CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA. 113 CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA IV.1 Delimitación de

0 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO
199 CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO FACTIBILIDAD FINANCIERA Para llevar a cabo el modelo de empresa agroindustrial es necesario a

Razonamiento informal: estudio de la influencia del nivel educativo y la experiencia de inmigración
Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología I. Mª Martín e I. Nuevo Razonamiento informal: nivel educativo y experiencia de inmigración 2007,

INFLUENCIA DEL
INFLUENCIA DEL

GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER " ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE MEDICINA TEStS DOCTORAL " ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS HORMONAS PINEALES EN LA GENESIS

Beneficios del mindfulness y su influencia en las relaciones familiares: Un estudio de caso
Febrero - Agosto 2016 Beneficios del mindfulness y su influencia en las relaciones familiares: Un estudio de caso Montserrat Georgina Salazar Segura2

Influencia del nivel de formación académica en estudio de intervención de mayores diabéticos de Cádiz. Estudio MADICA II
European Journal of Health Research 2015, Vol. 1, Nº 1 (Págs. 27-36) © Eur. J. Health Research ISSN 2444-9067 // www.ejhr.es doi: 10.1989/ejhr.v1i1.3

Story Transcript

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA.

113

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA

IV.1 Delimitación del área de estudio

La delimitación del área de influencia está conformada por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, los cuatro pertenecientes al Estado de Jalisco; el estudio se centrará en la movilidad en transporte público y privado del corredor Zapopan Guadalajara -Tlaquepaque, integrado por las siguientes avenidas:

• • • • •

Avenida Laureles Avenida Manuel Ávila Camacho Avenida Alcalde Avenida Revolución Avenida Silva Romero

En la siguiente figura se muestra el corredor a analizar:

Fuente: Consorcio Senermex - Transconsult 2013 114

El crecimiento urbano de la ZMG se ha dado de forma expansiva hacia los municipios periféricos; entre 2000 y 2010 su población ha crecido de 3, 369,136 a 4, 434,878 habitantes, mientras que la población del municipio de Guadalajara ha decrecido de 1, 643,319 a 1, 495,189 habitantes. Este crecimiento expansivo, implica una menor densidad habitacional -mayor dispersión de la población- y centralidad de las actividades comerciales, industriales y de servicios, además de mayores desplazamientos de la población y la creciente necesidad de mayor dotación de infraestructura y de prestación de servicios; entre los que se encuentra el transporte de personas. Se identificó que, para la situación actual, la velocidad promedio para el tránsito general en el Corredor Zapopan - Guadalajara – Tlaquepaque, se encuentra entre 10km/h y 28km/h, que representan entre el 16% y el 47% de la velocidad de diseño de estas vialidades. Siguiendo las tendencias de crecimiento poblacional y de la taza de motorización, este problema se incrementara en el tiempo. Entre 2000 y 2010, el parque vehicular de la ZMG creció de 568,000 a 1, 209,000 vehículos. El transporte público que opera hoy en el corredor, está directamente afectado por estas situaciones y participa en la degradación de las condiciones de circulación, debido a la superposición de rutas (circulan hasta 250 unidades por hora en el Centro de Guadalajara sobre la Av. Alcalde) y a las malas prácticas de operación de los choferes de transporte público (maniobras de ascenso – descenso no reguladas y obstrucciones entre unidad de transporte). Además, del problema de baja velocidad comercial, se observó que la fiabilidad en los tiempos de viaje de los usuarios, se ve afectada por la mala regulación operativa de las rutas (tiempo entre 2 unidades muy variable). Si continúan las tendencias actuales de operación, la velocidad del transporte público en este corredor pasará de 16km/h actualmente a 12km/h en 15 años, lo que implicará un incremento significativo de los tiempos de traslados de los usuarios del transporte público, que generarán incentivos para el uso del automóvil. Los elementos ante mencionados, participan a elevar los costos generalizados de viaje (CGV) de los usuarios del transporte público, así como de los usuarios del automóvil. El CGV por año del total de los viajes del corredor en estudio, independientemente del modo en que se realizan (transporte público o privado), asciende a 10, 063, 151,330 de pesos en el año 2013.

IV.2 Delimitación del área de influencia El área de estudio real o inmediato es el trazo del tren ligero. El sector más beneficiado será la población que vive o trabaja cerca de las vialidades por donde circulará el Tren 115

Ligero. Sin embargo, por el tipo de proyecto, el área de influencia que se propone contempla los siete municipios de la Zona Conurbada, decretada en 1978, los municipios son: El Salto, Guadalajara, Juanacatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, y Zapopan.

Considerando dichas áreas, se procedió a realizar un análisis general de las características y condiciones que presentan antes de la realización de cualquier obra o actividad que implica la implementación del tren ligero con la finalidad de contar con un escenario o línea base que permita definir e identificar los cambios y sus consecuencias tanto positivas como negativas a lo largo de las diferentes etapas de esta segunda fase.

En este sentido, cabe señalar que las consecuencias de esos cambios tienen impactos diversos que repercuten en el funcionamiento global de la ciudad, aunque con diferentes grados. No obstante, se considera que en conjunto, los resultados serán benéficos en el corto plazo al contribuir en la resolución del problema de movilidad intraurbana existente y la reducción en la producción neta de contaminantes como veremos más adelante.

IV.3 Caracterización y análisis del área de estudio. Para efectos de desglose de este apartado se contemplarán los municipios que inciden directamente sobre el proyecto, que son, Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara y Zapopan, o al revés si empezamos de norte a sur. Este mismo criterio se seguirá al desarrollar el apartado socioeconómico, zona que se reconoce como Conurbada desde los años cincuenta.

IV.3.1 Aspectos abióticos La información climatológica que se reporta en este capítulo se obtuvo de las estaciones meteorológicas Guadalajara 1, Guadalajara 2, Tlaquepaque, Zapopan, y del Observatorio Meteorológico de Guadalajara, Jal.

116

En la figura 4.1, se muestra la ubicación de las Estaciones Meteorológicas mencionadas, sin el Observatorio Meteorológico de Guadalajara, de donde se consiguió la información que no se maneja en las estaciones normales:

Figura 4.1 Ubicación de las estaciones meteorológicas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Fuente Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. a) Clima La incidencia de las diferentes variables atmosféricas y sus registros históricos definen para la ciudad de Guadalajara la predominancia de un tipo de clima: Semicálido subhúmedo (ACw), con un régimen de lluvias durante el verano y una humedad media, de acuerdo a la clasificación climática propuesta por Köepen, modificada por Enriqueta García para las condiciones geográficas de la República Mexicana (García 1973).

117

No obstante estas condiciones son sustancialmente modificadas por la manifestación de una isla de calor que la ciudad genera, de tal modo que el clima que resulta es en general más cálido, en promedio la diferencia de temperatura entre las áreas centrales y la periferia de la ciudad puede alcanzar hasta 5 grados de diferencia. Por otra parte el comportamiento de la humedad adquiere como peculiaridad, una mayor concentración de las lluvias con chubascos de corta duración y fuerte intensidad, acompañados de fuerte actividad eléctrica. A partir del diagrama ombrotérmico podemos observar el comportamiento de los elementos del clima que caracterizan a la ciudad. Es posible observar que no existen cambios estacionales bien definidos, de hecho el invierno es suave y benigno, salvo heladas ocasionales que afectan a los cultivos de la región, el resto del año presenta temperaturas confortables con un periodo cálido en mayo que se acentúa en la ciudad por el caldeamiento que favorece el predominio de superficies asfaltadas y la escasa cobertura vegetal. Desde el punto de vista de la precipitación, existen dos temporadas anuales, la de estiaje que comprende los meses de octubre a mayo y la de lluvias de junio a septiembre en la que se registra el 86 % de las precipitaciones. En ocasiones existe un segundo máximo de precipitación que se presenta a expensas de los frentes fríos que se cargan de humedad en el Golfo de México, esta temporada se denomina localmente cabañuelas, de presentarse sucede entre finales de enero y principio de febrero.

DIAGRAMA OMBROTERMICO GUADALAJARA

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 118

Respecto a la temperatura se puede observar, entre los efectos de la isla de calor, los que tienen relación con los periodos fenológicos de las plantas, ya que se genera una especie de efecto invernadero que acelera su metabolismo. Por otra parte la concentración de contaminantes afecta diferentes órganos aéreos y aumenta la susceptibilidad a enfermedades. La ciudad se caracteriza por tener una temperatura promedio anual de 21 °C con máximas promedio anual de 22 °C y mínimas promedio anual de 20.2 °C. Las fluctuaciones entre las temperaturas extremas anuales se presentan con mayor fuerza en el mes de marzo las cuales coincide con el cambio estacional entre invierno y primavera. Es precisamente en la temporada invernal y principios de la primavera, cuando se presentan inversiones térmicas que afectan la posibilidad de dispersión de contaminantes y se incrementan los riesgos asociados.

COMPORTAMIENTO TEMPERATURA

FUENTE: CNA

El comportamiento de las temperaturas máxima y mínima, sólo muestra amplitudes significativas en la transición estacional de invierno a primavera debido al comportamiento de los frentes fríos, que cuando no son lo suficientemente fuertes, se imponen 119

condiciones cálidas producidas por la alta insolación propia de estas latitudes intertropicales. Las amplitudes térmicas presentan un comportamiento desigual a lo largo del año, estas son mayores en la temporada fría y disminuyen hacia el final de la temporada de lluvias, es decir en el otoño.

120

En la figura 4.2, se presenta la Carta Climática del Estado de Jalisco, tomada de la Síntesis Geográfica del estado publicada por INEGI. Figura 4.2 Carta climática del estado de Jalisco.

Sitio del

Clasificación

Fuente: Síntesis Geográfica del estado de Jalisco. INEGI.

121

a) Temperatura: Promedio: diaria, mensual, anual, máxima y mínima, extremas (mensuales). Las temperaturas promedio, mensual, anual y extremas, registradas en las estaciones; Guadalajara 1, Guadalajara 2, Tlaquepaque y Zapopan, Jal., se presentan en las siguientes tablas.

Tabla 4.1 Temperatura en °C Estación Guadalajara 1 Elementos

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Máxima y año

26.6

28.6

31.3

33.1

34.6

33.0

29.3

28.8

28.7

28.4

27.5

26.4

1989

1988

1991

2000

1998

1982

1998

1992

1997

1995

1988

1998

Media

15.3

16.7

18.6

20.8

22.9

23.4

21.8

21.7

21.3

19.9

17.6

15.9

Mínima y año

3.8

3.3

4.7

7.0

10.8

12.9

13.2

14.5

13.1

9.4

6.1

4.6

1999

1983

1983

1983

1975

1975

1975

1975

1975

1987

1975

1999

Min diaria

-3.0

-2.2

-1.0

3.4

6.4

9.0

10.0

11.8

5.1

3.5

0.5

-3.5

día y año

14

05

06

15

04

01

23

19

26

25

15

14

1975

86

83

93

87

88

75

86

75

99

75

97

Anual

19.7

Estación Guadalajara 2 Máxima y año

27.8

28.3

32.1

33.7

34.2

33.1

28.8

28.3

28.7

30.0

27.6

26.9

1971

71

71

72

72

82

94

72

77

79

75

71

Media

17.2

18.5

20.9

22.9

24.5

23.9

21.9

21.8

21.8

21.1

19.4

17.7

Mínima y año

7.8

7.8

9.8

12.2

13.7

16.5

14.9

15.0

16.0

13.7

10.2

7.2

1981

83

83

71

79

71

82

83

71

74

75

73

Min diaria

-1.5

4.0

5.5

8.0

9.0

12.5

9.0

11.0

11.0

9.5

5.0

-0.5

Día y

01

17

16

17

12

28

05

14

26

31

25

14

122

21.0

Año

1971

98

83

71

79

74

82

82

75

79

83

97

28.8

30.6

33.0

35.7

36.4

36.1

31.6

30.9

30.4

31.7

30.0

29.3

1982

72

71

82

98

82

88

97

97

79

72

85

Media

17.2

18.5

20.8

23.0

24.8

24.3

22.5

22.3

22.0

21.2

19.5

17.6

Mínima y año

7.0

5.6

9.1

10.7

13.9

14.3

14.0

13.4

11.3

11.2

9.6

5.8

1985

86

83

83

75

84

90

90

90

88

75

84

Min diaria

2.0

1.2

4.0

7.5

8.0

10.5

10.0

11.0

8.0

8.0

4.0

0.0

Día y

01

08

20

03

02

26

12

08

15

16

25

14

Año

1976

71

87

75

75

74

75

88

90

77

79

97

27.5

29.4

33.2

32.3

35.9

34.2

30.4

29.5

30.1

30.1

28.8

27.3

1971

88

91

72

91

82

98

97

72

72

71

94

Media

16.6

18.3

20.5

22.5

24.5

23.7

21.6

21.6

21.6

20.6

18.7

16.9

Mínima y año

6.6

6.0

8.0

10.4

13.3

14.5

14.0

14.2

14.0

12.3

8.1

6.5

1981

98

86

83

75

85

92

85

85

74

99

97

Min diaria

1.0

1.0

3.5

6.0

8.0

7.0

7.0

6.0

8.0

8.0

5.0

0.0

Día y

12

06

17

07

18

10

07

14

02

19

26

13

año

1975

86

83

73

75

99

80

89

78

97

74

97

Estación Tlaquepaque Máxima y año

21.1

Estación Zapopan Máxima y año

20.6

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Normales Climatológicas, 1971 a 2000.

b) Humedad relativa: Media mensual, Máxima y mínima extremas.

El análisis del comportamiento de la humedad relativa se efectuó a partir de información obtenida de la Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA) del gobierno del estado de Jalisco. Se eligieron las estaciones Atemajac, Centro, Tlaquepaque y Loma Dorada ya que sus datos pueden extrapolarse siguiendo el modelo de polígonos de Thiessen. 123

Humedad relativa promedio mensual de las estaciones Atemajac, Centro, Tlaquepaque y Loma Dorada ENE

FEB MAR ABR MAY JUN

JUL AGO SEP

OCT

NOV DIC

PROMEDIO

2002

41.7 39.6

36.7

31.2

43.8

63.3 67.1

70.3

78.1

65.3

50.2

53.3

53.4

2003

44.5 41.4

44.8

51.2

40.2

66.3 72.6

66.5

70.6

66.2

53.6

54.5

56.1

41.1

34.6

28.7

28.0

62.5 68.1

77.5

78.4

71.9

63.2

51.3

54.2

2005

41.5 37.2

32.0

30.6

34.7

65.6 77.6

78.3

73.9

61.6

52.3

50.0

53.0

2006

39.7 37.8

30.8

27.6

37.3

73.1 73.3

73

72.9

71.8

62.1

56.5

54.7

2007

59.1 44.2

35.7

30.8

44.1

70.7 79.8

76.2

76.2

65.5

54.8

52.9

57.6

2008

49.3 50.0

35.8

40.5

46.2

67.3 80.1

77.3

78.3

76.4

63.8

56.9

60.2

2004 44.0

La humedad ambiental está relacionada con la disponibilidad de agua, por ello sería de esperar aumentos significativos de la humedad durante la temporada de lluvias, si bien existen aumentos de hasta 56% entre los meses húmedos y secos, esta situación está ligeramente distorsionada por las elevadas temperaturas que auspician las coberturas de asfalto y concreto en la ciudad, así podemos ver en el Cuadro que si bien existen humedades relativas muy bajas de febrero a marzo, éstas no tienen un comportamiento uniforme, Los promedios anuales en el periodo 1996-2008 de las estaciones seleccionadas muestran tres máximos con una oscilación de poco más de 10%, el comportamiento irregular está influido más por condiciones locales que regionales: tránsito vehicular, vegetación, aportes artificiales de humedad, islas de humedad.

124

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIOS ANUALES 1999‐2008

FUENTE: CNA

El comportamiento de la presión atmosférica, es un fenómeno mal conocido para la ciudad, no existen trabajos al respecto y no existe una red con el tiempo y los registros suficientes aun para realizar un análisis aproximado sobre su comportamiento y posibles consecuencias en la dinámica atmosférica local.

Sólo es posible decir que se producen en promedio dos aumentos de presión durante el día y dos durante la noche en condiciones donde no estén alterados por fenómenos de carácter regional, estos cambios son atribuibles principalmente a un origen térmico y no dinámico, son estos cambios los impulsores principales de los vientos locales. Los extremos de presión que se registran están entre los 842 y 848 hPa. Si reducimos la presión a nivel del mar de la presión media de la ciudad que son 845 hPa tenemos: P reducida= 845+ (1545/100)*11

P reducida=1014.95

125

Se considera que la presión normal a nivel del mar asciende a 1013.25 hPa por lo tanto la presión en la ciudad de Guadalajara tiene tendencia a mantener altas presiones por lo cual se favorecen el predominio de cielos despejados y baja humedad atmosférica. c) Precipitación. Frecuencia, distribución. Periodo(s) de sequía. Variaciones del régimen pluvial, precipitación anual, precipitación promedio mensual, lluvia máxima en 24 horas (lluvias torrenciales). Tabla 4.3 Precipitación en milímetros. Estación Guadalajara

Acumulado Anual

947.4 mm.

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

PM

20.2

4.7

3.2

4.4

17.0

183.0

255.0

228.4

156.1

54.2

12.3

8.9

PM M

254.0

27.4

48.9

61.3

53.5

340.8

389.3

349.3

304.9

133.6

84.0

42.3

1992

87

97

97

97

84

91

92

98

90

82

82

58.2

26.6

26.5

27.3

36.0

85.2

69.2

77.5

84.8

42.0

68.1

17.0

26

26

07

04

08

21

03

08

13

02

26

01

1992

87

97

97

97

99

93

85

2000

96

82

88

PM D

Estación Guadalajara 2

Acumulado Anual

1 011.2 mm.

PM

19.3

4.4

3.3

6.5

24.4

199.5

280.6

229.1

165.5

55.4

16.3

6.9

PM M

239.0

28.0

70.4

63.7

94.1

359.4

465.5

450.4

342.4

135.9

85.4

36.6

1992

87

97

97

74

84

91

73

98

90

82

82

57.0

16.0

38.0

36.2

49.2

87.6

114.8

70.3

91.5

50.7

70.5

18.5

26

25

07

28

26

22

27

02

16

08

26

11

1992

87

97

92

74

84

83

90

74

82

82

78

PM D

Estación Tlaquepaque

Acumulado Anual

946.7 mm.

PM

15.7

5.1

2.2

5.6

22.7

192.0

254.6

210.7

148.9

62.5

18.1

8.6

PM M

155.1

42.4

27.5

66.4

115.2

380.3

479.0

416.0

310.3

205.8

89.8

42.4

126

PM D

1992

87

97

97

2000

84

90

92

96

92

76

79

48.0

17.2

21.0

28.5

56.2

92.5

99.6

75.5

86.0

102.9

47.6

18.3

24

26

20

04

29

27

14

11

28

03

11

06

1980

87

97

97

2000

79

90

91

71

92

99

89

Estación Zapopan

Acumulado Anual

979.9 mm.

PM

16.4

5.2

2.7

4.4

19.5

195.9

270.0

225.0

156.7

57.2

16.7

10.2

PM M

252.2

28.5

58.5

58.0

88.0

364.2

465.2

378.4

322.5

143.8

92.9

48.7

1992

87

97

97

2000

81

91

73

94

78

82

89

60.3

17.1

24.0

24.0

40.0

96.0

68.0

85.0

76.8

44.0

78.0

22.0

25

25

07

04

29

29

20

08

16

29

26

02

1992

87

97

97

2000

87

98

98

74

80

82

79

PM D

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Normales Climatológicas, 1971 a 2000. PM:

Precipitación mensual.

PMM:

Precipitación máxima mensual (con año).

PMD:

Precipitación máxima en un día (con su año).

De la tabla anterior se puede ver que la estación Guadalajara 2 es la que presenta mayor precipitación anual y el mes de julio como el más lluvioso de las cuatro estaciones. La estación Tlaquepaque presenta el máximo mensual mas alto, con 479.0 milímetros, ocurrida en julio de 1990; el día con la precipitación máxima o mas alta corresponde a la misma estación (Tlaquepaque), con 102.9 milímetros, ocurrida el 3 de octubre de 1992. Datos que sin duda deberán ser considerados al igual que los de temperatura, en este caso para diseñar correctamente los sistemas de drenaje en las casas y vialidades.

127

Figura 4.4 Carta de precipitaciones pluviales del estado de Jalisco.

Sitio del

Clasificación

Fuente: Síntesis Geográfica del estado de Jalisco. INEGI.

128

d) Presión atmosférica. Media anual, Media mensual. Con información del Observatorio Nacional de Guadalajara, operada por la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, los datos que se anotan son de la presión barométrica que se registra en la estación y que podría aplicar para la mayoría de la ciudad, se anotan a continuación: Tabla 4.4 Presión atmosférica en mb. Enero 851.8 Julio 851.5

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Promedio Anual 850.9 849.6 850.4 849.3 849.3 850.7 Agosto Sep. Octubre Nov. Diciembre 850.9 850.3 850.5 851.2 852.4 Fuente: CNA-SMN: Observatorio Meteorológico de Guadalajara Normales Climatológicas; periodo 1981 - 2000. Ubicada a 1551 msnm de altitud.

De la tabla anterior se puede apreciar que el mes con la menor presión atmosférica son mayo y junio y el de mayor presión diciembre, este último durante la temporada invernal. e) Nubosidad e insolación. Promedios anuales, meses con valores máximos y mínimos. A continuación se anotarán los datos de nubosidad e insolación, cada parámetro en su tabla, por separado. De la nubosidad, se van a reportar los datos, de días totalmente nublados y los días medio nublados, por ser ambos afines al tema. En cuanto a la insolación, este parámetro se reporta por horas de ocurrencia mensual y se podría apoyar con el dato de días despejados que como se verá a continuación son muy pocos en la ciudad de Guadalajara. En las siguientes tablas se anotan los datos en cuestión

Tabla 4.5 Nubosidad en días totalmente nublados y medio nublados. Enero 4.4 17.2 (*) Julio 22.8 3.9

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Acumulado Anual 8.1 6.3 10.3 11.8 20.0 170.3 12.9 16.0 12.9 13.0 4.8 Agosto Sep. Octubre Nov. Diciembre 130.5 (*) 23.2 21.5 17.2 10.1 10.7 3.6 4.9 9.4 16.0 15.8 Fuente: CNA-SMN: Observatorio Meteorológico de Guadalajara Normales Climatológicas; periodo 1981 - 2000. (*) Días medio nublados

129

De la tabla anterior se puede apreciar que el mes con la mayor nubosidad es agosto y el de menor enero, este último durante la temporada invernal. En cuanto a los días medio nublados, el mes con mayor número de estos es enero, en plena temporada invernal. Si hacemos un acumulado de ambos datos resultan 300.8 días durante el año, lo que quiere decir que días despejados en la ciudad de Guadalajara casi no existen. Tabla 4.6 insolación en horas y días despejados en el mes. Enero 217 5.4 (1) Julio 170 4.2

Febrero 216 7.0 Agosto 187 4.2

Marzo 217 8.7 Sep. 192 3.6

Abril 186 6.7 Octubre 228 4.4

Mayo 218 6.2 Nov. 245 3.9

Junio 181 5.2 Diciembre 196 4.5

Acumulado Anual 2,452 h. 64.1 (1)

Fuente: CNA-SMN: Observatorio Meteorológico de Guadalajara Normales Climatológicas; periodo 1981 - 2000. (1) Días despejados.

De la tabla anterior se puede apreciar que el mes con la mayor cantidad de horas de insolación es noviembre y el de menor es julio, este último durante la temporada intermedia entre lluvias y estiaje. En cuanto a los días despejados, se registran 64 durante el año, o sea 1.2 días despejados por semana, de estos el mes que tiene más es marzo y el de menos días es septiembre. f)

Velocidad y dirección del viento. Rosas estacionales y anuales y su velocidad media en metros / segundo, frecuencias de calmas. Los vientos son capaces de transportar calor y empujar las nubes a regiones lejanas, llevando con ellos la posibilidad de lluvia, esto es muy común en las zonas desérticas. Se le dice o da el rumbo al viento del lugar de donde viene, por ejemplo un viento del norte es el que sopla del norte hacia el sur. El viento es dominante cuando sopla o fluye con mayor frecuencia de determinada dirección o rumbo. Para el caso del a ciudad de Guadalajara, el viento dominante durante el invierno y la primavera proviene del Suroeste y con menor frecuencia del Oeste. Durante el mes de enero, en la ciudad se llegan a presentar vientos del norte, los famosos “Nortes”. Durante el verano hay mucha variación; en junio dominan los vientos del Oeste, en julio los del Suroeste y Oeste. En agosto dominan los vientos del Norte y Noreste, aunque se llegan a presentar vientos del Oeste. Durante el otoño, en los meses de septiembre y octubre, dominan los vientos del Noreste y del Oeste. Durante el mes de noviembre los vientos fluyen de varis rumbos, con una intensidad moderada. 130

De acuerdo con datos obtenidos del observatorio ubicado en la ciudad de Guadalajara, se reportan datos de intensidad mensual, con el viento máximo diario, se considera poco recomendable pensar que durante el mes el viento fluye con esa intensidad, al ser máximos diarios se desconoce si fueron dominantes, o sea que soplaron varias horas con esa intensidad o si fueron unos cuantos minutos en los que alcanzaron esa intensidad. Sin embargo estos datos son los que proporciona por internet la hoja de las Normales Climatológicas, datos que a continuación se anotan: Tabla 4.7 Viento máximo diario (m/s)

Magnitud media

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

4.2

5.2

6.7

6.1

6.0

5.4

JUL 4.5

AGO

SEP

OCT

NOV

4.5

4.0

3.0

3.6

DIC 3.5

ANU 4.8

Fuente: Comisión Nacional del Agua. Normales Climatológicas. Observatorio Sinóptico Guadalajara, Jalisco, con dato de observación de 1981 a 2000...

En lo general durante los meses de junio a noviembre, los vientos dominantes son del rumbo Este a Oeste y de diciembre a abril se invierten y predominan los vientos del Oeste hacia el Este. g) Intemperismos severos. Frecuencia de heladas, granizadas, neblinas huracanes e inundaciones. En la siguiente tabla se van a reportar los datos de frecuencia de heladas, granizadas y neblinas. Tabla 4.8 Enero 0.8 0.0 (*) 10.0 (**) Julio 0.0 0.4 5.4

Días con Heladas, Granizadas y Niebla.

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Acumulado Anual 0.4 0.2 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 6.0 3.7 1.5 2.6 5.0 1.4 (*) Agosto Sep. Octubre Nov. Diciembre 0.1 0.0 0.2 0.0 0.6 102.6 (**) 0.6 0.1 0.2 0.0 0.0 10.7 10.3 14.7 18.5 14.2 Fuente: CNA-SMN: Observatorio Meteorológico de Guadalajara Normales Climatológicas; periodo 1981 - 2000. (*) Días con granizadas. (**) Días con niebla. 131

De la tabla anterior se puede apreciar que el mes con la mayor cantidad de días con helada es enero. El mes con la mayor cantidad de granizadas es agosto y el de mayor cantidad de días con niebla es noviembre. Otros Intemperismos. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se llegan a presentar algunos intemperismos que tal vez valga la pena conocer, aunque son de poca importancia para el desarrollo del proyecto motivo del estudio, estos fenómenos son: Número de días con lluvia, Número de días con niebla, Número de días con granizo y Número de días con tormentas eléctricas, para no presentar el resultado de cada una de las estaciones se presentan en una tabla promediando entre las cuatro el dato numérico.

Tabla 4.9 ESCALA

Intemperismos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

No DE DÍAS CON LLUVIA

No DÍAS CON NIEBLA

No DE DÍAS CON GRANIZO

No DE DÍAS CON TORMENTA ELÉCTRICA

Enero

2.1

2.5

0.0

1.9

Febrero

1.0

1.5

0.0

1.6

Marzo

0.5

1.2

0.0

1.2

Abril

1.1

1.1

0.0

0.6

Mayo

2.3

5.2

0.1

0.9

Junio

14.8

2.0

0.4

3.0

Julio

20.7

2.6

0.6

4.7

Agosto

18.7

3.5

0.7

4.2

Septiembre

13.8

3.9

0.2

3.1

Octubre

5.8

3.4

0.1

2.4

Noviembre

2.0

3.8

0.0

1.5

Diciembre

1.8

2.9

0.0

1.8

Anual

84.6

33.6

2.1

26.9

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Normales Climatológicas, 1971 a 2000.

132

De los cuatro intemperismos reportados en la tabla anterior, las estaciones de Guadalajara son las que presentan los valores más altos, con excepción de las tormentas eléctricas donde la estación de Guadalajara 1 es primera, seguida por la de Zapopan. En la zona rural, no se cuenta con los costos que genera la pérdida de cultivos por granizadas y/o, heladas, en la zona urbana la ocurrencia de estos intemperismos no traen consecuencias

Contaminación Atmosférica Los elementos del clima descritos tienen incidencia en la dispersión de contaminantes en toda la ciudad, como en la diagonal Carretera Tesistán-Ávila Camacho-Alcalde-Revolución-Tonalá, la cual es ruta de fuerte carga vehicular y estratégica en el movimiento de personas. Aquí se presenta el análisis de la concentración y distribución de contaminantes por fuentes móviles, con base en los datos que aportan las estaciones de monitoreo ambiental de SEMADES.

A partir de estos datos se realizaron mapas de distribución de las concentraciones máximas que se presentan por estación del año, esto a partir de la recogida de datos de más de 10 años de monitoreo. Los contaminantes modelados son O3, NO2, CO y partículas suspendidas (PM10).

Respecto al SO2 se puede asegurar que con la mejora en combustibles su producción ha bajado considerablemente y que con la entrada en operación del Tren Ligero, este contaminante será el que mayor reducción tendrá en el trayecto, puesto que se eliminará casi la totalidad de autobuses en la vía.

Se presentan mapas temáticos y una descripción del comportamiento de los principales contaminantes atmosféricos de las posibles repercusiones como base para determinar los cambios que se producirán con las modificaciones en la densidad y redistribución del tránsito vehicular. Cabe apuntar, que si bien en términos generales se mejorarán las condiciones en el trayecto tratado, los beneficios generales para la ciudad se verán a largo plazo ya que estas soluciones parciales, lejos de traer un beneficio en otros sectores, van a pasar por periodos críticos de incremento de problemas, entre ellos, Aumento de la contaminación atmosférica.

133

Las concentraciones por contaminante más elevadas para toda la ciudad se presentan en la segunda mitad del año entre otoño e invierno a las cuales se suman las peores condiciones para la dispersión por las inversiones térmicas y la baja velocidad del viento. Por lo que respecta a su incidencia espacial, es posible observar que el área más castigada es Miravalle no sólo con la mayor incidencia durante el año sino que registra además las mayores concentraciones, le sigue la zona centro configurada en torno a Av. Juárez.

Cabe apuntar que la selección de las máximas como elemento principal de análisis se fundamenta en que en más del 30 % del tiempo a lo largo del año los valores de contaminación están fuera de norma, situación que tiene como agravante su concentración durante parte de la estación de otoño y primavera y toda la estación invernal.

134

Concentraciones máximas de ozono (O3)

Fuente: Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA).

135

Concentraciones máximas de bióxido de nitrógeno (NO2)

Fuente: Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA).

136

Concentraciones máximas de monóxido de carbono (CO)

Fuente: Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA). 137

Concentraciones máximas de partículas suspendidas (PM10)

Fuente: Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA). 138

La concentración de ozono (O3) tiene un comportamiento regular en el extremo noroeste e irregular en el sureste, la concentración de este contaminante es significativamente alta en el centro y norte donde se presentan los mayores valores de todo el año. Los datos extremos se presentan principalmente al final del otoño y principios de invierno.

El comportamiento del bióxido de nitrógeno (NO2) muestra tendencias heterogéneas durante el año. En primavera se concentra en Zapopan y Guadalajara; en verano en Tonalá a la altura de Loma Dorada (valores críticos); las otras dos estaciones presentan valores menores aunque sí hay una acumulación considerable en el rumbo del Auditorio B. Juárez así como en el cruce de Av. Río Nilo y Calzada Revolución (otoño); para invierno sólo Guadalajara tiende a acumular NO2 aunque ya Zapopan cuenta con esa tendencia. Los datos críticos suceden en verano aunque focalizados en Loma Dorada, en cambio, Guadalajara y Zapopan tienen ligeramente menos acumulación en primavera pero el NO2 se presenta todo el año; otoño en cambio tiene valores medios pero homogéneamente distribuidos.

Por otro lado, el monóxido de carbono (CO) presenta una concentración la mayor parte del año en Av. 16 de septiembre y Calzada Revolución (verano, otoño e invierno). En cambio, este contaminante tiende a concentrarse en primavera en las inmediaciones del Auditorio B. Juárez y el cruce Av. Río Nilo-Calzada Revolución.

La época más crítica es verano (altos valores), la distribución del CO se polariza entre el noroeste y sureste siendo el rumbo de La Normal el sitio inflexivo. Por otro lado la zona que tiene concentraciones bajas en todo el año es el noroeste

Por último, las partículas sólidas de tamaños menores de 10 μm (PM-10) se concentran con valores altos todo el año en el sureste (Tonalá y Central Camionera). En primavera se registran los datos críticos en el cruce Av. 16 de septiembre-Calzada Revolución y en Tonalá (Loma Dorada). La zona con bajas concentraciones en las cuatro estaciones es el noroeste

139

Tormentas Tropicales y Huracanes A continuación se anota una relación de tormentas tropicales y huracanes que han entrado al territorio nacional y que han tocado tierra por el estado de Jalisco y que sin duda ocasionaron problemas muy fuertes a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tabla 4.10 Tormentas Tropicales y Huracanes en la zona de estudio. Nombre

Categoría

Fecha

Lugar de entrada a tierra

Viento Km/h

Sin nombre

Tormenta Tropical

29-30 de Octubre 1958

Puerto Vallarta, Jalisco

83

Maggie

Tormenta Tropical

29 a 30 de Octubre 1958

Barra de Navidad, Pto. Vallarta, Jal. y San Blas, Nay.

83

Annete

Tormenta. Tropical

20 a 22 Junio de 1968

Barra de Navidad, Jalisco

83

Lily

Huracán Categoría 1

28 Ago a 1 Sep. De 1971

Manzanillo, Colima y Puerto Vallarta, Jalisco.

140

Adolph

Tormenta Tropical

21 a 28 de mayo 1983

Chamela, Puerto Vallarta, Jal. y Santa Cruz, Nayarit

65

Eugene

Huracán Categoría 1

22 a 26 de Julio 1987

Tenacatita, Jalisco

150

Virgil

Huracán Categoría 2

1 a 5 de Octubre 1992

Caobán, Mich y Puerto Vallarta, Jalisco.

175

Calvin

Huracán Categoría 2

4 a 9 de Julio de 1993

Playa de Oro, Colima y Puerto Vallarta, Jalisco

167

Hernán

Huracán Categoría 1

30 de Sept. al 4 de Oct de 1996

Julio

Tormenta Tropical

25 a 26 de Sept. 2002

Costas de Michoacán y Jalisco

65

Kenna

Huracán Categoría 5

21 a 25 de Octubre 2002

San Blas Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco

230

120 Cihuatlán, Jalisco

Fuente: Programa Hidráulico de Jalisco 2007 – 2030. Con información del Servicio Meteorológico Nacional, 2008.

140

En la tabla siguiente se reportan los huracanes que han pasado por el Océano Pacífico, que han ocasionado lluvias fuertes en la Entidad, con datos de 1995 a 2008.

Tabla 4.11 Huracanes que a su paso dejaron mucha lluvia en el Estado de Jalisco y Zona Metropolitana de Guadalajara. Año

Huracán

Lugar donde tocó tierra

Vientos Km/h

1995

Henriette

Cabo San Lucas, Baja Calif. Sur

158

1995

Ismael

Topolobampo, Sinaloa

120

1996

Fusto

Todos Santos, Baja California .Sur

130

1996

Alma

La Mira Michoacán

160

1996

Boris

Tecpan de Galeana, Guerrero

148

1997

Nora

Bahía Tortugas, Baja California Sur

130

1998

Isis

Los Cabos, Baja California Sur.

110

1999

Greg

San Jose del Cabo, Baja Clif. Sur

120

2001

Juliette

La Paz y Ciudad Constitución, Baja California Sur.

120

2002

Kenna

San Blas, Nayarit

230

2003

Ignacio

Ciudad Constitución, Baja Calif. Sur

165

2003

Marty

San José del Cabo, Baja Calif. Sur

160

2006

Lane

Cruz de Elota, Sinaloa

205

2008

Norbert

Puerto Cortés, Baja California Sur

165

Nota importante: Las Categorías de los huracanes siguiendo la Escala Saffir – Simpson; se clasifican de acuerdo con la velocidad de los vientos que registren, en: la 1a: Categoría van de 119 a 153 km/hora; en la 2a, de 154 a 177 km/h; en la 3a: de 178 a 209 km/h; en la 4a. de 210 a 250 km/h; y en la 5a: su velocidad es mayor a los 250 km por hora.

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico por Entidad Federativa 2010, página 44.

Inundaciones. El crecimiento acelerado de la Zona Metropolitana de Guadalajara ha propiciado modificaciones al uso del suelo y al patrón natural de drenaje. En las áreas circunvecinas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, todo el tiempo están surgiendo nuevos fraccionamientos y hasta viviendas irregulares, cuyo desarrollo se regulariza al urbanizar dichas extensiones, lo que incrementa el área impermeable en 141

vialidades para el acceso, servicio.

construcción de las viviendas y áreas comerciales y de

El patrón de drenaje natural se está modificando al instalar los sistemas de drenaje y alcantarillado de dichos desarrollos, con frecuencia hay que realizar obras de nivelación a las vialidades. Estas modificaciones están propiciando el aumento de áreas inundables en la ciudad, lo que sucede con cualquier lluvia de regular intensidad. La ciudad también se ve agravada por el sistema de drenaje y alcantarillado tan deteriorado que existe, en las zonas más antiguas desde hace varios años que es insuficiente para conducir los caudales que se generan entre el agua de las lluvias y la que se deposita después de usarse en las viviendas. Al incrementarse el coeficiente de escurrimiento se manifestó el insuficiente sistema de drenaje y alcantarillado que hay en la ciudad. En la tabla siguiente se puede apreciar el problema tan severo que ocasiona las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, le siguen Chapala y Puerto Vallarta.

Tabla 4.12

Municipios afectados por las inundaciones en los últimos 10 años.

Localidad

Municipio Afectado

Número de eventos

Guadalajara

Guadalajara

42

Zapopan

Zapopan

18

Tlaquepaque

Tlaquepaque

17

Tonalá

Tonalá

4

Chapala

Chapala

14

Puerto Vallarta

Puerto Vallarta

14

Cihuatlán

Cihuatlán

9

Tomatlán

Tomatlán

9

Cabo Corrientes

Cabo Corrientes

3

Fuente: Programa Hidráulico de Jalisco 2007 – 2030, con información de la CONAGUA.

142

Como se puede ver en la tabla anterior, los municipios con mayores afectaciones por las inundaciones son los de la zona de estudio, principalmente Guadalajara y Zapopan. En la ciudad de Guadalajara, se presentan algunos problemas de inundaciones, principalmente en las siguientes zonas: 1.- Al oeste, en torno a la glorieta Minerva, los alrededores de la Plaza del Sol y al sur las zonas bajas del cerro del Cuatro y la colonia Ferrocarril. 2.- Algunas zonas de la colonia Olímpica, en el centro de la Ciudad. 3.- La parte más alta del arroyo de Huentitán hacia el norte. 4.- Zonas aledañas al Parque de la Solidaridad, hacia el este. En la siguiente tabla se reportan las inundaciones asociadas a tormentas, fuertes, que ha sufrido la ciudad de Guadalajara desde 1919 hasta 2006.

Tabla 4.13

Inundaciones en la ciudad de Guadalajara,

Año

Descripción del evento

1919

Se registró una tromba de 93 mm, casas destruidas, hubo 3 muertos.

1922

Se desbordó el arroyo de los Colomos

1933

Se sintió una tempestad muy fuerte en Guadalajara

1936

Tormenta fuere con granizo y vientos huracanados, casa inundadas y algunas derrumbadas, se fue la luz y el telégrafo se desbordó el arroyo de los Colomos y La Providencia, se inundó la fábrica de Atemajac.

1940

Tormenta de 122 minutos, casas y mercado inundados, al igual que la fábrica sobre la calzada Independencia

1959

La calle Juárez se convirtió en río.

1974

Las aguas alcanzaron un metro de altura, inundaron los comercios de la calzada Independencia

1976

Tormenta fuerte en Tetlán - Río Verde, hubo más de 100 familias afectadas.

1976

Más de media ciudad afectada por lluvia fuerte el agua alcanzó el metro de altura, destruyó viviendas y vehículos, un muerto y varios heridos.

1979

La colonia Tetlán Rio Verde sufre inundación, se reubicaron temporalmente a personas afectadas

1985

En la Col Constitución hubo inundaciones fuertes, al Centro y Norte de la ciudad hubo muchas viviendas afectadas

1991

Se desborda la Presa La Providencia, se evacuaron más de 800 personas de la Huizachera y Ojo de Agua.

1991

Se desbordó el arroyo Hondo, hubo dos muertos.

1994

Inundaciones en zonas cercanas a plaza del Sol, en Expo Guadalajara el agua superó el metro de altura.

1995

Inundación generalizada al sur de la ciudad de Guadalajara.

1995

Inundación en la colonia El Deán y la 18 de Marzo, el agua superó el metro.

143

1995

Fuertes lluvias inundaron la ciudad, el agua superó el metro de altura, dañó viviendas y vehículos, daños en calzada Independencia y Av. Los Maestros, se afectó el tren ligero y hubo un ahogado.

1996

Fuertes inundaciones al oriente de la ciudad, en Av. Río Nilo.

1997

Inundaciones fuertes en las colonias el Ferrocarril y San Rafael.

1999

Fuertes inundaciones que superaron el metro de altura, en Av. Inglaterra y Enrique Díaz de León.

2000

40 Viviendas inundadas en Arcos y López Mateos.

2001

Se desbordó la Presa El Órgano, más de 14 viviendas inundadas en la Duraznera

2002

En Cruz del Sur el agua superó el metro y medio de altura

2003

En el Parque Solidaridad el agua superó los 2 m de altura y arrastró 2 personas

2003

Dos tormentas inundaron La Providencia, el agua superó el metro de altura

2003

Varios carros arrastrados en Río Nilo y Mercedes Celis, una persona fue arrastrada por el canal de Santa Paula.

2005

Inundación fuerte en el sur de la ciudad, desalojo de 30 familias, se reubicaron 23

2005

Tormenta fuerte inunda sur de la ciudad, el agua superó el 1.80 m, vehículos inundados, viento fuerte arrancó 9 árboles y 24 semáforos.

2005

Doce casas dañadas por fuerte tromba

2006

Inundaciones en las colonias, El Deán, Ferrocarril, en Insurgentes y Oblatos el agua superó el metro de altura, 25 viviendas dañadas.

2006

Precipitación fuerte en el sur de la ciudad, el tirante de agua superó el metro de altura en López de Legaspi, Gobernador Curiel más de 20 autos varados y en Lázaro Cárdenas y Mariano Otero se rescató una persona.

2006

Lluvia fuerte en el norte de la ciudad, un vehículo arrastrado en la Col. La Federacha, el agua superó el metro de altura.

2006

Murieron dos policías arrastrados por la corriente en la Col. Hacienda de Mata (Osorio).

Fuente: Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Guadalajara, 2010 – 2012.

b) Geología y geomorfología En el área de estudio, las rocas que había en el suelo original hoy día están cubiertas por el asfalto de las calles, por las casas y los edificios habitacionales y comerciales que predominan, es la zona centro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo cuando de hace una nueva construcción, en los trabajos de cimentación o en las orillas de la ciudad, se pueden distinguir algunas de las rocas que se comentan a continuación.

144

Esta zona forma parte de la Provincia Fisiográfica “Eje Neo volcánico”; en sus estratos profundos, predominan las rocas sedimentarias de origen marino a base de caliza y rocas ígneas intrusivas ácidas del periodo Cretácico.

El estrato intermedio está cubierto por derrames volcánicos piroclásticos, riolitas, andesitas, basaltos, tobas y brechas volcánicas del Terciario.

Las rocas Cuaternarias, son las más superficiales ubicadas por encima del estrato anterior están constituidas principalmente por algunos basaltos, tobas pumíticas (también se conocen como piedra pómez) conglomerados, depósitos aluviales asociados con algunos derrames de basalto.

En la zona de estudio hay también rocas ígneas extrusivas dispersas, compuestas por riolitas, andesitas, basaltos, tobas y brechas volcánicas.

El Valle de Atemajac presenta en su mayoría de terreno formaciones de Toba riolítica. En la zona de la Barranca del río Santiago, predomina el basalto y la andesita, ambos de origen volcánico, la mayoría de cerros son conos volcánicos como es el caso de El Colli, El Tesoro y El Cuatro, que son de origen volcánico de edad plioceno- cuaternario.

El Valle de Atemajac ha sido conformado por una serie de depósitos plinianos de origen volcánico, principalmente de la Sierra de La Primavera, los que se han ido alterando por secuencias erosivas fluviales y lacustres originados en las etapas de reposo de la actividad volcánica, de las estructuras que rodean a la ciudad. Estas etapas han sido muy pequeñas en tiempo, dada la poca generación de paleo suelos en la mayor parte de los afloramientos.

En el Área Metropolitana de Guadalajara se identifican tres niveles plinianos denominados A, B y C.

145

El nivel pliniano A corresponde a la Toba Tala de 120,000 años de edad, localizada en el Sector Noreste, Oeste y Suroeste de la ciudad, con espesores entre los 6 y los 12 metros.

El nivel B pertenece a una secuencia pliniana continua a excepción de la zona Sur Suroeste en la que se identificaron procesos fluviales. Los niveles B y C están separados por una capa lítica de 10 cm de espesor y se encuentra en los sitios ubicados al Oeste de la ciudad.

El nivel C corresponde a un paquete pumítico localizado en su mayor parte en el Este de la ciudad, su característica principal es contener un estrato de toba arenosa de color café, cuyo espesor disminuye hacía el Oeste.

Esta Unidad basal ha sido sometida a procesos geotectónicos que han propiciado una serie de fallas, lo cual ha sido cubierto por el paquete pumítico, dando al piedemonte una morfología de lomeríos cortado por varias corrientes fluviales, como el Río San Juan de Dios con orientación Norte – Sur y el arroyo de Atemajac con orientación Oeste – Este y el arroyo de Osorio con orientación Norte – Sur.

En el piedemonte se han desarrollado una serie de eventos volcánico – tectónico erosivos, de los cuales la actividad volcánica ha sido el elemento más importante, ha arrojado materiales de composición silicea como son las tobas ácidas (Pómez), las ignimbritas riolíticas, andesitas, andesitas – basalto y basaltos de distintas edades y composición química; a los periodos de reposo de la actividad ígnea se han originado periodos erosivos interrumpidos por el reinicio de la actividad volcánica.

Cerca de la ciudad de Guadalajara se encuentra la ignimbrita San Gaspar con una edad aproximada de 4.8 millones de años (m.a.) y está compuesta de andesita silícica.

La ignimbrita denominada Guadalajara ha sido muy utilizada en la construcción de la ciudad, es más silícica y tiene una edad aproximada de 3.3 millones de años. Dos magmas de distinta composición fueron arrojados durante la erupción de las ignimbritas, cada unidad contiene fragmentos de pómez de composiciones distintas. 146

La ignimbrita San Gaspar es extensa, delgada y fuertemente soldada, se caracteriza por muchas Pómez Flamme de cristales porfiritico oscuros que contienen fenocristales de plagioclasa, augita, hiperstena, hornblenda y biotita, el vidrio oscuro es la fase predominante de la roca, todas las muestras contienen esquirlas y pequeñas Pómez Fiamme de cristal incoloro. Un rasgo característico de la ignimbrita es que las pómez fiamme formaron vesículas después de su soldamiento.

La ignimbrita Guadalajara tiene pómez fiamme abundante, de dos composiciones distintas, las porciones que no están cristalizadas contienen dos vidrios distintos, aproximadamente en la misma proporción. Uno de ellos incoloro y otro de color oscuro con fenocristales de feldespato alcalino, la ignimbrita se encuentra totalmente devitrificada. Las pómez fiamme de color claro tienen textura axiolítica y las pómez fiamme oscuras son cristalinas vesiculares.

La ignimbrita San Gaspar se ubica al Este y Sureste de Guadalajara, descansa sobre derrames basaltitos, al Noroeste se encuentran extensas unidades riolíticas. Un basalto de olivino caracterizado por megacristales de plagioclasa cubre la ignimbrita ubicada al Norte de Guadalajara y constituye un horizonte marcador, fácilmente reconocible, de aproximadamente 4 millones de años.

Hacia el Oeste la ignimbrita Guadalajara está cubierta por ignimbritas silícicas y lavas dacíticas de edad aproximada de 3 millones de años.

El vulcanismo posterior ha estado concentrado a lo largo de una zona de orientación Noroeste. La mayoría de las erupciones produjeron derrames de basalto y andesitas basálticas. En la Sierra de La Primavera el vulcanismo culminó con la erupción de magmas riolíticas, con un alto contenido de sílice durante los últimos 140,000 años, en el esquema siguiente se puede ver un perfil estratigráfico del Área Metropolitana de Guadalajara.

147

Perfil estratigráfico del Área Metropolitana de Guadalajara.

Figura 4.5 Perfil estratigráfico de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Edad en M. A.

Espesor (m)

0.5

Perfil Estratigráfico

Descripción del Perfil

6.0

Nivel Pliniano C

0.01

Secuencia de Líticos

8.0

Nivel Pliniano B

12.0

12.0

Nivel Pliniano A

1.0

Se desconoce

Ignimbrita Guadalajara

Se desconoce

Basalto Andesita

3.0

Se desconoce

Ignimbrita San Gaspar

¿?

Se desconoce

Granito San Esteban

M. A. : Millones de años. Fuente: Senermex, Ingeniería y Sistemas S.A. de C.V. (2012) Estudio de Mecánica de Suelos – Fase 2, Documento Interno.

En el centro histórico de Guadalajara el estrato rocoso se encuentra a 40 metros de profundidad.

Descripción del Perfil Geológico por tramos, del trazo del Tren Ligero. La información de cada tramo se describe a continuación:

148

Tramo I

Zapopan – Periférico.

La litología, de acuerdo con los datos encontrados en los pozos SIAPA 1 y SIAPA 9, es la siguiente:



Toba Tala encontrada a partir de la base del trazo, con un espesor de 100 metros.



Grupo Guadalajara Inferior, encontrado debajo del estrato de la Toba Tala, o sea a 100 metros de profundidad, se presenta con espesores indefinidos.



El nivel freático fue encontrado a 80 metros de profundidad.

Tramo II

Zapopan – Guadalajara.

La litología encontrada en este tramo se describe a continuación:



Toba Tala, encontrada en la parte Norte del Trazo, aproximadamente hasta 80 metros de profundidad, su espesor disminuye hacia el Sur, hasta alcanzar los 35 metros.



Grupo Guadalajara Superior, encontrado a partir de los 35 metros con espesores de hasta 60 metros, desde la cota 3+000, desaparece en la cota 8+000, donde en el pozo SIAPA 3 ya no se encuentra.



Grupo Guadalajara Inferior, encontrado a partir de los 100 metros de profundidad, con espesores indefinidos, en la cota 8+000 esta formación desparece.

149



Grupo Río Santiago, encontrado en la cota 8+000, a 10 metros de profundidad, con espesores de hasta 100 metros.



El nivel freático se encontró a los 80 metros de profundidad. Los datos utilizados para el desarrollo de este perfil se lograron por la información de los pozos; SIAPA2, SIAPA3, SIAPA7, SIAPA 8, SIAPA 9, y los sondeos CIRC S4 y S5.

Tramo III

Guadalajara Centro.

La litología encontrada en este tramo es la siguiente:



Toba Tala, en un espesor de 20 metros de la base del Trazo, desde la cota 12+000 hasta la cota 13+500.



Grupo Guadalajara, encontrado a partir de los 20 metros de profundidad y 80 metros de espesor.



Grupo Río Santiago, se encontró a los 100 metros de profundidad, no fue posible definir su espesor.



El nivel freático se encontró a 15 metros de profundidad. Datos para este perfil son gracias a la información de los pozos SIAPA 4 y el sondeo REMI 1 y REMI 2, correspondientes al informe de Geofísica – 1.

Tramos IV y V

Guadalajara – Tlaquepaque.

La litología encontrada en este tramo es la siguiente:



Toba Tala, se encuentra en un espesor de 15 metros, aproximadamente desde la base del trazo.

150



Grupo Guadalajara, encontrado en la cota 19+000, a una profundidad de 15 metros, con un espesor de 70 metros.



Grupo Río Santiago, encontrado en la cota 16+000 a 25 metros de profundidad, con un espesor no delimitado y en la cota 19+000 se encontró a 80 metros de profundidad y un espesor indefinido.



En esta parte del trazo el nivel freático se encontró a 20 metros de profundidad. El desarrollo de este perfil fue gracias a la información de los pozos SIAPA 5 y SIAPA 6 y datos CG5 que forman parte del informe geotécnico 9 (Documento interno de SENER).

En la figura 4.6, se presenta la carta Geológica del estado de Jalisco, tomada de la Síntesis Geográfica del estado de Jalisco publicada por el INEGI.

151

Figura 4.6 Carta geológica del estado de Jalisco.

Clasificaci ón

Sitio del

Fuente: Síntesis Geográfica del estado de Jalisco. INEGI. 152

En la figura 4.7, se presenta la geología del área de estudio, tomada del Cuaderno Estadístico Municipal de Jalisco, publicado por el INEGI. Figura 4.7 Geología del área de estudio.

ERA

PERIODO

CLAVE

NOMBRE

CLAVE

C

CENOZOICO Q T-Q

ROCA O SUELO

UNIDAD LITOLÓGICA

NOMBRE

NOMBRE

CLAVE

NOMBRE

CUATERNARIO

VOLCANOCLÁSTICA

(vc)

VOLCANOCLÁSTICA

ÍGNEA EXTRUSIVA

(b)

BASALTO

(b-bvb)

BASALTO-BRECHA VOLCÁNICA BÁSICA

TERCIARIOCUATERNARIO

ZU

Zona Urbana

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalajara. INEGI. 153

Figura 4.8

Carta Fisiográfica del estado de Jalisco.

Sitio del

Fuente: Síntesis Geográfica del estado de Jalisco. INEGI.

154

Esta zona forma parte de la Provincia Fisiográfica “Eje Neovolcánico”; en sus estratos profundos, predominan las rocas sedimentarias de origen marino a base de caliza y rocas ígneas intrusivas ácidas del periodo Cretácico. El estrato intermedio está cubierto por derrames volcánicos piroclásticos, riolitas, andesitas, basaltos, tobas y brechas volcánicas del Terciario. Las rocas Cuaternarias, son las más superficiales ubicadas por encima del estrato anterior están constituidas principalmente por algunos basaltos, tobas pumíticas (también se conocen como piedra pómez) areniscas, conglomerados, depósitos aluviales asociados con algunos derrames de basalto. En la zona de estudio hay también rocas ígneas extrusivas dispersas, compuestas por riolitas, andesitas, basaltos, tobas y brechas volcánicas.



Características geomorfológicas.

Los municipios de Guadalajara y Zapopan se encuentran entre los 1550 y los 1580 metros de altura, este último solo su cabecera municipal, hacia el Oeste tiende a levantarse el terreno hasta alcanzar elevaciones entre los 1700 y los 2000 metros.

En el municipio vecino de Tlaquepaque hay ligeros lomeríos la cabecera municipal se encuentra a 1580 metros de altura pero la mayoría de sus terrenos están a 1600 metros sobre el nivel del mar con algunos puntos más altos hacia las orillas de la zona conurbada,

La cabecera municipal de Tonalá es la de menor altitud en la Zona Metropolitana, ya que se encuentra sobre los 1500 metros de altura, presenta ligeros lomeríos con alturas en ascenso principalmente hacia el Norte, donde limita con el municipio de Ixtlahuacán del Río, el que en su cabecera municipal registra los 1655 metros de altura, es importante mencionar que este último no forma parte de la Zona Conurbada de Guadalajara.

155



Características del relieve.

La ciudad de Guadalajara se asienta sobre el Valle de Atemajac, a una altura promedio de 1550 metros, la mancha urbana limita al norte con el río Santiago, donde confluye con el río Verde, al sur está la zona urbana de Tlaquepaque y al oeste la de Zapopan. El arroyo La Campana- Patria – Atemajac- La Experiencia sirve como límite entre los municipios de Guadalajara y Zapopan. El Valle de Atemajac drena en su totalidad hacia el río Santiago, siguiendo la pendiente, todo el valle ha sido transformado de terrenos de cultivo a zonas habitacionales, limita con el área protegida del río Santiago, conocida también como la Barranca. En la zona de estudio se distinguen tres unidades: 1a.

Unidad del Valle de Atemajac, es terreno con pendientes suaves cuyos cauces naturales con orientación hacia el río Santiago, han sido alterados por el crecimiento urbano.

2a.

Ceja de la Barranca, presenta una topografía muy pronunciada, desnivel que ha estado haciendo el río Santiago a su paso, su desnivel con el valle supera los 400 metros, y en la actualidad es un sitio de los pocos que ofrece paisajes naturales para la ciudad.

3a.

Formaciones cerriles, con pendientes altas, principalmente hacia el sur, al pie de los cerros del Cuatro, el Gachupín, Santa María y del Tesoro.

156

En la tabla 4.8, se anota un perfil estratigráfico tipo de la zona Metropolitana de la ciudad de Guadalajara: Tabla 4.14 Perfil estratigráfico tipo de la ciudad de Guadalajara. Profundidad

Descripción del perfil.

0 -1.50 m.

Material de relleno tipo arena limosa, con gravas aisladas de hasta ¾”, de origen pumítico de color café claro, los limos no presentan plasticidad.

1.51 – 4.0 m

Arena limosa color café claro de origen pumítico, los limos son de características no plásticas.

4.01 – 7.50 m.

Arena con pocos limos y gravas aisladas color café claro con manchas intercaladas color gris claro, el estrato es de origen pumítico, los limos no tienen plasticidad.

7.51 – 8.80 m

Arcilla arenosa color café claro con manchas intercaladas color rojizo, la arcilla es de plasticidad baja.

8.81 – 10.0 m

Arcilla con poca arena color café es de plasticidad alta.

10.01 – 15.50 m

Arena poco limosa con gravillas pumíticas de color café claro y gris claro, es compacta y presenta humedad del 25 por ciento.

12.0 m

A esta profundidad promedio se encontró el nivel freático.

Fuente: Sener, Ingeniería y Sistemas S.A de C.V. Estudio de Mecánica de Suelos Fase 2, Documento Interno, 2012.

Un estudio previo en la zona de Zapopan arrojó la siguiente información; El sitio se ubica en una zona de suelos ígneos extrusivos aquí la estratigrafía está constituida por:

Una capa vegetal de 0 a 60 cm de profundidad. En seguida se identificó una capa de arena pumítica tipo “Jal” de suelta a semicompacta, en un espesor desde los 61 cm hasta los 8.10 metros, después se encontró arena fina con limo escaso, estrato muy compacto, en un espesor de 8.11 a los 16.0 metros.

157

Figura 4.9 Relieve en la zona de estudio.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalajara. INEGI.



Presencia de fallas y fracturas, en el predio y área de estudio.

La ciudad se comporta como una planicie aluvial de formación cronológica reciente, por lo que no se identifican fallas ni fracturas en toda la Zona Conurbada de Guadalajara, saliendo de la ciudad, en los edificios volcánicos como La Primavera y cerros cercanos si existen fallas y fracturas.

En la Zona Conurbada de Guadalajara se encontró la siguiente relación de fallas geológicas; 1ª

Sistema de fallamiento normal en bloques de tendencia Norte – Sur o un levantamiento del Grupo Río Santiago aparece entre los pozos “SIAPA – Bosques de la Victoria” y “SIAPA – Loma Bonita” y entre “SIAPA Parque Italia y Plaza Hemisferia”. Las rocas del Grupo Guadalajara no existen en los pozos “SIAPA 158

Bosques de la Victoria” y “SIAPA Parque Italia2, sistema que se aprecia al Norte de la cuenca de Atemajac, en el pozo “El Guamúchil”, hacia el Este, en el pozo Guadalajara Country Club. Aquí se identifica una discontinuidad litológica estructural que parece corresponder a un dislocamiento de edad temprana, anterior al desarrollo de la estructura Este – Oeste Colomos.

2ª.

Un sistema de callamiento mayor con dirección Este – Oeste (aquí denominado Colomos), se extiende desde el borde oriental del Sector Noreste del Domo Riolítico El Chapulín, hasta el río Grande de Santiago, pasando por el sistema de cañadas de los Colomos. Sistema de fallas normales anteriores al desarrollo del Complejo Volcánico de La Primavera (CVLP), estructura posiblemente relacionada con la evolución de la Fosa Tectónica de Chapala (FTCH) y probablemente ligada a reactivaciones posteriores originadas por el emplazamiento de la caldera La Primavera.

3ª.

Otro sistema de fallas normales de orientación Este – Oeste que configuran y delimitan a la FTCH es muy evidente en el extremo Sureste de la Cuenca de Toluquilla, sistema que se ha interpretado anterior al desarrollo del CVLP, son dislocaciones precaldera posiblemente relacionadas con el desarrollo y evolución de la Fosa Tectónica de Chapala (FTCH).

4ª.

En la mayor parte de la cuenca de Atemajac, los contornos estructurales de las unidades litológicas Pre – Tala, ocurren normalmente a elevaciones entre los 1500 y 1550 msnm. Hacia la margen oriental del CVLP, dentro y adyacente a la estructura colapsada del Bajío de la arena donde la base de la Toba Tala presenta elevaciones de 1440 a 1500 msnm, contornos que son reflejo de los movimientos corticales de alto ángulo que afectaron esta área durante el desarrollo del Complejo Volcánico La Primavera.

5ª.

En la Cuenca de Toluquilla los contornos estructurales afectaron a las unidades Pre – Tala, ocurren por lo general a elevaciones de entre 1470 y 1570 msnm, excepto en la margen Este del CVLP, sector Oriente y Sur del Domo Riolítico El Tajo, donde la elevación de la base de la Toba Tala varía de 1410 a 1520 msnm.

159

Movimientos estructurales Sin y Post Caldera, resultados de su desarrollo, de igual manera dichos contornos estructurales presentan cambios importantes dentro y adyacentes a la FTCH, con elevaciones que varían entre 1350 y 1470 msnm, mostrando una tendencia Este – Oeste, rasgos estructurales más antiguos (Precaldera), donde las acumulaciones de Toba Tala sobreyacen a una secuencia más antigua de sedimentos lacustres Limo – Arcillosos y arena fina con espesor superior a 150 metros, sedimentos que localmente están intercalados o cubiertos por flujos de basalto como lo demuestra el corte litológico del pozo “Crucero Aeropuerto SCT”.

6ª.

Hacia el Este de la cuenca de Atemajac se hace notorio el adelgazamiento de la Toba Tala, dentro y en la vecindad de la estructura colapsada del Bajío de la Arena, esta unidad presenta espesores que varían de 50 a más de 300 metros, evidenciando el dislocamiento estructural sin y Post Caldera en la zona. Otro rasgo estratigráfico interesante de la Toba Tala es la disminución de los espesores de esta unidad a lo largo de la estructura Este – Oeste Colomos.

7ª.

En la Cuenca de Toluquilla los mayores espesores de la Toba Tala se interceptaron en áreas adyacentes al CVLP, particularmente en el sector Oriente y Sur del Domo Riolítico El Tajo, espesores que varían de 100 a 300 metros, evidenciando los movimientos estructurales Sin y Post Caldera en la zona. Hacia el Centro Oriente de la Cuenca la Toba Tala presenta espesores que varían de 10 a 50 metros.

c) Suelos En la zona de estudio se observa predominancia de suelos tipo Regosol éutrico, asociados con Feozem háplico de textura gruesa, a esta combinación de suelos le corresponde el símbolo Re +Hh.

Los suelos del tipo Regosol se caracterizan por ser claros, muy parecidos a la roca subyacente, llegan a ser de fertilidad alta o moderada y en la actualidad se cultivan sobre los existentes principalmente granos. 160

Los suelos Feozem se caracterizan por presentar una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutriente, se utilizan en agricultura de riego o temporal, se siembran en ellos granos, legumbres y hortalizas, por lo general presentan altos rendimientos, los que se ubican en laderas y pendientes tienden a erosionarse con facilidad. Los suelos que quedan en la zona de estudio, se localizan en las orillas de la mancha urbana de la ciudad de Guadalajara.

En la figura 4.10, se presenta la distribución de suelos obtenida del Cuaderno Geográfico Municipal de Guadalajara.

Figura 4.10 Clasificación de suelos en el área de estudio.

161

UNIDAD

SUBUNIDAD

CLASE TEXTURAL

CLAVE NOMBRE

CLAVE NOMBRE

CLAVE

NOMBRE

H

FEOZEM

h

HÁPLICO

2

MEDIA

I

LITOSOL

NA

NA

2

MEDIA

R

REGOSOL

e

ÉUTRICO

1

GRUESA

ZU

Zona Urbana

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalajara. INEGI.

d) Hidrología superficial La zona de estudio forma parte de la Región Hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago (RH-12), la cuenca es la del Río Santiago –Guadalajara (E). Esta cuenca cubre una superficie aproximada de 9,641.0 Km2 se le considera el inicio del recorrido del Río Grande de Santiago, ocupa la parte central del estado de Jalisco, también se le conoce a esta como Alto Río Santiago, por estar en la parte alta de la cuenca. El río Grande de Santiago cruza muy cerca de la Zona Conurbada, en su parte norte, entre la ciudad de Guadalajara y el municipio de Ixtlahuacán del Río. El río San Juan de Dios cruza la ciudad de Guadalajara, no tiene aprovechamiento agrícola y en toda zona urbana está entubado. Al oeste de la ciudad, el arroyo Atemajac divide los municipios de Guadalajara y Zapopan y después cruza por el municipio de Zapopan, se puede presentar con cierto caudal durante la temporada de lluvias, el mismo caso es el del arroyo Garabatos, que pasa al sur del municipio de Zapopan. Por el municipio de Tlaquepaque cruzan los arroyos. El Seco, Sebastianito y Nueva España En el municipio de Guadalajara existen seis microcuencas, todas intervenidas por la creciente mancha urbana, algunas también cubren parte de los municipios vecinos, pero parte de la zona conurbada, estos arroyos son: 1.

Arroyos, La Campana – Patria – Atemajac – La Experiencia, cuando llevan aguas las descargan en el río Santiago.

2.

Arroyo Arenal – Chicalote, drena la parte suroeste del Valle de Atemajac.

3.

Arroyo El Deán –Ferrocarril, afluente del arroyo anterior.

162

4.

Arroyo de Oblatos.

5.

Arroyo San Andrés Osorio, drena la parte oriente del Valle de Atemajac, en la zona del municipio de Tonalá.

6.

Sistema de arroyos locales calzada Mirador – Huentitán.

Todas estas microcuencas drenan un área aproximada de 290 km2, como consecuencia del desarrollo habitacional, ha sido necesario entubar o canalizar los cauces y hasta modificarlos, estrechando secciones o desapareciendo los menores.

Figura 4.10.1

Clasificación de ríos del Estado de Jalisco

Fuente: CEA Jalisco

163

Figura 4.11

Carta Hidrográfica del estado de Jalisco.

Sitio del

Clasificación

Fuente: Síntesis Geográfica del estado de Jalisco. INEGI. 164

En la figura 4.11, se presenta la Carta Hidrográfica del estado de Jalisco, tomada de la Síntesis Geográfica del estado de Jalisco publicada por el INEGI.

En la figura 4.12, se presenta la carta con la hidrografía de la Zona de estudio, tomada del Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalajara, publicado por INEGI.

Figura 4.12 Hidrografía de la zona de estudio.

165

NOMBRE

UBICACIÓN

NOMBRE

UBICACIÓN

GRANDE DE SANTIAGO

RH12Eb,c

OSORIO

RH12Eb

SAN ANDRÉS DE LOS CAÑOS

RH12Eb

SAN JUAN DE DIOS

RH12Ec

RH12Ec ATEMAJAC OCOTLÁN

RH12Ec

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalajara. INEGI.



Embalses y cuerpos de agua existentes en el predio del proyecto o en su área de influencia.

Existen algunas presas fuera de la zona de estudio, por ejemplo la Santa Rosa ubicada hacia el noroeste a unos 30 km de distancia, aguas debajo de la ciudad, con una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos (Mm3) cuya finalidad principal es la generación de energía eléctrica.

La Presa Osorio está dentro de la ciudad, en el municipio de Tlaquepaque, junto a la población de Zalatitán en la actualidad sufre problemas severos de azolve, por lo que su capacidad ha disminuido notablemente; a manera de ensayo y por no tener los datos de su área inundada y volumen almacenado se podría hacer un estimado en una superficie de 100 hectáreas y considerando que su tirante de agua en época de lluvias alcance los tres metros, su capacidad de almacenamiento actual será de 3,000 m3. Hacia el sur de la ciudad, junto a los poblados de San Martín de las Flores y Las Pintas, sobre la carretera hacia Chapala, se encuentra la Presa Las Pintas, la que en la actualidad está casi azolvada, con lo que su capacidad de almacenamiento ha disminuido mucho.

Si hacemos el mismo ensayo que con la Presa Osorio, esta presentará una superficie inundable de 370 hectáreas con un tirante de altura máxima de 1.50 metros, su capacidad máxima de almacenamiento durante la temporada de lluvias será de 5,500 m3.

166

El río más cercano a la ciudad es el Grande de Santiago, pasa al norte, en Huentitán y cerca del lugar se encuentran las estaciones hidrométricas; 7, 8, 9 y 10, con las especificaciones siguientes.

Tabla 4.15 Estaciones Hidrométricas en el Norte de la ciudad de Guadalajara

No

Estación

Gasto medio anual en m3/seg.

Gasto máximo extremo m3/s

Gasto mínimo extremo m3/s

Periodo y dependencia Corriente

7

La Experiencia

2.710

347.0

0.0

1964-71; SARH

Río San Juan de Dios

8

La Experiencia

1.030

2.2

0.0

1964-71; SARH

Canal la Experiencia

9

Arcediano

69.500

1965.0

1.7

1952-71; SARH

Río Santiago

10

Las Juntas

41.200

887.0

0.0

1952-71; SARH

Río Santiago

Fuente; INEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Esc: 1: 250,000 F13 – 12. SARH: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (hoy es la SAGARPA).

Uso de Agua Potable en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La Zona Metropolitana de Guadalajara se abastece el 53 por ciento de agua superficial. El Lago de Chapala aporta el 96 por ciento y la Presa Calderón el 4 por ciento restante. El otro 47 por ciento es de aguas subterráneas, la principal fuente de pozos se encuentra rodeando el lago de Chapala, de donde se extraen en promedio 170 hectómetros cúbicos anuales, también hay algunos pozos en el valle de Tesistán, en Toluquilla y dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de donde se extraen 2.9 m3 por segundo.

167

Tabla 4.16 Uso de Agua Potable en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Volumen medio mensual en hm3

Volumen anual en hm3

Gasto (Q) en m3 por segundo

Lago de Chapala (SIAPA)

14.0

170.33

7.50

Presa Calderón (SIAPA)

2.10

25.23

1.80

16.10

195.56

9.30

Pozos SIAPA (Tesistán, Toluquilla y Guadalajara).

7.46

90.76

2.90

Pozos Municipio de Guadalajara (*)

2.60

31.63

0.90

Pozos Municipio de Tlaquepaque (*)

1.04

12.65

0.40

Pozos Municipio de Zapopan (*)

0.05

0.61

0.70

12.97

157.80

4.90

29.07

353.36

14.20

Fuente

Agua Superficial

Suma Agua Subterránea

Suma

Suma total

Fuente: Programa Hídrico de Jalisco 2007-2030, con información de la Comisión Estatal del Agua, Jalisco, 2007. y Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Guadalajara 2010 – 2012. (*) Pozos que no pertenecen al SIAPA.

En la tabla anterior se puede apreciar que el aporte principal de agua subterránea para la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara, es de los Municipios de Guadalajara y de Zapopan, y en la superficial es sin duda el lago de Chapala el que más aporta.

168

Balance Hídrico de la Zona de Estudio.

En la Cuenca del Alto Río Santiago están establecidas seis de las ciudades más importantes del estado de Jalisco, dichas ciudades son las cuatro de la zona Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan), Lagos de Moreno y Tepatitlán. Entre estas dos últimas tienen 175,691 habitantes, equivalente al 2.6 por ciento de la población total del estado. Mientras que las otras cuatro engloban una población de 3’543’695 habitantes, equivalentes al 53,50 por ciento de la población total del estado. El balance hídrico realizado para el estado reporta que la subcuenca del Alto Santiago tiene muy baja disponibilidad de agua. En la actualidad el consumo diario de agua de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara es de 14.20 m3 por segundo (14,200 litros), para los poco más de tres y medio millones de habitantes que son, equivale a un uso diario por persona de 346.21 litros por persona al día, cantidad que comienza a ser insuficiente, considerando que el dato fue calculado con la población del conteo que el INEGI realizó en el 2005.

Para cubrir la deficiencia de agua que sufre la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde hace varios años se ha planteado la construcción de varias presas sobre el río Vede, en el Municipio de Ixtlahuacán del Río, distante de la ciudad unos 15 Km y de esta manera garantizar el abasto a la mancha urbana de Guadalajara, hasta la fecha no se ha sido podido lograr este objetivo.



Análisis de calidad del agua. Solo en caso de que los cuerpos de agua pudieran resultar afectados, directa o indirectamente por alguna etapa del proyecto.

De acuerdo con información de la red de monitoreo de la CONAGUA, las principales corrientes del estado de Jalisco y Lago de Chapala, presentan problemas de contaminación del agua, principalmente en la zona industrial de El Salto, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno y la Zona de Tequila.

El río Santiago está muy contaminado, el Lago de Chapala está medianamente contaminado. Las corrientes del estado de Jalisco reciben descargas domésticas, industriales y agrícolas, dando como resultado la contaminación existente. La corriente del

169

Río Santiago que llega a la Zona Metropolitana de Guadalajara, presenta problemas serios de demanda química de oxígeno (DQO).

e) Hidrología subterránea En la tabla 4.16 referente al uso de agua potable en la zona Metropolitana de Guadalajara se señala que el 34.5 por ciento del agua que utiliza la ciudad, proviene de agua subterránea que se extrae por medio de pozos, la mayoría de estos ubicados en la zona de Guadalajara y Zapopan, también hay pozos en el Valle de Tesistán, Toluquilla y hasta en la zona urbana de Guadalajara, de la que se extraen 2.9 m3/segundo, ligeramente más del 20 por ciento de la que utiliza la Zona Metropolitana.

Las aguas profundas del acuífero del Valle de Atemajac tienen un problema de sobreexplotación que está abatiendo poco a poco los niveles piezométricos de los pozos.

El uso de esta agua es en un 80 por ciento para consumo doméstico, integrados a la red de abastecimiento del SIAPA, el 20 por ciento restante se dedica a la industria del lugar.

Las características operativas del acuífero de Atemajac son las siguientes.



Recarga anual; 139.17 m3.



Extracción anual; 159.63 m3.

• •

Nivel de Sobreexplotación; Muy Alto. Índice de Sobreexplotación; 1.15.



Porcentaje de Sobreexplotación; 14.70.

Datos elaborados con información de: Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Guadalajara 2010 – 2012. 170

Se han presentado problemas de contaminación en algunos pozos, se han detectado trazas de hidrocarburos, particularmente en las inmediaciones de la estación del ferrocarril y en la zona de la antigua estación de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Análisis Hidrogeológico de la zona de estudio.

En general se establece la presencia de dos tipos de acuíferos en la zona de estudio; Granular Superior Libre, constituido principalmente por arenas pumíticas en un espesor máximo de 300 metros. Se aloja una zona superficial somera con niveles freáticos entre 2 y 45 metros de profundidad, se recarga por infiltración de agua de lluvia y en menor medida lateralmente por el agua de manantiales y galerías cercanos.

Bajo el Granular Superior se dispone el acuífero rocoso volcánico fracturado, formado por basaltos y andesitas de carácter semiconfinante (presencia de nivel arcilloso subyacente al granular superior), la recarga llega a la zona de saturación normalmente por flujo lateral.

Caracterización de los acuíferos.

En el área de estudio se han definido dos acuíferos: •

El acuífero volcánico basal del Mioceno Superior – Plioceno, emplazado en rocas fracturadas y/o alteradas de los Grupos Río Santiago y Guadalajara Superior e Inferior.



Acuífero volcánico del Plio – Pleistoceno, emplazado en rocas fracturadas de la Cadena Volcánica Sur de Guadalajara y /o basaltos riodacitas del Sur de la Cuenca de Toluquilla.



Acuífero Granular del Pleistoceno, emplazado en los materiales piroclásticos granulares porosos de la Toba Tala.

171

Acuífero Volcánico Basal del Mioceno Tardío – Plioceno.

Acuífero de comportamiento semiconfinado a confinado, constituido principalmente por flujos de basalto y andesita basáltica del Grupo Río Santiago y flujos en domos, brechas, ignimbritas y basaltos de los Grupos Guadalajara Superior e Inferior. Unidades Hidroestratigráficas que presentan diferentes grados de porosidad secundaria a través de los diferentes esquemas de fracturamiento y /o alteración de las rocas.

Se emplazan en los flujos de lavas máficas cubiertas por derrames riodacíticos, situados al Norte de la Cuenca de Toluquilla y que podrían ser cortadas por el trazo en su tramo final, en el sector correspondiente a Tlaquepaque.

Acuífero granular del Pleistoceno.

Acuífero de comportamiento libre emplazado básicamente sobre los materiales piroclásticos granulares porosos de la Toba Tala y en menor medida en materiales aluviales y de piedemonte.

Los espesores máximos de este acuífero se sitúan en torno a los 100 metros (localmente mayores a los 300 metros como es el caso del pozo Tec de Zapopan).

La forma del depósito, la granulometría, el arreglo textural y los cambios litológicos laterales y verticales son los factores que controlan el comportamiento hidrológico de los materiales.

Los materiales aluviales se sitúan en la zona vadosa o constituyen acuíferos colgados. La componente regional del flujo del agua es en general de dirección Suroeste a Noreste, resultante de los flujos locales que convergen hacia el centro del valle, pasando de Oeste a Este en la zona central de Guadalajara.

172

Los niveles estáticos han variado de manera importante en los últimos años correspondiendo una evolución negativa máxima de -3,5 metros al año. Existen conos de abatimiento causados por extracciones en pozos de bombeo por lo que ubica el nivel del agua entre los 100 y 125 metros de profundidad, principalmente en el sector Noroeste de la Cuenca de Atemajac.

Comportamiento Geohidrológico en el trazo del Tren Ligero.

Tramo I

Zapopan – Periférico.

El nivel estático se aloja en el acuífero libre a profundidades de 63 metros en los pozos SIAPA Tesistán 62 y SIAPA Mercemex.

En el extremo oriental se midió a una profundidad de 80 metros, alojado en las riolíticas fracturadas del Grupo Guadalajara, zona donde el flujo de agua subterránea sigue una dirección hacia el Este, con gradiente hidráulico de 0.0030.

Tramo II

Zapopan – Guadalajara.

En esta parte del trazo, el nivel estático se aloja en el acuífero libre a una profundidad de 63 metros medida en el pozo SIAPA Mercemex, en el extremo oriental se midió a una profundidad de 80 metros, alojado en las riolitas fracturadas del Grupo Guadalajara, la dirección del flujo es hacia el Oriente, con un gradiente hidráulico de 0.0030.

El nivel estático en los pozos SIAPA San Isidro Ejidal y SIAPA Villa Belenes, se encuentra a profundidades de 90 y 60 metros, respectivamente, alojado en las rocas fracturadas del Grupo Guadalajara. El agua subterránea sigue una dirección de flujo hacia el Este, con un gradiente hidráulico de 0.0047.

173

En los pozos “Rincón de los Colomos” y “SIAPA Villa Fantasía” el nivel estático se encuentra entre los 35 y 85 metros, respectivamente, también se aloja en rocas fracturadas del Grupo Guadalajara, en donde se aprecian conos de abatimiento en los pozos con los niveles estáticos más profundos.

Tramo III

Guadalajara Centro.

En esta zona, se presentan niveles estáticos someros a profundidades de los 27 metros localizado en el pozo SIAPA Antigua Penal.

Tramos IV y V

Guadalajara – Tlaquepaque.

Aquí también se presentan niveles estáticos someros a una profundidad de 27 metros encontrado en el pozo SIAPA Antigua Penal. En el pozo SIAPA loma de los Pajaritos la dirección de flujo es hacia el Oeste.

Para conocer la profundidad del acuífero en áreas de estudio no contempladas en el trazo, se cita el pozo No 7 que en la década de los ochentas el gobierno federal perforó (en ese año la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos), con las coordenadas 20º 41’ 39’’ de Latitud Norte y 103º 22’ 36’’ de Longitud Oeste, se alcanzó una profundidad de 300 metros, a 77.2 metros se ubicó el nivel estático y a 96.9 metros el nivel dinámico, con una extracción (Q) de 30.0 litros por segundo (lps).

174

IV.3.2 Aspectos bióticos a) Vegetación La vegetación que existió en la zona de estudio y aún se puede ver en las orillas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en la que originalmente fue de bosque de pino (pinus spp) – encino (Quercus spp), distribuido entre los 1500 metros y los 2000 metros de altitud, asociado con selva baja caducifolia, pastizal y matorral espinoso como el huizache (Acacia spp), mezquite (Prosopis spp) y algunas xerófitas como el nopal (Opuntia spp)

En la zona de estudio, por estar totalmente urbanizado, solo hay vegetación de ornato y algunos relictos que muestran la vegetación que alguna vez existió en el sitio, La vegetación de ornato hay en las banquetas, áreas verdes de los ayuntamientos y algunos jardines de las casas.

Una gran parte del arbolado de la ciudad se encuentra en las banquetas y camellones, en algunos casos los árboles llegan a obstruir la vialidad, en especial a las unidades de transporte público que a veces les impiden o dificultan a los choferes que vean los señalamientos viales, dichos árboles están incluidos en el mantenimiento vial, por lo que periódicamente les realizan podas, principalmente a los que cubren o sobrepasan en cableado eléctrico, de telefonía, de las televisoras, telecomunicaciones, etc.. Muchas veces impiden también la iluminación adecuada a las vialidades y banquetas, al estar ubicada la luminaria por encima de la masa arbórea. Es muy frecuente también la invasión de raíces hacia las banquetas, muros de las casas, drenaje y alcantarillado y hasta cisternas.

Se han encontrado árboles enfermos y muchos maltratados al ser chocados por autos o camiones, se han llegado a caer árboles por acción del viento. Se les poda y recorta la altura, se cortan completos si están derribados, sustituyéndolos con ejemplares jóvenes.

Durante el recorrido que realizó personal de esta empresa por las vialidades por donde correrá el tren ligero, se fueron identificando algunos árboles que podrían resultar afectados o quedar muy cerca del tren ligero, el recorrido se hizo de la terminal de Tlaquepaque (desde el panteón municipal, antes de la Central Camionera) hacia el centro de Guadalajara; del centro de Guadalajara por Avenida alcalde hasta la Glorieta de la 175

Normal de maestros y de la Normal hasta el CETRAM de Zapopan por las Avenidas Ávila Camacho y de Los Laureles, algunos de los árboles encontrados se anotan en la tabla siguiente:

Tabla 4.17 Árboles en las vialidades del Tren Ligero.

Avenida

Nombre común Nombre científico

Las Torres

Casuarina

Casuarina equisetifolia

En buen estado

Eucalipto

Eucalyptus spp.

En buen estado

Laurel dela India

Ficus microcarpa

En buen estado

Fresno

Fraxinus uhdei

En buen estado

Trueno

Ligustrum japonicum

En buen estado

Jacaranda

Jacaranda mimosaefolia

Individuos jóvenes

Guamuchil

Phitecellobium dulce

Sano de talla grande

Olmo chino

Ulmus parvifolia

En buen estado

Alamillo

Populus tremuloides

Individuos jóvenes

Laureles

Ficus nitida

Individuos jóvenes

Casuarina

Casuarina equisetifolia

En buen estado

Eucalipto

Eucalyptus tereticornis

En buen estado

Fresno blanco

Fraxinus americana

En buen estado

Jacaranda

Jacaranda mimosifolia

En buen estado

Magnolia

Magnolia grandiflora

Individuos jóvenes

Galeana

Spathodea campanulata

En buen estado

C. Zapotlanejo

176

Comentarios

Revolución

Palma abanico

Washingtonia robusta

Individuo joven

Árbol del Hule

Ficus elastica

Ahogaba un poste

Aralia

Aralia pubescens

En buen estado

Araucaria

Araucaria heterophylla

En buen estado

Nanche

Byrsonima crassifolia

En buen estado

Casuarina

Casuarina equisetifolia

En buen estado

Cedro rojo

Cedrela odorata

En buen estado

Ficus

Ficus benjamina

En buen estado

Laurel dela India

Ficus microcarpa

En buen estado

Ahuehuete

Taxodium mucronatum

Sano de estatura media

Fresno blanco

Fraxinus americana

En buen estado

Fresno

Fraxinus uhdei

En buen estado

Obelisco

Hibiscus rosa-sinensis

En buen estado

Jacaranda

Jacaranda mimosifolia

En buen estado

Pino real

Pinus montezumae

En buen estado

Guayaba

Psiduim guajava

Daban frutos sanos

Alamillo

Populus tremuloides

En buen estado

Pirul de Brasil

Schinus terebenthifolius

En buen estado

Galeana

Spathodea campanulata

En buen estado

Palma reina

Syagrus romanzoffianna

En buen estado

Codo de Fraile

Thevetia peruviana

En buen estado

Framboyán

Delonix regia

En buen estado

Olmo chino

Ulmus parvifolia

En buen estado

177

Eucaliptos

Eucalytus globulus

Individuos jóvenes

Ceiba

Ceiba aesculifolia

Individuos jóvenes

Colorín

Erythrina coralloides

En buen estado

Pirul

Schinus molle

Individuos jóvenes

Fresno

Fraxinus udhei

En buen estado

Galeana

Spathodea campanulata

En buen estado

Olmo chino

Ulmus parvifolia

En buen estado

Alcalde

Casuarina

Casuarina equisetifolia

En buen estado

Glorieta Normal

Cedro blanco

Cupressus lusitanica

En buen estado

Laurel dela India

Ficus microcarpa

En buen estado

Trueno

Ligustrum lucidum

En buen estado

Mango

Mangifera indica

En buen estado

Guamúchil

Pithecellobium dulce

En buen estado

Alamillo

Populus tremuloides

En buen estado

Palma abanico

Washingtonia robusta

En buen estado

Ceiba o Pochota

Ceiba aesculifolia

Individuos jóvenes

Framboyán

Delonix regia

En buen estado

Laurel dela India

Ficus microcarpa

En buen estado

Fresno Blanco

Fraxinus americana

En buen estado

Fresno

Fraxinus uhdei

En buen estado

Jacaranda

Jacaranda mimosifolia

En buen estado

16 de Sept.

Ávila Camacho

178

Los Laureles

Lluvia de Oro

Laburnum anagyroides

En buen estado

Alamillo

Populus tremuloides

En buen estado

Ficus

Ficus benjamina

En buen estado

Trueno

Ligustrum japonicum

En buen estado

Palmeras

Roystonea oleracea

Individuos jóvenes

Tuyas

Thuja occidentalis

Individuos jóvenes

Cedro blanco

Cupressus lindleyii

En buen estado

Mango

Mangifera indica

Individuos jóvenes

Ficus

Ficus benjamina

Individuos jóvenes

Pata de Cabra

Bauhinia macranthera

En buen estado

Ceiba

Ceiba aesculifolia

En buen estado

Framboyán

Delonix regia

En buen estado

Níspero

Eriobotrya japonica

En buen estado

Vara dulce

Eysenhardtia polystacya

En buen estado

Laurel dela India

Ficus microcarpa

En buen estado

Grevilea

Grevillea robusta

En buen estado

Jacaranda

Jacaranda mimosifolia

En buen estado

Palma datilera

Phoenix dactylifera

En buen estado

Pirul de Brasil

Schinus trebenthifolius

En buen estado

Pala Abanico

Washingtonia robusta

En buen estado

Fresnos

Fraxinus uhdlei

Individuos jóvenes

Cedros

Cupressus lindleyii

Sanos sin plagas

Eucaliptos

Eucalytus globulus

En buen estado

179

Álamo verde

Populus alba

Individuos jóvenes

Casuarina

Casuarina equisetifolia

En buen estado

Pata de vaca

Bauhinia blakeana

En buen estado

Fuente: Observación de campo y Reglamento de Parques, Jardines y Recursos Forestales para el Municipio de Guadalajara.

En el Bosque Los Colomos, Mac Gregor -Fores1 reporta la existencia; de pino, eucalipto y casuarina; en una cobertura del 94 % de la masa forestal del bosque en cuestión, estos tres tipos de árboles están representados por las siguientes siete especies: • • • • • • •

Pinus oocarpa Pinus douglasiana. Pinus devoniana. Pinus tenuifolia. Eucalyptus camaldulensis. Eucalyptus globulus. Casuarina equisetifolia.

Sin embargo, en un grado menor también se encuentran Jacarandas (Jacaranda mimosaefolia), Fresno (Fraxinus uhdlei), Guayabas (Psiduim guajava), Mezquite (Prosopis laevigata), Ahuehuete (Taxodium mucrunatum), Sauce (Salix bonplandiana), Cedro blanco (Cupressus lusitánica), Malvaste (Clethra rosei), Pirul (Schinus molle) y Guamuchil (Pithecellobium dulce).

Estos individuos forestales van a ser representativos de la vegetación que se va a encontrar en la zona de estudio del Proyecto del Tren Ligero y de la Zona Metropolitana de Guadalajara..

1

Guía de Aves del Bosque Los Colomos, CONABIO, 2010.

180

b) Fauna Los efectos frecuentes de los proyectos sobre la fauna son del siguiente tipo:

a) b) c) d) e)

Alteración de los hábitats, de lugares de reposo, alimentación y refugio. Eliminación o reducción de especies endémicas. Desplazamiento de individuos o poblaciones. Modificación de la densidad poblacional. Aislamientos de especies o individuos.

De acuerdo con lo anterior, las unidades detectadas que deben quedar descritas y caracterizadas por los siguientes datos:



Elaboración de un inventario de fauna, donde se señale el método de muestreo y la ubicación de trampas, la detección de huellas, rastros y excretas, con evidencias del trabajo de campo, con recorridos matutinos, diurnos y nocturnos, o los necesarios para determinar el inventario.



La identificación de especies avalado por un especialista en fauna o taxónomo.



La detección y ubicación de nidos, madrigueras, cuevas, troncos de arbolado muerto que sirven de refugio.



Las especies más representativas o indicadoras de alguna particularidad (endemismos, perturbación, tradicionales y culturales etc.)



Elaborar un programa de rescate, conservación y protección de especies de fauna silvestre que puedan verse afectadas por las actividades a realizar, debidamente autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT NOM-059-SEMARNAT-2010.

Ubicar gráficamente los nidos, madrigueras, cuevas, troncos de arbolado muerto que sirven de refugio (en el plano topográfico). Dicho plano deberá de contener, escala gráfica y numérica, coordenadas UTM con datum geodésico WGS 84 zona 13 Norte (N), ubicación del polígono del proyecto, nombre del proyecto, simbología, fuente de información, escala de la información, título del plano, firmas autógrafas del responsable de la elaboración y autorización del mismo. 181

En proyectos que se ubiquen dentro de alguna Área Natural Protegida se recomienda que el estudio faunístico incorpore los siguientes aspectos:

a) Un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia, indicando su distribución espacial y abundancia. Será necesario considerar la fenología de las especies a incluir en el inventario, con el fin de efectuar los muestreos en las épocas apropiadas. b) Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas, como son las zonas de anidación, refugio o crianza. Para ambos estudios de vegetación y fauna deberán colocar los letreros o señalética pertinentes para la protección y conservación y describir la presencia de elementos ambientales relevantes como lo son los arroyos, manantiales, humedales, cuevas etc.

Con información documental histórica y reciente, se va a desarrollar este apartado. La fauna encontrada o citada como existente en la región rural de los municipios se comparó contra la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Es importante aclarar que la fauna que se reporta es de las orillas de la Zona Conurbada de Guadalajara, considerando que la ciudad de Guadalajara, al estar totalmente urbanizada solo con fauna de ornato. Sin embargo, El Patronato del Bosque Los Colomos2 elaboró un Programa de Aprovechamiento del Bosque Los Colomos, con un área actual de 90+72 hectáreas, ubicado entre los municipios de Guadalajara y Zapopan, es en la actualidad uno de los pulmones importantes de la ciudad. En dicho estudio dan generalidades de la fauna encontrada en dicho bosque “178 Especies de Fauna: • 6 Anfibios • 15 Reptiles • 141 Aves • 16 Mamíferos La riqueza específica de los grupos de vertebrados superiores presentes indica que esta es un área significativa y prioritaria para la protección de la fauna de la región.

2.-

Programa de Aprovechamiento; Área Municipal de Protección Hidrológica, Bosque Los Colomos, Guadalajara, Jalisco.

182

De las 178 especies de fauna reportada, encontradas en el Bosque Los Colomos; 57 son residentes; 35 especies de aves; 1 anfibio; 2 reptiles y 4 mamíferos de algunas especies como; Sylvilagus floridanus; Rana magnaocularis; Asio otus, Accipiter cooperi y Dendroica occidentalis. Once de los taxones encontrados se encuentran en alguna categoría de la NOM-059SEMARNAT-2001. Seis especies presentes en el Bosque Los Colomos tienen una distribución restringida para México”.

183

Información Histórica De acuerdo con la Fauna Silvestre de México reportada por Leopold A. Starker., con información de finales de los cincuentas e inicios de los sesentas del siglo pasado, en la zona de estudio se reporta la existencia de la fauna que se anota en la siguiente tabla. Tabla 4. 18 Fauna existente en la zona de estudio, según Leopold A. Starker, aves. Orden Anseriformes

Familia Anatidae

Genero

Especie

común

Chen

hyperborea

Ansar blanco

Anser

albifrons

Oca salvaje

Dendrocygna

bicolor

Pijia

Anas

platyrbynchos

Pato de collar

Anas

fulvígula

Pato tejano

Anas

diazi

Pato triguero

Anas

discors

Cerceta alas azules

Anas

carolinensis

Cerceta de lista verde

Anas

acuta

Pato golondrino

Anas

strepera

Pato pinto

Mareca

americana

Pato chalcuan

Spatula

clypeata

Pato cuaresmeño

Aix

sponsa

Pato de charreteras

Aythya

valisineria

Pato coacoxtle

Aythya

americana

Pato cabeza roja

Aythya

collaris

Pato boludo prieto

Aythya

affinis

Pato boludo chico

Bucephala

clangula

Pato chillón ojos dorados

Bucephala

albeola

Pato chillón jorobado

Oxyura

jamaicensis

Pato tepalcate

Fuente. Leopold A. Starker (1983) La Fauna Silvestre de México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, México D.F.

184

Tabla 4. 18

Continuación, aves

Orden

Familia

Galliformes

Cracidae

Especie

común

Penélope

purpurascens

Pavo cojolite

Ortalis

vetula

Chachalaca

Dendrortyx

macroura

Gallina de monte

Colinus

virginianus

Codorniz común

Cyrtonyx

montezumae

Codorniz pinta

Meleagridae

meleagris

gallopavo

Guajolote silvestre

Columbidae

Columba

fasciata

Paloma de collar

Zenaida

macroura

Paloma huilota

Zenaida

asiática

Paloma de alas blancas

Leptotila

verreauxi

Paloma suelera

Odontophorid ae

Columbiformes

Genero

Fuente. Leopold A. Starker (1983) La Fauna Silvestre de México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, México D.F.

Tabla 4. 18 Orden Marsupialia

Lagomorpha

Rodentia

Carnivora

Continuación, mamíferos. Familia

Genero

Especie

común

Didelphidae

Didelphis

marsupialis

Tlacuache

Dasypodidae

Dasypus

novemcinetus

Armadillo

Leporidae

Lepus

callotis

Liebre torda

Sylvilagus

floridanus

Conejo

Sciurus

poliopus

Ardilla gris

Sciurus

nayaritensis

Ardilla rojiza

Canis

latrans

Coyote

Canis

lupus

Lobo

Urocyon

cinereoargenteus Zorra gris

Bassariscus

astutus

Sciuridae

Canidae

Procyonidae

185

Cacomixtle

Procyon

lotor

Mapache

Nasua

narica

Tejón

Mustela

frenata

Comadreja

Memphitis

macroura

Zorrillo listado

Spilogale

augustifrons

Zorrillo manchado

Conepatus

mesoleucus

Zorrillo de espalda blanca

Felis

concolor

Puma

Lynx

rufus

Gato montés

Tayassuidae

Pecari

tajacu

Jabalí de collar

Cervidae

Odocoileus

virginianus

Venado cola blanca

Mustelidae

Felidae

Artiodactyla

Fuente. Leopold A. Starker (1983) La Fauna Silvestre de México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, México D.F.

Información Reciente. Para cubrir este apartado se incluye la encontrada en la Guía de aves canoras y de ornato de la SEMARNAP (1999) y la de los cuatro municipios.

Tabla 4. 19 Aves canoras y de ornato. Familia Columbidae

Corvidae

Género

Especie

Nombre común

Situación

Zenaida

asiatica

Ploma de alas blancas

Residente

Zenaida

macroura

Paloma huilota

Residente

Columbina

oasserina

Paloma coquita

Residente

Leptotila

verreauxi

Paloma suelera

Residente

Aphelocoma

ultramarina

Julia

Residente

Corvus

corax

Cuervo grande

Residente

sialis

Ventura azulillo

Residente

mexicana

Ventura azul

Residente

Muscicapidae Sialia Sialia

186

Myadestes

Occidentalis

Jilguero común

Residente

Catharus

ustulatus

Mirlillo

Visitante

Turdus

rufopalliatus

Primavera huertera

Residente

Mimus

polyglottos

Cenzontle común

Residente

Toxostoma

curvirostre

Cuitlacoche común

Residente

Ptilogonidae

Ptilogonys

cinereus

Floricano

Residente

Emberizidae

Setophaga

ruticilla

Calandrita

Visitante

Basileuterus

rufifrons

Duraznero

Residente

Euphonia

elegantissima

Monjita de capucha azul

Residente

Piranga

rubra

Tangara roja

Visitante de invierno

Piranga

bidentata

Tangara rayada

Residente

Pheucticus

chysopeplus

Tigrillo real

Residente

Pheucticus

melanocephalus

Tigrillo

Residente

Guiraca

caerulea

Azulejo maicero

Residente

Passerina

amoena

Gorrión jaspeado

Visitante de invierno

Passerina

cyanea

Azulito

Visitante de invierno

Mimidae

Fuente: Semarnat (1999) Guía de aves canoras y de ornato.

Tabla 4. 19 Familia Emberizidae

Aves canoras y de ornato. Género

Especie

Nombre común

Situación

Passerina

versicolor

Gorrión morado

Residente

Passerina

ciris

Gorrión sietecolores

Visitante de invierno

Volatinia

jacarina

Marinerito

Residente

Sporophila

torqueola

Collarejito

Residente

Amphispiza

bilineata

Zacatero garganta

Visitante de

187

Fringillidae

Ploceidae

negra

invierno

Chondestes

grammacus

Zacatero

Visitante de invierno

Zonotrichia

leucophrys

Zacatero mixto

Visitante de invierno

Agelaius

phoeniceus

Tordo charretero

Residente

Xanthocepha lus

xanthocephalus

Tordo cabeza amarilla

Visitante de invierno

Euphagus

cyanocephalus

Tordo ojos amarillos Visitante de invierno

Quiscalus

mexicanus

Zanate

Residente

Molothrus

aeneus

Tordo ojos rojos

Residente

Molothrus

ater

Tordo negro

Residente

Icterus

spurius

Calandria café

Residente en verano

Icterus

parisorum

Calandria tunera

Residente

Carpodacus

mexicanus

Gorrión mexicano

Residente

Carduelis

pinus

Dominiquito pinero

Residente

Carduelis

notata

Piñonero encapuchado

Residente

Carduelis

psaltría

Dominico dorado

Residente

Passer

domesticus

Gorrión inglés

Residente

Fuente: Semarnat (1999) Guía de aves canoras y de ornato.

188

En la siguiente tabla se reporta la fauna que ha sido identificada en la actualidad en los municipios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara.

Tabla 4. 20 Fauna Aves Reptiles Mamíferos

Fauna existente en los municipios. Municipio de Guadalajara No están identificadas, existen en los árboles de las vialidades de la ciudad. Se cuenta con la fauna urbana, a base de perros, gatos y aves de ornato

Municipio de Tlaquepaque

Municipio de Tonalá

Municipio de Zapopan

Sin dato

Codornices, paloma coquita

Algunas aves migratorias

Algunos reptiles

Sin dato

Algunos reptiles y anfibios

Conejo, liebre, ardilla

Rata, tlacuache, armadillo, zorrillo, lince y venado

Ya no hay, desaparecieron hace tiempo.

Fuente: Enciclopedia de los municipios de México, Estado de Jalisco. (2005) Secretaría de Gobernación y Gobierno del estado de Jalisco.

Es importante mencionar que sobre los cauces de los ríos que limitan la ciudad de Guadalajara en su parte norte, con el municipio de Ixtlahuacán del Río, la zona es rural, se han visto una gran variedad de aves, como patos y gavilanes y mamíferos: Armadillo, Tlacuache, Zorrillo, coyote, lince y venado.

Especies encontradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las especies que se reportan en la siguiente tabla son las que presentan alguna categoría y distribución en las orillas de la Zona metropolitana de Guadalajara.

189

Tabla 4. 21 Fauna de las orillas de la zona urbana de Guadalajara, encontrada en la NOM.059-SEMARNAT-2010 Familia

Genero

Especie

Nombre común

Distribución

Categoría

Anatidae

Anas

fulvigula

Pato tejano

No endémica

A

Odontophoridae

Cyntoyx

montezumae

Codorniz pinta

No endémica

A

Odontophoridae

Dendrortyx

macroura

Gallina monte

Endémica

A

Cracidae

Penelope

purpurascens

Pavo cojolite

No endémica

A

Embericidae

Passerina

ciris

Gorrión sietecolores

Sin dato

Pr

Canidae

Canis

lupus

Lobo

No endémica

E

de

Categorías de riesgo que establece la NOM-059-SEMARNAT-2010, para este caso. A: Amenazada

Pr: Sujeta a Protección especial

E: Probablemente Extinta

Es importante aclarar que en la ciudad solo se han visto aves en los árboles, el resto de fauna que se reporta es propia de las Barrancas del Río Santiago, situada fuera de la zona de influencia de este proyecto.

Información Reciente.

Ian Mac Gregor – Fores3 en el estudio que realizaron de las aves del Bosque Los Colomos, en el 2010, reportan: “Se registraron 88 Especies de aves de 73 Géneros; 32 Familias y 11 Ordenes; lo que equivale al 8.38 % del total del país. Del total de especies registradas, 20 son visitantes de invierno (pasan el verano en Norteamérica). 3 especies son pasajeros migratorios (utilizan el Bosque Los Colomos como sitio de descanso), y 4 especies son endémicas (únicas en nuestro país). La mayoría de las especies migratorias fueron registradas en sitios con vegetación secundaria nativa; áreas de pino y vegetación riparia. Fue notoria la disminución de especies en los sitios más frecuentados por los usuarios del Bosque, en la siguiente tabla se anotan las especies identificadas”

3

.- Op. Cit.

190

Tabla 4.22 Aves Identificadas en el Bosque Los Colomos por Ian Mac Gregor-Fores. Orden/Familia

Género

Especie

Nombre común

Situación

Columbiformes Columbidae

Columba

livia

Paloma doméstica

Residente

Columbina

inca

Tórtola cola larga

Residente

Aratinga

canibularis

Perico frente naranja

(*) Protección especial

Amazona

finschi

Loro corona lila

(**) ( e )

Cuculiformes Cuculidae

Crotophaga

sulcirostris

Garrapatero pijuy

Residente

Strigiformes Tytonidae

Tyto

alba

Lechuza de campanario

Residente

acutipennis

Chotacabras menor

(SV) en Sobrevuelo

Chordeiles

minor

Chotacabras zumbón

(SV) en sobrevuelo

Cynanthus

latirostris

Colibrí pico ancho

Residente

Hylocharis

leucotis

Zafiro oreja blanca

Residente

Amazilia

beryllina

Colibrí berilo

Residente

Amazilia

violiceps

Colibrí corona violeta

Residente

Coraciiformes Momotidae

Momotus

mexicanus

Momoto corona café Residente

Coraciiformes Alcedinidae

Megaceryle

alcyon

Martín pescador norteño

Chloroceryl e

americana

Martín pescador verde

Residente

Melanerpes

uropygralis

Carpintero del desierto

Residente

Melanerpes

aurifrons

Carpintero cheje

Residente

Psittaciformes Psittacidae

Caprimulgiformes Chordeiles Caprimulgidae

Apodiformes Trochilidae

Piciformes Picidae

Sphyrapicus varius

Chupasavia 191

(VI) Visitante en invierno

(VI) Visitante

maculado

en invierno

Picoides

scalaris

Carpintero mexicano

Residente

Camtostom a

imberbe

Citado por López Coronado

Residente

Mitrephanes phaeocercu s

Mosquero copetón

Residente

Contopus

pertinax

Pibí tengo frío

Empidonax

hammondii

Mosquero de hamond

(VI) (?) Visitante en invierno

Empidonax

minimus

Mosquero mínimo

(PM) (?) Pasajero migratorio

Sayornis

phoebe

Citado por López Coronado

(VI) Visitante en Invierno

Sayornis

saya

Papamoscas llanero

(VI) Visitante en Invierno

Pyrocephal us

rubinus

Mosquero cardenal

Residente

Pitangus

sulphuratus

Luis bienteveo

Residente

Myozetetes

similis

Luis gregario

Residente

Tyrannus

vociferans

Tirano gritón

Residente

Tyrannus

crassirostris

Tirano pico grueso

Residente

Tyrannus

verticalis

Tirano pálido

(PM) Pasajero migratorio

Lanius

ludovicianu s

Alcaudón verdugo

Residente

Passeriformes Vireonidae

Vireo

plumbeus

Vireo plomizo

Residente

Passeriformes Corvidae

Cyanocorax

sanblasianu s

Chara de San Blas

(e) endémica

Passeriformes

Stelgiodopt

serripennis

Golondrina

Residente

Passeriformes Tyrannidae

Passeriformes Laniidae

192

Residente

Hirundinidae

eryx

aliaserrada

Hirundo

rustica

Golondrina tijereta

Residente

Catherpes

mexicanus

Chivirín barranqueño

Residente

Thryomane s

bewickii

Chivirín cola oscura

Residente

Troglodytes

aedon

Chivirín salta pared

Residente

Myafestes

occidentalis

Clarín jilguero

(*) Protección especial

Catharus

guttatus

Zorzal cola rufa

(VI) Visitante en Invierno

Turdus

rufopalliatus

Mirlo dorso rufo

Residente

Turdus

migratorius

Mirlo primavera

Residente

Mimus

polyglottos

Cenzontle norteño

Residente

Toxostoma

curvirostre

Cuitlacoche pico curvo

Residente

Melanotis

caerulescen s

Mulato azul

(e) endémica

Passeriformes Bombycillidae

Bombycilla

cedrorum

Ampelis chinito

(VI) Visitante en Invierno

Passeriformes Ptilogonatidae

Ptilogonys

cinereus

Capulinero gris

Residente

Passeriformes Parulidae

Vermivora

celata

Chipe corona anaranjada

(VI) Visitante en Invierno

Vermivora

ruficapilla

Chipe de coronilla

(VI) Visitante en Invierno

Dendroica

coronata

Chipe coronado

(VI) Visitante en Invierno

Dendroica

nigrescens

Chipe negro gris

(VI) Visitante en Invierno

Dendroica

townsendi

Chipe negro amarillo

(VI) Visitante en Invierno

Passeriformes Troglodytidae

Passeriformes Turdidae

Passeriformes Mimidae

193

Passeriformes Thraupidae

Passeriformes Emberizidae

Dendroica

occidentalis

Chipe cabeza amarilla

(VI) Visitante en Invierno

Mniotilta

varia

Chipe trepador

(VI) Visitante en Invierno

Setophaga

ruticilla

Chipe flameanta

(PM) Especie pasajera migratoria

Oporonis

tolmiei

Chipe de tolmie

(**)Amenazada y (VI) Visitante en Invierno

Wilsonia

pusilla

Chipe corona negra

(VI) Visitante en Invierno

Myioborus

pictus

Chipe ala blanca

Residente

Piranga

flava

Tangara encinera

Residente

Piranga

ludoviciana

Tangara capucha roja

(VI) Visitante en Invierno

Sphorophila

torqueola

Semillero de collar

Residente

Melozone

kieneri

Rascador nuca rufa

( e) Especie endémica

Pipilo

fuscus

Toquí pardo

Residente

passerina

Gorrión ceja blanca

Residente

Chondestes

grammacus

Gorrión arlequín

(VI) Visitante en Invierno

Melospiza

lincolnii

Gorrión de Lincoln

(VI) Visitante en Invierno

Pheucticus

melanoceph Pico gordo tigrillo alus

Residente

Passerina

caerulea

Picogordo azul

Residente

Quiscalus

mexicanus

Zanate mexicano

Residente

Molothrus

ater

Tordo cabeza café

Residente

Molothrus

aeneus

Tordo ojo rojo

Residente

Spizella

Passeriformes Cardinalidae

Passeriformes Icteridae

194

Passeriformes Fringillidae

Passeriformes Passeridae

Icterus

cucullatus

Bolsero encapuchado

(VI) Visitante en Invierno

Icterus

bullockii

Bolsero calandria

Residente

Carpodacus

mexicanus

Pinzón mexicano

Residente

Carduelis

psaltria

Jilguero dominico

Residente

Passer

domesticus

Gorrión casero

Residente

(*).-Especie sujeta a protección especial, según la NOM-059-SEMARNAT-2001. (**).-Especie amenazada, según la NOM-059-SEMARNAT-2001 (SV).- Especie que se registró sobrevolando el área. (VI).- Especie visitante en el invierno (PM).- Especie pasajera migratoria ( e ).- Especie endémica del territorio mexicano. ( ? ).- Especie cuya identificación no fue acertada.

Pasos de Fauna Será necesario establecer la cantidad de pasos de fauna que se colocarán dentro del proyecto, detallando cuando menos los siguientes puntos:

a) Tipo de paso de Fauna por tamaños promedios de especies. b) Diseño de paso de Fauna, incluyendo las mallas, barreras o canales para el encausamiento de la fauna. c) Ubicación de pasos de Fauna y los argumentos técnicos para su ubicación. Es importante mencionar que en caso de que el proyecto solo contemple la adecuación de obras hidráulicas como pasos de fauna será necesario argumentar técnicamente que 195

la cantidad y características de los mismos son suficientes para no alterar el nicho ecológico de las especies de fauna del área de estudio.

Por estar el Proyecto del Tren Ligero en una zona totalmente urbanizada, este apartado no aplica.

IV.3.3 Paisaje La inclusión del paisaje en un estudio de impacto ambiental se sustenta en dos aspectos fundamentales: el concepto paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características del medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos derivados del establecimiento del proyecto.

Es complejo determinar o elegir un sistema efectivo para medir la calidad y alteración del paisaje, dado que en todos los métodos propuestos existe un componente subjetivo. A pesar de lo anterior las metodologías coinciden en la medición de tres aspectos importantes: la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual.

a) La visibilidad se entiende como el espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona determinada. Esta visibilidad suele estudiarse mediante datos topográficos tales como altitud, orientación, pendiente, etc. Posteriormente puede corregirse en función de otros factores como la altura de la vegetación y su densidad, las condiciones de transparencia atmosférica, distancia, etc. La visibilidad puede calcularse con métodos automáticos o manuales. b) La calidad paisajística incluye tres elementos de percepción: las características intrínsecas del sitio, que se definen habitualmente en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc.; la calidad visual del entorno inmediato, situado a una distancia de 500 y 700 m; en él se aprecian otros valores tales como las formaciones vegetales, litología, grandes masas de agua, etc.; y la calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área donde se establecerá el proyecto. Incluye parámetros como intervisibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y geomorfológicos.

196

c) La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La fragilidad está conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación, contraste cromático, etc.) y morfológicos (tamaño y forma de la cuenca visual, altura relativa, puntos y zonas singulares, etc.). Desarrollo del tema

Para la exposición de este apartado se consideraron las recomendaciones de D. Gómez Orea4. Paisaje, “es la expresión externa y perceptible del medio que muestra la relación histórica y sensible del hombre con el entorno, y es por ello testimonio de su quehacer histórico. Frente a las actividades humanas el paisaje se comporta como un recurso natural aprovechable mediante actividades específicas (esparcimiento y recreo al aire libre, turismo y hasta residencia) y como factor de localización y de comportamiento para los demás”5. En el caso de insertar en el paisaje urbano un tren ligero, es factor turismo, ahorro de tiempo y desplazamiento vial para el que viaja, al que vea circular al tren en su etapa de operación, se tendrá que familiarizar con él e integrarlo visualmente poco a poco a su actividad diaria. Para las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto, sin duda el paisaje será poco agradable, aunque sea por un tiempo reducido.

a) Visibilidad.

El paisaje se reconoce o se asimila por todos los sentidos, sin embargo, la vista es el más importante en función de la visibilidad, como se dice al identificar y valorar el efecto de las acciones humanas sobre su entorno. La visibilidad también tiene que ver con el área visible desde la actuación. La cuenca visual se orienta en dos direcciones, de la acción al entorno y del entorno a la acción, de aquí surgen dos posibles receptores. 1ª.) la Incidencia visual y 2ª.) potencial de vistas.

4

Gómez Orea Domingo (1999) Evaluación del Impacto Ambiental, Instrumento Preventivo para la Gestión Ambiental, Ediciones Mundi-Prensa, Editorial Agrícola Española, Madrid, España, páginas 391 a 394. 5 Gómez Orea, D. (1999), Op. Cit. pág. 391.

197

1ª.) La Incidencia Visual.- Es la visibilidad de la actuación a los lugares más frecuentados por la población. Pensando que es en estos lugares donde se manifestará el impacto o efecto. A medida que la activación sea más o menos discordante se determinará el volumen o la escala de actuación y si el impacto será mayor o menor, en relación con la cuenca receptora, hay que considerar el material y color utilizado y las formas o diseño de dichos elementos. Para el caso del proyecto, los peores momentos serán cuando se esté construyendo, los movimientos de maquinaria y equipo de un lado a otro, los materiales de construcción que se amontonen como cascajo, los volúmenes de tierra , arena y grava que estarán sobre vialidades o banquetas y trabajadores en plena actividad que habrá a lo largo del trayecto, y que muchas áreas de trabajo estarán delimitadas por tapiales. Es posible que también repercuta en el paisaje en los establecimientos comerciales que al paso de la construcción no recibirán la misma cantidad de gente que les compre o hasta muchos negocios tengan que cerrar mientras se termine el proyecto y se habilite la calle nuevamente.

2ª.) Potencial de Vistas.- En el campo de visión, amplitud y calidad del tema percibido solo se deben considerar los puntos de mayor potencial de vistas, aquí se podría incluir la distancia a la que el observador puede apreciar el paisaje sin que se distorsione su visión. En este apartado, cuando el tren ligero esté en su etapa de operación, la gente lo va asimilar muy rápido y lo aceptarán como parte de la modernidad que va llegando a la ciudad, cabe mencionar que salvo en la zona centro, muy cerca de la catedral donde el tren será subterráneo, el en resto del trayecto será elevado, sin duda será parte del paisaje del que se piensa la población va aceptar de inmediato y lo tomarán como parte de su paisaje normal.

b) Calidad paisajística. Incluye tres elementos de percepción: a) Las características intrínsecas del sitio, se definen en función de su morfología, vegetación y cuerpos de agua. b) Calidad del fondo escénico o se a del fondo visual del área. c) Calidad visual, es la distancia óptima entre los 500 700 metros para apreciar correctamente las formaciones vegetales, litología y cuerpos de agua. Esta se refiere al valor de conservación y los méritos que tiene para no ser alterado el lugar, las unidades a observar se valoran en función de la presencia de los elementos positivos y negativos que se observen, aunque esto podría estar en función de las preferencias de la población que observa dicho paisaje.

198

Para el caso, es de nuevo remarcar que será durante la construcción del proyecto, el peor momento a considerar, sobre todo en las zonas cercanas a la Catedral de Guadalajara, por la cantidad de turistas que diario transitan dicha zona. Se dice que la distancia óptima para observar los objetivos principales del paisaje está entre los 500 y 700 metros, para el caso, durante la visita al sitio, se pudo observar que la distancia es de entre 200 y 300 metros, poniendo los objetivos a observar desde la avenida o el parque hacia la catedral y al contrario.

c) Fragilidad del paisaje. El paisaje se puede volver frágil o vulnerable visualmente, la fragilidad podrá ser en todo caso la capacidad del paisaje para absorber dicha acción o no poder y resultar perturbado por determinada acción ajena a él. Habrá que considerar la alta calidad del paisaje contra la fuerte incidencia que podría generar dicha fragilidad. Para el caso, la fragilidad del paisaje sin duda será afectado pero temporalmente, situación que con el proyecto en operación se nivelará y hasta podría salir beneficiado por que se integra un nuevo elemento que sin duda van a admirar los habitantes de la ciudad y los turistas, al usarlo o al velo pasar en circulación.

d) Frecuencia de la presencia humana. Una zona de alta potencialidad turística tendrá mayor sensibilidad ante una actuación que modifique el paisaje ante otra poco o escasamente visitada. El flujo de los visitantes variará de acuerdo a los diferentes puntos o atractivos que se ofrezcan en el sitio. Así el posible impacto visual será muy grande o disminuido en función de los observadores. Para el caso del proyecto en cuestión como se ha señalado en líneas anteriores, la peor situación para el paisaje será cuando esté en su etapa de construcción, tanto para los habitantes de la ciudad por las molestias que les va a ocasionar en sus trayectos diarios, como para el turismo que visita la catedral y otros edificios religiosos principalmente y que de pronto estarán en un ambiente poco recomendable.

e) Inventario del paisaje En este apartado se deberá incluir las singularidades paisajísticas o elementos sobresalientes de carácter natural o artificial. También hay que considerar los elementos de carácter científico, cultural e histórico:

199

Para el caso, el paisaje que se describe cuenta con elementos que contienen sobre todo aspectos culturales e históricos. Aspectos culturales sobre el trazo o su área de influencia que van a ser afectados o tal vez disminuya su demanda temporal son: En Guadalajara; La Universidad de Guadalajara, Casa de la Cultura, El Teatro Degollado, Ex Hospicio Cabañas, hoy Instituto Cultural Cabañas, Museos, Galerías de arte, Bibliotecas, otros Teatros, Cines, estadio de fut bol, etc. En Zapopan está la Universidad Autónoma de Guadalajara Zona Arqueológica de Ixtepete con su pirámide tipo la de Teotihuacán, que data del siglo V al X de nuestra era. La fiesta e de la Virgen de Zapopan, que se realiza el 12 de octubre, la imagen es llevada en peregrinación de la catedral de Guadalajara a la basílica de Zapopan, cines el estadio de Fut bol, de la Universidad. En Tlaquepaque está el palacio de gobierno, Museo Regional de la Cerámica, Ex hospital El Refugio, construido en 1885, administrado por las monjas Josefinas hasta 1935, fue adquirido por el municipio para hacer un centro cultural, comercial, artesanal y de turismo. El Parián, construido en 1883, es de planta rectangular y kiosco al centro, todo es de cantera con recubrimiento de azulejo. La Casa Histórica, en esta casa se firmó el Plan de Iguala quedando como libertador Agustín de Iturbide en el Acta de Consumación de la Independencia de la Nueva España. Aspectos Históricos sobre el trazo que van a ser afectados o verán disminuida temporalmente su población visitante en su calidad visual son; La catedral de Guadalajara, los edificios de gobierno las catedrales de los municipios de Zapopan y de Tlaquepaque. Es importante aclarar que en la zona de estudio se tienen dos tipos de paisaje; el primero totalmente urbano, el cual ya fue descrito. El otro corresponde a las áreas verdes que se encuentran cerca o dentro de la zona de influencia del proyecto, dichas áreas verdes del municipio de Guadalajara son; 1.- Barranca del Río Santiago. 2.- Arroyo de Osorio y Parque Solidaridad. 3.- Arroyos de Atemajac y San Juan del Río. 4.- Parques urbanos Agua Azul, González Gallo y El Deán. 5.- Escurrimientos pluviales de los cerros Santa María y El Cuatro. 6.- Arroyo La Campana, Canal de Patria, La Experiencia y Atemajac. 7.- Bosque Los Colomos. 8.- Arroyos de las laderas de Huentitán y Oblatos.

200

La problemática que enfrenta cada uno de estos paisajes es la invasión y maltrato de la gente, instalación de infraestructura ajena al sitio, tales como casetas de policía, puestos para ventas, etc. y con esto el grado de deterioro ambiental circundante.

1.- Barranca del Río Santiago.Tiene una extensión de casi 900 hectáreas, enfrenta problemas de contaminación, degradación ambiental, reducción de hábitat de especies, perdida de especies, robo de material vegetal, suelo y animales y pérdida de espacio físico por ocupaciones ilegales. Con todo esto, en el sitio se siente un clima agradable al paso del agua del río, funciona como refugio de animales y vegetales, cumple como área de recreación y esparcimiento, por ser el paisaje más importante de la ciudad de Guadalajara, esta es un Área Natural Protegida, y por lo tanto debería estar mejor cuidada.

2.-. Arroyo de Osorio y Parque Solidaridad. El arroyo forma un cauce de casi 5 km de longitud, desde la cortina de la antigua presa de Osorio, ubicada en el límite norte del parque, hasta su desvanecimiento en las zonas urbanas. Al sur de dicha presa, este cauce y el espacio del Parque de La Solidaridad, con un poco más de 100 hectáreas representa la el único contacto con la naturaleza en esta zona urbana, donde predomina la población de bajos ingresos. En la actualidad el cauce padece contaminación por las descargas de las viviendas y unidades habitacionales cercanas, también tiene mucha basura dentro de su cauce. Es importante considerar este cauce en el próximo programa de saneamiento que lleven a cabo las autoridades de lugar.

3.- Arroyos Atemajac y San Juan de Dios. Presentan casi siete kilómetros de cauce hasta su desembocadura en el Río Santiago, se bifurca casi en la intersección con periférico norte, donde confluye el río San Juan de Dios, con un cauce abierto de casi 3.7 km, ambos cauces llevan drenaje pluvial y habitacional, lo que al momento de descargar en el Río Santiago le aportan más contaminación, y además de esto , impiden un mejor uso de sus márgenes y contaminan el aire con sus gases en descomposición y malos olores.

4.-

Parques Urbanos; Agua Azul, González Gallo y el Deán.

El Parque Agua Azul cuenta con una superficie total de 16 hectáreas y más de 1500 árboles de distintas especies, este parque tiene más de 200 años de antigüedad. 201

El Parque González Gallo tiene una superficie de casi 17 hectáreas y pasó de ser una zona pantanosa en los años cincuenta a un área disecada con eucaliptos, que en la actualidad son más de 4,000, la mayoría infectados por una plaga denominada “conchita” la que los está matando. Desde 1973 es parque público. El Parque del Dean, de casi 20 hectáreas, se utiliza en un 70 por ciento de su superficie como vaso regulador de los escurrimientos pluviales de las zonas altas, este cuenta con unos 2,000 árboles de diferentes especies. Los tres parques sufren el proceso de despoblamiento de árboles de las áreas limítrofes.

5.- Escurrimientos pluviales de los cerros Santa María y El Cuatro. Conforman una red de varis escurrimientos pluviales secundarios, en la vertiente norte de los antiguos conos volcánicos, ambos tienen una longitud total de 1,350 metros, cuyo dren principal es el canal del sur, que fluye en dirección este – oeste y actúa como interceptor de aguas pluviales, con una longitud total de 3.3 km, la sección del canal es muy estrecha y sirve además como acceso a un gran número de viviendas informales. El canal está muy contaminado y tan solo se puede aprovechar en algunos puntos para uso recreativo.

6.- Arroyos; La Campana, Canal de Patria, Atemajac y La Experiencia. Cuentan con casi 18 km de longitud, hacen una importante función como drenaje pluvial a los municipios de Guadalajara y Zapopan, que comparten el cauce y a su vez son división territorial en una longitud de 5 km. En algunos puntos existen descargas de colonias y viviendas que los contaminan además de generar problemas de malos olores y la generación de gases orgánicos.

7.- Bosque Los Colomos. Este es un bosque urbano inducido de 90.72 hectáreas, este bosque está decretado como Área Natural Protegida bajo la Categoría de “Manejo de Área Municipal de Protección Hidrológica”. El uso en este Parque está bien definido en cuanto al aprovechamiento de agua y a sus funciones recreativas y de esparcimiento para una gran zona de la ciudad. La calidad ambiental que presenta el Parque es superior a cualquier otro espacio verde de la ciudad

202

8.- Arroyos de las Laderas de Huentitán y Oblatos. Tienen una longitud de 7.5 km y presentan niveles altos de contaminación, van desde la desembocadura del Arroyo Osorio al Este y la del Arroyo Atemajac al Oeste. Esta subunidad está conformada por varios elementos paisajísticos como cuerpos de agua, taludes, caminos y accidentes naturales que interactúan con la ciudad. Diez arroyos secundarios desembocan en el Río Santiago, provenientes de la ciudad, algunos de ellos tienen invasiones urbanas en sus cauces, en otros casos desde los bordes de la barranca limitan con casas de las colonias cercanas, algunos de estos arroyos son utilizados como veredas para bajar al Río Santiago, los bordes más sobresalientes con respecto a los asentamientos urbanos son los que limitan Huentitán el Alto y el Bajo.

IV.3.4 Medio socioeconómico a) Demografía Características estructurales, culturales y su dinámica poblacional, las variaciones que va a generar el proyecto, los factores a considerar son:

Dinámica de la población.

La Zona Metropolitana de Guadalajara es el principal centro de población de la entidad. En la actualidad están conurbados los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en los cuatro se manifiesta un acelerado crecimiento poblacional.

De acuerdo con el INEGI en 1950, el estado de Jalisco tenía una población de un poco más de 1.7 millones de habitantes. En el 2005 es superior a los 6.7 millones, y el censo del 2010 reportó una población superior a los 7.3 millones de habitantes. La zona que más reciente estos aumentos poblacionales es la de la ciudad de Guadalajara (en la que estamos incluyendo la población urbana de los cuatro municipios mencionados), que pasó del 46.6 por ciento al 71.2 por ciento en los cincuenta y cinco años de referencia.

203

En el año 2005 la población del estado de Jalisco fue de 6’782,947 habitantes, de esta la población rural es el 13.9 por ciento, mientras que la urbana es el 86.1 por ciento.

A la población de la ciudad de Guadalajara corresponde el 54.97 por ciento, de población urbana, con 3’ 728,465.

Es notorio también que la mancha urbana sigue creciendo, haciendo un polígono superior a los cuatro que iniciaron la conurbación en los cincuentas. En el año de 1978 se decretó la segunda franja para la Zona Conurbada, incluyendo los municipios de El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, y Juanacatlán, con una superficie de 70,000 Ha. En virtud de que el fenómeno metropolitano no reconoce fronteras, se requiere una planeación y oferta de servicios de acuerdo con el crecimiento y desarrollo que lleva la ciudad.

Crecimiento y distribución de la población.

La ciudad de Guadalajara presenta un poblamiento muy fuerte, producido por la inmigración que ocurre de las partes cercanas del estado de Jalisco y de otros estados. Esto volvió más compleja la conurbación actual, en las orillas de la ciudad hay asentamientos irregulares.

La urbanización salvaje de la ciudad se inicia con la industrialización del país; a partir de la segunda guerra mundial, en las décadas de los cuarentas, cincuentas y sesentas la población casi se duplicaba en cada una. A finales de la década de los cincuentas, la ciudad de Guadalajara se vincula con los municipios de Tlaquepaque, Tonalá, y Zapopan, por medio de las vialidades que los comunicaban, iniciándose así la conurbación entre los mencionados municipios vecinos.

Para finales de la década de los ochentas comienza a llegar los grandes centros comerciales a la ciudad, en diversas zonas, lo que tiende a conformar subcentros de servicios y una nueva reagrupación poblacional.

204

El crecimiento demográfico en la ciudad de Guadalajara en los últimos cincuenta años ha sido alrededor del 1,400 por ciento.

La creciente inmigración rural propició los asentamientos irregulares en terrenos ejidales de la periferia de la ciudad, lo que ocasionó la creación de cinturones de miseria, que contrasta con las zonas de la alta burguesía.

A partir de la crisis económica de los ochentas, en Guadalajara empezó a predominar la urbanización espontánea, que por medio de asentamientos irregulares, aumentando el uso del suelo habitacional, para fines de construir vivienda popular.

De las 29,000 Ha que comprende la primera Zona Metropolitana de Guadalajara, 5,900 corresponden a los asentamientos irregulares, lo que representa ser el 20 por ciento del total de la superficie urbana. Cada año se están requiriendo alrededor de 1,000 Ha adicionales para cubrir la demanda de urbanización. En la Zona Metropolitana de Guadalajara radica el 55 por ciento de la población total del estado, el 78 por ciento de la industria, el 80 por ciento de la actividad financiera y comercial. En una superficie establecida de 29,000 Ha.

En la ciudad de Guadalajara también existe la distribución de clases sociales, la Calzada Independencia divide a los ricos hacia el poniente y los pobres hacia el norte, oriente y sur.

En la tabla 4.23, se puede ver la evolución poblacional que ha tenido la ciudad de Guadalajara incluyendo su zona conurbada.

205

Tabla 4.23

Evolución de la población en la ciudad de Guadalajara.

Periodo

Habitantes

A mediados del siglo XVII

3,300

Principios del siglo XVIII

6,000

1742

12,000

1792

25,000

1803

35,000

1852

65,000

1884

80,000

1900

101,208

1910

119,468

1920

143,243

1930

179,556

1940

240,283

1950

401,283

1960

811,829

1970

1’381,944

1980

2’244,715

1990

2’846,720

1995 (*)

3’279,424

2005 (*)

3’728,465

Fuente: Roque Álvarez Artemio (Revista Jurídica; julio-sept.1995) Opciones de Coordinación en la zona metropolitana de Guadalajara. INEGI y Gobierno de Jalisco (1998) y (nov.2010) Anuario Estadístico. (*). Conteo Estadístico de INEGI.

206

Estructura por sexo y edad. En la tabla 4.24, se indica la población estatal y la de la Zona Metropolitana de Guadalajara, después el desglose por municipios. Tabla 4.24 Población total y por sexo en la ciudad de Guadalajara, en 1995. Estado y Municipios

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Jalisco

5’991,176

100

2’923,921

100

3’067,255

100

Z. M. Guadalajara

3’279,424

54.7

1’598,119

54.7

1’681,305

54.8

Guadalajara

1’633,216

784,733

848,483

Tlaquepaque

449,238

223,025

226,213

Tonalá

271,857

137,597

134,260

Zapopan

925,113

452,764

472,349

Fuente: INEGI y Gob. Estado de Jalisco (1998) Conteo de población del año 1995 Z. M. : Zona metropolitana

Tabla 4.25 Población total y por sexo en la ciudad de Guadalajara, en el 2005. Estado y Municipios

Total

%

Hombres

%

Mujeres

%

Jalisco

6’782,947

100

3’341,281

100

3’441,666

100

ZMG

3’728,465

55.0

1’812,683

54.3

1’915,782

55.7

Guadalajara

1’600,940

765,701

835,239

Tlaquepaque

563,006

276,892

286,114

Tonalá

408,729

207,070

201,659

Zapopan

1’155,790

563,020

592,770

Fuente: INEGI y Gob. Estado de Jalisco (Nov. 2010) Conteo de población del año 2005

207

La población predominante en el estado, es joven para el año 1995, la población predominante era de entre 15 y 19 años. Para el 2005 la Zona Metropolitana de Guadalajara reporta un promedio de edad predominante de 24 años, registrándose la población más vieja en Guadalajara con 27 años y la más joven en Tonalá con 22 años.

Para el censo del 2010, no se han obtenido los datos municipales, tan solo hay del Estado de Jalisco, en donde se nota la predominancia de la población infantil y joven desde los recién nacidos hasta los 24 años de edad, dan un porcentaje que casi alcanza la mitad del total de la población.

Las dos tablas anteriores muestran un crecimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara del 12 por ciento en diez años equivalentes a 449,041 habitantes, mientras que en el estado, se registra un crecimiento del 11.68 por ciento, equivalentes a 791,771 habitantes, por lo que los crecimientos poblacionales son muy similares.

Migración temporal y permanente.

Como se ha comentado en apartados anteriores el crecimiento de la ciudad se manifiesta duplicando cada diez años la población a partir del año de mil novecientos cincuenta.

En la siguiente tabla se puede apreciar los municipios que manifiestan un crecimiento acelerado por gente que reciben y los que están decreciendo por la migración tan fuerte que han estado sufriendo.

208

Tabla 4.26 Municipios que reciben población y los que pierden población.

Municipio

Tasa crecimiento en por ciento

Municipio

Tasa de decrecimiento en por ciento

Tlajomulco de Zúñiga

12.3

Quitupán

-5.9

El Salto

6.0

San Cristóbal de la Barranca

-5.9

Tonalá

3.9

San Martín de Baños

-4.2

Puerto Vallarta

3.6

Cuautla

-4.0

Tlaquepaque

3.5

Pihuamo

-3.7

Zapopan

2.9

Totatiche

-3.7

Mixtlán

-3.6

Fuente: Programa Hídrico del Estado de Jalisco 2007-2030. Con información de INEGI, Censo del año 2000 y Conteo año 2005.

Como se puede apreciar en la tabla, Zapopan es el municipio al que está llegando más gente para integrarse a las actividades principalmente Secundarias y/o Terciarias.

Los Municipios de Quitupán y San Cristóbal de la Barranca son los que más expulsan gente, que se va para buscar mejores condiciones de vida.

También es importante considerar que este es de los estados que manda mucha gente a los Estados Unidos de América, porque la gran mayoría tienen familia radicando allá y por lo general llegan a vivir con ellos.

209

Durante los años del 2005 al 2010 el resultado es muy similar a las tablas anteriores, donde se nota a los municipios que más reciben población y loa que más expulsan, para este último periodo se puede ver en la siguiente tabla.

Tabla 4.27 Municipios que reciben población y los que pierden población.

Municipio

Crecimiento de Población de 2005 a 2010 Habitantes

Municipio

Pérdida de población de 2000 a 2010 en por ciento

Tlajomulco de Zúñiga

195,996

San Cristóbal de la Barranca

- 27.0

Zapopan

87,996

Quitupán

- 24.6

Tonalá

69,960

San Martín de Baños

- 14.4

Tlaquepaque

45,108

Pihuamo

- 14.1

Puerto Vallarta

35,313

Mexticacán

- 13.5

El Salto

26,790

Totatiche

- 12.9

Ixtlahuacán de los Membrillos

17,640

San Sebastián del Oeste

- 12.5

Lagos de Moreno

13,816

Cuautla

- 12.4

Santa María de los Angeles

- 11.4

Fuente: Gob. Jalisco (dic.2011) Jalisco en Cifras, una visión desde los resultados del censo de población 2010 y desde los Programas Públicos.

En la tabla anterior se puede ver como los municipios de San Cristóbal de la Barranca y Quitupán han perdido el 25 por ciento de su población en diez años, mientras que Tlajomulco de Zúñiga ha recibido casi doscientas mil personas en los últimos cinco años.

210

La gran mayoría de los que salen de sus municipios lo hacen buscando mejores oportunidades de vida, educación, salud, trabajo, vivienda etc.

Población económicamente activa. (por edad sexo, desocupada, distribuida por sectores de actividad y percepciones de dicha población).

inactiva,

En el año 2008 la Zona Metropolitana de Guadalajara generó el 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. El sector primario de la zona solo es el 5.0 por ciento; el sector secundario tiene el 38.0 por ciento y el sector terciario el 57.0 restante.

Más de la mitad de la economía de Guadalajara depende del sector comercio y servicios. Esta zona conurbada es la segunda concentración comercial del país y la tercera concentración industrial.

Las manufacturas que más abundan son la alimenticia, textiles y calzado, en estos últimos años se han instalado plantas maquiladoras. Por falta de infraestructura se han ido empresas electrónicas como IBM y Hitachi a sus plantas de Asia.

Cabe mencionar que el avance del conteo que realizó INEGI para el 2005, que apareció en noviembre de 2010, solo tiene datos a nivel estatal y por tal motivo no se pudo comparar este apartado con el que se expone a continuación.

La población económicamente activa, (la de doce años y más), hay que separarla de la población total, como se hace en la tabla 4.28. Con datos de 1995.

211

Tabla 4.28 Población Total y Económicamente activa de Jalisco y la Z.M. de Guadalajara, para el año 1995. Área

Población Total

Población Hombres

Población Mujeres

Jalisco

5’991,176

2’923,921

3’067,255

Z.M.G..

3’279,424

1’598,119

1’681,305

P.E.A

1’879,766

1’207,186

672,580

Fuente: INEGI y Gob. Estado de Jalisco (1998), Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. PEA: Población Económicamente Activa de la Z.M. de Guadalajara, Ocupada. La población económicamente activa en el momento del censo era de 1’077,482 equivalentes al 57.32 por ciento. Mientras que la población inactiva era de 801,720 personas, equivalentes al 42.65 por ciento de la PEA.. La tasa de desempleo para ese año fue de 3.3.

Tabla 4.29 Población ocupada según su ingreso, en 1995. Ingreso que percibe la población.

Total

Por ciento

Total de población ocupada

1’879,766

100.0

No recibe ingresos

188,540.53

10.03

Recibe menos de un salario mínimo

274,821.79

14.62

Percibe de entre uno y hasta dos salarios mínimos

616375.53

32.79

Percibe más de dos y hasta cinco salarios mínimos

515,431.84

27.42

Percibe más de cinco salarios mínimos

163,351.67

8.69

No especifica

121,244.91

6.45

Fuente: INEGI y Gob. Estado de Jalisco (1998), Anuario Estadístico del Estado de Jalisco.

212

En la tabla anterior, se puede ver que la mayoría de la población económicamente activa que estaba ocupada al momento del censo percibe entre uno y cinco salarios mínimos de sueldo.

Datos de P. E. A. del Censo del 2010.

El formato cambió, con respecto a los censos anteriores, en este se hace mucho a nivel estatal y solo algunas se anotan a nivel municipal, a continuación se reporta lo encontrado parla la Región Metropolitana de Guadalajara.

La Población Económicamente Activa (PEA), presenta un cambio relativo del 50.2% del año 1990 al año 2000, al pasar de 1’588,190 a 2’385,586 y de 2000 a 2010 el cambio fue del orden de 29.8% al llegar a 3’096,762 personas.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) presenta un crecimiento de 9.2% de 1990 a 2000; y del 2000 al 2010 fue de 13.3%.

La PEA de Jalisco concentró en 1990 el 43.9% de la población de 12 años y más, mientras que la Población No Económicamente Activa presentó el 54%, para ese año.

Para el año 2000, la PEA concentró el 52.6% de la población de 12 años y más y la PNEA concentró el 47.1%, mientras que para el año 2010, la PEA representó el 55.8% de la población de 12 años y más, y la PNEA, representó el 43.6%.

Del año 1990 al 2010 se ha invertido la relación de la PEA y la PNEA; pues en 1990 la PNEA concentraba la mayor cantidad de población de 12 años y más, en el 2010 la PEA representa un mayor porcentaje.

213

Tasa de Participación Económica por Sexo.

En 2010, 56 personas censadas estaban dispuestas a trabajar, contra 44 personas en 1990, lo que se traduce en un incremento relativo del 27.2% de la Tasa. Por sexo se aprecia una mayor participación masculina, por ejemplo en 2010 de cada 100 mujeres en edad de trabajar, 40 eran parte de la oferta laboral; mientras que 75 varones tenían esa misma condición. Por lo tanto, existe una subestimación del trabajo femenino; el trabajo en actividades del Hogar no está incluido.

Al comparar 1990 con el 2010, se nota un incremento del orden del 77% en dicha tasa, a continuación se anotan los municipios con mayor participación económica.

Tabla 4.30 Municipios con mayor tasa de participación económica. Jalisco 2010. Municipios del Estado de Jalisco

Tasa en por ciento

Puerto Vallarta

62.5

Tonalá

59.9

Zapopan

59.0

Tlajomulco de Zúñiga

58.8

Acatic

58.1

Guadalajara

57.9

Tlaquepaque

57.9

San Miguel el Alto

57.2

Zapotlanejo

57.0

Tepatitlán de Morelos

57.0

Santa María del Oro

40.1

214

Municipios del Estado de Jalisco

Tasa en por ciento

Cuautla

40.1

Tuxcacuesco

39.6

Chiquilistlán

39.5

Bolaños

36.0

Totatiche

35.8

San Martín de Bolaños

32.7

Santa María de los Ángeles

32.2

Fuente: Gob. Jalisco (dic.2011) Jalisco en Cifras, una visión desde los resultados del censo de población 2010 y desde los Programas Públicos.

Los municipios con mayor participación económica, presentan valores por encima de la media estatal (55.8%), de 62.5% el de Puerto Vallarta, seguido por Tonalá con 59.9% y Zapopan con el 59.0%.

Población Económicamente Ocupada y Desocupada en Jalisco de 1990 a 2010.

Tabla 4.31 Población Económicamente Ocupada y Desocupada en Jalisco 1990 a 2010. Año

Población Total

%

Pobl. Ocupada

%

P. Desocupada

%

1990

1’588,190

100

1’553,202

97.8

34,988

2.2

2000

2’385,586

100

2’362,396

99.0

23,190

1.0

2010

3’096,762

100

2’972,483

96.0

124,279

4.0

Fuente: Gob. Jalisco (dic.2011) Jalisco en Cifras, una visión desde los resultados del censo de población 2010 y desde los Programas Públicos. 215

En 1990, el 97.8 por ciento de la PEA estaban ocupados, los desocupados eran solo el 2.2%. En el año 2000, la distribución fue del 99% ocupados contra del 1% de desocupados. En el año 2010 el 96% estaban ocupados y el 4.0% eran desocupados.

Los municipios con mayor cambio relativo en población ocupada, se anotan en la tabla 4.28. Tabla 4.32 Municipios con mayor cambio Relativo en población ocupada de 12 años y más. Jalisco 2000 - 2010. Municipios del Estado de Jalisco

Crecimiento Relativo en por ciento

Tlajomulco de Zuñiga

261

Hostotipaquillo

119

Ixtlahuacán de los Membrillos

107

El Salto

77

Tonalá

56

Mazamitla

53

Puerto Vallarta

50

San Gabriel

49

Huejuquilla el Alto

44

Ojuelos de Jalisco

42

Tlaquepaque

40

Fuente: Gob. Jalisco (dic.2011) Jalisco en Cifras, una visión desde los resultados del censo de población 2010 y desde los Programas Públicos.

216

El mayor crecimiento relativo se observó en Tlajomulco de Zuñiga donde presenta una variación del 261% del 2000 al 2010, provocado por la migración de habitantes de otros municipios y hasta de la Zona Metropolitana de Guadalajara, hacia este municipio. Le sigue el municipio de Hostotipaquillo con una variación del 119%, motivado en buena parte por los trabajos de construcción de la presa La Yesca (Ing. Alfredo Elías Ayub). También sobresalen las variaciones de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Tonalá.

La población ocupada y sus ingresos en el estado de Jalisco, del 2010 se pueden ver en la tabla 4.33.

Tabla 4.33 PEA, Ingresos y Posición de Trabajo. Jalisco 2010. Sector Económico

Población Ocupada

0-2 SM %

+2-5 SM %

+5 SM %

No Esp.

Total en Jalisco

2’992,334

27.2

46.4

17.7

8.7

Agr. Ganad y Pesca

268,215

46.5

41.8

5.0

6.7

Miner. Ind. Y Otros

557,639

25.1

53.0

14.7

7.2

Construcción

263,281

11.1

62.8

19.3

6.8

Comercio

645,073

33.6

40.0

16.4

10.0

Servicios

1’219,685

24.4

44.6

22.3

8.7

No Especificado

38,441

11.5

32.8

10.9

44.8

El trabajador es asalariado

23.4

53.5

15.8

7.3

Personas que trabajan por su cuenta

35.5

32.7

20.5

11.4

Es patrón

11.7

24.6

50.0

13.7

Fuente: Gob. Jalisco (dic.2011) Jalisco en Cifras, una visión desde los resultados del censo de población 2010 y desde los Programas Públicos.

217

En la tabla anterior se puede ver que en el estado se están perdiendo las actividades primarias y están aumentado las del sector terciario, principalmente en los Servicios y que la mayoría de trabajadores asalariados percibe de 2 a 5 salarios mínimos al día.

Se podría esperar que lo que sucede en el Estado de Jalisco, también esté ocurriendo en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara el Salario Mínimo es de 60.57 pesos diarios para el año de (2012), por estar dentro de la Zona Geográfica “B” para el año de 2013 el salario mínimo para la ciudad de Guadalajara es de 61.38 pesos diarios.

b)

Factores socioculturales.

Creencias.

En cuanto a creencias, la religiosa en importante en la zona metropolitana, la mayoría es católica, según el INEGI y los Municipios de México.

Otra de las creencias que tienen mucho arraigo en la ciudad es la Local, y ante todo desean que actividades y trabajos sean atendidos por la población de la ciudad, aceptan que con una gran metrópoli tiene todo tipo de mano obra por ofrecer y no les gusta que lleguen de otros lados a quitarles el trabajo. Creen mucho en su ciudad, en su población y en sus usos y costumbres.

Aceptación del proyecto.

En la actualidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara el tránsito diario es cada vez más intenso, ya que circulan, (dependiendo la avenida la hora) , en promedio de entre 7 y 218

28 automotores por minuto en toda la ciudad. La movilidad metropolitana se nota en la tabla 4.34, además de que tipo de unidades son las más usadas.

Para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo se hicieron encuestas a la gente para que mencionara las prioridades que le gustaría se atendieran en ese orden; La necesidad de incluir una visión metropolitana para dar solución a temas como la movilidad urbana, transporte público y el crecimiento ordenado de la ciudad fueron de los más comentados.

Tabla 4.34 Movilidad en la Metrópoli de Guadalajara No

La gente utiliza en la Zona Metropolitana

Por ciento

1

Tren Suburbano

1.09

2

Tren Ligero

3.00

3

Automóvil

26.90

4

Autobuses

68.59

Fuente: Gobierno de Jalisco, (2008) Plan de la Región Metropolitana de Guadalajara.

La cantidad de unidades automotoras está considerada en un rango de circulación de entre 10,000 y 40,000 al día, dependiendo de la importancia de la vialidad y la hora seleccionadas.

IV.3.5 Diagnóstico ambiental Es este apartado se integrará el análisis de la información de medio abiótico, biótico y social que se describió en la caracterización del área de estudio, con el fin de hacer un diagnóstico ambiental del área del estudio y el proyecto, en donde se identifiquen el grado de conservación del ambiente, los procesos de deterioro ambiental, la calidad de vida con relación a la ejecución del proyecto, considerando aspectos de tiempo y espacio. 219

Con el fin de visualizar un diagnóstico ambiental se utilizara la sobreposición de los planos elaborados en las secciones anteriores, para ello se sugiere el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Una vez efectuada la sobreposición, se logrará detectar los puntos críticos del proyecto respecto al impacto ambiental y podrán ser representados en el plano de diagnóstico ambiental.

Se recomienda que dicho plano se acompañe de la interpretación y análisis correspondiente, así como escala gráfica y numérica, coordenadas UTM con datum geodésico WGS 84 zona 13 Norte (N), ubicación del polígono del proyecto, nombre del proyecto, simbología, escala de la información, título del plano, firmas autógrafas del responsable de la elaboración y autorización del mismo.

Con la implementación del proyecto se van a dar situaciones de aumento del deterioro ambiental durante la preparación del sitio y construcción del proyecto. Se van a incrementar los indicadores contaminantes; por ejemplo al estar trabajando con camiones, maquinaria y equipo con motores de combustión interna se van a aumentar sin duda los valores de contaminantes al aire, se reflejarán en los valores diarios que se van a reportar en la ciudad. También se van a generar más residuos sólidos, derivados tanto de los trabajos del proyecto, como los que los trabajadores generarán; entre ambos podrán ser cascajo, metales o varillas rotas, madera de cimbra, cartón, papel, plásticos, zapatos y ropa vieja, envases de agua y/o de refresco, botes de aluminio, etc.

Residuos derivados del mantenimiento y maquinaria en caso de que se hiciera in situ, serán aceites gastados, estopas o trapos impregnados con hidrocarburos usados. Situación que se irá despejando conforme se estén entregando los tramos terminados del tren y se inicien las etapas de pruebas, previo al comienzo de las operaciones formales.

En esta etapa se deberán reintegrar los árboles cortados, la ciudad recibirá una buena cantidad de material forestal para sembrarse en donde la autoridad disponga. Se iniciará la recuperación de los niveles contaminantes que existían en la ciudad antes de que llegara el proyecto del tren ligero. Sin embargo, la puesta en marcha del tren permitirá que muchas personas ya no usen su automóvil para ir al trabajo, las rutas de los camiones de pasajeros dejarán de circular por avenidas céntricas de mucho turismo como es el caso de Avenida Alcalde y eso s duda se reflejará en una disminución de 220

contaminación en relación con la que tiene la ciudad en la actualidad. El tren es eléctrico, no contaminará el aire y con el proyecto integrado a la ciudad con el tiempo y buenas prácticas y señalización adecuada la gente deberá cuidar más su ciudad y tratar de contaminarla lo menos posible.

En este momento se podrá decir que la implementación del Tren Ligero en la ciudad de Guadalajara fue positiva, que valió la pena el sacrificio de tres o cuatro años sobre todo de la población que vive en las calles por donde circulará el tren ligero.

221

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.