CAPÍTULO III Actualización, proyectos de la Secretaría Ejecutiva y de UNA s

CAPÍTULO III Actualización, proyectos de la Secretaría Ejecutiva y de UNA´s Temario 1. Modificaciones y adhesiones al Estatuto 2. Proyectos Secretar

0 downloads 22 Views 527KB Size

Recommend Stories


DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION FLUJOGRAMA DE LA DIRECCION DE LOGISTICA ADJUDICACION DIRECTA MENORES A TRES UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS DIF

DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION
DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION FLUJOGRAMA DE LA DIRECCION DE ECONOMIA CONTROL PRESUPUESTAL Y EJECUCION DIRECCION DE ECONOMIA DIVISION DE EJECUC

Story Transcript

CAPÍTULO III Actualización, proyectos de la Secretaría Ejecutiva y de UNA´s

Temario 1. Modificaciones y adhesiones al Estatuto

2. Proyectos Secretaría Ejecutiva



Biblioteca Virtual



Manual de Buenas Prácticas

3. Proyectos UNA´s



Centro de Prospectiva y Seguridad Hemisférica, Oficina de Planeación y Oficina de Comunicaciones Estratégicas (UNA-COLOMBIA)



Escuela AMERIPOL (UNA-ECUADOR)

Página 1 de 6

1. Modificaciones y adhesiones al Estatuto

Ante una lectura expedita del Estatuto que actualmente se encuentra en funcionamiento surge la necesidad de realizar modificaciones. En este aspecto se envió a las unidades AMERIPOL la propuesta a la modificación del Estatuto, donde se especificó cómo estaba actualmente y cómo sería la modificación, la cual es de términos y algunos textos que le darán fuerza y sostenibilidad a la Comunidad. En este sentido y como referencia en la IV Cumbre AMERIPOL, celebrada el 5 y 6 de junio del año en curso, en San Salvador, se llegó al consenso de ampliar el artículo 20, de nuestro Estatuto, en el sentido de que los oficiales de enlace AMERIPOL en Bogotá de las instituciones miembros sea ampliado también a los organismos observadores. De la misma manera, considerando el Acuerdo Interinstitucional entre AMERIPOL y OEA, relativa a la designación de un Oficial de Enlace en OEA, se solicitó a los Jefes de UNA´s realizar propuestas correspondientes a la duración, descripción de cargos y funciones de los Oficiales de Enlace AMERIPOL, agregando un nuevo párrafo. Es de señalar que con anterioridad se les envió la propuesta de modificación, donde se especificó las modificaciones en cuanto a términos y adhesión de algunos textos. En ese sentido:    

Para el 01 de junio la Unidad AMERIPOL República Dominicana - Policía Nacional, envió algunas sugerencias a tener en cuenta para el Estatuto. El 10 de junio de 2011, la Secretaría Ejecutiva envío información con archivos descargables para las sugerencias y propuestas, mediante correo No. 148. El 05 de julio de 2011, la Secretaría Ejecutiva envió, mediante correo No. 167, la confirmación por decisión unánime a la aceptación de las modificaciones y observaciones al Estatuto. El 19 de julio de 2011, la Unidad AMERIPOL Chile – Carabinero de Chile envió propuesta para modificación del Artículo 20 del Estatuto, relativo a Oficiales Enlaces.

Finalmente, se adjuntó archivo que contiene la versión final del Estatuto para las observaciones finales, ya que este deberá quedar aprobado en la I Cumbre Extraordinaria. Así mismo, se especificó que las observaciones, deberían remitirse a más tardar el 28 de noviembre, acotando que si para esta fecha no remitían observaciones, estábamos por entendidos que el Estatuto quedaba aprobado.

2. Proyectos Secretaría Ejecutiva

Página 2 de 6

Biblioteca virtual Se realizó diagnóstico e investigación, donde se estableció que las bibliotecas ordenan sus colecciones con la estructura de un sistema de clasificación. Por lo tanto se habilitará un espacio en la Página Web de la Comunidad de Policías de América – AMERIPOL, utilizando y aplicando modelos y sistemas de clasificación, más completo y competente, utilizado por miles de bibliotecas en el mundo, para apoyar una tarea tan importante y de gran trascendencia en el desarrollo de procesos propios que permita la gestión del conocimiento policial. En este sentido, AMERIPOL busca promover la articulación policial fortaleciendo las competencias y estrategias para enfrentar los desafíos de la seguridad pública, vinculando los cuerpos de policía e instituciones homólogas de América, para traducir este engranaje en el empoderamiento de la doctrina y filosofía policial para la prevención y la neutralización del delito.

De igual manera, la Comunidad viene enmarcado en publicaciones todo este contexto mediante el análisis y un equipo de evaluación a amenazas, de alertas tempranas y en el futuro, análisis operacionales dependiendo de la demanda de los cuerpos de policía e instituciones. En este sentido, hasta la fecha contamos con doce (12) publicaciones, entre los más relevantes (Catálogos de Logotipo de Cocaína, Informe sobre el Narcotráfico y el Crimen Organizado en América y el Caribe, Fenómeno Pandilla un Abordaje desde la Perspectiva Maras y balances de gestión). “Documentos de carácter reservado, uso exclusivo para los miembros de la Comunidad”

En definitiva, en la actualidad las publicaciones, revistas, colecciones temáticas, entre otras, tanto físicas como publicadas en archivo descargable en la Internet, se han convertido en una herramienta esencial para hacer llegar la información, investigaciones y estudios a las instituciones. Desde AMERIPOL, apostamos por una mayor implicación por parte de la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de la información, con el fin de fomentar nuevas iniciativas en materia de seguridad pública que impulsen las tareas policiales en un marco del diseño e implementación de estrategias orientadas a garantizar mayores niveles de convivencia ciudadana.

Manual de Buenas Prácticas En el contexto Policial Americano, diferentes cuerpos policiales han avanzado en el desarrollo de sistemas, bancos y observatorios de buenas prácticas policiales, con el propósito de fortalecer su proceso de aprendizaje y hacer más efectivo el servicio que prestan a sus comunidades.

Página 3 de 6

En la Comunidad de Policías de América AMERIPOL, la documentación y sistematización de las buenas prácticas policiales ha estado circunscrita a un proceso de fortalecimiento de las relaciones entre los Cuerpos de Policía y los ciudadanos para la resolución de problemas de seguridad. Desde esta perspectiva, han sido definidas como aquellas acciones con carácter innovador, que tienen como finalidad lograr uno o más objetivos de interés policial, a través de actividades prioritariamente preventivas, basadas en un trabajo que integra a la comunidad y redes sociales, y que optimizan los recursos disponibles. De esta forma, las buenas prácticas policiales se caracterizan por ser: -

Innovadoras, por cuanto se implementan acciones complementarias, diferenciadas o nuevas respecto de las establecidas en la labor tradicional.

-

Solucionadoras de problemas, implementando acciones pertinentes y efectivas en función de las causas y los factores involucrados.

-

Orientadas al logro de objetivos de interés policial, por cuanto persiguen resultados enmarcados dentro de la misión y los roles que le corresponden a Carabineros.

-

Dirigidas principalmente a la prevención del delito, en tanto buscan disminuir los factores que posibilitan la ocurrencia de los actos delictivos y promover factores protectores en la población.

-

Integradoras, dado que propician el trabajo conjunto con la comunidad y las redes sociales, promoviendo el trabajo colaborativo para enfrentar de manera conjunta los problemas de inseguridad que afectan a la población.

-

Eficientes, por cuanto optimizan el uso de recursos que se utilizan en su implementación.

En este sentido para su consolidación a la fecha se ha contado con la participación de Brasil, México, Colombia, Chile, Costa Rica OIJ, Panamá y Ecuador. Finalmente, es importante resaltar la participación de los cuerpos de policía e instituciones homólogas para el desarrollo de un producto con el concurso de los miembros y aportes para la gestión policial y la seguridad pública de las naciones y el hemisferio.

3. Proyectos UNA´s

Página 4 de 6

Centro de Prospectiva y Seguridad Hemisférica, Oficina de Planeación y Oficina de Comunicaciones Estratégicas Ante la propuesta presentada por la UNA – COLOMBIA sobre la necesidad de crear y desarrollar tres áreas estratégicas y fundamentales dentro del marco de la Secretaría Ejecutiva de AMERIPOL que tengan que ver con la generación de respuestas asertivas a largo plazo para el logro de la identificación de amenazas comunes, su análisis, alertas tempranas y otros. Lo anterior, como consecuencia de la firma del Acuerdo Marco de Cooperación OEA - AMERIPOL, que tiene como objetivos desarrollar proyectos comunes, realizar estudios y diagnósticos conjuntos, se considera como necesario contar con un Centro de Prospectiva y Seguridad Hemisférica, una Oficina de Planeación y una Oficina de Comunicaciones Estratégicas. En este sentido, se extendió por la Unidad de AMERIPOL Colombia, mediante comunicación oficial No. 165 el 01 de septiembre de 2011, la solicitud de apoyo del Centro de Prospectiva de la Dirección de Inteligencia Policial, para la consolidación del Centro de Prospectiva y Seguridad Hemisférica, por lo tanto ya se está realizando el borrador del estudio y proyecto de consolidación y estructuración del Centro de Prospectiva y Seguridad Hemisférica, el cual sería evaluado en la próxima Cumbre Ordinaria. Entre tanto, las otras oficinas asesoras (oficina de Planeación y Oficina de Comunicaciones Estratégicas) ya se encuentran cumpliendo sus funciones, lo cual permite continuar consolidando la Comunidad, cabe destacar que en el actual estatuto se enmarcan las funciones y alcances este nivel asesor.

Escuela AMERIPOL Ante la propuesta presentada por la UNA – ECUADOR en la creación de la escuela de AMERIPOL, se realizó una presentación planteando distintas situaciones que sugiere sean estudiadas y analizadas, para que en un largo plazo, se llegue a un acuerdo respecto de los siguientes temas: -

Creación de la Escuela de AMERIPOL Conformación de equipos policiales especializados en delitos cibernéticos y financieros Homologación de sanciones penales para delitos de gran connotación social

Página 5 de 6

Llegando a consenso que los temas planteados requieren un análisis profundo y un acuerdo ampliado que involucra a distintos actores, que exceden la capacidad de esta Comunidad, de lo cual recomienda que las instituciones policiales miembros remitan sus observaciones relativas a estos temas. En este aspecto se realza la consolidación de un plan de capacitación anual para la AMERIPOL que contenga el concurso de todos los miembros; por otra parte la potencialización de la Escuela Regional de la Comunidad Andina de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD).

Página 6 de 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.