Cámara de Senadores, Xicoténcatl 9, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México DF. Impreso en México. Distribución gratuita

Cámara de Senadores, Xicoténcatl 9, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, 06018 México DF Impreso en México. Distribución gratuita. TRANSPARENCIA Y
Author:  Luis Soto Plaza

2 downloads 42 Views 1MB Size

Recommend Stories


COLONIA: COLONIA: COLONIA: COLONIA: COLONIA:
CIUDAD: C.P. TELEFONO: 000080 001328 000393 000218 000352 000061 001032 000468 66450 ACTIVO/BAJA: Aaqua Purita S.A. de C.V. DIRECCION: Hacie

Impreso en España
L IA O R ED IT IA C ÀL Primera edición, 2014 Autores: María Teresa Gamazo Climent, Sergio Galea Bonet Maquetación: Daniela Vasilache Edita: Educàlia

COLONIA BARRIO EL ALTO PUEBLA PASILLO PORTAL HIDALGO PORTAL HIDALGO NÚEMERO 14 COLONIA CENTRO 72000
  Distrito   Municipio   Nombre  del  lugar   Calle  y  número   Colonia   Código   Postal       6   PUEBLA   CENTRO  DE  EXPOSICIONES  Y   CONV

hormigón impreso Proceso de aplicación del pavimento de hormigón impreso
Sistema para la ejecución del pavimento de hormigón impreso Proceso de aplicación del pavimento de hormigón impreso. Pol. Inds. Fuente Del Olmo C/ P

SENADORES I DIPUTADOS
CONGRESO CONSTITUYENTE 1891-1894 DOMICILIO DE SUS MI iMBROS SENADORES I DIPUTADOS QUE FORMAN LAS DISTINTAS COMISIONES ^fiiii, SANTIAGO DE CHILE IMP

Tipos de circuito impreso
Circuitos Impresos Tipos de circuito impreso Simple capa Doble capa Circuitos Impresos Multicapa 2 Tipos de circuito impreso Montaje superfi

Story Transcript

Cámara de Senadores, Xicoténcatl 9, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, 06018 México DF Impreso en México. Distribución gratuita.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN SENADO DE LA REPÚBLICA

INFORME ANUAL 2007

MESA DIRECTIVA Sen. Santiago Creel Miranda, Presidente. Sen. José González Morfín, Vicepresidente.

Sen. Francisco A. Arroyo Vieyra, Vicepresidente.

Sen. Adrián Rivera Pérez, Secretario.

Sen. Renán C. Zoreda Novelo, Secretario

Sen. Claudia Sofía Corichi García, Secretaria

Sen. Gabino Cue Monteagudo, Secretario.

Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Vicepresidenta.

COMITÉ DE GARANTÍA DE ACCESO Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN Sen. Raúl José Mejía González, Presidente. Sen. Gabriela Ruiz del Rincón, Secetaria Sen. Arturo Núñez Jiménez, Integrante.

Sen. Javier Orozco Gómez, Integrante

Sen. Rosario Ybarra de La Garza, Integrante.

Sen. Luis Walton Aburto, Integrante.

COMITÉ DE INFORMACIÓN Sen. Fernando Jorge Castro Trenti, Presidente. Sen. Ricardo Torres Origel, Secretario

Sen. Minerva Hernández Ramos, Secretaria.

Sen. Francisco J. Obregón Espinoza, Sen. Arturo Escobar y Vega, Integrante. Secretario

Sen. Luis Walton Aburto, Integrante.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN SENADO DE LA REPÚBLICA

INFORME ANUAL 2007

CÁMARA DE SENADORES

PRESENTACIÓN

E

l Informe Anual 2007 sobre Transparencia y Acceso a la Información de la Cámara de Senadores que el lector tiene en sus manos se presenta en cumplimiento a los artículos 39 y 62 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y del artículo 8 del Acuerdo Parlamentario para la aplicación de dicha ley en la Cámara de Senadores. Este informe adopta los Lineamientos para la Entrega de la Información acordados por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública publicados en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006. Este documento resume el comportamiento de la transparencia y el acceso a la información de la Cámara de Senadores y se estructura de manera compendiada. Las reformas al artículo sexto constitucional, publicadas el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, son de un gran valor en el consenso democrático nacional. Por la relación que guarda con la garantía de transparencia y de acceso a la información del Senado, se incluye un apartado que describe las acciones realizadas para cumplir con esa norma constitucional. El Congreso de la Unión aprobó la reforma al artículo sexto de la Constitución, con la que se amplía y profundiza el derecho a la información en todos los niveles de gobiernos de México. Los Senadores de la LX Legislatura captaron la dimensión de esa reforma que influye en la consolidación de una cultura de la información; la reforma otorga garantías y establece reglas al derecho de acceso a la información pública, igualmente obligatorio para toda instancia gubernamental y válido para todas las personas. Este Informe presenta un resumen sobre el acceso y la transparencia de la información; describe el Sistema en Línea de Solicitudes de Información que permite la administración electrónica de solicitudes asegurando la oportunidad y calidad de los procesos hasta su conclusión, facilitando el conocimiento sobre el estado que guarda en cada momento. 7

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

El Informe Anual 2007 también da cuenta de las acciones realizadas por los órganos encargados de garantizar la transparencia y el acceso a la información en el Senado y también sobre las acciones para la cultura de la transparencia, así como la organización de archivos y acciones para proteger la información reservada y confidencial y los resultados generales sobre la información entregada a los peticionarios. Se incluyen apartados sobre la difusión de información pública a través de la página electrónica, la gestión de solicitudes de información, tiempo de respuesta, las innovaciones del Senado de la República en materia de transparencia y acceso a la información durante 2007, así como información sobre el perfil socioeconómico de los solicitantes. En la mayor parte de los casos se presentan datos de 2003 a la fecha considerando su utilidad para observar las características de las solicitudes de información y para destacar la responsabilidad institucional del Senado de la República en su eficiente atención y resolución oportuna. Las acciones que aquí se describen son motivo de una reflexión final sobre las perspectivas de la transparencia en el Senado de la República, en un refrendo a la apertura y al acceso a la información.

8

CÁMARA DE SENADORES

Acciones realizadas por los órganos encargados de garantizar la transparencia y el acceso a la información

1

Acciones realizadas por los órganos encargados de garantizar la transparencia y el acceso a la información. 1.1 Mesa Directiva En el año 2007, la Mesa Directiva instrumentó diversas acciones en materia de transparencia y acceso a la información, de las cuales destacan: •

La firma del Convenio General de Colaboración de la Cámara de Senadores con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, mediante la representación del Presidente de la Mesa Directiva del Senado, Sen. Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera y del Comisionado Presidente del IFAI, Mtro. Alonso Lujambio Irazábal, el 20 de junio de 2007.



La difusión de campañas de comunicación y acuerdos políticos del trabajo legislativo de la Cámara de Senadores.



La actualización del directorio de Senadores y su publicación en la página electrónica para facilitar el contacto de ciudadanos con representantes populares.



El enriquecimiento y realimentación de la programación del Canal del Congreso al incluir, además de las sesiones del Pleno, un mayor número de reuniones de trabajo legislativo y foros de participación social.



La transmisión directa de las sesiones del Pleno y la comparecencia de servidores públicos.



La difusión de la agenda diaria de las reuniones de trabajo legislativo, y



Los avances en la digitalización del Diario de los Debates, Gaceta Parlamentaria y Tratados celebrados por México. 1.2 Comité de Información

El Comité de Información, formado por miembros de la Comisión de Administración del Senado, se integró de la siguiente manera: 9

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

Presidente:

Sen. Fernando Jorge Castro Trenti.

Secretario:

Sen. Ricardo Torres Origel.

Secretaria:

Sen. Minerva Hernández Ramos.

Integrantes:

Sen. Francisco Javier Obregón Espinoza, Sen. Arturo Escobar y Vega, y Sen. Luis Walton Aburto

Establecidas en el Artículo 12 del Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de la Cámara de Senadores, el Comité de Información cumplió con las siguientes atribuciones: •

Coordinar y supervisar las acciones de la Cámara de Senadores para proporcionar la información prevista en la normatividad interna de la Cámara;



Establecer los procedimientos y formatos para asegurar la mayor eficiencia para la respuesta a las solicitudes de acceso a la información;



Confirmar, modificar o revocar la clasificación de la información formulada por los titulares de las entidades de la Cámara;



Supervisar la aplicación de criterios específicos para la integración, clasificación y conservación de los documentos;



Elaborar y enviar al Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información los datos necesarios para la elaboración del informe anual;



Promover la elaboración y publicación de estudios e investigaciones;



Propiciar acuerdos y convenios de colaboración sobre el tema de acceso a la información con otras instancias de gobierno.

El Comité de Información se reunió mensualmente en el año de 2007; en sus reuniones supervisó las acciones de la Cámara de Senadores sobre transparencia y acceso a la información, destacando las siguientes: •

Coordinación y supervisión de la publicación y actualización mensual de la información contenida en la página electrónica www.senado.gob.mx;



Aprobación de los informes mensuales sobre acceso a la información y transparencia de la Cámara de Senadores, ordenando su distribución a los Senadores y su difusión en internet;



Confirmación, semestral, del índice de expedientes clasificados como reservados o confidenciales;

10

CÁMARA DE SENADORES



Elaboración y envío de la información y datos necesarios para la elaboración del Informe Anual al Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información;



Promoción para la elaboración y publicación de estudios e investigaciones para difundir y ampliar el conocimiento del derecho a la información. Destacan El Senado en Cifras, Elementos para un programa de extensión cultural alrededor del acceso a la información y la transparencia y Elementos para la sistematización electrónica en la administración de solicitudes de información. 1.3 Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información

El Comité de Garantía y Transparencia de la Información, COGATI, fue nombrado por acuerdo de la Mesa Directiva el 16 de noviembre de 2006. El 13 de febrero de 2007, el COGATI de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y el Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en la Cámara de Senadores, decidió nombrar como su presidente al Senador Raúl Mejía González para que coordinara los trabajos del COGATI y asumiera la representación del mismo durante el tiempo de su gestión. El Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información está integrado de la siguiente manera: Sen. Raúl José Mejía González, Presidente. Sen. Gabriela Ruiz del Rincón, Secretaria. Sen. Arturo Núñez Jiménez, Integrante. Sen. Javier Orozco Gómez, Integrante. Sen. Rosario Ybarra de La Garza, Integrante. Sen. Luis Walton Aburto, Integrante. El COGATI se reunió en cuatro ocasiones durante 2007, lográndose los siguientes acuerdos: 13 de febrero de 2007: •

Se aprobó el Informe Anual 2006 y fue enviado, como marca la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

11

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007



Se propuso a los integrantes la designación del Senador Raúl Mejía como Presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información.



Se solicitó a las diversas áreas del Senado información requerida por el Senador Arturo Núñez Jiménez en relación al Índice de Información Clasificada como Reservada y/o Confidencial para enviarla a los Senadores integrantes para su análisis. 29 de marzo de 2007:



El Senador Javier Orozco Gómez sometió a consideración de los Senadores integrantes del COGATI la propuesta para que la Sen. Gabriela Ruiz Rincón ocupara la Secretaría del dicho Comité, aprobándose por mayoría.



Los Senadores integrantes del COGATI expresaron su beneplácito sobre la firma del Convenio General de Colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y se acordó su firma antes de terminar el segundo periodo ordinario de sesiones.



Se discutió el proyecto de resolución propuesto por la Dirección General de Asuntos Jurídicos Administrativos de la Cámara de Senadores para resolver el Recurso de Revisión RR/01/07, proyecto que fue aprobado por unanimidad.



La Directora de la Unidad de Enlace puso a consideración de los integrantes del COGATI la propuesta para incluir en la página de internet un vínculo sobre preguntas frecuentes, para que los usuarios tengan más y mejores herramientas antes de solicitar información.



Se sometió a consideración el Manual de Cuotas de Acceso a la Información. 9 de mayo de 2007:



Se turnó a discusión el proyecto de resolución propuesto por la Dirección General de Asuntos Jurídicos Administrativos para la atención oportuna del Recurso de Revisión RR/02/07 presentado ante la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado de la República el 13 de abril de 2007, aprobándose por unanimidad. 25 de septiembre de 2007:



12

Se designó como Secretario Técnico del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información al Lic. Ricardo Espinoza Gálvez, responsable de elaborar actas y minutas de las reuniones del COGATI y realizar prospectivas sobre la transparencia y el acceso a la información en la Cámara de Senadores.

CÁMARA DE SENADORES



Se presentaron como invitados permanentes a las reuniones del COGATI a los miembros del Archivo Histórico de la Cámara de Senadores.



Se presentó y entregó el Programa de Trabajo de la Unidad de Enlace: Representación política, información, cultura y transparencia; hacia una articulación operativa de la transparencia y el acceso a la información en el Senado de la República.



Se presentó y aprobó el Catálogo de Información Reservada correspondiente al segundo semestre de 2007.

Se turnó a discusión el proyecto de resolución propuesto por la Dirección General de Asuntos Jurídicos Administrativos para la atención oportuna de los Recursos de Revisión RR/03/07, RR/04/07 y RR/05/07 presentado ante la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado de la República el 11 de diciembre, aprobándose por unanimidad. 1.4 Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información La Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información tiene como función principal recibir las solicitudes de información del público y asegurarse de que reciban respuesta de las diversas áreas del Senado de la República. El total de solicitudes gestionadas en el año de 2007, fue de 2 mil 52 peticiones. Durante 2007, la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información desarrolló las siguientes acciones: •

Elaboró y sometió a consideración de los órganos que garantizan el acceso a la información en el Senado un total de 12 informes, uno correspondiente por cada mes del año, con el número, las características y el tiempo de respuesta de las solicitudes recibidas;



Colaboró en la publicación y actualización de la información obligatoria y adicional que se difunde en la página electrónica, realizando 12 reportes mensuales de seguimiento;



Mediante internet, en forma personal o telefónicamente, auxilió a los particulares que solicitaron información a la Cámara de Senadores;



Realizó trámites internos necesarios para entregar la información solicitada por los particulares;



Recopiló los índices de información clasificada como reservada o confidencial de las áreas legislativas, parlamentarias, técnicas y administrativas para someterlas a la consideración del Comité;



Recibió y turnó al Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la 13

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

Información, los recursos de revisión para ser sustanciados; •

Elaboró registro diario de las solicitudes de información recibidas por la Cámara de Senadores y estableció su estado de gestión;



Colocó en la página electrónica un resumen de las respuestas de las peticiones de información recibidas por la Cámara de Senadores,



Apoyó al Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información en el seguimiento de sus acuerdos y resoluciones,



Elaboró y sometió a consideración del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información el documento “Transparencia y Acceso a la Información, Senado de la República, Informe Anual 2007” para que se rindiera el informe público al Pleno de la Cámara sobre el acceso a la información,



Diseñó, en coordinación con el Centro de Informática y Telecomunicaciones, el Sistema en Línea de Solicitudes de Información, y



Elaboró 12 informes mensuales sobre las solicitudes de información que recibió la Cámara de Senadores.

14

CÁMARA DE SENADORES

Promoción de la cultura de la transparencia

2

Promoción de la cultura de la transparencia 2.1 El panorama de reformas al artículo sexto de la Constitución General y su relación con las acciones de la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado de la República. Derivado de las reformas al artículo 6º constitucional, la Unidad de Enlace en coordinación con el Centro de Informática y Telecomunicaciones del Senado estructuró un sistema de atención integral en línea para solicitudes de información que por su oportunidad, responde al compromiso de cumplir con las últimas reformas mencionadas. Las reformas definen las bases y principios que deberán observar los poderes del Estado para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública; es decir, establece criterios, mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos que deberán sustanciarse ante organismos especializados, así como atribuciones de las instancias responsables de garantizar y hacer efectivo el ejercicio de este derecho. La reforma constitucional está vigente a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que cualquier ciudadano —desde el 21 de julio de 2007— puede pedir la aplicación de dicha garantía y hacer efectivos sus derechos ante las instancias correspondientes. En coordinación con el Centro de Informática y Telecomunicaciones del Senado, para cumplir con la reforma constitucional, la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información diseñó e instrumentó un sistema electrónico para hacer más eficiente la atención de las solicitudes de acceso a la información.

15

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

El Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información se encuentra en vías de certificación ISO 9001, para lo cual se previó el registro de casos específicos, la estructuración de un manual de calidad, la documentación sobre la atención, la identificación de necesidades de capacitación, mediciones y pruebas, además de la previsión de auditorías permanentes por personal calificado de la Organización Internacional de Normalización. 2.2 El Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información. El Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información facilita, sistematiza y administra solicitudes de información vía Internet y permite a la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información de la Cámara de Senadores la gestión oportuna de solicitudes de información a través de un sistema electrónico que cumple con el mandato contenido en el artículo sexto constitucional. El sistema administra electrónicamente cada paso del proceso de una solicitud de información, desde la petición del interesado hasta su conclusión permitiendo saber el estado que guarda en cada momento. De acuerdo a la normatividad vigente, la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información de la Cámara de Senadores recibe y atiende las solicitudes de información que presenta el público. Anteriormente se enviaba información vía correo electrónico a la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información de forma no automatizada; el Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información garantiza mayor eficiencia de los procesos relativos a esta actividad. Al presentarse y operar con un sistema web que permite la gestión de solicitudes de información hasta el final del proceso, posibilita el registro como usuario del sistema, ingresar a una sesión personalizada, realizar una solicitud de información y consultar el estado del trámite que guarda. El registro de usuario permite realizar una solicitud de información y conocer en cualquier momento, el estado en que se encuentra su petición. Una vez que el usuario principia su sesión, podrá solicitar en línea información; recibirá, en el proceso, una clave o folio que le permitirá consultar el estado del trámite administrativo de su solicitud y podrá ingresar a su sesión cuantas veces le sean necesarias.

16

CÁMARA DE SENADORES

Una vez que se ha realizado la solicitud, el personal responsable de la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información recibe un mensaje informándole de ello y estará en posibilidad de administrar la información relativa; igualmente, podrá turnar la solicitud de información al área correspondiente, realizar el proyecto de respuesta en caso de tener la información a su alcance, emitir la respuesta, contactar al usuario vía correo electrónico para pedir una aclaración de la solicitud o para dar aviso del estado final de la respuesta. Las unidades que reciban una asignación de solicitud de información podrán consultar las solicitudes que les han sido asignadas, asimismo darán seguimiento al trámite para la emisión de la respuesta, ya sea el rechazo de la solicitud por cualquiera de sus posibles causas o la formulación del texto el cual podrá ser en dos vertientes: la primera mediante la escritura directa de la respuesta en un formulario en pantalla para tal efecto y la segunda mediante el envío de archivos electrónicos anexos con la información solicitada por el usuario. Una vez que la unidad asignada haya remitido esta información, la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información revisará que cumpla con las características necesarias para la conformación de la respuesta. En caso de que la respuesta no cumpla con alguna de estas características se devolverá a la unidad de asignación para realizar la modificación del proyecto de respuesta de acuerdo con las recomendaciones que para el caso específico haga la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información. La Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información podrá hacer observaciones a la comunicación recibida y, en su caso, elaborar la respuesta que se envía al solicitante de información. De requerirse pago alguno, se le instruye al peticionario cómo debe hacerlo. Una vez cumplido ese requisito se emite la respuesta vía correo electrónico, tomando en cuenta la forma de recepción de información que solicitó el usuario al iniciar el trámite, o vía postal si así lo determinó en su solicitud. Se han previsto y atendido recomendaciones específicas en la garantía de eficiencia del sistema, entre otras; las siguientes. •

Responsabilidad en la orientación a los usuarios sobre cómo elaborar en línea una solicitud de información.



Capacitación al personal del Senado corresponsable en el proceso de atención de solicitudes de información sobre las características del proceso.

17

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007



Contacto con las unidades administrativas que podrán ingresar a este sistema para la realización de los proyectos de respuesta y programar su capacitación para el uso adecuado del sistema.



Catálogos actualizados: el sistema prevé la actualización de catálogos que son utilizados para mantener el flujo de operación en óptimas condiciones.



Consulta expedita de manuales de operación del sistema o de forma directa con el personal de la Dirección de Desarrollo de Sistemas.



Mejora continua: la Dirección de Desarrollo de Sistemas está en posibilidad de realizar las actualizaciones del sistema o nueva funcionalidad que se proponga.

Los beneficios que brinda el Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información son varios. Destacan los siguientes: •

Atención personalizada mediante una vía de comunicación entre la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información y los solicitantes de información que cuentan con sus datos registrados en el sitio.



El trabajo administrativo de la Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información porse simplifica al permitir un seguimiento claro a cada fase del proceso de una solicitud de manera automatizada.



Con el registro de las solicitudes de información realizadas y su atención, se tienen mayores elementos para generar esquemas de información ejecutiva mediante tablas y gráficas estadísticas.



El área de respuestas del sitio trabaja en línea sin necesidad de actividades fuera del procedimiento de atención de solicitudes para actualizar esta sección del sitio web.



Asegura la calidad de productos y servicios.

El Sistema busca beneficios al administrar en línea las solicitudes de información: •

Administrar solicitudes en línea de información con tecnologías de información con alta disponibilidad, confiabilidad, confidencialidad, autentificación, integridad, desempeño y eficacia.



Cumplir con los requerimientos de los usuarios con apego a las normas y de acuerdo a las últimas reformas al artículo 6º constitucional.

El Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información considera los siguientes enfoques en su operación: orientación al usuario, liderazgo, participación de personal, administración con enfoque de sistemas, toma de decisiones basadas en hechos, relaciones de mutuo beneficio y mejora continua.

18

CÁMARA DE SENADORES

Organización de archivos y protección de la información reservada y confidencial

3

Organización de archivos y protección de información reservada y confidencial. 3.1 Organización de Archivos El Archivo Histórico y Memoria Legislativa recibió los archivos ordenados y catalogados correspondientes a los asuntos concluidos por las Comisiones Legislativas de la Cámara de Senadores de la LIX Legislatura que se verifican y actualizan elaborándose un informe que fue publicado en la página electrónica del Senado. 3.2 Protección de información reservada y confidencial El Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información revisó el Índice de Información Clasificada como Reservada o Confidencial de las unidades legislativas, parlamentarias, administrativas y técnicas de la Cámara de Senadores, que de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental es de acceso público. 3.3 Protección de datos personales Durante el año 2007 no se recibieron peticiones de modificación o corrección de datos personales en posesión de la Cámara de Senadores ni se desclasificaron expedientes de información reservada.

19

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

20

CÁMARA DE SENADORES

Promoción de la cultura de la transparencia

4

Promoción de la cultura de la transparencia. 4.1 Información proporcionada a la ciudadanía La Cámara de Senadores proporciona información directamente a la ciudadanía mediante su página electrónica y por la gestión directa de solicitudes de información 4.2 Visitas a la página electrónica La página electrónica de la Cámara de Senadores www.senado.gob.mx se ha constituido en un medio que, además de vincular a los ciudadanos con el trabajo legislativo, fortalece la transparencia y la rendición de cuentas. Durante 2007 se registraron 3 millones 377 mil 389 visitas al portal electrónico del Senado.

VISITAS A LA PAGINA DE INTERNET DEL SENADO 2007 Abs. 41 0,162

42 3,666

34 2,503 30 7,310

30 8,634

29 2,553

27 3,826 25 6,370

24 4,733 19 6,024 16 2,073 15 9,475

ENERO

FEBRE RO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JUL IO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOV IEMBRE DICIEMBRE

Nota: para efectos de lectura de la información en tablas y gráficas, se anotará la leyenda Abs. cuando se trate de números absolutos y % cuando se trate de números relativos.

21

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

Visitas a la página internet del Senado de la República durante los años 2005, 2006 y 2007 Abs.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2005 Ene-Dic 78,300 104,411 120,017 145,257 142,601 117,502 109,410 112,002 129,037 207,426 206,880 125,692 1,598,535

2006 Ene-Dic 163,204 174,027 266,670 206,138 225,125 214,867 169,029 168,225 195,663 279,698 402,218 300,198 2,765,062

2007 Ene-Dic % 308,694 9.14 410,162 12.14 423,666 12.54 162,073 4.80 244,733 7.25 273,826 8.11 196,024 5.80 159,475 4.72 342,503 10.14 307,310 9.10 256,370 7.60 292,553 8.66 3,377,389 100.00

4.3 Solicitudes de información En cuanto al mecanismo de acceso a la información mediante gestión directa de solicitudes de información, en forma electrónica o acudiendo a la Unidad de Enlace, en el período correspondiente a 2007 un total de 2 mil 52 personas presentaron solicitudes. Destaca el período comprendido en septiembre, mes en el que se recibió el mayor número de solicitudes: 273, y después octubre con un total de 231. El periodo comprendido de septiembre a diciembre se caracteriza por un declive en el número de solicitudes de información.

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS POR EL SENADO 2007 Abs. 273 231 200 189 16 3

16 0

164

160 15 7 145

144

66

ENERO

22

FEBRE RO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JUL IO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOV IEMBRE

DICIEMBRE

CÁMARA DE SENADORES

Solicitudes de información recibidas por la Cámara de Senadores en el año 2007 Abs.

PERIODO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

TOTAL 163 164 200 189 144 160 160 157 273 231 145 66 2052

% 7.94 7.99 9.74 9.21 7.02 7.80 7.80 7.65 13.30 11.26 7.07 3.22 100.00

4.4 Mecanismo de recepción de solicitudes Un 94 por ciento de las solicitudes de información se recibió electrónicamente; sólo el 6 por ciento fue presentado de manera manual. Sobresale que el mayor índice de solicitudes electrónicas presentadas durante 2007 correspondiera a septiembre, contabilizando 270. Durante abril y octubre se presentaron el mayor número de solicitudes formuladas de manera manual.

Solicitudes formuladas de manera electrónica o manual a la Cámara de Senadores durante 2007 Abs.

PERIODO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

SOLICITUDES ELECTRÓNICAS 162 162 199 148 128 158 160 157 270 174 145 66 1929

SOLICITUDES MANUALES 1 2 1 41 16 2 0 0 3 57 0 0 123

TOTAL 163 164 200 189 144 160 160 157 273 231 145 66 2052

% 7.94 7.99 9.75 9.21 7.02 7.80 7.80 7.65 13.30 11.26 7.07 3.22 100.00 23

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

24

CÁMARA DE SENADORES

La difusión de la Información pública

5

La difusión de la información pública 5.1 Información obligatoria El Senado de la República cumplió la obligación de publicar en su página electrónica la información establecida en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y, conforme el Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en la Cámara de Senadores, fue publicada también la Gaceta Parlamentaria, el Diario de los Debates, los reportes de asistencia y votación de los Senadores en el Pleno, así como información relativa a viajes de trabajo de los Senadores. La información pública que se deriva de la Ley y del Acuerdo Parlamentario está resumida en la sección “Transparencia y Acceso a la Información”, en la página internet del Senado de la República. La información que se deriva de la Ley y el Acuerdo es: estructura orgánica, facultades de las Unidades Legislativas, Técnicas, Administrativas y Parlamentarias, directorio de servidores públicos, orden del día de las sesiones de la Cámara, Gaceta Parlamentaria, Diario de Debates, iniciativas de ley, proyectos de decreto y puntos de acuerdo, registro de asistencia de los legisladores, registro del sentido del voto por cada legislador en las sesiones del Pleno, remuneración mensual por puesto y sistema de compensaciones, domicilio de la Unidad de Enlace y dirección electrónica, metas y objetivos de las áreas legislativas, técnicas, administrativas y parlamentarias, servicios que se ofrecen en la Biblioteca y Archivo Histórico, así como los trámites, requisitos y formatos, información sobre el presupuesto asignado y ejercido, resultados de las auditorías, contratos de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, informes que por disposición legal o del Presupuesto de Egresos de la Federación genere la Cámara, cumplimiento de disposiciones derivadas del Decreto de Presupuesto de Egresos, convocatorias, informes de los viajes oficiales de los legisladores, montos y personas a quienes se entreguen recursos públicos, informe del ejercicio presupuestal y recursos asignados a los grupos parlamentarios. 25

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

5.2 Información adicional Como parte de los trabajos que desarrolla la Cámara de Senadores en la instrumentación y desarrollo de nuevas tecnologías de información, se impulsó la mejora y actualización de la página electrónica. La información que se agrega es de orden legislativo, administrativo, técnica y parlamentaria. En información legislativa, los usuarios de las páginas internet del Senado pueden encontrar la integración y facultades de los Órganos de Gobierno, Comisiones y Grupos Parlamentarios, así como datos oportunos de la Comisión Permanente, directorios de Senadores y la sesión en vivo. La información administrativa considera aquella referida a los presupuestos, la agenda de reuniones de trabajo legislativo, normatividad interna, catálogo de servicios administrativos a Senadores, el programa de capacitación para el personal operativo, inmuebles, vehículos y protección civil. La información técnica agrupa rubros relativos a la rendición de cuentas, información de asuntos internacionales y relaciones parlamentarias, comunicación social, boletines informativos y fotografías, así como información sobre el Canal del Congreso y sobre el Servicio Civil de Carrera en la Cámara de Senadores. La información parlamentaria integra el orden del día de las sesiones, iniciativas de ley, proyectos de decreto y puntos de acuerdo, versiones estenográficas, comparecencias de servidores públicos, historia del Senado, acervo bibliográfico y cultura política para niños. 5.3 El Senado en cifras Los órganos de gobierno de la Cámara de Senadores han impulsado la creación de la compilación denominada El Senado en Cifras.

26

CÁMARA DE SENADORES

Este reporte es un compendio estadístico de las principales actividades legislativas, parlamentarias, técnicas y administrativas del Senado de la República. El Senado en Cifras tiene seis apartados: 1.

Asuntos Legislativos y Parlamentarios, que reúne datos sobre actividades de los legisladores, los órganos de gobierno y de las comisiones legislativas, etc.

2.

Asuntos Administrativos y Financieros; contiene información sobre el ejercicio presupuestal, el programa de austeridad, los recursos humanos y materiales, así como el apoyo administrativo directo al trabajo legislativo.

3.

El Programa de Modernización Administrativa, que informa sobre acciones y criterios de la reorganización organizacional, la profesionalización del personal, la actualización normativa y tecnológica y el sistema integral de información.

4.

El Programa de Transparencia; resume los resultados en la materia por los dos mecanismos principales para proporcionar información: la página electrónica y la atención a las consultas de información.

5.

Da cuenta de la edición de publicaciones de divulgación del trabajo legislativo y de fomento a la cultura parlamentaria.

6.

Describe la Fiscalización a órganos de control internos y externos, la atención a observaciones y recomendaciones administrativas y un avance de los procesos de certificación de calidad.

27

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

28

CÁMARA DE SENADORES

La gestión de las solicitudes de información

6

.

6.1 Gestión de las solicitudes de información y tiempo de respuesta. Las 2 mil 52 solicitudes de información recibidas por el Senado en 2007 fueron turnadas a diversas áreas de la Cámara. La Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información se encargó de responder a los peticionarios. Durante 2007, el proÁREAS DE LA CÁMARA DE SENADORES A LAS QUE medio en la respuesta a SE TURNARON LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN las consultas de los soli2007 citantes fue de 4.9 días. % Un 70 por ciento de las ÓRGANOS ÓRGANOS solicitudes recibidas en TÉCNICOS LEGISLATIVOS 1.02 0.92 SECRETARÍA GENERAL DE 2007, que corresponde SERVICIOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE ENLACE a mil 432 peticiones, Y FINANCIEROS 10.58 fueron procesadas y respondidas directamente 68.96 por la Unidad de Enlace 18.52 para el Acceso y la SECRETARÍA GENERAL DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Transparencia de la Información, toda vez que gran parte de la información solicitada está publicada en la página electrónica de la Cámara de Senadores, lo que implicó orientación a los solicitantes para que accedieran a ella. Otro órgano de la Cámara de Senadores que gestionó durante 2007 un número importante de solicitudes fue la Secretaría General de Servicios Parlamentarios: procesó 310 solicitudes.

29

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

Tiempo de respuesta por días a las solicitudes de información recibidas en la Cámara de Senadores durante 2007 Abs. TIEMPO DE RESPUESTA EN DIAS 0-5 días 6-10 días 11-15 días 16-20 días Más de 20 días Subtotal

NÚMERO DE SOLICITUDES 1575 209 92 130 46 2052

% 76.7 10.3 4.2 6.4 2.4 100

Área de Responsabilidad del Senado de la República a las que fueron turnadas las solicitudes de información 2003-2007 Area del Senado Unidad de Enlace SGSP Achivo Histórico SGSA Tesoreria Recursos Humanos Jurídicos Administrativos Recursos Materiales Organos Técnicos Asuntos Internacionales Canal del Congreso Comunicación Social CECAFP Contraloría IILSEN Organos Legislativos Comisiones Legislativas Grupos Parlamentarios Total

2007

Total

%

5751 1851 96 181 88 35

68.85 22.16 1.15 2.17 1.05 0.42

2003 JunDic 983 626 0 0 21 8

2004 EneDic 1268 363 0 0 18 5

2005 EneDic 1098 333 3 2 10 6

2006 EneDic 987 219 23 9 21 5

EneDic 1415 310 70 170 18 11

68.96 15.11 3.41 8.28 0.88 0.54

0

2

3

1

10

0.49

16

0.19

3 -

3 -

7 -

7 -

8 -

0.39 -

28 -

63

8

25

72

7

0.34

175

0.34 2.10

0 3 8 2 0

0 12 5 2 0

16 3 5 4 0

16 7 4 2 2

5 4 3 2 0

0.24 0.19 0.15 0.10 0

-

-

-

-

-

-

0

0

4

3

19

0.92

0 1717

0 1686

1 1520

0 1378

0 2052

0.00 100.00

%

%

Agregado

68.96 18.52

10.58

1.02

.92

100.00

37 29 25 12 2

0.44 0.34 0.30 0.14 0.02

-

-

26 1 8353

0.31 0.02 100.00

6.2 Temática de las solicitudes de información. Las solicitudes que recibió y tramitó la Cámara de Senadores fueron organizadas de acuerdo a la materia legislativa y parlamentaria, administrativa o técnica a que correspondieron. Temática de las solicitudes de información recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 MATERIA Legislativa y Parlamentaria Administrativa Técnica Otra Total

30

2003 Jun-Dic 1064 187 96 370 1717

2004 Ene-Dic 738 300 34 614 1686

2005 Ene-Dic 608 271 124 517 1520

2006 Ene-Dic 514 297 154 413 1378

2007 Ene-Dic % 565 27.53 410 19.98 26 1.27 1051 51.22 2052 100.00

Total

%

3489 1465 434 2965 8353

41.77 17.53 5.20 35.50 100.00

CÁMARA DE SENADORES

TEMÁTICA DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN RECIBIDAS EN LA CÁMARA DE SENADORES 2007 % LEGISLATIVA Y PARLAMENTARIA

27.53

51.22 19.98 ADMINISTRATIVA

OTRA

TÉCNICA 1.27

6.3 Temas específicos de información que es requerida en las solicitudes de información. Los peticionarios reflejaron interés en conocer sueldos, dietas y organización interna del Senado. Puede considerarse que los solicitantes de información al Senado están más informados, son más participativos y demandan más resultados. Solicitudes de información con temática Legislativa y Parlamentaria recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 MATERIA LEGISLATIVA Y PARLAMENTARIA Leyes Iniciativas Históricas Propuestas Dictamenes Funcionamiento y actividades Asistencias, intervenciones y licencias Comparecencias Total

2003 JunDic 419 186 45 38 37 291 14

2004 EneDic 273 121 25 63 104 118 25

2005 EneDic 230 110 17 60 21 151 12

2006 EneDic 240 61 45 24 30 98 9

34 1064

9 738

7 608

7 514

2007 Ene% Dic 268 47.43 110 19.47 54 9.56 48 8.50 36 6.37 24 4.25 16 2.83 9 565

1.59 100.00

Total

%

1430 588 186 233 228 682 76

40.99 16.85 5.33 6.68 6.53 19.55 2.18

66 3489

1.89 100.00

MATERIA LEGISLATIVA Y PARLAMENTARIA 2007 % 47.43

LEYES 19.47

INICIATIVAS 9.56

HISTÓRICAS

8.50

PROPUESTAS

6.37

DICTÁMENES

4.25

FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES

2.83

ASISTENCIAS, INTERVENCIONES, LICENCIAS

1.59

COMPARECENCIAS 0

10

20

30

40

50

31

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

En lo que se refiere a Leyes, en materia legislativa y parlamentaria, muchos de los ordenamientos están contenidos en las páginas internet del Senado; aún así, se mantienen en primer lugar de solicitudes en este apartado; hay un notable descenso de solicitudes en ese sentido de 2003 a la fecha y aún más: se reducen casi a la tercera parte en materia de iniciativas. De 2003 a 2007, las solicitudes de información referidas a funcionamiento y actividades se redujeron a la tercera parte. En materia administrativa, ha cobrado importancia el interés de los solicitantes por conocer sueldos, dietas, plantillas e información laboral y, con un ligero incremento, las solicitudes de información de 2003 a la fecha con referencia a organización del Senado. Destaca el incremento de solicitudes de empleo y servicio social económico y el interés de conocer los programas sociales y culturales que organiza la Cámara de Senadores. Solicitudes de información en materia Administrativa recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 MATERIA ADMINISTRATIVA Sueldos, dietas, plantillas Organización Solicitud de empleo, servicio social Presupuesto y gasto Viajes y viáticos Recursos materiales Eventos del Senado Asuntos jurídicos Total

2003 JunDic 23 117 24

2004 EneDic 21 187 50

2005 EneDic 35 102 85

2006 EneDic 42 121 67

15 8 0 0 0 187

35 7 0 0 0 300

4 5 9 30 1 271

23 8 10 17 9 297

2007 Ene% Dic 122 29.76 112 27.32 79 19.27 44 16 16 14 7 410

10.73 3.90 3.90 3.41 1.71 100.00

MATERIA ADMINISTRATIVA 2007 % SUELDOS, DIETAS, PLANTILLAS

29.76 27.32

ORGANIZACIÓN 19.27

SOLICITUD DE EMPLEO, SERVICIO SOCIAL 10.73

PRESUPUESTO, GASTO 3.9

VIAJES, VIÁTICOS

3.9

RECURSOS MATERIALES

3.41

EVENTOS DEL SENADO 1.71

ASUNTOS JURÍDICOS 0

32

5

10

15

20

25

30

Total

%

243 639 305

16.59 43.62 20.82

121 44 35 61 17 1465

8.26 3.00 2.39 4.16 1.16 100.00

CÁMARA DE SENADORES

Solicitudes de información en materia Técnica recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 2003 JunDic 79 8 0 1 8 96

MATERIA TÉCNICA Tratados Internacionales Comunicación Social Canal del Congreso Contraloría y Auditorías Centro de Capacitación Total

2004 Ene-Dic

2005 Ene-Dic

13 13 2 1 5 34

82 10 15 6 11 124

2006 EneDic 77 13 59 3 2 154

2007 Ene-Dic 8 6 6 3 3 26

%

Total

%

259 50 82 14 29 434

59.68 11.52 18.89 3.23 6.68 100.00

30.76 23.08 23.08 11.54 11.54 100.00

MATERIA T ÉCNICA 2007 % 30.76

TRATADOS INTERNACIONALES 23.08

COMUNICACIÓN SOCIAL

23.08

CANAL DEL CONGRESO 11.54

CONTRALORÍA Y AUDITORÍAS

11.54

CENTRO DE CAPACITACIÓN 0

5

10

15

20

25

30

35

Destaca en la categoría “Otras” solicitudes de información sobre temas judiciales; los temas jurisdiccionales, sin ser temas tocados comúnmente por la ciudadanía, tratan del deseo ciudadano por saber de la actuación de los órganos judiciales.

Solicitudes de información en Otras materias recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 MATERIA OTRAS Otras competencias (Ejecutivo, Judicial, órganos autónomos) Quejas, críticas, comentarios Gestoría social Incompletas o ilegibles Total

2003 JunDic 213

2004 EneDic 191

2005 EneDic 189

2006 EneDic 124

51 0 106 370

345 0 78 614

171 89 68 517

209 55 25 413

2007 Ene% Dic 651 61.94

303 75 22 1051

28.83 7.14 2.09 100.00

Total

%

1368

46.14

1079 219 299 2965

36.39 7.39 10.08 100.00

MATERIA OTRAS 2007 % OTRAS COMPETENCIAS (EJECUTIVO, JUDICIAL, ÓRGANOS AUTÓNOMOS)

61.94 28.83

QUEJAS, CRÍTICAS, COMENTARIOS 7.14

GASTO SOCIAL 2.09

INCOMPLETAS, ILEGIBLES 0

10

20

30

40

50

60

70

33

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

Destaca el interés de los solicitantes de información sobre tratados internacionales; se aprecia el deseo por conocer la actuación y los tratados y convenios internacionales que ha ratificado México. Existe interés por conocer las actividades y el funcionamiento del Canal del Congreso.

34

CÁMARA DE SENADORES

6.4 Entidades federativas en que se originan las solicitudes de información. Hay una tendencia uniforme y continua, de 2003 a la fecha, en las solicitudes de información en cuanto a los lugares de origen en que se generan, al igual que los decrementos por año. Destaca el notable incremento en más de 30% de solicitudes de información recibidas de 2006 a 2007 por el Senado de la República. Las solicitudes en que los interesados dijeron ubicarse en un país que no fuera México, en 2007, fueron 33. Solicitudes de información por Entidad Federativa 2003-2007 ESTADO DF Estado de México Jalisco Veracruz Morelos Puebla Guanajuato Nuevo León Baja California Michoacán Coahuila Tabasco Chihuahua San Luis Potosí Oaxaca Tamaulipas Sinaloa Sonora Yucatán Hidalgo Guerrero Querétaro Chiapas Nayarit Quintana Roo Tlaxcala Baja California Sur Durango Aguascalientes Campeche Zacatecas Colima Internacional Sin especificar Total

2003 Jun-Dic 607 199 74 56 20 38 41 51 34 29 27 27 19 21 26 28 9 32 15 88 17 16 30 7 13 11 8 17 16 5 11 19 47 59 1717

2004 Ene-Dic 447 162 92 91 26 38 55 56 24 32 34 25 33 18 17 34 20 27 23 16 22 21 20 18 14 13 15 22 19 8 8 16 56 164 1686

2005 Ene-Dic 418 142 64 73 88 49 39 42 29 16 20 13 23 12 19 31 21 18 16 18 13 19 18 11 14 6 9 5 20 3 7 4 59 181 1520

2006 Ene-Dic 409 134 49 60 60 43 41 53 26 22 23 9 35 20 48 28 18 21 10 14 14 23 17 11 11 4 14 9 15 9 3 6 26 93 1378

2007 Ene-Dic % 507 24.71 234 11.40 143 6.97 118 5.75 94 4.58 72 3.51 65 3.17 59 2.88 49 2.39 48 2.34 44 2.14 36 1.75 35 1.71 34 1.66 33 1.61 33 1.61 32 1.56 31 1.51 29 1.41 26 1.27 25 1.22 25 1.22 22 1.07 19 0.93 18 0.88 17 0.83 16 0.78 16 0.78 15 0.73 15 0.73 11 0.54 9 0.44 33 1.61 89 4.34 2052 100.00

Total

%

2388 871 1154 398 288 240 241 261 162 147 148 110 145 105 143 154 100 129 93 162 91 104 107 66 70 51 62 69 85 40 40 54 221 586 9085

26.29 9.59 12.70 4.38 3.17 2.64 2.65 2.87 1.78 1.62 1.63 1.21 1.60 1.16 1.57 1.70 1.10 1.42 1.02 1.78 1.00 1.14 1.18 0.73 0.77 0.56 0.68 0.76 0.94 0.44 0.44 0.59 2.43 6.46 100.00

35

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA 2007 % DF Estado de México Jalisco Veracruz Morelos Puebla Guanajuato Nuevo León Baja California Michoacán Coahuila Tabasco Chihuahua San Luis Potosí Oaxaca Tamaulipas Sinaloa Sonora Yucatán Hidalgo Guerrero Querétaro Chiapas Nayarit Quintana Roo Tlaxcala Baja California Sur Durango Aguascalientes Campeche Zacatecas Colima Internacionales Sin especificar

24.71 11.4 5.75 4.58 3.51 3.17 2.88 2.39 2.34 2.14 1.75 1.71 1.66 1.61 1.61 1.56 1.51 1.41 1.27 1.22 1.22 1.07 0.93 0.88 0.83 0.78 0.78 0.73 0.73 0.54 0.44 1.61 4.34

6.5 Datos relevantes sobre los solicitantes de información. Hay una gran cantidad de solicitudes de información de estudiantes, oportunidad valiosa en la que el Senado no ha escatimado esfuerzos para influir en la educación sobre la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. OCUPACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE INFORMACIÓN 2007 Abs. AMA DE CASA ACADÉMICO EMPLEADO PRIVADO

97

147

74

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

69

PROFESIONISTA (8)

336 628 258

NO DATO

435

SERVIDOR PÚBLICO

36

ESTUDIANTE

CÁMARA DE SENADORES

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN POR OCUPACIÓN QUE DECLARARON LO SOLICITANTES 2007 %

Profesionista Empresario Medios de comunicación Ama de casa Académico Empleado privado Empleado público

7 48 55

45

13

130

194

254

246

289

159 287 Estudiante

8 69

23

46

61 NÚMERO DE 54SOLICITUDES POR 95 74 43 39 48 17 LOS SOLICITANTES 97 33 OCUPACIÓN DE 28 103 Abs. 126 147 140

731

446

359 2003

2004

2005

202

336

172

258

329

435

2006

2007

La mayor parte de los solicitantes son estudiantes y después, empleados del sector privado. Los académicos ocupan el cuarto lugar y, el quinto, amas de casa. Cada vez más, los solicitantes de información no especifican su ocupación. Ocupación que declararon los solicitantes en peticiones de información recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 SECTOR Estudiante Empleado privado Empleado público Académico Ama de casa Medios de comunicación Empresarial Profesionista Sin especificar Total

2003 Jun-Dic 731 194 289 130 13 55 48 7 250 1717

2004 Ene-Dic 359 246 287 126 28 48 95 45 452 1686

2005 Ene-Dic 446 254 159 103 17 39 54 46 402 1520

2006 Ene-Dic 329 202 172 140 33 43 61 23 375 1378

2007 Ene-Dic % 435 21.20 336 16.37 258 12.57 147 7.16 97 4.73 74 3.61 69 3.36 8 0.39 628 30.60 2052 100.00

Total

%

2300 1232 1165 646 188 259 327 129 2107 8353

27.54 14.75 13.95 7.73 2.25 3.10 3.91 1.54 25.22 100.00

37

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

GÉNERO DE LOS SOLICITANTES 2007 Abs. NO DATO

302

1004

746

FEMENINO

MASCULINO

NÚMERO DE SOLICITUDES POR GRUPO DE EDAD 2007 Abs. NO DATO

MÁS DE 55

46-55 36-45 31-35 26-30

87 49 115 213

250

MENOS DE 15

136 231

240

382

170

196

253

239

193

291

319

276

383

114

102

100

159

9

13

8

20

2004

2005

2006

2007

190

285

193

189 301

420

275

312 31

2003

38

197

78

67 127

278

16-20

137

150

73

212

21-25

290

CÁMARA DE SENADORES

Por grupos de edad, predominan peticionarios de los grupos de 21 a 25 años y de 26 a 30, para concentrarse luego en el grupo de los 36 a los 45 años. Hay un incremento sustancial en peticiones sin dato sobre género de los peticionarios probablemente debido a que hay cada vez más conocimiento de que no es un dato obligatorio para obtener a información.

Género que declararon los solicitantes en peticiones de información recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007

GÉNERO Masculino Femenino No dato Total

2003 Jun-Dic 999 705 13 1717

2004 Ene-Dic 1111 560 15 1686

2005 Ene-Dic 891 606 23 1520

2006 Ene-Dic 844 500 34 1378

2007 Ene-Dic % 1004 48.93 746 36.35 302 14.72 2052 100.00

Total

%

4849 3117 387 8353

58.05 37.32 4.63 100.00

Edad que declararon los solicitantes en peticiones de información recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007

EDAD Menor de 15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-45 46-55 Más de 55 No dato Total

2003 Jun-Dic 31 312 420 301 189 213 115 49 87 1717

2004 Ene-Dic 9 114 278 275 212 285 190 73 250 1686

2005 Ene-Dic 13 102 319 239 170 193 127 67 290 1520

2006 Ene-Dic 8 100 276 193 196 240 150 78 137 1378

2007 Ene-Dic % 20 0.97 159 7.75 383 18.66 291 14.18 253 12.33 382 18.62 231 11.26 136 6.63 197 9.60 2052 100.00

Total

%

81 787 1676 1299 1020 1313 813 403 961 8353

0.97 9.42 20.06 15.55 12.21 15.72 9.73 4.82 11.50 100.00

39

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

El uso de internet permitió tener un canal de comunicación y recepción de las solicitudes de información y dio a la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información la oportunidad para conocer los horarios en que las personas solicitan información. El segmento más grande está en el horario de 13 a 18 horas, con 954 peticiones, seguido por el de las 19 a las 0 horas, con 537 solicitudes. El cuadro muestra la evolución de las solicitudes de 2003 a la fecha por segmento horario. HORA DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN 2007 Abs. 954

537 380 181

0A9

HORA DE RECEPCIÓN 0 a 9 horas 10 a 12 horas 13 a 18 horas 19 a 0 horas Total

40

10 A 12

13 A 18

Horas de recepción de peticiones de información recibidas por la Cámara de Senadores 2003-2007 2007 2003 2004 2005 2006 Jun-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic Ene-Dic % 106 141 145 155 181 8.82 510 375 362 305 380 18.52 764 792 726 612 954 46.49 337 378 287 306 537 26.17 1717 1686 1520 1378 2052 100.00

19 A 0

Total

%

728 1932 3848 1845 8353

8.72 23.13 46.07 22.09 100.00

CÁMARA DE SENADORES

6.6 Número de solicitudes de información recibidas por el Senado de la República en comparación con otros sujetos obligados. De acuerdo con las páginas electrónicas de los sujetos obligados y las del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, el Senado de la República es de las entidades con mayor número de solicitudes con respuesta terminada: un 95%. En promedios anuales similares de solicitudes de información con procesos de respuesta concluidos, la Cámara de Senadores supera a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Respuesta Terminal de solicitudes de información Comparativo 2003-2007 Abs.

DEPENDENCIA / ENTIDAD

Cámara de Diputados Senado de la República Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Gobernación Instituto Mexicano del Seguro Social Procuraduría General de la República Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Educación Pública Secretaría de Salud Secretaría de la Función Pública

TOTAL ACUMULADO

PROMEDIO ANUAL

SOLICITUDES CON RESPUESTA TERMINADA %

725 1279 2066 1520 1378 2052

4070 4950

1357 1650

100 95

2247 2500 3032

7779

2593

94

1406 1446 2026

4878

1626

88

3825 6074 13276

23175

7725

87

1524 1435 2242

5201

1734

87

1297 1426 2321

5044

1681

86

1826 1973 2657

6453

2151

85

2048 2475 5594

10111

3370

84

1312 1883 3018

6213

2071

84

1659 1737 2443

5839

1946

80

2005

2006

2007

41

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

CÁMARA DE SENADORES

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en la Cámara de Senadores.

P

ara el Senado de la República el cumplimiento de la responsabilidad de transparencia y acceso a la información se sustenta en la correcta interpretación de la Ley y en la preservación del espíritu republicano que guía las acciones de gobierno desde la agenda parlamentaria que la sociedad busca conocer cada vez más.

y la transparencia de la información para fortalecer la democratización de la vida pública nacional. El tiempo de respuesta en las solicitudes; su procedencia, los datos de los solicitantes y las visitas al portal internet del Senado son indicativos de la intensa comunicación entre el Senado y la sociedad.

Los desafíos son extraordinarios: las reformas al artículo sexto constitucional y su reflejo en las actividades del Senado de la República indican la urgencia de innovaciones reglamentarias y de consolidación de la cultura de acceso y transparencia. Este capítulo es tan amplio que va desde la coordinación operativa entre sujetos obligados y la transformación en El Senado no sólo ha convertido en múl- los métodos de trabajo, hasta una extentiples acciones el mandato de la Ley Fe- sa convocatoria y la noción de acceso a la deral de Transparencia y Acceso a la In- información. formación Pública Gubernamental y el Acuerdo Parlamentario para su aplica- El incremento de solicitudes de información en la Cámara de Senadores como ción a la Cámara de Senadores confirma parte de sus políticas públicas: busca la idea de que el ejercicio de derecho de también la calificación certificada en es- acceso a la información está ya entre las tándares internacionales de servicio pú- exigencias de la sociedad ahora más participativa y mejor informada, que el Seblico. nado atiende mediante la instrumentaLas decisiones han sido conjuntas: tanto ción de mecanismos y canales innovadola Mesa Directiva como el Comité de res orientados a la vigencia efectiva de la Garantía de Acceso y Transparencia de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a Información y el Comité de Información la Información Pública Gubernamental y han señalado la apertura que, como afor- del Acuerdo Parlamentario para su aplitunada oportunidad, significan el acceso cación de la Cámara de Senadores. La Cámara de Senadores asume con compromiso institucional y eficiencia operativa la atención de solicitudes, la promoción en el uso de tecnologías para la administración electrónica de información y la orientación a la ampliación de la cultura política democrática en el acceso a la información.

43

Transparencia y acceso a la información Informe anual 2007

NOTAS Y REFERENCIAS NORMATIVAS PERTINENTES

E

l Artículo 62 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece que la Cámara de Senadores elaborará anualmente “un informe público de las actividades realizadas para garantizar el acceso a la información, siguiendo los lineamientos establecidos en el Artículo 39, del cual deberán remitir una copia al Instituto (Federal de Acceso a la Información Pública)”. El Artículo 39 de la misma Ley establece que el IFAI rendirá anualmente un informe público al H. Congreso de la Unión (…) “el cual incluirá, al menos, el número de solicitudes de acceso a la información presentadas ante cada dependencia y entidad así como su resultado; su tiempo de respuesta; el número y resultado de los asuntos atendidos por el Instituto; el estado que guardan las denuncias presentadas ante los órganos internos de control y las dificultades observadas en el cumplimiento de la Ley. Para este efecto, el Instituto expedirá los lineamientos que considere necesarios”. El Artículo 8 del Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en la Cámara de Senadores establece que “la Cámara elaborará anualmente un informe público de las actividades realizadas para garantizar el acceso a la información, siguiendo los lineamientos establecidos en el Artículo 62 de la Ley, del cual deberán remitir una copia al Instituto Federal de Acceso a la Información”. Este informe adopta como válidos los Lineamientos para la Entrega de la Información acordados por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública acordados por el Pleno del IFAI en sesión celebrada el 18 de enero de 2006 ante el Secretario Ejecutivo del propio Instituto, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006. El Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley en la Cámara de Senadores está disponible en Marco Jurídico de la Transparencia y el Acceso a la Información de la Cámara de Senadores, Cámara de Senadores, septiembre de 2006, México : Cámara de Senadores, Servicio de Publicaciones. México, 2006. El séptimo de los Lineamientos para la Entrega de la Información acordados por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública establece: “Los presentes Lineamientos podrán ser adoptados, si así lo juzgan conveniente, por los otros sujetos obligados a los que se refieren los incisos b) al f) de la fracción XIV del artículo 3º de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”. Las reformas al Artículo 6o Constitucional, disponibles en: Cámara de Senadores. Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, respecto a la Minuta Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo con VII Fracciones al Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [en línea]. Cámara de Senadores, 19 de abril de 2007. Disponible en internet: http:// www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/anexo.php?archivo=60/1/2007/04/19/1/2529. También disponible en el Diario Oficial de la Federación en http://www.dof.gob.mx/ index.php?fecha=20/7/2007&mes=6&ano=2007. 44

CÁMARA DE SENADORES

CONTENIDO Presentación 1. Acciones realizadas por los órganos encargados de garantizar la transparencia y el acceso a la información 1.1. Mesa Directiva 1.2. Comité de Información 1.3. Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información 1.4. Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información 2. Promoción de la cultura de la transparencia 2.1. El panorama de Reformas al Artículo 6º de la Constitución General y su impacto en las acciones de la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado de la República 2.2. El Sistema en Línea de Administración de Solicitudes de Información 3. Organización de archivos y protección de información reservada y confidencial 3.1. Organización de archivos 3.2. Protección de información reservada y confidencial 3.3. Protección de datos personales 4. Promoción de la cultura de la transparencia 4.1. Información proporcionada a la ciudadanía 4.2. Visitas a la página electrónica 4.3. Solicitudes de información 4.4. Mecanismos de recepción de solicitudes 5. La difusión de la información pública 5.1. Información obligatoria 5.2. Información adicional 5.3. El Senado en cifras 6. La gestión de las solicitudes de información 6.1. La gestión de las solicitudes de información y su tiempo de respuesta 6.2. Temática de las solicitudes de información recibidas por la Cámara de Senadores 6.3. Temas específicos de información que es requerida en las solicitudes de información 6.4. Entidades federativas de origen de las solicitudes de información recibidas 6.5. Datos relevantes sobre las solicitudes de información en la Cámara de Senadores 6.6. Número de solicitudes de información recibidas por el Senado de la República con respuesta Terminal en comparación con otros sujetos obligados 7. Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en la Cámara de Senadores 8. Notas y referencias normativas pertinentes

PÁGINA 7 9 9 9 11 13 15 15

16 19 19 19 19 21 21 21 22 23 25 25 26 26 29 29 30 31 35 36 41

43 44

CÁMARA DE SENADORES Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información Transparencia y Acceso a la Información, Informe Anual 2007, Se formó, editó y publicó en el Senado de la República en diciembre de 2007.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.