CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO “CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 147 ESCALERAS” LICITACIÓN Nº 6011200099 MADRID

1 downloads 15 Views 107KB Size

Recommend Stories


PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES, POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL, PROCEDERÁ A CONTRATAR MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIE

1. OBJETO DEL CONTRATO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PARA LA FASE PREANALITICA CON DESTINO A LOS LABORATORIOS DEL HOSPITAL CLINICO SAN CA

Story Transcript

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

“CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 147 ESCALERAS”

LICITACIÓN Nº 6011200099

MADRID 7 DE JUNIO DE 2012

INDICE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO ..................................................................... 5 1.- DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: ............................................................... 5 2.-NATURALEZA DEL CONTRATO: SERVICIOS ................................................................ 5 3.-PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. ......................................................................... 6 4.- REGISTRO PROTRANS (REGISTRO DE PROVEEDORES DE TRANSPORTE) ........... 6 5.-ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA: ............................................................................. 6 5.1.- SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA – (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) ..................................................................................................................... 6 5.2.- SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL - (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) ..................................................................................................................... 7 6.- HABILITACIÓN EMPRESARIAL O PROFESIONAL PRECISA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO. ........................................................................................ 8 (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) ................... 8 7.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES, Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.. 9 CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. ............................................................ 9 7.1.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, CUYA CUANTIFICACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR. ..................................................................................................................... 9 7.2.-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA.......................................................................................................................... 10 8.-GARANTÍA PROVISIONAL. ........................................................................................... 11 9.- CONTACTO PARA RESOLUCIÓN DE CONSULTAS SOBRE LA LICITACIÓN ........... 11 10.- FECHA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS ............................................... 12 11.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS, QUE DEPENDEN DE UN JUICIO DE VALOR. .... 12 11.1.-OFERTA TÉCNICA ......................................................................................................... 13 12.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA. .................................................................................................................... 13 12.1.- OFERTA ECONÓMICA ................................................................................................... 13

Pág. 2

13.- SUBCONTRATACIÓN. ................................................................................................ 13 14.- GARANTÍA DEFINITIVA. ............................................................................................. 13 15.- GARANTÍA COMPLEMENTARIA. ............................................................................... 14 16.- ADMISIBILIDAD DE VARIANTES................................................................................ 14 17.- PÓLIZAS DE SEGUROS.............................................................................................. 14 18.- PENALIZACIONES. ..................................................................................................... 14 19.- SUCESIÓN DE EMPRESAS ........................................................................................ 14 20.- RÉGIMEN DE PAGOS. ................................................................................................ 14 20.1) PERIODIFICACIÓN DE LOS PAGOS: ....................................................................... 14 20.2) ABONOS A CUENTA POR OPERACIONES PREPARATORIAS: ............................ 15 NO PROCEDE ..................................................................................................................... 15 20.3) PLAZOS DE ABONO DE LAS FACTURAS. .............................................................. 15 21.- REVISIÓN DE PRECIOS. ............................................................................................. 15 22.- IMPORTE MÁXIMO DE LOS GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN: ......... 15 23.- INFORMACIÓN SOBRE EL CONTRATO CUYO CARÁCTER CONFIDENCIAL DEBE RESPETAR EL CONTRATISTA.......................................................................................... 15 24- PLAZO DE GARANTÍA: ................................................................................................ 15 25- CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. .................................... 16

Pág. 3

IMPORTANTE

Queda prohibida la utilización o explotación en cualquier forma de la información contenida en el presente documento de características del contrato y metodología para la valoración de ofertas, para fines distintos al de la elaboración de la oferta y su presentación al concurso en especial, quedará prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y transportación de la citada información sin la debida autorización.

Copyright © 2009- Metro de Madrid S.A. Todos los derechos reservados

Pág. 4

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1.- DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 147 ESCALERAS MECÁNICAS. 2.-NATURALEZA DEL CONTRATO: Servicios

Código CPV: 50740000-4 Servicios de reparación y mantenimiento de escaleras mecánicas Forma de Convocatoria: Solicitud pública de ofertas Medio de convocatoria: Perfil del contratante / Anuncio en boletines (DOUE, BOCM) Procedimiento de adjudicación: Abierto Forma de adjudicación: Precio más bajo Fecha límite de presentación de Ofertas: 12:00 horas del día 25 de julio de 2012 Contrato sujeto a: Ley 31/2007 de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Importe estimado del contrato: 2.263.800,00 € Según art 17 de la citada norma y la Orden EHA/3479/2011, de 19 de diciembre, por la que se hacen públicos los límites de los distintos tipos de contrato a efectos de la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2012

Código Expediente Licitación asignado por METRO: 6011200099 Departamento responsable de la Ejecución del Contrato: Gerencia de Ingeniería de Mantenimiento de Instalaciones. Plazo de ejecución o de duración del Contrato: La vigencia inicial del contrato será de dieciséis meses. Finalizado dicho periodo el contrato podrá ser prorrogado por doce meses más, previo acuerdo alcanzado

entre las partes con un periodo mínimo de antelación de dos meses a la finalización de la vigencia inicial.

Plazos parciales: NO Sistema de retribución: Precios unitarios

3.-PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Aplicación: SI Presupuesto vigencia inicial: 1.293.600,00 € Durante la vigencia del contrato podrán producirse modificaciones del alcance del contrato, que suponga el incremento o la disminución de los servicios de mantenimiento integral en los términos que establece el punto 2.2 del Pliego de Prescripciones Técnicas.

4.- REGISTRO PROTRANS (REGISTRO DE PROVEEDORES DE TRANSPORTE)

Las empresas registradas en proTRANS presentarán copia de la certificación de estar registradas en dicho registro, lo cual les eximirá de la presentación de los documentos recogidos en la Condición 14ª, puntos 1.1, 1.3 y 1.5 del Pliego de Condiciones Particulares que rige para esta licitación. 5.-ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA: 5.1.- SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA – (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

Los licitadores deberán justificar su solvencia económica y financiera, obligatoriamente, por los medios siguientes: -

Declaración relativa a la cifra de negocios global de los trabajos realizados por la empresa en el curso de los tres últimos ejercicios, similares a los del objeto del contrato.

-

Certificación emitida por la Compañía Aseguradora de tener suscrita y en vigor una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil para cubrir los daños materiales y/o personales y perjuicios consecuenciales ocasionados a terceros.

-

Documentación de aceptación de las condiciones que rigen en este Concurso, conforme al Anexo correspondiente al mismo.

-

Documento de manifestación por parte del Oferente de haber tenido en cuenta, al confeccionar su oferta, las obligaciones que imponen la normativa vigente en materia laboral, de Seguridad Social, de integración social de minusválidos y de prevención de riesgos laborales aplicables en el lugar donde se van a prestar los trabajos objeto del concurso.

Criterio de exclusión: La no presentación de alguno de estos documentos podrá motivo de exclusión de participación en la licitación.

5.2.- SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL - (A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTAADMINISTRATIVA)

CIÓN

Los licitadores deberán justificar su solvencia técnica y profesional por todos y cada uno de los medios siguientes: a).- Declaración responsable del representante legal de la empresa que indique el promedio anual del personal, con mención, en su caso, del grado de estabilidad en el empleo y la plantilla del personal directivo durante los últimos tres años. Se exigirá, con carácter de mínimo, que las empresas cuenten con un porcentaje de trabajadores fijos igual o superior al 30% del número de empleados en la plantilla. b).- Declaración responsable del representante legal de la empresa, con expresión de las titulaciones académicas y profesionales del personal destinado a la ejecución del contrato, indicando el grupo de cotización de cada trabajador. Las referidas titulaciones académicas y profesionales habrán de ser, necesariamente, españolas, o estar homologadas en el ámbito de la Unión Europea. Se incluirá Curriculum de cada una de las personas asignadas del personal técnico y mandos intermedios en el que se indique la experiencia, titulaciones, etc., necesarios para la perfecta ejecución de las tareas encomendadas. La determinación del personal destinado a la ejecución del contrato habrá de ajustarse a lo establecido en los puntos 7.1.1 y 7.1.2 del Pliego de Prescripciones Técnicas c).- Declaración responsable del representante legal de la empresa que indique, de forma detallada, los medios materiales que se adscribirán a la ejecución de los trabajos, necesarios para el cumplimiento del contrato. Se tendrá en

cuenta lo dispuesto en el punto 7.1.3 del Pliego de Prescripciones Técnicas. d).- Certificaciones acreditativas de la correcta ejecución de los Trabajos similares a la que es objeto este Concurso, expedidas por las Empresas correspondientes y relativos a los tres últimos años. La buena ejecución de los contratos en los que las empresas apoyen su calificación de experiencia es condición indispensable para que sean tenidas en cuenta, por lo que esta mención deberá figurar, expresamente, en certificados emitidos por la persona o entidad a la que hubiera correspondido la dirección de los contratos realizados. En caso contrario, no se considerará suficiente solvencia técnica y profesional para licitar. El cumplimiento de las condiciones de experiencia se deducirá, exclusivamente, de la documentación presentada, sin perjuicio de la facultad de Metro de Madrid, S.A. de hacer las comprobaciones que procedan. Las calificaciones por experiencia contempladas en los apartados precedentes, de que sea merecedora una agrupación de empresas por sus actividades anteriores, se podrán hacer extensivas a las empresas individuales que la hayan integrado. Las empresas, cuando hagan valer la experiencia adquirida en agrupaciones, presentarán una declaración de su participación, comprometiéndose, en caso de ser adjudicataria, a documentarla y justificarla fehacientemente a requerimiento de Metro de Madrid, S.A., procediéndose a la resolución del contrato, con pérdida de la garantía, en caso de no poder hacerlo. Criterio de exclusión: La no presentación de alguno de estos documentos podrá ser motivo de exclusión de participación en la licitación.

6.- HABILITACIÓN EMPRESARIAL O PROFESIONAL PRECISA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA) Procede: NO

7.- CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN, APERTURA DE PROPOSICIONES, Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. 7.1.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, CUYA CUANTIFICACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR.

Los criterios de adjudicación en orden decreciente de importancia son los siguientes: Oferta Técnica………………………………………………………..... 100 puntos El desglose de los criterios que se emplearán y su puntuación, serán los siguientes:

1. Medios Humanos…………………………………………............. 30 puntos Se valorará la relación del personal adscrito a la prestación de estos servicios, se tendrán en cuenta los perfiles profesionales, cualificaciones y experiencia, así como la disponibilidad. 2. Organización del trabajo………………………………………… 30 puntos Se valorará que la empresa garantice la adecuada prestación del Contrato, disponiendo de medios (herramientas, vehículos, etc.) que contribuyan a una gestión eficiente, acortando los plazos de ejecución. 2.1 Medios técnicos……………………………….. ... ... ... ... ... ... ... ... ...10 puntos

2.2 Plan de trabajos y plazos……….…………….. ... ... ... ... ... ... ... ... ..10 puntos 2.3 Soporte para una gestión eficiente del servicio………... ... ... ... ... ..10 puntos 3. Documentación descriptiva y alcance del servicio…………

25 puntos

Se valorará la documentación entregada y necesaria que acredite ser una empresa que cumple con los requisitos normativos establecidos para el desarrollo de los servicios que se pretenden contratar (definidos en el Pliego de Condiciones del concurso). 3.1. Documentación y normativa……………….. ... ... ... ... ... ... ... ... ... .15 puntos 3.2. Cumplimiento del alcance del servicio.…….. ... ... ... ... ... ... ... ... .. 10 puntos 4. Mejoras adicionales…………………………………………….. 15 puntos

Se valorarán otras mejoras y referencias que pueda presentar el contratista y que complementen/perfeccionen los requisitos del pliego de Prescripciones Técnicas tales como mejoras en los planes de mantenimiento, mejoras en la metodología de gestión del mantenimiento, mejoras en los medios técnicos de diagnóstico, mejoras en la herramientas y medios de producción, mejoras en la gestión de la documentación, mejoras en los repuestos, etc.

Las ofertas técnicas que superen los 60 puntos serán calificadas como APTAS O TÉCNICAMENTE ACEPTABLES y continuarán el proceso de valoración sin que sean tenidos en cuenta, a partir de este momento, los puntos obtenidos en la propuesta técnica.

7.2.-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA.

Una vez efectuada la valoración técnica de las ofertas presentadas, se abren exclusivamente los documentos de las ofertas económicas de las empresas que hayan sido calificadas como APTAS O TÉCNICAMENTE ACEPTABLES y se procede a su valoración. Las ofertas económicas que se presenten, al objeto de que puedan ser tenidas en cuenta para su valoración, NO PODRAN SUPERAR EL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, quedando excluidas aquellas Empresas que superen el precio base de licitación de cada lote o Unidad de contratación (si lo hubiera). A continuación se estudiará la incursión en temeridad de las ofertas que no hayan sobrepasado el presupuesto de licitación, considerándose, en principio, desproporcionadas o anormalmente bajas, las ofertas que se encuentren en los siguientes supuestos: 1. Cuando, concurriendo un solo licitador, la oferta sea inferior al presupuesto base de licitación en más de 35 unidades porcentuales. 2. Cuando concurran dos licitadores, la que sea inferior en más de 20 unidades porcentuales a la otra oferta. 3. Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta de cuantía mas elevada cuando sea superior en más de 10 unidades porcentuales a dicha media. En cualquier caso, se considerará desproporcionada la baja igual o superior a 35 unidades porcentuales.

4. Cuando concurran cuatro o más licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. No obstante, si entre ellas existen ofertas que sean superiores a dicha media en más de 10 unidades porcentuales, se procederá al cálculo de una nueva media solo con las ofertas que no se encuentren en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, la nueva media se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía. En cualquier caso se considerará desproporcionada la baja igual superior a 35 unidades porcentuales.

Cuando una o varias de las ofertas sean consideradas desproporcionadas o anormalmente bajas, se requerirá simultáneamente a todos los licitadores en ella comprendidos, en un plazo máximo de tres días laborables, la valoración de su oferta, así como el detalle de las condiciones de la misma. Metro de Madrid, S.A. analizará la justificación recibida para garantizar el correcto cumplimiento de la oferta recibida y, por tanto, la aceptación o rechazo de la misma. Una vez estudiadas y seleccionadas las ofertas a incluir en el proceso de valoración, se procederá seguidamente a la valoración de las ofertas económicas de acuerdo a lo establecido en cada una de las partidas de la misma.

Será adjudicataria la oferta de la empresa, entre las que se hayan considerado válidas, que oferte un menor precio.

En caso de haber dos propuestas del mismo importe, se desharía el empate adjudicando el contrato a aquella oferta que hubiera obtenido una mayor puntuación en la Valoración técnica. Si prevaleciera dicho empate, sería adjudicataria la oferta presentada por la empresa que acredite mayor porcentaje de personal con discapacidad en su plantilla.

8.-GARANTÍA PROVISIONAL.

Procede: NO 9.- CONTACTO PARA RESOLUCIÓN DE CONSULTAS SOBRE LA LICITACIÓN

Se admite: SI

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 91-779 63 79 (Horario de atención: De 9.00 a 14.00)

10.- FECHA MÁXIMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

12:00 horas del día 25 de julio de 2012 Se recomienda introducir, con la antelación suficiente al vencimiento de la presentación de Ofertas en la Aplicación Informática SRM, tanto la documentación solicitada como el contenido de la Oferta, pues el tiempo necesario de transferencia de datos por las líneas públicas de comunicaciones, está directamente relacionado con el ancho de banda disponible y el rendimiento en la subida de datos. A efectos meramente informativos, la Aplicación SRM mostrará en la parte superior derecha, durante el proceso de introducción de las ofertas, un reloj con la fecha y hora del sistema. Metro de Madrid S.A no garantiza dar respuesta a cuestiones técnicas relacionadas con el uso de aplicación SRM si estas no son realizadas al menos con 48 horas de antelación al plazo de presentación de ofertas. Les indicamos que, una vez depositados todos los documentos en las diferentes carpetas de la Aplicación SRM (Administrativa, Técnica y Económica) y cumplimentados los campos Precio y Plazo, es imprescindible que den al botón EMITIR para que la oferta sea recibida correctamente. Al emitir la oferta, aparecerá un mensaje de que la oferta ha sido emitida y en unos instantes recibirán confirmación por correo electrónico de que se ha emitido correctamente. Si no se procede a EMITIR la oferta, ésta no será recibida en el sistema y se considerará como no presentada.

11.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS, QUE DEPENDEN DE UN JUICIO DE VALOR.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE LA OFERTA TÉCNICA) A los efectos de valorar la idoneidad de la Empresa para el cumplimiento del presente contrato, de acuerdo con los criterios de adjudicación del concurso, la oferta técnica deberá incluir la siguiente documentación:

11.1.-OFERTA TÉCNICA

Deberá incluir, en un único fichero informático, no superior a 30 Mb, y con cualquiera de los formatos indicados en el Pliego de Condiciones Administrativas El Oferente incluirá la documentación correspondiente descriptiva del contenido y alcance de la prestación de trabajos a realizar, por la que se demuestre su perfecta comprensión del mismo, así como los métodos a emplear y su capacitación técnica. Es importante incluir dentro de la oferta técnica el detalle de los recursos aportados, tanto técnicos como humanos, en cada una de las fases en las que se desarrolla el proyecto. En esta Carpeta de la Oferta Técnica no se podrá incluir ningún dato que permita identificar la oferta económica que se presenta en la Carpeta de la Oferta Económica. El incumplimiento de este requisito podrá suponer la exclusión de la empresa en el procedimiento. 12.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN RELACIÓN A LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS QUE SE PUEDEN CALCULAR DE FORMA AUTOMÁTICA.

(A INSERTAR EN LA CARPETA DE LA OFERTA ECONÓMICA) 12.1.- OFERTA ECONÓMICA

Deberá incluir, en un único fichero informático, no superior a 30 Mb, y con cualquiera de los formatos indicados en el Pliego de Condiciones Administrativas Además del modelo de proposición económica (Anexo I), la oferta económica deberá incluir el desglose del coste unitario y total de cada uno de los trabajos descritos en el alcance y el soporte cubierto. Ambos documentos deberán estar firmados y sellados. La Oferta económica incluirá un plazo de validez, que nunca será inferior a TRES (3) MESES 13.- SUBCONTRATACIÓN.

Procede: Si, en los términos que establece el punto 8 del Pliego de Prescripciones Técnicas 14.- GARANTÍA DEFINITIVA.

5 por 100 del importe de adjudicación del contrato, IVA excluido, que podrá incrementarse según lo establecido en el siguiente apartado.

15.- GARANTÍA COMPLEMENTARIA.

Procede: SI Para las ofertas que sean desproporcionadas o anormalmente bajas, se podrá exigir una garantía complementaria de hasta un 5% del importe de adjudicación del contrato, pudiendo alcanzar la garantía, por tanto, un 10% del precio del contrato. 16.- ADMISIBILIDAD DE VARIANTES

Procede: NO 17.- PÓLIZAS DE SEGUROS.

Procede: SI 18.- PENALIZACIONES.

Por Demora / Incumplimiento de condiciones: Procede: Si, las que señala el punto 10.3 del Pliego de Prescripciones Técnicas 19.- SUCESIÓN DE EMPRESAS

Procede: NO 20.- RÉGIMEN DE PAGOS. 20.1) PERIODIFICACIÓN DE LOS PAGOS:

● Mensual. El importe líquido a certificar en la facturación mensual corresponderá a los servicios de mantenimiento efectivamente realizados calculados como: - La doceava parte del coste anual por equipo, multiplicada por el número real de equipos operativos ese mes, y que por lo tanto han estado sujetos a mantenimiento. - Las bonificaciones o penalizaciones mensuales que corresponda aplicar con arreglo al PCT. - En el caso que los hubiera, los trabajos extraordinarios (vandalismos, accidentes, etc.), una vez sean finalizados y recepcionados favorablemente por METRO con arreglo al PCT.

20.2) ABONOS A CUENTA POR OPERACIONES PREPARATORIAS:

NO PROCEDE 20.3) PLAZOS DE ABONO DE LAS FACTURAS.

El pago de los trabajos se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y aplicando el calendario establecido en la disposición transitoria de la Ley 15/2010, según se indica en la Condición 61.1, del Pliego de Condiciones Generales Administrativas, que rigen en este Concurso. 21.- REVISIÓN DE PRECIOS.

Procede: SI A partir del inicio de los trabajos y durante el periodo de vigencia inicial del contrato, los precios serán fijos. En años sucesivos, el CONTRATISTA podrá solicitar la revisión de los precios en función de la variación que experimente el ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) del año anterior, no pudiendo ésta superar el 85% de variación experimentada por el índice adoptado. Los nuevos precios así fijados serán los vigentes para todo el periodo anual al que se apliquen, sin que se admita ninguna otra revisión de precios durante la vigencia del contrato 22.- IMPORTE MÁXIMO DE LOS GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA LICITACIÓN:

Procede: SI Importe máximo: 6.000,00 € 23.- INFORMACIÓN SOBRE EL CONTRATO CUYO CARÁCTER CONFIDENCIAL DEBE RESPETAR EL CONTRATISTA.

Plazo durante el cual deberá mantener el deber de respetar el carácter confidencial de la información. Cinco (5) años 24- PLAZO DE GARANTÍA:

Un (1) año.

25- CAUSAS ESPECIALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Serán causas de resolución del Contrato firmado, además de las previstas administrativamente, las siguientes: • La constancia de deficiencias, errores y falta de calidad, atribuibles al ADJUDICATARIO, en el desarrollo de las actividades objeto del Contrato. • Incumplimiento de las condiciones contempladas en el Pliego de Condiciones Técnicas. • El incumplimiento por parte del ADJUDICATARIO, de las instrucciones operativas, de explotación y de seguridad vigentes en las instalaciones de Metro de Madrid, y la cumplimentación, firma y entrega de documentos en plazo. • La incorporación de modificaciones, tanto en los materiales como en los procesos, componentes, esquemas, etc., sin que se haya comunicado y aprobado por escrito por la Dirección del Servicio de METRO. • La obtención por parte del ADJUDICATARIO de la máxima penalización posible (-10%) durante 3 meses consecutivos en las valoraciones mensuales del contrato (calculadas de acuerdo a lo indicado en el Pliego de Condiciones Técnicas). • La obtención por parte del ADJUDICATARIO de la máxima penalización posible (-10%) durante 6 meses alternos dentro de un período de 12 meses consecutivos en las valoraciones mensuales del contrato (calculadas de acuerdo a lo indicado en el Pliego de Condiciones Técnicas).

Madrid 7 de junio de 2012

ANEXO I MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA (A insertar en la carpeta Oferta Económica) D./Dª

, con D.N.I. número y domicilio fiscal en

, representando a la Empresa , calle

, número

, con C.I.F.

, en calidad de

uso de las facultades que le confiere el poder otorgado a su favor el de

, ante el Notario de

, D.

, con el número

, en de

de su protocolo,

habiendo recibido invitación para la presentación de proposición y enterada de las condiciones, requisitos y obligaciones sobre protección y condiciones de trabajo que se exigen para la adjudicación del Contrato de “CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE 147 ESCALERAS MECÁNICAS.”, se compromete a tomar a su cargo la ejecución del mismo, con estricta suje-

ción a los expresados requisitos, condiciones y obligaciones por un precio de (



Euros), IVA excluido, todo ello de acuerdo con lo establecido en los Pliegos

de Prescripciones Técnicas y Condiciones Administrativas Particulares que sirven de base a la convocatoria, cuyo contenido declara conocer y acepta plenamente. Asimismo manifiesta que son ciertos todos los datos e información contenidos en la Oferta, para la cual firma el presente documento. El plazo de validez de la Oferta es de TRES (3) MESES.

Fecha y Firma del Oferente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.