Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu s

0 downloads 86 Views 1MB Size

Recommend Stories


Factores de riesgo para ECNT (Diabetes Mellitus, HTA y ERC)
MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TR

ESTUDIO DE INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO DE UNA UNIDAD DE ALQUILACIÓN CON HF
Asociación Argentina de Materiales Registro N°ISSN 1668-4788 ESTUDIO DE “INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO” DE UNA UNIDAD DE ALQUILACIÓN CON HF 2 J. L. F

El reto de la diabetes en Chile
El reto de la diabetes en Chile La Embajada Real de Dinamarca en Chile tiene el agrado de invitarle al Foro Cambiando la Diabetes con motivo de la con

Radiografía con carga en flexión para la detección precoz de artrosis de rodilla: mejorando el screening
Radiografía con carga en flexión para la detección precoz de artrosis de rodilla: mejorando el screening Dr. Cristián Fontboté R *, Dr. Fernando Nemta

MANEJO ODONTOLÓGICO EN EL PACIENTE CON RIESGO DE SANGRADO
MANEJO ODONTOLÓGICO EN EL PACIENTE CON RIESGO DE SANGRADO HEMOSTASIA. FISIOLOGÍA. Concepto. Es la respuesta fisiológica ante una lesión vascular cuyo

POR UNA SALIDA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE LA CRISIS DE GRECIA EN EL MARCO DE UNA REFUNDACION DE LA EUROZONA
POR UNA SALIDA DEMOCRATICA Y SOCIAL DE LA CRISIS DE GRECIA EN EL MARCO DE UNA REFUNDACION DE LA EUROZONA La fase actual de la crisis de Grecia pone en

Story Transcript

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Es una campaña a tu

salud

del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome captación de sujetosMetabólico CON riesgo ende eldiabetes marco de enuna unaCampaña campaña de detección precozPrecoz de Prevención y Detección de Diabetes 1 Introducción Con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2010, la Vocalía de Oficina de Farmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos organizó una campaña sanitaria –continuación de la efectuada en 2009– orientada a la Prevención y Detección precoz de la Diabetes y otros Factores de Riesgo asociados al Síndrome Metabólico entre la población andaluza. La captación de sujetos se llevó a cabo durante una jornada en siete carpas ubicadas en zonas céntricas de todas las capitales andaluzas, excepto Granada.

Huelva: Plaza Quintero Báez

Córdoba: Avenida Gran Capitán. Calle Gondomar / esquina Calle Concepción

Jaén: Calle Millán de Priego

Sevilla: Jardines de Murillo Calle San Fernando Málaga: Calle Larios Cádiz: Plaza de la Catedral / Arquitecto Acero

Almería: Confluencia de Avenida Federico García Lorca con Dr. Marañón

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 3

a tu

salud

2 Objetivos l Informar a través de la instalación de puntos informativos en lugares de gran afluencia de público (carpas) de las conductas higiénico-sanitarias más adecuadas para prevenir la Diabetes Tipo 2, así como otros Factores de Riesgo asociados al Síndrome Metabólico (hipertensión, colesterol, tabaquismo, consumo de alcohol...) l Determinar las prevalencia y características demográficas de los sujetos que son captados en una Campaña Detección Precoz de Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico lDeterminar la prevalencia de sujetos con Riesgo Alto de Síndrome Metabólico que participan en una Campaña de Prevención y Detección Precoz. lDeterminar la prevalencia de sujetos con Síndrome Metabólico detectados en una Campaña de Prevención y Detección Precoz y la derivación al médico de los mismos.

ejercicio Come sano. Haz riesgo tores de Controla tus fac 1 CRITERIOS

ESTUDIO FACT

ORES DE RIES

DE CRIBADO

A. Mujeres r 45 años B. Hombres r 55 años C. Mujeres y Hombres < 45 años TEST DE FACTO

GO SÍNDROM

dan SÍ a alguna

O: Se consid

FECHA: _ _/_ /s de las pregun erarán dentro del grupo _/_ _ C a todas tas con * aquellas person que se formul an a continu PROVINCIA: as EDAD: ación: PESO: ALTURA: coronario: angina de SEXO: pecho ó infarto de miocar dio? SÍ SÍ NO NO En ayunas 3. ¿Es hiperte Tras ingesta nso?* de alimen tos PAS: ______ SÍ PAD: ______ NO 4. ¿Tiene colesterol?* SÍ 5. ¿Es fumad NO or?* Número de SÍ cigarrillos/día NO : ______ EX FUMA DOR 6. Antece dentes familia res de enferm mujeres).* edad cardiov ascular precoz (antes de los 55 años SÍ en hombr es y antes 7. Antece NO de los 65 dentes familia años en res de: Hipertensión 8. ¿Con qué Colesterol frecuencia Diabet realiza ejercic es io físico? Infarto o Angina 9. ¿Está tomand Diario de Pecho o alguno de 3 veces/semana los siguien tes fármac 1 vez/sem os? ana 10. ¿Consu Diuréticos Nunca me alguno de los siguien Betabloquean tes produc tes Estrógenos tos al menos 2 veces por Corticoides Cerveza/Tinto semana? /Licor Bebidas azucar TEST DE SÍNDR adas OME META Bollería BÓLIC HOMBRE

1. ¿Ha sufrido

MUJER

algún evento

2. ¿Es diabéti

co?* Nivel de glucos a: ______

14 de Noviembre

la Diabetes Día Mundial de CO PREGUNTA A TU

FARMACÉUTI

Es una campaña a tu

es es sencillo Prevenir la diabet la vida no te compliques

2

salud

Se realiza

rá sobre grupo

incluido en

apartado A,

EXCLUSIÓN

B y/o C tras

*En caso

de no disponer

3 DERIVACIÓN AL

salud

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

de valores

de HDL-c

MÉDICO:

cribado INCLUSIÓN

HDL-c* s Hombre < 40 mg/dL s Mujer< 50 mg/dL

a tu

4

O:

de población

TA> 130-85 mmHg PERÍMETRO CINTURA s Hombre > 102 cm s Mujer > 88 cm GLUCOSA BASAL r 110 mg/dL TRIGLICÉRIDOS r150 mg/dl (Ayunas)

del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

LICO

s de riesgo

RES DE RIESG

que respon

E METABÓ

con factore

se tomará

el valor de



COLESTER

OL TOTAL

r 200mg/Dl

NO

3 Material y métodos

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 5

a tu

salud

3 Material y métodos Se determinó la edad, sexo y provincia de procedencia de los encuestados y si fueron derivados al médico. Se pasó el cuestionario “Estudio de Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico”. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS (versión 15.0). Para la relación entre variables cualitativas se usó el test de la chi cuadrado.

4 Resultados de las tablas 4.1. Características demográficas de los sujetos captados 4.1.1. Número total de encuestados 1.089 encuestados 4.1.1. Distribución por edad de los encuestados La edad media (x) de los encuestados fue de 58,04 años, con una desviación típica (s) de 16,134. 4.1.2. Distribución por sexo de los encuestados

Encuestados

Sexo Varón

n

%

531

51

Mujer

511

49

Total

1.042*

100

*La diferencia en el número total de encuestados obecede a los casos perdidos.

Sexo % 60%

50%

40%

6

Varón

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

Mujer

4.1.3. Distribución por provincia de los encuestados

Encuestados

Provincias

n

%

Almería

121

11,2

Cádiz

183

17

Córdoba

136

12,6

Huelva

71

6,6

Jaén

345

32

Málaga

112

10,4

Sevilla

110

Total

1.078

10,2 100

*

*La diferencia en el número total de encuestados obecede a los casos perdidos.

Provincias % 40%

30%

20%

10%

0%

Almería

Cádiz

Córdoba

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

La captación máxima se dio en Jaén y la menor en Huelva.

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 7

a tu

salud

4.2. Prevalencia de Factores de Riesgo de los encuestados 4.2.1. Antecedentes Personales de Riesgo

Encuestados

Antecedentes personales de riesgo

n

%

Evento coronario

63

7,6

Diabetes

173

18,5

Hipertensión

320

32,8

Hipercolesterolemia

311

30

Fumador

185

21,6

Antecedentes Personales de Riesgo % 40%

n Evento coronario n Diabetes n Hipertensión

30%

n Hipercolesterolemia n Fumador

20%

10%

0%

El consumo medio de cigarrillos entre los encuestados fue de 12 cigarrillos al día, con un mínimo de uno y un máximo de 40/día. La hipertensión, seguida de la hipercolesterolemia y el consumo de tabaco fueron los Antecedentes Personales de Riesgo de Síndrome Metabólico más frecuentes de los encuestados.

4 8

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

4.2.2. Antecedentes Familiares de Riesgo

Antecedentes Familiares de riesgo Enfermedad cardiovascular precoz

Encuestados n

%

284

26,1

Hipertensión

294

27

Exceso de peso

187

17,2

Diabetes

401

36,8

Infarto o Angina de Pecho

220

20,2

Antecedentes Familiares de Riesgo n Enfermedad cardiovascular precoz n Hipertensión n Hipercolesterolemia n Diabetes n Infarto o Angina de Pecho

Los Antecedentes Familiares de Riesgo más frecuentes de los encuestados fueron la diabetes, seguido de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular precoz.

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 9

a tu

salud

4.2.3. Hábitos Dietéticos de Riesgo

Encuestados

Hábitos dietéticos de riesgo

n

%

Cerveza / licor / vino tinto

487

44,7

Bebida azucarada

225

20,7

Bollería

220

20,2

Hábitos dietéticos de riesgo % n Cerveza/licor/tinto

50%

n Bebida azucarada n Bollería

40% 30% 20% 10% 0%

El consumo de alcohol fue el hábito dietético de Riesgo más frecuente de los encuestados.

10

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

4.2.4. Actividad Física

Hábitos de ejercicio físico

Encuestados n

%

Diario

564

53,9

3-6 veces / semana

209

20,0

3-6 veces / semana

113

10,8

Nunca

161

15,4

Hábitos de ejercicio físico % 60% 50%

n Diario n 3-6 veces / semana n 1-2 veces / semana n Nunca

40% 30% 20% 10% 0%

Algo más de un tercio de los sujetos captados (26,2%) no realizan el ejercicio físico recomendado (al menos 3 veces en semana).

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 11

a tu

salud

4.2.5. Utilización de Medicación de Riesgo

Medicación de riesgo

Encuestados n

%

Diuréticos

135

12,4

Betabloqueantes

173

15,9

Estrógenos

14

1,3

Corticoides

28

2,6

Medicación de riesgo % 20%

n Diuréticos n Betabloqueantes n Estrógenos n Corticoides

10%

0%

Los betabloqueantes y diuréticos son los medicamentos que más consumen los encuestados y pueden estar implicados en la aparición de un Síndrome Metabólico.

12

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

4.3. Encuestados con Riesgo Alto de Síndrome Metabólico

Encuestados

Riesgo Alto de Síndrome Metabólico

n

%

Mujeres ≥ 45

286

27,4

Hombres ≥ 55

243

23,3

< 45 años diabéticos

7

0,6

< 45 años hipertensos

13

1,2

< 45 años hipercolesterolemicos

33

3,1

< 45 años fumador

58

5,5

< 45 años con antecedentes familiares enfermedad cardiovascular precoz

59

5,6

Riesgo alto de Síndrome Metabólico % 30%

n Mujeres ≥ 45 n Varones ≥ 45 n < 45 años diabético n < 45 años hipertenso n < 45 años diabético

20%

n < 45 años fumador n < 45 años con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz

10%

0%

Un total de 699 pacientes (el 66,7% de los encuestados) tenía Riesgo Alto de Síndrome Metabólico. La edad fue el factor que más contribuyó al Riesgo Alto de Síndrome Metabólico, seguido de los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz y del consumo de tabaco.

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 13

a tu

salud

4.4. Criterios de Síndrome Metabólico de los encuestados con Riesgo Alto

Criterios de Síndrome Metabólico

Encuestados n

%

Tensión Arterial (TA) > 130/85

74

32,5

Perímetro de cintura

255

50

Glucosa basal ≥ 110

94

24

Triglicéricos ≥ 150

22

17,1

HDLc > 50 en varones ó < 40 en mujeres

14

11,6

Criterios de Síndrome Metabólico % 50% 40% 30%

n TA > 130/85 n Perímetro de cintura n Glucosa basal ≥ 110 n Triglicéridos ≥ 150 n HDLc < 50 en varones ó < 40 en mujeres

20% 10% 0%

Un total de 459 pacientes (el 65,6% de los pacientes con Riesgo Alto) cumplieron uno o más criterios de Síndrome Metabólico. Los criterios de inclusión que más frecuentemente cumplieron los sujetos encuestados con Riesgo fueron el Perímetro de Cintura y la Presión Arterial elevados.

14

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

4.5. Derivación al médico de los sujetos que participan en una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Síndrome Metabólico

Se derivaron al médico 135 pacientes, un 19,3% del número total de pacientes con Riesgo Alto de Síndrome Metabólico y un 29,41% del número total de pacientes con uno o más criterio de Síndrome Metabólico.

Riesgo Alto / Criterios SM / Derivación n Nº Total de pacientes con Riesgo Alto de Síndrome Metabólico

699

n Nº Total de pacientes que cumplen uno o más criterios de derivación

700 600 500

n Nº Derivados de pacientes al médico

459

400 300 200

135

100 0

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 15

a tu

salud

4.5.1. Distribución de derivaciones según sexo y provincia

Derivaciones al Médico

Encuestados n

%

Varón

72

53,3

Mujer

59

47,7

Total

135

100

SEXO

Derivaciones al médico por sexo %

Mujer 47,7

Varón 53,3

16

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

Derivaciones al médico

Encuestados n

%

Almería

13

9,6

Cádiz

47

34,8

PROVINCIAS

Córdoba

5

3,7

Huelva

6

4,4

Jaén

9

6,6

Málaga

12

8,8

Sevilla

43

31,8

Total

135

100

Derivaciones al médico por provincias % Almería

Sevilla

Cádiz Málaga

Huelva Jaén

Córdoba

Cádiz fue la provincia con mayor número de derivaciones seguida de Sevilla. Jaén, donde la participación fue la más alta, fue de las que menos derivaciones registró.

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 17

a tu

salud

5 Conclusiones l Fueron captados un total de 1.089 sujetos, sin diferencia significativa en el número de varones (51%) y mujeres (49%), y con una edad media de 58 años. La captación más alta de encuestados se realizó en Jaén (32%), seguido de Cádiz (17%) y Córdoba (12,6%). l La hipertensión, seguida de la hipercolesterolemia y el consumo de tabaco fueron los Antecedentes Personales de Riesgo de Síndrome Metabólico más frecuentes de los encuestados. En cuanto a los Antecedentes Familiares, los más frecuentes en los encuestados fueron la diabetes, seguido de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular precoz. Por su parte, el hábito dietético de riesgo más frecuente fue la ingesta de alcohol y un tercio de los encuestados no realiza el ejercio físico recomendado. Respecto al consumo de medicamentos que pueden estar implicados en la aparición de un Síndrome Metabólico son los betabloqueantes y diuréticos los más utilizados por los encuestados. l Un total de 699 (67%) sujetos tenían Riesgo Alto de Síndrome Metabólico. La edad fue el factor más prevalente (50,7%). El 27,4% eran mujeres de 45 o más años, el 23,3% varones de 55 o más años, el 5,6% eran menores de 45 años con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular precoz y el 3,3% eran fumadores menores de 45 años l Un total de 459 pacientes (el 65,6% de los pacientes con Riesgo Alto) cumplieron uno o más criterios de Síndrome Metabólico. Los criterios de inclusión que más frecuentemente cumplieron los sujetos encuestados con Riesgo fueron el Perímetro de Cintura y la Presión Arterial elevados l Se derivaron al médico 135 pacientes, un 19,3% del número total de pacientes con Riesgo Alto de Síndrome Metabólico y un 29,41% del número total de pacientes con uno o más criterio de Síndrome Metabólico. Se derivaron más hombres (53,3%) que mujeres (47,7%). Cádiz fue la provincia con mayor número de derivaciones seguida de Sevilla. Jaén, donde la participación fue la más alta, fue de las que menos derivaciones registró.

18

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

Almería

Sevilla

Cádiz

Huelva Jaén

Córdoba

Málaga

CAPTACIÓN DE SUJETOS CON RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.