c traumatismo tisular

PACIENTES CON INMOVILIZACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES (Población diana: Todos los pacientes que presenten inmovilización (vendaje/escayola/tracción) en

1 downloads 137 Views 123KB Size

Recommend Stories


TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Pediatricas TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Francisco José Gil Sáenz, Lourdes Gómez Gómez, María Palacios Horcajada Servicio de Pediatría. Hospital Virg

Traumatismo Pediátrico
SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA 14 Traumatismo Pediátrico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO SOPORTE VITAL AVANZADO EN T

TRAUMATISMO ABDOMINAL
TRAUMATISMO ABDOMINAL Guión • Introducción. • Causas de traumatismo abdominal. • Indicación de estudio radiológico: ¿cuál, cuándo y cómo? – Eco

Traumatismo Térmico: Quemaduras
SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA 13 Traumatismo Térmico: Quemaduras PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO SOPORTE VITAL AVAN

Story Transcript

PACIENTES CON INMOVILIZACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES (Población diana: Todos los pacientes que presenten inmovilización (vendaje/escayola/tracción) en MMII: fractura/luxación de cadera (fémur proximal), fractura de diafisis femoral, fractura/luxación de rodilla, fractura tibia y peroné, fractura/luxación tobillo, fractura/luxación de pie/dedos). En caso de ser intervenido:  Ver plan de cuidados postoperatorio específico.  Ver protocolo de anestesia específico. 1. DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA r/c traumatismo tisular OBJETIVO: Mostrará medidas que aumenten disminución del Dolor con medidas antialgicas

la movilidad e informará de una

ACTIVIDADES:  Inmovilizar la zona lesionada lo mas posible, enseñándole a moverse lentamente.  Evitar colocar al paciente sobre el lado operado.  Instruir al paciente sobre los limites de movimiento que debe observar, motivándole a que se voltee ligeramente de lado a lado y que se levante con ayuda del trapecio para aliviar la presión en la piel sacra y en la escapula.  Mantener la alineación del cuerpo mientras el paciente este en cama o deambulando, elevando la pierna cuando este sentado.  Mantener una posición anatómica de las extremidades.  Fomentar el mayor nivel de movilidad, proporcionando dispositivos como triángulos o barras laterales, para facilitar el movimiento independiente, siempre que sea posible.  Movilizarle progresivamente.  Estudiar el Dolor que no desaparece con medicación analgésica u otras medidas de alivio.  En caso de paciente traccionado *ver protocolo de cambio de cama.  En caso de tracción cutánea/esquelética, vigilar la totalidad de la disposición y el funcionamiento de la tracción cutánea/esquelética cada 8 horas: las pesas prescritas cuelgan libremente, los nudos están seguros, las cuerdas están en la poleas y la posición de la parte del cuerpo afectada es la correcta. 2. ALTERACIÓN DE LA PERFUSION DE LOS TEJIDOS r/c inmovilización. OBJETIVO: Entenderá y definirá el problema vascular. , ACTIVIDADES:  La piel de paciente debe estar seca e hidratada.  Inspeccionar puntos de presión de pies y piernas.  Explicar al paciente la necesidad de dejar de fumar.  Se enseñara a elevar la extremidad y/o a movilizarse dentro de lo que pueda por su patología y técnicas de relajación para aliviar el estrés y reducir el Dolor.  Cambios posturales cada 2 horas. *Aplicar protocolo de UPP.

3.

RIEGO DE DETERIORO DE LA SALUD r/c falta de conocimientos acerca de la enfermedad y restricciones en la actividad.

OBJETIVO: Expresara con claridad en que consiste su enfermedad e identificara signos y síntomas de las complicaciones

ACTIVIDADES:  Enseñar a buscar y notificar inmediatamente:  Dolor agudo  Hormigueo, entumecimiento,  Decoloración cutánea  Frialdad en las extremidades.  Explicar los riesgos de infección y los signos de osteomielitis:  Fiebre alta y escalofríos  Pulso rápido  Malestar  Dolor, sensibilidad en las extremidades  Explicar las restricciones en la actividad si existiesen:  Evaluar la capacidad que tiene el paciente de caminar y realizar actividades cotidianas.  Informar acerca de los ejercicios postoperatorios según ordenes medicas  Enseñar al paciente a caminar sin cargar peso, usando muletas o andador; pedirle que haga una demostración para evaluar su capacidad. Consultar con el medico la cantidad de peso que puede cargar.  Enseñar a paciente y a la familia a hacer lo siguiente:  Usar técnicas apropiadas para el traslado a una silla: *ver protocolo de traslado de cama a silla.  Explicar la importancia de unos cuidados progresivos, por ej. Al principio caminar sin cargar peso, autocuidado dentro de sus capacidades. 4. DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS EN LA HIGIENE /BAÑO, EL VESTIDO/ARREGLO PERSONAL, ELIMINACIÓN Y ALIMENTACIÓN r/c disminución de la movilidad en MMSS y MMII. OBJETIVO: Mantendrá cubiertas sus necesidades de autocuidado y participará en lo posible. ACTIVIDADES:  Aplicar protocolo según nivel de dependencia:    

Higiene: Independiente, parcial, total. Vestido: Independiente, parcial, total. Eliminación: Independiente, parcial, total. Alimentación: Independiente, parcial, total

5. TEMOR r/c dependencia postoperatoria

OBJETIVO: Expresará una progresiva reducción del temor. ACTIVIDADES:  Animar al paciente a expresar sus sentimientos en relación con el impacto de la fractura y la operación sobre la capacidad del autocuidado y sobre su estilo de vida.  Recalcar la importancia de seguir el tratamiento prescrito.  Fomentar al máximo el nivel posible de independencia  Implicar a familiares en el régimen asistencial en el mayor grado posible  Planificar las actividades recreativas para el control del estrés 6.

RIESGO DE ALTERACIONES SENSOPERCEPTIVAS r/c edad avanzada, dolor e inmovilidad

OBJETIVO: Recuperara sus capacidades sensoperceptivas hospitalización

a lo largo de la

ACTIVIDADES:  Orientar al paciente en todos estos ámbitos (persona, espacio, tiempo). Presentarse a menudo.  Pedir al paciente que le diga de un modo especifico como percibe la situación  Explicar todas la actividades  Fomentar el movimiento en su mayor grado posible. Animar al paciente a comer sentado en una silla en vez de en la cama  Si el paciente presenta confusión , devolverle a la realidad  Animar al paciente a usar gafas y audífono, si lo necesita  Proporcionar impulsos sensitivos significativos, por ej. Reloj, calendario, ventana, objetos familiares procedentes de su hogar. 7. RIESGO DE ALTERACIÓN DE LA FUNCION RESPIRATORIA r/c inmovilidad. OBJETIVO: Mostrara campos pulmonares limpios. ACTIVIDADES:  Auscultar campos pulmonares cada 8 horas o cada menos si hay sonidos respiratorios disminuidos y anormales.  Tomar medidas para prevenir la aspiración  Reforzar educación preoperatoria del paciente sobre la importancia de cambiar de postura frecuentemente, toser y respirar profundamente y hacer ejercicios con espirómetro si esta indicado y hacer ejercicios de piernas cada 1 o 2 horas.  Fomentar la ingesta de líquidos por boca si esta indicado  Favorecer la deambulación tan pronto como sea posible.  Mantener la cama elevada 30º a menos que este contraindicado. 8. DOLOR AGUDO r/c trastornos músculo esqueléticos. OBJETIVO: Expresará un alivio tras aplicar las medidas aplicadas. ACTIVIDADES:

 Valorar los factores que disminuyen el Dolor y reducir o eliminar los que incrementan la experiencia dolorosa (falta de conocimientos, temor, fatiga, monotonía).  Colocar al paciente en correcta alineación.  Tomar medidas para mantener la eficacia de la tracción de Buck, lo cual reduce los espasmos musculares y evita una mayor destrucción de los tejidos debida a fragmentos óseos.:  Evaluar el uso correcto de las pesas.  Asegurarse de que las pesas cuelgan libremente.  Garantizar el correcto funcionamiento de las poleas  Comprobar que el talón no este apoyado en el colchón.  Buscar presencia de parestesias en la extremidad implicada.  Explicar métodos de alivio no agresivo al paciente y familia y porque son eficaces, e iniciar medidas no agresivas (relajación, estimulación cutánea, uso de aplicaciones de calor o frío y masaje). 9. RIESGO DE DISFUNCION NEUROVASCULAR PERIFÉRICA r/c lesiones óseas OBJETIVO: Mostrará pulsos periféricos palpables, extremidades calientes y relleno capilar menor de 3 segundos. ACTIVIDADES:  Valorar el estado neurovascular al menos cada hora durante las primeras 24 horas, comparando el miembro no afecto.  Para piernas fracturadas:  Valorar capacidad de movimientos.  Valorar sensibilidad presionando con una punta afilada.  Enseñar a comunicar las sensaciones inusuales, nuevas o diferentes (hormigueo, adormecimiento y disminución de la capacidad de mover los dedos).  Reducir el edema o sus efectos:.  Elevar los miembros a menos que este contraindicado.  Aconsejar que se muevan los dedos del miembro afecto 2-4 veces/hora.  Aplicar hielo alrededor del sitio lesionado. Estimular la circulación en el miembro afecto (controlar férulas para que no presionen los vasos o nervios)  Estimular los movimientos activos de las partes del organismo no afectas y la deambulación si se permitiese.  Analizar cualquier queja del Dolor o escozor o mal olor procedente del interior de la escayola si tuviese.  Palpar la superficie de la escayola para identificar áreas que estén apreciablemente más calientes que otras, evaluando sobre todo áreas que estén sobre los puntos de presión.  Controlar drenajes de heridas o incisiones, manteniendo la permeabilidad del sistema de drenaje de la herida 10. RIESGO DE LESIÓN r/c entorno desconocido y limitaciones físicas o mentales

OBJETIVO: Identificara los factores que aumentan su riesgo de lesión y describirá medidas de seguridad adecuadas. ACTIVIDADES:  Orientar al paciente hacia su entorno.  Vigilar movimientos en cama para que no ejerza una fuerza innecesaria sobre la parte lesionada  Supervisar ejercicios que haga mientras este en cama.  Asegurarse de que utilice los dispositivos para la deambulacion de manera correcta y segura  Instruir al paciente que lleve zapatillas con suelas antideslizantes  Enseñarle que mantenga la cama en posición baja con las barandillas subidas por la noche si fuera necesario.  Asegurarse que tiene el teléfono, gafas y los artículos personales de uso frecuente a su alcance.  Para un paciente de alto riesgo y que no coopera, consultar con el medico sobre la vigilancia de 24 horas o la utilización de correas de sujeción, según este indicado. 11. RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA r/c inmovilidad OBJETIVO: Mostrara integridad en la piel, libre de lesiones y ulceras al alta ACTIVIDADES:  Fomentar ejercicios de movilidad, cuando la patología lo permita  * Aplicar protocolo de prevención de UPP.  Mantener la cama limpia, seca y libre de arrugas.  Mantener una dieta rica en proteínas  Mantener la piel limpia seca e hidratada  Inspeccionar puntos de presión  En caso de preveer que al alta hospitalaria el paciente continuara en reposo se instruirá al paciente ya familia sobre las prevenciones, así como técnicas y aparatos que alivian la presión.  Deberá notificar cualquier signo o lesión que note rápidamente  En caso de tracción colocar piel de oveja y colchón antiescaras si fuese necesario.  En yesos y tracciones inspeccionar las áreas de la piel contacto con tracción/yeso evitando roces o fricción, liberando la piel de la presión. 12. RIESGO DE ANSIEDAD r/c ambiente y rutinas desconocidas. OBJETIVO: Verbalizará sus expectativas con respecto a las rutinas y procedimientos, comunicando sus sentimientos referente a la condición y hospitalización. ACTIVIDADES:  Presentarse a si mismo y a los demás miembros del equipo sanitario y orientar al paciente en su habitación.  Explicarle rutinas y normas del hospital: horas de visita, comidas, teléfono, etc.  Determinar el conocimiento del paciente acerca de su condición, su pronostico y medidas de tratamiento, determinando el grado de compresión del paciente.  Explicar pruebas diagnosticas.

   

Comentar medicamentos prescritos Proporcionar tranquilidad y comodidad Corregir todo error e información incorrecta expresada por el paciente/familia Permitir que las personas de apoyo del paciente compartan sus temores y preocupaciones, y animarles a dar apoyo significativo y productivo.

13. RIESGO DE INFECCIÓN r/c lesión ósea OBJETIVO: No mostrará signos de infección. ACTIVIDADES:  Controlar características definitorias de infección de herida.  Controlar cicatrización de herida  Enseñar al paciente acerca de los factores que retrasan la cicatrización de la herida)  Atención estricta a la técnica aséptica durante los cambios de vendaje. *Ver protocolo de curas de heridas.  Reducir al mínimo la irritación de la piel  Proteger herida y tejido circulante del drenaje, manteniéndolo en su lugar y permeable.  En caso de tracción esquelética cuidar el lugar donde esta colocado el estribo, inspeccionando los puntos de salida y entrada para observar signos de infección o alergia, manteniendo limpias y secas las áreas de la piel alrededor de los clavos.(Ver protocolo de cuidado de tracciones) 14. RIESGO DE ESTREÑIMIENTO COLONICO r/c inmovilidad. OBJETIVO: Defecará cada 24-48 horas durante su estancia hospitalaria describiendo los métodos para prevenir el estreñimiento. ACTIVIDADES:  Auscultar ruidos intestinales.  Mantener una dieta equilibrada con una ingesta de líquidos adecuada (2 litros/día, a no ser que exista contraindicación)  Ayudar a poner cuña proporcionando intimidad y ofreciendo comodidad,  Avisar al medico si los ruidos intestinales no retornan en 6u 8 horas o si la evacuación no retorna a los 2 o 3 días.  Eliminar o reducir si aparecen Fecalomas o estreñimiento grave POSIBLE COMPLICACION: Síndrome compartimental. ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de síndrome de compartimento: (Dolor profundo y punzante en la zona de fractura, aumento del Dolor con el movimiento pasivo, menor sensibilidad al tacto suave, incapacidad de distinguir entre la sensación de cortante y romo en el primer espacio membranoso de los dedos de los pies, planta y cara dorsal y lateral del pie, disminución o ausencia de pulsos pedios, y aumento del edema y endurecimiento en la extremidad).

POSIBLE COMPLICACION: Parálisis del nervio peroneo (en fracturas de cadera y fémur) ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de parálisis del nervio peroneo: (Menor sensibilidad al tacto suave. incapacidad de distinguir entre la sensación de cortante y romo, hormigueo en extremidades y parálisis). POSIBLE COMPLICACION: Desplazamiento de la articulación de la cadera (en fracturas de cadera) ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de desplazamiento de la articulación de la cadera: (Rotación externa de la extremidad afectada, extremidad afectada mas corta que la extremidad sana y aumento del Dolor) POSIBLE COMPLICACION: Necrosis avascular de la cabeza del fémur (en fracturas de cadera y fémur) ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de necrosis avascular de la cabeza del fémur (Enrojecimiento y calor) POSIBLE COMPLICACION: Septicemia ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de septicemia: (Temperatura mayor de 38,3º C o menor de 35ºC, resultados anormales del laboratorio: aumento de creatinina, descenso del pH, aumento del recuento leucocitario y disminución de la diuresis) POSIBLE COMPLICACION: Trastorno neurovascular. ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de trastorno neurovascular, comparando los datos del miembro afectado con los de otro miembro: (Disminución o ausencia del pulso pedio, entumecimiento u hormigueo, tiempo de llenado capilar superior a 3 segundos, palidez, manchas blancas, cianosis y frialdad, e incapacidad para flexionar o estirar la extremidad). POSIBLE COMPLICACION: Embolia grasa. ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de embolia grasa: (Taquipnea, tos, Petequias en la parte superior del tronco y en las axila, brusca aparición de Dolor torácico o disnea, intranquilidad, aprensión, confusión, aumento de la temperatura, aumento de la frecuencia del pulso y reducir el movimiento de una extremidad fracturada durante los 3 primeros días despues de la lesión). POSIBLE COMPLICACION: Hemorragia/formación de hematoma.

ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de hemorragia/shock: (Aumento de la frecuencia del pulso con una TA normal o ligeramente baja, diuresis menor de 30 ml/h, intranquilidad, agitación, cambios mentales, disminución de los pulsos periféricos, piel fría, pálida o cianotica y sed). POSIBLE COMPLICACION: Tromboflebitis. ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de trombof l e bi t i s :( Si g no de Homa nspos i t i vo “ l a dor s i f l e xi ón de lpi e pr oduc e Dol or de bi do a una i ns uf i c i e nt ec i r c ul a c i ón” , sensibilidad, calor inusual y enrojecimiento de la pantorrilla). Colocar las articulaciones, cuando sea posible en posición que favorezca el restablecimiento de los movimientos cuando se retire la inmovilización. POSIBLE COMPLICACION: Osteítis. ACTUACIONES:  Buscar signos y síntomas de osteítis: (Fiebre recidivante, aumento de la velocidad de sedimentación y del recuento de leucocitos, Dolor, sensibilidad local y edema que se prolonga mas de lo normal)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.