CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en

1 downloads 105 Views 893KB Size

Story Transcript

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Esta Dirección, en el desarrollo de tales atribuciones y de sus competencias, ha ido realizando acciones públicas encaminadas a la concienciación de los ciudadanos en general, sobre el peligro de los incendios forestales y las acciones que se puedan realizar para contribuir a la prevención de los mismos y contribuir a la conservación de nuestros montes. En este contexto el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, con el lema “¡Ayúdanos, el Fuego no Perdona!” vuelve a impulsar la sensibilización y concienciación sobre esta materia, con la realización de dos actuaciones, una encaminada a la dinamización de campañas escolares, y otra dirigida a los colectivos agrario, ganadero y otros trabajadores del entorno rural en materia de prevención de incendios forestales en nuestra Comunidad. Todo ello, con el fin de dar a conocer la problemática de los incendios forestales, y entender también el fuego como un elemento de perturbación natural. La intención es llegar a los distintos grupos, a través de la dinamización, mediante charlas y actividades educativas, y que éstas actuaciones sirvan como experiencia piloto para impulsar en el año 2017 la continuación de la Campaña de Sensibilización Preventiva sobre Incendios Forestales en Aragón, de forma más continuada y ambiciosa.

Las campañas escolares se van a enmarcar en dos ámbitos; por un lado en zonas urbanas, con la realización de un total de 28 actividades repartidas en las tres capitales de provincia de Aragón, cuyo objetivo principal va a ser poner en práctica los

usos y hábitos que han de tener en cuenta los escolares cuando van al campo a realizar actividades de ocio y recreo para evitar los incendios forestales, valorando y entendiendo el medio rural, así como conocer la importancia del fuego como elemento natural. Y por otro lado, para el caso de escolares de zonas rurales, con otras 28 actividades, repartidas por las zonas en donde históricamente se han producido mayor número de incendios, en donde se pretende interiorizar la importancia de generar sinergias para compatibilizar el uso del fuego con la conservación del medio o aplicar alternativas al uso del mismo, y compartir esos conocimientos con los adultos, como método indirecto de sensibilización y concienciación en las prácticas agrícolas, ganaderas y otras labores, ya que en muchas ocasiones esta población escolar pertenece a un entorno rural debido a que sus padres o familiares pertenecen a estos colectivos. Las actividades y recursos dinámicos previstos dentro del Aula son: -

Representación de un cuento sobre incendios forestales: se trata de un recurso dinámico que facilita la integración de los mensajes a transmitir a través de las emociones que un cuento proporciona, utilizando una metodología participativa y adaptando el lenguaje al nivel escolar. El cuento será narrado por el educador y para su escenificación se podrán utilizar marionetas y attrezzo en general, buscando siempre involucrar a los alumnos en el cuento para que sientan el mensaje a transmitir.

-

Realización de juego escolar sobre los incendios forestales tipo trivial.

-

Realización de un Match de improvisación: actividad para trabajar los incendios forestales (ya sea general o particular) de forma enriquecedora que consiste en la escenificación de 2-3 minutos de un micro teatro donde los propios alumnos (en grupos) generan la escena. Esta representación, totalmente improvisada debe de favorecer la diversión y el aprendizaje.

-

Realización de Role Playing: técnica practicada en grupo donde se simula una situación de la vida diaria relativa al tema de incendios forestales, y en donde cada participante representará el papel de un personaje concreto.

Fuera del aula están programadas visitas a infraestructuras y recursos del Gobierno de Aragón en la lucha contra incendios forestales y zonas donde se hayan producido recientemente incendios forestales, en los que se contará con el apoyo de personal propio.

Las actividades se adaptarán según las edades escolares e irán dirigidas desde cursos de infantil hasta los de primer ciclo de secundaria.

Además todos los Centros Escolares visitados contarán con un manual didáctico sobre los incendios forestales, con el objetivo de que sea una guía sencilla para los profesores de los Centros y apoyar su divulgación en el centro. En cuanto a las actuaciones a realizar para la campaña de sensibilización encaminada a los colectivos agrario, ganadero y otros trabajadores del entorno rural en materia de prevención de incendios forestales en nuestra Comunidad, va encaminada a la realización de actividades para la sensibilización, concienciación y cambio de conductas, en materia de incendios forestales y su prevención, en colectivos cuyas actividades están relacionadas con el uso del fuego y/o utilización de herramientas y maquinaria con riesgo de producir un incendio forestal, según los datos que se recogen en la Estadística de incendios Forestales de Aragón, relacionadas con la casuística de los incendios forestales.

Esta campaña va a comprender: -

La realización de varios cursos a responsables de contratas de otros colectivos (empresas de mantenimiento de infraestructuras y que trabajen en zonas rurales) para a conocer la temática de los incendios forestales en su conjunto y exponer de forma clara los riesgos y amenazas que pueden tener la realización de ciertos trabajos en el medio rural y en donde también se darán consejos prácticos de actuación, en caso de producirse un incendio.

-

Realización de charlas de concienciación y sensibilización a los sectores agrícola-ganadero.

-

Organización de un Concurso de prevención de incendios en donde participen los colectivos implicados, con el fin de involucrar activamente a estos grupos.

-

Difusión de las actividades descritas anteriormente.

Está previsto realizar las actuaciones durante el mes de noviembre, hasta mediados de diciembre, que serán dirigidas tanto por educadores ambientales, como por personal técnico, con amplia experiencia en este tipo de campañas y en materia de incendios forestales. Toda la campaña contará además con la colaboración activa de Agentes para la Protección de la Naturaleza y técnicos de incendios forestales del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. La inversión total prevista para estas actividades es de alrededor de 44.000 € cofinanciado con Fondos propios, Fondos FEADER y Fondos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Además se cuenta con el apoyo del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y Red Eléctrica de España S.A., sobre prevención y lucha contra los incendios forestales (14 de julio de 2010) con el que se ha destinado alrededor de 40.000 € en el diseño y suministro de parte del material de sensibilización que se va a utilizar en las actuaciones descritas, como en la futura campaña del año próximo. Entre los que se encuentran, mochilas extintoras, calendarios, batefuegos, navajas, lapiceros, barajas de cartas y tapete, poster, etc…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.