CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LA DISTRIBUCION DE REVESTIMIENTO CERAMICO PARA PISO Y PARED

1 CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LA DISTRIBUCION DE REVESTIMIENTO CERAMICO PARA PISO Y PARED A. GENERALIDADES DEL SECTOR. En la actualidad existen di
Author:  Carla Venegas Sosa

11 downloads 33 Views 91KB Size

Recommend Stories


LA ESCRITURA SOBRE LA PARED
Historia de la Biblia 159 LA ESCRITURA SOBRE LA PARED DANIEL 5:1-31 159. LA ESCRITURA SOBRE LA PARED (DANIEL 5:1-31) “En aquella misma hora salie

CAPITULO I LA SOYA GENERALIDADES
4 CAPITULO I LA SOYA 1.1.- GENERALIDADES La Soya es una planta de la familia de las leguminosas, pero a diferencias de otras plantas produce mayor ca

Story Transcript

1

CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LA DISTRIBUCION DE REVESTIMIENTO CERAMICO PARA PISO Y PARED A. GENERALIDADES DEL SECTOR. En la actualidad existen diversas empresas dedicadas a la comercialización de revestimiento cerámico para piso y pared, debido al auge que ha tomado la utilización de materiales cerámicos en cuanto a decoración de interiores y exteriores se refiere, además, estos materiales han ido evolucionando con el tiempo brindando características especiales en las edificaciones y construcciones contemporáneas. Las cualidades estéticas y funcionales de la cerámica han hecho universal su uso en muchos ámbitos de la vida, su utilización en la arquitectura, con diferentes fines, es muy antigua; uno de los más populares que tiene larga y extensa tradición, es el empleo de baldosas cerámicas para revestir suelos y paredes. Las baldosas cerámicas llegaron a occidente por vía de la península ibérica gracias a los árabes con sus técnicas de vidriado de la cerámica, la historia de las baldosas cerámicas, siendo las más representativas las españolas, empiezan a finales del siglo XIII con los alicatados musulmanes y se desarrollan hasta la época actual, tiene particular brillantez los azulejos de estilo gótico-mudeja, barroco y modernista. Hasta hace algunos años las baldosas cerámicas eran todavía de una limitada variedad, el conocimiento de sus cualidades y posibles usos formaban parte del acerbo común; pero la diversificación de la producción que ha acompañado a su crecimiento, el avance tecnológico que permite alcanzar características más altas y el empleo en nuevos usos hacen difícil su conocimiento incluso a los profesionales que ven diariamente información de los distintos materiales y técnicas. Todo lo anterior se ve reforzado con el incremento en la construcción de urbanizaciones, fenómeno que ha hecho que la demanda de piso cerámico haya

2

crecido considerablemente en los últimos años en nuestro país y por consiguiente en este municipio. 1. Mezcla de marketing Las empresas distribuidoras de revestimiento cerámico para piso y pared en el municipio de Santa Ana, cuentan con las variables de la mezcla de mercadeo, como sigue a continuación: 1.1. Producto Existen diferentes tipos de baldosa cerámica entre ellas se pueden mencionar: Azulejo, es la denominación tradicional de las baldosas cerámicas con absorción de agua alta, esmaltadas; sus características los hacen particularmente adecuados para revestimiento de paredes interiores. Pavimento de Gres, es la denominación más frecuente de las baldosas cerámicas de absorción de agua bajo o medio, esmaltada. Gres porcelánico, es el nombre generalizado de las baldosas cerámicas con muy baja absorción de agua, no esmaltadas y por lo tanto, además, son materiales que resisten un alto tráfico de personas y maquinarias. Baldosín catalán, es el nombre tradicional de baldosas con absorción de agua desde media alta a alta o incluso muy alta, no esmaltadas, es utilizado para terrazas, balcones y porches. Gres rústico, es el nombre dado a las baldosas cerámicas con absorción baja o media baja y extruidas, generalmente no esmaltadas, soportan el alto tráfico de personas y maquinarias.1

1

Guía de baldosa cerámica, Asociación española de fabricantes de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas D. Manuel Gonzáles Cudilleiro.

3

1.2. Precio En el sector distribuidor de revestimiento cerámico, la variable precio ha sufrido cambios importantes, los cuales han determinado en gran medida la demanda de los productos. Inicialmente los principales productores de revestimiento cerámico para piso y pared eran España e Italia, sin embargo, en El Salvador predominó la importación de este tipo de producto proveniente de Guatemala, ya que el precio de compra era accesible y permitía ser comercializado en El Salvador a precios competitivos, posteriormente, debido a la exigencia en cuanto a gustos y preferencias relacionadas a esos productos, las empresas del sector se vieron en la necesidad de dirigir su mirada hacia los productos de origen español, italiano y suramericano, a fin de ofrecer a los clientes diferentes alternativas en cuanto a precio y calidad. Actualmente dichos productos son importados de países pertenecientes de la región centroamericana y suramericana, incrementando la cantidad de fabricantes y productores de este bien, lo cual ha permitido que el precio sea accesible para los clientes, proporcionando a estos una mayor cantidad de alternativas de los productos, tomando como base la variable precio, de esta manera cada uno de los clientes puede elegir un producto con un precio alto, medio o económico, los cuales, determinan la calidad de los mismos. 1.3. Plaza En un principio, los empresarios del sector utilizaban sistemas de exhibición ortodoxos, poco usuales y empíricos, ya que, hacían uso de estructuras que no permitían que las piezas cerámicas mostraran a los clientes las diferentes características de cada una de las piezas, además, no existía un lugar especializado en la venta de estos productos, ya que la distribución y venta se desarrollaba en lugares en los cuales se ofrecían diferentes materiales para la construcción, los conocidos como “ferreterías”. En la actualidad existen lugares especializados donde, se vende y distribuye revestimiento cerámico para piso y pared, y la exhibición de estos se hace de manera estratégica, creativa y sistematizada, utilizando estructuras

4

versátiles, que permitan la exposición efectiva y creativa de cada pieza, presentando al cliente alternativas y combinaciones de productos, que pueden ser empleadas en las construcciones o proyectos que se desarrollen. 1.4. Promoción Debido a que las empresas pertenecientes al sector, en su mayoría no cuentan con un responsable directo de desarrollar las estrategias promocionales y publicitarias que se dirigen al mercado, estas empresas enfocan sus esfuerzos de comunicación promocional a medios como: publicidad exterior en carreteras, promociones de venta orientadas a los clientes y a la venta referida o boca a boca, siendo esta última la principal arma de comunicación de estas empresas.

B. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En épocas pasadas, en El Salvador y específicamente en el municipio de Santa Ana, las personas acostumbraban utilizar en sus casas, edificaciones y proyectos de construcción, materiales como: la piedra natural, cemento o simplemente no se utilizaba ningún tipo de revestimiento sobre los suelos. Con el pasar del tiempo los toques de decoración de interiores se fueron haciendo presentes en las construcciones y edificaciones Santanecas, por lo que los pisos de ladrillo o pisos de cemento comenzaron a contar con popularidad en las personas que gustaban de toques diferenciadores y elegantes en sus hogares o construcciones, para esa época en Europa hacía ya varios siglos desde que las baldosas cerámicas habían llegado a través de la península ibérica, gracias a los musulmanes.2 En Santa Ana, existían un sin número de microempresas que se dedicaban entre otras cosas a distribuir pisos de ladrillo o pisos de cemento, los cuales eran producidos por las mismas personas que se encargaban de distribuirlos, la utilización de este tipo de material se constituyó en una forma tradicional de revestir los suelos

2

Henry Anderson. [entrevista] realizada el día 27 de Febrero de 2006.

5

de las casas, edificaciones o proyectos constructivos que se desarrollaban en el municipio de Santa Ana, este tipo de material ofrecía a las personas, características muy particulares como: facilidad de limpieza, durabilidad, estilo decorativo y economía. Tuvieron que pasar muchos años para que la baldosa cerámica pudiera llegar a este municipio, fue hasta principios de los años noventa, que las primeras microempresas comenzaron a ofrecer al público diferentes piezas de cerámica para revestir paredes en primera instancia, posteriormente se comenzó a ofrecer materiales cerámicos para revestir suelos. En el municipio de Santa Ana se comenzó a distribuir materiales cerámicos para revestir pisos y pared con mucha facilidad; pero hay que tener muy en cuenta que en El Salvador no existe ni una sola empresa que se dedique a la producción de estos materiales; ya que no se cuenta con la materia prima básica como lo es la arcilla; para poder distribuir materiales cerámicos es necesario importar el producto terminado, en un principio los microempresarios importaban la totalidad de estos materiales desde Guatemala, específicamente de la fábrica SAMBORO, que hasta hace algunos años tenía monopolizado el sector de producción y distribución de baldosas cerámicas en Centro América. Las personas que comercializaban productos cerámicos debían dedicarse a otros negocios, generalmente estas personas ofrecían al público diferentes materiales para la construcción lo que se conoce como ferreterías, ya que comercializar exclusivamente productos cerámicos no resultaba rentable para ellos.3 La presencia de los productos cerámicos en el mercado Santaneco, se debe a la creciente necesidad de las personas por contar en sus casas, edificaciones o proyectos constructivos, con diseños de interiores que a parte de ser elegantes, distinguidos y muy particulares, les ofrece características de limpieza e higiene en cada área en que se decide instalar este tipo de materiales. 3

Henry Anderson. [Entrevista]. Ob. Cit.

6

Es por eso que las personas deciden dedicarse a la distribución de revestimientos cerámicos para piso y pared única y exclusivamente, convirtiéndose en medianos empresarios dedicados de lleno a este sector. El sector de distribución de revestimientos cerámico en Santa Ana, está altamente cubierto por dos empresas; en primer lugar, está Megacentro Cerámico Opciones y en segundo lugar por Santani S.A. de C.V. Actualmente existen en el municipio de Santa Ana 5 medianas empresas dedicadas a esta actividad, estas son: Cerámica San Francisco, Macontex, Instalaciones Modernas y las antes mencionadas, sin tomar en cuenta las ferreterías que también distribuyen estos materiales en el municipio en cuestión. 1. Evolución del sector A principios de los años noventas fue la época en la cual las baldosas cerámicas llegaron a El Salvador y específicamente al municipio de Santa Ana, distribuyendo estos materiales aquellas personas o comerciantes que se aventuraban a experimentar nuevas aventuras comerciales. En un principio se ofrecía a las personas nada más revestimientos cerámicos para pared o lo que se conoce como azulejo, se ofrecían en varios formatos, el más común era el de 20x20 cms. y el de 15x15 cms. Posteriormente estos empresarios experimentadores y con excelente visión para los negocios, comenzaron a traer desde Guatemala revestimientos para piso, estos materiales debían ser importados desde el vecino país, ya que era Guatemala a través de su fábrica Samboro, quien tenía monopolizado este sector.4 Con el paso del tiempo las personas mostraron su gusto por este tipo de materiales ya que les ofrecía características como: elegancia, estilo, limpieza y mayor resistencia en las instalaciones de cada casa, edificación o proyecto constructivo; es por eso que surgió la necesidad de importar piezas especiales y decorativas como los lístelos o cenefas que debían hacer juego con los revestimientos cerámicos, lo 4

Henry Anderson. [Entrevista]. Ob. Cit.

7

que comúnmente se conoce como azulejo y piso cerámico, con esta gama de materiales los empresarios ya no podían darse el lujo de manejar una distribución de diferentes materiales destinados a la construcción, y tener stock demasiado costosos. El mercado Santaneco fue cambiando con el tiempo en cuanto a sus exigencias de productos o revestimientos cerámicos para piso y pared, en relación a variedad de estilos y formatos, variedad de precios y calidades, esta fue la razón por la cual los empresarios decidieron formar una mediana empresa dedicada a distribuir estos materiales en el municipio de Santa Ana, y ya no sólo importar productos única y exclusivamente desde Guatemala; sino que también de países con alta cultura cerámica como lo son: España, Italia y Brasil. Las medianas empresas de este rubro ya no importaban sólo materiales cerámicos de calidad comercial como lo son las baldosas Guatemaltecas con su marca Samboro, sino también, comenzaron a importar productos Españoles, cuya calidad es notablemente superior a la Guatemalteca, además, este tipo de materiales permitió que los empresarios Santanecos se dirigieran a nuevos segmentos, posiblemente más pequeños, pero prometedores en su crecimiento, ofrecían al público materiales de primera calidad y de materias primas de piedra natural como los son los Porcelanatos, cuyas propiedades superaban notablemente la calidad guatemalteca; además, se importaban productos desde Italia, los cuales daban a cada ambiente dentro de las edificaciones un toque particular de elegancia y prestigio. Anteriormente los microempresarios exhibían los materiales cerámicos de forma ortodoxa y empírica, lo hacían en base a su criterio, de tal manera, que cada pieza no mostraba sus atributos propios en los sistemas de exhibición. En la actualidad, las medianas empresas dedicadas a este rubro, utilizan sistemas más creativos para lograr que los clientes perciban con mayor facilidad las características de cada material.

8

En el punto de venta se manejaba a lo sumo un vendedor, quien atendía clientes y despachaba los materiales que vendía, hoy en día, se manejan sistemas de venta en los que una, dos o tres personas se dedican a atender clientes, y otras dos o tres personas se dedican a despachar los materiales vendidos y mantener en orden las bodegas y sistemas de kardex de la misma, además, se hace uso de vendedores externos que realizan funciones de ventas agresivas, llegando hasta donde se encuentra el cliente y no esperando por éste en el punto de venta. Estas empresas manejan una cartera de clientes recurrentes previamente identificados, estos clientes están constituidos por: instaladores de revestimientos cerámicos, albañiles, empresas constructoras, proyectistas, arquitectos, etc.5 En base a recurrencia de compra, los arquitectos, empresas constructoras , proyectistas y distribuidores, son los clientes que compran en mayores cantidades de manera recurrente, mientras que los clientes finales, albañiles e instaladores compran producto cerámico de forma esporádica y en volúmenes relativamente bajas. Generalmente estos clientes residen en el municipio de Santa Ana, pero cabe mencionar, que algunos de ellos desarrollan sus proyectos constructivos en zonas aledañas y limítrofes a dicho municipio, como por ejemplo: Chalchuapa, Metapán, Texistepeque, Candelaria de la Frontera, etc. 2. Factores que afectan la productividad del sector El sector de las medianas empresas dedicadas a la distribución de revestimientos cerámicos para piso y pared, se ve afectado tanto positiva como negativamente por una serie de factores, entre los cuales se pueden mencionar: La actual crisis económica por la que pasa el país, y en particular el municipio de Santa Ana; además, el sector construcción a pesar de mostrar una leve mejoría, aún no ha mostrado el crecimiento que presentó en el año 2000 y el año 2001, debido a los recientes terremotos; no se puede dejar a un lado este aspecto ya que el sector está íntimamente relacionado con la distribución y comercialización de revestimientos

5

Henry Anderson. [Entrevista]. Ob. Cit.

9

cerámicos, sin embargo el sector construcción ha elevado su crecimiento de un 0.7% en el 2004 a un 2.7% en el año 2005.6 Otro de los aspectos que afecta la productividad del sector es el costeo de los productos o materiales importados desde Europa y Brasil, los costos de importación, flete y aseguranzas hacen que los costos unitarios de cada producto se incrementen, y por lo tanto, estos costos necesariamente deben ser cargados al precio de venta del producto, provocando de esta forma, que las personas se vean afectadas económicamente en la adquisición de pisos exclusivos y de calidad como lo son los revestimientos de origen Español e Italiano. Con la incorporación de la Republica Popular de China en 2005 a la OMC, las empresas medianas dedicadas a este rubro, se están viendo afectadas por la circulación en el mercado de productos de bajo costo; además, se producen materiales sustitutos como los revestimientos prefabricados, los cuales resultan menos costosos que los materiales cerámicos, entre ellos están: pisos de madera, pisos de piedra tecnológica y fachaletas.7 Desde otro punto de vista, los factores que afectan el desarrollo del sector, tanto productivo como económico, en el municipio de Santa Ana, es por un lado, la competitividad dentro del mercado, ya que muchos de sus competidores gozan de un mayor grado de

reconocimiento en comparación al surgimiento de nuevos

competidores; además, el hecho de no ser un importador directo del producto les afecta ya que tienen que comprarlo a distribuidores que tienen mucho tiempo en el mercado, por esa razón es que muchos se convierten en redistribuidores y esto se ve reflejado en los costos, en donde las nuevas empresas y las que ya tienen un corto tiempo en el mercado, no pueden tener un desarrollo en relación al establecimiento de nuevas sucursales, además de verse afectadas en sus ventas debido a que para

6 7

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. Articulo Panorama Empresarial. [En línea]. Véase bibliografía Carlos Cromeyer. Leve mejoría en el sector de la construcción. [En línea]. Véase bibliografía.

10

cubrir sus costos deben generar ventas altas, de no lograr cubrirlos, estas empresas se ven obligadas a abandonar el mercado y cerrar sus negocios.8 Según la opinión del encargado de una de las empresas de revestimiento cerámico, otro de los factores que influye en el crecimiento del sector son los precios bajos que muchas veces la competencia ofrece dentro del mercado con el objetivo de atraer una mayor demanda, lo cual no permite que las demás empresas ganen participación, ya que son pocas las que pueden reducir sus precios de venta sin ver afectado el margen de ganancia. Además, la falta de existencias de producto para ofrecer a los clientes, esto genera ciertos problemas para las empresas, ya que muchas veces los clientes buscan un determinado producto y no se cuenta con este, lo que causa que se pierda una venta y al mismo se pierda un cliente. Esto quiere decir que si las empresas no mantienen un inventario actualizado y que satisfaga las necesidades de los clientes poco a poco estos irán buscando otras alternativas. Un factor que afecta positivamente es la recepción de remesas, lo cual permite que los clientes posean un mayor poder adquisitivo que generalmente es utilizado para la remodelación de sus viviendas, en donde muchos de ellos utilizan productos cerámicos. 9

C. SITUACION ACTUAL El sector de revestimiento cerámico presenta un comportamiento en las ventas muy marcado al aumento en los últimos meses del año, comportamiento que coincide con el aumento del ingreso de remesas; en los primeros meses del año los volúmenes de venta en el sector, disminuyen notablemente debido a aspectos como la iniciación del año escolar, situación que impulsa que los jefes de hogar no inviertan en remodelaciones o construcciones de casas o edificaciones. Para las empresas del sector es importante estructurar de manera adecuada sus estrategias de venta para estos periodos de tiempo, ya que habrá que aprovechar las épocas de alza en las

8 9

José Noe González Portillo. [Entrevista]. realizada el día 26 de abril de 2006. Ana Francis Cruz de Torres. [Entrevista]. realizada el día 28 de abril de 2006.

11

ventas y saber enfrentar positivamente los meses de bajas en ventas para que estas no impacten fuertemente los flujos de efectivo de cada una de las empresas.10 El clima y las estaciones del año tienen incidencia en las actividades del sector cerámico, ya que las condiciones climatológicas determinan en gran medida los niveles de venta de los productos cerámicos, el período de verano es donde las ventas tienen un crecimiento considerable, mientras que en el invierno disminuyen. Es decir que en los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio, las ventas generalmente son buenas, ya que en ese periodo, las personas deciden construir o remodelar sus casas o espacios habitacionales, así como también existe mayor cantidad de construcción de complejos habitacional, urbanizaciones, centros comerciales, etc., convirtiéndose en una temporada propicia para poder trabajar sin ninguna dificultad o inconveniencia, caso contrario ocurre en los meses de invierno, en los cuales, se dificulta mucho construir, de manera que sólo se concretizan algunas ventas a clientes cuyas construcciones ya están en obra gris y techadas. Otra variable que afecta notablemente al sector de revestimiento cerámico y por consiguiente las ventas, es el hecho que en fechas anteriores o que son cercanas a temporadas, los clientes deciden comprar cualquier otra cosa relacionada a la eventualidad o actividades que se lleven a cabo en dicha temporada o periodo, pero menos cerámica.11

1. Formas de comercialización Actualmente las empresas dedicadas a la distribución de revestimiento cerámico, hacen uso de vendedores que realizan su gestión de una forma pasiva; es decir, generalmente están situados en un punto de venta, a la espera de que los clientes se hagan presentes a comprar, adquirir o al menos a cotizar un material cerámico para revestir las paredes o pisos de sus hogares.

10 11

José Noe González Portillo. [Entrevista]. Ob. Cit. Ana Francis Cruz de Torres. [Entrevista]. Ob. Cit.

12

En algunas ocasiones estas empresas hacen uso de una persona que realiza su función de venta externa o venta agresiva, quien se encarga de buscar prospectos en el mercado o realizar ventas de clientes potenciales; este vendedor realiza una prospectación del mercado identificando clientes que están desarrollando sus proyectos de construcción y que por lo tanto, presentarán la necesidad de adquirir pisos y azulejos cerámicos. Las empresas de este sector utilizan diferentes niveles de distribución, por ejemplo: las empresas “Santani” y “Opciones”, utilizan el segundo nivel en los canales de distribución; es decir, que ellos como mayoristas compran los productos cerámicos directamente a los productores, quienes están situados en diferentes países como: Guatemala, Brasil, Perú, España, Costa Rica, Italia, entre otros; para que posteriormente estos productos sean ofrecidos al consumidor final, constructores, arquitectos o minoristas. Otras empresas como Cerámica San Francisco, Instalaciones Modernas y Cerámica Macontex, utilizan el tercer nivel de distribución, ya que ellos como minoristas, compran productos cerámicos a mayoristas, quienes se encargan de importar directamente estos materiales, desde el origen de los proveedores o productores, de esta forma estos minoristas pueden ofrecer los productos cerámicos al consumidor final.

2. Organigrama básico de las empresas distribuidoras de revestimiento cerámico Las empresas distribuidoras de revestimiento cerámica, en su mayoría cuentan con similares departamentos dentro de su estructura organizativa, departamentos que se encargan de las diversas funciones dentro de la organización. A continuación se presenta un organigrama básico, del cual hacen uso las empresas del sector bajo estudio, el cual está conformado de la siguiente manera:

13

Diagrama No.1 Organigrama Básico de Estructura Organizativa

Fuente: Grupo de Trabajo, elaborado en base a información obtenida en las diversas empresas.

3. Alcance de los procesos de relación directa con los clientes de las medianas empresas dedicadas al rubro en cuestión. Hoy en día debido al mundo globalizado y cambiante en el que se vive, las empresas deben de adoptar formas innovadoras de atraer nuevos clientes y hacer que estos conozcan las características de los productos y servicios que ofrecen. Las medianas empresas dedicadas a esta actividad deben manejar estrategias de comunicación directa con todos y cada uno de los clientes tanto reales como potenciales. Si se manejan estrategias de mercadeo directo en estas empresas, se podrán estructurar sistemas de comunicación más efectivos, los cuales, permitirán a

14

las empresas contar con una base de datos y nuevas herramientas para llegar al cliente, como lo es: el telemercadeo, la venta personal, la venta por correo, el emarketing, etc. Actualmente, estas empresas no cuentan con información relevante acerca de sus clientes y por lo tanto, son incapaces de realizar estrategias efectivas orientadas al target; conocer información como: nombre completo de los clientes reales y potenciales, números de identificación tributaria, tamaño de su grupo familiar, numero telefónico, dirección de cuenta electrónica, código postal, etc., resulta de gran importancia para las medianas empresas para orientar sus diferentes estrategias mercadológicas de manera efectiva, de esta forma los clientes presentarán una relación de fidelidad y lealtad para con la empresa, al recibir de parte de estas, un trato personalizado y directo, con fines de lograr la máxima complacencia de todos y cada uno de los clientes. El proceso relacional contribuirá a que las empresas conozcan de mejor manera a sus clientes y por lo tanto, estas empresas podrán enfocar sus esfuerzos de mezclas de productos en función de ello; es decir, que se podrán importar productos que el consumidor está demandando realmente en el mercado Santaneco, cumpliendo los requerimientos de calidad, precio, servicio y atención al cliente. Es evidente que la relación directa de las empresas con sus clientes es de mucha importancia para sobrevivir en el mercado altamente competitivo en el que actualmente se vive.

4. Información estadística sobre la importación de revestimiento cerámico para piso y pared desde los diferentes países del mundo hacia El Salvador En El Salvador durante los años 2003, 2004 y 2005 las importaciones totales en revestimientos cerámicos provenientes de los diferentes países del mundo han sido:

15

Cuadro No.1 Diagrama de importaciones de cerámica IMPORTACION DE CERAMICA EN LOS PAISES CENTROAMERICANOS PAIS Costa Rica

2003

2004

12,984,943 10,844,919

2005 91,513,786

El Salvador

4,232,841

3,467,717

9,187,588

Guatemala

5,521,603

5,085,681

11,708,894

Honduras

5,902,365

4,120,900

5,238,858

Nicaragua

1,597,954

1,748,678

1,002,550

Panamá

8,287,449

7,896,557

7,658,291

Fuente: http://bcr.gob.sv/estadisticas/Sector_externo/sectorexterno_balanzacom_producto_ori..., fecha 03/03/06

D. IMPORTANCIA DE LA MEDIANA EMPRESA PARA LA ECONOMIA DEL PAIS Con un mercado interno limitado en tamaño y alcance, El Salvador reconoce la importancia de una expansión comercial y de mercado para su bienestar y progreso económico. Razón por la cual, la Mediana Empresa juega un papel importante en dicho desarrollo económico. 1. Importancia económica del sector distribuidor de revestimiento cerámico La importancia económica del sector distribuidor de cerámica guarda estrecha relación con el sector de la construcción, ya que, este sector al obtener un determinado crecimiento en cuanto a obras o proyectos se refiere, genera un beneficio considerable en el sector distribuidor de cerámica, debido a que se incrementa la utilización de baldosas y suelos cerámicos en el levantamiento de esas obras y por consiguiente ofrece al sector construcción, productos que embellecen cada espacio en el cual es utilizado. El producto interno bruto, es un factor que juega un papel muy importante en la economía de un país, ya que representa el valor de todos aquellos bienes finales producidos dentro de dicho territorio en un periodo determinado.

16

En El Salvador el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2005 fue de $16,974 millones. Durante el primer trimestre de 2006, experimentó un crecimiento de 3.2%, superior al 2.5% del mismo trimestre del año 2005 y superior al 2.8% del trimestre previo (ultimo trimestre de 2005). Este resultado obedece al mejor desempeño que registraron algunas actividades económicas como: la agricultura, electricidad, construcción, transporte, comunicaciones y sector financiero.12 En el 2005 el total de las importaciones ascendió a $ 6,770 millones, lo cual represento un 41% del Producto Interno Bruto, según la Cámara de Comercio e industria de El Salvador; las importaciones de revestimientos cerámicos para piso y pared sumaron $21,038.000 en 2005, información vertida por el Banco Central de Reserva de El Salvador, es decir un 0,31 % del total de las importaciones. En base a lo anterior podemos establecer que el rubro de medianas empresas distribuidoras de revestimiento cerámico para piso y pared contribuye en un 0,1239% al producto interno bruto de El Salvador. Los indicadores económicos antes mencionados demuestran la gran importancia del sector de las medianas empresas para la economía salvadoreña, así como los desafíos que este sector debe enfrentar, como la baja productividad y rentabilidad, el crecimiento lento en los mercados en que operan estas empresas; además, del acceso limitado y deficiente a servicios financieros, innovación y tecnología, el aislamiento de las empresas y trabajadores en los mercados de insumos y la limitada cultura empresarial. Hablando específicamente del sector cerámico, resulta de mucha importancia para la economía del país; ya que estas empresas importan el producto desde diferentes países como Brasil, Guatemala, España, entre otros y por lo tanto, le generan a El Salvador ingresos considerables debido al pago de aranceles en concepto de importaciones de cerámica. 13

12 13

Superintendencia del Sistema Financiero. Boletín Estadístico de bancos, seguros e intermediarios financieros no bancarios. José Noe González Portillo. [Entrevista]. Ob. Cit

17

2. Importancia social del sector distribuidor de revestimiento cerámico La relación de la empresa con la sociedad va mucho más allá del intercambio mercantil, esto quiere decir, que las empresas no sólo tienen la obligación de respetar ciertas normas sociales en su actividad habitual sino que, además, deben adquirir el compromiso de trabajar en otros ámbitos de la sociedad como en los principios de conducta y acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Así también, en la mejora de la calidad de vida, el ejercicio de la democracia, la formación ciudadana y el fortalecimiento de la sociedad civil. El sector distribuidor de revestimiento cerámico contribuye en gran medida a disminuir los índices de desempleo, a través de la generación directa e indirecta de puestos de trabajo, tanto para hombres como para mujeres, los cuales, logran tener un ingreso en cada uno de sus hogares, manteniendo así, a su núcleo familiar. A continuación se presentan dos cuadros en donde se explica el aporte social de estas empresas en cuanto a generación de empleos directos e indirectos: Cuadro No. 2 Aporte social del sector distribuidor de revestimiento cerámico en cuanto a generación de empleos directos APORTE SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GENERACION DE EMPLEOS DIRECTOS No. empleados

Núcleo familiar por empleado

Total de beneficiados directos

Santani

11

5

55

Opciones

11

5

55

Macontex

7

5

35

Instalaciones Modernas

7

5

35

Cerámica San Francisco

5

5

TOTAL

41

Empresa

25 205

Fuente: Información obtenida por parte de Gerentes y Encargados del punto de venta.

18

Cuadro No. 3 Aporte social del sector en cuanto a generación de empleos directos APORTE SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GENERACION DE EMPLEOS INDIRECTOS Empresa

Descargadores

Núcleo Familiar

Beneficiados

Motoristas

Núcleo Familiar

Beneficiados

Instaladores

Núcleo Familiar

Beneficiados

Total

Santani

3

5

15

1

5

5

2 por venta

5

10

30

Opciones

3

5

15

1

5

5

2 por venta

5

10

30

Macontex

0

0

0

0

0

0

2 por venta

5

10

10

Inst. Modernas Cer. San Francisco

0

0

0

0

0

0

2 por venta

5

10

10

0

0

0

0

0

0

2 por venta

5

10

10

TOTAL

6

10

30

2

10

10

10 por venta

25

50

90

Fuente: Información obtenida por parte de Gerentes y Encargados del punto de venta.

Resumiendo la información gráfica anteriormente presentada, se dice que el sector de medianas empresas dedicadas a la distribución de revestimientos cerámicos para piso y pared, genera un beneficio directo a un total de 205 personas a través del empleo de 41 individuos para el cumplimiento de cada una de las funciones dentro de estas empresas, en lo que respecta a la cantidad de beneficiados indirectos a través de labores de descarga de contenedores, transporte de material desde los puertos de desembarque y bodegas, e instaladores de este tipo de producto el numero asciende a 90 personas. Uno de los mayores beneficios que se ofrece y que por lo tanto contribuye al desarrollo de la sociedad es la generación de empleo, ya que a través de estos, se contribuye a que los empleados sean personas de bien, personas responsables y sobre todo, se ayuda en su economía familiar, de manera que estos puedan sostener y ayudar a sus respectivas familias; además, estos gozan de diversas prestaciones como seguro médico, vacaciones, etc., así como también, capacitaciones para el desarrollo profesional del empleado.14 Desde otro punto de vista, la responsabilidad social es un aporte que tiene que ver con ofrecer a la sociedad servicios y productos con un alto grado de calidad, en donde al cliente no se le miente en cuanto a lo que se está dando, transmitiendo con 14

José Noe González Portillo. [Entrevista]. Ob. Cit.

19

lo anterior, valores de honestidad y veracidad que poco a poco se van percibiendo por los clientes y son adoptado por los empleados dentro de la empresa y posteriormente los practican dentro de sus seno familiar.15 Además, no se debe de olvidar que el sector de distribuidores de revestimiento cerámico para piso y pared, ofrece al mercado alternativas para que las casas edificios o proyectos constructivos de cada cliente contengan un toque singular de elegancia, prestigio y decorativo, sin dejar de lado la plusvalía que este tipo de productos le da a cada casa, edificio o proyecto constructivo, beneficiando a los propietarios de estos inmuebles. Por otro lado, los productos cerámicos para revestir piso y pared, por sus características, ofrecen a las personas que habitan o hacen uso de casas, edificios o proyectos constructivos, ventajas higiénicas debido a los esmaltes que cierran los poros de las superficies de cada pieza eliminando la humedad y evitando que las bacterias y microbios se adhieran a la misma.

E. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Para distinguir los diversos tipos de empresas establecidas en el país, dentro de las cuales se encuentran las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, en donde cada una de estas se encuentra clasificada según diversos elementos y/o características como el número de empleados con que cuenta la empresa para desarrollar las actividades laborales, a continuación se presenta dicha clasificación: Micro Empresa: es una unidad económica que puede estar conformada por hasta 10 empleados y la cual puede generar ventas anuales equivalente a $476.02 salarios mínimos urbanos. Pequeña Empresa: unidad económica conformada desde 11 hasta 50 empleados y sus ventas anuales son equivalentes a $4,762 salarios mínimos urbanos, excluyendo

15

Ana Francis Cruz de Torres. [Entrevista]. Ob. Cit.

20

aquellas que tienen ventas anuales menores al equivalente de $476.02 salarios mínimos con diez o menos ocupados. Mediana Empresa: unidad económica que posee un numero de empleados que va desde 51 hasta 100 empleados y sus ventas anuales son equivalentes a $31,746 salarios mínimos urbanos, excluyendo aquellos que tienen ventas anuales menores al equivalente de $4,362 salarios mínimos con 50 o menos ocupados. Siendo la Mediana Empresa, una base fundamental para el desarrollo de la economía nacional, ya que es el sector que genera un porcentaje alto en lo que respecta a fuentes de trabajo.16

F. MARCO LEGAL Los comerciantes, actos de comercio y las cosas mercantiles se regirán por las disposiciones contenidas en el código de comercio y en las demás leyes mercantiles, en su defecto, por los respectivos usos y costumbres y a falta de estos por las normas del código civil. (Art. 1 del Código de Comercio). Se entiende por agente representante o distribuidor, la persona natural o jurídica que en forma continua, con o sin representación legal y mediante contrato, ha sido designado por un principal para la agencia, representación o distribución de determinados productos o servicios del país. (Art. 335 del código de comercio). Todo intermediario deberá llevar: 1. Un registro en el que anotará el momento que se cierre cada operación, el objeto y las bases del contrato. 2. Un libro diario de operaciones para anotar en detalle con las formalidades establecidas para la contabilidad mercantil, todas las condiciones relativas a

16

Carmen Castro. Re: Clasificación de las MYPES. [en línea]. Véase bibliografía.

21

cada una de las operaciones que se llevan a cabo con su mediación (Art. 408 del código de comercio).17 Son obligaciones del comerciante individual y social: 1. Matricular su empresa mercantil y sus respectivos establecimientos. 2. Llevar la contabilidad y correspondencia en la forma prescrita por el código de comercio. 3. Inscribir anualmente en el registro de comercio el balance de su empresa. 4. Realizar su actividad dentro de los límites de la libre competencia establecidos en la ley, los usos mercantiles y las buenas costumbres, absteniéndose de toda competencia desleal (Art. 411 del código de comercio). Importación e Internación de Bienes y Servicios18 Hecho Generador Artículo 14.- Constituye hecho generador del impuesto la importación e internación definitiva al país de bienes muebles corporales y de servicios. Las subastas o remates realizados en las Aduanas constituyen actos de importación o internación. Existe importación o internación de servicios cuando la actividad que generan los servicios se desarrolla en el exterior y son prestados a un usuario domiciliado en el país que los utiliza en él, tales como: asesorías o asistencias técnicas, marcas, patentes, modelos, informaciones, programas de computación y arrendamiento de bienes muebles corporales. Momento en que se causa el impuesto. Artículo 15.- La importación e internación definitiva de bienes muebles corporales

17 18

Código de Comercio de El Salvador. Ley de Transferencia de bienes y prestación de servicios

22

y de servicios se entenderá ocurrida y causado el impuesto, en el momento en que tenga lugar su importación, internación o se cumplan los requisitos para la utilización de los servicios importados. Respecto de los bienes que se importen o internen acogidos a regímenes aduaneros especiales, el impuesto se devenga en su totalidad o por la diferencia, según fuere el caso, al quedar los bienes entregados a la libre disponibilidad de los importadores por haberse convertido la importación o internación en definitiva. Condiciones a cumplir para establecer una empresa distribuidora de revestimiento cerámico para piso y pared.19 Si es una sociedad: 1. Elaboración de acta de constitución, en la cual se establecen cláusulas pertinentes al giro, capital inicial, número de socios y naturaleza de la sociedad. 2. Inscripción en el Ministerio de Hacienda y obtención del Número de Registro del Contribuyente, así como también el número de identificación tributaria, si el giro incluye importaciones, se tramitará NIT de importador, habiéndose inscrito previamente la sociedad en el registro de importadores de El Salvador. 3. Inscripción en la alcaldía del municipio en el que se realizarán operaciones. 4. Inscripción y obtención de matriculas de comercio, así como también el establecimiento en el Centro Nacional de Registro. 5. Presentación de estados financieros e inscripción en la superintendencia de sociedades mercantiles. 6. Inscripción en la dirección de estadísticas y censos. 7. Inscripción en el Insaforp.

19

Ministerio de Trabajo y Ministerio Economía de El Salvador.

23

8. Obtención del número patronal del sistema para pensiones, AFP, así como en el seguro social. Condiciones para el cierre de una empresa distribuidora de revestimiento cerámico para piso y pared. 1. Llenar formulario F210. 2. Elaborar escrito dirigido al director general de impuestos internos, en el cual se solicite el cierre de la sucursal, dicha solicitud deberá identificarse con los documentos de la empresa y ser autenticada por un abogado. 3. Deberá hacerse presente el representante legal a la Dirección General de Impuestos Internos. 4. Presentar fotocopias de NIT y DUI del representante legal. 5. Realizar inventario de papelería y señalar el respectivo correlativo. 6. Se deberá presentar en el Centro Nacional de Registro los siguientes documentos: Constancia de cierre emitida por la alcaldía, escrito solicitando el cierre. 7. Se deberá realizar en la alcaldía los siguientes trámites: pagar impuestos municipales pendientes, solicitar solvencia municipal, retirar formulario para cierre y solicitar el estado de cuentas por inmueble. Según el Sistema Arancelario Centroamericano, los productos que ofrecen las empresas del sector bajo estudio, tiene un DAI de 15% sobre el valor FOB, y el código que corresponde a estos productos es: SECCION XIII, para productos no esmaltados: 6907.90.00 y para productos cerámico esmaltados: 6908.90.00

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.