICIPACIÓN DEL PRODUCTOR (%)

PESQUEROS

[2] FUENTE: SIAP CON INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SE.

No.137

FINAL

PECUARIOS

70.00 46.46 48.03 17.46

Mayores informes: Lic. Ulises Miramontes Piña Teléfonos 5272 4095 5271 7711 ext.171 Consultar página en Internet www.siap.sagarpa.gob.mx.

PRECIO

PRECIO MENUDEO (3) $/KG.

3.05 2.80 2.42 21.50 22.00 14.74 20.75 16.41 16.36 17.76 15.26 17.89 15.97 19.00 10.20 9.12 9.50

TAMAULIPAS TABASCO TABASCO TABASCO

EL

PRECIO MAYOREO (2) $/KG.

PRODUCTOS AGRICOLAS 8.25 3.88 3.85 4.50 3.33 2.68 1.30 1.70 2.83 3.75 3.35 1.35 1.05 3.50 1.84 3.35 3.38 1.62 0.95 1.80 4.23 2.20 3.07 1.66 2.05

PRODUCTOS CAMARÓN ENTERO HUACHINANGO ROBALO TILAPIA

SECTOR

PRECIO AL PRODUCTOR SEPTIEMBRE 2004

PRODUCTOS LECHE DE BOVINO

DEL

C AVANCE 'CICLO

DE

SIEMBRAS

Y

l a r i d a d e s

OTOÑO-INVIERNO

2004/2005 RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO

(

TOTAL Riego+Temporal

)

SUPERFICIE (HA) SEMBRADA

g r o p e c u a r i a s

COSECHAS

SITUACIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2004

PRODUCTO

A

SINIESTRADA

COSECHABLE

PRODUCCIÓN (TON.) COSECHADA

ESTIMADA

OBTENIDA

RENDIMIENTO (TON/HA) ESTIMADO

AJO

510

0

510

0

4,869

0

9.557

AJONJOLI

750

0

750

0

563

0

0.750

OBTENIDO

ALGODON SEMILLA ARROZ PALAY

18

0

18

0

153

0

8.500

4,199

0

4,199

0

101,972

0

24.285

BROCOLI

1,235

0

1,235

0

17,758

0

14.379

CALABACITA

1,788

0

1,788

0

18,472

0

10.333

100

0

100

0

120

0

1.200

AVENA FORRAJERA AVENA GRANO

CÁRTAMO CEBADA GRANO CEBOLLA COLIFLOR

25

0

25

0

83

0

3.300

5,192

0

5,192

0

129,569

0

24.958

69

0

69

0

1,062

0

15.391

4,812

0

4,812

0

89,656

0

18.630

FRESA

1,582

0

1,582

0

51,416

0

32.501

FRIJOL

23,118

0

23,118

0

30,949

0

1.339

344

0

344

0

8,327

0

24.207

95

0

95

0

1,863

0

19.611

14,813

0

14,813

0

67,765

0

4.575

289

0

289

0

3,589

0

12.419

PAPA

3,330

0

3,330

0

78,344

0

23.527

PEPINO

1,296

0

1,296

0

29,097

0

22.460

SANDÍA

CHILE VERDE

LECHUGA MAÍZ FORRAJERO MAÍZ GRANO MELÓN

2,324

0

2,324

0

37,774

0

16.257

SORGO FORRAJERO

282

0

282

0

7,635

0

27.074

SORGO GRANO

134

0

134

0

516

0

3.851

SOYA TABACO

552

0

552

0

1,070

0

1.939

TOMATE ROJO (JITOMATE)

5,786

0

5,786

0

141,490

0

24.452

TOMATE VERDE

5,062

0

5,062

0

54,361

0

10.739

TRIGO GRANO

5,576

0

5,576

0

11,458

0

2.055

ZANAHORIA

102

0

102

0

2,760

0

27.187

T O T A L

83,383

0

83,383

0

892,691

0

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

52

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s AVANCE

DE

SIEMBRAS

Y

PRIMAVERA-VERANO

COSECHAS 2004/2004

SITUACIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2004

RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO (

TOTAL Riego+Temporal

SUPERFICIE (HA) PRODUCTO

SEMBRADA

AJO AJONJOLI ALGODON SEMILLA ARROZ PALAY AVENA FORRAJERA AVENA GRANO BROCOLI CALABACITA CÁRTAMO CEBADA GRANO CEBOLLA COLIFLOR CHILE VERDE FRESA FRIJOL LECHUGA MAÍZ FORRAJERO MAÍZ GRANO

SINIESTRADA

COSECHABLE 263

) PRODUCCIÓN (TON.)

COSECHADA 140

RENDIMIENTO (TON/HA)

ESTIMADA

OBTENIDA

ESTIMADO

OBTENIDO

2,255

1,039

8.591

7.447

263

0

49,816

1,171

48,645

3,228

24,956

2,348

0.513

0.727

107,408

612

106,796

44,193

200,394

94,630

1.876

2.141

60,290

1,690

58,600

7,899

259,315

45,032

4.425

5.701

603,224

71,634

531,590

159,387

6,009,802

1,372,988

11.305

8.614

85,662

14,841

70,821

12,015

113,567

12,911

1.604

1.075

9,803

182

9,621

6,897

117,655

84,711

12.229

12.282

13,021

366

12,655

9,539

173,896

133,696

13.742

14.016

4,336

0

4,336

4,114

4,068

3,912

0.938

0.951

245,313

4,802

240,511

61,457

496,948

125,286

2.066

2.039

23,684

449

23,235

11,225

643,611

292,675

27.700

26.072

1,617

41

1,576

1,253

32,238

25,181

20.459

20.100

112,085

4,570

107,515

60,804

1,106,216

775,896

10.289

12.761

2,242

90

2,152

1,864

42,213

35,343

19.615

18.960

1,566,972

67,150

1,499,822

371,371

960,887

280,358

0.641

0.755

7,454

498

6,956

5,685

142,133

110,308

20.434

19.404

308,698

10,541

298,157

119,795

9,096,334

4,902,979

30.509

40.928

7,286,609

438,321

6,848,288

476,209

16,705,497

894,489

2.439

1.878

MELÓN

11,037

806

10,232

8,615

283,438

233,264

27.702

27.078

PAPA

37,258

1,253

36,005

19,451

906,121

530,797

25.166

27.289

5,818

88

5,730

3,664

130,180

83,299

22.717

22.733

PEPINO SANDÍA SORGO FORRAJERO SORGO GRANO SOYA TABACO TOMATE ROJO (JITOMATE)

17,308

1,402

15,906

13,048

362,122

310,881

22.766

23.826

165,569

15,669

149,900

57,141

3,548,190

1,557,890

23.670

27.264

1,045,389

38,859

1,006,529

89,355

3,900,408

515,206

3.875

5.766

94,659

1,244

93,415

539

122,812

972

1.315

1.804

820

74

745

454

1,107

514

1.485

1.132

33,743

2,488

31,256

17,167

897,311

414,500

28.709

24.145

TOMATE VERDE

27,314

694

26,620

14,702

342,534

193,127

12.868

13.136

TRIGO GRANO

106,224

2,823

103,402

7,971

193,996

21,780

1.876

2.732

ZANAHORIA

8,852

171

8,681

5,386

214,219

132,694

24.677

24.637

T O T A L

12,042,488

682,529

11,359,960

1,594,568

47,034,423

13,188,706

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

No.137

53

C AVANCE

DE

SIEMBRAS

Y

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s

COSECHAS

AÑO

AGRÍCOLA

2004

(

TOTAL Riego+Temporal

)

SITUACIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2004

SUPERFICIE (HA) PRODUCTO AJO AJONJOLI ALGODON SEMILLA ARROZ PALAY

SEMBRADA 5,625

COSECHABLE

PRODUCCIÓN (TON.)

COSECHADA

RENDIMIENTO (TON/HA)

ESTIMADA

OBTENIDA

ESTIMADO

OBTENIDO

48,130

46,914

8.610

8.581

5,590

5,467

58,424

57,253

11,836

28,900

6,292

0.505

0.532

109,843

108,835

46,233

202,969

97,204

1.865

2.103

66,444

64,421

13,720

296,135

81,852

4.597

5.966

705,970

629,737

257,533

8,204,325

3,567,510

13.028

13.853

AVENA GRANO

95,480

80,154

21,347

142,306

41,650

1.775

1.951

BROCOLI

23,155

22,909

20,185

291,789

258,845

12.737

12.824

AVENA FORRAJERA

CALABACITA

29,717

28,570

25,455

443,982

403,782

15.540

15.863

CÁRTAMO

224,604

212,306

212,084

231,416

231,260

1.090

1.090

CEBADA GRANO

345,709

339,692

160,638

1,008,702

637,040

2.969

3.966

53,692

53,006

40,997

1,371,395

1,020,459

25.872

24.891

CEBOLLA COLIFLOR CHILE VERDE FRESA FRIJOL LECHUGA MAÍZ FORRAJERO MAÍZ GRANO MELÓN

3,438

3,382

3,059

67,097

60,039

19.842

19.630

147,953

142,477

95,766

1,821,434

1,491,113

12.784

15.570

6,466

6,376

6,088

176,656

169,786

27.706

27.889

1,818,069

1,741,449

612,998

1,180,435

499,906

0.678

0.816

13,110

12,445

11,174

254,957

223,131

20.487

19.970

310,631

300,089

121,728

9,163,917

4,970,561

30.537

40.833

8,431,640

7,934,584

1,562,505

22,274,287

6,463,279

2.807

4.136

23,276

22,020

20,403

552,209

502,036

25.078

24.606

PAPA

67,551

61,623

45,069

1,484,588

1,109,265

24.092

24.613

PEPINO

19,565

19,424

17,358

512,286

465,404

26.374

26.813

SANDÍA SORGO FORRAJERO SORGO GRANO

46,121

41,663

38,806

993,761

942,520

23.852

24.288

202,209

185,926

93,166

4,189,701

2,199,401

22.534

23.607

1,911,206

1,863,345

946,170

7,084,068

3,698,867

3.802

3.909

SOYA

95,274

93,980

1,104

123,760

1,921

1.317

1.740

TABACO

11,768

11,527

11,236

21,848

21,255

1.895

1.892

TOMATE ROJO (JITOMATE)

76,967

72,658

58,569

2,292,836

1,810,025

31.557

30.904

TOMATE VERDE

62,471

55,005

43,088

744,437

595,030

13.534

13.810

TRIGO GRANO

556,961

539,557

444,126

2,432,797

2,260,582

4.509

5.090

ZANAHORIA

15,431

15,193

11,898

382,710

301,185

25.190

25.314

T O T A L

15,538,770

14,725,196

4,959,806

68,023,833

34,178,114

Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

54

Enero 2005

C

l a r i d a d e s

A

g r o p e c u a r i a s AVANCE

DE

SIEMBRAS

PERENNES

Y

COSECHAS

2004

SITUACIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2004

RESUMEN NACIONAL POR PRODUCTO TOTAL (

Riego+Temporal

SUPERFICIE (HA) PRODUCTO

)

PRODUCCIÓN (TON.)

RENDIMIENTO (TON/HA)

SEMBRADA

SINIESTRADA

COSECHADA

EXPECTATIVA

OBTENIDA

EXPECTATIVA

OBTENIDO

AGUACATE

102,621

60

96,000

1,026,115

746,550

10.005

7.777

ALFALFA VERDE 1/

366,124

777

352,112

25,218,923

25,218,923

69.027

71.622

82,064

0

80,963

44,393

44,393

0.541

0.548

CAFÉ CEREZA 1/

776,579

23

734,793

1,679,308

1,679,308

2.163

2.285

CAÑA DE AZUCAR 1/

672,442

0

647,696

47,353,782

47,353,782

70.421

73.111

COPRA

CACAO 1/

158,879

0

152,179

206,043

173,253

1.297

1.138

DURAZNO

42,165

223

35,683

224,589

188,856

5.355

5.293

ESPARRAGO

15,825

246

13,669

70,622

62,815

4.533

4.595

GUAYABA

23,484

0

20,054

316,902

214,744

13.494

10.708

LIMÓN

145,431

0

129,465

1,913,903

1,537,056

13.160

11.872

MANGO

178,363

2

154,759

1,482,687

1,418,732

8.313

9.167

MANZANA

63,417

582

56,383

600,745

559,220

9.561

9.918

NARANJA

349,601

208

305,918

4,308,082

3,406,842

12.330

11.136

NOPALITOS

10,186

20

9,390

689,898

593,695

67.863

63.226

NUEZ

64,976

2

10,840

75,705

17,160

1.165

1.583

PAPAYA

24,042

113

16,953

879,496

616,066

36.754

36.340

PIÑA

29,540

0

15,219

700,852

638,202

23.726

41.935

PLATANO

79,373

148

75,278

2,193,947

1,850,489

27.693

24.582

TORONJA (POMELO)

18,048

0

11,204

419,617

213,015

23.250

19.012

UVA

35,960

391

32,949

316,010

302,593

8.884

9.184

3,239,120

2,795

2,951,507

89,721,619

86,835,694

T O T A L

1/ Cierre Preliminar Fuente: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP), CON INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA SAGARPA EN LOS ESTADOS.

No.137

55

C

A

l a r i d a d e s

g r o p e c u a r i a s

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Se da a conocer el cupo para internar a la Comunidad Europea, plátanos, materias pécticas, pectinatos originarios de los EUM

(SE).

02-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por granizada en municipios de S.L.P. (SAGARPA).

07-sept.-2004

Convenio entre SAGARPA y Nuevo León, para permitir la reinscripción en el directorio de PROCAMPO

08-sept.-2004

Convenio entre SAGARPA y Veracruz, para permitir la reinscripción en el directorio de PROCAMPO

(SAGARPA).

(SAGARPA).

08-sept.-2004

NOM-EM-007-PESC-2004, especificaciones de los excuidores de tortugas marinas, usadas por la flota de arrastre terrestre (SAGARPA).

14-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por sequía atípica en municipios de Q. Roo (SAGARPA).

15-sept.-2004

Se da a conocer que se levanta la veda de camarón en el Océano Pacífico, incluye el Golfo de California

18-sept.-2004

Lineamientos de Apoyos Directos al Ingreso Objetivo del Algodón Nacional del O-I 2003-2004 y P-V 2004

Lineamientos de Apoyo a la Pignoración de Sorgo del O-I 2003-2004de Tamaulipas y Nuevo León

(SAGARPA).

(SAGARPA).

21-sept.-2004

(SAGARPA).

Convenio entre SAGARPA y Campeche para realizar acciones que conduzcan al desarrollo de la acuacultura

22-sept.-2004

(SAGARPA).

23-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por la granizada en Sombrerete, Zac. (SAGARPA).

23-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por lluvias atípicas en Tamaulipas (SAGARPA).

28-sept.-2004

Declaratoria de contingencia climatológica para efectos del FAPRACC, por daños por lluvias atípicas en Durango (SAGARPA).

29-sept.-2004

Lineamientos de Operación y Gestión Electrónica del Programa del FAPRACC

30-sept.-2004

(SAGARPA).

NOM-Em-042-FITO-2004, por el que se instrumenta el dispositivo para erradicar el brote de la mosca en Tijuana, B.C.

(SAGARPA).

30-sept.-2004

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SE Secretaría de Economía. EUM Estados Unidos Mexicanos FAPRACC Fondo para atender a la población rural afectada por contingencias climatológicas NOM Norma Oficial Mexicana

Para mayores informes: Ing. Salvador Ponce Amaya [email protected] [email protected]

56

Enero 2005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.