CANTABRIA CANTABRIA. Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa Internacional (Valdeolea) Cambera de los Moros Internacional (San Vicente del Monte)

CANTABRIA CANTABRIA 3 ”Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa” Internacional (Valdeolea) 3 “Cambera de los Moros” Internacional (San Vicente del Mo

3 downloads 88 Views 74KB Size

Story Transcript

CANTABRIA CANTABRIA 3 ”Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa” Internacional (Valdeolea) 3 “Cambera de los Moros” Internacional (San Vicente del Monte)

DATOS QUE DEBEN CONTEMPLAR LAS FICHAS INFORMATIVAS DE LOS CAMPOS TRABAJO ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN VALDEOLEA

MODALIDAD: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. TIPO O ÁMBITO: INTERNACIONAL. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL PROYECTO A REALIZAR:

Dinamizar el entorno social y cultural del municipio de Valdeolea, ofertando actividades de ocio y tiempo libre a todos sus ciudadanos. Colaborar con las diferentes actividades culturales y de ocio que se desarrollen en el municipio. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O DE TIEMPO LIBRE:

Visita a Santander, Santillana del Mar, visita a Aguilar de Campó. Senderismo, visita guiada por el valle y actividades deportivas. FECHAS: Del 16 al 30 de Julio. PARTICIPANTES: - Nº de jóvenes o plazas: 25.

-

Edades: De 18 a 30 años. Perfil del voluntario: Personas interesadas en al campo de la animación sociocultural. Documentos a aportar: El/la participante deberá presenta a su llegada al Dto./a. del Campo fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social o similar.

LOCALIZACIÓN Y/O UBICACIÓN DEL CAMPO: Colegio Público de Valdeolea. 39410

Mataporquera (Cantabria). INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE:

-

Por carretera: Autovía A-67 salida 116 Mataporquera. En autobús: Línea 14 Bilbao-Guardo y línea 17 Bilbao – León de la empresa Continental Auto (www.continental-auto.es) - Ferrocarril: Tren Santander – Madrid (RENFE) parada en Mataporquera. (www.renfe.es / 902 24 02 02) - Avión: Aeropuerto de Santander. PUNTO DE ENCUENTRO O DE INCORPORACION:

Mataporquera (estación de RENFE) y colegio público de Valdeolea en Mataporquera. El colegio abrirá sus puertas a partir de las 11:00 de la mañana del 16 de Julio. ALOJAMIENTO:

Colegio público de Valdeolea en Mataporquera, 39410.

ALIMENTACIÓN:

La manutención de los participantes se realizará en las mismas instalaciones (en el gimnasio del centro) y la realizarán cocineras contratadas para la ocasión. CONTACTOS Y EMERGENCIAS: (durante el campo de trabajo)

-

Nombre, Tel. 942 20 8097

y

e-mail

de

la

Entidad/a

Campo

de

trabajo:

COSAS A LLEVAR Y EQUIPO ACONSEJABLE:

-

Ropa de abrigo (estamos en la zona de sur de Cantabria por lo que por las noches suele hacer frío aunque los días suelen ser calurosos). Calzado y ropa deportiva (ya que se realiza una marcha de senderismo y algunas actividades deportivas). Ropa para disfrutar de la piscina (toalla, gorro, chanclas)

IDIOMAS DEL CAMPO:

Castellano e Inglés. COMPROMISO Y NORMAS DE RÉGIMEN INTERNO:

El voluntario se compromete a: - Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto laboral del campo. - Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas. - Contribuir a la organización general de campo en las tareas que le son propias: limpieza, cocina, administración, etc. - Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias personales de los/las participantes del campo. - Permanecer en el campo durante el período programado. - Respetar las normas de régimen interior y de convivencias propias de cada campo, que serán entre otras: aceptar las indicaciones de los responsables de la actividad; cumplir los horarios, no hacer uso de los vehículos particulares durante el tiempo que dure el campo de trabajo y no consumir bebidas alcohólicas y drogas ilegales. SEGUROS O COBERTURA SANITARIA: Especificar las coberturas de los seguros de los

participantes

FICHA “CAMBERA DE LOS MOROS”

X CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL “CAMBERA DE LOS MOROS” MODALIDAD: MEDIOAMBIENTE-RESTAURACIÓN TIPO O ÁMBITO: INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO O DEL PROYECTO A REALIZAR: Mantenimiento y limpieza de la calzada, desbroce de caminos, cateleria, señalización, asentamiento de la calzada, recuperación de accesos a la calzada y puesta en valor. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O DE TIEMPO LIBRE: Visitas culturales a ciudades emblemáticas como: o o o o o o

San Vicente de la Barquera Comillas Santander (Faro de Cabo Mayor, Palacio de la Magdalena) Santillana del Mar (Famosas Cuevas de Altamira) Llasca de los Moros Cueva de El Soplao (Catedral de la geología, con sus preciosas estalactitas, estalagmitas y excéntricas)

Actividades de Tiempo Libre: o o o o o o o o

Piragua en la playa de Comillas Fiestas de disfraces romanos Cena romana Dinámicas de grupo Veladas Rutas a pie Snorquel. Típico Bolo Palma montañés y Petanca.

FECHAS: del 16/08/2013 al 30/08/2013 NUMERO DE PARTICIPANTES: 25 EDADES: 18-30 años DOCUMENTOS NECESARIOS A APORTAR: Todos los participantes deberán llevar consigo sus carnés de identidad, y tarjetas de la Seguridad Social o similares. Así mismo deberán aportar el resguardo de inscripción en la actividad y del pago bancario. Una vez en el Campo de trabajo, deberán mostrarlos a las personas encargadas del mismo LOCALIZACIÓN Y/O UBICACIÓN DEL CAMPO: San Vicente del Monte (Treceño) T.M. de Valdáliga (Cantabria) INSTRUCCIÓN SOBRE EL VIAJE: Se puede llegar a Santander por tierra, mar o aire. Una vez en Santander, para llegar a San Vicente del Monte podemos optar por COCHE (A-8 SANTANDER-OVIEDO. Salida Comillas N634 hasta Treceño) Llegar a la estación de tren o de autobús de Cabezón de la Sal. Llegar a la estación de tren de Treceño. PUNTO DE ENCUENTRO O INCORPORACIÓN: Albergue Juvenil de San Vicente del Monte (Treceño) T.M. de Valdáliga (Cantabria) ALOJAMIENTO: Albergue Juvenil de San Vicente del Monte (Treceño) T.M de Valdáliga (Cantabria) ALIMENTACIÓN: Albergue Juvenil de San Vicente del Monte. Catering

CONTACTOS - EMERGENCIAS:

COSAS A LLEVAR Y EQUIPO ACONSEJABLE: o o o o o o o o o o o o o

Prenda de abrigo (jersey, anorak) Chubasquero Botas de montaña o zapato de trekking Gafas de sol Gorra para el sol Protección solar Saco de dormir para el vivac Esterilla para el Vivac Zapatillas Bañador Toallas Elementos de Higiene personal Chanclas

IDIOMAS DEL CAMPO: Español / Inglés LIDERAZGO: Dirección General de Juventud de Cantabria. Ayuntamiento de Valdáliga

COMPROMISO Y NORMAS DE REGIMEN INTERNO: El voluntario se compromete a: o o o o o o

Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto laboral del campo, durante cinco días a la semana. Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participar en las mismas. Contribuir a la organización general de campo en las tareas que le son propias: limpieza, cocina, administración, etc… Respetar las distintas creencias, ideologías y diferencias personales de los/las participantes del campo. Permanecer en el campo durante el período programado Respetar las normas de régimen interior y de convivencias propias de cada campo, que serán entre otras: aceptar las indicaciones de los responsables de la actividad; cumplir en general, los horarios y no hacer uso de los vehículos particulares durante el tiempo que dure el campo de trabajo.

SEGUROS O COBERTURA SANITARIA: Seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.