Calendario. Inglés 28 de Junio

Curso: 1° Básico Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estim

0 downloads 75 Views 484KB Size

Recommend Stories


23 JUNIO AL 28 JULIO
E T I F I E | Llano de Los Tarahales, 76 35013 Las Palmas de Gran Canaria t +34 928 41 59 96 w w w. c o l e g i o a r e n a s . e s | ER-0801/1/01

MUSEO DEL PRADO: MADRID 28-Marzo-28 de junio-2015
MUSEO DEL PRADO: MADRID 28-Marzo-28 de junio-2015 No se puede visitar un Museo en Europa sin una previa cultura y conocimientos religiosos del cristia

Algunos problemas gramaticales del ingls
Carlos Panto ja Gmez Profesor de la Universidad de Chile Algunos problemas gramaticales |"v L pensamiento en cuanto es objetivado jjor medio de

ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013
TALLER DE ENTRENAMIENTO SOBRE RESPUESTA A EVENTOS DE ENREDAMIENTO DE GRANDES BALLENAS (CBI /CPPS/ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013. Salinas, Ecuador INF

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ENERO A JUNIO 2016
CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMESTRE ENERO A JUNIO 2016 Enero Prevención defectos congénitos 27 de enero de 2016 Centro Extensión Ryder, Hospital Ryder,

Story Transcript

Curso: 1° Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Nivel de 1° Básico del Primer Semestre (coef.2), de Cs. Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de Junio

Matemática 23 de Junio

Inglés 28 de Junio

Cs. Sociales 30 de Junio

Cs. Naturales 4 de Julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 1° Básico: Sociedad Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento, Aplicación, Análisis. Conocimiento Aplicación Análisis

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

Listado de Aprendizajes a Evaluar.

     

Utilizar el calendario ubicando meses y días de la semana. Ubicar en el calendario acontecimientos importantes de la vida. Reconocer la familia y la relación entre los distintos miembros que hay en ella. Conocer los símbolos patrios. Identificar algunas fiestas nacionales. Comprender el aporte de distintos chilenos a nuestra sociedad

* Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose de sus cuadernos, guías de apoyo, textos, talleres, controles, etc.

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Curso: 2° Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de Mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Nivel de 2° Básico del Primer Semestre (coef.2), de Cs. Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de Junio

Matemática 23 de Junio

Inglés 28 de Junio

Cs. Sociales 30 de Junio

Cs. Naturales 4 de Julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 2° Básico: Cs. Sociales Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento, Aplicación, Análisis. Conocimiento Aplicación Análisis

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

Listado de Aprendizajes a Evaluar.

       

Conocer y utilizar los puntos cardinales para ubicarse en el espacio. Distinguir diferentes formas de representar lugares. Reconocer las características de los planos, símbolos y señales. Identificar características de los mapas político, físico; mapamundi (planisferio) y globo terráqueo. Ubicar en un planisferio continentes y océanos. Ubicar Chile en un mapa. Conocer Chile y su territorio. Identificar las regiones de nuestro país.

*Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose de sus cuadernos, guías, textos, talleres y controles.

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración, Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto.

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Curso: 3º Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Nivel de 3º Básico del Primer Semestre (coef.2), de Ciencias Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de junio

Matemática 23 de junio

Inglés 28 de junio

Cs. Sociales 30 de junio

Cs. Naturales 04 de julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 3º Básico: Ciencias Sociales

Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento, Comprensión, aplicación y Análisis

Conocimiento Compresión Aplicación Analizar



Listado de Aprendizajes a Evaluar

¿Cuál es mi función en la sociedad? -



Reconocer formas de participar en el hogar, escuela y comunidad. Relacionar derechos y deberes de los niños. Analizar casos y relacionarlos con las instituciones que protegen los derechos y deberes. Identificar las instituciones al servicio de los derechos y deberes de los ciudadanos.

¿Qué necesito para poder ubicarme en el planeta? -



Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Asignar una función determinada a la parte de un texto (afiche, cuento, poema, carta, etc.) en virtud del sentido global del texto.

Utilizar puntos de referencia para ubicarse. Identificar formas de representar la Tierra diferenciar sus ventajas y desventajas. Reconocer y localizar los continentes y océanos del planeta. Observar y analizar tipos de mapas y relacionarlos con su propósito. Identificar los principales paralelos. Reconocer meridiano principal. Ubicar hemisferios. Analizar y relacionar red de coordenadas geográficas.

¿Cómo influye el entorno geográfico en la vida de las personas? - Identificar como caen los rayos del Sol a la Tierra. - Relacionar la caída de los del Sol a la Tierra y los diferentes paisajes (cálidos, templados y fríos) - Analizar cómo los seres humanos se adaptan a las distintas zonas climáticas. - Analizar ventajas y desventajas de cómo es ser humano ha intervenido el paisaje natural.

*Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose guías, textos, talleres y controles.

de sus cuadernos,

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto “Amor por la Obra Bien Hecha”

Curso: 4º Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Síntesis de 4º Básico del Primer Semestre (coef.2), de Ciencias Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de junio

Matemática 23 de junio

Inglés 28 de junio

Cs. Sociales 30 de junio

Cs. Naturales 04 de julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 4º Básico. Ciencias Sociales Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento Compresión Aplicación Analizar

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Asignar una función determinada a la parte de un texto (afiche, cuento, poema, carta, etc.) en virtud del sentido global del texto.

Listado de Aprendizajes a Evaluar

“CÓMO MEJORAMOS LA VIDA EN COMUNIDAD”  Identificar los derechos de los niños.  Comprender la organización administrativa de Chile.  Identificar distintos tipos de participación democrática.  Comprender la importancia de valores para resolver conflictos.  Identificar las principales autoridades del país. ¿CÓMO ME RELACIONO CON EL PLANETA TIERRA?”  Diferenciar paralelos y meridianos en el planisferio.  Localizar puntos en un planisferio utilizando coordenadas geográficas.  Clasificar recursos naturales.  Identificar actividades productivas y relacionarlas con los recursos naturales.  Comprender la importancia del sano equilibrio con la naturaleza y sus recursos.

*Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose de sus cuadernos, guías, textos, talleres y controles.

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración, Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto.

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Curso: 5º Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Nivel de 5º Básico del Primer Semestre (coef.2), de Ciencias Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de Junio

Matemática 23 de Junio

Inglés 28 de Junio

Cs. Sociales 30 de Junio

Cs. Naturales 4 de Julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 5º Básico: Ciencias Sociales

Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento, Aplicación, Análisis. Conocimiento Aplicación Análisis

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

Listado de Aprendizajes a Evaluar

Unidad 1:  Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.  Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado.  Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria.  Explicar formas en que un grupo de personas pueden organizarse para resolver problemas, mejorar su calidad de vida y la de otros y lograr metas comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas, agrupaciones y recolección de fondos para causas benéficas. Unidad 2:  Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.  Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable). * Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose de sus cuadernos, guías, textos, talleres y controles.

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Curso: 6º Básico

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

Las Condes, 31 de mayo del 2016 Estimado (a) Apoderado (a): Junto con saludar a Ud. y familia, hacemos llegar las Habilidades y Contenidos que serán evaluados en la Prueba de Nivel de 6º Básico del Primer Semestre (coef.2), de Ciencias Sociales según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. Calendario Lenguaje 17 de Junio

Matemática 23 de Junio

Inglés 28 de Junio

Cs. Sociales 30 de Junio

Cs. Naturales 4 de Julio

Los Sectores de Artes, Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Prueba de Nivel de 6º Básico: Ciencias Sociales

Capacidades/Habilidades cognitivas que debe desempeñar el estudiante Conocimiento, Aplicación, Análisis. Conocimiento Aplicación Análisis

Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente. Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones.

Listado de Aprendizajes a Evaluar

Unidad 1:  Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.  Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, avances y retrocesos de la causa patriota, y algunos acontecimientos significativos.  Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX.  Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo XIX, considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de Pascua, la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos conflictos bélicos, entre otros factores.  Caracterizar los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre. Unidad 2:  Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.  Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Fundación Arturo Merino Benítez Colegio Nuestra Señora de Loreto Dirección Académica de Ciclo

 

Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).

* Los alumnos deben repasar los contenidos y habilidades a evaluar apoyándose de sus cuadernos, guías de apoyo, textos, talleres y controles.

Agradecemos de antemano su apoyo y colaboración Dirección Académica Colegio Nuestra Señora de Loreto

“Amor por la Obra Bien Hecha”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.