Capítulo. Elasticidad y sus aplicaciones

Capítulo 5 Elasticidad y sus aplicaciones La elasticidad de la demanda • Elasticidad – Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la c

68 downloads 21 Views 552KB Size

Story Transcript

Capítulo

5 Elasticidad y sus aplicaciones

La elasticidad de la demanda • Elasticidad – Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofertada ante un cambio de uno de sus factores determinantes

2

La elasticidad de la demanda • Elasticidad precio de la demanda – Mide en qué proporción responde la cantidad  demandada de un bien  • Ante un cambio en el precio de ese bien

– Cambio porcentual en la cantidad  demandada • Dividido por el cambio porcentual en el precio

3

La elasticidad de la demanda • Elasticidad precio de la demanda – Demanda elástica • La cantidad demandada responde en una proporción mayor que el cambio en el precio

– Demanda inelástica • La cantidad demandada responde en una proporción menor que el cambio en el precio

4

La elasticidad de la demanda • Determinantes de la elasticidad precio de la demanda – Disponibilidad de sustitutos cercanos • Mientras más sustitutos existen – Más elástica la demanda

– Bienes necesarios vs. Bienes de lujo • Mientras más necesarios – más inelástica  la demanda • Bienes de lujo – demanda más elástica

– Horizonte de tiempo (capacidad de sustituir) – Mientras más largo el horizonte de tiempo, más  elástica la demanda

5

La elasticidad de la demanda • Calculando la elasticidad precio de la demanda – Cambio porcentual en la cantidad demandad • Dividido por el cambio porcentual en el precio

– Se usa valor absoluto

• Método del punto medio – Dos puntos: (Q1, P1) y (Q2, P2) (Q2  Q1 )/[(Q2  Q1 )/ 2 ] Elasticidad precio de la demanda  (P2  P1 )/[(P2  P1 )/ 2 ] 6

La elasticidad de la demanda • Ejemplo – Punto A: precio = $ 4. cantidad = 120 – Punto B: precio = $ 6, cantidad = 80

• Si vamos del punto A al B, el precio sube un 50 % y la cantidad  disminuye un 33 %, lo cual indica que la elasticidad‐precio de  la demanda es 33/50, o sea, 0,66.  • En cambio, si vamos del punto B al A, el precio baja un 33 % y  la cantidad aumenta un 50 %, lo cual indica que la elasticidad‐ precio de la demanda es 50/33, o sea, 1,5.

La elasticidad de la demanda • Alternativa del método del punto medio para calcular las elasticidades. • El método del punto medio calcula una variación porcentual dividiendo la variación por el punto medio del nivel inicial y el final. • Por ejemplo, $ 5 es el punto medio de $ 4 y $ 6. • Por lo tanto, según el método del punto medio, una variación de $ 4 a $ 6 se considera un aumento del 40 %, porque (6 ‐ 4)/5 x 100 = 40 %. • Asimismo, una variación de $ 6 a $ 4 se considera una disminución del 40 %

La elasticidad de la demanda • Variedad de curvas de demanda – Demanda elástica • Elasticidad > 1

– Demanda inelástica • Elasticidad  1 Precio 1. Un 22% de aumento en el precio…

1. a cualquier precio sobre $4, la cantidad 2. A $4, los demandada es 0 consumidores compran cualquier cantidad

$5 Demanda

1. an

4

1. an

$4

3. a cualquier precio bajo $4, la cantidad demandada es infinita

2. … produce un 67% menos en la cantidad demandada

0

50

100

Cantidad

0

Demanda

Cantidad

La curva de demanda es inclinada o plana dependiendo de la elasticidad-precio de la demanda.

13

La elasticidad de la demanda • Gasto total – Monto pagado por los compradores – Monto recibido por los vendedores – Corresponde a: precio por la cantidad  vendida (P ˣ Q)

14

Figura 2 Gasto total Precio

$4

1. an P ˣ Q=$400 (gasto)

P

0

Demanda

100

Cantidad

Q El monto pagado por los compradores y recibido por los vendedores, es igual al área bajo la curva de demanda, P × Q. Aquí, a un precio de $4, la cantidad demandada es 100, y el gasto total es $400.

15

La elasticidad de la demanda • Gasto total y elasticidad precio de la demanda • Demanda inelástica

– Incremento en el precio • Incrementa el gasto total • Demanda elástica

– Incremento en el precio • Reduce el gasto total

16

Figura 3 Cómo cambia el gasto total cuando cambia el precio (a) (a) El caso de una demanda inelástica Precio

Precio

$3

1. an

Gasto=$240

$1

Demanda

Gasto=$100

0

1. an

100

Cantidad

Demanda 0

80

Cantidad

El impacto de un cambio de precio en el gasto total (P x Q) depende de la elasticidad de la demanda. En el caso (a), la curva de demanda es inelástica. Un aumento en el precio conduce a una baja en la cantidad demandada proporcionalmente menor, así que el gasto total aumenta. Aquí, un incremento de precio desde $1 a $3 hace que la cantidad demandada baje desde 100 a 80. El gasto total aumenta desde $100 a $240. 17

Figura 3 Cómo cambia el gasto total cuando cambia el precio (b) (b) El caso de una demanda elástica Precio

Precio $5

$4 1. an

1. an

Gasto =$200

Gasto=$100

Demanda 0

50

Cantidad

Demanda 0

20

Cantidad

El impacto de un cambio de precio en el gasto total (P x Q) depende de la elasticidad de la demanda. En el caso (a), la curva de demanda es elástica. Un aumento en el precio conduce a una baja en la cantidad demandada proporcionalmente mayor, así que el gasto total se reduce. Aquí, un incremento en el precio desde $4 a $5 causa que la cantidad demandada se reduzca 18 desde 50 a 20. El gasto total cae desde $200 a $100.

La elasticidad de la demanda • Cuando la demanda es inelástica – El precio y el gasto total se mueven en la  misma dirección

• Cuando la demanda es elástica – El precio y el gasto total se mueven en  direcciones opuestas

• Si la demanda tiene elasticidad unitaria – El gasto total permanece constante ante  cambio en el precio 19

La elasticidad de la demanda • Elasticidad y gasto total a lo largo de una  curva de demanda lineal • Curva de demanda lineal – Pendiente constante – Diferentes elasticidades • Puntos con bajo precio & alta cantidad – Inelásticos

• Puntos con alto precio & baja cantidad – Elásticos  20

Figura 4 Elasticidad de una curva de demanda lineal (tabla) Precio  Cantidad  $7 6 5 4 3 2 1 0

0 2 4 6 8 10 12 14

Gasto total  (P ˣ Q) $0 12 20 24 24 20 12 0

% cambio el Precio

% Cambio en la cantidad

E ‐ precio 

15 18 22 29 40 67 200

200 67 40 29 22 18 15

13.0 3.7 1.8 1.0 0.6 0.3 0.1

Descripción  Elástica Elástica Elástica Unitaria Inelástica Inelástica Inelástica 

21

Figura 4 Elasticidad de una curva de demanda lineal (gráfico) Precio

Elasticidad es mayor que 1

$7 6 5 4

1. an

3 2

Demanda

1 0

Elasticidad es menor que 1

2

4

6

8

10 12 14

Cantidad

22

La elasticidad de la demanda • Elasticidad ingreso de la demanda – Mide cómo la cantidad demandada de un bien  responde a • Un cambio en el ingreso de los consumidores

– Cambio porcentual en la cantidad demandada • Dividido por el cambio porcentual en el ingreso

– Bienes normales: Tienen elasticidad ingreso positiva • Bienes necesarios: elasticidad ingreso más pequeña • Bienes de lujo:  elasticidad ingreso más grande

– Bienes inferiores: Tienen elasticidad ingreso  negativa 23

La elasticidad de la demanda • Elasticidad cruzada de la demanda – Medida de cuánto cambia la cantidad demandada  de un bien en respuesta a • Un cambio en el precio de otro bien – Cambio porcentual en la cantidad demandada de un  bien • Dividido por el cambio porcentual en el precio de  otro bien – Bienes sustitutos: Elasticidad cruzada positiva  – Bienes complementarios: Elasticidad cruzada  negativa 24

La elasticidad de la oferta • Elasticidad precio de la oferta – Mide en qué proporción responde la cantidad  ofertada de un bien • Ante un cambio en el precio de ese bien

– Cambio porcentual en la cantidad ofertada • Dividido por el cambio porcentual en el precio

25

La elasticidad de la oferta • Elasticidad precio de la oferta – Oferta elástica • La cantidad ofertada responde en una proporción  mayor que el cambio en el precio

– Oferta inelástica • La cantidad ofertada responde en una proporción  menor que el cambio en el precio

• Determinantes – Plazo • La oferta es más elástica en el largo plazo 26

La elasticidad de la oferta • Calculando la elasticidad precio de la oferta – Cambio porcentual en la cantidad ofertada • Dividido por el cambio porcentual en el precio

• Variedad de curvas de oferta – Oferta perfectamente inelástica • Elasticidad =0 • Curva de oferta – vertical

– Oferta perfectamente elastica • Elasticidad = infinito • Curva de oferta– horizontal 27

La elasticidad de la oferta • Variedad de curvas de oferta – Oferta de elasticidad unitaria • Elasticidad =1

– Oferta elástica • Elasticidad >1

– Oferta inelástica • Elasticidad  1 Precio

(e) Oferta perfectamente elástica: Elasticidad = infinito Precio

1. Un 22% de aumento en el precio…

1. A cualquier precio sobre $4, la cantidad ofertada es infinita 2. A $4, las empresas ofertarán todo lo 1. anque se demande

Oferta

$5 1. an

4

0

2. … conduce a un 67% de aumento en la cantidad ofertada

100

50

Cantidad

$4

3. A cualquier precio bajo $4, la cantidad ofertada es cero

0

Oferta

Cantidad

La curva de oferta es inclinada o plana dependiendo de la elasticidad-precio de la oferta

31

Figura 6 Cómo puede variar la elasticidad-precio de la oferta Precio

Elasticidad es pequeña Oferta (menos que 1).

$15 12

1. an Elasticidad es grande (mayor que 1). 4 3 0

100

200

500 525

Cantidad

Como las empresas tienen una capacidad máxima de producción, la elasticidad de la oferta es muy alta cuando los niveles de la cantidad ofrecida son bajos, y muy baja cuando los niveles de la cantidad ofrecida son elevados. En este caso, un alza del precio de $ 3 a $ 4 eleva la cantidad ofrecida de 100 a 200. Como el aumento de la cantidad ofrecida del 67 % es mayor que el aumento del precio del 29 %, la curva de oferta es elástica en este tramo. En cambio, cuando el precio sube de $ 12 a $ 15, la cantidad ofrecida sólo aumenta de 500 a 525. Como el aumento de la cantidad ofrecida de 5 % es menor que el aumento del precio del 32 22 %, la curva de oferta es inelástica en este tramo.

Aplicaciones de oferta, demanda & elasticidad • ¿Pueden ser las buenas noticias para la agricultura malas noticias para los agricultores? – Nuevo híbrido del trigo que incrementa la producción por hectárea en un 20% • Cambia la curva de oferta • Curva de oferta se desplaza a la derecha • Curva de demanda no varía • Aumenta la cantidad producida; precio baja • Demanda – inelástica – Ingreso total cae • Si el mercado es competitivo, no caerá la producción – Políticas que reducen la oferta de productos agrícolas destinadas a aumentar la renta de los agricultores.

33

Figura 7 Un incremento de la oferta en el mercado del trigo 1. Cuando la demanda es inelástica, un incremento en la oferta . . .

Precio

S1 2. … conduce a una gran baja en el precio. . .

S2 $3 3. … y a un incremento proporcionalmente menor en la cantidad vendida. Como resultado, los ingresos caen desde $300 a $220.

2

Demanda 0

Cantidad

100 110

34

Aplicaciones de oferta, demanda & elasticidad • Porqué la OPEP falló en mantener alto el  precio del petróleo?  – 1970’s: OPEP cortó la oferta de petróleo • Incremento de precios 1973‐1974 y 1979‐1981 • Corto plazo: oferta es inelástica – Se redujo la oferta: gran incremento de precio

– 1982‐1990 – precio del petróleo cayó • Largo plazo: oferta es elástica – Reducción en la oferta: pequeño aumento en el precio

35

Figura 8 Un corte de la oferta en el mercado del petróleo (a) Corto plazo

Precio

(b) Largo plazo

1. Cuando la oferta y la demanda son inelásticas, un desplazamiento de la oferta. . .

S2

Precio

1. Cuando la oferta y la demanda son elásticas, un desplazamiento de la oferta.

S1

S2 S 1

P2 P1

1. an

2. … genera un gran aumento de precio

P2 P1

1. an

2. produce un pequeño aumento de precio

Demanda 0

Cantidad

0

Demanda

Cantidad

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.