CÁLCULO DEL CAPITAL SOCIAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

CÁLCULO DEL CAPITAL SOCIAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Miguel D. ROJAS LÓPEZ Escuela de ingeniería de la organización, Universidad Nacional

0 downloads 31 Views 186KB Size

Recommend Stories


Instituciones de nivel superior
Instituciones de nivel superior Clientes potenciales para el sistema SUAE CHIHUAHUA CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO CULTURAL UNIVE

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Catálogo de Patentes de Invención Solicitadas y Otorgadas 1991-2009 Dirección General de Evaluación Institucional INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIO

LA EDUCACION SUPERIOR EN BRASIL
MONOGRAFIA CRESALC CENTRO REGIONAL PARA LA EDUCACION S U PERIOR EN AMERICA LAnNA Y EL CARIBE . REGIONAL CENTER FOR HlGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Re p~1 b li c a de l En tador RESOLUCION RPC-S0-017-No.115-2012 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR
REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR RPC-S0-06-No.045-2013 EL CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR Considerando: Que el articulo 28 de Ia C

CAPITAL SOCIAL EN MONEDA EXTRANJERA
Societario ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS CAPITAL SOCIAL EN MONEDA EXTRANJERA En esta ejecutoria, se determina que sí es posible que el capital

Story Transcript

CÁLCULO DEL CAPITAL SOCIAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Miguel D. ROJAS LÓPEZ Escuela de ingeniería de la organización, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Antioquia, Colombia. [email protected]

Martín D. ARANGO SERNA Escuela de ingeniería de la organización, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Antioquia, Colombia. [email protected]

Giovanni PEREZ ORTEGA Escuela de ingeniería de la organización, Universidad Nacional de Colombia Medellín, Antioquia, Colombia. [email protected]

RESUMEN Este trabajo propone una metodología para calcular el capital social en universidades públicas, identificar las variables principales y el grado de influencia de éstas en el cálculo del capital social. El modelo se determinó tomando como población muestral dos universidades públicas de la ciudad de Medellín y una considerada semi-pública. Palabras claves: Capital social, valores, medición. 1.

seleccionada por las características de la investigación según el tipo de población establecida.

2.

MARCO TEORICO

Los Activos que influyen en los Medios de Vida se identifican como cinco categorías de activos principales o tipos de capital: Humano, social, natural, físico y financiero. Ver figura 1. Figura 1. Tipos de Capital

INTRODUCCIÓN

La preocupación de las entidades multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- han llevado a crear comisiones especiales para estudiar el tema específico de Capital social y observar cómo las comunidades más necesitadas necesitan agruparse para lograr sus objetivos. Los estudiosos de capital social y confianza como Putnan (1993) Coleman (1988) y Kliksberg (2005) han acertado en identificar dos disciplinas para el desarrollo de este tema, una es la economía y otra la sociología, ambas igual de válidas y con resultados positivos, unos cualitativos y otros cuantitativos.

Fuente: Alvarez (1).

La propuesta de este trabajo es tratar de hacer una medición cuantitativa entre la población académica de las universidades públicas de la ciudad de Medellín, Colombia, con los conceptos teóricos que han propuesto los investigadores del estudio de capital social.

• Capital Humano: El Capital Humano representa las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y buena salud, que en conjunción permiten a las poblaciones entablar distintas estrategias y alcanzar sus objetivos en materia de Medios de Vida.

Posteriormente se describe el resultado de las encuestas, las clases de muestreo utilizadas de acuerdo a los recursos disponibles, información estadística

• Capital Social: Se refiere a los recursos sociales en que los pueblos se apoyan en la búsqueda de sus objetivos en materia de

Medios de Vida. Éstos se desarrollan mediante Redes y conexiones, Participación en grupos más formalizados, y Relaciones de confianza, reciprocidad e intercambios. • Capital Natural: Se refiere a las partidas de recursos naturales (tierras, bosques, recursos marinos/silvestres, agua, calidad del aire) de los que se derivan los flujos de recursos y servicios por ejemplo, ciclos de nutrientes, protección de la erosión, asimilación de desechos, protección contra temporales y grado de diversidad en materia de Medios de Vida. • Capital Físico: Comprende las infraestructuras básicas y los bienes de producción necesarios para respaldar a los Medios de Vida. Las infraestructuras consisten en los cambios en el entorno físico que contribuyen a que las poblaciones obtengan sus necesidades básicas y sean más productivas, por ejemplo: Medios de transporte asequibles; alojamientos y edificios seguros; suministro de aguas y saneamiento adecuado; energía limpia y asequible; y acceso a la información y comunicaciones. (1). Capital social Tratar de definir capital social no es fácil porque no hay acuerdo sobre una definición que reúna todos los elementos del mismo, desde diferentes disciplinas se estudia y se describe los componentes que se proponen para intentar construir una que agrupe la mayoría de conceptos. Además, dos campos del saber han contribuido a la construcción de una teoría del capital social y al análisis de sus formas concretas y prácticas: la sociología y la economía. (2) Desde la sociología, James Coleman en 1988, plantea sus apreciaciones del capital social afirmando que “Existe una imperfección fatal como empresa teórica: el actor no tiene motor de acción. El actor es moldeado por el medio ambiente y no tiene fuentes internas de acción que le proporcionen un propósito o dirección”. En la corriente económica, por su parte se hace una abstracción de la realidad empírica: la acción de las personas se perfila, se redirige, se restringe por el contexto social. Las normas, la confianza interpersonal, las redes sociales y la organización social son importantes para el funcionamiento no sólo de la sociedad sino también de la economía. (2). Para el Banco mundial, “Capital Social es el conjunto de normas y vínculos que permiten la acción social colectiva; no sólo es la suma de las instituciones que apuntalan una sociedad, sino que es el pegamento que las mantiene juntas”. El Banco Mundial confía en la conexión entre las comunidades pobres a partir del

concepto de familia y vecindario mejorando el desarrollo comunitario. Putnam, en su investigación encuentra las diferencias entre el norte y el sur de Italia y concluyó en sus estudios las razones del porqué una región es diferente de la otra siendo del mismo país. La Porta y otros en 1997, afirman que los estudios de Putnam se convalidan en varios países y sus análisis arrojan significativas correlaciones entre el grado de confianza existente en una sociedad y factores como la eficiencia judicial, la ausencia de corrupción, la calidad de la burocracia, y el cumplimiento con los impuestos. Consideran que “Los resultados de Putnam para Italia aparecen confirmados a nivel internacional” Kliksberg (3). Fukuyama desde la sociología y la economía hace referencia a la importancia de la confianza como componente principal en la construcción de capital social. (4). Kenneth Newton (1997) plantea que “El capital social puede ser visto como un fenómeno subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influencian cómo las personas se relacionan entre sí. Incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores que ayudan a las personas a trascender relaciones conflictivas y competitivas para conformar relaciones de cooperación y ayuda mutua. Estas apreciaciones coinciden en gran parte de lo que afirmaba Putnam respecto a su investigación. Kliksberg (3). El Capital social de acuerdo a los investigadores tendría 3 componentes principales: • • •

Confianza Redes Normas

La confianza, es el componente crítico debido a la necesidad de creer en la reciprocidad y los beneficios mutuos para existir el capital. En la confianza es importante crear la toma de riesgo colectivo. (5). La confianza es condición de un desarrollo personal sano y virtud colectiva fundamental para una vida de calidad, además es beneficiosa para los negocios. (6) La confianza involucra las expectativas o creencias sobre la probabilidad de que las acciones futuras sean beneficiosas, favorables o por lo menos no perjudiciales para uno. El ejercicio de confiar involucra tres partes: el fideicomitente, el fideicomisario y el contexto, este incluye las relaciones entre las personas y la organización y el conocimiento de las conductas. Cómo se aprecia en la figura 2. Los elementos de la confianza. En un contexto interactúan fideicomitente y fideicomisario

Figura 2. Partes de la Confianza

Fideicomitente

Confianza

Contexto

Fideicomisario La fidelidad del fideicomisario en los ojos del fideicomitente es importante porque la fidelidad aunque difícil definirla se fundamenta en la conducta del pasado y en la relación actual con el fideicomitente. La construcción de redes sociales es tema actual de estudio entre ellos está el profesor de ciencia política de la universidad de Michigan, Ronald Inglehart quien afirma que “No vamos hacia una aldea global, pues la persistencia de la cultura es sorprendente». Al exponer la experiencia y los resultados del World Values Survey, una investigación que analiza las creencias y valores a nivel individual e institucional, desarrollada en 80 países y que ha abarcado alrededor del 85 por ciento de la población mundial, Inglehart ha apuntado que «Las sociedades no tienden hacia la convergencia de valores sino todo lo contrario, no existe una homogenización de valores, pues persiste la diversidad». (7). Las normas hacen parte de la cultura cívica, la cual refiere al conjunto de valores e instituciones que pueden privilegiar la cooperación o el conflicto, la participación o la exclusión, sociedades abiertas o cerradas, objetivos relacionados con las satisfacciones materiales o con calidad de vida, o en general pautas de comportamiento, sociales, políticas o económicas en comparación con otras. Las normas de comportamiento generalmente son construidas por la comunidad para garantizar que todos los miembros conozcan los límites, derechos y deberes de la comunidad para verificar acciones y actitudes. Capital social perverso Aunque parezca paradójico el capital social no siempre es positivo y puede ocurrir que sea destructivo cuando la voluntad de asociación emerge como algo negativo, por ejemplo atentar contra los bienes públicos. Así como se forma capital social, también se puede destruir si las condiciones que se involucran dentro de la sociedad no contribuyen a generar la integración de la misma. Por ejemplo como la famosa frase de Robert Heinlein “Una sociedad armada es una sociedad educada”. Si la sociedad armada generara seguridad podría contribuir en la construcción de confianza pero

los sentimientos varían. Es decir, para algunas comunidades estar armadas contribuye a sentirse segura pero para otras genera lo contrario. De acuerdo a Putnam, la violencia en Colombia ha causado una erosión en capital social. Por supuesto, si nos mentalizamos que no podemos hablar con extraños, que debemos desconfiar de las buenas intenciones de los demás, que no debemos ‘dar papaya’ mostrándonos muy vulnerables, nunca lograremos tener el ambiente adecuado para construir capital social(8). Mcllwaine y Moser (2001) investigaron la conexión existente entre la violencia y el capital social, definiendo la violencia como “el uso de actos violentos motivados por el deseo consiente o inconsciente de mantener u obtener poder político, económico o social”. Primero se establece la necesidad de desarrollar una definición mas precisa del capital social y, por otro lado, se explora los puntos divergentes sobre el papel del capital social en la reducción de la violencia y la resolución de conflictos. La primera distinción en relación al capital social se refiere a la relación entre el capital social productivo, es decir, generar un cambio institucional y favorecer el crecimiento, y el capital social perverso, constituido por las redes que promueven la búsqueda de ganancia y la actividad criminal. “La segunda distinción se basa en la relación entre el capital social estructural, el cual abarca las relaciones interpersonales con las redes y organizaciones formales e informales, y el capital social cognitivo, cuyas ideas normativas giran en torno a las normas, los valores, las actitudes”(9). Los autores concluyeron que la principal causa de la erosión del capital social cognitivo es el temor existente en las comunidades afectadas por la violencia política, y en las comunidades que sufren la inseguridad provocada por pandillas y el uso de drogas. Existe una gran cantidad de capital social del tipo perverso. Organizaciones como la guerrilla o grupos paramilitares, pandillas de barrio, traficantes y consumidores de drogas y la existencia de milicias. A pesar de que estos grupos producen beneficios para sus miembros, al mismo tiempo perpetúan la violencia y fomentan el temor, que es lo que destruye el capital social cognitivo. El nivel de confianza de las instituciones sociales generalmente es bajo, siendo las menos confiables aquellas asociadas con la generación o prevención de la violencia, las guerrillas y las fuerzas de seguridad estatales. McIlwaine y Moser (9) “concluyen que los datos empíricos utilizados proveen un valioso marco conceptual para el entendimiento del capital social en un contexto de violencia. Asimismo, identifican las siguientes áreas de importancia para el reconocimiento del desarrollo del capital social:

1.

2.

El rol del miedo, como consecuencia de la violencia política, económica o social, experimentada en el campo político y privado, y su influencia en la erosión del capital social cognitivo; y La naturaleza de las organizaciones perversas que, mientras proveen importantes mecanismos de supervivencia para los grupos excluidos socialmente, fomentan la violencia y el temor.”

La falta de respeto a la ley, la expansión del delito, la mala calidad de algunas instituciones, la corrupción, la ausencia de cooperación entre los sectores políticos y económicos, son algunos de los problemas conocidos que están asociados en todo el mundo con bajos niveles de confianza y además conducen a incertidumbre en las sociedades y por consiguiente un capital social negativo.

3.

MEDICIÓN DE CAPITAL SOCIAL

Como se observó anteriormente las definiciones más amplias del capital social son multidimensionales e incorporan distintos niveles y unidades de análisis. Cualquier intento de medir las propiedades de conceptos inherentemente ambiguos, como comunidades, redes y organizaciones es problemático. Además, se han diseñado encuestas a largo plazo con el objetivo de medir el capital social, lo que ha llevado a investigadores contemporáneos a reunir índices con elementos aproximados, como la medida de confianza en el gobierno, los índices de intención de voto, el índice de participación en organizaciones cívicas y el número de horas de voluntariado. En el modelo propuesto se presentan seis tipos de información: La primera Información básica, la segunda, personal. 3 y 4 institucional e Información general respectivamente y 5 y 6, Confianza e información negativa. Como se aprecia en la Figura 3 los tipos de información solicitada.

Figura 3. Modelo propuesto

Ingresos, género, estrato, programa.

Información Básica

Actividades sociales, Consulta problemas. Asociaciones, grupos

Temores, miedos

Información Personal

Información Negativa

Capital Social

Programa, compañía Universidad,

Información Institucional Normas, reglamento

Seguridad Campus, compañeros

Confianza Auto Confianza

Confianza Institución

Confianza seguridad

Confianza gobierno

Confianza ciudadanía

Temores Sociales

4.

METODO PROPUESTO

El método propuesto está soportado en que un Análisis de Componentes principales tiene sentido si existen altas correlaciones entre las variables, ya que esto es indicativo de que existe información redundante y por tanto, pocos factores explicarán gran parte de la variabilidad total.

mínimo un 80% de todas las variables de las dimensiones estudiadas para que sea consecuente con el soporte teórico del capital social. El método aquí propuesto garantiza estas condiciones. 5.

El procedimiento consiste en conformar inicialmente unas dimensiones candidatas de acuerdo a los postulados del estado del arte del capital social y el análisis de las relaciones que hay entre una y otra variable, por ejemplo la desconfianza tiene un aporte negativo sobre la confianza, por tanto en la aglomeración aritmética de estas dos variables una entra con signo negativo. Luego se inicia un trabajo de depuración en cada dimensión candidata con todas las variables que la conforman. La herramienta utilizada es el análisis de correlación, mediante esta técnica se valida a la vez las decisiones tomadas desde lo teórico, pues esta sirve para verificar si la variable pertenece o no a la dimensión candidata y para corregir la presencia de información redundante. Haciendo el análisis, algunas variables pueden salir de la base (no ser tenidas en cuenta en el estudio) por no aportar significativamente en ninguna de las dimensiones candidatas, o cambiar de una dimensión candidata a la otra, se mantiene como restricción que ninguna variable podría aportar en más de una dimensión a la vez para controlar la redundancia en el aporte general de la base final. También se acepta que un grupo de variables depuradas por el proceso por no aportar en ninguna de las dimensiones candidatas establecidas inicialmente, podrían conformar una nueva dimensión candidata. Las dimensiones consolidadas después de la fase de depuración son el producto del aporte aritmético (esto está soportado por la concepción teórica del capital social, por ejemplo, la confianza y la seguridad son dos conceptos complementarios, es decir, el uno agrega en el otro) porque las dimensiones candidatas iniciales se conformaron con variables complementarias de un escenario en particular. En estas nuevas dimensiones se hace una segunda fase de depuración teniendo en cuenta no ya el valor de las correlaciones entre las variables que conforman la dimensión sino el de estas con la misma. Se fija un valor mínimo de correlación a partir del cual la variable se acepta o no en la dimensión. En esta fase también se considera la posibilidad de que las variables salientes de una dimensión puedan entrar en otra dimensión o conformar una nueva. Las dimensiones que resultan de esta etapa se consideran como definitivas y sobre ellas se aplica la técnica del Análisis de Componentes Principales. En la etapa final de la aplicación del ACP se identifican las componentes principales, por el escenario y las variables medidas la componente principal debe ser identificada como capital social y soportada por el patrón de las componentes que el mismo modelo arroje, además debe explicar como

CONCLUSIONES

La codificación de las variables medidas en la encuesta realizada en las universidades se hizo mediante un procedimiento de score de tal forma que se garantizara mantener el mismo peso adquirido por las variables en el entorno social. Primero se analizaba el peso de cada ítem perteneciente a una variable y luego se hacía la asignación de score. Inicialmente se plantearon 5 dimensiones y luego de la segunda etapa de depuración surgieron otras cuatro dimensiones. Las dimensiones resultantes fueron:         

Información básica Asociación con personas del entorno Participación cívica Fe en la institución Amor a la institución Seguridad institucional Competencia de la institución Fe en el gobierno Confianza en la ciudadanía

La cantidad de variabilidad explicada por el modelo, cerca del 86%, es decir, el modelo propuesto cumple con la explicación de las variables. La dimensión “Participación Cívica” es quien más afecta la componente CONFIANZA, ha de ser porque los individuos en general participan en grupos, agremiaciones, grupos universitarios, políticos, y demás, porque sienten un grado alto de confianza en este tipo de organizaciones. Así el individuo miembro de un grupo específico se siente identificado y fortalecido en el. Existen gran variedad en cuanto al tipo de grupos ya que los individuos necesitan algo en quien confiar y eligen aquel espacio en donde son apoyados sus puntos de vista particulares. Como se observa en la tabla 3, El Capital social, según el análisis del patrón de las componentes principales contiene las siguientes dimensiones: •     

Inseguridad y temores sociales Fe en la institución Amor a la institución Seguridad institucional Competencia de la institución Fe en el gobierno

Y para Confianza contiene (habiendo suprimido la dimensión Información básica)   

Asociación con personas del entorno Participación cívica Confianza en la ciudadanía

Tabla 1. Di D1 D2 D3 D4 D6 D6.1 D7 D8 D9 D10

espacio en donde son apoyados sus puntos de vista particulares. La “Asociación con personas del entorno” y “Confianza en la ciudadanía”, la afectan en igual grado porque las personas eligen a sus compañeros influenciados en gran parte por el grado de Confianza, asociado este a las características de interés que busca quien lo elige.

Dimensiones

KSOCIAL

CONFIANZA 0.3141 0.3144 0.3174

0.3191 0.3167 0.3177 0.3169 0.3154 0.3167 0.314

Los resultados muestran la cantidad de explicada por el modelo, cerca del 86%.

variabilidad

Estas variables representan las dimensiones Información básica, Asociación con personas del entorno y Confianza en la ciudadanía, pero no hay diferencia significativa con los valores restantes, esto es que confianza es igualmente importante para construir capital social lo mismo que el resto de los factores. Los resultados suprimiendo la Dimensión Información básica muestra que se explica un 0.5% adicional con las mismas dos componentes, e decir, poco significativo eliminar dicha dimensión sin afectar la pérdida de información por lo cual se deja en el modelo. Si se analizan completamente (teniendo en cuenta las cifras significativas) los valores de P1, se observa que la variable que más afecta a KSOCIAL, es la dimensión “Inseguridad y temores sociales” y “Fe en el Gobierno” y “Fe en la institución” afectan en el mismo grado. La segunda variable que más lo afecta es “El amor por la institución”, esta reflejado en cumplimiento de normas en general y el sentido de pertenencia con la institución, esto influye grandemente en su emotividad para hacer bien las cosas y trabajar por metas de alta competencia. Ver Trabajo de Rojas y Marín (10). “Participación Cívica” es la que más afecta la segunda componente (Confianza), es porque los individuos en general participan en grupos universitarios, políticos, agremiaciones, y demás, porque sienten grado alto de confianza las organizaciones. El individuo miembro de un grupo específico se siente identificado y fortalecido. Los individuos necesitan algo en quien confiar y eligen aquel

6.

REFERENCIAS

(1) ALVAREZ, Claudia, Capital Social “Motor o barrera del desarrollo social” Memorias del Seminario “Impacto Social de la Gestión” 2005. Facultad de Minas. (2) SANCHEZ DE ROLDAN, Karem, “Construcción de Capital social, la experiencia de la fundación Carvajal”. Cali, febrero de 2004, Universidad del Valle, 240 páginas. (3) KLIKSBERG, Bernardo, “Capital social y cultura: Claves olvidadas del desarrollo”.

Portal

Educativo

de

las

Américas.

http://www.educoas.org/ Visto diciembre 1 de 2005. (4) FUKUYAMA, Francis, “Confianza” (Trust), Editorial Atlántida, 1995, Buenos Aires, 492 Páginas. (5) HITT Michael, KEATS Barbara, YUCEL Emre, “Strategic Leadership in global business organizations: Building trust and social capital”. Advances in Global Leadership, volumen 3, 935, 2003. (6) LATAPI Pablo, “El capital social y la confianza”, Gale group, Information Integrity, 2000 CISA. (7) FORUM BARCELONA 2004, Visto el 23 de diciembre de 2005 en http://www.barcelona2004.org/esp/actualidad/not icias/html/f043941.htm. (8) MEDINA, Pedro, recuperado el 22 de septiembre de 2004, en http://www.yocreoencolombia.com/es/informaci on/articulos/capital_social.htm. (9) McIlwaine Cathy and Moser Caroline O. N, “Violence and Social Capital in Urban Poor Communities: Perspectives from Colombia and Guatemala”. Journal of International Development no. 13, pp. 965-984, 2001. Visto el 23 de Diciembre en http://www.iadb.org/etica/Documentos/abs_mci_ viole.doc. (10) ROJAS Miguel & MARIN Sandra, “Aproximaciones a la medición de confianza”. Revista Dyna No. 150. Noviembre de 2006. Año

7.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.