Calle 34 No Piso 7 (57 5) Fax ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO [email protected] Barranquilla – Colombia EL FONDO

1 downloads 75 Views 634KB Size

Recommend Stories


Tel.:(57)(2) Cel.: Cra. 34 No Cali - Colombia
www.sel-colombia.com Tel.:(57)(2) 381 62 47 - Cel.: 310 465 17 13 Cra. 34 No. 3-77 Cali - Colombia [email protected] MINI DOWNLIGHT LED SMD: LA

n Castalla (Alicante) Tel. (+34) Fax (+34)
Tarifa de Precios Abril 2013 P.I. RIU, Cno. Del Riu, s/n 03420 Castalla (Alicante) Tel. (+34) 966 543 077 Fax (+34) 965 560 752 www.bornay.com borna

ANALISIS DEL SECTOR LACTEO PERUANO
CADENA DE LA LECHE ANALISIS DEL SECTOR LACTEO PERUANO Mauricio Zavala Pope 1 diciembre del 2010 1 Este trabajo ha sido elaborado por el Ing. M. Sc

n Tel.: (+34) Fax: (+34) Paiporta (Valencia) Spain
Cno. de la Pascualeta, s/n Te l . : (+34) 96 397 48 36 Fax: (+34) 96 397 43 44 4 6 2 0 0 P a i p o r t a ( Va l e n c i a ) S p a i n E -

Víena Nº Las Rozas (Madrid). Tlf.: (34) Fax: (34)
Piedras Bernardos, es una empresa líder en el sector de la Piedra Natural, con canteras propias de Pizarra, Filita y Cuarcita en Bernardos (Segovia).

Story Transcript

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731

ANALISIS DEL SECTOR ECONÓMICO

[email protected] Barranquilla – Colombia

EL FONDO DE RESTAURACION, OBRAS E INVERSIONES HIDRICAS DISTRITAL FORO HIDRICO- es una entidad pública del orden distrital dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio e independiente; de conformidad con el Decreto Nº 006 de 2006, proferido por el Alcalde Mayor del Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla, Convenio de Asociación de fecha 2 de enero de 2006, suscrito entre el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla-DAMAB- y Fondo de Recuperación Hídrica y Obras Ambientales -FORO AMBIENTAL y Acta 001 del 6 de enero de 2006 de la Junta Directiva del FONDO DE RESTAURACION, OBRAS E INVERSIONES HIDRICAS DISTRITAL -FORO HIDRICOEn cumplimiento de la finalidad que corresponde a su naturaleza pública, tiene la misión de desarrollar y mejorar ambientalmente los recursos hídricos y parques públicos del Distrito de Barranquilla, mediante el diseño, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de infraestructura necesarios, que aporten soluciones integrales a los problemas de seguridad, tranquilidad, salubridad y el sano esparcimiento de los habitantes del territorio en los parques y cuerpos existente. Se consolidará como una entidad de derecho público, reconocida por su gestión y ejecución de los proyectos de infraestructura necesarios para preservar, conservar, proteger, mejorar y recuperar ambientalmente el entorno del sistema hídrico, parques públicos y jardines del Distrito de Barranquilla, posicionando a esta ciudad a la vanguardia de los proyectos de manejo ambiental y mejoramiento en la utilización de los recursos hídricos y las reservas en la Región Caribe, que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito de Barranquilla. Conforme al manejo funcional de la entidad y a las actividades que desarrolla diariamente el equipo de trabajo, en el desarrollo del mantenimiento de biosaludables y juegos infantiles de los parques públicos, bulevares y jardines. Se requiere, contar con la logística de elementos tales, como insumos y repuestos, que apoyen cabalmente el cumplimiento de las actividades del programa de mantenimiento. En desarrollo de sus funciones y el buen desempeño de las actividades y la gestión que adelanta el Foro Hídrico, demanda tener disponibilidad en recursos para contar con la logística de insumos y repuestos necesarios para el cabal cumplimiento de sus actividades y en general para el buen funcionamiento del programa de mantenimiento. Dentro de lo anterior vale la pena recalcar que el programa para la preservación, conservación, protección, mejoramiento y recuperación ambiental de los parques públicos y jardines botánicos en el Distrito, es una labor que ha sido emprendida por el Foro Hídrico mediante la implementación de la estrategia distrital “TODOS AL PARQUE” la cual ha entregado a la fecha más de (79) nuevos escenarios de recreación y deporte en los parques públicos recuperados a la comunidad que por su

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] Barranquilla – Colombia novedad, afluencia y uso requiere de mantener un equipo humano dedicado a embellecer, conservar y mantener en buenas condiciones dichos espacios, biosaludables y juegos infantiles, desde la óptica del mejoramiento y conservación a las inversiones iníciales, de tal manera, que se garantice la sostenibilidad y la sustentabilidad de estos escenarios al desarrollo social de las comunidades que demandan acceder a una dotación incluyente de espacios naturales destinados a la convivencia, esparcimiento, recreación y deporte, con fines de causar impactos positivos en la comunidad, haciendo de Barranquilla una ciudad amable con el ecosistema biótico y el desarrollo urbano.

En este sentido y en consecuencia al uso excesivo, el maltrato, el desgaste y la fatiga de los materiales por acción de estar expuesto a la intemperie, ha generado en los gimnasios biosaludables y juegos infantiles instalados en los parques públicos, un deterioro que debe ser asistido para garantizar la operatividad y buen funcionamiento. Las solicitudes de la comunidad, también son tenidas en cuenta para mantener el óptimo funcionamiento de los gimnasios biosaludables y los juegos infantiles; razón por la cual, se requiere destinar recursos para amparar la logística necesaria en torno al cabal cumplimiento del programa de limpieza y mantenimiento de los parques públicos, que a su vez, hace necesario contratar la adquisición de insumos y repuestos específicos para desarrollar las actividades relacionadas con el programa en mención. En desarrollo de sus funciones y el buen desempeño de las actividades y la gestión que adelanta el Foro Hídrico, demanda tener disponibilidad en recursos para contar con la logística de insumos y repuestos para los trabajos que se realizan dentro del programa de mantenimiento de los gimnasios biosaludables y juegos infantiles instalados en los parques públicos del distrito de Barranquilla. OBJETO DE ESTUDIO: En razón de lo anterior, se hace necesaria la siguiente contratación objeto de estudio en el suministro de insumos y repuestos para la reparación y mantenimiento de los gimnasios biosaludables y juegos infantiles, instalados en los parques públicos en el Distrito de Barranquilla. En virtud del desarrollo del objeto contractual, los elementos a solicitar serán los estipulados en la siguiente relación: ITEM

1

CODIGO UNSPSC

15121902

ARTICULO

Grasa para rodamientos

IMAGEN

DETALLES Grasa de larga vida para rodamientos y lubricación general, estos estarán protegidos por mucho más tiempo contra condiciones anormales de operación tales como carga excesiva y sobreesfuerzos por falla o falta de re-lubricación. Principales Beneficios

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

2

31171504

Rodamiento Ref. 6205

Barranquilla – Colombia -Excelentes propiedades para soportar cargas -Extiende los períodos de re-lubricación, prolonga la vida de los rodamientos -Buena resistencia a la corrosión Evita la entrada de contaminantes. Resiste la entrada de agua. -Amplio rango de temperatura (-30o C a +150oC) Recomendaciones de Uso -Puede ser aplicado tanto a mano como por inyector o por algún otro aplicador recomendable. Datos Técnicos -Apariencia Grasa azul, tersa NLGI (IP50)(ASTM D217) N.L.G.I. 1 -Penetración trabajada (IP50) 310 -340 -Tipo de base fluida Aceite mineral -Espesante Complejo de litio -Rango de temperatura (ASTM D128) 30oC a +150oC -Punto de goteo 200oC mín. -Prueba de 4 bolas (IP 239) (ASTM D2596) -Índice de carga de desgaste 130 kg - Carga de soldadura >800 kg -Carga 60 lb -Prueba de corrosión (IP220) 0:0 -Prueba de lavado por agua (IP215)(ASTM D1264) 2% Los rodamientos rígidos a bolas son rodamientos con una gran variedad de aplicaciones, auto retenidos, con anillos exteriores e interiores macizos y coronas de bolas. Estos rodamientos, de disposición sencilla, muy resistentes durante el funcionamiento y fáciles de mantener, están disponibles con una o dos hileras y obturados o abiertos. Debido a la alta calidad técnica de los procesos de fabricación, los rodamientos abiertos pueden tener ranuras en el anillo exterior para los discos de protección o para los obturadores. Debido a su reducido momento de rozamiento, los rodamientos rígidos a bolas son idóneos para elevadas velocidades de giro. Dimensiones d 25 mm D 52 mm B 15 mm

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

3

4

5

31171504

31171504

31171504

Rodamiento Ref. 6203

Barranquilla – Colombia Los rodamientos rígidos a bolas son rodamientos con una gran variedad de aplicaciones, auto retenidos, con anillos exteriores e interiores macizos y coronas de bolas. Estos rodamientos, de disposición sencilla, muy resistentes durante el funcionamiento y fáciles de mantener, están disponibles con una o dos hileras y obturados o abiertos. Debido a la alta calidad técnica de los procesos de fabricación, los rodamientos abiertos pueden tener ranuras en el anillo exterior para los discos de protección o para los obturadores. Debido a su reducido momento de rozamiento, los rodamientos rígidos a bolas son idóneos para elevadas velocidades de giro. Dimensiones d 17 mm D 40 mm B 12 mm

Rodamiento Ref. 1205

Los rodamientos oscilantes de bolas son unidades auto retenidos de dos hileras de bolas, con anillos exteriores con pista de rodadura cóncavo-esférica, anillos interiores con agujero cilíndrico o cónico y coronas de bolas. Estos rodamientos están disponibles abiertos y obturados. Dimensiones d1H 20 mm D 52 mm B 15 mm

Rodamiento Ref. 6006

Los rodamientos rígidos a bolas son rodamientos con una gran variedad de aplicaciones, auto retenidos, con anillos exteriores e interiores macizos y coronas de bolas. Estos rodamientos, de disposición sencilla, muy resistentes durante el funcionamiento y fáciles de mantener, están disponibles con una o dos hileras y obturados o abiertos. Debido a la alta calidad técnica de los procesos de fabricación, los rodamientos abiertos pueden tener ranuras en el anillo exterior para los discos de protección o para los obturadores. Debido a su reducido momento de rozamiento, los rodamientos rígidos a bolas son idóneos para elevadas velocidades de giro. Dimensiones d 30 mm

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

6

31171504

Rodamiento Ref. 6007

7

31171504

Rodamiento Ref. 6002

8

31161727

Tuerca seguridad Ø1/2"

Barranquilla – Colombia D 55 mm B 13 mm Los rodamientos rígidos a bolas son rodamientos con una gran variedad de aplicaciones, auto retenidos, con anillos exteriores e interiores macizos y coronas de bolas. Estos rodamientos, de disposición sencilla, muy resistentes durante el funcionamiento y fáciles de mantener, están disponibles con una o dos hileras y obturados o abiertos. Debido a la alta calidad técnica de los procesos de fabricación, los rodamientos abiertos pueden tener ranuras en el anillo exterior para los discos de protección o para los obturadores. Debido a su reducido momento de rozamiento, los rodamientos rígidos a bolas son idóneos para elevadas velocidades de giro. Dimensiones d 35 mm D 62 mm B 14 mm Los rodamientos rígidos a bolas son rodamientos con una gran variedad de aplicaciones, auto retenidos, con anillos exteriores e interiores macizos y coronas de bolas. Estos rodamientos, de disposición sencilla, muy resistentes durante el funcionamiento y fáciles de mantener, están disponibles con una o dos hileras y obturados o abiertos. Debido a la alta calidad técnica de los procesos de fabricación, los rodamientos abiertos pueden tener ranuras en el anillo exterior para los discos de protección o para los obturadores. Debido a su reducido momento de rozamiento, los rodamientos rígidos a bolas son idóneos para elevadas velocidades de giro. Dimensiones d 15 mm D 32 mm B 9 mm Material: acero bajo carbono Calidad o grado: grado 2 Acabado: cincado Diámetro: 1/2" Hilos por pulgada UNC: 20

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] Barranquilla – Colombia

9

40141736

Grasera NPT Ø1/8"

10

15121514

Penetrante WD-40

11

30263601

Barra acero 1020 Ø1" x 3m

12

31161521

Torn. Carr. Galv. Ø3/8" x 5"

13

23271810

Soldadura

Descripción: Fabricadas con acero de alta calidad, con balín y con resorte que permiten la lubricación y evitan la entrada de mugre. Con acabados galvánicos que las protegen contra la oxidación. Tipo de conexión: recta Material: acero galvanizado. Conexión: rosca 1/8" P.T.F. (rosca para tubería) Tipo: Aceites y Lubricantes Contenido: 155 gramos Características: Lubricante que se dispersa ampliamente y se adhiere con tenacidad a todas las partes móviles también proporciona un secado rápido de los sistemas eléctricos ,protege la superficie del metal contra la humedad y otros elementos corrosivos, además afloja adherencias de oxidación al metal y libera las partes atascadas y congeladas, limpia debajo de la mugre, polvo y grasa, mientras forma una barrera altamente resistente a la corrosión. Uso: Para aflojar y limpiar las partes interiores y mecánicas del vehículo Características: Acero de bajo contenido de carbono, de fácil mecanizado y buena soldabilidad. De baja dureza para usos convencionales de baja exigencia. Aplicaciones: Bases de matrices, soportes, engranajes, flanches, pernos de anclaje, ejes, cadenas, bujes, tornillería corriente y pasadores de baja resistencia. Norma: AISI C1020 Diámetro: 1" (25,4mm) Características: Tornillo con cabeza redonda cuello cuadrado fabricado en acero cincado. Equivalente a: A36, A307 Acabado: Pulido o Galvanizado Rosca: UNC Especificación: ANSI B 18.2.2 Diámetro: 3/8" Largo: 5” Uso: para la fijación de madera contra Madera y metal contra madera. Material: Acero de bajo carbono o acero al carbono Clasificación.

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

7018 x Ø1/8"

14

15

16

31161532

Torn. Allen button inox. 304 Ø3/8" x 1" con tuerca y arandela

31161532

Torn. Allen button inox. 304 Ø3/8" x 2" con tuerca y arandela

31161532

Torn. Allen button inox. 304 Ø1/2" x 1" con tuerca y arandela

AWS A5.1: : E7018-1 Barranquilla – Colombia ISO 2560-A: E 46 3 B 32 H5 Descripción general: Electrodo básico, de muy bajo contenido en hidrógeno, excelente para soldadura en general, buenas propiedades de impacto a -46°C Tamaño (diámetro mm x longitud mm): 3,2 x 350 Descripción: tornillos de cabeza hueca botón cuentan con un perfil bajo, redondeado, cabeza en forma de cúpula con una unidad hexagonal, que se utiliza cuando se necesita una superficie de apoyo más amplia. Características: no magnético, se puede utilizar hasta 300 ° C Aplicaciones típicas: Máquina herramienta, Protección de Seguridad , Las aplicaciones electrónicas , Aplicaciones domésticas Material: acero inoxidable A2 (304) Diámetro: 3/8" Largo: 1" Rosca: UNC Descripción: tornillos de cabeza hueca botón cuentan con un perfil bajo, redondeado, cabeza en forma de cúpula con una unidad hexagonal, que se utiliza cuando se necesita una superficie de apoyo más amplia. Características: no magnético, se puede utilizar hasta 300 ° C Aplicaciones típicas: Máquina herramienta , Protección de Seguridad , Las aplicaciones electrónicas , Aplicaciones domésticas Material: acero inoxidable A2 (304) Diámetro: 3/8" Largo: 2" Rosca: UNC Descripción: tornillos de cabeza hueca botón cuentan con un perfil bajo, redondeado, cabeza en forma de cúpula con una unidad hexagonal, que se utiliza cuando se necesita una superficie de apoyo más amplia. Características: no magnético, se puede utilizar hasta 300 ° C Aplicaciones típicas: Máquina herramienta, Protección de Seguridad, Las aplicaciones electrónicas, Aplicaciones domésticas Material: acero inoxidable A2 (304)

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

17

31161532

Torn. Allen button inox. 304 Ø1/2" x 2" con tuerca y arandela

18

31161521

Torn. Carr. Galv. Ø3/8" x 2"

19

31161619

Prisionero Ø1/4"x1"

20

24101641

Grillete Ø3/8" para cadena

Barranquilla – Colombia Diámetro: 1/2" Largo: 1" Rosca: UNC Descripción: tornillos de cabeza hueca botón cuentan con un perfil bajo, redondeado, cabeza en forma de cúpula con una unidad hexagonal, que se utiliza cuando se necesita una superficie de apoyo más amplia. Características: no magnético, se puede utilizar hasta 300 ° C Aplicaciones típicas: Máquina herramienta, Protección de Seguridad, Las aplicaciones electrónicas, Aplicaciones domésticas Material: acero inoxidable A2 (304) Diámetro: 1/2" Largo: 2" Rosca: UNC Características: Tornillo con cabeza redonda cuello cuadrado fabricado en acero cincado. Equivalente a: A36, A307 Acabado: Pulido o Galvanizado Rosca: UNC Especificación: ANSI B 18.2.2 Diámetro: 3/8" Largo: 2” Uso: para la fijación de madera contra Madera y metal contra madera. Material: Acero de bajo carbono o acero al carbono Material: Está fabricado en acero de medio carbono aleado tratado térmicamente. La dureza del perno en pulgadas es SAE GRADO 8. Aplicaciones: Recomendamos su utilización para aplicaciones industriales y automotrices. Medidas: Prisionero Pulgadas Rosca Gruesa (UNC): - Diámetro: Desde 5/32 de pulgada hasta 1/2 pulgada. - Longitud: Desde 1/2 pulgada hasta 2 pulgadas de largo, en todos los diámetros. Descripción: Grillete forjado y galvanizado 1/4". Características: Los grilletes tipo ancla con perno roscado cumplen Grado A, Clase 2. - Carga límite de trabajo indicada en cada grillete.

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

31151609

Cadena acero inoxidable Ø6mm

22

31161520

Torn. Galv. Ø1/2" x 3" con tuerca y arandela

23

31201531

Cinta de peligro

21

– Colombia - Forjados, templados Barranquilla y revenidos, con perno de aleación. - Capacidad de 1/3 a 55 toneladas - Galvanizado por inmersión en caliente, o de color natural por pedido especial con factor de seguridad para fatiga. Tamaño: 3/8" - 9.52 mm Grado de resistencia: A . Tipo de grillete: para sujeción. Capacidad de carga especifica: 650 kgf Descripción: cadena de acero inoxidable A4/AISI316, eslabón 6mm. Dimensiones. A: 6mm B: 18,5mm C:20mm D: 8mm E: 30,5mm Peso/m: 0,78 Carga de rotura: 1632 kg Tipo: B Características. Equivalente a: A36, A307 Acabado Pulido o Galvanizado, Cabeza hexagonal, Rosca UNC Especificación: ANSI B 18.2.2 Diámetros: 1/4” a 1 1/4” Largo: 1/2” a 12” Prueba de carga(Lbs./Pulg2): 55000 Resistencia de Tensión(Lbs./Pulg2): 74000 Material: Acero de bajo carbono o acero al carbono Características: Cinta de polipropileno 70mm x 100 mts. • Resistente a condiciones ambientales extremas • Otorga flexibilidad al permitir estirar y hacer nudos para adaptarse a cualquier condición donde se deba delimitar un área específica • Espesor de 35 micrones lo que permite que el rollo sea más compacto y útil para la optimización del espacio en su almacenamiento • Estampada con leyenda "PELIGRO" para la alta visibilidad a gran distancia Aplicaciones: Obligatoria en espacios públicos para demarcar zonas y obstaculizar el paso en lugares de trabajo a personas ajenas a la actividad • Proporciona un método rápido y fácil de resaltar e indicar - Zonas de riesgo

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

24

31152204

Cable de acero (guaya) galv. Ø3/8"

25

31161502

Anclaje cerrado M12

26

13101601

Tapón amortiguador de impacto

27

13102018

Tapón guarda tornillo

31171560

Anillo seeger para rodamientos varios

28

Barranquilla – Colombia - Áreas peligrosas • Demarcación perimetral de áreas - Obras en construcción - Derrumbes - Inundaciones - Arreglos en la vía pública o zonas de mantenimiento • Cinta utilizada en varios rubros como la construcción y también en empresas de mantenimiento Descripción: Cable constituidos de alambres de acero, estirados en frio, trenzados en hélice (espiral) formando las unidades que se denominan torones. El número de estos torones en el cable es de seis, alrededor de un alma para formar el cable. Características. Diámetro: 3/8" Peso aprox.: 0,38/m Resistencia de ruptura: 6,53 Tm Descripción: anclaje para montaje con tuerca y arandela pre montadas. Acero cincado de 5 micras de espesor Estampado en frío Incorpora rosca métrica bajo cabeza y arandela DIN 9021. Dimensiones. Diámetro: 12mm Descripción: tapón amortiguador en material plástico, ubicado en partes de biosaludables para evitar contacto directo entre partes de metal. Dimensiones. Diámetro: 75mm Espesor: 16mm Descripción: tapón protector en material caucho, ubicado en partes de biosaludables para proteger la tornillería contra la corrosión. Dimensiones. Diámetro: 38mm - 75mm Espesor: 25mm - 38mm Características: Están instaladas en la ranura de las carcasas mecanizadas internamente o en los ejes externos. •Tiene orejas y agujeros para facilitar la instalación/desinstalación •Hace un contacto uniforme cuando se libera en una ranura •Puede acomodar mayores cargas de presión •Proviene un hombro para retener un

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] – Colombia componente o conjuntoBarranquilla a la diferencia del anillo sección constante o anillos de retención en espiral Material: acero al carbono Dimensiones: de acuerdo a las referencias de los rodamientos a usar

ANALISIS LEGAL Normativa aplicable al objeto del Proceso de Contratación: Teniendo en cuento el objeto a contratar, así como la cuantía propuesta para el desarrollo del mismo; el proceso de selección será el de selección de Mínima cuantía, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2.20 del Decreto 1082 de 2015. Las normas aquí referidas sustentan la necesidad que tiene el Foro Hídrico de contratar el servicio de suministro, de tener disponibilidad en la logística de dotaciones de vestido y calzado para hacer cumplimiento de sus funciones y en general para el buen funcionamiento del programa “Guarda-Parques”, en aras de asegurar el cumplimiento de las funciones misionales que le corresponden al fondo de restauración, Obras e Inversiones Hídricas Distrital -Foro Hídrico-. En este sentido y en procura de poder amprar la logística necesaria en torno al cabal cumplimiento del programa de limpieza y mantenimiento de los parques públicos. ANALISIS DEL SECTOR PARA LA CONTRATACION Acorde al objeto de estudio EL FORO HIDRICO puede cubrir el requerimiento de la necesidad de contratación de la siguiente manera: Para el Foro Hídrico se hace imprescindible contratar con un proponente que coadyuve a la logística necesaria para el suministro insumos y repuestos indispensables para los trabajos que se realizan dentro del programa de mantenimiento de parques, de acuerdo con las siguientes funciones:      

Entregar los bienes solicitados por el Foro Hídrico en un término no mayor a 24 horas en las instalaciones de la entidad, o en el lugar que le sea informado por el supervisor del contrato. No apartarse de las especificaciones técnicas concertadas por las partes. Entregar repuestos genuinos. Contar siempre con un respaldo de insumos de manera que tenga existencia siempre que le sean solicitadas por el Foro Hídrico. Velar por el buen estado de conservación de los insumos a suministrar hasta el momento en que se hace la efectiva entrega de los mismos al supervisor del contrato, o a quien este designe sólo a efectos de recibirlos. Serán a cargo del contratista los costos de transporte, movilización, seguros, fletes, que causen el motivo de traslado de los elementos hasta el lugar de

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected]

        

Barranquilla – Colombia entrega y/o la prestación del servicio. Estos costos se entenderán incorporados al valor total de la oferta presentada, incluyendo los impuestos. Suministrar elementos de calidad, de primera mano y en perfecto estado. Contar siempre con un canal de comunicación idóneo que permita ser contactado siempre que se requiera de la entrega de los insumos. Acompañar con la entrega de los pedidos, acta de remisión especificando las cantidades entregadas la cual deberá ser firmada por el supervisor del contrato en señal de recibido. Cumplir de buena fe el objeto del contrato. Asumir los gastos y riesgos que implica el desarrollo del contrato bajo su propia responsabilidad. Desarrollar el contrato en los términos y condiciones establecidas y formuladas en la propuesta. Pagar los tributos y publicaciones que para tal efecto requiera la Ley 80 de 1993 y la normatividad colombiana. Obrar con diligencia y el cuidado necesario en los asuntos que le asigne el supervisor del contrato. Garantizar la calidad de los elementos contratados y responder por ellos de conformidad con lo estipulado en el Art, 5 Numeral 4 de la Ley 80 de 1993.

Dado lo anterior es preferible contratar con un proponente que posea trayectoria y reconocimiento en la prestación de servicios de suministro de insumos y repuestos para amparar la logística necesaria en torno al cabal cumplimiento del programa de mantenimiento de los parques públicos, en la ciudad de Barranquilla. El contratista deberá acreditar y contar con experiencia en la ejecución de al menos un (1) contrato con un objeto similar al presente, o que dentro de sus actividades se refleje la experiencia en el desarrollo de actividades semejantes al objeto de venta y/o suministro de insumos, elementos y/o repuestos de maquinaria, por lo tanto se debe acreditar experiencia, y el proponente deberá aportar certificaciones expedidas por el contratante o copia de los contratos suscritos. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR El Foro Hídrico, para adelantar el respectivo estudio, efectuó las consultas pertinentes en las siguientes páginas web: Portal Colombia compra eficiente SECOP (www.colombiacompra.gov.co) SIREM de la Superintendencia de Sociedades (www.supersociedades.gov.co) ..DANE Depto. Adtivo Nal. de Estadísticas (www.dane.gov.co) El estudio del mercado sectorial las estadísticas del DANE, indica un crecimiento para el 2.015 del 3,3% en la participación de las empresas manufactureras. Según el tamaño del mercado de la ciudad de Barranquilla y el desarrollo en infraestructura y

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] Barranquilla – Colombia servicios de la región permite inferir que en el país que cuenta con proveedores suficientes que cumplen los aspectos técnicos mínimos de capacidad operativa para ofrecer los elementos y servicios que se pretenden adquirir por parte de Foro Hídrico

SECTOR FERRETERO Segmentar al 100% el sector ferretero de Colombia es un trabajo en permanente desarrollo que funciona con la participación de entidades públicas y privadas, al igual que con la formalización de la actividad de los empresarios que lo componen, a través del registro de su desarrollo comercial y de gestión. Los datos varían según la información que se vaya obteniendo y, en ese sentido, resulta arriesgado identificar a la actividad ferretera colombiana como un sector empresarial con proyección nacional; situación que invisibilidad estadísticamente a quienes se desempeñan en esta actividad dentro del segmento de otros en estudios formales, o, también dispersa la Información en categorías ajenas a su esencia a partir de asociaciones rápidas. En ese aspecto, el sector ferretero de Colombia presenta un atraso considerable en relación con países como Chile, Argentina y España, por ejemplo, donde la actividad ferretera cuenta con un ordenamiento atractivo que funciona para identificar el progreso de este grupo económico empresarial y a su vez funcionar como una comunidad integrada en el desarrollo de un quehacer específico con reconocimiento económico y de mercado capaz de trascender barreras. En un conteo realizado desde Revista Fierros, se identificaron varias posibilidades de información sobre cómo está el sector ferretero de Colombia. La Superintendencia de Sociedades señaló que existen 1094 empresas dedicadas al sector ferretero registradas en el reporte de estados financieros del 2015. Según las estadísticas por sociedades del 2010 que maneja la empresa Colombia Enterprises Ltda., se identificó desde Revista Fierros un total de 7939 empresas Relacionadas con el sector ferretero. En cálculos propios de Revista Fierros a partir de los CIIU dentro de los estados financieros de la Supersociedades, se encontraron 1023 ferreterías. Es clave aclarar que el total de las ferreterías obedece solo a las que las entidades y empresas anteriormente mencionadas, tienen registro; igualmente, que no todas las empresas del sector ferretero están registradas en la Supersociedades porque para ello deben reportar un mínimo de 30 mil salarios mínimos. También, aclaramos que se desconoce el total de empresas relacionadas con el sector ferretero, que actualmente están registrada en las Cámaras de Comercio del país. No obstante, esto funciona como indicador para señalar con más precisión cuántas ferreterías formalmente existen en el país. SECTOR DE MANTENIMIENTOS ESPECIALIZADOS Este es un sector con una gran proyección a nivel nacional e internacional, especialmente en servicios como los de las tecnologías de la información y equipos generales, los cuales, aunque significan una proporción pequeña en comparación con

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] – Colombia otro tipo de servicios en América Latina, tiene un mercado amplio en Barranquilla el cual quizás la demanda esté empezando a superar la oferta. Existe diversidad de proveedores que cuentan con amplia experiencia en la prestación de estos servicios, los cuales ofrecen el funcionamiento eficiente Así mismo

DEFINICIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados. DEFINICIÓN MANTENIMIENTO CORRECTIVO, el mantenimiento correctivo se define como la falla en un sistema de aire Acondicionado y se hace necesario su reparación o restauración con la incorporación de repuestos, partes, accesorios e insumos que sean necesarios con el fin de dejar los equipos en perfecto estado de funcionamiento. Este mantenimiento solo se realizará atendiendo, las llamadas de emergencia que efectúe la entidad para reparar cualquier equipo. El mantenimiento de tipo correctivo, se diferencia de las actividades listadas en el mantenimiento preventivo, por su alcance, magnitud y costo, por consiguiente requieren un tratamiento diferente y no se encuentran contempladas dentro de los costos del mantenimiento preventivo. El valor del mantenimiento correctivo solo será compuesto por el valor de los repuestos instalados, es decir no se deberá incluir mano de obra ni traslado de funcionarios, del contratista, en cumplimiento de su deber. Para el análisis del mercado, Foro Hidrico, emplea entre los elementos de referencia y ponderación los contratos suscritos en vigencias anteriores por parte de la entidad, los procesos similares adelantados por otras entidades, así mismo se analizarán cotizaciones con firmas especializadas en la comercialización y distribución del objeto contractual. Lo anterior, con el objetivo de tomar como referencia las empresas que participan activamente en procesos de contratación, con similar objeto, modalidad de selección, presupuesto asignado, plazo y lugar de ejecución. A través de este análisis se determinarán las variables que son importantes y que se deben tener en cuenta para el mercado de suministro de elementos de ferretería, nos puede ayudar para que el desarrollo del producto (parques públicos) cuente con una buena información y con criterios altamente definidos, logrando así alcanzar fácilmente el nicho del mercado compitiendo con excelente calidad, bajos precios y buen servicio. Los retos de este sector, son dominar nuevas tecnologías y adaptarlas al entorno socio urbano para alcanzar a desarrollar alternativas interesantes de crecimiento; que en los últimos años ha sido en niveles positivos y el comportamiento de sus ingresos es favorable para la economía del país. Se ha venido presentando un aumento en la inversión de innovación desde el año 2005, de acuerdo con el Informe presentado por IDC, Colombia es el cuarto país en América Latina con mayor cantidad de ventas de

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] – Colombia máquinas, equipos y repuestos de jardinería, como también losBarranquilla elementos de ferretería en general.

ANALISIS ECONOMICO En este análisis del sector se trabajó con varias empresas representativas en la región que postularon su propuesta, teniendo en cuenta su infraestructura, sus costos y la información requerida por el Foro Hídrico. El valor del contrato se estructuró sobre la base de los precios del mercado y los costos promedios de las propuestas recibidas para este análisis: ARTICULO Grasa para rodamientos Rodamiento Ref. 6205 Rodamiento Ref. 6203 Rodamiento Ref. 1205 Rodamiento Ref. 6006 Rodamiento Ref. 6007 Rodamiento Ref. 6002 Tuerca seguridad Ø1/2"

ECOGEST

INVERAGRO J&A

MEJOR PRECIO

$ 791,00

$ 58.000,00 $ 14.379,00 $ 10.535,00 $ 45.414,00 $ 17.653,00 $ 21.070,00 $ 42.182,00 $ 455,00

$

58.000,00

$

76.455,00

$

14.379,00

$

56.682,00

$

10.535,00

$

30.318,00

$

45.414,00

$

46.136,00

$

17.653,00

$

69.864,00

$

21.070,00

$

85.682,00

$

42.182,00

$

56.682,00

$

455,00

MEJOR PROVEED OR ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST

DIF. $ 18.455,00 $ 42.303,00 $ 19.783,00 $ 722,00 $ 52.211,00 $ 64.612,00 $ 14.500,00 $ 336,00

% DIF.

P. PRECIOS

24%

$ 7.227,50

75%

$ .530,50

65% 2% 75% 75% 26% 42%

$ 20.426,50 $ 45.775,00 $ 43.758,50 $ 3.376,00 $ 9.432,00 $ 623,00

Grasera NPT Ø1/8"

$ 1.977,00

$ 2.636,00

$ 1.977,00

ECOGEST

$ 659,00

25%

$ 2.306,50

Penetrante WD-40

$

$

$ 21.091,00

ECOGEST

$ 5.273,00

20%

$ 23.727,50

Barra acero 1020 Ø1" x 3m

$ 127.227,00

$ 138.409,00

$ 127.227,00

ECOGEST

$ 11.182,00

8%

$

$ 2.651,00

Torn. Carr. Galv. Ø3/8" x 5" Soldadura 7018 x Ø1/8" Torn. Allen button inox. 304 Ø3/8" x 1" con tuerca y arandela Torn. Allen button inox. 304 Ø3/8" x 2" con tuerca y arandela Torn. Allen button inox. 304 Ø1/2" x 1" con tuerca y arandela Torn. Allen button inox. 304 Ø1/2" x 2"

21.091,00

2.109,00

$ 10.941,00

$

26.364,00

13.754,00

$ 2.109,00 $ 10.941,00

$ 542,00 $ ECOGEST 2.813,00 ECOGEST

20% 20%

$132.818,0 0 $ 2.380,00 $ 12.347,50

$

2.093,00

$ 2.632,00

$ 2.093,00

ECOGEST

$ 539,00

20%

$ 2.362,50

$

2.093,00

$ 2.632,00

$ 2.093,00

ECOGEST

$ 539,00

20%

$ 2.362,50

$

4.802,00

$ 6.037,00

$ 4.802,00

ECOGEST

$ 1.235,00

20%

$ 5.419,50

$

4.802,00

$ 6.037,00

$ 4.802,00

ECOGEST

$ 1.235,00

20%

$ 5.419,50

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731 [email protected] Barranquilla – Colombia

con tuerca y arandela Torn. Carr. Galv. Ø3/8" x 2" Prisionero Ø1/4"x1" Grillete Ø3/8" para cadena Cadena acero inoxidable Ø6mm Torn. Galv. Ø1/2" x 3" con tuerca y arandela

$ 492,00 $ 633,00 $

47.903,00

$

4.561,00

$ 5.734,00

$ 492,00 $ 633,00 $ 47.903,00 $ 4.561,00

1.780,00

$ 2.237,00

$ 1.780,00

$

$ 618,00 $ 795,00

Cinta de peligro

$

14.930,00

Cable de acero (guaya) galv. Ø3/8"

$

5.708,00

Anclaje cerrado M12

$

Tapon amortiguador de impacto Tapon guarda tornillo Anillo seeger para rodamientos varios

$

$

60.221,00

18.769,00

$ 7.175,00 $ 4.001,00 5.029,00

$

21.091,00

$

26.514,00

$

9.886,00

$

12.429,00

$ 1.230,00

$ 1.230,00

$ 14.930,00 $ 5.708,00 $ 4.001,00 $ 21.091,00 $ 9.886,00 $ 1.230,00

$ 126,00 $ ECOGEST 162,00 $ ECOGEST 12.318,00 $ ECOGEST 1.173,00 ECOGEST

ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST ECOGEST

$ 457,00 $ 3.839,00 $ 1.467,00 $ 1.028,00 $ 5.423,00 $ 2.543,00 $ -

20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 0%

$ 555,00 $ 714,00 $ 54.062,00 $ 5.147,50 $ 2.008,50 $ 16.849,50 $ 6.441,50 $ 4.515,00 $ 23.802,50 $ 11.157,50 $ 1.230,00

El valor del contrato se cancelará mediante pagos parciales mensuales, de conformidad con el valor de la remisión de los elementos solicitados durante el correspondiente. Cada pago deberá estar precedido de entrega de factura y recibido a satisfacción por parte del supervisor del contrato. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA Procurar que todas las actividades y operaciones se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes y se enmarquen en las políticas generales del Foro Hídrico, en concordancia con las metas y objetivos institucionales. ANÁLISIS DE RIESGOS El Decreto 1082 de 2015 define Riesgo como un evento que puede generar efectos adversos y de distinta magnitud en el logro de los objetivos del Proceso de Contratación o en la ejecución de un contrato. También, el Decreto 1082 de 2015 establece que la Entidad Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de Contratación representa para el cumplimiento de sus metas y objetivos, de acuerdo con los manuales y guías que para el efecto expida Colombia Compra Eficiente. A continuación se presenta la matriz de riesgos del proceso de contratación de suministro de insumos y repuestos para la reparación y mantenimiento de los gimnasios biosaludables y juegos infantiles, instalados en los parques públicos en el Distrito de Barranquilla, según el artículo 17 del Decreto 1082 de 2015. (ver anexo 1).

Calle 34 No. 43-31 Piso 7 (57 5) 3399730 Fax 3399731

CONCLUSIONES

[email protected] Barranquilla – Colombia

El sector de insumos de ferretería, aporta en un porcentaje importante en el PIB de la economía nacional, departamental y distrital, ya que este sector de la economía mejora cada día más el tiempo de entrega, la diversidad y calidad de productos y servicios. Gracias al buen comportamiento de la infraestructura y la construcción, el segmento ferretero se encuentra hoy con el viento a su favor. De hecho, a pesar de la entrada de los grandes formatos de retail al país, la ferretería de barrio sigue siendo un negocio atractivo, no solo no se acabarán, sino que además representan uno de los mercados más prometedores del comercio al detal. Según el diario Portafolio, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, aseguró que los proyectos que se ejecutarán en los próximos cinco años (2015-2020), demandarán 940.000 toneladas de acero, 3.500.000 metros de tubería para construcción de alcantarillas; 5.000.000 de toneladas de cemento, 50.000.000 de metros cúbicos de agregados pétreos (combinación de arena, grava o roca triturada en su estado natural o procesado) y 1.400.000 toneladas de asfalto. En este contexto, las empresas ferreteras, proveedoras de materiales, máquinas y herramientas, se verán beneficiadas este año. Sin duda, la demanda de acero y sus productos seguirá en alza, por lo que tanto productores como importadores. Existen en el medio, muchos oferentes para la prestación del servicio de suministros de insumos de insumos y repuestos, que cuentan con capacidades técnicas y administrativas, garantizando la prestación del servicio a cabalidad y con calidad para la entidad. En este análisis del sector para suministros de insumos y repuestos, se trabajó con varias empresas que se postularon a anteriores procesos de selección, teniendo en cuenta sus propuestas, su infraestructura, sus costos y la información requerida por el Foro Hídrico. Se identificaron los riesgos que pueden afectar el buen desarrollo del objeto del contrato, los cuales son en su mayoría de un nivel bajo.

Proyecto:

JOSE VICTOR RODRIGUEZ Profesional Universitario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.