CAMBIOS SOCIOECONOMICS YPSICOLOGICOS COMO DETERMINANTES EN LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR PENSIONADO (I.M.S.S. COATZACOALCOS, VER.)

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ( i UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMBIOS SOCIOECO
Author:  Rosa Lagos Nieto

4 downloads 100 Views 2MB Size

Recommend Stories


Región: Coatzacoalcos-Minatitlán Ciudad: Coatzacoalcos
Región: Coatzacoalcos-Minatitlán Ciudad: Coatzacoalcos Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información Nombre de la biblioteca Dependencia:

EVALUACION DE ALGUNOS METALES PESADOS EN ORGANISMOS DEL RIO COATZACOALCOS Y DE LA LAGUNA DEL OSTION, VER., MEXICO
EVALUACION DE ALGUNOS METALES PESADOS EN ORGANISMOS DEL RIO COATZACOALCOS Y DE LA LAGUNA DEL OSTION, VER., MEXICO SUSANA VILLANUEVA F. *, ALFONSO V.

LA CONDUCTA PROACTIVA COMO CONDUCTA ESTRATÉGICA OPUESTA A LA CONDUCTA PASIVA
LA CONDUCTA PROACTIVA COMO CONDUCTA ESTRATÉGICA OPUESTA A LA CONDUCTA PASIVA THE PROACTIVE CONDUCT LIKE AN OPPOSITE STRATEGIC CONDUCT TO THE PASSIVE C

os trabajadores en la estrategia de calidad del IMSS
L os trabajadores en la estrategia de calidad del IMSS Arturo Garmendia* Francisco Nava* La implantación del Plan Integral de Calidad 1998–2000 en

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

(

i

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CAMBIOS SOCIOECONOMICS YPSICOLOGICOS COMO DETERMINANTES EN LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR PENSIONADO (I.M.S.S. COATZACOALCOS, VER.)

TRABAJO R E C E P C I O N A L Q u e para obtener el titulo de:

Mcenciado en M a j o Social PRESENTA:

Minatitldn, Ver.

2001

GRACIAS

A

POR DARME LA VIDA, FOR DARME LA OPORTUNIDAD POR ENSERARME PERIENCIA LA SIEMPRE

DE ESTAR

AQUI.

QUE DE TODA EX

SEA EST A BUENA SE APRENDE

O MA

ALGO.

GRACIAS POR TODO LO QUE ME HAZ DADO. Vo ioy ei pan que da la vida, ei que. viene a mi, mmca tendta hatnite, y ei que, cAee, en mi, nunca tend/ia 4ed " . ( Juan 6,35 )

A Ml PADRE :

INDISCUTIBLE EJEMPLO DE ENTREGA V DEDICACION AL TRABAJO. QUIEN CON SUS CONOCIMIENTOS, SABIDURTA, APOVO y AMOR NOS HA DADO DIA A DIA LO MEJOR DE SI. A Ml MADRE :

&m.

ugMwmm,

®MJ@BA

VA QUE GRACIAS A SU APOVO, CONSEJOS, REGAROS V AMOR ME HA SIDO POSIBLE ALCANZAR UNA MET A TAN IMPORT ANTE.

A MIS HERMANOS : miaffi v mbmm, . POR TODOS V CADA UNO DE LOS MOMENTOS TAN 8ELLOS COMPARTIDOS EN NUESTRA N1NFZ. GRACIAS POR SU APOVO V CARIRO.

A Ml ESPOSO

:

m. mmmm

msmm

msm.

GRACIAS POR TU AMOR SINCERO, POR TU APOVO INDEFINIDO.POR TODOS LOS MOMENTOS QUE HE VIVIDO A TU LADO V SOBRE TODO POR TU EJEMPLO DE LUCHA V ENTREGA POR SALIR ADELANTE.

A MIS HIJOS

©Mm v

:

mm.

PORQUE GRACIAS A LA FORTU NA QUE DIOS ME HA BRINDADO AL TENERLOS A MI LADO, MI VIDA HA CRECIDO. SUS SONRISAS ES EL MEJOR REGALO.

A MIS TIOS :

mujMm,

mmrm

v

&mmA.

POR SU APOVO SINCERO DE TODA LA VIDA .

A Ml ASESOR

.

CON AGRADECIMIENTO POR SU APOVO V COLABORACION PARA LA REALIZACION DE ESTA TESIS .

A Ml HONORABLE

GRACIAS POR SU V APOVO .

JURADO.

AMABILIDAD

CON RESPETO Y NOSTALGIA A1A UNIMSIDAD VEMCRUm CAMPUS MINATIM

Y A MI FACULTAD DE MMJO SOCIAL

POR LOS MOMENTOS IAN BEL10S EIRREPEIIBLES QUE PASE EN ELLA.

INTKOOUCCION. capiwlo

i. el

1 mmm

1.1 Concepto.

3

1.2 Antecedents Hist6ricos.

4

1.3 El Derecho del Trabajo.

7

1.4 Organization Laboral.

10

1.5 Suspension, Rescisi6n y Terminacifin de las Relaciones de Trabajo. CAPIWLO

II. M PBMiSN

12

SN EL EMXMo

2.1 Antecedentes Histdricos.

19

2.2 Pensiones y Prestaciones.

21

2.3 Sistema de Ahorro para el Retiro

29

2.4 Centro de Seguridad Social del I.M.S.S. Coatzacoalcos, Ver.

30

2.5 Programa Anual de Actividades del Centro de Seguridad Social del I.M.S.S. Coatzacoalcos, Ver. CAPITULO ui.

miem/snmm pm@smgMiJ£& m§ as.

3.1 Cambios Anat D '5 " 'n 3 •a o g O Z UJ O

8.! o c tj a> C

to

0 © C? D

>

to O

a o

>

o a © Q o c ® > UJ

a

o a)

ts>

0) •D

ffi C ©

0CO O aD

E C o » o o "O •

o

'E a> c S "O D 'D a>

a> n

C O O (D

Its

fflX

Fecha'

0) £ -n

13

^ U

o

E

o B

Tipo de Deteccion

.8-=

O c 0) E n

t> c '2 o

D O* o 5

1

.U

0 0.

§

0

9 c

£

1 I 1

03

s

S 3

a a 8

.0 * IX 1 5

4.5 Programa de Servicios de y para Jubilados y Pensionados.

El programa de servicios de y para jubilados y pensionados pretende coadyuvar en la elevation del nivel de salud y bienestar de los antiguos trabajado res, favorecer su integration social y proportionar una apertura de nuevas opciones de desarrollo.

Sus objetivos generates son :

Contribuir al bienestar y desarrollo integral de los pensionados y jubilados. -» Favorecer la integration social de las personas mayores. -» Alentar la organization de pensionados y jubilados para benefitio propio y de la comunidad. Promover los cambios actitudinales en favor de la poblaciOn mayor de 60 alios.

Un aspecto muy importante es el aprovechar los conocimientos, habi lidades y experiencias de los jubilados y pensionados a travfis de la formation de grupos de autoayuda y organizations para la production y el consume como lo son los GRUPOS DE SUMINISTRO. Estos se integran por un grupo de jubilados y pensionados con la finalidad de propiciar la prSctica de sistemas cooperativos mediante la adquisiciOn colectiva de articulos y bienes que requieren para sus prScttcas y satisfacer sus necesidades de consumo. Estos grupos sustituyen a las cooperativas de consumo, con la finalidad de generar un proceso que mSs tarde

permita la constitution de sociedades cooperativas de production y consumo.

La promociOn y formation de los grupos de suministro estarfin a car go del personal de trabajo social que para tal efecto designe el director del centro y contarS con el apoyo de los derri&s sectores que lo conforman. De fista manera la Trabajadora Social llevara acabo las siguientes actividades :

* Realiza labores de promociOn entre los socioalumnos de los centros de seguridad social para que se integren en los grupos de suministro. * Imparte pl&ticas de education cooperativa a los socioalumnos interesados en formar grupos de suministro. * Orienta a los miembros del grupo sobre pr4cticas de solidaridad, ayuda mutua, cooperaciOn, autogestiOn y responsabilidad colectiva.

Cuando un trabajador se desliga del proceso productivo y se jubila o pensiona, existen factores socioecondmicos que contribuyen a un cambio en su conducta, que en gran parte cstA originada en la p6rdida de status en el nucleo familiar cayendo en la inactividad, relegacidn y soledad.

La jubilacidn provoca diversos sentimientos y actitudes en la medida que el anciano pueda o no adaptarse a ella. Esto va a depender en gran parte de su disponibilidad para aceptar 6sta etapa de una manera positiva. Debe de tomarse en cuenta que la familia juega un papel muy importante ya que scri 6sta precisa— raente la que apoyarH al aduito mayor a desempehar su nuevo rol de activida— des.

Los jubilados y pensionados son portadores de una gran experiencia, sabiduria y conocimientos; por ello, debemos encontrar causes en el seno familiar y so— cial para compartir con ellos la posibilidad de crecimiento y aprendizaje conjunto, que reafirme su sentido soiidario y participativo a travds de sus

sentimien-

tos, pensamientos y acciones.

Los Centros de Seguridad Social ofrecen la posibilidad de relacionarse y de con vivir con otras personas, que compartan los mismos intereses y aficiones.

Resulta sumamente importante capacitar al personal que atiende a los pensionados y jubilados con respecto a temas referentes al envejecimiento humano, ca— racterlslicas y repcrcusioncs. Lo cual pcrmitiri

que el trato, conductas y acc/o-

nes hacia ese grupo reflejen un alto contenido

humanista.

Todo anciano es digno de que se le brinde amor, comprensitSn e interns en lo que hace y piensa. Adem&s de hacerlo sentir que forma parte de una familia, de una sociedad y de un pais.

El papel que juega el Trabajador Social en la elaboration de Programas Educativos, recreativos y de esparcimiento en los Centros de Seguridad Social es de gran importancia, ya que a travOs de f.stos se brindari a la poblaciOn jubilada y pensionada, orientation sobre la prevention y el autocuidado de la salud. Con la finalidad de mejorarla, y adenitis propiciar la reincorporation productiva y so rial de 6ste grupo.

Actualmente el Trabajo Social GerontolOgico Ciene indudablemente un campo de action muy amplio, ya que engloba los aspectos sociales, psicoldgicos y bioldgicos del anciano. Sin embargo por lo nuevo que resulta 6sta especialidad hace falta mis participation de profesionales en €sta Srea.

rnry-n—f-f-^^y

t t - — —

,t,

n\

jj ;

f

^

-j |

.

Toda persona debe de preocuparse por conocer un poco mis lo que es la ve— jez. Ya que 6sto le permitirS prepararse para comprender los cambios que mas adelante tendrS que enfrentar en 6sta etapa de la vida. En la actualidad pode— mos encontrar una extensa bibliografia que fiace referenda a fete tenia; por otra parte diversas dependencias del sector salud ofrecen plAticas de orientacidn a las personas que 6stan a punto de formar parte del grupo de la tercera edad o que ya forman parte de ella, con la finalidad de que conozcan y comprendan los cambios bioldgicos, fisicos y psicoldgicos que se presentan. Asi como aiternativas para mejorar su salud.

El hombre antes de llegar a la senectud debe de analizar diversos aspectos de su forma de vida que posteriormente podrian beneficiarfo en 6sta etapa, como por ejemplo : » Cuidar su salud, tomando en cuenta que 6sta se ve beneficiada con una ali— mentacidn adecuada, descanso, pr&ctica de algun deporte, etc. » Proponerse forjarse un c&pital que al momenta de su retiro beneficie su economia.

Los cambios de or den bioldgico y psicoldgico que con el paso del tiempo se presentan en las personas de edad avanzada, deben de ser un soporte para elaborar programas dirigidos a 6ste grupo social. Asi mismo el conocer las nece-

sidades, intereses y expectativas de las personas a slender, fundamentarSn las acciones que se puedan aplicar para contribuir a mejorar su bienestar biopsicosocial.

* Es necesario difundir aun mis los servicios que ofrecen los Centros de Seguridad Social a la poblaciOn. Haciendo incapid en la existencia del Centra de Dia para Jubilados y Pensionados. Sus funciones, objetivos, actividades, etc. Para lo cual se sugiere que un grupo de sus integrantes ISeven a cabo campanas in— formativas a travds de los medios de comunicacidn como la radio, prensa y de ser posible la television. Con la finalidad de invitar a otras personas a 6ste gni_ po activo de la comunidad.

* EI Trabajador Social que tenga interns en participar y colaborar con 6ste grupo de la poblacidn debe de estar conciente de las caracteristicas de sus integrantes no viendo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.