C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA La Federación Nicaragüense de Voleibol, el Comité Olímpico y la Asociación Departamental de Voleibol de Managua, por este medio invitan a
Author:  Felisa Araya Plaza

2 downloads 111 Views 1MB Size

Story Transcript

CONVOCATORIA La Federación Nicaragüense de Voleibol, el Comité Olímpico y la Asociación Departamental de Voleibol de Managua, por este medio invitan a participar en el XII Festival de Mini Voleibol, “Mis

Primeros Pasos”, que se realizara en honor a la “Celebración de la Semana Olímpica”, dicho festival se llevara a cabo el día SABADO 27 DE JUNIO DEL 2015, en Managua. La organización será dirigida por Asociación Departamental de Voleibol de Managua.

BASES 1. PARTICIPANTES 1.1 Podrán participar en el Festival todos aquellos equipos representativos de su departamento, y que sean inscritos y avalados por sus respectivas Asociaciones Departamentales, las que tendrán que contar con el reconocimiento de la Federación Nicaragüense de Voleibol. 2. - INSCRIPCIONES 2.1 En cada rama se permitirá la inscripción hasta un máximo de 3 equipos en cada Rama por departamento, al departamento sede se le permitirá hasta un máximo de 5 equipos. 2.2 Cada equipo deberá inscribir OBLIGATORIAMENTE a ocho (8) jugadores(as), los que deberán estar presentes en cada uno de los juegos. Podrán inscribir a su Monitor y Representante por Delegación. Los Monitores tienen que hacerse responsables por la disciplina y cuido de los niños. 2.3 Todas las inscripciones de los equipos deberán ser llenadas en los Formatos de Inscripción Oficiales, proporcionados por los organizadores y acompañado OBLIGATORIAMENTE de las actas de nacimiento o pasaportes de los niños y niñas inscritos. (Los equipos que no presenten esa documentación no participaran en el torneo). ESTO SERA DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO 2.4 Las inscripciones de los equipos deberán ser envíadas de forma digital vía correo electrónico a mas tardar el día sábado 20 de junio 2015, y ser entregadas en físico el 27 de junio 2015 antes de iniciar los juegos. Los correos donde deberán enviar las inscripciones son [email protected] y [email protected]. 3. - JUGADORES 3.1 Los equipos estarán conformados por niños y niñas nacidos en el año 2,003 en adelante básicamente. 4.- SISTEMA DE COMPETENCIA Se establecerán antes de iniciar la competencia en dependencia de la cantidad de equipos inscritos, sin embargo, por ser mini volley se procurara que los equipos realicen la mayor cantidad de juegos posibles.

Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

5.- REGLAMENTO Se jugara con el reglamento oficial de la Federación Nicaragüense de Voleibol (FNVB), para esta categoría. 6.- EMPATES En caso de empates entre dos o más equipos se aplicara lo establecido por la Federación Internacional de Voleibol. 7.- UNIFORMES Cada equipo deberá traer básicamente camisas del mismo color. 8.- INSTALACIONES La competencia se llevara a cabo en las instalaciones del Polideportivo España. 9.- CALENDARIO DE JUEGOS. El cuadro de juego lo elaborara la Comisión Técnica de la Federación Nicaragüense de Voleibol 10.- ARBITRAJE Los árbitros serán escogidos por la Comisión Nacional de Arbitraje 12.- PREMIACION Se premiara con trofeos al 1er, 2do y 3er lugar en cada rama. 13.- DISPOSICIONES GENERALES Todo lo no contemplado en estas bases de competencia será resuelto por la comisión técnica nombrada por la Federación Nicaragüense de Voleibol. Dicha comisión deberá incluir obligatoriamente a un miembro de la Asociación de Chontales. Cualquier inquietud sobre transporte, alimentación y hospedaje favor comunicarse con la Federación Nicaragüense de Voleibol Todo lo referente a situaciones ajenas al desarrollo técnico del Campeonato avocarse directamente con la Federación Nicaragüense de Voleibol.

FNVB Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Equipo o Departamento: Sexo:



Nombres y Apellidos

Nº Unif.

1 2 3 4 5 6 7 8 Monitor: __________________________ Representante: _____________________

F. Nacimiento

Edad

NOMBRE COMPLETO

DIA

MES

AÑO

LUGAR DE

FECHA DE NACIMIENTO

NACIMIENTO SEXO NACIONALIDAD M NUMERO DE TELEFONO

TALLA (MTS)

PESO (KG)

DIRECCION ACTUAL

DEPARTAMENTO RESIDENCIA

DE

COLEGIO DATOS FAMILIARES NOMBRE DE PADRE

NOMBRE DE MADRE

F

REGLAMENTO DE MINI VOLEIBOL El mini voleibol es una estrategia educativa para introducir y hacer atractivo el voleibol para niños de edades entre 8 a 12 años. El Mini voleibol no fue creado como una versión en miniatura del voleibol para organizar competencias oficiales, sin embargo ha sido necesario establecer ciertas normas las cuales pueden ser más o menos flexibles que puedan regular el comportamiento de los equipos. Al elaborar este reglamento se tomo en cuenta las diversas experiencias y opiniones, las características y necesidades de los niños(as) de 8 a 12 años, las características del voleibol y peculiaridades de nuestros niños. Este reglamento intenta mantener el propósito del mini voleibol y también evitar que los participantes sean especializados a edades tempranas y que no sean sometidos a las grandes exigencias del voleibol de adultos. El aprendizaje y la práctica del mini voleibol deben tener como resultado el inicio de una experiencia que traiga consigo el mejor beneficio para los niños y niñas.

Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Regla 1: Categoría Sub 13 Mini Voleibol: hasta 12 años Comentario: En la categoría mini podrán participar aquellos niños que no cumplan más de 12 años durante la celebración del Torneo. Regla 2: La cancha La cancha es un rectángulo de 12.5 x 6 metros, divididos en dos campos iguales de 6.25 x 6 metros. La cancha debe estar delimitada por líneas que contrasten con la superficie de juego y otras canchas existentes. Referirse al diagrama de la cancha de mini voleibol en anexos. Comentario: Estas medidas abarcan una zona de juego apropiada para niños y niñas que posean buenas destrezas motrices y dominio de las destrezas técnicas. Regla 3: La Red La altura de la red es la siguiente: 2.10 metros niños y niñas de la categoría mini, Dos bandas blancas se colocaran verticalmente en la red, ubicadas directamente sobre la línea lateral. Comentario: la altura de la red es uniforme para niños y niñas, ya que en estas edades por lo general la talla es similar en ambos géneros, con ligero predominio de las niñas. Regla 4: El Balón Esférico, blando cubierto de piel o material sintético, circunferencia de 62-64 cm. Peso de190-220 gr. Comentario: Recomendamos una leve reducción en el tamaño, peso y dureza de la cubierta para facilitar el manejo, y propiciar contactos agradables en las primeras experiencias de juego. Regla 5: Composición de los Equipos Un equipo consiste de 10 niños(as) máximo. Cada equipo deberá presentar un mínimo de 6 niños(as) antes de comenzar el juego. De no hacerlo así, se le otorgaran 2 puntos al equipo contrario por cada niño de menos al comienzo del Set. Los niños estarán distribuidos de la siguiente manera, 4 en cancha y 2 o 6 sentados en la banca al lado del entrenador. Todos los niños deberán de jugar por turnos en todos los Sets. Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Comentario: Estudios demuestran que en el sistema de 4 niños (as) por equipo, el contacto con el balón aumenta hasta un 100% por niño (a). Los patrones ofensivos y defensivos son similares al voleibol tradicional de 6 jugadores por equipo. Se respeta el concepto de la participación de todos los niños. Regla 6: Uniforme Todos los niños deberán vestir un uniforme de juego (pantalón corto, camiseta y zapatos deportivos). Las camisetas deben estar marcadas con números del 1 al 10. Comentario: Consideramos este requisito como indispensable, teniendo en cuenta que la indumentaria de juego identifica a un deporte y a un equipo, contribuyendo al concepto de unidad, representación y seguridad. Regla 7: Sistema de Puntuación El partido se disputa a un máximo de tres Sets, de 21 puntos (22 máximos) con el sistema “acción punto” o sea que cada jugada concede un punto al ganador, independientemente de quien haya servido. En caso de empate a 21 puntos el set termina cuando uno de los equipos marque el 22. Para efecto de la tabla de posiciones se otorgan dos (2) puntos al equipo que gane 2 sets y un (1) punto al equipo que salga derrotado. Regla 8: El Juego Art. 1. Protocolo En el primer Set, el sorteo previo se realizara en presencia de los entrenadores y dos niños, adjudicará al equipo que saca y el lado que juegos cada uno. Los niños se rotaran en cada sorteo como experiencia educativa. En el segundo Set, los equipos cambian de lado y el saque lo efectuara el equipo que inicio recibiendo en el primer set. En caso de empate, en el tercer Set, se realizara nuevamente un sorteo para ver el equipo que saca y el lado de la cancha en la que jugaran cada equipo. Comentario: Antes de comenzar el partido ambos equipos dispondrán simultáneamente de cinco minutos de utilización del campo de juego y la red para sus actividades de calentamiento.

Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Art. 2. Inicio del Juego El balón será puesto en juego por el niño que ocupa la posición uno (1), el cual debe sacar, desde detrás de la línea de fondo. El niño golpea el balón con una mano de manera que pase sobre la red al lado contrario. El niño no puede entrar en el campo, ni pisar la línea de fondo antes de haber efectuando el saque. Todos los integrantes deberán sacar aguardando su turno al servicio, rotando en sentido de las manecillas del reloj. Art. 2.1: reglas especiales para el saque. a) Cada niño podrá efectuar un máximo de tres (3) servicios consecutivos. Su equipo efectúa una rotación y el niño que lo sustituye continua sacando. b) El niño(a) efectuara el servicio golpeando el balón por abajo o por arriba estilo tenis), estando prohibido el servicio con salto. Comentario: se pretende mantener la continuidad de la jugada con servicios de trayectoria alta, que no tengan mucha fuerza y sean fáciles de jugar. El servicio se efectuara de cualquier manera permitida, excepto los servicios en salto que están prohibidos. Los niños deben soltar el balón para sacar. En la categoría mini los servicios en salto están prohibidos para evitar lesiones a temprana edad. Art. 3: Desarrollo del Juego Art. 3.1: Manejo del balón El balón puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo. El contacto debe ser breve y simultaneo. Después de un máximo de tres toques, el balón debe superar nuevamente la red y caer en el campo contrario. El equipo que ha efectuado un bloqueo y caiga nuevamente al lado de su cancha tiene derecho a tres toques más. Art. 3.2: Regla Especial en el Número de Contactos a) Durante la recepción del saque, el equipo debe efectuar un mínimo de tres toques antes de enviar el balón hacia el campo contrario. Devolver el balón mediante uno (1) o dos (2) toques constituye una falta. b) En todas las acciones de juego que no sea recepción del saque, los equipos deberán realizar un mínimo de dos (2) toques para enviar el balón sobre la red al campo contrario.

Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Comentario: la regla de tres contactos durante la recepción, obliga a los entrenadores a enseñar los fundamentos del juego. Art. 4: Posiciones En ambas categorías los niños (as) ocupan posiciones en el terreno de juego I, II, III y IV. El niño(a) de la posición I es considerado zaguero y no puede bloquear, ni rematar balones que estén sobre el borde superior de la red. Los niños (as) de las posiciones II, III y IV pueden efectuar acciones de ataque y bloqueos sobre la red. Los niños (as) no podrán cambiar de posición, excepto cuando haya rotación. El niño (a) en la posición III actuara como colocador, excepto en pases desviados. Favor de ver anexos de Hoja de posiciones. Comentario: 1. Evitar la especialización precoz e injustificada. 2. Los niños (as) aprenden todos los fundamentos y conceptos de juego. 3. Promover el juego en equipo (jugadas de 2 o 3 acciones) Art. 5 Rotación Se utilizara el sistema de rotación siguiendo el orden establecido en la hoja de posiciones (ver anexo), cuatro niños (as) en el terreno de juego y dos o cuatro en la banca o zona de rotación. Cuando un equipo gana derecho a servir el niño que va sacar se irá al banco y el jugador en turno en el banco entrara a jugar realizando el saque. Si el niño que saca ha efectuado tres (3) saques consecutivos, su equipo rota y entra otro niño a servir. Art. 6: Sustituciones Los niños(as) podrán ser sustituidos únicamente en caso de lesión o separación de la competencia (expulsión). Art. 7: Tiempos de Descanso Dos tiempos automáticos por Set. La duración de cada tiempo será de un minuto. Los tiempos automáticos se conceden cuando un equipo alcance el punto 7 y 14. Comentario: El objetivo de los tiempos de descanso es para que los niños tengan oportunidad de hidratarse, recibir orientación y descansar.

Telefax 22660856 Cel.: 88853110 Email: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.