Story Transcript
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
Cap.3. Ejercicios personales de autodiagnóstico y optimización prosocial. La aventura prosocial de un día Robert Roche
En los últimos años, uno de nuestros objetivos ha sido el de encontrar vías sencillas y prácticas para que cualquier persona pueda probar y experimentar los beneficios de convertirse en activo agente y operador de prosocialidad: es decir creador, iniciador y actor de comportamientos prosociales. Y esto tanto en el campo personal como en el profesional. Va dirigido tanto a personas que están convencidas, y por tanto motivadas, respecto a los beneficios de las acciones prosociales como a aquellas que, en cambio no conocen o incluso pueden dudar de los mismos y de su efectividad. A éstas se les ofrece modos para que pongan a prueba la teoría. A los primeros en cambio se les propone pistas seguras para contribuir a una prosocialización de su ambiente. Haciendo esto pueden sentirse, justamente, activos constructores de un tejido social más pacífico, de una sociedad más armónica y por lo tanto militantes trabajadores a favor de la paz. Todo ello dando significado a la propia vida y garantizando una salud mental e integral. El procedimiento que presentamos a continuación sigue unos pasos progresivos. Aunque se propone seguirlos a todos los interesados, no significa que lo deban hacer de modo preciso, cuando una persona los realiza como una vía personal de crecimiento, desarrollo y optimización. En este caso puede elegir sólo los pasos que le interese experimentar. En cambio si estos ejercicios se toman como procedimiento pedagógico o formador de otras personas, por ejemplo en el ámbito docente, se recomienda aplicarlos de modo completo pues aportan contribuciones no sólo en la aplicación de la prosocialidad sino en el de la reflexión, sensibilización, diseño, metacognición, creatividad, iniciativa y asertividad.
Revisando nuestro entorno Antes de actuar tenemos que sensibilizarnos respecto a las posibilidades de prosocializar nuestro entorno, nuestros ámbitos de convivencia y de socialización. Estos son, habitualmente y siguiendo un orden según el grado de cotidianidad y contacto: mi
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
pareja, mi familia, mis amigos, mis colegas o compañeros de trabajo, mis compañeros de club, asociación o partido, mis vecinos, los desconocidos que puedo encontrar, etc.
Unas preguntas que nos podemos hacer son:
¿Estoy en ámbitos en donde se dan situaciones difíciles o problemáticas?
¿Qué acciones quizás podrían solucionarlas?
¿Qué acciones prosociales les gustaría recibir a las personas implicadas?
¿Qué acciones prosociales sería yo capaz de hacer por ellos?
Construyendo una tabla de posibilidades Ahora se tratará de poner en marcha nuestra creatividad. Y la aplicaremos reflejándola en una tabla que confeccionaremos de doble entrada con casillas (Ver ejemplo Tabla 1) El encabezado de los títulos horizontales mostrará los ámbitos a prosocializar: pareja, familia, amigos etc. Los encabezados verticales mostrarán la lista de las 10 clases o categorías de acciones prosociales del servicio físico, ayuda, dar y compartir, etc. (Véase Apéndice A) Una vez dibujada la tabla, trataremos de ir imaginando acciones posibles que podríamos realizar para cada una de las casillas (aunque no es necesario rellenarlas todas). Anotarla con un título y una numeración. Presentamos una tabla cumplimentada por uno de entre centenares de personas que han seguido este plan, a modo de ejemplo inicial. Tengamos en cuenta que en esta tabla, el autor ha descrito muchas de ellas después de haberlas realizado. Es decir, ha hecho un buen ejercicio de recuerdo, memorizando experiencias del pasado, más o menos recientes. Es un buen modo de comenzar, sobre todo para retener y focalizar ocasiones o situaciones que pueden repetirse y que nos proponemos aprovechar para realizar el ejercicio que pretendemos en el que se ha de producir una previsión y diseño de acciones que aún no se han realizado y en las que, generalmente, hay una verdadera iniciativa en la actuación y no sólo una reacción espontánea a una necesidad percibida (lo que ya es mucho, sin embargo).
AYUDA FÍSICA
DESCONOCIDO 1. Ayudar a bajar maletas en una estación.
AMISTADES 2. Ayudar a hacer la mudanza a un amigo.
FAMILIA 3. Ayudar a mi hermano a ordenar su habitación.
TRABAJO 4. Ayudar a un compañero a descargar un
VECINDAD 5. Ayudar a mi vecina a subir el carrito con el bebé.
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
SERVICIO FÍSICO
6. Pedir información en la estación de Sants para facilitarle los horarios de trenes a turistas extranjeros. 11. Donar sangre.
7. Lavar el coche a una amiga cuando ella tiene cosas que hacer.
8. Matricular a mi prima a un curso mientras ella trabaja.
12. Dar una camiseta mía a una amiga.
16. Indicar a alguien cómo llegar a la Plaza. Cívica.
17. Decirle a una amiga que hable con otra persona para mejorar su relación. 22. Dar ánimos a un amigo con la “enfermedad del beso”.
13. Dejar a mi hermano a que utilice mi computadora. 18. Enseñar a mi madre a enviar un mensaje por móvil.
DAR O COMPARTIR
AYUDA VERBAL
CONSUELO VERBAL
CONFIRMACIÓ DEL OTRO
ESCUCHA PROFUNDA
EMPATÍA
21. Consolar a alguien cuando ha perdido un tren y llega tarde a su destino.
26. Admirar la actitud de una señora en el tren y decírselo.
27. Elogiar un rasgo de personalidad de un amigo.
31. Conversar con un vagabundo.
32. Escuchar a una amiga cuando me explica la situación en su trabajo.
36. escuchar y entender y los problemas que me explica una camarera.
37. escuchar y comprender a mi amiga cuando se queja del comportamiento de sus compañeros de piso.
23. Consolar a mi hermano cuando se queja de su trabajo.
28. Elogiar la actitud de mis padres con respecto a la educación de sus hijos. 33. Escuchar a mi padre cuando me explica la situación socioeconómicapolítica de su tierra natal. 38. Entender y escuchar a mi madre cuando se queja de que está harta de limpiar la casa. Proponerle
camión con los productos de su sección. 9. Atender a un cliente mientras una compañera saluda a unos amigos suyos. 14. Dar mi merienda a un compañero de trabajo. 19. Motivar a una compañera para que no deje los estudios. 24. Dar ánimos a mi compañera cuando me explica lo agotada que está siendo madre, trabajadora y cuidadora del hogar. 29. Alabar el trabajo de una compañera.
34. Escuchar a mi compañera preocupada porque no cuadra la caja de la jornada laboral. 39. escuchar y comprender a mi compañera cuando el jefe le ha llamado la atención.
10. Hacer la compra a una vecina de cierta edad.
15. Dar información teórica a una vecina para que haga un trabajo de clase. 20. Indicar a un vecino el piso en que vive otro vecino.
25. Consolar a mi vecina mayor aquejada de dolor físico.
30. Elogiar la actitud de mi vecina por tirar la publicidad a la papelera.
35. Escuchar las quejas de mi vecino cuando los nietos se portan mal.
40. Escuchar y comprender las quejas de mi vecino cuando alguien se deja la puerta del ascensor abierta y tiene que subir andando por las escaleras.
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
SOLIDARIDAD
PRESENCIA POSITIVAUNIDAD
41. Dar mi bocadillo a una persona que pide dinero o comida en el metro.
42. Invitar a una amiga a una noche de fiesta para que pueda salir cuando la han echado del trabajo.
46. En mi grupo de trabajo de la facultad, voy a ir resaltando lo positivo del trabajo o contribución de cada uno.
47. En la próxima reunión de amigos estaré muy consciente para cuidar de que nadie quede al margen y que pueda explicar lo suyo.
que un día, por lo menos, se dedique a descansar. 43. Ayudar a limpiar la casa.
48. Animar a mi hermano para que cambie de trabajo, ayudar a buscarlo, alabar sus aptitudes.
44. Pedir el mismo menú que mi compañera que está haciendo dieta para que le resulte más fácil pasar el ansia de comer. 49. Hablar con dos compañeras para que entre todas promovamos una invitación a casa o fiesta a una nueva compañera de trabajo para que se sienta integrada.
45. Subir las escaleras para cerrar la puerta del ascensor y que pueda así subir en ascensor mi vecino mayor.
50. En la próxima reunión de vecinos voy a expresar lo bien que me siento y sobre todo pediré que se acabe de escuchar a quien, a veces, se le interrumpe o no se le hace mucho caso.
Tabla 1. Rejilla de Acciones prosociales en ámbitos personales.
Diseñando un plan de acción El siguiente paso es diseñar un plan de acción para llevar a la práctica unas cuantas de las acciones que hemos imaginado que éramos capaces de hacer hacia esas personas receptoras de los diversos ambientes.
Seleccionemos unas 10 de ellas de entre las muchas de la tabla. Para realizar esta selección tendremos en cuenta los siguientes criterios:
Procurar escoger, al menos, una de cada clase de acción prosocial.
Que también, por lo menos, tengamos alguna acción para cada receptor o ámbito.
Que, por lo menos, una acción sea dirigida a alguna persona con la que haya dificultad de relación, ya sea por no existir una simpatía espontánea, ya sea por alguna experiencia desagradable con ella, ya sea porque existe un alejamiento
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
más o menos querido o bien por existir un conflicto latente.
Una acción se realice en condiciones aparentemente difíciles en cuanto al estado de ánimo del autor, por ejemplo, en un día o un momento con estado de ánimo bajo. El autor,
mediante esta modalidad, puede percatarse de las posibles
consecuencias benéficas de una acción prosocial cuando está en bajas condiciones.
Y que otra acción, entre esas 10 sea propuesta, presentada, motivada para que la realice otra persona hacia un tercero. Es decir, el operador de la acción no realiza directamente la acción sino que promueve y estimula a otro operador para que lo haga, pero siempre promoviendo que sean la iniciativa y la creatividad de éste las que rijan esa acción.
El ejercicio, pues, como se va viendo, prevé focalizar acciones posibles y previsibles, escogiendo algunas para llevar a la práctica. Aunque parezca artificial y forzado se trata de activar la habilidad de imaginación, anticipación y previsión de lo que puede ocurrir, de las consecuencias etc. Todo ello fruto de una voluntariedad positiva hacia el otro. Asimismo prevé que justo mientras se está realizando pueda haber una cierta metacognición sobre el proceso. Eso significa que a la vez que se realiza la acción se esté relativamente consciente de cómo está sucediendo. Lo cual servirá después para realizar un análisis de cómo ha ido y ver si la creatividad del diseño previo ha resultado funcional respecto a sus efectos.
El diseño del plan de acción comprende un calendario aproximado de aplicación, es decir distribuir las acciones en un periodo de tiempo (por ejemplo en un mes).
Pasando a la acción Se pasan a realizar las acciones, conjugando los aspectos aparentemente paradójicos a que nos hemos referido: aunque inicialmente suponga un esfuerzo, una vez iniciadas, dejarnos llevar, por una parte por el diseño previsto pero por otro tratando de hacerlo con la máxima espontaneidad.
Registrando la experiencia Una vez realizada cada acción, y ya en un momento tranquilo,
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
1. recordar las secuencias de cada una de las 10 experiencias y detallarlas por escrito en una breve narración. Cada narración tendrá el título y número correspondiente de la tabla. Por lo tanto dispondremos de un informe de las 10 narraciones (ver en apéndice B dos ejemplos de las mismas).
2. Rellenar un registro o ficha esquemática (Véase apéndice C) en el que aparecen los siguientes apartados: • Darle un título a la acción-experiencia. Antecedentes de la acción (necesidad o indicio percibidos). • Descripción de la actuación. • Consecuencias en el receptor (resultados, reacciones verbales, emotivas, etc). • Consecuencias en el autor (vivencias, cogniciones, sentimientos experimentados). • Observaciones (interpretaciones, comentarios).
En el ámbito docente y mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, esta ficha está diseñada con campos muy definidos y precisos de modo que permite crear una Base de Datos, en donde cada alumno, por ejemplo, podría insertar una o dos de las más significativas experiencias realizadas, de modo que todo el grupo clase podría, después, leer el conjunto de todas las realizadas. Lógicamente usando un cierto anonimato.
Autoevaluación y programación de nuevos objetivos Una vez realizadas las primeras acciones prosociales seleccionadas, y una vez evaluadas éstas, y experimentados sus beneficios tanto para el autor como para el receptor, es posible continuar con el programa de optimización personal retomando la tabla realizada en el primer peldaño. Se pueden elegir como continuación del proceso, aquellas acciones escritas inicialmente que no habían sido seleccionadas para su realización. También es posible elegir acciones para ser aplicadas en ámbitos más complejos, o bien, se puede actualizar la tabla con más acciones o más columnas con nuevos destinatarios. En esta programación de nuevos objetivos podríamos prescindir de diseñar o anticipar acciones para realizar. Podríamos tratar de dejar libre nuestra espontaneidad para reaccionar prosocialmente ante situaciones o necesidades que se nos presenten sobre la
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
marcha. Eso sí, después realizar el análisis a posteriori mediante las narraciones o registros en fichas.
La aventura prosocial de un día Esta técnica es una alternativa al ejercicio anterior. Para personas que quieren aplicar las acciones prosociales de un modo más espontáneo, a medida que se dan situaciones adecuadas. En este ejercicio prima, sobre todo, la focalización y concentración cognitiva fruto de una determinación en mantener la alerta continua durante un espacio de tiempo limitado, por ejemplo todo un día para responder prosocialmente a todas las ocasiones que se vayan presentando. Se trata, pues, de dedicar todo un día a la actuación continuada de acciones prosociales.
Detallamos una guía de los pasos a seguir:
Iniciar con una reflexión cognitiva en la que se focaliza una previsión de escenarios de la actuación personal durante el día sin discriminación alguna entre el simpático y el antipático, entre el joven y el anciano, entre el amigo y el enemigo, entre el compatriota y el extranjero, entre el guapo y el feo, entre el de una religión y el de otra.
Se visualizan posibilidades de acciones prosociales adecuadas a cada escenario y se preparan algunas posibles en las que se propone tomar la iniciativa.
Se anticipan las circunstancias de aplicación. Y posibles consecuencias.
Se prepara la motivación necesaria para emprender esas acciones.
Se dispone a mantener alerta la consciencia sobre las oportunidades que se vayan presentando durante el día.
Se pasa a la acción.
Aquí ya dejarse llevar por la espontaneidad de los sucesos, estímulos posiblemente nuevos, no previstos pero atendidos por una percepción, en estado de alerta, que contribuye a personalizar el significado de la acción.
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
Dejarse llevar por la belleza del descubrimiento de cada persona que se encuentra, aceptando el reto de que nadie resulte indiferente.
Experimentar las consecuencias emotivas de estos encuentros, aún arriesgando resultados negativos, pero descubriendo el propio potencial de iniciativa y creatividad, así como de un posible aumento de motivación, en cierto modo nuevo.
A mitad de la jornada, se revisa si la actuación es coincidente con las previsiones e intenciones, modificando o reforzando las actitudes.
Al final de la jornada, se analizan las experiencias y se cumplimentan tantas Fichas de Registro como acciones realizadas. Finalmente se redactan 15 líneas sobre impresiones personales.
APENDICE A CLASES DE ACCIONES PROSOCIALES PARA CUMPLIMENTAR LA TABLA
1. Ayuda física: Conducta no verbal que procura asistencia a otras personas para cumplir un determinado objetivo, y que cuenta con la aprobación de las mismas. 2. Servicio físico: Conducta que elimina la necesidad a los receptores de la acción de intervenir físicamente en el cumplimiento de una tarea o cometido, y que concluye con la aprobación o satisfacción de éstos. 3. Dar y compartir: Entregar objetos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad o uso. 4. Ayuda verbal: Explicación o instrucción verbal o compartir ideas o experiencias vitales, que son útiles y deseables para otras personas o grupos en la consecución de un objetivo. 5. Consuelo verbal: Expresiones verbales para reducir tristeza de personas apenadas o en apuros y aumentar su ánimo. 6. Confirmación y valorización positiva del otro: Expresiones verbales para confirmar el valor de otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros.
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
(Interpretar positivamente conductas de otros, disculpar, interceder, mediante palabras de simpatía, alabanza o elogio). 7. Escucha profunda: Conductas metaverbales y actitudes de atención que expresan acogida paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una conversación. 8. Empatía: Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios, expresan comprensión cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emoción de estar experimentando sentimientos similares a los de éste. 9. Solidaridad: Conductas físicas o verbales que expresan aceptación voluntaria de compartir las consecuencias, especialmente penosas, de la condición, estatus, situación o fortuna desgraciadas de otras personas, grupos o países. 10. Presencia positiva y unidad: Presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más personas.
APENDICE B Ejemplos de NARRACIONES DE ACCIONES PROSOCIALES
Compartir con alguien desconocido. Vi una furgoneta móvil para donar sangre en mi pueblo. Más de una vez me había planteado donar sangre porque es un acto de gran ayuda para otras personas que no supone gran esfuerzo. Además, soy del grupo cero negativo (donante universal), con lo que mi sangre sirve para cualquier persona. Pero es una de esas cosas que te planteas y nunca llegas a hacer por…no sé por qué. Siempre pasaba de largo pensando que otro día lo haría. El hecho de tener que construir una tabla con posibles acciones prosociales me hizo pensar que ésta sería una buena acción prosocial. Así que me dirigí al puesto para donar sangre. Allí tuve que rellenar un cuestionario para comprobar que mi sangre estaba sana, como modo de prevención. Después me hicieron un pequeño pinchazo para conocer mi nivel de hierro. Una vez superadas estas pruebas me informaron de que
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
podía donar sangre y me estiré en una camilla para donar 450ml. de sangre. No dolió ni resultó ser incómodo. Me preguntaron si ya había donado sangre alguna vez y si me había mareado. La verdad es que no me sentí mareada ni me dolió. Después me ofrecieron zumo (jugo de frutas) y estuve allí un rato en reposo. Finalmente, me recomendaron que no hiciera esfuerzos durante ese día. En muy poco tiempo, había ayudado a alguien desconocido. Me sentí contenta cuando salí de la furgoneta.
Compartir con la familia. Tenía uno de esos días en los que sin motivo específico me sentía un poco triste. Estaba en casa con mis padres en el salón y recibí un mensaje. Me sentía aburrida y sin saber qué hacer, tenía la sensación de que nada de lo que fuera a hacer me iba a cambiar el ánimo. No me apetecía hacer nada, me faltaba motivación para iniciar cualquier tipo de actividad y a la vez tampoco me sentía cómoda sin hacer nada. Medio en broma le comenté a mi madre que debería aprender a enviar mensajes con el móvil(celular), ya que es algo muy útil. Al principio, mi madre no quería porque estaba convencida de que no sería capaz de aprender. Mis padres no están acostumbrados a utilizar ningún instrumento tecnológico y es algo que les asusta. Además tienen la idea de que se trata de algo demasiado complicado para ellos, en cierta manera sienten temor por todo lo nuevo. Pensé que sería muy útil que pudieran enviar mensajes sin tener que llamar. Y por otro lado, quería que se dieran cuenta de que pueden aprender muchas cosas y disfrutar de esas ventajas Estuve insistiendo y al final accedió. Con mucha paciencia y sentido del humor le expliqué una y otra vez qué pasos debía seguir para enviar un mensaje. Estuvimos toda la tarde ensayando hasta que consiguió hacerlo sola. Mi madre, mi padre y yo nos reímos bastante durante todo este proceso. Aquella misma noche salí con mis amigos y mi madre no paró de enviarme mensajes para practicar y demostrar que había aprendido a enviar mensajes. Fue gracioso. Y curiosamente, el hastío y la melancolía que tenía aquel día desaparecieron porque me divertí mucho enseñando a mi madre. Estuve entretenida toda la tarde y al final tanto ella como yo estábamos muy orgullosas. Aunque pueda parecer exagerado, me alegró el día.
APENDICE C FICHA PARA REGISTRO ACCION PROSOCIAL 1. NOMBRE AUTOR de la acción (o 4 dígitos finales DNI)
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
• Fecha • Mail o teléfono de contacto:
2. ANTECEDENTES: (indicios de la necesidad percibidos por autor) 3. TIPO: (señalar aquéllas de las 10 categorías implicadas) y • Ayuda Física, • Servicio Físico, • Dar o compartir, • Ayuda Verbal, • Consuelo Verbal, • Confirmación del Otro, • Escucha Profunda, • Empatía, • Solidaridad, • Presencia Positiva-Unidad.
4. DESCRIPCION ACCION: (descripción muy concreta de la conducta) 5. VARIABLES EN EL AUTOR: • Humor, (Bajo, normal, alto) • Anonimato (sí o no) • Coste para el autor: (Evaluar de 0 a 10) 6.
VARIABLES EN EL RECEPTOR:
Vínculo: Pareja, familia, amigo, compañero estudio o trabajo, vecino, desconocido, grupo, voluntariado Características: Feo-guapo, pobre-rico, inteligente o no, antipático-simpático, educado o no, envidiado-indiferente, compatriota-extranjero, divertido-aburrido, sociablesolitario, aceptado-marginado,
amable-rechazado, amigo-enemigo, otras
(señalar) 7. VARIABLES DE LA ACCION: • Duración: (En horas o minutos) • Frecuencia: (veces)
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
8. CONSECUENCIAS EN RECEPTOR: • Pensamientos verbalizados. • Sentimientos verbalizados • Conductas observadas 9. CONSECUENCIAS EN EL AMBITO DONDE SE HA LLEVADO A CABO • en otras personas implicadas, • clima grupal
10.
CONSECUENCIAS EN EL AUTOR: • Pensamientos. • Sentimientos, • Intenciones o propósitos • Conductas
11. OBSERVACIONES
Ejemplos de FICHAS-REGISTRO (correspondientes a las narraciones) PARA UNA POSIBLE BASE DE DATOS FICHA REGISTRO ACCIÓN PROSOCIAL nº 11 1. Nombre autor o alumno: Nuria X. 2. Antecedentes: El hecho de donar sangre puede salvar vidas. 3. Tipo: Dar o compartir, empatía. 4. Descripción de la acción: Me dirigí a un puesto móvil para donar sangre en mi pueblo. 5. Variables del autor: En el momento en el que hice la acción prosocial mi estado de ánimo era normal. Fue de manera anónima y con un coste de valor 1. 6. Variables en el receptor: El receptor será una persona totalmente desconocida para mí cuyas características no puedo evaluar. 7. Variables de la acción: Fue una única sesión de unos 20minutos aproximadamente. 8. Consecuencias en el receptor: Desconozco las consecuencias del receptor pero sé que puede salvar una vida o ayudar a superar una enfermedad. 9. Consecuencias en el ámbito: Seguramente las consecuencias serán positivas tanto para el receptor como para las personas que le rodean y le quieren. El
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
clima después de superar una dificultad física será más tranquila y agradable. 10. Consecuencias en el autor: Pasé de un estado de ánimo normal a estar contenta. Pensé que a veces puede ser muy fácil conseguir un objetivo sumamente valioso. 11. Observaciones: A veces dejamos de tener comportamientos prosociales sin saber por qué. Nos falta la iniciativa aunque tengamos la intención. En numerosas ocasiones había pensado donar sangre pero no lo hice hasta que tuve que rellenar una tabla con posible acciones prosociales para las prácticas de una asignatura de la carrera.
FICHA REGISTRO ACCIÓN PROSOCIAL nº 13 1. Nombre autor o alumno: Nuria X. 2. Antecedentes: Sabía que podía enseñar algo a alguien que fuera útil. 3. Tipo: Dar o compartir, ayuda verbal, empatía, confirmación positiva del otro. 4. Descripción de la acción: Enseñé a mi madre a enviar mensajes por móvil. 5. Variables en el autor: Mi estado de ánimo era bajo. Valoro el coste de la acción con un2. 6. Variables en el receptor: Se trataba de mi madre, una persona inteligente que no tuvo oportunidades para estudiar. Es una persona sociable, de mediana edad, divertida, con carácter fuerte que creía que no estaba capacitada para manejar las nuevas tecnologías. 7. Variables de la acción: Estuve toda una tarde explicando el funcionamiento para enviar mensajes. Aproximadamente 5horas durante las cuales repetía la acción en numerosas ocasiones. 8. Consecuencias en el receptor: Durante la explicación se quejaba de que era muy difícil y a veces se enrabiaba pero no desistió. Cuando por fin lo consiguió se mostró muy alegre. 9. Consecuencias en el ámbito: Durante la explicación estábamos presentes mi madre, mi padre y yo. Los tres nos reímos mucho y nos encontramos entretenidos y muy a gusto. 10. Consecuencias en el autor: Pasé de un estado de ánimo bajo a un estado de ánimo muy alegre. Tuve mucha paciencia pero me apetecía conseguir que mi
Extracto del libro Roche, R. (Comp.) (2010) PROSOCIALIDAD NUEVOS DESAFÍOS. Métodos y pautas para la optimización creativa del entorno © Buenos Aires: Ciudad Nueva
madre consiguiera enviar mensajes por móvil. Quería demostrar que era capaz de eso y muchas otras cosas si se lo explicaban bien y ponía un poquito de interés. 11. Observaciones: Si entre todos, aportáramos lo que sabemos y nos dejáramos enseñar, las consecuencias serían sumamente ricas.