Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo. Ingresa maquinaria

Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo Año 2011 Ingresa maquinaria Quito, enero de 2011 La maquinaria que se utilizará para continuar con los trabajos
Author:  Rosa Núñez Ponce

6 downloads 150 Views 315KB Size

Recommend Stories


Notas Sectoriales. El mercado de la maquinaria agraria, sistemas de riego e invernaderos en Croacia
Notas Sectoriales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Zagreb El mercado de la maquinaria agraria, sistemas de riego e invernad

Catálogo riego Riego Fuentes
www.euro-rain.es Catálogo riego 2011-12 Riego Fuentes Índice . PROGRAMADORES Programadores bricolaje a pilas (Grifo) ORBIT: SunMate, Buddy / RPE,

Story Transcript

Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo Año 2011

Ingresa maquinaria

Quito, enero de 2011 La maquinaria que se utilizará para continuar con los trabajos del canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo se encuentra ingresando al lugar del proyecto. Esta es otra de las grandes obras del Gobierno de la provincia de Pichincha, en beneficio para el país porque no solamente es beneficio provincial Su costo es de 70 millones para un riego de aproximadamente 13 mil hectáreas, pero adicionalmente el túnel de trasvase va a permitir también que las comunidades de Imbabura puedan hacer realidad su proyecto de agua potable Pesillo-Imbabura. El conjunto de la población que se beneficia con agua potable y con riego es de aproximadamente 450 mil personas La captación de fuentes de agua vienen del río San Pedro, el río Boquerón en la parte alta con eso garantizamos lo que le menciono agua potable para Pesillo-Imbabura agua potable para Cayambe, agua potable para Tabacundo y agua de riego para las 13 mil hectáreas. Pero como éste es un proyecto para 50, 60 y 80 años más, también están previstas las captaciones de tres ríos adicionales en la parte alta oriental que nos permitirán garantizar el éxito del proyecto.

Plan de producción agrícola-forestal

Una vez que se ponga en funcionamiento el Sistema de Riego Cayambe-Pedro Moncayo, y por consiguiente se dote del agua suficiente a cada una de las Juntas de Agua, previamente estructuradas y legalizadas, se implementará en función de las diferentes características biofísicas (suelo-clima) y socioeconómica un Plan de Desarrollo Agropecuario y Forestal para las 13.500 Ha. con el propósito ce mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios. En el campo agrícola previo al trabajo de fortalecimiento organizacional, promoción de productos agrícolas rentables y de seguridad alimentaria, granjas integrales, se iniciará un proceso intensivo de capacitación, asistencia técnica, crédito y comercialización, que propenda a un mejoramiento de su producción y productividad, tendiendo siempre a alcanzar la sostenibilidad económica del proyecto. En el campo pecuario las acciones se orientarán hacia el establecimiento de sistemas de manejo de pastos y ganado, que conduzcan a un incremento de la producción de leche/animal/ha, en base a un proceso de reconversión de pastos naturales por artificiales (gramíneas y leguminosas) de alta calidad y rendimiento, complementado con un trabajo reproductivo, como de acciones pre y post sanitario, que disminuya el índice de mortalidad y mejore los niveles de producción de leche. Sobre el campo forestal y en función de su aptitud, las acciones estarán orientadas a recuperar aquellas áreas naturales, especialmente desde las cuales existen nacientes de agua y forman colchones de agua, como de aquellas que por sus condiciones permitan establecer plantaciones forestales para explotación.

Licencias ambientales para proyecto Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo Quito, junio de 2011

Abastecerá de líquido Vital a 450.000 Habitantes El inicio de la obra se llevó a cabo el 1 febrero y cubrirá las demandas máximas a futuro calculadas en 700 Lts/s, en el año 2032. Este proyecto irrigará zonas productivas de los Cantones Cayambe y Pedro Moncayo, comunidades de Olmedo, Ayora, Tupigachi, Tabacundo, La Esperanza, Toachi y Malchinguí. Los sectores se beneficiarán con el incremento en las áreas rurales de: riego de 13.408 Ha, de producción de alimentos con una totalidad de 45.000 toneladas y en la producción de leche con la suma de 14 millones de litros. Para su ejecución el proyecto contiene las licencias ambientales vigentes, actualización de los planes de manejo ambiental, referenciación y replanteo de todas las obras del contrato, el mejoramiento de las vías de acceso a la presa y captaciones, la construcción del campamento de obra para el contratista, la excavación del canal de desfogue para abastecimiento de la laguna, conjuntamente con el inicio de la excavación túnel de desvío para la construcción de la presa. El canal de riego favorecerá a los habitantes de estas zonas ya que mejorará su condición económico-socio cultural de vida.

Avance constructivo a diciembre de 2011 Túneles de aducción Portal túnel de desvío Portal entrada túnel de trasvase

Portal de entrada:

Longitud Longitud % de ejecutarse ejecutada Observaciones avance (m) (m) 323,85 323,85 100,oo Terminada excavación 2500,oo

183,25

7,33

En ejecución excavación de túnel.

963,14

428,01

44,44

En ejecución excavación de túnel.

963,14

160,oo

16,61

En ejecución hormigonado de solera

963,14

367,13

38,12

En ejecución excavación de túnel.

777,oo

10,oo

1,29

En ejecución el túnel falso.

1.400,oo

27,oo

1,93

En ejecución excavación de túnel.

864,oo

864,00

100,oo

Terminada la excavación.

-

-

100,oo

Terminada la excavación.

San Pedro-La Rápida

Portal de entrada: San Pedro-La Rápida

Portal de salida: La Rápida-San Pedro

Portal de salida: Boquerón-San Pedro

Portal de salida: Boquerón-río Arturo.

Eje de la Presa Cimentación eje de la presa Estribos de la presa

Vías de acceso Vía acceso captación río Arturo

2.700,oo

1.380,oo

51,11

En ejecución

Vía acceso captación río Boquerón

531,oo

531,oo

100,oo

Terminada la excavación.

Vía de acceso captación del río San Pedro

378,oo

378,oo

100,oo

Terminada la excavación.

Vía de acceso a túnel de desvío

1700,oo

1240,oo

72,94

Vía de acceso al portal de entrada de La Rápida

183,oo

183,oo

100,oo

Terminada la excavación.

Acceso y plataforma del canal túnel Cochasquí

5740,oo

5.740,oo

100,oo

Terminado

Acceso y plataforma del canal del sector Moyurco

3440,oo

3440,oo

100,oo

Terminado

2250,oo

50,oo

2,22

En ejecución h. lanzado

2000,oo

1200,oo

60,oo

En ejecución la solera y paredes

En ejecución

Mejoramiento vías de acceso

Revestimiento en los túneles

Portal de salida Túnel de trasvase

Túnel Cochasquí

Túnel Cochasquí

Limpieza canal principal de El Chaupi

Revestimientos en

323,85

323,85

100,oo

Terminado

3440,oo

3440,oo

100,oo

Terminado

canales

108,oo

93,oo

86,11

En ejecución la excavación

93,oo

78,oo

83,87

En ejecución revestimiento h. simple

326,70

166,70

51,03

En ejecución la excavación

326,70

131,70

40,31

En ejecución revestimiento h. simple

169,oo

144,oo

85,21

En ejecución la excavación

169,oo

16,oo

9,47

En ejecución el revestimiento h. simple

Variante alcantarilla No. 05

50,oo

50,oo

100,oo

Terminada la excavación

Variante alcantarilla No. 05

43.oo

43,oo

86,oo

En ejecución el disipador de energía

Variante alcantarilla No. 14

55,oo

55,oo

100,oo

Terminada excavación

Cruce: Panamericana.CayambeCajas

Cruce: PanamericanaCayambe-Cajas

Cruce: Línea férrea

Cruce: Línea férrea

Cruce: PanamericanaTabacundo-Cajas

Cruce: PanamericanaTabacundo-Cajas

Variantes acueductos

Variante alcantarilla No. 14

Acueducto No. 21

-

-

38,oo

38,oo

100,oo

Terminada excavación

20,oo

En ejecución construcción de acueducto. En ejecución la excavación.

Acueducto No. 21

Cruce: PanamericanaTabacundo-Cajas

En ejecución construcción de alcantarilla.

-

144,oo

144,oo

85,21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.