CAPITULO IV PROPUESTA DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS

CAPITULO IV PROPUESTA DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS CAPITULO IV. MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS EN LOS RUBROS DE ACTIV

1 downloads 105 Views 306KB Size

Recommend Stories


CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO
199 CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO DEL MODELO PROPUESTO FACTIBILIDAD FINANCIERA Para llevar a cabo el modelo de empresa agroindustrial es necesario a

CAPITULO IV CAPITULO IV
CAPITULO IV ________________________________________________________________________ CAPITULO IV 37 CAPITULO IV __________________________________

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LCDA. MARIA ANGELICA CONTRERAS SANGUINO CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ES

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros
capi tulo 5 estados financieros ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financier

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

Story Transcript

CAPITULO IV PROPUESTA DEL MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS

CAPITULO IV.

MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS EN LOS RUBROS DE ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACION PARA LAS GRANDES

EMPRESAS

MERCANTILES

A

CAUSA

DE

LA

INFLACION.

1.

INTRODUCCION

En

épocas

de

financiera de una

inflación empresa

decidir

utilizando

tradicionales es riesgoso para

acerrca

de

los estados

la

situación

financieros

los intereses de la dirección;

debido a que la medida que cuantifica las operaciones mercantiles, es decir la moneda, pierde su valor adquisitivo y consecuentemente todas las transacciones se estan asentando y comparando en unidades monetarias de distinto poder adquisitivo. En este capítulo se presenta un modelo de Estados Financieros Reexpresados, para ayudar a los usuarios de la información contable a conocer la situación financiera real existente; y asi facilitar a la dirección financiera fijar políticas que no pongan en peligro la capacidad de la entidad. El presente modelo se elaboró tomando en cuenta los elementos principales del método de costos específicos, que a mi juicio posee un alto grado de significación en la información que arroja; ya que la finalidad de este método es la de presentar los conceptos no monetarios y los gastos asociados con los mismos sobre la base de su valor de reposicion, apartandose por consiguiente del

costo

histórico original. Además que es el único método que permite efectuar revalúos a los activos, cabe decir que las revaluaciones las utilizan muchas empresas en nuestro país. Es necesario enfatizar que cada entidad, considerando las características de cada método de reexpresi6n y de sus propias necesidades de información, debe seleccionar el método que juzgue mas adecuado. Para elaborar el presente modelo se consideró las necesidades del sector de las grandes empresas mercantiles del municipio de San Salvador, reflejados en la investigación de campo. Es oportuno aclarar que la finalidad del documento propuesto es exponer en forma secuencia1 y con sencillez los pasos para elaborar e implementar los Estados Financieros Reexpresados para las grandes empresas mercantiles. El modelo consta de doce fases, las cuales se exponen cada una de ellas en la parte del desarrollo del modelo.

2.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente modelo es proporcionar un ejemplo al gerente financiero del sector de las grandes empresas, de una serie sistemática de pasos 16gicos que le permita aprender y a elaborar ajustes a los estados financierros, con el fin de tomar en cuenta el impacto de la inflación en la informaci6n contable.

3.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos del presente modelo son:

3.1

Introducir los índices de precios

en la información

contable.

3.2 Ayudar a las entidades mercantiles a resolver problemas

de falta de liquidez y sobrestimación de ganancias.

3.3

Facilitar

la

toma

de

decisiones

usuarios de la información contable.

financieras

a

los

4.

DESARROLLO DEL MODELO

FASE 1: a)

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

INTERNO i-

Fortaleza:

-

Pl aneación estratégica adecuada.

-

Personal capacitado para cada área.

-

Asistencia

técni ca

de

consultores extranjeros.

ii-

Debilidades:

-

Descentralizaciónde funciones.

-

Mecanización del recurso humano.

-

Mantener

imagen

descuidando

competitiva,

ciertas

áreas

(personal). b)

EXTERNO i-

Amenazas:

-

Tipo de cambio variable

-

Tasas de inflación en aumento.

-

Medidas

gubernamental e s

obligatorias.

ii-

-

Oportunidades:

Magníficas

re1 aci ones

comerciales a nivel regional e internacional.

-

Poder en el sector privado del país.

FASE 2:

PRIMERA REEXPRESION.

METODO DE COSTOS ESPECIFICOS.

Datos del Problema. La emprea se denomina "El Progreso S.A. de C.V.", su ejercicio es del lo. de Enero al 31 de Diciembre de cada año.

La empresa desde el ejercicio de 1994 decidió incorporar a sus estados financieros básicos los ajustes por reexpresión.

Su Balance General en Valores Históricos al 31 de Diciembre de 1994 fue el siguiente:

EL PRKRESO S.A. DE C.V. 31 DE DICLEMBRE DE 1994 ( en miles de colones )

ELUCE m R A L AL

A C T I V O

P A S I V O Circulante

!

Caja y Bancos Cuentas por Cobrar E x . x Cobrar

Cuentas x Pagar

Inventanos

Fijo -

-

Fijo

P t m .

Terrenos Edificios [-)kp.Acm.Edificios

Bancario

CAPITAL CONTABLE Capital S o c i a l Reserva Legal Utiilidades AcwruLadas U t i l i d a d d e l Ejercicio

Mayinaria ( - )Dop.Acm.i%quinaria

E w p o de Reparto (-)Dop.Am.Eq.Reparto

11,917.50

TOTAL PASIVO Y CAPITAL

La i n f o r r n a c i o n es l a s i g u i e n t e :

1)

INVENTARIOS S u s i n v e n t a r i o s e s t a n r e p r e s e n t a d o s p o r 200 a r t í c u l o s A a

Q 1 6 . 0 0 c / u , e s t e p r e c i o no es e l a c t u a l , y a q u e s e g ú n l i s t a d e p r o v e e d o r e s a l 31 d e Diciembre d e 1994, e l p r c c i o d e l a r t í c u l o es d e Q 2 1 . 3 c / u , p o r l o t a n t o e l v a l o r a c t u a l d e l o s i n v e n t a r i o s es d e Q 4 . 2 6 0 . 0 0 .

Valor Actualizado Valor Histórico Diferencia

2)

ACTIVO F I J O L a empresa c o n t r a t ó p e r i t o s v a l u a d o r e s , q u i e n e s e f e c t u a r o n revalúos a l o s t e r r e n o s , e d i f i c i o , maquinaria y equipo de t r a n s p o r t e a l a f e c h a d e l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 9 4 , l o s resultados son l o s siguientes:

ACTIVO F I J O

VALOR REVALUNX)

Q

lkrrenos Edificio

~,ooo.oo 6,000.00

VALOR HIS'PORICO

Q ~,~UU.UO 2,500.00

DIFERENCIA

e

2.5uo.o~ 3,500.00

Maquinaria Equipo de R e p a r t o TOTALES

CEPRECIACIONES

Edificio Maquinaria Equipo de R e p a r t o TOTALES

INCREMENü

NE'E EN COS'ID POR REEXPRESION

7,650.00

106.

FACTORES DE INDICE PRCMEDIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994 SON PARA EL AÑO 1992:

a)

Sum? í n d i c e s (Enero 92

a Dic. 92)

12

b)

IndiceDic.

92

--

100

I n d i c e Proni-dio

1,083.23 12

--

90.27

1.107

=

90.27

Factor Ajuste P r m d i o F a c t o r Neto

--

=

1.107

=

0.107

PARA EL ANO 1993:

a)

Sum? I n d i c e s (Enero 93 a D i c . 9 3 )

--

12

b)

I n d i c e D i c . 93 Indice P m d i o

12

--

=

112.09 106.97

=

F a c t o r A j u s t e P-dio F a c t o r Neto

1.283.70

0.048

1.048

=

1.048

=

106.97

3)

CAPITAL COWABLE Para l a reexpresión del capital contable necesarimnte tiene que u t i lizarse los indices de precios al consumidor. Los factores de indices praredio a l 31 de D i c i d r e de 1994 son: FACMR NETO

FACrOR AJUSTE PRCMEDIO

AiiO

1992

1.107

1993

1.048

1994

1.032

REW(PRES10N DE LAS CUENTAC E L CAPITAL. W A B L E

Capital Social

Ejercicio Aportación

Importe

Factor Neto

D i f . por Ajustar

92

2,000.00

0.107

2,214.00

93

2.000.00

O. 048

2,096.00 4,310.00

Reserva Legal

25.00

0.107

27.67

75.00

0.048

78.60 106.27

Utilidades Acumuladas

92 93

Utilidad del Ejercicio

94

ACIUALIZACION DEL CAPITAL CONTABLE

900.00

O. 032

CALCULO DEL FACTOR INDICE DE CIERRE:

AGOSTO 94:

I n d i c e d i c . 94 I n d i c e A g o s t o 94

SEPT. 94:

I n d i c e dic. 94 I n d i c e Sept. 94

-

122.06 120.22

=

1.016

I n d i c e dic. 94 I n d i c e Nov. 94

-

122.06 121.40

=

1.006

I n d i c e dic. 94 I n d i c e dic. 94

--

1 2 2 .O6 122.06

I n d i c e dic. 94 I n d i c e 03.94

DIC. 94:

=

1.000

Estos factores se c a l c u l a r o n e n base a l Cuadro No. 1 , Anexo No. 2

4)

RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS Para obtener

monetarios

en

los resultados

inventarios

y

en

por

tenencia

activos

de activos

fijos, es

no

necesario

reexpresar los inventarios y los activos fijos por el método de números índices, y después determinar las diferencias camparándolos con los del método de costos especlficos.

a)

En Inventarios:

Suponiendo que las existencias alcanzaron a cubrir MES

FACTOR INDICE CIERRE

Agosto 9 4

1.016

Septiembre 9 4

1.017

Octubre 9 4

1.005

Noviembre 9 4

1.006

Diciembre 9 4

1.000

TOTAL

5.044

Promedio de 5 . 0 4 4

Factor =

1.009 1.000

5

=

1.009

= l .0 0 9

Factor Neto = 1 . 0 0 9 - 1 = 0 . 0 0 9

5 meses:

=

Costo H i s t ó r i c o d e Inventarias p o r F a c t o r Neto

3,200 x 0.009

i g u a l a 28.80, d i f e r e n c i a del a j u s t e p o r e l Método d e I n d i c e s .

A j u s t e p o r e l Método d e Costos E s p e c í f i c o s .

A j u s t e p o r Metodo d e NÚn~ros Indices

.

RESULTACO POR TENENCIA EN INVENTARIOS

(-

1

28.80

Q

1,031.20

112. b)

En a c t i v o s f i j o s : En t e r r e n o s , e d i f i c i o s , m q u i n a r i a y e q u i p o d e r e p a r t o , l o s a j u s t e s

por í n d i c e s s e r í a n : Valor tlistóricu Activo Fijo Bprec. -

Factor Neto

Diferencias Activo F i j o Ceprec.

Terrenos 92 Edificios 92 94

Equipo d e Reparto 93 94

INCREMENIC NETO MlMEROS INDICES

A j u s t e p o r e l Método d e Costos E s p e c í f i c o s A j u s t e p o r e l Método d e NWierns I n d i c e s RESULTAD3 POR TENENCIA EN ACTIVOS FIJOS

7,650.00 (-j7.016.07

-

633.93

-

7,016.07

A

continuación

se

presenta

el

Balance

General

al

31

de

Diciembre d e 1994, después d e la primera reexpresión, utilizando cuentas complementaria en los renglones actualizados.

EL PROGRESO S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS DEL lo. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995. (VALORES HISTORICOS). ( EN MILES DE COLONES)

Ventas Netas Costo de Ventas UTILIDAD BRUTA (-)

Gastos de Venta

(-)

Gastos de Admón. UTILIDAD DE OPERACION

( - ) Gastos Financieros

Otros Gastos UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO RENTA (-)

Impuesto de Renta UTILIDAD DEL EJERCICIO

VALUACION COSTO DE VENTAS Inventario Inicial Reexpresado Compras Netas Efecto Reexp. 95 (-)

Inventario Final (Histórico) COSTO DE VENTAS

FASE 4:

SEGUNDA REEXPRESION.

ACTUALIZACION DE INVENTARIOS.

Valor actual

275.00 art. "A" a

g19.00 c / u =

5,225.00

Valor histórico

275.00 art. "A" a

g 1 7 . 0 0 c/u =

4,675.00

Diferencia por Ajustar

550.00

AJUSTE No. 1

Reexpresión d e Inventarios

550 .O0

Corrección por Reexpresión

/Por la actualización d e los Inventarios Finales al precio de última compra.

FASE 5:

SEGUNDA REEXPRESION.

ACTUALIZACION DEL ACTIVO FIJO.

Comparación de los revalúos sobre inversiones al 31/12/95:

INVERSION

PRIMERA REEXP.

REVALUO

DIFERENCIA

AL 31/12/94

31/12/95

AJUSTE 2

Terrenos

4,000.00

Edificios

6,000.O0

Maquinaria

5,100.00

Eq. de Reparto

1,900.00

AJUSTE No. 2 Reexpresión Terrenos

800.00

Reexpresión Edificios

500.00

Reexpresión Maquinaria

100.00

Reexpresión Eq. de Reparto Corrección por Reexpresión

/Actualización del Activo Fijo.

F A S E 6:

SEGUNDA R E E X P R E S I O N .

A C T U A L I Z A C I O N DE L A S D E P R E C I A C I O -

NES .ACUMULADAS Y DEL E J E R C I C I O .

A C T U A L I Z A C I O N DE L A S D E P R E C I A C I O N E S ACUMULADAS. Comparación

de l o s r e v a l ú o s s o b r e l a s d e p r e c i a c i o n e s h a s t a

e l 31/12/95:

PRU.IERA REEXP. al 31/12/94

INVERSION

REVALUO

DIFERENCIA Ajuste 3

31/12/95

Edificios

%quinaria Eq. de R e p a r t o

A C T U A L I Z A C I O N DE LA D E P R E C I A C I O N DEL E J E R C I C I O

lncreirento 31/12/94 A j u s t e 2

Total

Prornedio

%

ikpreciac

.

Ejercicio. Edificios

3,500.00

500.00

4,000.00

2,000.00

5

100.00

%quinaria

2,100.00

100.00

2,200.00

1,100.00

10

110.00

900.00

1,600.00

2,500.00

1,250.00

20

250.00

Eq.de Reparto

AJUSTE M. 3 Gxtos de &3nri>ri. Gastos de Venta Costo de Ventas Corrección por Reexpresión &p. Acum. Reexp. Edificio Dep. Acmn. Reexp.Maquinaria

Dep.Acum.Re~xp.Eq. de Reparto

/Actualización de las depreciaciones del Activo Fijo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.