CAMPEÓN MUNDIAL DE ROBÓTICA

GACETA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA MARZO - ABRIL 2015 CAMPEÓN MUNDIAL DE ROBÓTICA “El hombre alimenta el ingenio en contacto con la ciencia”

1 downloads 305 Views 24MB Size

Story Transcript

GACETA INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE PACHUCA

MARZO - ABRIL 2015

CAMPEÓN MUNDIAL DE ROBÓTICA “El hombre alimenta el ingenio en contacto con la ciencia”

ANUIES

ANUIES

Edición: Universidad Autónoma de Tlaxcala

Edición: Universidad Autónoma de Tlaxcala

Instituto T ecnológico de Pachuca

Instituto T ecnológico Latinoamericano

El Instituto Tecnológico de Pachuca campeón mundial en torneo de robótica

E

l equipo ITP2 del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) integrado por: Emanuel Acosta Amado, Brenda Guadalupe García Tello, Julio César Moreno Guzmán, Elliot Medina Hernández, Valeria M. Hernández Mora, Adriana E. Mata Medina y Carlos F. Mendoza Hernández, obtuvieron el primer lugar en la categoría de Diseño en el torneo de robótica celebrado en Louisville Kentucky, Estados Unidos en abril del 2015. En la etapa regional y nacional el ITP participó con dos equipos, el ITP1 e ITP2 en la primera fase compitieron con 31 equipos de 11 universidades del Estado de Hidalgo; En la etapa nacional participaron 72 equipos de 13 estados del país, y de donde únicamente el equipo ITP2 obtuvo el pase a la etapa mundial, al lograr el primer lugar en la categoría de “Diseño”. En el torneo mundial se enfrentó a 53 equipos de todo el mundo y gracias a su alto desempeño se hizo acreedor al "Design Award". El ITP ha participado de 2013 a la fecha en los torneos de robótica, siendo esta la segunda ocasión en que alcanza el pase a la etapa mundial. El equipo está conformado por estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones quienes son asesorados por el Maestro en Ingeniería Mecánica Miguel Álvarez Quezada, y el M.C. José Luis Cruz Díaz como enlace institucional.

Colaboración bilateral entre el Instituto Tecnológico Latinoamericano y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli

E

n días pasados el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) realizó la firma de Convenio de Colaboración bilateral con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI). Los encargados de cerrar el convenio fueron el Ing. Arturo García Cristia, Director General del TESCI y la Master Claudia Acosta Benítez, Directora General del ITLA. Firmaron como testigos por ambas instituciones los Subdirectores de Vinculación, Mtro. Óscar Garnica Skewes por el ITLA y el Lic. Abraham Antuñano Pereyra por el TESCI. La firma de convenio se llevó a cabo teniendo como marco el inicio de la IX Sesión de Trabajo de la Red de Vinculación Región Centro Sur de la ANUIES, con la presencia de los representantes de 20 universidades. Este convenio permitirá trabajar a ambas instituciones en los aspectos de: Intercambio y Movilidad Académica, Investigación, Difusión y Extensión, Servicio Social y Prácticas Profesionales, Servicios Académicos Profesionales, Sistemas de Información y Bolsa de Trabajo.

Universidad de las Américas Puebla

Universidad A utónoma del Estado de Hidalgo

México ocupa el lugar 58 de 59 países en materia de impunidad

Premio Nobel de Física 2012, nuevo Profesor Honorario Visitante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

E

L

a Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJ), presentaron los resultados de La Primera Edición del Índice Global de Impunidad, expuesto por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la UDLAP y por el Lic. Andrea Ambrogi Domínguez, Presidente del CCSJ. El Índice de Impunidad Global (IGI) es el primer trabajo académico internacional que mide este fenómeno multidimensional, y fue realizado por estudiantes e investigadores del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla y especialistas del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla. El IGI analiza la información de los 193 Estados miembros de la ONU y otros 14 territorios que generan información estadística comparable. De los 193 miembros de la ONU, solamente 59 paísesfueron incluidos en el Índice Global de Impunidad por haber contado con información estadística suficiente y actualizada en materia de seguridad, justicia y derechos humanos.

l Premio Nobel de Física 2012 David J. Wineland se integró al claustro de Profesores Honorarios Visitantes del Régimen de Seminarios Internacional de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al ser investido con una beca académica por el rector de la máxima casa de estudios en el estado y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto Veras Godoy. Wineland agradeció a las autoridades universitarias la distinción y refirió que le causó una grata sorpresa la dedicación de los profesores, el entusiasmo de los alumnos, así como las modernas instalaciones de la institución. El científico estadounidense destacó que es un honor formar parte de la Autónoma de Hidalgo. "Quiero agradecer a las autoridades universitarias, profesores y estudiantes este reconocimiento, estoy muy honrado de estar aquí". Añadió que espera tener una excelente colaboración con la UAEH y por lo que observó, consideró que existe un gran futuro para todos los estudiantes de la Institución.

1

abril de 2015

Universidad A utónoma del Estado de Morelos

Exhorta Alejandro Vera a universidades a construir alianzas con las mayorías

“N

uestro querido México lleva ya algunos años inmerso en una dinámica muy acelerada de descomposición social que ha tenido, sin duda, como caldo de cultivo, la desigualdad, la impunidad y la corrupción y no ha sido capaz de romper con atavismos que le impiden renovarse y conquistar para todos, mejores condiciones de ser y de estar en el mundo”, afirmó Jesús Alejandro Vera Jiménez, durante la XXX Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Dicha sesión fue presidida por Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Anuies; el Gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; Humberto Augusto Veras Godoy, Rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, institución sede de la misma; y en su calidad de presidente del Consejo Regional Centro Sur, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera. Vera Jiménez consideró que realizar esta reunión es una expresión testimonial y simbólica “de que somos todavía muchos los que queremos apostarle al poder de la cooperación como el mecanismo idóneo para crear nuevas realidades que configuren sociedades incluyentes, sociedades equitativas, solidarias y justas”.

Universidad A utónoma de Guerrero

El Conacyt entregó certificados a 21 posgrados de Calidad en la Universidad Autónoma de Guerrero

E

l Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán entregó a los representantes de los 21 posgrados de la Universidad, los reconocimientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que certifican la acreditación de los programas educativos en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Asimismo, Saldaña Almazán entregó recursos económicos a 63 proyectos de Investigación Semilla 2014 que encabezan los profesores de la UAGro y que servirán de base para inscribirse en el Conacyt. Sobre el apoyo a estos proyectos, el Rector informó que la cantidad asciende a 3 millones de pesos, y que el recurso proviene de los fondos de la UAGro destinado para fomentar el desarrollo de proyectos de la investigación científica en el Estado. Posteriormente resaltó el trabajo de la Dirección General de Posgrado e Investigación, por lograr la acreditación de 13 posgrados en el PNPC en un periodo de dos años, que se suman a los ocho posgrados que se tenían en el 2013. Estos hechos académicos, lograron colocar a la UAGro en la media nacional, dejando los últimos lugares del país, comparado con otros estados en cuanto a indicadores de calidad.

Universidad A utónoma de Tlaxcala

Ingresa la Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente de la UAT al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt

C

on la evaluación de aspectos como infraestructura, movilidad, vinculación con otras instituciones de educación superior, flexibilidad de los créditos académicos, factibilidad del programa, y capacidad académica, entre otros, la Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó la Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo, Coordinadora del Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), donde se imparte dicho posgrado. La Dra. Gómez Camarillo, señaló que de acuerdo a los objetivos institucionales establecidos por el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la UAT, se realizó un trabajo colaborativo que condujo a la obtención del ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, aspecto que refleja la calidad de los procesos académicos que se realizan en el CIGyA. Detalló que en la revisión que realizaron las instancias correspondientes, se verificó, además la factibilidad del desarrollo de proyectos, los planes y programas de estudio, siendo este aspecto uno de los de mayor importancia. Una vez incorporados al PNPC, los estudiantes y profesores obtienen beneficios importantes a través de becas y otros apoyos.

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

La UPAEP y el Instituto de Política Familiar de la ONU, firman convenio de colaboración estratégica

L

a Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) a través del Centro de Estudios de la Familia y la Sociedad (CEFAS), firmó convenio de colaboración con el Instituto de Política Familiar, el cual permitirá trabajar de manera colaborativa en la promoción e investigación de la familia y en concreto, en política familiar y de cómo mejorar las políticas públicas de familia en México en donde la UPAEP representa ser un socio concreto para realizar este tipo de trabajos. La sede del Instituto de Política Familiar se encuentra en Madrid, España, pero también tiene presencia en países como Francia, Noruega, Chile, Colombia y en Nueva York a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La firma del presente convenio corrió a cargo de la Dra. Lola Velarde, Directora de la Oficina del Instituto de Política Familiar de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP y la Mtra. Margarita Teyssier Larios, Directora del CEFAS.

CONTENIDO VINCULACIÓN INTERNACIONAL DONACIÓN UN PIZARRÓN ELECTRÓNICO BIENVENIDA SE DESIGNA COORDINADORA INSTITUCIONAL EL I.T.P AVALA DIPLOMADO PARA LA C.F.E

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES BECADOS EXPOSICIÓN FOTROGRÁFICA “LA LENTE ESTUDIANTIL” PLÁTICA INFORMATIVA DEL S.G.C CAFÉ LITERARIO NUEVAMENTE AL MUNDIAL DE RÓBOTICA

4 6 7 7 8

10 12 13 14 15 15

CERTIFICACIÓN CONOCER 16 CAPACITACIÓN A PERSONAL ADMINISTRATIVO Y JEFES DE OFICINA 17 EL GOBERNADOR DEL ESTADO VISITA INSTALACIONES DEL ITP EN JACALA 18 SE OTORGA AL TECNOLÓGICO DE PACHUCA LA REPRESENTACIÓN ESTATAL DEL CONDDE 19 LA DRA. ROCÍO TELLO IMPARTIÓ CONFERENCIA A ESTUDIANTES DE LA UEDA DEL ITP EN EL CERESO 20 SE ENTREGAN NOMBRAMIENTOS A LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL PERSONAL DOCENTE

21

EXCELENTES RESULTADOS EN DEPORTES INDIVIDUALES PARA EL ITP VER BIEN PARA APRENDER MEJOR

22 23

ITP SEDE DE EVENTOS DEPORTIVOS DEL S.N.T.E EL ITP CAMPEÓN MUNDIAL EN TORNEO DE ROBÓTICA AGRADECIMIENTO A LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL PERSONAL DOCENTE SEMANA DE LA SALUD TERCER LUGAR EN JUDO PARA EL ITP EN LA UNIVERSIADA 2015 CURSO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE CLAUSURA DEL EVENTO DE CIENCIAS BÁSICAS EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA RECIBIÓ CERTIFICADO COMO “ESPACIO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO

24 25 26 27 28 28 29 31

DIRECTORIO M. EN C. GLORIA EDITH PALACIOS ALMÓN DIRECTORA

M. EN C. JORGE MARTÍNEZ MUÑOZ SUBDIRECTOR ACADÉMICO

LIC. MARÍA LORENA MELLADO GARCÍA SUBDIRECTORA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

ING. FERNANDO CRUZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN

El Dr. Andrés Maurial, Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Ostbayerische Technische Hochschule (OTH) de Regemsburg, Alemania, visitó las instalaciones del Tecnológico de Pachuca a fin de conocer los laboratorios, aulas y talleres de la carrera de Ingeniería civil, e implementar acciones de vinculación como parte del modelo de Educación Dual que promueve el Tecnológico Nacional de México. El objetivo de este modelo es contribuir a la formación de profesionistas mediante la adquisición y perfeccionamiento de competencias profesionales, en un ambiente de aprendizaje académico–laboral que se desarrolla en coordinación con las organizaciones del entorno, es decir, se propicia que el estudiante desarrolle su formación profesional en la organización y en el plantel de manera simultánea.

4

VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Algunas de las ventajas de este modelo para los estudiantes son la titulación integral, experiencia laboral, manejo de tecnologías y equipo de vanguardia, certificaciones laborales y alta probabilidad de contratación. “Los ingenieros civiles tenemos el compromiso social de mantener, crear y expandir la infraestructura; aprender no es 'memorizar' es 'entender' y eso sólo lo podemos hacer a través de la práctica”, expresó el Decano de OTH. La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del Tecnológico de Pachuca, dio la bienvenida al Dr. Maurial y expresó su deseo de establecer mecanismos de vinculación en beneficio de los estudiantes del Tecnológico de Pachuca. En esta actividad la Directora del Tecnológico estuvo acompañada por el Ing. Heriberto Herrera Colocía, Director del Instituto Tecnológico de Tláhuac, y el M. en I. Javier Acosta García, Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra, así como de estudiantes y personal docente de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil.

5

La Dra. Rocío Tello Zamorano, Diputada del Distrito I Pachuca Poniente, realizó la entrega de un pizarrón electrónico para beneficio de los estudiantes del I.T.P. La donación fue recibida por un grupo de estudiantes ante la presencia de la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del I.T.P.; M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico y la Ing. Verónica Paola Corona Ramírez, Jefa del Departamento de Sistemas y Computación.

6

DONACIÓN DE PIZARRÓN ELECTRÓNICO

BIENVENIDA

La comunidad tecnológica le da la bienvenida a Armando Cabrera Jiménez, quien se integrará como parte del personal administrativo al Centro de Información del Instituto Tecnológico de Pachuca.

SE DESIGNA COORDINADORA INSTITUCIONAL

En la Sala de Videoconferencias del ITP, el M. en C. Jorge Martínez Muñoz realizó la entrega de nombramiento a la Ing. Angélica Enciso González como Coordinadora Institucional de los Procesos de Acreditación de los Programas Académicos, quien a partir de la fecha dará puntual seguimiento al desarrollo de los trabajos para la acreditación y reacreditación de las carreras que oferta el plantel, además de desempeñarse como enlace entre el Instituto Tecnológico de Pachuca y los órganos acreditadores.

7

En las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) Zona Pachuca, se llevó a cabo la inauguración del Diplomado “Ahorro y uso eficiente de la energía 2015”. El Diplomado que va dirigido a empresarios, personal de la C.F.E. e integrantes del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (F.I.D.E), teniendo como objetivo brindar los conocimientos y la aplicación práctica de las técnicas y herramientas para el ahorro de energía a través del uso de nuevas tecnologías, consta de 180 horas en las que se desarrollarán temas como diagnósticos energéticos, aplicaciones de la calidad de la energía, normatividad, ahorro de energía y mantenimiento de subestaciones y energías renovables, entre otros.

8

El evento fue presidido por el M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico del I . T. P. ; I n g . F e r n a n d o C r u z H e r n á n d e z , Subdirector de Planeación y Vinculación; Ing. José Cruz Cureño Juárez, Presidente de la CANACINTRA; Lic. Ramiro Torres Vargas, Jefe de la Oficina de Atención al Cliente de la C.F.E.

EL I.T.P AVALA DIPLOMADO PARA LA C.F.E

Pachuca, y fue inaugurado por el Ing. Rafael Navarro Pérez, Superintendente de la C.F.E. Zona Pachuca, quien detalló que la capacitación continua es de vital importancia para mejorar las condiciones operativas y eficientar el uso de la energía eléctrica al interior de las organizaciones, “El día de hoy iniciamos un proceso de capacitación cuyos resultados serán en beneficio de la sociedad hidalguense y nos sentimos fortalecidos al contar por tercer año con el aval académico del Tecnológico de Pachuca, referente de la educación tecnológica en el Estado de Hidalgo”. En su oportunidad, el M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico del I.T.P., agradeció la confianza de la C.F.E. y de la CANACINTRA para avalar el Diplomado y reiteró la intención de seguir participando en actividades que fortalezcan la vinculación educaciónempresa. En esta ocasión se contará con la participación de 36 asistentes: 3 del FIDE, 7 de CANACINTRA y 26 de la C.F.E.

9

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En el Aula Institutos se llevó a cabo un programa para reconocer la labor de las trabajadoras del I.T.P. en el marco del “Día Internacional de la Mujer” celebrado el pasado 8 de marzo. El evento fue coordinado por la Dra. Alma Delia Huesca Aguilar, Representante de la Dirección del Modelo de Equidad de Género del I.T.P., y fue presidido por la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del plantel, quien estuvo acompañada por Subdirectores y Jefes de Departamento. El Tecnológico de Pachuca cuenta con una matrícula de 3750 estudiantes, de los cuales el 35% son mujeres. La carrera con mayor número de estudiantes del sexo femenino es Arquitectura, y en la que menos mujeres están matriculadas es Ingeniería Eléctrica; en el ámbito de las actividades extraescolares, las mujeres tienen presencia en el ámbito cultural, cívico y deportivo, destacando el reciente campeonato de básquetbol femenil obtenido en el LVIII Evento Nacional de los Institutos Tecnológicos, realizado en el mes de noviembre de 2014 en Tepic, Nayarit. En el ámbito laboral, el 37 % de la plantilla laboral son mujeres, la unidad directiva está conformada por tres subdirecciones y 22 jefaturas de departamento; la Subdirección de Servicios Administrativos y los departamentos de Servicios Escolares, Desarrollo Académico, Sistemas y Computación, División de Estudios de Posgrado, y Comunicación y Difusión, son liderados por mujeres, lo que representa el 19%. Cabe resaltar que por primera vez en más de 43 años, el Tecnológico de Pachuca es dirigido por una mujer.

10

En el marco de estas actividades, la Lic. Gisele Carpio ofreció la conferencia “Mi imagen Personal” coordinada por Martín Reyes Vera, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del I.T.P. con el apoyo de Diego Ordaz del Grupo Estudiantil de Operación Social de Pachuca. El Día Internacional de la Mujer que promueve la Organización de las Naciones Unidas, tiene como lema para 2015 “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!” y recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, educarse y vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del Tecnológico de Pachuca, reconoció a las mujeres trabajadoras y estudiantes, y reiteró que es función de la institución generar el ambiente idóneo para el desarrollo académico y laboral de las mujeres que integran la comunidad tecnológica.

11

RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES BECADOS

12

Autoridades de la institución entregaron reconocimientos a Eduardo Trejo Sanjuán, estudiante de Ingeniería Mecánica quien obtuvo la Beca del Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 100,000; Salvador Guerrero Moreno, de Ingeniería en Gestión Empresarial y Brenda Guadalupe García Tello, de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, quienes participaron en la Beca de Intercambio del Colegio de la Globalización 2015 del Programa Proyecta 100,000 SEP-IMJUVE, y Daniel González Sánchez de Ingeniería Industrial, quien obtuvo la Beca de Movilidad Internacional SEP-IMJUVE Rumbo Joven 100. La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del Tecnológico de Pachuca, felicitó a los estudiantes por haber dejado un precedente en este ámbito, impulsando a más estudiantes a participar en programas de carácter internacional.

EXPOSICION FOTROGRÁFICA: “LA LENTE ESTUDIANTIL”

Estudiantes del I.T.P. presentan la exposición fotográfica “La lente estudiantil” bajo la coordinación de la Oficina de Promoción Cultural del plantel. La exposición fue inaugurada por la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del Tecnológico; el Ing. Jorge Javier Ortiz Camacho, Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares; Martín Reyes Vera, Presidente del Comité Estudiantil, y Diego Ordaz, representante del Grupo Estudiantil de Operación Social. Los trabajos de fotografía fueron realizados por Diana Campero Ramírez del 7° semestre de Arquitectura; Daniel Alejandro Rodríguez Pérez, del 4° Semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial; Jesús Benjamín Ortega Lazcano, del 10° semestre de Ingeniería Química; Josué Chavarría Hernández y Julio César Castillo Munguía, ambos del 7° semestre de Ingeniería Industrial. En esta muestra fotográfica que permanece en el Centro de Información, los estudiantes del tecnológico muestran las emociones que manifiestan los jóvenes y al mismo tiempo una protesta por la incomprensión y el mal trato; también se pueden observar paisajes y acontecimientos deportivos, así como monumentos históricos, entre otros momentos y situaciones de la vida cotidiana, desde la perspectiva de cada uno.

13

PLÁTICA INFORMATIVA DEL S.G.C

14

La M. en C. Sesángari Isabel Vaca Flores, Controladora de Documentos del Sistema de Gestión de la Calidad (S.G.C.) impartió una plática informativa dirigida al personal del plantel, principalmente a quienes se han incorporado recientemente a la plantilla laboral. El objetivo de la reunión fue el que los trabajadores de nuevo ingreso conozcan el Sistema de Gestión de Calidad en base a la Norma ISO 9001:2008, y quienes ya lo conocen, refrenden los conocimientos como parte de las acciones de mejora continua. Entre los temas de esta sesión se mostró a los asistentes el manual de calidad, los lineamientos internos que controlan la prestación de los servicios para dar cumplimiento a la norma, así como la importancia de conocer los procesos académicos, planeación, vinculación, administración de los recursos y calidad bajo los cuales se rige el Sistema de Calidad. La Maestra Sesángari Isabel Vaca informó que el objetivo del S.G.C. es proporcionar un servicio educativo de calidad, orientado a la satisfacción de los estudiantes, acción que mani esta en la Política de Calidad.

CAFÉ LITERARIO Bajo la coordinación de la Profa. Rosa María Armenta Ríos, Promotora de Cultura, Jesús Benjamín Ortega Lazcano, Promotor de Creación Literaria y David Zúñiga Mejía, Promotor de Música del ITP, se llevó a cabo en el Aula Institutos el evento cultural “Café Literario” con la participación de los estudiantes Vicente de Jesús González Escobar, Iris Ángeles Mendoza, Ana María Soto López, Alondra Salas Barrón e Ileana Estrada Alejo, quienes estuvieron acompañados por la música de los maestros Pedro Crespo Zoloeta, Guillermo del Villar y Armando Hernández Hidalgo.

Instituto Tecnológico de Pachuca, www.itpachuca.edu.mx, Carretera México-Pachuca Km. 87.5 C.P.42080 Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo, México. Teléfonos: (01 771) 711 30 73, (01 771) 711 35 96, (01 771) 711 31 40 Fax: 711 133 99

15

CERTIFICACIÓN CONOCER

Personal del Tecnológico de Pachuca recibirá capacitación a fin de obtener la Certificación de Competencias de los trabajadores y directivos a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del Tecnológico de Pachuca, informó que esta capacitación es parte de un proceso en el que participarán todos los trabajadores del plantel, y que en esta primera etapa las competencias a evaluar serán “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia” dirigido a evaluadores y auditores de los sistemas de calidad, y “Liderazgo en el servicio público”, dirigido a subdirectores y jefes de departamento de la institución. El curso será impartido por el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional con el objetivo de contribuir a la mejora continua del desarrollo personal y profesional de los

16

trabajadores, fortaleciendo las experiencias, saberes, habilidades y a través de las cuales se da cumplimiento a las funciones que se les encomienda. Un Certificado de Competencia reconoce el saber hacer de una persona independientemente de la forma en que se haya adquirido el saber, el saber hacer y el ser; es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de acuerdo a lo establecido en un Estándar de Competencia, y se encuentra en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. El evento fue inaugurado por el Lic. José Raimundo Ordoñez Meneses, Delegado Federal de la Secretaría de Educación en el Estado de Hidalgo, quien estuvo acompañado por el Lic. Arturo Espinoza Torrescano, en representación de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Dra. Rocío Ruiz de la Barrera; Ing. Ramón Castillo González, Coordinador de Enlace del I.P.N. en Hidalgo, y el Mtro. Francisco José Veira Díaz, Director del Centro de Educación Continua del I.P.N Unidad, Hidalgo. En su oportunidad, el Delegado Federal de la SEPH destacó que las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal van encaminadas hacia la educación de calidad, por lo que se deben fomentar este tipo de acciones que fortalecen la formación de los estudiantes y la actualización del personal académico y administrativo. Además informó que el Instituto Tecnológico de Pachuca tendrá una inversión de 200 millones de pesos a través del Tecnológico Nacional de México, para sus instalaciones en la Ciudad del Conocimiento.

CAPACITACIÓN A PERSONAL ADMINISTRATIVO Y JEFES DE OFICINA El Ing. Fernando Cruz Hernández, Subdirector de Planeación y Vinculación del ITP, inauguró los trabajos del curso “Desarrollo de la actitud humana para la calidad en el servicio” que impartirá la M. en A. Rocío León Castelazo dirigido al personal administrativo y jefes de o cina, con duración de 30 horas. El objetivo del curso es sensibilizar al personal sobre la importancia de asumir el compromiso con la calidad de servicio, para dar cumplimiento a los requerimientos de los estudiantes, personal y la sociedad en general con quienes se interactúa, así como proporcionar al personal administrativo los elementos y herramientas necesarias que le permitan modi car actitudes y desarrollar potencialidades para ofrecer servicios de calidad. El Ing. Fernando Cruz exhortó a los asistentes a brindar su mayor esfuerzo, y resaltó que la capacitación en las organizaciones contribuye al desarrollo de los colaboradores de manera personal y profesional. En el protocolo inaugural el Subdirector de Planeación estuvo acompañado por el M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico; Lic. Luis García Hidalgo, Jefe del Departamento de Recursos Humanos, y el Lic. Jesús Banda Domínguez, Secretario General de la Delegación Sindical D-V-48.

17

EL GOBIERNO DEL ESTADO VISITA I N S T A L A C I O N E S DEL ITP EN JACALA

El Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, realizó una visita a las instalaciones de la Unidad a Distancia del Instituto Tecnológico de Pachuca en el Municipio de Jacala de Ledezma, Hidalgo. La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del ITP, detalló que en esta unidad se dará atención a la población de ocho municipios de la región, bene ciando a los jóvenes que podrán continuar sus estudios profesionales en instalaciones dignas. El Lic. Francisco Olvera reiteró el respaldo de su administración para concluir la unidad en un corto plazo y destacó el interés de los habitantes del municipio de Jacala, quienes se han mantenido al pendiente de las obras y acciones que fortalecen la infraestructura educativa de la región. Zayra Hernández Olguín, estudiante de la Licenciatura en Administración del Campus Jacala del Tecnológico de Pachuca, agradeció el apoyo de las autoridades para la realización de este proyecto que brinda mejores oportunidades de desarrollo para los jóvenes de la región. Al evento acudieron el Ing. Fernando Cruz Hernández, Subdirector de Planeación y Vinculación; M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico; M. en C. Javier Orozco Hernández, Jefe del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación; C. Martín Reyes Vera, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos, así co m o l o s e s t u d i a n t e s q u i e n e s e s t u v i e ro n acompañados por autoridades educativas y del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE).

18

El Ing. Jorge Javier Ortiz Camacho, Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares del Instituto Tecnológico de Pachuca, fue designado como Delegado por Hidalgo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) A.C. En el marco de la 2ª Reunión Ordinaria de SE OTORGA AL TECNOLÓGICO Delegados realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Dr. José Marún DE PACHUCA LA REPRESENTACIÓN Ibarra Dogger; Coordinador de la Región VII del E S T A T A L D E L C O N D D E CONDDE realizó la entrega del nombramiento como Delegado Estatal al Ing. Jorge Ortíz, con la representación del Dr. Julio César Guedea Delgado, Secretario General Ejecutivo del CONNDE. El CONDDE es un organismo cuyo objetivo es apoyar y promover a los jóvenes deportistas de las diferentes universidades del país tanto públicas como privadas, actualmente agrupa a 300 instituciones a nivel nacional y está estructurado por una junta de rectores y directores de diversas universidades del país, por lo que es considerado el organismo de deporte estudiantil más importante en México. El Tecnológico de Pachuca pertenece a la Región VII integrada por las Instituciones de Educación Superior de los Estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. En el CONDDE se practican las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, béisbol, fútbol soccer y rápido, handball, judo, karate, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, voleibol de sala y de playa, gimnasia aeróbica, y haltero lia. La vigencia del nombramiento será de 4 años, siendo esta la primera vez que se designa a un representante del Tecnológico de Pachuca para realizar las actividades de este cargo que desde 1990 ostentaba la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

19

LA DRA. ROCÍO TELLO IMPARTIÓ CONFERENCIA A ESTUDIANTES DE LA UEDA DEL ITP EN EL CERESO

Como parte de las acciones de tutoría, referente a las actividades complementarias establecidas en los planes de estudios del I.T.P., la Dra. Rocío Tello Zamorano impartió una conferencia dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Unidad de Educación a Distancia (UEDA), en el Centro de Readaptación Social CERESO de Pachuca, respecto al tema “El Perdón” A lo largo de la ponencia, la Dra. Rocío Tello abordó temas como la necesidad de soltar el pasado y vivir la vida a plenitud, así como la importancia de tomar decisiones día con día, asumiendo responsablemente sus consecuencias y el valor de ser uno mismo. “En resumen, fue una invitación a la vida, al amor sin miedos, sin ataduras, sin apegos, conscientes de lo que somos, de lo que hacemos, de lo que queremos, de nuestra responsabilidad y libertad para decidir y disfrutar todo lo que la vida nos brinda”, expresó la C.P. Teresa Valenzuela Rendón, Coordinadora Institucional de Tutorías, quien agradeció la amabilidad, disposición y compromiso de la Dra. Rocío Tello para brindar esta plática en bene cio de los estudiantes.

20

SE ENTREGAN NOMBRAMIENTOS En la Sala de Videoconferencias del Centro de Cómputo la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, A LA COMISIÓN DICTAMINADORA Directora del ITP, y el Lic. Jesús Banda D E L P E R S O N A L D O C E N T E Domínguez, Secretario General de la Delegación Sindical D-V-48, realizaron la entrega de nombramientos a los integrantes de la Comisión Dictaminadora del Personal Docente cuyo periodo de gestión será de un año a partir de la fecha. La comisión quedó integrada por el Ing. Eudocio Cabrera Montaño, representante del Tecnológico Nacional de México; los ingenieros Isidro Torres Navarro y Sergio Tovar Alvarado, como representantes de la Dirección del ITP, y la Arq. Luz María Guadalupe Chávez Ramírez e Ing. Mario Torres Serrano con la representación del Sindicato. La Comisión Dictaminadora es la responsable de instrumentar, evaluar y dictaminar los concursos de oposición, así como emitir el dictamen correspondiente para la selección y promoción del personal docente. Acompañados por la Lic. Ma. Lorena Mellado García, Subdirectora de Servicios Administrativos y el M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico, la Directora y el Secretario General del Sindicato, agradecieron la participación de los integrantes de la comisión, ya que estas actividades se realizan de manera extraordinaria a las funciones académicas.

21

La delegación que participó en el LIX Evento Prenacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos, realizada en el Tecnológico de Celaya, tuvo buenos resultados al conseguir su pase a la fase nacional en las disciplinas de tenis, natación y ajedrez. De acuerdo con el informe del Ing. Juan Ignacio Ortiz Altamirano, Coordinador Deportivo de la institución y responsable de la delegación, Cristofer Cervantes Islas, Luis Cervantes Islas y Héctor Gómez Sánchez, obtuvieron el pase al nacional en natación estilo dorso y libre. En atletismo participaron Oscar Sánchez Flores en 10,000 metros; Eduardo David Alba Hernández e Ignacio Flores Serrano en 100 y 400 metros, y Tomás Edén Escamilla Félix en 1500 metros, todos ellos están en espera de la homologación de tiempos con el resto de los nalistas a nivel nacional para saber si cali carán a la fase nacional. En tenis femenil, Idalid Estrella perdió la nal ante su similar de Tláhuac II en tres sets, y en la rama varonil, José Luis Marín obtuvo dos victorias ante los representantes del I.T. de Álvaro Obregón y Tláhuac II con lo que se colocó en el primer lugar y al igual que Gerardo Gazca y Luis Alonzo quienes consiguieron el pase a la siguiente etapa en la disciplina de ajedrez. Los encuentros en la fase de conjunto se llevarán a cabo en el Instituto Tecnológico de Pachuca del 25 al 29 de mayo del presente año, donde se esperan grandes resultados, ya que actualmente la institución ostenta el campeonato femenil de básquetbol. Sobre el mismo tema, Jhon Jairo Jiménez Mendoza (judo), Gerardo Gasca Solís (ajedrez) y Sebastián Vázquez (tiro con arco) estarán participando del 17 al 27 de abril en la Universiada Nacional a desarrollarse en Monterrey, N.L.

22

EXCELENTES RESULTADOS EN DEPORTES INDIVIDUALES PARA EL ITP

“Agradecemos su valiosa participación en la colecta 2015 del Programa Ver Bien para Aprender Mejor”

23

ITP SEDE DE EVENTOS DEPORTIVOS DEL S.N.T.E Las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca fueron sede de la 2a. Jornada Nacional de los Eventos Deportivos, Artísticos y Culturales del SNTE, en las disciplinas de softbol, cachibol y básquetbol. C o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e l a s S e cc i o n e s 1 d e Aguascalientes, 15 de Hidalgo, 17 y 36 del Estado de México, 24 Querétaro, 26 y 52 de San Luis Potosí y 45 de Guanajuato. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en conocido salón de eventos especiales ante la presencia de autoridades federales, estatales y municipales del ámbito académico y deportivo, encabezadas por el Lic. José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo.

24

EL ITP CAMPEÓN MUNDIAL DE TORNEO DE ROBÓTICA

El equipo ITP2 integrado por: Emanuel Acosta Amado, Brenda Guadalupe García Tello, Julio César Moreno Guzmán, Elliot Medina Hernández, Valeria Montserrat Hernández Mora, Adriana Elizabeth Mata Medina y Carlos Fernando Mendoza Hernández, obtuvieron el primer lugar en la Categoría de “Diseño” del Campeonato Mundial VEX ROBOTICS WORLD CHAMPIONSHIP CUP 2015”, celebrado en Louisville Kentucky, Estados Unidos del 15 al 18 de abril del 2015. En el 3er. Torneo Regional de la Academia de Robótica de Hidalgo, temporada Highrise and Skyrise 2014-2015, celebrada en el Museo “El Rehilete” de la ciudad de Pachuca, el Tecnológico de Pachuca participó con dos equipos, el ITP1 e ITP2; en esta fase contendieron con 31 equipos provenientes de 11 universidades del Estado de Hidalgo, en donde obtuvieron los galardones por “Excelencia” y “Diseño” respectivamente. En la etapa estatal, realizada en conocido salón de eventos, Posteriormente, en la fase nacional celebrada en el Centro de Convenciones “Tuzofórum” de Pachuca, participaron 72 equipos de 13 estados del país, y donde únicamente el equipo ITP2 obtuvo el pase a la etapa mundial. Al lograr el primer lugar en la categoría de “Diseño” en la fase mundial, el ITP2 se enfrentó a 53 equipos de todo el mundo y gracias a su alto desempeño, se hizo acreedor al "Design Award".

25

Cabe resaltar que el Tecnológico de Pachuca ha participado de 2013 a la fecha en los torneos de robótica, siendo ésta la segunda ocasión que alcanza el pase a la etapa mundial. El equipo m u l t i d i s c i p l i n a r i o e s t á co n fo r m ad o p o r estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, quienes son asesorados por el Maestro en Ingeniería Mecánica Miguel Álvarez Quezada, egresado de la misma institución, y el M. en C. José Luis Cruz Díaz, como enlace institucional. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que el estado cuenta con la Academia de Robótica más grande del país, por lo que la delegación hidalguense estuvo conformada por 19 instituciones de educación básica, media superior y superior, siendo el ITP el único de los seis planteles de Hidalgo que representó al Tecnológico Nacional de México en este encuentro internacional, cuyo objetivo es difundir la ciencia y la tecnología a través de desarrollo de habilidades y destrezas en el diseño y programación de robots.

AGRADECIMIENTO A LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL PERSONAL DOCENTE

La M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del I.T.P., realizó la entrega de agradecimientos a los integrantes de la Comisión Dictaminadora del Personal Docente del periodo comprendido del 1º de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015. Recibieron reconocimiento Bertha Esperanza Altamirano Fuentes, Jorge Rangel Gómez, Silvia Cristina González Espinoza, Mario Rojas Espinosa y Augusto Mejía Ángeles. La Directora del Tecnológico a rmó que la participación del personal docente ha dejado bases para el buen funcionamiento de las futuras comisiones dictaminadoras apegadas al reglamento interno.

26

SEMANA DE LA SALUD

Con gran éxito se realizó la “12ª Semana de la Salud” del I.T.P. bajo la coordinación del Servicio Médico Escolar y el Departamento de Servicios Escolares. Este evento se realiza como parte de las acciones que fortalecen la formación integral de los estudiantes, a través de la participación de las diferentes i n s t i t u c i o n e s m u n i c i p a l e s d e s a l u d y o t ra s organizaciones en aspectos como sexualidad, adicciones, psicología, nutrición, odontología, agudeza visual, etc. Este año se contó con la participación del ISSSTE que brindó 67 consultas, y el Hospital General con 26 consultas; se aplicaron 328 vacunas contra hepatitis, toxoide tetánico, triple viral, in uenza, neumococo y virus del papiloma humano; se realizaron 80 mediciones de glucosa y colesterol; 62 de talla-peso y circunferencia abdominal, 36 consultas de nutrición, 11 psicológicas, 26 limpiezas dentales y 86 de agudeza visual. De igual forma los estudiantes tuvieron experiencias educativas a través de simuladores de bebés afectados por alcohol, síndrome de bebé sacudido, bebés normales y de embarazo. Se impartieron 13 pláticas informativas, 3 conferencias y una obra de teatro, con una asistencia de 3000 participantes. En el marco de este evento se distribuyeron 100 carnets de citas médicas del ISSSTE y 80 del IMSS; 250 cepillos dentales, 250 pastas dentales, 200 tratamientos de desparasitación, 200 dosis de suero oral, 500 pastillas reveladoras de placa dentobacteriana, 3250 preservativos, 32 parches anticonceptivos y 16 anticonceptivos inyectables. Otros artículos informativos distribuidos en esta semana de la salud fueron pulseras, lapiceros, reglas, trípticos, volantes, dípticos y manuales.

27

TERCER LUGAR EN JUDO PA R A E L I T P E N L A UNIVERSIADA 2015 Jhon Jairo Jiménez Mendoza, estudiante del I.T.P. obtuvo el tercer lugar en la disciplina de judo de 73 kilogramos en la Universiada 2015 que se celebró en la Universidad Autónoma de Nuevo León . Jairo Jiménez, quien cumplirá 21 años en el mes de octubre, cursa el sexto semestre de la carrera de Ingeniería Química y practica judo desde los 6, actualmente se desempeña de manera altruista como promotor de judo en las actividades extraescolares del Tecnológico de Pachuca. Además de agradecer el apoyo de su familia Jairo expresó: “Me siento muy contento por este logro, es muy emocionante ver a tantas universidades reunidas en diversas disciplinas deportivas; dejé de practicar cerca de 3 años por dedicarme a estudiar y ahora que vuelvo a pisar el tatami en una competencia nacional, aun puedo subir al pódium; me siento muy bien”. En esta edición de la Universiada, el ITP participará también en ajedrez con Gerardo Gasca y en tiro con arco con Sebastián Vázquez.

28

CURSO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE

El Dr. Jesús Vicente Flores Morfín impartió el curso “Usos Masivos de Recursos Educativos y su Aplicación en la Educación Superior Tecnológica” dirigido al personal docente de la Institución. El Dr. Morfín tienen una Licenciatura en Electrónica e Ingeniería, posteriormente realizó la Maestría en Sistemas de Información y el Doctorado en Inteligencia Arti cial y Robótica. En su trayectoria dentro del ámbito académico ha sido Director del Centro de Investigación y Posgrado del Instituto Tecnológico de la Laguna, de la Association for Computing Machinery, Institute of Electrical and Electronics Engineers, de la Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad Iberoamericana, Plantel Laguna; actualmente se desempeña como Director de Vinculación del Tecnológico Nacional de México. El objetivo principal del curso es que el personal docente haga uso de recursos en el desempeño de la práctica docente, de igual forma se espera que de este grupo surjan capacitadores que repliquen el tema al interior de los tecnológicos del país.

CLAUSURA DEL EVENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

En el Aula Institutos del Tecnológico de Pachuca se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación y Clausura del “XXII Evento Nacional de Ciencias Básicas y Económico Administrativas (Etapa Local). El evento fue presidido por la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del I.T.P.; M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico; Lic. María Lorena Mellado García, Subdirectora de Servicios Administrativos; Mtro. Rafael Aguilar Flores, Jefe del Departamento de Ciencias Básicas, y el Lic. Odilón Rasgado Celaya, Jefe del Departamento de Ciencias Económico Administrativas. El Evento de Ciencias Básicas tiene por objetivo reconocer e incentivar la preparación, el esfuerzo, la capacidad y las competencias de los alumnos, en la comprensión y dominio de las ciencias básicas y de las ciencias económico administrativas, así como el trabajo realizado por los profesores en la enseñanza de estas ciencias. En esta fase participaron 59 estudiantes en ciencias básicas y 50 en económico administrativas en la evaluación por internet, de donde se seleccionaron a Karina Hernández Martínez, Edgar Omar Hilario Juárez, América Giselle Medina Ramírez, Estefany Jaquelin Peña Álvarez, Sharon Priscila Piña Reséndiz e Itzel Andrea Valencia Javier de ciencias económico administrativas, para participar en la “Fase frente a pizarrón”. Del área de ciencias básicas participaron: José Fernando Durán Pérez, Karen García Ángeles, Josué Neftalí Gutiérrez Corona, José Eduardo Hernández Villeda, Guillermo Rafael Martínez Martínez, Antonio de Jesús Monroy Alonso, Daniel Eliud Orduña Altamirano, Carlos Ernesto Pérez Argüelles, Orlando Salvador Hernández Vargas y José Eduardo Vargas Miranda.

29

Después de las dos evaluaciones, los ganadores de Ciencias Económico Administrativas son: 3er. Lugar, Edgar Omar Hilario Juárez; 2º lugar, Itzel Andrea Valencia Javier; 1er lugar, Karina Hernández Martínez quien también obtuvo el primer lugar de la evaluación en línea. En el área de Ciencias Básicas los ganadores son: 3er lugar, Guillermo Rafael Martínez Martínez; 2º lugar, Antonio de Jesús Monroy Alonso; 1er lugar, Josué Neftalí Gutiérrez Corona. El primer lugar en la evaluación en línea fue para José Fernando Durán Pérez. Serán los ganadores quienes representen al ITP en la etapa regional del evento, cuya sede está por de nirse y se llevará a cabo a principios de junio. El evento fue coordinado por el Mtro. Rafael Aguilar Flores con la colaboración del Lic. Francisco José Espinosa Soberanes, Mtra. Inocencia Cabrera García, y la Lic. Rosa Irene Rojas Rauda. El jurado evaluador estuvo integrado por el Dr. Joel Raúl García Tavera, C.P. Jose na Bernal Velázquez y el Lic. José Luis Rivera Tovar para la disciplina de Contabilidad; de Economía: Mtra. Guadalupe Ibarra Huesca, Lic. Odilón Rasgado Celaya y la Lic. Patricia García Díaz; Matemáticas: Mtro. Román Hernández Genis, Mtro. José Alejandro Monroy Gómez, Mtro. Jaime Barrera Rodríguez; Física: Ing. Pedro Carrillo Chávez, Ing. Rodolfo Baume Guerrero e Ing. Agustín Hernández Barbosa; Química: Ing. Antonio Pérez Campos Hernández, Ing. Lilia Bautista Cano, e Ing. Elodia Claudia Guerrero Ortiz. En su oportunidad, la Directora del Tecnológico felicitó a los ganadores, agradeció la participación de jurados y asesores e informó que en el mes de junio los ganadores del área de Ciencias Básicas participarán en el Evento de Ciencias Básicas de la ANFEI, representando a la institución. El evento fue clausurado por el M. en C. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico del Plantel.

30

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA RECIBIÓ CERTIFICADO COMO “ESPACIO 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO En una ceremonia realizada en la Sala Audiovisual Rafael Rosado del I.T.P., la M. en C. Gloria Edith Palacios Almón, Directora del plantel, recibió el certi cado de “Edi cio libre de humo de tabaco”, por parte del Dr. Luis Alberto Mercado Hernández, Subcomisionado de Fomento Sanitario y representante de la Biol. Rosa Gabriela Ceballos Orozco, Comisionada Estatal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios y Directora de la Coordinación de Regulación Sanitaria del Estado de Hidalgo. El Programa “Espacios 100% libres de humo de tabaco”, tiene como objetivo coadyuvar a que los edi cios públicos del Estado de Hidalgo estén libres de humo de tabaco, a n de prevenir afecciones por el consumo y exposición al mismo. En 2005 el Tecnológico de Pachuca puso en marcha este programa bene ciando a los cerca de 4000 integrantes de su comunidad. De acuerdo con los informes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y al Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), con frecuencia se considera que la exposición al humo de tabaco es una elección personal, lo cual se contrapone al hecho de que la mayoría de los no fumadores no desean ser expuestos cuando adquieren plena conciencia de los efectos que éste provoca en su salud. Durante su combustión, un cigarrillo genera más de 4,000 sustancias tales como la nicotina, el alquitrán, plomo, polonio 210, amoníaco, benceno, tolueno, talio, cadmio, cianuro, monóxido de carbono, arsénico, residuos de diversos pesticidas y otras sustancias oxidantes de las cuales se sabe que, al menos 40, tienen efectos cancerígenos. En su oportunidad, el Dr. Luis Alberto Mercado reconoció el trabajo que las autoridades del Tecnológico han realizado al promover la cultura de “No Fumar” al interior de la institución y resaltó la participación de estudiantes y trabajadores en estas acciones que resultan en el bene cio de la salud pública y expresó: “En el mundo mueren aproximadamente seis millones de personas por causas del tabaco, de ellos el 10% no son fumadores; sin embargo, la exposición al humo de tabaco afecta

31

su salud de formas tan drásticas que los lleva a una muerte lenta y muchas veces prematura”. La Directora del Tecnológico enfatizó que este certi cado es producto de las acciones de la comunidad tecnológica, quienes han creado conciencia respecto a los efectos negativos del consumo de tabaco. “El principal objetivo de esta campaña es salvaguardar la salud de nuestra comunidad, este certi cado con rma el compromiso de quienes la conformamos por promover un estilo de vida saludable que bene cie a las generaciones futuras” aseguró. La ceremonia fue presidida por la Dra. Yolanda García Anaya, Directora de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Secretaría de Salud; Psic. María Nancy Escobar Licona, Directora del Centro Estatal de Atención Integral de las Adiciones Pachuca; Lic. Ofelia González Hernández, Directora General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación; Lic. Sergio Oliver Trujillo Ortiz, Director Ejecutivo del Instituto Municipal de Prevención de las Adicciones; Psic. Christian Ahued Hernández, Jefe de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, y el Ing. Fernando Cruz Hernández, Subdirector de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Pachuca. Como invitados especiales estuvieron presentes: Dra. Jazmín Islas López, Líder Estatal del Proyecto “Humo de Tabaco”; Ing. Mireya García López, Subcomisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la COPRISEH; Dr. José de Jesús Pérez Gómez, Encargado del Departamento de Educación para la Salud; Lic. María Lorena Mellado García, Subdirectora de Servicios Administrativos del I.TP y Presidenta de la Comisión de Seguridad e Higiene; Mtro. Jorge Martínez Muñoz, Subdirector Académico; Ing. Alejandro Cerón López, Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental, Mtro. Francisco José Espinosa Soberanes, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Seguridad e Higiene, y el C. Martin Reyes Vera, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos. Posterior a la entrega del certi cado, estudiantes del instituto participaron en un foro informativo en el que participaron los representantes del Centro de Integración Juvenil de Pachuca, Centro Estatal de Atención Integral de las Adiciones, y la Secretaría de Salud a través de los departamentos de Salud Mental y Adicciones, así como de Educación para la salud. Cabe resaltar que el ITP es miembro activo del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado de Hidalgo con la representación de la Dra. Alma Delia Huesca Aguilar.

32

VISITA NUESTRA PÁGINA:

www.itpachuca.edu.mx

f Comunicación y Difusion ITP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.