Capítulo 1 La ballena Filomena (págs. 9 a 19)

Capítulo 1 La ballena Filomena (págs. 9 a 19) Comprensión lectora 1. La pequeña isla estaba cubierta de… a) gaviotas negras. ✗ b) gaviotas blancas.

0 downloads 405 Views 6MB Size

Recommend Stories


La pesca de la ballena
La pesca de la ballena Notas de un pleito de principios del siglo XVII Para mitigar la crisis angustiosa que nuestra sufrida clase marinera viene pa

Prefacio 9 Prefacio a la segunda edición italiana 15 Prefacio a la nueva edición italiana 19
En este libro, publicado en 1997, el conocido cientista político Giovanni Sartori, aborda el papel que están desempeñando los multimedios y la televisión en especial en el público, así como también las características de la opinión pública en las dem

EL DIENTE DE BALLENA
JACK LONDON EL DIENTE DE BALLENA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales JACK LONDON EL DIENTE DE BALLENA En

Story Transcript

Capítulo 1

La ballena Filomena (págs. 9 a 19)

Comprensión lectora 1. La pequeña isla estaba cubierta de… a) gaviotas negras. ✗ b) gaviotas blancas. c) pingüinos.

6. Las gaviotas le contaban cuentos y… a) le hacían caricias. ✗ b) le cantaban canciones. c) le regalaban caramelos.

2. ¿Qué brotó en mitad de la isla? a) Una enorme palmera. b) Petróleo. ✗ c) Un chorro de agua.

7. La ballena quería conocer... ✗ a) mundo. b) a los delfines. c) el fondo del mar.

3. ¿Qué golpeó con fuerza el agua? ✗ a) Una cola enorme. b) Una sardina. c) Una barca.

8. La ballena es un... a) pez. b) pájaro. ✗ c) mamífero.

4. La isla era en realidad… a) un tronco de madera. ✗ b) una pequeña ballena azul. c) una barca hinchable. 5. ¿Qué le ocurría a la ballena? a) Que tenía hambre. b) Que tenía sueño. ✗ c) Que estaba aburrida.

9. ¿Adónde quería la ballena que la llevasen? ✗ a) A un gran estanque. b) A un río. c) Al Polo Norte. 10. Si no la llevaban, no dejaría a las gaviotas... a) volar. ✗ b) descansar sobre ella. c) jugar al escondite con ella.

Vocabulario Une con flechas cada palabra con su significado. ◆ isla

Que gasta bromas.

gaviota

Chorro de agua que sale hacia arriba.

surtidor

Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.

guasón

Conjunto de peces.

carcajada banco

Ave blanca que vive cerca del mar y se alimenta de peces. Gruñir en señal de enfado.

refunfuñar

Risa muy ruidosa.

¿Cómo están? Relaciona cada gaviota con la palabra que indica cómo se encuentra. ◆ Aburrida

?

Sorprendida

Pensativa

Cansada

6

Asustada

7

Siluetas

Separa palabras

Relaciona cada palabra con su silueta. ◆

Separa las palabras de estas frases con líneas verticales. ◆

• ¿Quiénhaabiertoelgrifo? • Eraunaballenaazulmuyjovencita. • Yotambiénquieromontarenelchorro. • Lasgaviotasmásjóvenesseecharonareír. • Quieroquemellevéisatierraparaconocermundo. • Cuandosecansaban,seposabansobrelaislitaparadescansar.

isla gaviota pececillo ballena estanque

Texto borrado

coletazo

Parte de este texto se ha borrado. Léelo y contesta a las preguntas. ◆

Palabras parecidas Escribe cada palabra del recuadro junto a la palabra de abajo que tenga su mismo final. ◆ diminuto - voltereta - coletazo - momento - islote - surtidor orgullo - gaviota - estanque - ballena - aterrizar - socorro vuelo - pequeña cigüeña

PEQUEÑA ______________

ATERRIZAR localizar ______________ cielo

VUELO ______________

ORGULLO murmullo ______________

ESTANQUE arranque ______________ rellena

• •

VOLTERETA ______________

minuto

DIMINUTO ______________

atento

MOMENTO ______________

pegote

ISLOTE ______________

COLETAZO zapatazo ______________

¿De qué estaba cubierta? DE GAVIOTAS BLANCAS.

BALLENA ______________

SOCORRO cachorro ______________

¿Qué había en las aguas del mar? UNA ISLA MUY PEQUEÑITA.

GAVIOTA ______________

careta

SURTIDOR comedor ______________

8

gota

En las tranquilas aguas del mar había una isla muy pequeñita blancas.. A su alrededor alrededor,, que siempre estaba cubierta de gaviotas blancas otras gaviotas nadaban o volaban para lanzarse después al agua . Cuando , se posaban en busca de pececillos. Cuando se cansaban, se posaban sobre busca de pececillos se cansaban sobre la islita para descansar descansar..



¿Qué hacían otras gaviotas a su alrededor? NADABAN O VOLABAN.



¿Para qué se lanzaban al agua? EN BUSCA DE PECECILLOS.

9

Fíjate bien

¿Quién lo dice?

Encuentra las seis diferencias que hay entre estos dos dibujos. ◆

Relaciona cada frase con el animal que la dice. ◆



✗ ✗



¡Jo, Filomena, déjanos descansar!



Quiero que me llevéis a un gran estanque.



Tu ayuda es fundamental para localizar bancos de peces.



Prrr... pluf... brrr... chis… plus... chip..., si no me lleváis.

✗ ✗

Forma palabras Une lo más rápido que puedas los peces para formar palabras. Escríbelas. ◆



Todas las letras se repiten menos una. Rodéala. ◆

A

T

G 10

O

T AG W T Z

O F T T Z A T A H R O

T

H

RM W

IS

CO

Letras revueltas

M

T

TANQUE

BA

LLENA

VIOTA BAN

ES FERO

MAMÍ LA

GA

• • • • • •

ISLA ___________ BANCO ___________ ESTANQUE ___________ BALLENA ___________ GAVIOTA ___________ MAMÍFERO ___________

11

Elige la palabra adecuada

Buena vista

Colorea el recuadro que contiene la palabra correcta en cada frase. ◆

• La islita • Tu sitio

comenzó

a moverse.

comenzaron estamos está

• Las gaviotas • Nosotras no

N

emprendieron emprendí podrán podemos

Z

llevarte a tierra,

Palabras Veces MAR 2 PLAN 3 VOLAR 3

M N Ñ Z

Ñ N M

el vuelo sorprendidas. pesas pesaban

demasiado.

N M Z Ñ

Ñ

N Z M

Cruciletras

En cada columna aparecen palabras repetidas. Averigua cuáles son y cuántas veces se repiten. ◆

12

N M Z Ñ

Ñ Z M

en el agua.

Palabras repetidas

mar plan volar gritar edad plan volar mar volar plan

Solo dos de estos peces tienen las letras en el mismo orden. Rodéalos. ◆

vaca risa agua loca risa ola agua risa ola agua

Palabras Veces RISA 3 AGUA 3 OLA 2

Pon el nombre de cada dibujo donde te indican las flechas. ◆

G R I F O S L G A V I O T A C E S T A N Q U

B A L L E N C O L A

13

Capítulo 2

El globo de Celestino (págs. 20 a 30)

Comprensión lectora Pon una cruz en la casilla V si es verdadero o en la F si es falso. ◆

Idea principal Señala la frase que indica la idea principal del dibujo. ◆ † Es de día.

✓ Las gaviotas descansan sobre la ballena. † † Un barco navega por el mar.

V

Querían envolver a Filomena en una red. Filomena estaba triste y no quería volar. La ballena había visto muchos murciélagos. Una gaviota le quitó el silbato a un policía. El policía dijo que se lo había quitado un león. El jefe de policía dijo que se lo había quitado un gorrión. El policía quería que le diesen la medalla al valor. El policía tenía los pantalones mojados. El jefe le ofreció al policía un zumo de naranja. La gente pensaba que el policía se había vuelto loco.

✗ ✗ ✗ ✗ ✗ ✗

F

✗ ✗ ✗



Señala la respuesta correcta:

Lectura en voz alta Lee en voz alta cambiando cada escrita al lado, en la columna. ◆ podemos

No

estar

tiempo

tanto

llevas

cuando nos

en el aire

3. ¿Cómo volaba Celestino? a) En un avión sin motor. ✗ b) En un gran globo. c) En una nube.

2. ¿Qué les haría Celestino a las gaviotas si se caía el globo? ✗ a) Cortarles la cola. b) Nada. c) Cortarles el pico.

4. ¿Qué quería Celestino para dirigir el paso de las aves? a) Señales de tráfico. b) Un semáforo. ✗ c) El silbato de un policía.

adentro

mar

14

por la palabra

1. ¿Con quién hablaba Celestino? ✗ a) Con los pájaros. b) Con las estrellas. c) Con Filomena.

cansamos

porque nos

posamos

Y si nos

agua

en el

olas

nos golpean las

.

, .

15

Vocabulario

Habilidad visual

Colorea el cuadro con el significado correcto. ◆

Busca lo antes posible la respuesta a cada cuadro. ◆

algarabía

Griterío de varias Semilla de la algarroba. personas que hablan a un tiempo.

guay

Voz del perro.

Excelente, estupendo.

Que tiene las piernas patizambo torcidas y junta las rodillas.

Animal de patas blancas.

medalla

Distinción o premio.

Muro que protege un territorio.

queja

Pieza de barro que cubre el tejado.

Expresión de disgusto o enfado.

O I E

E I U A OA

U ¿Qué vocal no se repite? ___ p d b

qb pq dp

¿Qué letra se repite p más veces? ___

2 5 8

38 25 43

4 ¿Qué número no se repite? ___ M Z N

NM M N N Z

¿Qué letra se repite Z menos veces? ___

Lee los dibujos Frases hechas

Señala con una cruz el dibujo que se corresponde con el texto. Después, rodea con un círculo el error de los demás dibujos. ◆

Escribe, debajo de cada dibujo, la frase que le corresponde. ◆

BLA LA B BLA

BL A BL A

Las gaviotas prometieron a Celestino que le darían un saco de conchas y caracolas marinas, tres cangrejos patizambos, un erizo rubio y el silbato de un policía municipal.



BL A

ECHANDO VIRUTAS. ________________________

16

A CORO. ________________________

17

Habilidad visual

Reconstruye frases

Lee el texto en espiral y escribe la frase al lado. ◆

U J Ó Y M E C

P O R Q U E A

M P T O Y E Í

E O S E M L A

E D A J O Á U

M A L I U G N

. O C R A H C

Ordena estas palabras para formar frases. La primera palabra de cada frase está bien colocada. ◆ A. La jovencita sonrió gaviota.

Frase: ESTOY MOJADO PORQUE ________________________

LA GAVIOTA JOVENCITA SONRIÓ. B. Celestino globo un tiene.

EL ÁGUILA ME EMPUJÓ ________________________ Y ME CAÍ A UN CHARCO. ________________________

CELESTINO TIENE UN GLOBO. C. Los murciélagos mamíferos son.

________________________

LOS MURCIÉLAGOS SON MAMÍFEROS. D. Nunca había ratón visto un. NUNCA HABÍA VISTO UN RATÓN. E. El asustó se guardia. EL GUARDIA SE ASUSTÓ.

Agudiza la vista ¿Cuántas veces aparece la palabra «ballena» en esta sopa de letras? Con las letras sobrantes podrás formar una frase. ◆

Completa palabras Completa estas palabras con las vocales que faltan. ◆ P E _ Z

R E _ D

BA _ L L _ ENA _

GA _ V _ _ TA _ I O

G LO _ B O _

S _ _ T O _ I L BA

ME _ DA _ L L A _

M O _ N _ _ ED A

M U _ R C _ I É _ LA _ GO _

MA _ M _ _ R O _ Í F E

MURCIÉLAGO ¿Qué palabra tiene las cinco vocales? _________________

18

C

E

B

A

E

B

A

S

B

A

L

L

A

L

L

A

L

L

E

L

E

E

L

L

E

N

A

L

T

I

N

O

V

B

E

N

A

I

B

A

J

A

P

B

A

L

O

R

E

L

A

L

L

N

A

I

R

E

L

L

E

VIAJA POR EL AIRE _____________________

N

A

E

N

U

N

L

E

N

EN UN GLOBO _____________________

N

A

G

B

A

L

L

E

N

A

A

L

B

A

L

L

E

N

A

O

ENORME. _____________________

B O

E

N

O

R M

A

E

.

10 N.° de veces: _____ CELESTINO Frase: _______________

19

Palabra intrusa

Mensaje secreto

Tacha la palabra que sobra en cada frase. ◆

Siguiendo las claves (I = izquierda, D = derecha), descubrirás lo que les dijo Celestino a las gaviotas. ◆

 Agarró el silbato con el pata pico.

I

 El guardia se voló cayó para atrás.  Me merezco la premio medalla al valor.  Me tendrá que dar un silbato antigua nuevo.  Marcelino dirigía el coches tráfico cantando.

Lectura selectiva Lee con rapidez y atención estas palabras y después haz los ejercicios. ◆ gaviota tono amenaza queja algarabía anciana idea pájaros coro mujer

76 55 26 88 48 30 91 40 38 46

inocencia globo aire hablar tierra estanque cuento cola agua ratón

85 65 18 21 36 93 11 32 56 74

marina silbato bolsillo guardia moneda tráfico charco gorrión medalla máquina

86 25 73 53 27 64 57 17 90 87

Escribe el número que acompaña a cada palabra: 88 ___

queja

25 silbato ___

11 cuento ___

17 ___

gorrión

38 coro ___

65 globo ___

Escribe la palabra que acompaña a cada número:

20

GAVIOTA 76 _________

AIRE 18 _________

GUARDIA 53 _________

PÁJAROS 40 _________

RATÓN 74 _________

MEDALLA 90 _________

D

C

M O

C O N

1,I 3,D 1,D 3,D

1,I 3,D 6,I

O

C

1

M

S

2

R

I

3

O

A

4

G

1,I 4,I 3,I 4,D 4,I

L

5

E

Y

M E

N

6

B

7,I

1,D 5,D

Y

7

H

D

8

Ñ

T

P

9,I 3,D 8,I 4,I 2,I

T

9

P

E

S O

A

A

R

I

R

2,I 5,D

G A

E

L

5,D 5,I

M A

T

AN A

G

C

E ,

O

S

L

L O

B O

4,D 5,I 3,D 6,D 3,D

O S

1,D 4,I 9,I 5,D

3,D 2,I

A

4,I 2,D 2,D 4,I 6,I 1,I 3,D

O D

L

S E

9,D 5,D 2,I 3,D

C

E

5,D 5,I

A

5,I 4,I

4,I

C

O

L

A .

1,I 3,D 5,I 4,I

Para que leas mejor Siguiendo la línea central, lee estas palabras e intenta recordarlas. ◆ red volar globo pájaro anciana estanque inocencia pescador palmotear murciélago

ave piedra marina bebida concha guardia cangrejo caracola mamífero presupuesto

21

A ver si recuerdas

Idea principal

Subraya las seis palabras que estaban en las columnas de la página anterior. ◆ reloj avión globo _____ tejado estanque ________ murciélago __________

Señala la frase que indica la idea principal del dibujo. ◆

ave ____ lana oveja concha ______ bombilla cangrejo _______

† Es de día.

✓ Una gaviota le roba † el silbato al guardia. † El guardia está junto a un estanque. † El guardia lleva gorra.

Texto numerado Lee este texto numerado. Luego, responde. ◆ 1 2 3 4 5 6 7 8

Eso de ser como un murciélago no le hizo mucha gracia a la ballenita. No había visto ninguno, pero su mamá le había dicho que eran muy feos, y que parecían ratones con alas. Aunque, en realidad, le daba un poco igual, porque tampoco había visto ningún ratón.

Lectura en voz alta Lee el texto en voz alta cambiando los dibujos por palabras. ◆ SILBATO MÁS Lo

difícil de conseguir fue el POLICÍAS

¿En qué líneas aparecen escritas las siguientes palabras? 2 • ballenita ____ • feos • alas

5 ____ 6 ____

6 ____

3 • visto ____

porque todos los

1 • murciélago ____

7 • igual ____

BOLSILLO

• ratones • mamá

4 ____

8 • ratón ____

¿En qué líneas están las respuestas a estas preguntas? • ¿Qué no le hizo gracia a la ballenita?

1 ____

• ¿Qué parecían los murciélagos?

6 ____

8 • ¿Cuántos ratones había visto la ballena? ____

22

en un

,

lo llevaban guardado GAVIOTA

. Hasta que un día, una POLICÍA

unos pitidos y vio que un

oyó BOCA

lo tenía en la

BRAZOS mientras con los

dirigía el tráfico.

23

Capítulo 3

El vuelo de Filomena (págs. 32 a 40)

Comprensión lectora 1. Las gaviotas tomaron prestada de los pescadores... a) una barca. ✗ b) una red enorme. c) una caña de pescar.

6. Al amanecer, Filomena nadaba en... ✗ a) el estanque del parque. b) una piscina municipal. c) el río que atravesaba la ciudad.

2. ¿Cuál es el único mamífero que puede volar? a) El ratón. b) La gaviota. ✗ c) El murciélago.

7. Los corredores dijeron que la ballena era... a) un anuncio de refrescos. b) un flotador. ✗ c) un muñeco mecánico.

3. Filomena viajó... a) por el día. ✗ b) por la noche. c) el martes.

8. La pipera confundió a la ballena con... a) un dibujo animado. ✗ b) el monstruo del lago Ness. c) una mascota que tuvo.

4. ¿De qué hablaba Vicente a sus discípulos? ✗ a) Del fin del mundo. b) De los planetas. c) De fútbol. 5. Al ver a Filomena volando, Vicente y sus discípulos... a) se pusieron muy contentos. ✗ b) escaparon a la carrera. c) se fueron a dormir.

24

9. Aparecieron un coche de policía y… ✗ a) una ambulancia. b) una grúa. c) un coche de bomberos. 10. ¿De dónde era el señor bajito? a) De Alemania. b) De Galicia. ✗ c) De Albacete.

Vocabulario Una de las dos definiciones que acompañan a cada palabra es la correcta. Coloréala. ◆ chinchar Exagerar una noticia.

Molestar, fastidiar.

discípulo

Enfadado, con mal genio.

Estudiante, alumno.

respingo

Sacudida violenta del cuerpo.

Descanso en un trabajo.

risueño

Pájaro que canta muy bien.

Que ríe con facilidad.

chorrada Tontería.

Golpe que se da con la cara.

Completa las frases con las palabras del ejercicio anterior. ◆

• • • • •

RISUEÑO siempre está sonriendo. Es muy __________, CHINCHAR a todos y hacerles rabiar. Le gusta ___________ CHORRADA Cada vez que habla, dice una ___________. DISCÍPULO escuchaba la explicación de su profesor. El __________ RESPINGO y echó a correr. Se asustó, dio un __________

25

Busca gazapos

Para leer mejor

Fíjate en estos dos textos. El primero corresponde al libro. Subraya en el segundo las diez palabras que no coinciden. ◆ Las gaviotas tomaron prestada una red enooooorme a los pescadores, la echaron sobre Filomena y la envolvieron con ayuda de sus picos y patas. Celestino enganchó la red al globo e hizo que se elevara. La ballenita estaba encantada. Las _______ sardinas tomaron _______ alquilada una _____ barca enooooorme a los pescadores, la echaron sobre Manuela y la envolvieron con ayuda de sus ____ palas y _______ manos. Celestino _____ agarró la red al ____ avión e hizo que ______ se elevara. La ______ gaviota estaba ________ atontada.

En cada cuadro aparecen dos columnas de palabras emparejadas. Algunas son iguales pero otras no. Subraya en el menor tiempo posible las que son diferentes. ◆ desmayo brinco coche socorro móvil plasta verdad rana

desmayo brinco noche socorro móvil pasta verdad cana

mundo playa casa viaje vuelo brujo ambulancia vidente

mando playa casa viaje suelo brujo vigilancia vidente

Palabras troceadas Habilidad visual

Ordena las sílabas para formar palabras. ◆

Busca lo antes posible la respuesta a cada cuadro. ◆ O R L

Q C D

D B G

D ¿Qué letra se repite? ___ más

M N M

NM MN NM

GO MUR

¿Qué letra se repite M veces ? ___

e i ua io

O O A

U U I

A I U

u E ¿Qué vocal no se repite? ___ ¿Qué vocal falta? ___

26

LA

MURCIÉLAGO

LO a o e

CIÉ

ME

FI

NA

FILOMENA

A

MA

CER

NE

AMANECER

AL

CE

BA

TE

ALBACETE

LAN BU

AM CIA

AMBULANCIA

TA DES

PIS DA

DESPISTADA

27

Forma la frase

Series de palabras

Si ordenas estas palabras, podrás formar una frase y descubrir cuándo viajaron Celestino y Filomena. ◆

cuando

de

noche,

Hicieron

el

todos

dormían.

viaje

Indica, en el menor tiempo posible, el número de veces que se repite la palabra de la izquierda en cada serie. ◆

pico

pica, pico, poco, poca, pico, pito, peca, pico, rico, pico, piso, pino, pito, pido, pico, pica, pío.

5

cara

casa, caro, cara, cana, coro, cara, cera, curo, cero, cara, caza, cama, casa, caro, cara, cana.

4

o vuel

abuelo, vuelo, modelo, pomelo, vuelo, recelo, vuelo, vuelco, bueno, juego, vuelo, huevo, velo.

4

pata

pato, pata, peto, pito, pata, bata, gata, pata, lata, pata, rata, pata, pito, pata, bata, gata.

6

HICIERON EL VIAJE DE NOCHE, CUANDO TODOS Frase: _____________________________________________ DORMÍAN. ____________________________________________

Descubre las frases Sin mover el cuaderno, lee en espiral y escribe las frases de los recuadros. ◆

r e f í m

28

o l e y a

v ú S o m

o n i c o

l a d o r.

r u m s o

c v l o l

i i T e e

é d a s d

l a g o s.

SOY EL ÚNICO MAMÍFERO

TE OLVIDAS

VOLADOR.

DE LOS MURCIÉLAGOS.

¿Quién lo dice? Relaciona cada frase con el personaje que la dice. ◆

¡Vuelo! Soy el único mamífero volador. Te olvidas de los murciélagos. Es un muñeco mecánico. No es un monstruo, sino una ballena.

29

¡Acción!

Forma palabras

A cada uno de estos nombres le corresponde una acción. Escríbela en su columna. ◆ ACCIONES prestar ENCANTAR VOLAR RECORDAR DESMAYAR VIAJAR REUNIR GRITAR INVENTAR TRABAJAR

BA TAN NA ES LLE CO MU ÑE QUE

BALLENA • ____________ ESTANQUE • ____________ MUÑECO • ____________

Habilidad visual Lee el texto sin girar la hoja y responde a la pregunta. ◆ ment

o amane nd

Relaciona cada palabra con su silueta. ◆

ric a

g ra n n esta

Siluetas

e en

ta n

el

ena estaba ya ilom nad ,F ó an i c do

e. rqu pa que d e un

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NOMBRES préstamo encanto vuelo recuerdo desmayo viaje reunión grito invento trabajo

Toma una sílaba de cada columna y podrás formar tres palabras. ◆

Cu a

EN EL GRAN ESTANQUE ¿Dónde nadaba Filomena? ____________________________ DE UN PARQUE. __________________________________________________

Forma palabras Utilizando solo las letras de esta palabra, forma otras nuevas. Puedes cambiar el orden de las letras. ◆

MURCIÉLAGO MAR, CIELO, MURO, ROCA, CIEGO, LAGO, RÍO, COMA, __________________________________________________ patas

30

idea

ambulancia

policía

parque

brujo

ROMA, AMOR, MIEL, RAMO, GOMA, CALOR, COLAR… __________________________________________________

31

¡Agudiza la vista!

Idea principal

Busca en la sopa de letras las palabras del recuadro. ◆ P A R Q U E O T F M

E Q J D D I F R D U

S P O L I C Í A I R

C W E K N A H B S C

A M U Ñ E C O A C I

D D A H R X A J Í É

O G M B O C V O P L

R E U N I Ó N U U A

E H N U R V Z J L G

S E Ñ O R G C O O O

pescadores

hora minuto ordenador segundo día

globo coche avión helicóptero cohete

2

3

4

reunión discípulo dinero parque muñeco trabajo señor policía

En cada cuadro hay una palabra que no guarda relación con las demás. Subráyala. ◆ lago mar estanque grifo río

1

murciélago

Palabra diferente

ballena murciélago pez león perro

Colorea el título que mejor resume esta historia. ◆

Filomena y sus amigos.

El viaje de Filomena.

Filomena se va al cine.

Filomena mueve las alas.

Lectura en voz alta Lee el texto en voz alta, pero ¡cuidado!: las palabras en color tienen las sílabas desordenadas. ◆

La perapi, pipera en cuanto vio la ciabulanam ambulancia y a los policías, se sopu puso en pie de un brinco cobrin y se hizo la despistada. —Es que esa ñosera señora se desmayó al descubrir el truomons monstruo del queestan. estanque Todos los recién lledosga, loFimena, exclamaron: «¡Un llegados al ver a Filomena monstruo...! ¡Un monstruo...!». nosMe jibato, que aseguró: Menos el señor bajito —No es un monstruo truomons, sino una ballena llebana.

32

33

Capítulo 4

¡Todos al estanque! (págs. 41 a 47)

Comprensión lectora Pon una cruz en la casilla V si es verdadero o en la F si es falso. ◆

Vocabulario V

El policía llamó a sus jefes por un aparato. El señor de Albacete estaba dentro del estanque. Los jubilados llegaron con escopetas. La pipera se agarró al cuello del señor de Albacete. Un niño preguntaba si habían llegado los Reyes Magos. Filomena solo había visto a la gente en bañador en la playa. Las carpas estaban muy tranquilas junto a Filomena. Los pescadores exageraban con el tamaño de los peces.

✗ ✗ ✗ ✗ ✗

F

Solo una de las dos definiciones que acompañan a cada palabra es la correcta. Márcala. ◆

✗ ✗

millar

Mil unidades.

jubilado

Cubierto de nubes.

Persona retirada del trabajo.



vocear

Nadar bajo el agua.

Dar voces, gritar.



tenderete

Puesto de venta en la calle.

✗ la ropa.

paraguazo

Golpe dado con el paraguas.

✗ paraguas.

montonera

Persona que practica el montañismo.



Señala la respuesta correcta: 1. La pipera decía que fue la primera en… a) desayunar. ✗ b) ver a la ballena. c) hablar con la policía.

4. ¿Qué hizo la pipera con el paraguas? ✗ a) Pegar paraguazos. b) Protegerse del agua. c) Usarlo como sombrilla.

2. ¿Sobre quién se cayó la pipera? a) Sobre el alcalde. b) Sobre un guardia. ✗ c) Sobre el señor de Albacete.

5. ¿Qué le ofreció la pipera al señor de Albacete? a) Tres pipas. ✗ b) Una dentadura postiza. c) Una foto de la ballena Filomena.

3. Las chucherías cayeron… ✗ a) al suelo. b) al estanque. c) sobre la pipera.

6. ¿Cómo se encontraba Filomena? ✗ a) Feliz. b) Dormida. c) Triste.

Lugar donde se tiende Mueble para guardar Montón grande de algo.



¿Cómo está Filomena? Relaciona cada palabra con su dibujo. ◆

`%a0

,*a+,`

¡!

+b*(*`'a_ 34

✗ Agarrar una cosa.

`' ___ 35

Pon mucha atención

Mensaje secreto

Fíjate bien en el dibujo. Señala con una cruz las frases que nombran correctamente lo que recuperó la pipera. ◆

Sustituye cada dibujo por su letra inicial y podrás leer lo que gritaba la pipera. ◆

✓ Tres chupachups † † Unas gafas † Dos sandalias ✓ Cuatro † caramelos

¡

✓ Una dentadura † † Dos peines † Un refresco ✓ Dos pares † de zapatos

† Una galleta ✓ Tres relojes † ✓ Una pastilla † de jabón † Un sombrero

A

L

S

I

M E

L

O

L

A

P A R A J O R

A

B A L L E N A

!

Solución: ¡ALQUILO LA SILLA PARA VER MEJOR A LA BALLENA!

Palabras repetidas ¿Cuántas veces se repite en cada columna la palabra del recuadro? ◆

36

I

L L A

V E R L A

popa pipa papa papi pipa pupa papo pipí pila pipa

picar pilar picar pinar pisar picar pitar picar pirar picor

tiza tara tiro toro tiro giro tiro timo tiro tino

pipa

picar

tiro

___ 3 veces

Q U

___ 4 veces

___ 4 veces

Completa las frases Completa las frases con las palabras del recuadro. ◆

• • • • • •

BALLENA ¿Por qué sabe que es una __________? JEFES El policía llamó por un aparato a sus __________. ESTANQUE No está dentro, sino fuera del __________. AIRES La pipera saltó por los __________. PERSONAS Filomena estaba feliz de ver tantas ___________. LADO Se paseaba de lado a __________ del estanque.

37

Habilidad visual

Reconstruye las frases

Subraya las palabras que están repetidas. ◆

barco

televisión

bañador

ballena

na

chucherías

ba

moneda

bañador

BAR

ÑO

NI

PA

NIÑO

38

PAS

TE BARCO



PIPAS BA

RECUPERÓ GRAN PARTE DE SU MERCANCÍA. _________________________________________ Ê paseaba Se lado de lado a.

GENTE

C

A

R

A

M

E

L

O

A

B

E

V

G

E

Á

Y

Ñ

A

L

I

M

L

P

U

A

L

O

Ó

D

A

I

X

Q

L

J

N

W

K

Z

O A

F

E

E

S

I

L

L

H

N

B

A

R

C

O

I

P

A

R

A

G

U

A

S

TAN LLE

ES NA PAPÁ

Ê Recuperó mercancía parte gran de su.

Localiza estos dibujos en la sopa de letras. Después, colorea de rojo los dos que no aparecen en la lectura. ◆

GEN

PI

CO

PESCAR

Ê con el Tropezaron tenderete.

Sopa de letras

En cada estanque hay escondidas dos palabras. Ordena las sílabas para formarlas. ◆

PES

EL HOMBRE INTENTABA SOLTARSE. _________________________________

SE PASEABA DE LADO A LADO. _____________________________

Forma palabras

CAR

Ê intentaba El soltarse hombre.

TROPEZARON CON EL TENDERETE. _________________________________

llena

to

balle

bañador

barco

zap a

cabalgata

ballena

caramelo

paraguas

Ordena las palabras y escribe las frases correctamente. ◆

BALLENA

QUE ESTANQUE

39

Muy rápido

¡Mucha vista!

Lee este texto numerado. ◆ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Escribe las veces que aparecen en cada recuadro las letras que se indican. ◆

La gente no le hacía caso. Eran tantas las personas, que dieron un empujón a la silla y la pipera saltó por los aires y fue a caer sobre el señor de Albacete. Se agarró a su cuello y no había forma de que lo soltara. El hombre intentaba soltarse del abrazo mientras le decía: —Señora, suélteme, que como me vea mi mujer con usted, me la cargo.

4 veces L: ____ 5 veces T: ____ 4 veces K: ____ 3 veces N: ____ 4 veces Z: ____ 5 veces d: ____ 3 veces q: ____

¿En qué líneas están las respuestas a estas preguntas?

3 veces p: ____ 4 veces g: ____

4 Ê ¿Por dónde saltó la pipera? _____

5 veces b: ____

3 Ê ¿Qué empujaron las personas? _____ 9 y _____ 10 Ê ¿Qué le decía el hombre? _____

Para que leas mejor

5 Ê ¿Adónde se agarró la pipera? _____ 4 y _____ 5 Ê ¿Sobre quién cayó la pipera? _____ 8 Ê ¿De qué intentaba soltarse el hombre? _____ 1 Ê ¿Qué no le hacía la gente? _____

Siguiendo la línea central, lee estas palabras e intenta recordarlas. ◆ dos tres jefe

Letras desordenadas Ordena las letras para formar palabras. La primera y la última letras se encuentran en su lugar. ◆

40

euros

millar

moneda

vocear

chuches

aparato

bañador

JEFE __________

tropezar

PYLAA

PLAYA __________

piruleta

JFEE

espigón

paraguas

PPIA

PIPA __________

ZAPATO ZATAPO __________

jubilado

dentadura

ROELJ

RELOJ __________

GNTEE

GENTE __________

veranear

caramelos

CAPRA

CARPA __________

MEUJR

MUJER __________

cacahuete

emocionante

41

A ver si recuerdas

Lee con atención

Subraya las seis palabras que estaban en las columnas de la página anterior. ◆

Numera los caramelos del 1 al 4 después de leer las indicaciones con mucha atención. ◆ Indicaciones: 4

sol

gota

nube

euros

millar

tiburón

piruleta

chuches

tormenta

montaña

cacahuete

caramelos

• El caramelo 1 es rojo con

1

círculos blancos.

• El caramelo 2 es de color azul con rayas amarillas.

• El caramelo 4 es de menta. 2 3

Lectura en voz alta Con el mismo significado Cambia las palabras subrayadas por las del recuadro de forma que el texto mantenga el mismo significado. ◆

PESCADOR 1 —Yo un día en el pantano pesqué una carpa casi tan grande como esa. No le digo más que no la pude sacar del agua...

PUESTO lo cogió (__________) AGARRÓ quedaba del tenderete (_________),

PESCADOR 2 —Le comprendo. Yo en un espigón de la costa pesqué un atún más grande que ese bicho. No le digo más que tuvieron que llevar un barco con grúa para poderlo sacar del agua.

COMENZÓ a pegar (________) DAR y empezó (__________) paraguazos

PESCADOR 1 —Me parece un poco exagerado.

LOGRAR a todo el que se le ponía a tiro hasta conseguir (_________)

PESCADOR 2 —¿Quién, yo?

GUARDABA un paraguas en lo que La pipera, que tenía (___________)

RETIRARAN que se apartaran (___________).

42

Leed por parejas este diálogo entre los dos pescadores. Poned atención a cómo dice las cosas cada uno y tratad de reflejarlo con vuestra voz. ◆

PESCADOR 1 —No, el tamaño del pez.

43

Capítulo 5

Filomena se cansa (págs. 48 a 54)

Comprensión lectora 1. ¿Qué le resultaba incómodo a Filomena? a) Que la mirasen tanto. ✗ b) El ruido. c) El calor. 2. Al mediodía, rodeado de concejales, apareció... ✗ a) el alcalde. b) el guardia del parque. c) Celestino con su globo. 3. El alcalde pidió que le acercaran... a) un refresco. b) la ballena. ✗ c) un micrófono. 4. El alcalde confundió a la ballena con... ✗ a) un tiburón. b) una gaviota. c) una carpa. 5. Filomena se encontraba... a) tranquila. ✗ b) asustada. c) dormida. 6. Para quedar bien, el alcalde quería... ✗ a) besar a un bebé. b) besar a la ballena. c) meterse en el estanque.

44

7. Por si aquello se alargaba, ¿qué llevó la gente? a) Tiendas de campaña. b) Cámaras de fotos. ✗ c) La merienda.

Vocabulario Escribe junto a cada palabra el número de la frase que la explica. ◆ 1. Comer demasiado.

5

aturdir

4

pelotillero

7

mullido

2

fingir

5. Confundir.

1

zampar

6. Desorden.

3

ballenato

7. Blando, esponjoso.

6

barullo

8. Filomena estaba muerta de… a) sed. ✗ b) hambre. c) sueño.

2. Simular, aparentar.

9. Filomena echaba de menos el mar, a su mamá y… ✗ a) a su pandilla de ballenatos. b) su viaje en globo. c) ver la playa de nuevo. 10. ¿Qué hizo la ballena para ahuyentar a las personas? a) Gritar. b) Mirarlas con cara de enfado. ✗ c) Golpear el agua con su cola.

3. Cría de la ballena. 4. El que hace la pelota para conseguir algo.

Expresiones Relaciona cada expresión con la frase más adecuada. ◆ Ser muy habilidosa en algo.

Notar mucho la falta de algo o de alguien.

Estar llena de espanto.

Echar de menos.

Realizar muchas sumas y restas.

Tener mucho miedo.

45

Habilidad visual

Con el mismo significado

Lee el texto en espiral y señala las respuestas correctas. Luego, escribe el texto. ◆

A D O D E S U

E R E C I Ó S

D A E D I E C

O P M A O L O

R A A Í D A N

E D L A C L C



. S E L A J E

Relaciona con flechas las palabras que significan lo mismo. ◆

¿Cuándo apareció el alcalde?

DIVERTIDO

✓ Al mediodía. †

DECIR

† Al anochecer.



TERRIBLE DOS

¿Quiénes le acompañaban?

INCÓMODO

† Los jardineros.

MULLIDO

✓ Los concejales. †

AGARRAR

HABLAR ENTRETENIDO PAR HORRIBLE SUJETAR MOLESTO BLANDO

A MEDIODÍA APARECIÓ EL ALCALDE RODEADO Texto: _____________________________________________ DE SUS CONCEJALES. ____________________________________________

Indica, en el menor tiempo posible, el número de veces que se repite la palabra de la izquierda en cada serie. ◆

Reconstruye frases Si unes correctamente los recuadros de las tres columnas, reconstruirás tres de las frases que dijo el alcalde. ◆

Esta ballena

Y la hemos traído

A ver, necesito

46

Series de palabras

salir en es uno

la tele

de los

del ma

r para

la disfruten los niños.

frutos

dando un beso.

que

de nuestra gestión.

son

sanar, sonar, soñar, sonar, cenar, donar, sonar, lunar, sonda, solar, sonar, soplar, sonar, sanar.

5

lata

lote, bata, cata, lata, gata, nata, lata, tata, laca, lapa, lata, lana, lote, bata, cata, lata, gata, nata.

4

sola

sala, sola, mola, bola, cola, sola, hola, soba, soda, sola, sopa, sota, mola, bola, cola, sola.

4

menos, minas, menos, manos, monas, menos, ceños, menos, remos, ceros, menos, meros.

5

ar

os

men

47

¡Mucha vista!

Crucigrama

Escribe las veces que aparecen en cada recuadro los números o letras que se indican. ◆

Completa el crucigrama con los nombres de estos dibujos. ◆

4 veces 7: ____ 5 veces 5: ____ T

2 veces 3: ____ 4 veces 0: ____

P

5 veces 1: ____ 3 veces G: ____ 5 veces Q: ____ 3 veces O: ____ 4 veces C: ____



I T

B O T E P J A M Ó L A L M I C R

B A L L E N A T O

U N A L Z

R Ó N O TA A

D R I L L O A V O Z F O N O

5 veces D: ____

Texto con lagunas Para leer mejor

Completa este texto con las palabras del recuadro. ◆

En cada cuadro aparecen dos columnas de palabras emparejadas. Algunas son iguales pero otras no. Subraya en el menor tiempo posible las que son diferentes. ◆ gente alcalde comer concejal curioso tiburón docena tener poco ladrillo

48

gente alcalde correr concejal furioso tiburón decena tener pico ladrillo

parque grupo merienda voto mirada trozo arena banda jamón oro

parque grapa merienda roto mirada trono arena bando jamón oro

bonito vio gracia

ninguno mirada besar votos

VIO que estaba la televisión, buscó Como el alcalde _______ MIRADA algún bebé para _______, BESAR que queda con la ________ BONITO y da _______. VOTOS Pero no había como muy fino y ________, NINGUNO lo que no le hizo demasiada ________. GRACIA _________,

49

¿Te acuerdas?

Para leer mejor

Tacha los tres personajes que no aparecen en el libro. ◆ gaviota

señor de Albacete

pipera

astronauta guardia cazador

elefante

Filomena

Celestino

Rodea con un círculo los tres dibujos que no aparecen en el libro.

Lee dos veces seguidas este texto fijando la vista en las líneas azules. Anota cada vez el tiempo que has tardado. ◆

La ballenita pensó que ya había conocido suficiente mundo, y empezó a echar de menos el mar, a su mamá y a su pandilla de ballenatos. Se dio cuenta de que se había equivocado en su aventura. Y para colmo, aprovechando el barullo, unos chicos empezaron a tirarle piedras. Primer tiempo: ___________

Segundo tiempo: ___________

Ahora, contesta a estas preguntas: QUE YA HABÍA CONOCIDO 1. ¿Qué pensaba la ballena? __________________________ SUFICIENTE MUNDO. ________________________________________________ AL MAR, A SU MAMÁ Y A SU 2. ¿A quién echaba en falta? ___________________________ PANDILLA DE BALLENATOS. ________________________________________________ DE QUE SE HABÍA EQUIVOCADO. 3. ¿De qué se dio cuenta?_____________________________

Cada oveja con su pareja Las palabras de la columna izquierda están escritas al revés en la derecha. Únelas con flechas. ◆

50

lingote

lajecnoc

pipera

edlacla

arena

etognil

alcalde

arepip

concejal

anera

PIEDRAS. 4. ¿Qué le tiraron unos chicos?_________________________

Texto en espejo Lee este texto y recuérdalo bien. Cuando se te indique, pasa la página. ◆ Filomena anell nadaba euqnatse deleun d olado rto aaod otro al ndel u ed estanque abadan llena anemoliF desespanto, ám ,salliryo cuanto sal a abmás acrese ca acercaba es sám otanalas uc orillas, y ,otnapmás se ed insoportable .alos ratsese ableathacía iseceNel.oruido. diur leNecesitaba aícah el esestar elbatsola. roposni

51

A ver si recuerdas

Ordena la historia

Vuelve a leer el texto de la página anterior y subraya las seis palabras que cambian en este. ◆ Filomena iba de un lado a otro del embalse llena de miedo, y cuanto más se aproximaba a las orillas, más inaguantable se le hacía el ruido. Quería estar sola.

Ordena, numerando del 1 al 4, estas viñetas tal como ocurren según el texto. ◆ 2

1

4

3

Completa un texto Completa el texto con las expresiones del recuadro. Escribe el número que corresponda en cada círculo. ◆ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

porque se arañaba otras guarrerías quiere y las arrastra sobre el fondo de latas, botellas hasta la playa mullida arena profundidad suficiente 9. sumergirse

Se asustó un montón e intentó 9 como cuando estaba en el mar, pero el estanque no tenía 8 . Arrastró su barriga 4 y enseguida tuvo que elevarse 1 . Y es que en el fondo no había 7 , sino que estaba lleno 5 , trozos de ladrillo, lingotes de oro y 2 . Esas que ni el mar 3 , cuando se enfurece, 6 .

Inventa un título para la historia que has ordenado: RESPUESTA LIBRE. __________________________________________________

Lectura en voz alta Lee este texto en voz alta siguiendo el orden de los números. ◆ 4 1 3 5 2

52

golpeó con fuerza el agua Filomena no sabía cómo podría ahuyentar De repente, tuvo una idea. Levantó su cola, y la lanzó a los curiosos. a toda aquella multitud de personas.

53

Capítulo 6

De vuelta al mar (págs. 55 a 67)

Comprensión lectora Pon una cruz en la casilla V si es verdadero o en la F si es falso. ◆

Vocabulario V

El alcalde y los concejales estaban empapados. Le dijeron al alcalde que le diese un beso a la pipera. Todos se asustaron y echaron a correr. El alcalde ordenó dejar el parque abierto. Celestino no quiso llevar de nuevo a Filomena al mar. A media mañana, Filomena ya no estaba en el estanque. Uno de los guardas pensaba que todo era cosa de magia. Las gaviotas le dijeron a Filo que no era su amiga.

✗ ✗ ✗ ✗

F



Colorea la frase en la que la palabra está bien utilizada. ◆ Cayó un chaparrón tremendo y nos mojamos. chaparrón

✗ ✗ ✗

No dejaba de chapotear la piruleta una y otra vez. chapotear

Contesta: 1. ¿Qué le cayó de golpe al alcalde y le hizo caer al suelo? 2. ¿Qué hizo Filomena al ver el éxito que había tenido? DIRECCIONES. ________________________________________________

Se puso a chapotear el agua con las manos. No llevaba paraguas y terminé empapado.

empapado

UNA ENORME CARPA. ________________________________________________ DAR COLETAZOS Y LANZAR AGUA EN TODAS ________________________________________________

Era un chaparrón, muy alto y fuerte.

Preparé el filete empapado con pan rallado. Lo vi despavorido, muy bajo de color.

despavorido

Nunca tuvo tanto miedo, estaba despavorido.

3. ¿Qué les dijo Filomena a las gaviotas? QUE QUERÍA VOLVER AL MAR Y QUE ESTABA MUERTA ________________________________________________ DE HAMBRE. ________________________________________________ 4. ¿Cómo se encontraba Filomena al llegar al mar? MUY CONTENTA. ________________________________________________

54

Escribe palabras Forma palabras nuevas con las letras de estas palabras. Puedes cambiarlas de orden. ◆

DESPAVORIDO

PRECISAMENTE

PAVO, PAR, PISO, PARED, _______________________

MENTE, MISA, CITA, CIMA, _______________________

RÍO, RISA, DOS, OSO, _______________________

CETA, RISA, MENTA, _______________________

PESO, SOPA, PRISA, _______________________

PRISA, MESA, PRIMA, _______________________

ROPA, PODRIDO, _______________________

PRESA, PESA… _______________________

SORDO… _______________________

_______________________

_______________________

_______________________

55

Organiza las sílabas

Siluetas

Ordena las sílabas y escribe las palabras correctamente. ◆ 1. CHA

RRÓN

PA

2. DE

CAL

3. CE

CON

JAL

4. TAN

ES

QUE

5. GA

TA

6. LLE 8. ÑA 9. PI 10. EM

MA LE PA

NA DO

chapotear coletazo

CONTENTA ______________ MAÑANA ______________

TEN

RU

televisión

GAVIOTA ______________ BALLENA ______________

NA

TA

primera

CONCEJAL ______________ ESTANQUE ______________

VIO

BA

7. CON

AL

CHAPARRÓN ______________ ALCALDE ______________

Relaciona con flechas cada palabra con su silueta. ◆

suelo

PIRULETA ______________ EMPAPADO PA ______________

TA

hambre

Sobran palabras Sopa de letras

Tacha la palabra que sobra en cada recuadro. ◆

Localiza estas palabras en la sopa de letras. Las flechas te indican la dirección en la que debes buscar. ◆

R E O Í E M O E

E S M A G I A Q

F T B T L P Q U

R U E D A C I E

E A R O T A S R

S D E D I R L Á

C S M O E P A I

O A M I G A U S

CARPA → RUEDA ↓ REFRESCO → MAGIA ↓

Filomena se puso - pusieron a dar coletazos y a lanzando - lanzar agua en todas - todos direcciones. Los de las primero - primeras filas, empapados y sin ganas - gana de mojarse de nuevo, eché - echaron a correr, gritando - gritarán despavoridos. Los de las - la filas de detrás, al verán - verlos correr, se asustaron y los imitaron - imité .

ISLA → AMIGA ↓

Con las letras sobrantes podrás leer qué les dice la ballena a las gaviotas. Escríbelo: ESTAD SOBRE MÍ TODO EL TIEMPO QUE QUERÁIS. __________________________________________________

56

57

Palabras contrarias

Nueve palabras

Relaciona con flechas las palabras que significan lo contrario. ◆ EMPAPADO

En estos dos textos diferentes hay nueve palabras de dos o más sílabas que se repiten. Localízalas y subráyalas en el segundo texto. ◆ El suelo ___ había quedado sembrado de latas de refrescos, bolsas de plástico, televisores, una silla _____ palomitas ______ de maíz, trece ___________ ___de ruedas, un colchón ______ gratuitos. _____ y cinco ____ mil hojas de periódicos

FRACASO

ÉXITO

ALTO

CERCA

SECO

BAJO

El alcalde cayó al ___ suelo a las ___ cinco de la tarde y vio volar palomitas a su alrededor. La imagen salió en todos los ______ televisores de la ciudad. Los ____ trece concejales no sabían _______ si llevarle un colchón silla de _____ plástico. _____ o una ___ —Mañana contarán la noticia en todos los _______ periódicos —pensó.

LEJOS

MAYORÍA

CERRAR

MEJOR

MINORÍA

ABRIR

PEOR

Cruciletras Escribe cada nombre donde indican las flechas. ◆

Palabras repetidas En cada una de las bolsas hay varias palabras repetidas. Escríbelas y señala el número de veces que se repiten. ◆

I brazo bolsa brazo bueno

58

bueno brazo bueno bolsa

bolsa bueno brazo bajo

lanzar asustar acunar imitar

asustar lanzar asustar acunar

acunar asustar apiñar lanzar

BRAZO __________

4 ____

LANZAR __________

3 ____

BOLSA __________

3 ____

ASUSTAR __________

4 ____

BUENO __________

4 ____

ACUNAR __________

3 ____

C S L A C L A T A H U G E T O M A T E E V S I L L A P E R I O D I C O T B O L S A

59

Lectura selectiva

Encuentra palabras

El maestro o la maestra escribirá seis números en la pizarra. Descubre las palabras que se encuentran junto a ellos y escríbelas. No tienes que leer los números uno a uno, sino localizarlos lo antes posible. ◆ parte

grito

7

Un chaparrón cayó sobre parte de los espectadores de las primeras filas, precisamente el grupo en que se encontraba el alcalde y los concejales.

primera

23

carrera

76

Escribe las palabras del texto que:

fila

50

monstruo

15

FILAS Ê Empieza por F: __________________

grupo

14

parque

82

agua

ENCONTRABA Ê Termina en A: ___________________

61

pipera

19

impulso

94

fuerza

21

CONCEJALES Ê Lleva la letra J: __________________

enorme

49

quince

60

carpa

18

lata

35

golpe

98

refresco

suelo

52

bolsa

38

brazos

64

maíz

27

cámara

17

silla

46

noticia

4

colchón

93

tierna

73

periódico

62

bebé

85

idea

42

isla

mar

bajito

37

mar

71

nariz

parte

éxito

28

mundo

87

ruido

golpe

coletazo

82

lección

56

amiga

chicles

agua

34

madre

91

lección

cientos

58

tomate

primera

mañana

piruletas

dirección

60

5

Lee este texto con atención y localiza las palabras que se piden. ◆

44

amiga

ALCALDE Ê Lleva dos veces la letra L: _________ CAYÓ Ê Tiene cuatro letras: _______________ ESPECTADORES y _______________ PRECISAMENTE Ê Tienen doce letras: _______________

3

Para que leas mejor Siguiendo la línea central, lee estas palabras e intenta recordarlas. ◆ par fila

1. ____________

2. ____________

3. ____________

mayoría

chapotear

4. ____________

5. ____________

6. ____________

transportar

cacahuetes

61

A ver si recuerdas

Pies de foto

Subraya las seis palabras que estaban en las columnas de la página anterior. ◆

De los siguientes pies de foto, escribe el más adecuado debajo de cada imagen. ◆

• • • isla

tren

árbol

chicles

amiga

camión

fuente

bicicleta

tomate

piruletas

estatua

cacahuetes

¡MENUDO GOLPE!

Forma frases Elige un recuadro de cada columna para formar cuatro frases. Escríbelas debajo. ◆ El alcalde La carpa fue No encontraron Creo que todo

• • • • 62

Filomena en su nuevo hogar. El alcalde se va de pesca. Filomena se hace pipera.

ha sido cosa ni restos de puso una cara a caer sobre

la ballena. muy rara. el alcalde. de magia.

EL ALCALDE PUSO UNA CARA MUY RARA. ________________________________________________ LA CARPA FUE A CAER SOBRE EL ALCALDE. ________________________________________________ NO ENCONTRARON NI RESTOS DE LA BALLENA. ________________________________________________ CREO QUE TODO HA SIDO COSA DE MAGIA. ________________________________________________

• • •

¡Menudo golpe! El alcalde llega en bicicleta. Filomena vuelve a casa.

FILOMENA VUELVE A CASA.

Lectura en voz alta Lee este texto en voz alta. Cuando te encuentres con , levanta la mirada dirigiéndola a las personas que te escuchan. ◆ Envolvieron a Filomena en la red y Celestino la transportó Filo se puso muy contenta cuando estuvo hasta el mar. y su mamá también, cansada de tanto en el agua, buscarla. A media mañana, el alcalde ordenó que abrieran Fue con sus concejales al estanque, el parque. pero no encontraron ni restos de la ballena.

63

¡Sube al globo! del 1 al 10. ◆ 8 Ordena la historia numerando los globos 5

2

4

A la ciudad

7 10

6

1 3

9

Al mar

Cuenta la historia a tus compañeros y compañeras.

64

SOLUCIONARIO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.