Campus Antonio Machado. Baeza. PROGRAMACIÓN CULTURAL Baeza del 16 de agosto al 8 de septiembre 2016

Campus Antonio Machado Baeza PROGRAMACIÓN CULTURAL Baeza del 16 de agosto al 8 de septiembre 2016 PROGRAMACIÓN Acto inaugural: Charla-coloquio “Co

1 downloads 53 Views 850KB Size

Recommend Stories


LA «CUESTIÓN RELIGIOSA» EN ANTONIO MACHADO. LA CORRESPONDENCIA DE BAEZA
LA «CUESTIÓN RELIGIOSA» EN ANTONIO MACHADO. LA CORRESPONDENCIA DE BAEZA CÉSAR IZQUIERDO Antonio Machado (1875-1939) es uno de los escritores contemp

GUÍA PRÁCTICA DE BAEZA Y ÚBEDA
http://fuentenueva.com GUÍA PRÁCTICA DE BAEZA Y ÚBEDA A mis querid@s visitantes, Ya parece que os conozco un poquito, y sé que os gustan los hoteles

Cartelera Cultural AGOSTO 2016
AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AG

Story Transcript

Campus

Antonio Machado Baeza

PROGRAMACIÓN CULTURAL Baeza del 16 de agosto al 8 de septiembre 2016

PROGRAMACIÓN Acto inaugural: Charla-coloquio “Cosas que deben contarse” Miguel Ríos/ Luis García Montero Lugar: Aula Magna del Palacio de Jabalquinto. Martes, 16 de agosto a las 12h Martes, 16; lunes, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre Visitas nocturnas guiadas a la ciudad de Baeza Lugar: Plaza de Santa María, a las 21h 17 de agosto Velada literaria en la UNIA: Poesía española contemporánea: Juan Malpartida, Ioana Gruia y Diego de la Torre Lugar: Palacio de Jabalquinto, a las 21h

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Jueves de Cine: Recordando a García Lorca Bodas de sangre. Jueves, 18 de agosto La casa de Bernarda Alba. Jueves, 25 de agosto Lorca, muerte de un poeta (cap. 1 y 2). Jueves, 1 de septiembre La novia. Jueves, 8 de septiembre Lugar: Salón de Actos. Campus Antonio Machado, a las 21h 23 de agosto Danza: Onírica. Cía. Kata Kanona Lugar: Teatro Montemar, a las 21h

24 de agosto Flamenco: Gema Jiménez, en concierto Luis Ruiz (guitarra), Alba Luna y María Morales (baile y percusión) Lugar: Ruinas de San Juan, a las 21h 30 de agosto Música (folk-pop): Rosito y Madera de vivir Lugar: Ruinas de San Juan, a las 21h 31 de agosto Teatro: Solos. Cía. Ymedio Teatro Lugar. Teatro Montemar, a las 21h 6 de septiembre Circo: Do not disturb. Cía. Vaivén Teatro Lugar: Teatro Montemar, a las 21h 7 de septiembre Música: Jaén Jazzy Big Band Lugar: Teatro Montemar, a las 21h

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Del 16 de agosto al 8 de septiembre Exposición Muestra fotográfica Mujer Varios autores Las invitaciones para acceder a los espectáculos se pueden retirar en Pópulo, Servicios Turísticos (953744370)

DÍA 16 DE AGOSTO Acto Inaugural.

Hora: 12.00h. Aula Magna. Palacio de Jabalquinto Charla-coloquio: “Cosas que deben contarse” Miguel Ríos (cantante) Luis García Montero (poeta) Músicos: José Nortes, guitarra David Schulter, teclado

Visitas nocturnas guiadas a la ciudad de Baeza Días: martes 16; lunes 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre Hora: 21.00h. Plaza de Santa María

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

La tradicional visita nocturna acercará la ciudad de Baeza a los alumnos y profesores de los cursos de verano. El recorrido abarca desde la plaza de Santa María hasta las ruinas de San Francisco pasando por el edificio de la Antigua Universidad, actual instituto de enseñanza secundaria, donde el poeta Antonio Machado ocupó la cátedra de francés durante siete años en esta ciudad declarada junto con Úbeda como Patrimonio de la Humanidad; ambas, joyas del Renacimiento andaluz.

DÍA 17 DE AGOSTO Velada literaria en la UNIA.

Poesía española contemporánea. Hora: 21.00h. Palacio de Jabalquinto Juan Malpartida Ioana Gruia Diego de la Torre

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

La Velada Literaria en el Campus Antonio Machado de Baeza forma parte del compromiso de la UNIA con la literatura y, más concreto, con la poesía, en el contexto único de la Baeza machadiana, un lugar literario y evocador donde el arte, la arquitectura y la historia envuelven de manera inolvidable al visitante. Con el objetivo de complementar los Cursos de Verano y los cursos dedicados a la poesía, se ponen en marcha esta Velada abierta a todo el público, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, que a buen seguro dinamizarán la vida cultural de los alumnos y afincionados a la poesía en general. Habrá lugar tanto para escuchar a los poetas, como para establecer un diálogo acerca de las propias trayectorias y debatir sobre las últimas tendencias. Coordinador: Juan Carlos Abril

DÍA 18 DE AGOSTO Jueves de cine “Recordando a García Lorca”: Bodas de sangre, de Carlos Saura Hora: 21,00h. Salón de Actos. Campus Antonio Machado Información técnica y artística:

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Título original: Bodas de sangre Año: 1981 Duración: 68 min. País: España Género: Musical, documental, drama Dirección: Carlos Saura Producción: Emiliano Piedra Guión: Antonio Gades, Carlos Saura y Alfredo Mañas, adaptando la obra Bodas de sangre (1931) de Federico García Lorca y el ballet Crónica del suceso de bodas de sangre (1974) de Antonio Gades. Fotografía: Teodoro Escamilla (color) Música: Emilio de Diego Intérpretes: Antonio Gades (Leonardo), Cristina Hoyos (la novia), Juan Antonio Jiménez (el novio), Pilar Cárdenas (la madre), Carmen Villena (la mujer), El Güito, Lario Díaz, Enrique Esteve, Elvira Andrés, Azucena Flores, Cristina Gombáu, Marisa Neila, Antonio Quintana, Quico Franco, Candy Román, José Mercé, Gómez de Jerez, Emilio de Diego, Antonio Solera, Marisol, Pepe Blanco…

Sinopsis: La compañía de ballet flamenco de Antonio Gades se dispone a realizar una representación de Crónica del suceso de bodas de sangre, adaptando a Federico García Lorca. Tras el paso por los camerinos para prepararse y maquillarse, Gades dirige un primer calentamiento. De vuelta en los camerinos, es momento para mentalizarse, para desconectar y soltar los nervios, para vestirse y pertrecharse por completo, puesto que llega el momento del ensayo general. Gades quiere que se haga del tirón y todo el elenco pone lo mejor de sí mismo, convirtiendo a Saura y a los espectadores en testigos privilegiados de una ocasión única. Comentario previo: Carlos Saura (Huesca, 1932) abordaba con esta adaptación de la obra de García Lorca la primera de sus tres colaboraciones con el bailarín Antonio Gades y con el productor Emiliano Piedra para plasmar su particular visión del mundo del flamenco. Conocida como “trilogía del flamenco” se completaba con Carmen (1983) y El amor brujo (1986) y tuvo un enorme impacto sobre todo a nivel internacional. Bodas de Sangre es una película de planteamiento muy original y de excelente fotografía que une género documental con ballet, con flamenco y con teatro al retratar desde dentro el trabajo de la compañía del gran bailarín y coreógrafo Antonio Gades (1936-2004). Una forma particular de acercarse a la conocida tragedia de García Lorca a través del lenguaje de la danza.

Visitas nocturnas guiadas a la ciudad de Baeza

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Días: lunes 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre Hora: 21.00h. Plaza de Santa María

La tradicional visita nocturna acercará la ciudad de Baeza a los alumnos y profesores de los cursos de verano. El recorrido abarca desde la plaza de Santa María hasta las ruinas de San Francisco pasando por el edificio de la Antigua Universidad, actual instituto de enseñanza secundaria, donde el poeta Antonio Machado ocupó la cátedra de francés durante siete años en esta ciudad declarada junto con Úbeda como Patrimonio de la Humanidad; ambas, joyas del Renacimiento andaluz.

DÍA 23 DE AGOSTO Danza: Onírica. Compañía Kata Kanona Hora: 21.00h. Teatro Montemar Ficha artística:

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Dirección y coreografía: Kata Kanona Bailarinas: Isabel Cózar, Ana Herrera, Mariana Laguna, Eva Murcia, Ana Pancorbo Música: J.Ortega “Sitoh” y Sole Candela Producción: J.Ortega “Sitoh” Letra y voz: Sole Candela Chelo: Marta González Violín: Juan “El Luva” Videoproyección: Cámaras: Alberto Carrascosa Edición y Post-Producción: Alberto Carrascosa Producción: Mariu Garrido Ayudante de producción: Abel Melguizo Vestuario: Marta Porta, Natalia Luc, Cecilia Galisteo y Maeba Martínez Máscaras: Maeba Martínez.

DÍA 24 DE AGOSTO Flamenco: Gema Jiménez, en concierto Hora: 21.00h. Ruinas de San Juan

Gema Jiménez está llamada a ser una artista importante del flamenco del siglo XXI. Con grandes facultades y conocimiento a la hora de ejecutar los cantes, a pesar de su juventud, pisa fuerte en los escenarios y ha sabido ganarse el respeto de los aficionados, si bien es una gran interprete en los cantes libres, también se desenvuelve bien en los cantes a compás y como saetera. Representó a la provincia de Jaén en el I Encuentro Internacional de Peñas Flamencas, varias intervenciones en las dos últimas ediciones de la Feria Mundial del Flamenco, ha participado en los Circuitos Flamencos “A la verde oliva” , “El Flamenco por las Peñas”, “8 Provincias”.

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Luis Ruiz “Calderito” guitarra Alba Luna y María Morales, baile y percusión

DÍA 25 DE AGOSTO VJueves de cine “Recordando a García Lorca”: La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus. Hora: 21.00h. Salón de Actos. Campus Antonio Machado

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Información técnica y artística: Título original: La casa de Bernarda Alba Año: 1987 Duración: 99 min. País: España Género: Drama Dirección: Mario Camus Producción: Jaime Borrell, José Miguel Juárez, Antonio Oliver (Paraíso Films) Guión: Mario Camus y Antonio Larreta, adaptando la obra La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca Fotografía: Fernando Arribas (color) Música: Fernanda de Utrera y otros. Intérpretes: Irene Gutiérrez Caba (Bernarda Alba), Ana Belén (Adela), Florinda Chico (Poncia), Enriqueta Carballeira (Angustias), Vicky Peña (Martirio), Aurora Pastor (Magdalena), Mercedes Lezcano (Amelia), Pilar Puchol (criada), Rosario García Ortega (María Josefa), Ana María Ventura (Prudencia), Paula Soldevila (muchacha), Álvaro Quiroga (Pepe el romano)…

Sinopsis: A la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba queda viuda y acompañada de sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y dos criadas (Poncia y Prudencia). Bernarda decide guardar un riguroso luto de ocho años, marcando una férrea disciplina y un enclaustramiento que más parece una muerte en vida para sus hijas. La aparición de un hombre, Pepe el Romano, con la intención de casarse con la hija mayor de Bernarda, Angustias, parece abrir algo de luz en este mundo tan cerrado, aunque en realidad supone una convulsión en este ambiente meramente femenino. Comentario previo:

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

El director Mario Camus (Santander, 1935) planteaba esta “historia de mujeres sin hombre” adaptando una de las obras más conocidas de Federico García Lorca y, según el propio cineasta, la más emocionante e impresionante. “Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles”. “Las mujeres en la iglesia no deben mirar más hombre que el oficiante”. Estos y otros muchos impresionantes diálogos dejan entrever los tópicos más manidos y más terribles de sumisión femenina tanto en lo familiar como en lo ideológico e incluso lo religioso imperantes en la España profunda de principios del siglo XX. Su conseguida puesta en escena cosecharía un Goya a la Mejor Dirección Artística para Rafael Palmero en 1988, aunque deben destacarse sobre todo unas interpretaciones desgarradoras de un gran elenco con Irene Gutiérrez Caba, Florinda Chico o Ana Belén.

DÍA 30 DE AGOSTO Música (folk-pop): Rosito y Madera de vivir Hora: 21.00h. Ruinas de San Juan

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Rosito Este dúo es una cosa rara en el panorama musical uruguayo, aunque no tanto por su folk-pop acústico y guitarrero, sino por dónde lo grabaron: los mellizos Martín y Adrián ganaron un certamen internacional de cantautores en España el año pasado, cuyo premio consistía en la grabación de un disco en el estudio de Joaquín Sabina. Seguramente solo con eso se habrían quedado contentos, pero resultó que el propio Sabina pretendió que Martín se subiera al escenario con él cuando actuó en Montevideo este 2015, e incluso estando en la Madre Patria fueron invitados por la corista Mara Barros -que grabó en el disco- y el mítico Pancho Varona a tocar en las Noches Sabineras que se celebraron en Madrid. Se les fueron abriendo las puertas e iniciaron una gira por tierras hispanas que todavía continúa. Madera de vivir Rubén Carrasco Gomáriz. Grado elemental y grado medio en violonchelo y piano complementario por el Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia (Linares). Autodidacta en guitarra eléctrica, española y ukelele. Nociones básicas de melódica, flauta y bajo eléctrico. Monitor de guitarra (Mengíbar).Co-autor y compositor de letra, música y arreglos del grupo Madera de vivir. Jerónimo Perea Mercado. Autodidacta en timple, batería y percusión en general. Nociones básicas de piano, flauta y carrillón. Coautor y compositor de letra, música y arreglos del grupo Madera de vivir.

DÍA 31 DE AGOSTO Teatro: Solos. Compañía Ymedio Teatro Hora: 21.00h. Teatro Montemar

Solos es una mirada, cómica y entrañable, por el ojo de la cerradura de la casa de uno de tantos ancianos invisibles. Una vieja radio consuela los rutinarios días de Aurelio. Han pasado muchos años desde que salió la última hornada de magdalenas de su panadería, un par de semanas desde que pisó la calle por última vez y apenas un instante desde que no recuerda lo que había olvidado. Sin darse cuenta ha despertado la voz dormida de los objetos que, animados por su delirio, se disfrazan de marionetas para contarle sus secretos. Un poético espectáculo para reírse de la vida.

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Ficha artística Idea original: Ymedioteatro Actores/manipuladores: Santos Sánchez, Meri Fernández y Álex Ramos Dirección: ymedioteatro Diseño de escenografía: ymedioteatro Construcción de escenografía: ymedioteatro Dirección de arte: Isabel Torres Diseño de vestuario: Meri Fernández Confección del vestuario: El Costurero de Seve Diseño gráfico: Olaavi Naamio Diseño y dirección técnica: Anette Malaussène Montaje de vídeo: Klaus Wenders Fotografías: Rosillo

DÍA 1 DE SEPTIEMBRE Jueves de cine “Recordando a García Lorca”:

Lorca, muerte de un poeta (cap. 1 y 2), de Juan Antonio Bardem. Hora: 21.00h. Salón de Actos. Campus Antonio Machado

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Información técnica y artística: Título original: Lorca, muerte de un poeta (Serie TV) Año: 1987 Duración: 54 + 55 min. País: España Género: Drama, docudrama Dirección: Juan Antonio Bardem Producción: Samuel Menkes (Radiotelevisión Española) Guión: Juan Antonio Bardem, Ian Gibson, Mario Camus; basado en el libro La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (1971) de Ian Gibson Fotografía: Hans Burmann (color) Música: Juan Bardem Intérpretes: Nickolas Grace (Federico García Lorca), Nuria Espert (Margarita Xirgu), Frank Astor (Periodista), Fernando Chinarro (Don Federico), Jesús Guzmán (Don Martín Rodríguez), Antonio Iranzo (Joaquín Arcollas), Fernando Valverde (Luis Buñuel), Fernando Valoso (Salvador Dalí), Carles Sales (Antonio Machado)…

Sinopsis: Capítulo 1- Impresiones y paisajes (1903-1918): Federico García Lorca visita la localidad de Baeza en un viaje organizado por la Universidad de Granada y allí se encuentra con el poeta Antonio Machado. Tiempo después aparecerá también en su vida Fernando de los Ríos, que se convertirá en pieza clave de su vida y obra posteriores. Capítulo 2- La residencia (1918-1923): El traslado de Federico a Madrid para instalarse en la Residencia de Estudiantes le permite entrar en contacto con Juan Ramón Jiménez y entablar una estrecha amistad con Luis Buñuel y Salvador Dalí. Comentario previo:

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Juan Antonio Bardem (Madrid, 1922 – 2002) fue el primer cineasta español en saltarse el tabú de retratar la biografía de García Lorca. Y lo hizo con una serie cuyo proyecto comenzaba hacia 1979, tras contactar con Ian Gibson (Dublín, 1939), especialista y estudioso de la figura del escritor granadino. Lo que en un principio se pensó como una película sobre el último mes de vida de Federico pasaría con el tiempo a convertirse en una serie de seis capítulos. Bardem vierte su espíritu crítico en esta narración rigurosa sobre las circunstancias vitales del granadino y de su obra, haciendo hincapié en la influencia que recibió de importantes artistas y literatos coetáneos como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez.

DÍA 6 DE SEPTIEMBRE Circo: Do not disturb. Compañía Vaivén Teatro Hora: 21.00h. Teatro Montemar

En “Do Not Disturb, No Molestar” la compañía Vaivén ha intentado buscar una escenografía viva con la que poder hacer un espectáculo completo manteniendo su línea de trabajo, una escenografía muy estudiada y gestada meses atrás, situada en una delgada línea entre el objeto y la escenografía misma. Dirigido por Rosa Díaz, premio nacional de teatro para la juventud y la infancia 2011

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Ficha artística: Espectáculo: Do not disturb. Duración: 55 minutos. Idea Original: Vaivén Circo y Danza Dirección Artística: Rosa Díaz, “La Rous”. Dirección Técnica: Javier Luna. Coreografía: Raquel Pretel. Música original: Iván Monje. Vestuario: Josefina Alfonso. Edición audiovisual: Moli7 Escenografía: Pepe del Pino. Creación Circense: La compañía. Elenco: Miguel Moreno “Bolo”. Chema Martín Herrera. Raquel Pretel Ferrándiz. Emilio López Arquillo.

DÍA 7 DE SEPTIEMBRE Música: Jaén Jazzy Big Band Hora: 21.00h. Teatro Montemar

Dirigida por Sergio Albacete, es el buque insigniade la asociación. La Big Band es una gran formación que da cabida a todos los miembros de Jaén Jazzy. Ver y escuchar a la Big band en directo es una experiencia impactante para cualquier persona. Han pasado por sus filas importantes músicos de la escena española compartiendo escenario con músicos de todas las edades, aficionados, estudiantes y profesores de conservatorio, dando vida a un repertorio que recorre los clásicos del jazz. También colaboran con la Big Band los mejores cantantes del entorno a través del espectáculo “Especial Cantantes”.

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

DÍA 8 DE SEPTIEMBRE Jueves de cine “Recordando a García Lorca”: La novia, de Paula Ortiz. Hora: 21,00h. Salón de Actos. Campus Antonio Machado

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Información técnica y artística: Título original: La novia Año: 2015 Duración: 93 min. País: España, Alemania Género: Drama Dirección: Paula Ortiz Producción: Álex Lafuente, Rosana Tomás (Get In The Picture Productions, Cinechromatix) Guión: Paula Ortiz, Javier García Arredondo, adaptando la obra Bodas de sangre (1931) de Federico García Lorca Fotografía: Migue Amoedo (color) Música: Shigeru Umebayashi Intérpretes: Inma Cuesta (la novia), Asier Etxeandía (el novio), Luisa Gavasa (la madre), Carlos Álvarez Novoa (el padre), Consuelo Trujillo (la criada de la novia), Álex García (Leonardo), Leticia Dolera (la mujer de Leonardo), Ana Fernández (vecina), María Alfonsa Rosso (la mendiga), Jorge Usón (maestro de ceremonias), Manuela Vellés (muchacha), Verónica Moral (muchacha), Laura Contreras (muchacha)…

Sinopsis: Una mujer joven de largos cabellos morenos camina por un paisaje desértico. Al llegar a una casa aparentemente en ruinas solicita a quienes están allí que le maten para poder así expiar su culpa. A partir de entonces se van reconstruyendo los hechos que le llevaron a esta situación desesperada, desde su infancia y juventud junto a dos chicos cuyas vidas se vieron marcadas por un tremendo asesinato entre familias rivales. Pasado el tiempo, la chica ya es toda una mujer a punto de casarse con uno de sus dos antiguos amigos, pero el triángulo amoroso de su juventud aún le persigue y le arrastra. Comentario previo:

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

Segundo largometraje de Paula Ortiz (Zaragoza, 1979), que adapta de forma muy emocionante y novedosa la tragedia Bodas de sangre de García Lorca. La fusión de modernidad visual con una puesta en escena naturalista y desoladora gana enteros con la cámara de Migue Amoedo, cuyo trabajo le valdría el Goya a la Mejor Fotografía. Por su parte, las interpretaciones son notables en su visceralidad, con Inma Cuesta bordando el papel de la novia y Luisa Gavasa haciéndose merecedora del Goya a la Mejor Actriz de Reparto por su papel de la madre. A destacar también el inteligente acompañamiento musical, bien por los temas originales del reputado compositor japonés Shigeru Umebayashi o por las inolvidables adaptaciones del músico baezano Pachi García.

DEL 16 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE Exposición Mujer

Palacio de Jabalquinto Es una muestra de fotografías en blanco y negro cuya protagonista es la mujer. Está realizada por varios autores jiennenses: Carlos Tajuelo, Carolina Urtiaga, Jaime Torres, JF Monti, Merche Pérez, Pedro Salcedo, Jorge Pastor, Ana Medina, Francis Altozano, M. Martínez Carreño, Belén Nieto, Juan Antonio González Montero-Lagartijo, Chatarrero y José Luis Anta.

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

INFORMACIÓN:

Universidad Internacional de Andalucía Campus Antonio Machado Palacio de Jabalquinto Plaza de Santa Cruz, s/n., 23440 BAEZA (Jaén). E-mail: [email protected]

http://www.unia.es

Teléfono: 953 742775 Fax: 953 742975

Organiza:

Campus Antonio Machado Baeza

48 NOCHES

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

http://www.unia.es/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.