Capítulo IV Cábala Mística Cábala Operativa CÁBALA MÍSTICA

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa CÁBALA MÍSTICA Material compaginado y armado en base a una recopilación de escritos inéditos y de cu

9 downloads 87 Views 425KB Size

Recommend Stories


La Planificación Operativa
La Planificación Operativa Material preparado por: Aurora Cubías De Iniciativa Social para la Democracia Antes de iniciar el estudio de este tema p

CAPITULO IV CAPITULO IV
CAPITULO IV ________________________________________________________________________ CAPITULO IV 37 CAPITULO IV __________________________________

Story Transcript

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

CÁBALA MÍSTICA

Material compaginado y armado en base a una recopilación de escritos inéditos y de cursos sobre Cábala Mística, dictados por el Prof. Julio César Stelardo Montevideo, Octubre 2009

* * *

CÁBALA OPERATIVA Algunos elementos sobre Cábala Experimental

1. 2. 3.

Ejercicios prácticos sobre el Velo del Hombre y bajo el Velo del Temple. Trabajos sobre el Árbol de la Vida Otro trabajo sobre el mismo diagrama del Árbol. * * *

1 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

1. EJERCICIOS PRÁCTICOS SOBRE EL VELO DEL HOMBRE Y BAJO EL VELO DEL TEMPLE.

Sobre este tema hemos visto en trabajos anteriores cómo trabajar en el sendero 14 que es la Sabiduría. Los restantes senderos se trabajan en forma similar; sólo cambia durante la visualización el elemento que cae dentro y derredor del oficiante, como el elemento que sube por dentro y derredor de él. En todos los casos, al tocarse ambos elementos, TODO SE CONVIERTE EN POLVO DE ESTRELLAS.

Recuérdese que en todos los casos al unirse el elemento ascendente con el descendente, todo estalla y quedamos envueltos en un brillante e iridiscente huevo de plovo de estrellas. Logrado esto, sienta la vivencia del sendero en que se encuentra, con la mayor nitidez posible y luego pida tres deseos vinculados con la cualidad del sendero en cuestión. Póngase pues a trabajar! 2 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

2. TRABAJOS SOBRE EL ÁRBOL DE LA VIDA A) Introduciéndonos en el Tema Hubo un tiempo en que las tareas que ahora vamos a proponer eran de uso frecuente y eras práctica habitual entre los estudiantes y aprendices de ocultismo, tanto para trabajos personales sobre el Árbol de la Vida, como para tareas de dos o más discípulos sobre este Árbol. Es que tanto en el mundo profano como en el trascendente hay un tiempo para cierta actividad o pràctica y luego mengua hasta permanecer olvidada hasta su nuevo resurgimiento, con o sin modificaciones en cuanto a su forma. En el libro “Las fuerzas sutiles de la Naturaleza”, su autor, Rama Prasad, habla de la fase negativa de la naturaleza o sea de la materia que aún no ha tomado forma y se caracteriza por su impresionablidad; a la espera del Maestro que sepa moldearla y darle una especial razón para ser y hacer en el mundo. Se dice que esta materia vital y amorfa es más fría (por inactiva) y así se diferencia de la materia vital activa que se denomina prana. Raya es la palabra sánscrita que identifica esta fase negativa de la materia. Significa también riqueza, tesoro y poder y ello es correcto pues quien sepa manejar y activar esta materia plástica se convertirá en un Raymat, que significa: quien aumenta la riqueza y el poder. La palabra Raya se asoció con estas otras tres: Raya-La, significando “Don ofrecido o recibido”. Raya-Ulva, que significando matriz creadora. Raya-Eka, significando lo único, la mente universal Una, el Dragón de la Sabiduría. Este nombre pasa a los árabes como Raya-él y con la invasión de los moros a la península ibérica su nombre se establece en español como Rayuela. * * *

B) La Rayuela como simbolismo práctico del Árbol de la Vida Veamos primero el diagrama del “juego de niños” llamado Rayuela. Recordemos que para jugar era preciso además una piedra y avanzar de cuadro en cuadro, recogiendo la piedra. El avance era primero de la tierra al cielo y luego de regreso a la tierra, trayendo la piedra consigo. Debería ser claro que, si quitamos el uso como juego de niños, aquí hay algo más que es simbólico, y hace referencia a la Tabla Esmeralda.

3 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

Si se le utiliza como un Árbol de Vida microcósmico (ya veremos de que manera hacerlo), tendrá efectos tanto en el hombre como macrocósmico y en sus actos en la Creación, como en el hombre microcósmico y en los procesos internos que en él ocurran. Pongamos frente a frente ahora al Árbol de la Vida y la Rayuela:

Sólo nos faltan las dos luces inferiores de las columnas laterales del Árbol, para que coincida exactamente con el trazado de la rayuela. Para el trabajo que propondremos utilizaremos además una “Piedra” tal como usa la Rayuela. * * *

C) Sobre la Piedra Afirmaba Cristóbal Suárez de Figueroa que: “… para que el hombre llegue a conocer el alquímico Arte, debe entre los primeros lugares, saber reconocer el Oro y la Plata con la Piedra de Toque, que a su vez le permitirá avanzar por el Árbol de la Vida” (O sea, de la Rayuela). La Piedra de Toque es dura, negra, de grano muy fino y no es atacada ni por los ácidos, ni por la combinación de ellos, como el agua regia por ejemplo. Se le llamó también Piedra de Lidia, pues se descubrieron sus virtudes en las canteras del Asia menor, donde hoy es Turquía y en el tiempo del imperio Persa y las ciudades-estado griegas, existía allí entre ellas Lidia como una nación imperial. La piedra en sí, al análisis químico actual, da por resultado que está compuesta de: cuarzo amorfo (no cristalizado) con alúmina, más cal, óxido de Hierro, carbón y vestigios de otros minerales diversos. Y para nuestras acciones, como la podremos obtener? Lo cierto es que es muy rara y por tanto difícil de conseguir; en cambio podemos utilizar con igual resultado para nuestros fines, el Ágata Negra (pero negro natural, no negro teñido).

4 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

Y si tampoco la consigue, entonces use una Hematite. En cuanto al tamaño, que sea el de un pocillo de café y si es más grande, mejor aún. Para finalizar, digamos que con esta piedra se tocaba primero el o los ácidos y acto seguido el metal. La piedra de toque no era afectada por los ácidos y los metales reaccionaban ante ellos en formas diferentes que los identificaba como oro, plata, etc. Cualquier otra piedra o material que se utilice será siempre afectado por los ácidos, pero no es así con la Piedra de toque que es inconmovible, incorruptible e imperecedera, y para el proceso que veremos representa para el hombre transitorio que somos, al hombre permanente que viaja en nosotros. * * *

D) Dos niveles de Simbolismo

Rayuela donde el cielo se identifica con Kether. Quien hasta el Velo de Fuego llegue, si lo atraviesa no habrá regreso para él.

Rayuela donde el Cielo se identifica con Daath. Quien hasta el Velo del Abismo llegue, si lo atraviesa, se encontrará en los planos eternos.

* * *

5 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

E) Cómo diagramar el Árbol de la vida. Las luminarias deben ir en estos colores:

6 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

Si va a hacer el diagrama del Árbol en hojas de papel, le sugerimos las de papel sulfito que miden 70cm por un metro y de adquieren en cualquier papelería. Uniendo dos o tres de estas hojas, será suficiente para hacer el trazado. Utilice estas dos medidas áureas consecutivas que están en la página anterior señaladas con un asterisco. De esta forma, trece de los senderos del árbol cumplirán con esas medidas. Claro está que puede utilizar otras, siempre que correspondan a los números áureos.

* * *

F) Sobre la numeración del Diagrama Utilizaremos los guarismos áureos de la secuencia encontrada por Fibonacci, que es la que utiliza la naturaleza para la construcción de los cuerpos físicos minerales, vegetales, animales y humanos. Los números de la serie de Fibonacci se obtienen como resultado de la suma de los dos anteriores: 1 – 1 – 2 – 3 – 5 – 8 – 21 – 34 55 – 89 – 144 – 233 – 377 – etc. En total: Cada Luz del Árbol tendrá un color propio y un número que marque su vibración numérica, además de la vibración del color respectivo. Las separaciones entre las luces del árbol vibrarán también en función de la regla áurea. Esto ocurrirá por lo menos con trece de los veintidós senderos del árbol. Así queda pronto el árbol y se dispondrá además de la piedra de Toque vista anteriormente.

* * * 7 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

G) Trabajando sobre el Árbol de la Vida En trabajos anteriores vimos como trabajar en los senderos inferiores del Árbol. Este trabajo en cambio procura hacerlo sobre las luces, completando así las tareas en el Árbol de la Vida, es el Raya-él de los cabalistas árabes y la Rayuela de la cábala árabe-hebreo-cristiana que se desarrolló en la península Ibérica en los tiempos de conquista musulmana y reconquista cristiana. Nos queda entonces por presentar las cualidades de cada una de las luces del Árbol de la Vida: Vemos además como las fuerzas o potencias o energías superiores descienden hacia las luminarias intermedias y de éstas a su vez a las inferiores. Salvo las tres luces superiores, las restantes se expresan también en el trazado de la Rayuela.

Tomemos por ejemplo HOD: Es color amarillo, su vibración numérica es 34 y representa a la Sabiduría y al cuerpo mental. Tomemos otro ejemplo: JESED, vibra en azul y también vibra según el número cinco y representa a la Templanza y a la Misericordia. * * *

8 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

H) Modus Operandi En el juego de niños que nos llegó desde siglos atrás se lanzaba la piedra a uno de los cuadros de la rayuela y se avanzaba saltando a la pata coja desde la tierra hasta el cielo; allí se daba la vuelta y se saltaba igual al regreso, deteniéndose sólo para recoger la piedra y traerla de regreso a la tierra. En algunos grupos se subía saltando sobre una pierna y se regresaba saltando con la otra, pues así se lo habían enseñado. El proceso, realmente comienza en la segunda casilla que representa a Malkuth, la Tierra, la personalidad y el cuerpo físico, su color es negro y su valor 89. Es el primer mercurio de la obra alquímica, el más tosco, el nigredo en sus procesos iniciales. Ponga allí (no la tire, deposítela) su piedra negra o Piedra de Toque. Visualice o sienta o perciba o tome consciencia de que esa casilla o luminaria recibe la fuerza e influencia directa de Netza, Hod y Yesod; de los rayos de plata y de color amarillo y verde; portando nuevas energías mentales, emocionales y etéricas que llegan junto a las vibraciones numéricas del 21, el 34 y el 55, como intervalos armónicos del desarrollo de la Creación. Deje su diagrama quieto, con su piedra de toque en su lugar, cargándose con todas esas cualidades que hemos detallado. Déjelo todo el día cargándose y olvídese de él hasta la noche. Recién cuando se vaya a acostar, superponga uno sobre otro siete pañuelos de papel y con ellos tome la piedra de Toque, PERO NO LA TOQUE! Acuéstese con ella envuelta y próxima a usted y luego entre en alfa, lo más profundo que pueda. Entonces tome la piedra envuelta y quite parcialmente el papel, que sus manos no la toquen y entonces acostado apoye la piedra en su entrecejo (la parte descubierta de la piedra), déjela allí y diga mentalmente: “Yo descargo en mí tu Sabiduría en nombre del Padre” Quizás vea cosas muy sugestivas así y de ojos cerrados. Luego de un minuto aproximadamente, retírela del entrecejo y apóyela en su ombligo (la parte descubierta de la piedra) y diga mentalmente: “Yo descargo en mí tu energía para la acción correcta en nombre del Hijo” Luego de otro minuto apóyela sobre el corazón y dígase: “Yo descargo en mí tu Amor puro en nombre del Espíritu Santo” Finalmente retire la piedra del corazón, quítele el papel, téngala entre ambas manos y diga: “Amén” Quédese así unos cinco minutos percibiendo imágenes y sensaciones. Repita este proceso siete días.

9 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

Luego haga lo mismo por otros siete días, pero dejando la piedra durante el día en la luminaria siguiente y tomando en cuenta cuáles energías recibe: SABIDURÍA – VOLUNTAD – AMOR Arme con estos conceptos las tres nuevas frases. Luego será el turno de Hod (34) que recibe: FORTALEZA – VOLUNTAD – AMOR Más luego será tiempo de Netza (21) que recibe: TEMPLANZA – VOLUNTAD – SABIDURÍA El siguiente es Tiphereth (13) que recibe cinco fuerzas, haba entonces esta trinidad: JUSTICIA – AMOR – PRUDENCIA FORTALEZA – SABIDURÍA – TEMPLANZA Y con éste llegaríamos a completar las tareas realizadas bajo el velo del Temple, en cuanto a las Luces o luminarias. En cuanto a los senderos que las vinculan, recuérdese que ya lo hemos planteado para nuestros trabajos experimentales, en las últimas páginas del apunte de la charla anterior. Cerramos así el ciclo experimental de los senderos y las luces del Árbol de la Vida, en lo que se refiere a acciones a realizar bajo el Velo del Temple.

* * *

3. OTRO TRABAJO SOBRE EL MISMO DIAGRAMA DEL ÁRBOL Es para una tarea grupal de cinco personas como mínimo y siete como máximo. Supongamos que deseamos realizar un trabajo en los planos sutiles, para que descienda y se cumpla en el mundo tridimensional. Y supongamos también que, para que el grupo realice en forma más profunda y fecunda la tarea, es bueno que cada integrante quede infundido de Fortaleza, de Voluntad y de Amor. Para ello habrá de efectuar el grupo una acción sobre el árbol diagramado y más concretamente sobre la luminaria Hod. Los pasos son los siguientes: a) Dèjese la piedra de Toque un día entero en la luminaria Hod y como en el caso anterior, lo que es en lo grande se refleja en lo pequeño y viceversa; así que esta piedra asentada en el microcosmos del diagrama, es a su vez macrocósmica. 10 / 11

Capítulo IV – Cábala Mística – Cábala Operativa

b) A la noche, uno de los integrantes del grupo, pondrá su mano receptiva sobre la piedra. (sin papel, directamente). c) Sobre su mano pondrá la de él otro integrante, y luego otro, hasta que todos hagan lo mismo. Es importante recordar el orden en que lo hacen. d) Quedarán así por un minuto o poco más recibiendo la carga energética. e) Luego retiran las manos pero no la piedra de toque que queda en su mismo lugar. f) A la noche siguiente se repite el proceso, poniendo la primer mano quien fuera el segundo el día anterior. El que había sido primero, será ahora el último. g) La noche siguiente comenzará el tercero, etc. h) Si son cinco integrantes, la carga se completará en cinco días; si fuera siete, llevaría una semana. i) La fuerza y energía adicional recibida mantiene plena intensidad por otros cinco o siete días, en los cuales se debería realizar el trabajo programado. j) Y claro está que este proceso puede repetirse indefinidamente.

* * *

11 / 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.