CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL Y CONTEXTUAL

CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL Y CONTEXTUAL II Congreso Dependencia y Calidad de Vida Prof. R. Fernández-Ballesteros Universidad Autónoma de Madrid Tem

2 downloads 113 Views 187KB Size

Recommend Stories


Manual de Productos Vida Individual
Manual de Productos Vida Individual ! " # %% $ $ & & & - ' ( ( ( % ) * % + "$ ) * ,# "$ . ) - . ) / 1 / /$ 0 & %+ 2 . - ! - $ 1 + 1

Marco Contextual y Estratégico
Introducción La administración y gestión del recurso humano es un tema que involucra los diversos ámbitos de acción institucionales y que, entre otros

Calidad de vida
Salud. Bienestar. Calidad de vida. Enfermedad. {ETS}. {SIDA}

Story Transcript

CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL Y CONTEXTUAL II Congreso Dependencia y Calidad de Vida

Prof. R. Fernández-Ballesteros Universidad Autónoma de Madrid

Temas a tratar, ¡en 17 minutos! |

|

| |

|

“Calidad de vida” en la atención gerontológica y en las personas mayores Algunas precisiones conceptuales sobre la calidad de vida Calidad de vida y temas relacionados Interacciones entre las condiciones contextuales e individuales Algunas conclusiones 2

[email protected]

Sistema de Clasificación de los factores de la Calidad de Vida (a partir de Fernández-Ballesteros, 1993)

Objetivos

Subjetivos

EXTERNOS

PERSONALES

-Factores físicos (servvicios residenciales, ayudas protésicas…) -Factores económicos (sistema de pensiones…) -Factores sociales (redes de apoyo, disponibilidad de servicios….) -Factores de salud (esperanza de vida, Sanidad pública…)

-Demográficos (edad, sexo,…) -Factores económicos (renta…) -Factores sociales (apoyo familiar…) -Habilidades funcionales (ADL-I, ADLB…) -Salud (registros médicos, prescripciones, …) -Ajuste físico (equilibrio, fuerza, IMC)

1

- Percepción colectiva: estereotipos de la vejez; sistema de valores (individualismo versus colectivismo)

2

3

3

-Condiciones subjetivas (bienestar, satisfacción con la vida, percepción de control,…)

4

-Cualquier valoración subjetiva de las condiciones 1, 2 y 3.

[email protected]

Solapamiento entre la CV y envejecimiento activo y conceptos relacionados POBLACIÓN/ CONTEXTO -Factores físicos

1

-Factores sociales -Factores sociosanitarios y educativos CALIDAD DE -Percepción colectiva: estereotipos sobre la edad, valores, apoderamiento

2

4

-Condiciones demográficas personales

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

-Factores económicos

INDIVIDUAL

-Habilidades functionales

Objetivo

3

-Salud individual Ajuste físico VIDA

-Conditiones subjetivas como bienestar, satisfacción, control etc.

4

-Cualquier valoración sobre las condiciones objetivas

[email protected]

Subjetivo

CALIDAD DE VIDA POBLACIONAL: POBLACIONAL Ejemplos de Indicadores Esperanza de vida libre de discapacidad y/o Esperanza de vida saludable | Índices de bienestar poblacional | Pensiones: máxima/mínima, diferencias hombres/mujeres | Jubilación voluntaria/obligatoria | Estereotipos sobre la vejez |

5

[email protected]

Figura 9. Evolución de la esperanza de vida saludable por sexo (Eurostat)

72 70 68

Esperanza de vida saludable.Mujeres Esperanza de vida saludable.Hombres

66 64 62 60

6

1995

2000

2004

Esperanza de vida saludable.Mujeres

67,7

69,3

70,2

Esperanza de vida saludable.Hombre s

64,2

66,5

66,8

[email protected]

“Satisfecho” y “Muy satisfecho” por edad desde 2002 al 2007 (datos de ASEP)

100 90 80 70

18-29 30-49 50-64 Más 65

60 50 40 30 20 10 0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

18-29

89,6

88,1

90,1

91,7

90,6

92,5

30-49

79,5

87,1

90

86,1

89,1

87,9

50-64

84,1

81,6

84,7

80

81

85,9

84

77,8

81,8

75,5

76,9

76,7

Más 65

7

[email protected]

Estereotipos sobre la vejez en España (Fernández-Ballesteros, 1992, 2006)

l th ea

le ni d se e ba ar is ey k se r Th o ci w er ur ex Po ca l i r y s ou Ph m hu its ic ad B def s en e st dr re or M nte hil g c I in ms ss as olv bl e s o Le a re m pr e y ble s e o u Th p r ca or nt t Po m e res ire inte et x R se s ty w d ili Fe rie n s ib f n w po Fe res i ty ss v Le cti le a ib w le x Lo nf I t / id a rn en ig m e R t l air p no an y im C or nt em M ility rme ai ab is im p D

H

*Significant differences, p80

1 0,5 0 f tis d vi a

l ta

es al

o

en bi

i oc

ci so

[email protected]

n ió

am

c ac

ad

y

es

ad id

on ci

id al

iv ct

a el

VD

d lu

Sa

C

A

R

A

Sa

17

CONCLUSIONES |

Problemas del concepto de CV: • CV puede ser poblacional, contextual y personal • CV ≠ a felicidad, CV≠ salud y competencia • CV≠ la percepción del individuo • CV es un concepto multidimensional

|

La evaluación de la calidad de vida en contextos residenciales: Variables contextuales objetivas y subjetivas z Variables personales e individuales objetivas y subjetivas z

18

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.