Story Transcript
Facultad de Economía - UNP
Departamento Académico de Economía
CAPITULO II SECTOR AGROPECUARIO Asignatura: Economía Sectorial Productiva Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad
Rol de la Agricultura en el Desarrollo Económico 1. Aumentar la oferta de alimentos para la economía interna (implica “seguridad alimentaria”). 2. Aumentar los ingresos por Exportaciones. 3. Reasignar la Mano de Obra. 4. Generación de Ingresos Tributarios y Fondos Prestables. 5. Generar demanda de Productos Industrializables.
Situación Actual del Sector Agrario • Producto Bruto Interno del Agro (7.5%). • La PEA en el medio rural representa el 26.5% de la PEA Nacional (12 millones de trabajadores estimación al año 2,005); el 65% de la PEA rural se ubica en el sector agropecuario. • Mas de 1´750,000 unidades agrícolas, ocupando la PEA en el sector. • Propiedad en extremo atomizada, con mas del 46% dedicada al autoconsumo.
La Producción Sectorial PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 2010
Agropecuario 2/ 7.5%
Pesca 0.4%
Minería 5.2% Manufactura 14.9%
Otros servicios 48.2%
Electricidad y agua 2.0% Comercio 15.0%
Fuente: BCRP
Construcción 6.7%
Situación Actual del Sector Agrario • Gran dispersión sobre amplia y agreste geografía y con difícil acceso a los campos de producción. • En el área rural se concentra el 60.3% del total de la población pobre y el 27.8% de los pobres extremos, concentrándose la mayoría de ellos en la sierra y selva del país. • Enorme atraso tecnológico. • Sólo 60,000 Hás. con alta tecnología y dedicadas a la exportación.
Problemas del Agro Nacional • Estructura de propiedad en extremo atomizada y muy dispersa. • Problemas fitosanitarios que cierran mercados. • Atraso Tecnológico y cultural, especialmente en la sierra y selva. • Falta de inversión y escaso esfuerzo estatal para atraerla (sólo en el 2004, la inversión extranjera alcanzó los US$ 44.4 millones). • Limitada infraestructura física, vial y de fuentes de energía y servicios a la exportación. • Pesado e ineficiente aparato estatal. • Muy escaso financiamiento, dados los altos índices de morosidad.
Problemas del Agro Nacional • La agricultura no es prioridad para los gobiernos en los últimos años • Falta de una debida planificación de siembras. • Inexistencia de sistemas de regadío adecuados. • El abuso de los intermediarios que, en la mayoría de las ocasiones, son los más beneficiados económicamente en las transacciones. • Baja rentabilidad asociada a altos costos de producción, bajo valor agregado, inestabilidad de precios, y pobre aprovechamiento de utilización de tierras.
• El Perú comprende una superficie territorial de 128.5 millones de ha, de las cuales el 11% corresponde a la Costa, 30 % a la Sierra y el 59% a la Selva. • En la costa, la afluencia de ríos condicionan la formación de 53 valles aislados entre sí. Presenta grandes ventajas para el cultivo de frutas y hortalizas y otros con un gran potencial de exportación. Además esta región cuenta con recursos hídricos regulados. • La sierra se caracteriza por la baja fertilidad de sus suelos y topografía accidentada, dependiendo básicamente de las precipitaciones pluviales (de secano), influyendo en los bajos niveles de productividad agrícola.
• Esta región presenta un gran potencial de desarrollo agrícola en los valles interandinos y un potencial pecuario en las zonas altoandinas. Presenta grandes ventajas para el desarrollo de los cultivos andinos y de mejoramiento de pastos naturales, así como necesidades de reforestación. • En el caso de la selva se encuentra el 92% de los bosques naturales (70 millones de ha.) constituyendo los bosques húmedos tropicales, en los cuales se tiene la posibilidad de aprovechar la biodiversidad de manera sostenible, desarrollar la industria forestal, además de los cultivos amazónicos.
• Nuestro país es un país megadiverso por su alta diversidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas humanas. • Existen 11 ecorregiones, desde el mar frío hasta la sabana de palmeras. Además, de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. • Los bosques peruanos destacan por albergar el 11% de las especies de fauna silvestre y 8% de la flora del mundo. • Asimismo, como recurso genético, en flora posee 25 mil especies (10% del total mundial), en plantas domesticadas 128 especies, algunas de importancia mundial como la papa, el tomate, el camote, el maíz, la papaya, la palta, el achiote y muchas otras.
• Posee cerca de 4,400 especies de plantas nativas de usos conocidos, destacando las de propiedades alimenticias, medicinales, ornamentales condimenticias, tintóreas, ginecológicas, aromáticas, cosméticas y otras. • La amazonía cuenta con 46 millones de hectáreas de bosques aptos para el manejo forestal, con una capacidad de producción calculada en 2,300 millones de metros cúbicos. • La actividad forestal sostenible es todavía incipiente frente a la magnitud del potencial disponible, se concentra en las pocas especies de valor comercial, propiciando un paulatino "descreme" de nuestros bosques.
Perú, Distribución de la Superficie Territorial (Superficie Territorial: 128.5 millones de Hás.)
Producción forestal, 38%
Producción de pastos, 14%
Fuente: INEI
Tierras de protección, 42%
Transitorios y permanentes, 6%
La Población del Área Rural Distribución de la Población Peruana según Ambito Geográfico, 2005 Urbana 72.6%
Rural 27.4% Fuente: Compendio Estadístico 2005 - INEI
La Población del Área Rural Peruana • La población rural es el 24% (6.601.869 habitantes) de la
población total del país al 2,007 (CPV 2007). En su gran mayoría vive
en
la
sierra
peruana,
en
condiciones
de
pobreza
generalizada. • Mas de tres cuartos de los productores rurales tienen un nivel
educativo menor o igual a la primaria, y sólo el 4% tiene un nivel superior. • Según el último informe del PNUD-INEI, los departamentos más pobres del Perú de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano son: Huancavelica,
Apurímac,
Puno,
Ayacucho,
Cajamarca,
Huánuco, Cusco, Pasco, Amazonas, Loreto, San Martín,. • Todos (salvo los tres últimos), están ubicados en la sierra y se
caracterizan por tener un alto porcentaje de población rural.
• En el país alrededor del 34,8% de la población se encuentra en situación de pobreza y el 11,5% en extrema pobreza. En
el medio rural, estos porcentajes ascienden a 60,3% y 27,8% respectivamente(*).
• Si nos referimos a la situación de pobreza por regiones, la sierra concentra el 53,4% y la selva el 46,0% del total
personas en esa situación. • Para la situación de pobreza extrema por regiones, esto se agudiza aún mas. La sierra concentra el 23,8% y la selva el 16.9% del total personas en esa situación. (*) Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
Incidencia de la Pobreza y Pobreza Extrema, Según ámbito geográfico: 1997 - 2009
1997
2001
2007
2009
Perú, Pobreza Total
42.7
54.3
39.3
34.8
Perú, Pobreza Extrema Total
18.2
24.1
13.7
11.5
Pobreza Urbana
29.7
42.0
25.7
21.1
Pobreza Rural
66.3
77.1
64.6
60.3
5.3
10.2
3.5
2.8
41.5
49.8
32.9
27.8
Pobreza Extrema Urbana Pobreza Extrema Rural
Pobreza en zonas rurales es mucho mayor que en zonas urbanas
Fuente: “Condiciones de vida en el Perú 1997 - 2004”, Informe Técnico Pobreza 2007 y 2009 - INEI .
Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
PERU:
INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTOS
Fuente: “Informe Técnico Evolución de la Pobreza al 2009”. INEI
Consecuencias: • La pobreza generalizada trae consigo un bajo crecimiento poblacional, debido a las altas tasas migratorias. • Limitadas oportunidades de esparcimiento y reproducción cultural para los habitantes, especialmente los jóvenes. • Subvaloración de las formas de vida propias del lugar, así como de los valores y las tradiciones culturales. • Alto nivel de desconfianza interpersonal con respecto a las instituciones. En algunos casos esto se traduce en un deficiente nivel organizativo.
El Empleo en el Sector Agropecuario La medición del empleo en la actividad agropecuaria tiene complicaciones que se derivan, por un lado, de las características de las unidades de producción en lo que respecta al uso de la mano de obra familiar y, por otro lado, de la naturaleza estacional de la actividad.
78
35
76
30
74
25
72
20
70
15
68
10
66
5
64
0 1990
1995
2000
2005
2010
% PEA Rural
% PEA Urbana
Evolución y Estimación % de la PEA según Ambito Geográfico: 1990 - 2015
2015
Año Estructura % PEA Urbana
Estructura % PEA Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. "Estimaciones y Proyecciones de la PEA, 1970 - 2015"
“Extrema fragmentación de la propiedad de la tierra luego de Reforma Agraria”
900.0
Las explotaciones con menos de 5 has son el 88% de los agricultores y 40% tienen menos de 1 ha.
Miles de uas
800.0 700.0 600.0 500.0
400.0
Solo 12% tienen más de 5 has
300.0 200.0 100.0 0.0
Fuente: MINAG
< 1 ha
1-5 has
666.4
823.9
5-10 has 39.9
>10 has 77.0
“La fragmentación dificulta la tecnificación”
80.0
%
60.0
Mayores dificultades de tecnificación para agricultores pequeños
Usan asistencia técnica
40.0 Usan semilla mejorada
20.0
0.0 Tamaño de las Unidades Agricolas < 0.5 0.5-1 1-2 Asist. Técnica 7.6
7.7
8.9
2-3
3-4
4-5 5-10 10-15 15-20 20-25 25-30 > 30
10.1 11.3 16.5 14.9 13.0 30.7 13.2 32.3 42.5
Semilla Mejor. 11.6 13.6 14.9 17.6 21.4 25.4 25.9 24.1 35.6 23.4 34.1 26.0
“Deterioro De Recursos Naturales: Deforestación”
Bosque Amazónico
Área deforestada (13%), es decir 9.1 millones hás.
(miles ha) 80,000 60,000 40,000 20,000
Original Fuente: INRENA
1985
Estimado al 2000
Financiamiento al Agro • La banca comercial tradicionalmente ha dirigido sus créditos a las áreas urbanas del país y a la gran agricultura de la costa, hacia aquellos clientes cuyos ingresos son altos y predecibles, y cuyos costos de transacción son menores. • La escasa atención a los clientes rurales se debe entre otros factores a los bajos niveles de ingresos que generan, a la alta incertidumbre de los flujos futuros de fondos, a la dispersión espacial de los clientes, lo cual aumenta los costos de transacción frente a pequeños préstamos, menor información financiera verificable y a la vulnerabilidad de las actividades agrícolas frente a los fenómenos de la naturaleza (inundaciones, sequías, cambios de temperatura, granizadas, vientos, heladas, Fenómeno de El Niño). • Estos costos adicionales y riesgos hacen que los bancos limiten su participación en las áreas rurales.
• Ello genera la aparición de fuentes informales de servicios financieros, organismos no gubernamentales (ONG) y aún el propio Estado a través de programas de apoyo. • El financiamiento informal es una fuente de financiamiento flexible, no regulada ni supervisada por organismos garantes del sistema financiero en general. • Proviene de los créditos informales: comerciantes, vendedores de insumos y agroindustriales, que tienen un mayor acercamiento y conocimiento del agricultor, hacen que los créditos se otorguen en montos y en la oportunidad deseada, siendo, generalmente, la producción la garantía de estos. • El financiamiento informal es el resultado de una alta demanda por servicios financieros de los sectores de bajos ingresos (pequeños productores agrícolas), aún no satisfecho formalmente, que permita el desarrollo pleno de su actividad; y de la existencia de imperfecciones en los mercados.
El Comercio Internacional de Alimentos • Es el mayor intercambio comercial del mundo y una de las principales fuentes de ingreso de los países en vías de desarrollo. • América Latina exporta alimentos a Estados Unidos por US$ 12,000 millones al año. • México exporta US$ 4,000 millones a los Estados Unidos. • Chile exporta al mundo US$ 12,000 millones de dólares por año. • Todas las agroexportaciones del Perú en el 2009 alcanzaron los US$ 2,500 millones.
Características de la Oferta Nacional • Pequeños productores y exportadores. • Baja productividad agrícola con costos unitarios altos. • Estrecho abanico de productores. • Productos primarios, sin valor agregado y carentes de innovación. • Oferta desordenada y en muchas manos que ofrecen lo mismo. • Ventas muy lejos del mercado (FOB).
975 millones el 2010
2190 millones el 2010
Fuente: BCRP
Principales Mercados de Exportación O t ro s , 2 9 %
E s t a do s Unido s , 3 3 %
R e ino Unido , 4 %
F ra nc ia , 5 % E s pa ña , 14 % P a í s e s B a jo s , 6%
A le m a nia , 9 %
Fuente: Aduanas
¿Por qué no se exporta más? La fantasía: Fértiles tierras, cumbres nevadas, ríos quebradas … es mi Perú!! Sólo recursos naturales y mano de obra. La sierra tiene estaciones opuestas a la costa y sus cosechas salen al mismo tiempo que las del hemisferio norte. La selva tiene mayores problemas logísticos que otros trópicos del mundo que tienen cercanía al mar.
La realidad: Hace falta: Fuerte Inversión (no créditos). Tecnología avanzada. Gerencia Eficiente. Información comercial al día.
¿Qué oportunidades existen? • Exoneraciones arancelarias en Estados Unidos y en la Unión Europea. • Revaluación del Euro frente al Dólar. • Aprovechamiento de la biodiversidad para abastecer mercados que demandan nuevos productos. • Crecimiento de la demanda de productos orgánicos. • Descubrimiento del Perú como exportador de productos de calidad. • Desarrollo de los mercados asiáticos.
¿Qué oportunidades existen? • Nuevas tendencias y preferencia por alimentos de alto valor agregado, instantáneos y saborizados. • Alimentación como un medio de vida para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. En ese sentido, se incrementaría la demanda por productos nutraceúticos (los que fungen como alimentos y medicina a la vez). • Aumento en la demanda de alimentos naturales que protejan y garanticen el cuidado del medio ambiente.
Pero, ¿Qué exige el consumidor? • Variedad de productos (preferencias étnicas y culturales). • Fácil manejo y preparación (en limpieza, pelado, corte, cocción, etc.). • Amplia información (sobre origen, valor nutritivo, ingredientes, formas de preparación y consumo) • Confiabilidad (sobre la calidad, vencimiento e inocuidad).
Exige “calidad”
TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN EUROPA
Productos en presentaciones personales. Alta tendencia hacia el consumo de productos orgánicos y productos saludables en general.
Mayor importancia o interés en el consumidor con respecto a la información en las etiquetas de los productos. Productos nuevos elaborados con mezclas o fusiones de productos (ejemplo: jugos de frutas, conservas, productos listos para consumir). Nuevos canales de distribución a utilizar.
Causas de Rechazo de Alimentos R e s iduo s de a dit iv o s 5%
M a t e ria le s P e s a do s 5%
O t ro s 3%
M a t e ria s e xtra ña s 3 1% R e s iduo s de pla guic ida s 8%
H o ngo s 5%
D e s c o m po s ic ió n 8%
M a l e t ique t a do 10 %
Fuente: Prompex
Fuente: Prompex
B a jo niv e l de a c ide z 12 %
C o nt a m ina nc ió n M ic ro bio ló gic a 13 %
Frecuencia de rechazos de productos peruanos en Estados Unidos E t ique t a do 19 %
N o re gis t ra do 17 % S uc ie da d 8% P e s t ic ida s 6%
O t ro s 6% F a ls if ic a c io ne s 1%
N o inf o rm a c ió n de l pro c e s o 4 1%
Fuente: Prompex
Fuente: Prompex
V e ne no s o 1%
E t ique t a do nut ric io na l 1%
La Competitividad del Sector Agrícola Costos de producción Productividad De campo
Calidad del producto
Competitividad
Costos de Transporte
Información de mercados Tecnología Avanzada
EL CONCEPTO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)
• • • • • • • •
Normas de cumplimiento ineludible que buscan garantizar: Respeto al medio ambiente. Manejo integrado de plagas. Higiene e inocuidad de los productos. Control de desechos. Capacitación del personal de campo. Sistemas de autocontrol y auditoria. Seguimiento y trazabilidad. Protección y seguridad del personal.
¿Qué y como es un manual de BPA? Ver archivos adjuntos…
Productores
En la agricultura la unión hace la fuerza
Asociación
Consorcio exportador
Producción para exportación
La agricultura requiere un cambio total Agricultura Marginal
De minifundio, empirismo y producción para autoconsumo
Agricultura Competitiva
Alta tecnología, operaciones internacionales
Situación Intermedia
De pequeña a mediana propiedad De baja a media y alta eficiencia De alta a media dependencia de terceros
¿Qué podemos exportar? Tara
• Fruto de la costa y algunas zonas de la sierra en forma de vaina que se recolecta cuando está seco, y que se emplea para curtir cueros, clarificar vinos, hacer anticorrosivas las pinturas y estabilizar alimentos. • El Perú es el primer productor mundial de Tara, seguido de lejos por Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia. • A finales de Noviembre del 2010 se exportaron US$ 21.17 millones de tara en polvo, US$ 10.78 millones de mucílagos de semilla de tara (goma).
EXPORTACIONES DE TARA EN POLVO - 2008 PORCENTAJES POR PAIS DE DESTINO Alemania 3% México 4% Francia 4%
Otros 16%
Italia 19%
Bélgica 7%
Argentina 12%
China 18% Fuente: PROMPEX
Brasil 17%
EXPORTACIONES DE MUCILAGOS DE SEMILLA DE TARA - 2008 PORCENTAJES POR PAIS DE DESTINO
Estados Unidos 13% España 13%
Otros 20%
Argentina 8% Alemania 10%
Fuente: PROMPEX
Italia 6%Francia 4%
Paises Bajos 11% Japon 8%
Hong Kong 7%
Maca • Producto nativo de la sierra central. De raíces comestibles. Entre los beneficios nutricionales que destaca están: energizante para la debilidad mental, regulador de alteraciones de la menstruación y menopausia, alivia el insomnio, alivia la disminución de la audición y visión y Se le atribuye propiedades energizantes, para la fertilidad, contra la artritis y para acelerar el vigor sexual. • Somos el primer productor mundial. • En el 2008 se exportaron del país US$ 2.44 millones. • Se exporta como harina, sémola y polvo de maca (99.75%), y maca fresca, refrigerada o congelada (0.25%).
A escala industrial se elaboran harinas, polvo instantáneo, licores, cápsulas y tónicos concentrados. Tiene diversas formas de consumo: sancochada, tostada, molida. Como bebida, la raíz deshidratada es cocida con agua o con leche. Debido a su fuerte sabor puede mezclarse con cocoa, frutas deshidratadas, prepararse mermeladas mezcladas con otras frutas. Las zonas de mayor producción son Junín, la Meseta de Bombón en Pasco, Huancané y Desaguadero, en Puno. Desde 1996, se ha extendido a La Libertad, Ancash, Apurimac, Ayacucho, Huánuco y Huancavelica.
EXPORTACIONES DE MACA, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS O SECOS, INCLUSO TROCEADOS O EN PELLETS - 2008 PORCENTAJE POR PAIS DE DESTINO
Chile 1,6%
España 24,3%
Filipinas 5,7% Japon 68,4% Fuente: PROMPEX
EXPORTACIONES DE HARINA, SEMOLA Y POLVO DE MACA 2008 PORCENTAJES POR PAIS DE DESTINO
Otros 25,0% Reino Unido 2,7% Francia 7,9%
Estados Unidos 41,8%
Alemania 6,9% Japon 15,7% Fuente: PROMPEX
Cochinilla
• Insecto huésped de la tuna. La hembra es la materia prima para obtener un colorante natural color rojo (“carmín de cochinilla”). • Somos el principal productor mundial (80%), seguidos de Chile e Islas Canarias y otros en menor escala. • Los compradores de cochinilla peruana son Francia, Chile y Corea del Sur y Japón (US$ 2.76 millones el 2008). Representa el 19.12% de las exportaciones. • Compran carmín de cochinilla peruana Estados Unidos y Alemania, Reino Unido y Francia. En el 2008 se exportaron del país US$ 11.68 millones. Representa el 80.87% de las exportaciones.
EXPORTACION DE COCHINILLA - 2008 PORCENTAJE POR PAIS DE DESTINO
Alemania 13,8%
Francia 13,7%
Japón 36,8%
Corea del Sur (República de Corea) 12,8% Otros 8,4% Fuente: PROMPEX
Bélgica 5,1%
Chile 9,4%
EXPORTACIONES DE CARMIN DE COCHINILLA - 2008 PORCENTAJES POR PAIS DE DESTINO
Otros 31,9%
México 4,6% Brasil 9,7%
Japón 4,9% Corea del Sur (República de Corea) 5,8%
Estados Unidos 9,6%
Reino Unido 7,3% Alemania 7,8%
Fuente: PROMPEX
España 9,1%
Dinamarca 9,2%
Camu - Camu
• Cultivo nativo de la amazonía peruana. Fruta de mayor contenido de vitamina C en el mundo (56 veces mas que la naranja, lo que fortalece el sistema inmunológico) • Se comercializa en forma de pulpa (congelada, concentrada o deshidratada) y néctar. Transformado, se comercializa en jugos cápsulas, helados, dulces, etc.. • La mayor parte de producción se queda en el mercado interno. • Japón (99.85%) y Estados Unidos (0.15%) fueron los principales compradores durante el 2008. Se exportaron US$ 0.94 millones entre camu-camu y derivados.
FLORES • En el Perú se estima que existen un total de 20,000 especies de plantas con flores, las cuales crecen en las lomas costeras y en la selva peruana. Además poseemos una diversidad de microclimas. • El mercado mundial de flores, capullos y forraje cortado, fue de US$ 8,000 millones el 2007.
• Los principales compradores de nuestros productos son Estados Unidos, Italia y Holanda. • En el 2007 exportamos US$ 1.17 millones.
EXPORTACIONES DE FLORES Y CAPULLOS FRESCOS, CORTADAS PARA RAMOS O ADORNOS - 2007 PORCENTAJES SEGÚN PAIS DE DESTINO
Estados Unidos 76%
Paises Bajos 17%
Italia 3% Canada 2%
Fuente: PROMPEX
Otros 2%
El pimiento piquillo se exporta principalmente a España (84.73%) y Estados Unidos (13.31%). Son destinos importantes Francia, Alemania, Australia, Reino Unido, Puerto Rico, etc.. Durante el 2008 se exportaron US$ 39.77 millones.
PIMIENTO PIQUILLO EXPORTACIONES DE PIMIENTO PIQUILLO - 2007 PORCENTAJES SEGÚN PAIS DE DESTINO
España 85,5% Francia 0,4%
Canada 0,6% Estados Unidos 13,4% Fue nt e : P R OM P EX
EXPORTACIONES DE HIGOS, FRESCOS O SECOS - 2008 PORCENTAJES SEGUN PAIS DE DESTINO
Canada 28%
Francia 25% Otros 3%
España 9%
Países Bajos 14% Fuente: PROMPEX
Reino Unido 21%
Exportaciones de Mandarina por Mercado de Destino, 2008 US$ 24,52 millones
C anad a 17%
Est ad o s U nid o s 16 %
R eino U nid o 36% Ot r o s 3 1% Fuente: Aduanas
EXP OR TA C I ON ES D E C H I R I M OYA , GU A N A B A N A Y D EM A S A N ON A S FR ES C A S U S $ 18 , 2 0 3 . 18 ( E l 9 9 . 9 % s e e x por t a c omo f r ut a f r e s c a )
Fr a nc i a 89%
A l e ma ni a 1%
P a ís e s B a j os 10%
Fuent e: Aduanas
Sacha Inchi De las semillas de, una oleaginosa de la Amazonía peruana rica en Omega 3, se elabora el mejor aceite del mundo. Un producto que gracias a sus múltiples propiedades ha ganado en los años 2004 y 2006 el concurso Aceites de Semillas del Mundo, en París; y que además ha sido merecedor de otros dos reconocimientos por la innovación tecnológica en su extracción. El Sacha Inchi o "Maní de los Incas" fue redescubierto en el Perú en el año 1980; pero recién en el año 2000, se le comenzó a estudiar; y gracias al apoyo de científicos europeos y a la colaboración de la Universidad Agraria de la Molina, se descubrió en estas semillas la presencia de Omega, proteínas y una gran cantidad de antioxidantes.
El Sacha inchi es una de las fuentes vegetales más grandes de Omega, un ácido graso esencial para la vida del ser humano. Contiene Omega 3 (48%), Omega 6 (36%), Omega 9 (9%), proteínas (33%) y antioxidantes (50%). Su consumo le da energía al cerebro, limpia el torrente sanguíneo, y lleva los nutrientes a las células. El Omega 3 y el Omega 6 son las únicas grasas que necesita el cuerpo humano, todas las demás grasas son absolutamente prescindibles. El Omega 6 se encuentra fácilmente en las pecanas, el maíz, la soya, el algodón, etc., el Omega 3 está en un 5% en el germen de trigo, en un 7% en la soya, en 15% en la semilla de calabaza, y en un 48% en el Sacha inchi.
El Sacha inchi "es superior a la soya, en todo". La soya se siembra, se cosecha y hay que volver a sembrar; no llega a más de 20% de aceite en su semilla y su contenido de Omega 3 es del 8%. El Sacha inchi en cambio se siembra una vez, y pasados ocho meses se puede cosechar cada 10 días por periodos de 15 a 20 años; su semilla contiene aceite en más del 50%, y contiene 48% de Omega 3, además por su composición, la proteína es de mejor calidad y más alta digestibilidad que la soya (84% - 96%). Tiene muchos usos, como: reductor del colesterol, aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaría para enriquecer con Omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de cosméticos, nutracéuticos y en medicina. Supera a todos los aceites utilizados actualmente, como los aceites de oliva, girasol, soya, maíz, palma, maní, etc.
En Resumen, un excelente
potencial agronómico
¿Qué es un producto orgánico? Son considerados "orgánicos", todos aquellos alimentos
que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas, pesticidas químicos o derivados,
así como tampoco en los suelos donde son cultivados los productos o las materias primas que forman parte del producto. Se busca que la sanidad sea perfecta y se le agrega calidad. Las características organolépticas (textura, olor, sabor) deben ser óptimas y el producto debe tener
trazabilidad. Todo esto forma parte de la certificación orgánica, que para tener validez legal debe ser acreditada
por un organismo autorizado.
Su aparición se debe al interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación y también la desconfianza en la seguridad y producción de los alimentos convencionales. Para algunos, la palabra "orgánico" significa: nutritivo. Para otros alimentos más limpios y seguros; para otros incluso, aquellos alimentos producidos sin causar polución o dañando lo menos posible el aire, la tierra y el agua. En realidad las características positivas que se le atribuyen a los productos orgánicos son difíciles de establecer mientras no exista una regulación general. Por ejemplo para que la leche, sea considerada orgánica, en teoría la vaca debe estar alimentada 100 % con granos que no hayan sido tratados genéticamente ni fertilizados sus suelos. Así como tampoco deben recibir antibióticos u hormonas dichos animales.
Es muy difícil lograr producir alimentos que estén totalmente libres de pesticidas, debido a que en los suelos éstos permanecen largos periodos de tiempo en cantidades insignificantes o pueden contaminarse de suelos próximos a ellos.
En pocos lugares del mundo se han determinado definiciones específicas para el uso del término "orgánico" así como tampoco el tiempo de espera que debe pasar desde la última aplicación de químicos en los suelos y el cultivo de un alimento sin ellos. En la mayoría de los países no hay leyes que regulen el uso de los alimentos orgánicos. Esta ausencia de leyes y reglamentaciones tampoco le da al consumidor garantías de que el alimento que se vende como orgánico, realmente lo sea y también está expuesto a que comerciantes inescrupulosos vendan algo que realmente no lo es.
Las 4 Categorías según Ley El gobierno federal de los EE.UU. se encuentran en camino de promulgar una ley. Esta definiría a los productos orgánicos en cuatro categorías:
1. "100 % orgánicos": son ingredientes no orgánicos.
aquellos
productos
sin
2. "Orgánicos": para los productos con un 95 % de los ingredientes de tipo orgánico. 3. "Hechos con productos orgánico": para los productos realizados entre un 50 y 95 % con ingredientes orgánicos. 4. "Productos con menos del 50 %": de los ingredientes orgánicos, se deberá especificar en cada ingrediente que sea orgánico.
Desde el punto de vista nutricional, en los alimentos
orgánicos no se pudo demostrar ventajas sobre, el sabor, seguridad y valor nutricional, con respecto a los alimentos convencionales; desde el punto de vista económico su valor es mucho mayor, aproximadamente entre un 20 y un 100%. Desde el punto de vista legal, un producto orgánico es aquel
que está certificado por una autoridad competente. En Argentina,
la
Cámara
de
Certificadoras
nuclea
a
las
empresas habilitadas por el Estado para tal fin. Y se define como orgánico un sistema de producción diferenciado cuyo resultado es un alimento libre de químicos y sustancias
tóxicas reales o potenciales para la salud humana.
¿Qué es EUREPGAP? De EUREPGAP a GLOBALGAP Gracias al reconocimiento adquirido a nivel global, desde el 7 de septiembre de 2007 EurepGAP ha cambiado su denominación a GlobalGAP, que es un conjunto de normas internacionalmente reconocidas sobre las buenas prácticas agrícolas, ganaderas y de acuicultura (GAP). Para los consumidores y distribuidores, el certificado GlobalGAP es una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad, y de que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente y teniendo en cuenta el respeto a los animales. Sin esta garantía, los productos agropecuarios pueden ver obstaculizado su acceso al mercado.
Hay una nueva versión que es vigente desde marzo 2007 y que pasó a ser obligatoria desde enero 2008. Es voluntaria en la medida que el productor toma la iniciativa
y la implementa y desde ese momento pasa a ser obligatoria para él, como un compromiso. También es obligatoria en la
medida que los mercados lo han hecho exigibles. GLOBALGAP es una única norma que integra en un formato modular
los
diferentes
grupos
de
productos,
desde
la
producción de plantas y ganado hasta material de reproducción vegetal y fabricación de piensos compuestos (*).
"son las mezclas de productos de origen vegetal o animal en su estado natural, frescos o conservados, o de sustancias orgánicas o inorgánicas, contengan o no aditivos, que estén destinado a la alimentación animal por vía oral "
¿Cuáles son sus ventajas principales? • Demuestra a los clientes (distribuidores, intermediarios,
importadores). • que sus productos se elaboran siguiendo las buenas prácticas
agrícolas, ganaderas y piscícolas. • Inspira confianza al consumidor.
• Garantiza el acceso a los mercados. • Mejora la eficacia operativa y la competitividad en el mercado. • Implanta procesos para la mejora continua. • Reduce el número de inspecciones realizadas por segundas partes • en las explotaciones agrarias, ganaderas y piscícolas, puesto
que la mayoría de los grandes distribuidores aceptan este esquema.
¿Quién necesita estar certificado con GlobalGAP? GlobalGAP se está implantando como norma obligatoria ya que la mayoría de los distribuidores europeos la exigen ahora para
demostrar que se siguen las buenas prácticas en el sector agroalimentario. Las empresas de los sectores hortofrutícola,
ganadero y piscícola que producen alimentos para el consumo humano necesitan la certificación GlobalGAP. Sin ella los distribuidores no pueden vender estos productos. Asimismo, las empresas que exporten este tipo de productos a Europa tienen que cumplir la normativa sobre producción establecida
por GlobalGAP. Las empresas agroalimentarias que deseen la certificación.
Este coste se rentabiliza al obtener una mayor eficiencia y facilitar el acceso a los mercados.
La nueva versión de la norma GLOBALGAP incorpora todos los productos agrícolas en una sola auditoría. Los productores de cultivos y ganado ahora pueden evitar múltiples auditorías que se les exigía para cumplir con los diferentes requisitos del mercado y de los consumidores. ara aplicar la norma a un producto, se necesita una serie de documentos. Haciendo clic en el producto deseado, accederá a los documentos relevantes, que pueden ser descargados en el idioma correspondiente.
COMPONENTES DE
LA NORMATIVA GLOBALGAP
Potencialidad de la producción orgánica en el Perú El Perú cuenta con numerosos pisos ecológicos, una gran biodiversidad, y tierras de agricultura tradicional donde
no se ha utilizado pesticidas y fertilizantes químicos que facilitan la reconversión hacia una agricultura orgánica y poder certificar zonas no contaminadas para ofrecer productos orgánicos no solo del sector agrícola, sino acuícola,
forestal,
pecuario,
apicultura,
productos
procesados (alimenticios y textiles de fibra de alpaca y vicuña, y algodón orgánico).
La producción orgánica es un buen negocio que contribuye con el país y la sociedad porque tiene beneficios: Económicos, porque incrementa la rentabilidad por parcela y los ingresos para los productores (los precios son 25 a 100 % mayores a los productos convencionales). Además es un mercado más estable, tiene una menor fluctuación de precios, y es un segmento interesante a desarrollar para Perú por los acuerdos comerciales que se están firmando. Sociales, porque fomenta la asociatividad, eleva la autoestima de los productores, fomenta la identidad cultual y ayuda a mejorar la calidad de vida del sector rural. Es un negocio atractivo ambientalmente, porque promueve el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y se ensambla dentro de tendencias mundiales ya que actualmente los asuntos ambientales es parte de la competitividad del mercado.
El Dr. Antonio Brack, Ministro del Medio Ambiente, señaló que hoy no podemos ser seguir siendo empresaurios,
debemos tener visión futura porque las tendencias del mercado son bien claros. El problema es que los peruanos somos lentos en olfatear lo que sucede en el mercado
mundial, por esto se debe definir ya con cuanto va a participar el Perú en un mercado de un millón de
consumidores orgánicos. El Perú puede exportar $ US 5,000 millones con miras a 20 años, ese es el objetivo que debemos ponernos, y dejar fuera los conceptos de la
revolución verde que indicaba que a mas agroquímicos era mayor la rentabilidad.
En Resumen: Producción tradicional: Facilidad de conversión de un manejo tradicional a orgánico, por el conocimiento de técnicas ancestrales (uso sostenible del suelo, agua) y tecnología actual. Biodiversidad: Gran diversidad de productos orgánicos en aún pequeñas áreas (alrededor de 90) y otros poco explorados (cultivos nativos de selva y sierra). Diversidad de microclimas: Pisos ecológicos propicios, posibilidad de una producción y abastecimiento permanente a los mercados.
El Perú ocupa el tercer lugar en América Latina en
extensión agrícola de cultivos orgánicos, con 28 mil hectáreas certificadas, donde existen más de 8 mil productores formalmente constituidos.
Existen adicionalmente 9 mil hectáreas que están aptas para ser certificadas, lo cual ubicaría al Perú en una
mejor posición a nivel de la región latinoamericana, y con
grandes
posibilidades
de
incrementar
exportaciones a Europa y Estados Unidos.
sus
superficie con Producción Orgánica
Según información de la Autoridad Nacional Competente –SENASA,
en
el
2005,
el
Perú
contó
con
aproximadamente 273,754 hectáreas manejadas bajo los principios de la agricultura orgánica (certificada y en
transición).
Las mayores superficies de producción de cultivos orgánicos se registraron en los departamentos de Madre
de Dios y Cuzco.
El área más grande de recolección silvestre
certificada se encontró en el departamento de Madre de Dios con más de 150,000 hectáreas.
Según los datos del 2005, la producción orgánica
está
en
las
manos
de
33,474
pequeños
productores organizados.
Cuzco, es el departamento que registró la mayor cantidad de productores con cultivos orgánicos
(5,163 productores)
SUPERFICIE ORGANICA EN EL PERU
Uno de los aspectos claves para diferenciar un sistema de producción orgánica de otros tipos de sistemas de producción sostenible y convencional
es el sello de certificación orgánico. Este mecanismo garantiza la condición "orgánica" del producto el cual ha sido producido, procesado y
comercializado mediante la aplicación de normas establecidas para tales propósitos, otorgándole credibilidad
al
productor
y
brindándole
protección y seguridad al consumidor.
la
La certificación es un procedimiento por medio del cual se verifica que los productos orgánicos son obtenidos de sistemas productivos que están sujetos a la inspección, certificación y etiquetado mediante normas y regulaciones específicas de la producción orgánica. Previo a la certificación, se realiza la inspección por medio de controles físicos de la unidad de producción y de toda la cadena de valor incluyendo la elaboración, empaque, de importación o exportación, si fuera el caso. El estricto cumplimiento de estas normas y regulaciones es verificado por un organismo de certificación independiente, generalmente una agencia certificadora; tanto éste último como el inspector son acreditados ante la Autoridad de Control de nuestro país. Sin embargo; para muchos productores orgánicos el costo de la Certificación es muy alto y por tanto su producción se limita a los mercados locales sin poder insertarse en los mercados internacionales.
Situación actual: Perú
Exportaciones con crecimiento acelerado 50% anual en últimos 5 años Valor de exportaciones 2007 : 141 millones USD 08 productos orgánicos bandera : café, banano, cacao, castaña, palmito, mango, kiwicha, algodón. Otros 50 con gran potencial
VALOR ECONOMICO DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ORGANICOS PERUANOS EXPORTACION:
US$ 161 millones (estimado año 2007)
DESTINO EXPORTACIONES:
Alemania. Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza, Grecia, Italia, Bélgica, Holanda, Inglaterra
6 CERTIFICADORAS OPERAN EN EL PAIS:
Skal, Biolatina, Imo Control, Ocia, BCS, KRAV
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ORGANICOS EN EL MERCADO NACIONAL Nº de PRODUCTORES:
BIOFERIAS y ECOFERIAS (Lima y Provincias)
33 mil, la mayoría son pequeños y medianos (localizados en 11 Regiones de Selva, 7 de Sierra y 6 de Costa) SUPERMERCADOS
Ver Mapa de Productores Orgánicos
Perfil de la Producción Orgánica en el Perú*
633 ha
10 mil ha
145 ha
6 mil ha
Superficie Total: 273 mil ha
5 mil ha
689 ha
337 ha Tumbes
Loreto
Piura Cajamarca Lambayeque
15 mil ha
San Martín
33 ha
6 mil ha
La Libertad
Ancash
Huánuco
Ucayali
156 mil ha
Pasco
3 mil ha
Lima
Junín
667 ha
Madre de Dios
Huancavelica Ica
52 ha
Cusco Apurimac Ayacuch o
17 mil ha 16 mil ha
Puno
Arequipa
328 ha
9 mil ha
Moquegua
3 mil ha
Tacna
16 ha •Fuente: SENASA •Elaboración: MINAG-DGPA
Mercado mundial de Productos Orgánicos El mercado mundial de productos orgánicos esta creciendo año a año por la
preferencia de los consumidores por productos sanos. En el 2007 estuvo entre 35 a 40 billones de Euros. • Oceanía tiene la mayor superficie orgánica por la certificación de pasturas para la producción de carne, leche, fibras y derivados. • Estados Unidos y Canadá tienen una legislación orgánica y un Programa Nacional Orgánico, Canadá va a modificó su norma orgánica para fines del 2008. • Estados Unidos importa y reexporta una gran variedad de productos orgánicos. La Unión europea es el principal importador mundial de estos
productos, en especial Alemania que realiza la feria Biofach de solo productos orgánicos.
• Asia es un mercado atractivo, en especial el Japón, Se debe conocer la norma orgánica de este país antes de pensar en exportar porque tiene mayores exigencias y conocer los gustos y requerimientos de sus consumidores.
El comercio de productos orgánicos es un buen negocio para el Perú, nos
diferenciamos
por
nuestra
biodiversidad,
conocimientos
agrícolas
tradicionales heredados de nuestros antepasados, alto valor nutritivo,
excelente sabor, color y aroma de nuestros productos nativos, pero no es un mercado cualquiera, hay que hacerlo bien para que no se desacredite en mercados internacionales por esto debemos planificar el desarrollo de la producción orgánica en nuestro país, mediante la formulación de un Plan Nacional para la Producción Orgánica, el intercambio de experiencias y dar el paso adelante construyendo institucionalidad, abrir mercados nacional (educar al consumidor nacional fomentando el consumo de productos sanos y ofrecer turismo y gastronomía orgánica) e internacional, lograr el desarrollo de los productores a través de la capacitación, asistencia técnica y fomento de la asociatividad, acompañamiento en la transición a orgánico de
áreas
altoandinas,
implementar
lineamiento
sobre
transición,
trazabilidad y flujo documentario y cuidar no introducir transgénicos, que podría poner en riesgo la producción orgánica peruana.
La Región Piura • La Región Piura está situada en el litoral norte del territorio peruano, y se caracteriza por su intensa
actividad
agraria
durante
todo
el
año,
dando
oportunidad de trabajo a la mayor cantidad de la PEA rural y generando producción principalmente de la
línea alimentaria. • Posee una extensión territorial de 35,898 km² dividida
en
8
provincias
y
64
distritos
equivalente a 3´589,801 Hás. en sus dos regiones naturales: costa (70.32%) y sierra (29.68%).
Posee una Temperatura Promedio Anual: 24º C (máxima de 35,2º C y mínima de 16º C) y la temporada de lluvias de enero a abril.
VÍAS DE ACCESO
Aérea: Vuelos diarios desde Lima conectando con las
ciudades de Chiclayo y Trujillo (1 h 15 minutos aprox.). Terrestre: Lima-Piura (1035 Km.) utilizando la carretera Panamericana
Norte
con
aproximadamente en auto.
una
duración
de
16
h
Región Piura: Distribución de la PEA Ocupada por Estructura de Mercado Pequeña Em presa 4.3%
Microem presa 15.4%
Independiente 49.7%
Mediana y Gran Em presa 6.9% Otros 0.9% Sector Público 5.4% Trabajador Fam iliar No Rem unerado 14.6%
Trabajador del Hogar 2.9%
Región Piura: Distribución de la PEA Ocupada por Rama de Actividad
Servicios 26.6% Agricultura y Pesca 41.5%
Com ercio 18.8%
Minería 0.5%
Construcción 2.6%
Fuente: BCRP
Electricidad 0.4%
Manufactura 9.6%
¿Como es Piura? • Trópico seco, sin dependencia de lluvias y con riego a voluntad. • Intensa radiación solar que favorece altas producciones y calidad intrínseca en frutas y hortalizas.
¿Para qué tiene aptitud? • Frutales diversos (mango, limón, banano, palto, vid, higuera, palma datilera, chirimoya (8.9% del total nacional), granada, papaya, tamarindo, etc.. • Cultivos agroindustriales extensivos (algodón, jojoba, maíz amarillo, menestras, etc.). • Cultivos de temporada (páprika, pimientos, ají, melón, sandñia, tomate, cebolla amarilla, almizcle). • Otros (café, cacao, granadilla).
PIURA: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES 2006 ESTRUCTURA PORCENTUAL
Servicios Gubernamentales 6.2%
Otros Servicios 14.2%
Agropecuario 6.8% Pesca 6.8%
Restaurantes y Hoteles 2.8%
Minería 12.3%
Transportes y Comunicaciones 5.8% Manufactura 22.9%
Comercio 13.7% Costrucción 7.3% Fuente: INEI, BCRP
Electricidad y Agua 1.2% Participación Piura/Perú: 4.4
Utilización de la Tierra en Piura (Miles de Hectáreas)
Bosques 60%
Otros 12%
Agrario 1/ 7% Hidrocarburos 8%
Minero 13%
1/ Incluye uso y potencial agrícola
Fuente: Gobierno Regional de Piura Elaboración: BCR.
Distribución de la tierra en el departamento de Piura B o sque de pro ducció n 56%
A rea P o tencialmente A grico la 18%
B o sque de pro teció n 9% A rea de Secano 4%
Fuente: Dirección Regional Agraria
A rea bajo riego 9% A rea de po sible inco rpo ració n 4%
Piura: Estructura Porcentual de la Superficie Cosechada según productos, 2003 Consumo Humano 84%
Cultivos Andinos 8%
Arroz, Mango, Plátano, Limón
Consumo Industrial 8%
Café
Fuente: Dirección Regional de Agricultura Piura - INEI
Algodón en rama
• Como resultado de la Reforma Agraria y la posterior parcelación de las cooperativas agrarias de producción la pequeña propiedad predomina en el contexto del agro.
Piura: Estratificación de la Tenencia de la Tierra por Número de Hás. de 50.00 a más 63.9%
Menos de 3.00 Hás. 8.1% de 10.00 a 49.90 Hás. 11.0%
Fuente: Dirección Regional Agraria
De 3.00 a 9.90 Hás. 17.0%
Piura: Estratificación de la Tenencia de la Tierra, según Número de Productores
Menos de
De 3.00 a
3.00 Hás.
9.90 Hás.
57%
35%
de 50.00 a más 1%
Fuente: Dirección Regional Agraria
de 10.00 a 49.90 Hás. 7%
Problemas del sector en el Departamento • • • • • • • •
Excesiva parcelación de la propiedad agrícola. Deficiente organización de productores. Bajo nivel cultura y tecnológico. Sólo un 15%-20% emplean semillas certificadas. Elevados índices de morosidad. Falta de una cultura sanitaria de prevención. Falta de valor agregado. Salinización de los suelos, por uso indiscriminado de agua y colmatación del sistema de drenaje. • Degradación del bosque seco por pérdida de 10,000 hás. anuales por uso indiscriminado uso de recursos forestales.
Se puede revisar además, el caso de otros productos orgánicos (PDF, pág. 94):
Comentarios Finales • El agro es un negocio muy difícil, de alto riego y muy tecnificado. Es incluso mas complicado que la industria. • Solución: grandes empresas eficientes que aporten capital, tecnología, finanzas y marketing. El agricultor aporta tierra y mano de obra. • Reparto equitativo del valor agregado. • El agro no es una chacrita para hacer parrilladas el domingo y pasear a caballo.